Redox Ejercicios Selectividad 14-15

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Dpto.

Física y Química Ejercicios Selectividad Redox 1415

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD - Oxidación-Reducción (Redox)


Conceptos Generales

* Concepto número de oxidación:

Es un número que representa la carga eléctrica que adquiriría cada átomo en un compuesto si se
considerasen todos sus enlaces iónicos, de manera que los electrones del enlace se le asignan al elemento
más electronegativo.
Mirar página 279 del libro para determinar el nº de oxidación.

* Concepto de oxidación y reducción:

 Un elemento se oxida (oxidación) cuando aumenta su nº de oxidación ().


 Un elemento se reduce (reducción) cuando disminuye su nº de oxidación ().
 Las reacciones de oxidación- reducción siempre irán juntas por lo que a estas se les llama reacciones
redox

* Concepto de oxidante y reductor:

 La sustancia que se oxida es el reductor. Es el que cede los electrones.


 La sustancia que se reduce es el oxidante. Es el que capta los electrones.

* Ajuste de reacciones redox por el método ion-electrón: Mirar (y aprender) página 281

* Valoraciones redox: Es igual que en ácido y base, primero se ajusta la reacción redox y después es aplicar
los cálculos estequiométricos.

Celdas electroquímicas (pilas)

Mediante una reacción redox espontánea se produce energía eléctrica (Pag. 287)

 Una pila consiste en la separación física de las dos semirreacciones (redox), de manera que los
electrones van de la especie que se oxida a la que se reduce a través de un circuito eléctrico externo.

Además de esta conexión eléctrica entre los dos electrodos, es necesaria una conexión iónica para
evitar que se acumulen cargas en las disoluciones, que impiden el progreso de la reacción.

Los electrones circulan del electrodo de menor potencial (ánodo) al electrodo de mayor potencial
(cátodo).

Signo Electrodo Nombre Electrodo Semirreacción

Negativo Ánodo Oxidación


Positivo Cátodo Reducción

 Representación de una pila: Se escribe primero el proceso de Oxidación, separado por una doble
barra ( // ) del proceso de Reducción.

1
Dpto. Física y Química Ejercicios Selectividad Redox 1415

 Fuerza electromotriz (fem) o el potencial estándar de una pila:

E o pila  Ecátodo
o
 Eánodo
o o
(1) ; E pila  Ereducción
o
 Eoxidación
o
(2)

Ambas ecuaciones (1)y (2) son iguales, ya que el: Eoxidación   Eánodo
o o

 - La reacción de Oxidación se producirá en la semipila de menor potencial de reducción.


- La reacción de Reducción se producirá en la semipila de mayor potencial de reducción.

Cubas electrolíticas

Mediante una corriente eléctrica se produce una reacción redox no espontánea (Pag. 296 Mirar libro)

 Electrolisis: Es un proceso químico mediante el cual se produce la descomposición química de una


sustancia, denominada electrolito, a partir de una corriente eléctrica. El dispositivo donde se lleva a cabo
se denomina cuba o celda electrolítica. Esta dispone de dos electrodos que se conectan a una fuente de
corriente continua que suministra los electrones para que trascurra la reacción redox no espontánea.

Signo Electrodo Nombre Electrodo Semirreacción

Positivo Ánodo Oxidación


Negativo Cátodo Reducción

 Cálculos estequiométricos: Hay que determinar la cantidad de carga, en mol de electrones, que
circula por la celda electrolítica. Si sabemos la corriente que circula por la celda (I) y el tiempo que está
funcionando (t), la carga (Q) se calcula mediante la ecuación:

Q  I ·t Donde: I : se mide en amperios (A) en el S.I.


Q : se mide en culombios (C)
t : se mide en segundos (s)

* Leyes de Faraday (Pag 299)

 Para hacer cálculos estequiométricos en la electrólisis hay que tener en cuenta que:

“La masa de la sustancia que se deposita en cada electrodo es proporcional a la cantidad de corriente
eléctrica que atraviesa la celda electrolítica”.

