0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
538 vistas37 páginas
Manual Sumobot
Este documento provee instrucciones detalladas para construir un robot sumo utilizando componentes como Arduino UNO, puente H L298N, motores DC, sensores infrarrojo y ultrasónico. Explica los 40 pasos para ensamblar mecánicamente el robot y conectar todos los componentes electrónicos, incluyendo la conexión del circuito de potencia y programación del robot utilizando Mblock.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
538 vistas37 páginas
Manual Sumobot
Este documento provee instrucciones detalladas para construir un robot sumo utilizando componentes como Arduino UNO, puente H L298N, motores DC, sensores infrarrojo y ultrasónico. Explica los 40 pasos para ensamblar mecánicamente el robot y conectar todos los componentes electrónicos, incluyendo la conexión del circuito de potencia y programación del robot utilizando Mblock.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37
Manual de Robótica infantil
para la construcción del
Robot de Combate o Sumobot modelo “SB-4” Hola a todos, soy el M.C. Oswaldo Hayden Tepal Nieto y consideren esto un manual con el que espero que puedan construir el robot de sumo desde cero en caso de que por “x” o “y” razón no estuvieran en clases. Empecemos por el principio, lo que tenemos que verificar ante todo es que tengamos las piezas principales, a continuación se muestran una serie de fotografías e imágenes en donde se describen los componentes y su funcionamiento de forma general. Componentes: Arduino UNO: Es el cerebro del robot, un microcontrolador programable con el cual se pueden realizar una gran cantidad de funciones. Para empezar a programar el Arduino recomiendo usar el Mblock (El del pandita). Puente H L298N: Es un dispositivo de potencia, se usa para controlar el sentido de giro, e incluso la velocidad de los motores.
Motores DC con llantas: Son los actuadores que
permiten el movimiento del robot, para este modelo los motores funcionan nominalmente de 3.3 volts a 9 volts (Ósea no le pongan un voltaje mayor o los dañaran). Sensor infrarrojo: Es un sensor diseñado para detectar cambios de luz, su utilidad para el robot consiste en diferenciar el color blanco y negro de la arena. Dependiendo del tipo de sensor recibido, se requerirá doblar el emisor y receptor para que apunten hacia debajo de robot.
Sensor ultrasónico: Su función es el de medir la
distancia mediante el uso de ondas ultrasónicas. El sensor emite una onda ultrasónica y recibe la onda reflejada que retorna desde el objeto con el que choca la onda (similar a la eco-localización que usan los murciélagos).
Protoboard: Es una pastilla con una serie de tiras
conductoras que nos permite armar circuitos y probar su funcionamiento.
Ensamblaje del robot
1.- En primera instancia debemos ubicar la pieza base del robot y a continuación, se debe pegar la protoboard en el rectángulo marcado, para esto es necesario remover la capa de papel ubicado en la parte inferior de la protoboard. 7 2.- A continuación es necesario ubicar el Puente H, así como como 4 tornillos cortos y 8 tuercas.
3.- Ahora lo que se debe hacer es colocar cada tornillo
en cada orificio de cada esquina, introduciendo los tornillos por la parte superior y acto seguido se debe colocar una tuerca a cada tornillo. 4.- Una vez instalados los tornillos y tuercas, se colocara la pieza en la base, asegúrese que el Puente H este “viendo” hacia el frente.
5.- De igual manera, usamos las 4 tuercas para poder
fijar el Puente H en la base. 6.- Ubicamos la Rueda loca y 2 tornillos cortos y 2 tuercas. 7.- Para el siguiente paso es necesario ubicar la rueda loca en la parte inferior de la base y acto seguido colocamos los tornillos y colocamos las tuercas en la parte superior para fijar la rueda loca. 8.- Ahora ubicamos los sensores y un tornillo con 2 tuercas para cada sensor. 9.- De forma similar al puente H, tomamos un tornillo y lo colocamos en el orificio circular por la parte de arriba, para luego poner la primera tuerca en cada sensor.
10.- A continuación colocamos las piezas en la parte
inferior de la base, ubicando cada sensor en los costados de la rueda loca y usamos las tuercas para fijar a la base. 11.- Tomamos los motores y ubicamos la pieza para fijarlos a la base, adicionalmente requeriremos de los 4 tornillos largos, 4 tuercas y el cable de Ethernet/Red/UTP incluido (no confundir con el cable de conexión del Arduino). 12.- Retiramos la cubierta de plástico del cable de Ethernet para sacar los juegos de cables dentro.
13.- Elegimos un juego de cable, y lo partimos a la
mitad. 14.- Separamos los juegos de cables y pelamos el plástico de las puntas de ambos lados.
15.- Tomamos el motor y un par de los cables recién
creados. 16.- En las terminales de los motores, hacemos un amarre con los cables y los enrollamos usando el orificio en cada terminal (Se recomienda soldar, pero si no es posible apriete los amarres con pinzas para que no se desconecten).
17.- Ahora tomamos la pieza de madera y los tornillos
para fijar el motor, recuerde poner la pieza de madera del lado plano del motor, esto se realizara 2 veces para cada lado de cada motor. 18.- A continuación se coloca cada juego de cables de cada motor en las entradas laterales de cada Puente H, y se aprietan los tornillos para fijar los cables. 19.- Una vez fijados los cables de los motores, se colocan las pestañas de las piezas de madera en los huecos laterales para los motores, ubicando la parte metálica hacia el frente de la base. 20.- Ubicamos las 4 piezas para las paredes del robot. 21.- Armamos las piezas de la siguiente manera. 22.- Una vez armado, se coloca tal cual sobre la base y se fija sobre cada muesca. Con esto ya tenemos las paredes del robot unidas a la base del robot.
23.- Ubicamos el Arduino, 3 tornillos y 6 tuercas.
24.- Colocamos los tres tornillos por la parte de arriba, nótese que no se coloca tornillo en el orificio a lado del botón rojo y se pone la tuerca en cada tornillo de forma similar al Puente H.
25.- A continuación tomamos la última pieza del chasis
y colocamos el Arduino para luego poner las tuercas respectivas. 26.- Ubicamos el Switch/Botón de encendido, el broche para pila de 9v, el regulador de 5v y otro juego de cables de Ethernet.
27.- Pelamos ambas puntas de los cables del broche y
uno de los cables de Ethernet (recomendado al menos 2 cm) y amarramos la punta del cable negro a uno de los orificios del Switch/Botón de encendido, así mismo tomamos uno de los cables de Ethernet y lo amarramos de igual manera en el otro orificio del Switch/Botón de encendido.
28.- Cortamos un pequeño tramo del otro cable (unos 5
cm) y lo amarramos al extremo del cable rojo.
29.- Ahora introducimos los cables y broche por el
orificio rectangular abajo del Arduino para finalmente meter el Switch/Botón de encendido y presionamos hasta que entre por completo. 30.- Tomamos el Regulador de 5v y lo colocamos en la protoboard de tal manera que cada pin quede en una columna individual.
31.- A continuación tomamos 2 tramos de cable (unos
5 cm) y colocamos cada uno en la línea negativa con el pin 2 y uno en la línea positiva con el pin 3 (Revisar circuito general). 32.- Conectamos el cable sobrante en el primer pin del regulador de 5v y lo conectamos en la entrada de voltaje del Puente H (Revisar circuito general).
33.- Conectamos el cable rojo del broche de la batería
de 9v en el primer pin del regulador de 5v y el otro cable del Switch/Botón de encendido en la línea negativa de la protoboard (Revisar circuito general). 34.- Tomamos otro juego de cables, tras separarlos y pelar las puntas, conectamos uno de estos en GND del Puente H y el otro extremo en la línea negativa de la protoboard.
35.- Tomamos 16 cables Dupont (Los cables de colores
con cabezal plástico) y los separamos en juegos, 2 juegos de 3 para los sensores infrarrojos, 1 juego de 4 para el sensor ultrasónico, 1 juego de 4 para el Puente H y 1 juego de 2 para el Arduino. 36.- Conectamos los juegos de cables Dupont en los sensores y los pines del Puente H. Para los sensores infrarrojos recuerden que los cables deben meterse por el orificio rectangular ubicado en la base. 37.- Conectamos cada cable Dupont de los sensores que corresponda a un VCC (Voltaje positivo) en la línea positiva de la protoboard y cada GND (Tierra/negativo) en la línea negativa, revisar cada sensor para ubicar cada VCC y GND respectivo. No olvide colocar el sensor ultrasónico en el frente del robot. 38.- Tome el juego de 2 cables Dupont y conecte los cables en las terminales VCC y GND del puerto ICSP del arduino (Revisar circuito general) a la línea positiva y negativa de la protoboard respectivamente (VCC a la línea positiva y GND a la línea negativa) Saque los cables de señal de los sensores y los cables de control del Puente H por los laterales de la tapa hacia donde se atornillo el arduino. 39.- Conecte los cables Dupont al arduino (Revisar circuito general), recuerde que las entradas y salidas pueden ser cambiadas a conveniencia vía programación (Mblock). 40.- Finalmente conecte las ruedas y programe el arduino con el Mblok. Circuito General A continuación se muestra el diagrama general de conexiones de voltajes y tierras (VCC y GND). Los colores para los cables de GND/Tierra son negros. Los colores para los cables de VCC/ Voltaje positivo son Rojos. El color Azul claro es para conectar el voltaje de entrada del Puente H al pin 1 del regulador. Ahora se muestra el diagrama únicamente de conexiones de las señales de control. Programa en Mblock Del programa en Mblock, se muestra a continuación la versión “Compleja”, en donde dependiendo de la configuración de los sensores se puede cambiar si la detección de la parte negra de la pista es “Alto/Activado” o “Bajo/Apagado”.