 Para depositar o descargar 1 mol de electrones, se necesita 1 Faraday, es decir 96500 C.

2
Dpto. Física y Química Ejercicios Selectividad Redox 1415

Conceptos

1. a) Defina el concepto electrónico de oxidación y reducción.


b) Indique cuál o cuáles de las semirreacciones siguientes: ClO2-  Cl- ;
S  SO42- ; Fe2+Fe3+; corresponden a una oxidación y cuál o cuáles a una reducción.
c) Indique la variación del número de oxidación del cloro, hierro y azufre.

2. La siguiente reacción redox tiene lugar en medio ácido:


MnO4¯ + Cl- + H+  Mn2+ + Cl2 + H2O
Indique, razonando la respuesta, la veracidad o falsedad de las afirmaciones siguientes:
a) El Cl¯ es el agente reductor.
b) El MnO4¯ experimenta una oxidación.
c) En la reacción, debidamente ajustada, se forman también 4 moles de H2O por cada mol
de MnO4¯.

3. Dadas las siguientes reacciones (sin ajustar), razonar:


CaO + H2O  Ca(OH)2
Ag + HNO3  AgNO3 + NO2 + H2O
a) Si son de oxidación-reducción.
b) ¿Qué especies se oxidan y qué especies se reducen?

4. a) Indique los números de oxidación del nitrógeno en las siguientes moléculas: N2; NO; N2O
N2O2.
b) Escriba la semirreacción de reducción del HNO3 a NO.

5. Cuando el I2 reacciona con gas hidrógeno, se transforma en yoduro de hidrógeno:


a) Escriba el proceso que tiene lugar, estableciendo las correspondientes
semirreacciones redox.
b) Identifique, razonando la respuesta, la especie oxidante y la especie reductora.
c) ¿Cuántos electrones se transfieren para obtener un mol de yoduro de hidrógeno según el
proceso redox indicado? Razone la respuesta.

Ajuste/Estequiometría redox

6. El ácido sulfúrico concentrado reacciona con el bromuro de potasio según la reacción:


H2SO4 + KBr  K2SO4 + Br2 + SO2 + H2O
a) Ajuste, por el método del ion electrón, la reacción anterior.
b) Calcule el volumen de bromo líquido (densidad 2,92 g/ cm 3) que se obtendrá al tratar
90,1 g de bromuro de potasio con suficiente cantidad de ácido sulfúrico.

7. Dada la siguiente reacción redox: HCl + K2Cr2O7 → CrCl3 + KCl + Cl2 + H2O
a) Ajuste la reacción por el método del ion-electrón.
b) Calcule la molaridad de la disolución de HCl si cuando reaccionan 25 mL de la misma con
exceso de K2Cr2O7 producen 0’3 L de Cl2 medidos en condiciones normales.

3
Dpto. Física y Química Ejercicios Selectividad Redox 1415

8. El monóxido de nitrógeno se puede obtener según la siguiente reacción:


Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O
a) Ajuste por el método del ion-electrón esta reacción en sus formas iónica y molecular.
b) Calcula la masa de Cu que se necesita para obtener 5 litros de NO medidos a 750 mm de
Hg y 40 ᵒC.

9. En medio ácido, el ion cromato oxida al ion sulfito según la ecuación:


CrO42- + SO32- + H+ → Cr3+ + SO42- + H2O
a) Ajuste la ecuación iónica por el método del ion-electrón.
b) Si 25 mL de una disolución de Na2SO3 reaccionan con 28’1 mL de disolución 0’088 M de
K2CrO4 , calcule la molaridad de la disolución de Na2SO3.

10. Dada la reacción:


KMnO4 + FeSO4 + H2SO4  MnSO4 + Fe2(SO4)3 + K2SO4 + H2O
a) Ajuste la reacción anterior por el método del ion-electrón.
b) Calcule los mL de disolución 0’5 M de KMnO4 necesarios para que reaccionen
completamente con 2’4 g de FeSO4.

11. Cuando el óxido de manganeso (IV) reacciona con ácido clorhídrico se obtiene cloro, cloruro
de manganeso(II) y agua.
a) Ajuste esta reacción por el método del ion- electrón.
b) Calcule el volumen de cloro, medido a 20ᵒC y 700 mm de mercurio de presión, que se
obtiene cuando se añade un exceso de ácido clorhídrico sobre 20 g de un mineral que
contiene un 75% en peso de riqueza en dióxido de manganeso.

12. Una muestra que contiene sulfuro de calcio, CaS, se trata con ácido nítrico concentrado
hasta reacción completa, según:
CaS + HNO3 NO + SO2 + Ca(NO3)2+ H2O
a) Ajuste por el método del ion-electrón esta reacción en sus formas iónica y molecular.
b) Sabiendo que al tratar 35 g de la muestra con exceso de ácido se obtienen 20’3 L de NO,
medidos a 30 ᵒC y 780º mm de Hg, calcule la riqueza en CaS de la muestra.

13. Dada la reacción:


KMnO4 + Na2C2O4 + H2SO4 →K2SO4 + MnSO4 + Na2SO4+ H2O + CO2
a) Ajuste por el método del ion-electrón esta reacción en sus formas iónica y molecular.
b) Calcule la molaridad de una disolución de KMnO4, sabiendo que 20 mL de la misma
reaccionan por completo con 0’268 g de Na2C2O4

14. El dióxido de manganeso reacciona en medio de hidróxido de potasio con clorato de potasio
para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio y agua
a) Ajuste la ecuación molecular por el método de ion-electrón.
b) Calcule la riqueza en dióxido de manganeso de una muestra de 1 g de la misma reacciona
exactamente con 0,35 g de clorato de potasio Andalucía 2012

4
Dpto. Física y Química Ejercicios Selectividad Redox 1415

15. El permanganato de potasio reacciona con el nitrito de sodio en medio básico obteniéndose
dióxido de manganeso y nitrato de sodio. Ajuste la reacción redox por el método de ion-
electrón. (ejercicio extra)

16. a) Ajuste por el método del ion-electrón la siguiente reacción:


KClO3 + KI+ H2O → KCl + I2 + KOH

b) Calcule la masa de clorato de potasio que se necesitará para obtener 1 gramo de yodo. (ejercicio
extra)

Pilas

17. Razona la certeza o falsedad de las siguientes afirmaciones:


a) El agente oxidante es la especie que dona electrones en un proceso redox.
b) El ánodo, en una pila, es el electrodo en el que se lleva a cabo la oxidación.
c) Un elemento se reduce cuando pierde electrones.
d) Una especie química se oxida al mismo tiempo que otra se reduce.
e) En una pila, la oxidación tiene lugar en el electrodo positivo.

18. Se construye una pila con los pares Fe2+/Fe y Sn4+/Sn2+.


a) Indica qué par actúa como ánodo, qué par actúa como cátodo y escriba las reacciones que tienen
lugar en el electrodo.
b) Calcula la f.e.m. de la pila. Datos: Eᵒ (Fe2+/Fe) = - 0,45 V; Eᵒ (Sn4+/Sn2+) = 0,15 V.

19. a) ¿Reaccionará una disolución acuosa de ácido clorhídrico con hierro metálico?
b) ¿Reaccionará una disolución acuosa de ácido clorhídrico con cobre?
c) ¿Qué ocurrirá si se añaden limaduras de hierro a una disolución de Cu2+. Justifique las respuestas.
Datos: Eᵒ(Cu2+/Cu ) = 0,34V ; Eᵒ (Fe2+/Fe) = - 0,4V; Eᵒ(H+/H2 ) = 0,0 V.

20. Sabiendo que:


Zn (s) Zn2+(1 M) H+(1 M) H2(1 atm)Pt(s) Eᵒpila = 0,76 V
Zn(s) Zn (1 M)  Cu (1 M) Cu(s)
2+ 2+
Eᵒpila = 1,10 V
Calcule los siguientes potenciales estándar de reducción:
a) Eᵒ (Zn2+/Zn).
b) Eᵒ (Cu2+/Cu)

21. a) ¿Tiene el Zn2+ capacidad para oxidar el Br− a Br2 en condiciones estándar? Razone la respuesta.
b) Escriba, según el convenio establecido, la notación simbólica de la pila que se puede formar con
los siguientes electrodos: Zn2+/Zn ; Cu2+/Cu
Datos: Eᵒ(Zn2+/Zn)= − 0’76 V; Eᵒ(Br2 /Br-)= 1’06 V ; Eᵒ(Cu2+/Cu)= 0’34 V

Electrolisis Dato: F = 96500 C

22. El principal método de obtención del aluminio comercial es la electrolisis de las sales de Al3+
fundidas.
a) ¿Cuántos culombios deben pasar a través del fundido para depositar 1 kg de aluminio?
b) Si una célula electrolítica industrial de aluminio opera con una intensidad de corriente de 40.000
A. ¿Cuánto tiempo será necesario para producir 1 kg de aluminio?

5
Dpto. Física y Química Ejercicios Selectividad Redox 1415

23. Para cada una de las siguientes electrolisis, calcule:


a) La masa de cinc metálico depositada en el cátodo al pasar por una disolución acuosa de Zn2+ una
corriente de 1’87 amperios durante 42,5 minutos.
b) El tiempo necesario para que se depositen 0,58 g de plata tras pasar por una disolución acuosa
de AgNO3 una corriente de 1,84 amperios.

24. Al realizar la electrolisis de ZnCl2 fundido, haciendo pasar durante cierto tiempo una corriente de 3 A
a través de una celda electrolítica, se depositan 24’5 g de cinc metálico en el cátodo.
Calcule:
a) El tiempo que ha durado la electrolisis.
b) El volumen de cloro liberado en el ánodo, medido en condiciones normales.

25. La fórmula de un cloruro metálico es MCl4. Se realiza la electrolisis a una disolución de dicho cloruro
haciendo pasar una corriente eléctrica de 1’81 amperios durante 25’6 minutos, obteniéndose 0’53 g
del metal.
Calcule:
a) La masa atómica del metal.
b) El volumen de Cl2 que se obtendrá en el ánodo, medido en condiciones normales.

26. Se realiza la electrolisis completa de 2 litros de una disolución de AgNO3 durante 12 minutos,
obteniéndose 1’5 g de plata en el cátodo.
a) ¿Qué intensidad de corriente ha pasado a través de la cuba electrolítica?
b) Calcule la molaridad de la disolución inicial de AgNO3.

27. Se realiza la electrolisis de 2 litros de una disolución de nitrato de plata 0’2 M haciendo pasar una
corriente eléctrica de 0’5 amperios durante 4 horas. Calcule:
a) La masa de plata que se deposita en el cátodo.
b) La concentración de iones Ag+ que queda en la disolución una vez finalizada la electrolisis.

28. Una corriente de 6 amperios pasa a través de una disolución acuosa de ácido sulfúrico durante 2
horas.
Calcule:
a) La masa de oxígeno liberado.
b) El volumen de hidrógeno que se obtendrá, medido a 27ºC y 740 mm de Hg.

29. Una corriente de 8A atraviesa durante dos horas dos celdas electrolíticas conectadas en serie que
contienen sulfato de aluminio la primera y un sulfato de cobre la segunda.
a) Calcule la cantidad de aluminio depositada en la primera celda.
b) Sabiendo que en la segunda celda se han depositado 18’95 g de cobre, calcule el estado de
oxidación en que se encontraba el cobre. Andalucía 2012

También podría gustarte