Geología Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

INFORME DEL ESTUDIO GEOLOGICO DEL PROYECTO EXPEDIENTE TECNICO: "INSTALACION

DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE LUZCATE,


DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, CAJAMARCA”.

1. Introducción.
2. Objetivos.
3. Metodología Empleada
3.1. Fase de campo.
3.2. Fase de gabinete.
4. Geología Regional.
4.1. Resumen
4.2. Geomorfología
4.3. Estratigrafía.
4.4. Sismicidad
4.4.1. Antecedentes
4.4.2. Sismicidad Histórica
4.5. Sismo tectónico
4.6. Geodinámica Externa
5. Geología Local.
5.1. Introducción.
5.2. Hidrogeología.
5.3. Toma Captación.
5.3.1. Introducción.
5.3.2. Litología.
5.3.3. Estabilidad de taludes naturales.
5.3.4. Sistema de Conducción.
5.3.5. Estabilidad de taludes naturales.
6. Canteras.
6.1. Agregados para concreto.
6.2. Materiales de Préstamo.
7. Conclusiones.
8. Recomendaciones.
9. Anexos.

ESTUDIO GEOLOGICO 1
1. Introducción.

Debido a que los servicios de agua potable y saneamiento en nuestro país es un


factor determinante, para el progreso de nuestros pueblos, y mejor la calidad de vida
de los pobladores de la zona rural, este proyecto trata de cubrir estas necesidades del
saneamiento básico para obtener una mejor calidad de vida de la población,
específicamente de la localidad de Luz cate, distrito de Cutervo, provincia de Cutervo-
Cajamarca.

Una adecuada infraestructura de Agua potable y saneamiento es lo que se propone


en este estudio, el cual apoyara en gran medida a las necesidades que tiene
actualmente la localidad de Luzcate, en este estudio se pretende analizar la
composición geológica y los posibles riesgos geológicos que existan en el área del
proyecto.

Actualmente la localidad de Luzcate no presente un servicio de agua potable, ni un


buen tratamiento de las excretas, y las condiciones de vida de los pobladores es
precaria, sufriendo de enfermedades gástricas, a causa de no presentar un sistema
de agua apta para el consumo humano. De allí que nace este Proyecto, para mejorar
la calidad de vida de los pobladores de la localidad de Luzcate, obteniendo una
adecuada infraestructura para el tratamiento del agua, y de esta forma sea apta para
el consumo humano.

Este proyecto se encuentra ubicado en la comunidad de Luzcate, distrito de Cutervo,


provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca.

Imagen N°01: En la imagen se observa la infraestructura educativa existente, que se


encuentra en mal estado y construida de material rustico

ESTUDIO GEOLOGICO 2
2. Objetivos.

El presente estudio como parte componente geológico del expediente técnico, tiene
el propósito de establecer cualitativa y cuantitativamente el marco geológico, así
como inferir en el comportamiento de los taludes naturales cuando se realice los
diferentes trabajos para la construcción de este proyecto.

 Determinar características geológicas y geotécnicas de las unidades


estratigráficas existentes.
 Ubicación del área del proyecto en el tipo de zona sísmica que se encuentra
dicho proyecto.
 Definir unidades geomorfológicas del área y su comportamiento durante la
fase de Construcción.
 Analizar los fenómenos de geodinámica externa que pudieran afectar en la
construcción de la infraestructura de concreto.
 Evaluar y analizar los taludes naturales y definir el tratamiento necesario en
zonas de inestabilidad.
 Brindar recomendaciones, con la finalidad que las obras a construirse
perduren en el tiempo.

3. Metodología Empleada

3.1. Fase de campo.

Efectuado en visitas, previamente se recopiló, evaluó y seleccionó información


bibliográfica y cartográfica, relacionada y vinculada al proyecto; luego se preparó la
documentación base para la ejecución de los trabajos de campo.

Luego se efectuó el mapeo geológico, en el área del proyecto en donde se van a


construir las infraestructuras, anotando los datos más importantes, con la finalidad
de contar con una infraestructura segura y perdurable en el tiempo.

3.2. Fase de gabinete.

En base a la evaluación de campo se determinó y seleccionó información


bibliográfica y cartográfica (ver Anexo N°01), relacionada y vinculada con el
proyecto, para luego proceder a la preparación del informe que servirá como
sustento de los diseños de las estructuras proyectadas.
Con los datos obtenidos en la fase de campo, se procedió a la interpretación de las
mismas y a la redacción del correspondiente informe.

4. Geología Regional.

4.1. Resumen

Geológicamente la Región Cajamarca está compuesta por grupos y formaciones


antiguas desde el mesozoico en el Jurásico Inferior en el Neocomiano-Aptiano.

El lapso Triásico-Jurásico inferior está constituido por las calizas de la Formación La


Leche en la faja costanera y el Grupo Pucará en el área del Marañón, formaciones
que están asociadas a derrames y piroclásticos andesíticos y dacíticos de la
Formación Oyotún cuya edad parece llegar hasta el Jurásico Superior. Durante el
Neocomiano-Aptiano se depositaron lutitas, areniscas y algunas calizas que se

ESTUDIO GEOLOGICO 3
agrupan en las formaciones Tinajones hacia la costa y en las formaciones Chimú,
Santa, Carhuaz y Farrat, al sur, en los cuadrángulos de Chota y Celendín. La
Formación Goyllarisquizga constituye las facies de plataforma equivalente a las
formaciones anteriores. El Albiano está representado por una secuencia calcárea
que reúne a las formaciones Inca, Chúlec, Pariatambo y parte de Pulluicana, hacia
el este. La Formación Crisnejas con mayor proporción de clastos, equivale al
Albiano medio en los Andes Septentrionales del Perú (BENAVIDES, 1956). Un
paquete de calizas y margas en la parte superior constituida por los grupos
Pulluicana, Quilquiñán (lutitas).

La Formación Goyllarisquizga constituye las facies de plataforma equivalente a las


formaciones anteriores. El Albiano está representado por una secuencia calcárea
que reúne a las formaciones Inca, Chúlec, Pariatambo y parte de Pulluicana, hacia
el este.

Una fase de deformación a fines del Cretáceo ocasionó el plegamiento de la cuenca


Chimú, cuyas estructuras parecen estar controladas por la geometría de la cuenca.

Posteriormente ocurrieron eventos menores que culminaron con el levantamiento


general de los Andes durante el Terciario Superior-Cuaternario.

4.2. Geomorfología

De acuerdo con las unidades geográficas, se pueden diferenciar las siguientes


unidades geomorfológicas de acuerdo a los pisos altitudinales:

Superficie de 2,000 m.s.n.m. - 2,900 m.s.n.m.- Se ha desarrollado en los


alrededores del distrito de San Andrés de Cutervo, encontrándose cubierta con
Familia Pariatambo (km-P.a.), Familia Chulec (km-Ch), formados en el mesozoico
cretáceo medio e inferior, y también se ha desarrollado en los alrededores del
distrito de San Juan de Cutervo desarrollándose una cubierta geología de Familia
Inca (Km-I) y grupo Gollarisquizga (KI-G), dichos estratos se han desarrollado en el
mesozoico cretáceo inferior y medio. En general se observa que las formaciones
geológicas en donde se ubican el área de estudio, tienen condiciones geológicas
buenas, sin riegos de deslizamientos por parte de estratos inestables.

Cordillera.

Es la unidad geomorfológica más elevada y notable cuyo núcleo rocoso lo


constituyen metamórficas del Complejo de Marañón, bloques de rocas paleozoicas
y una cobertura mesozoica esporádica.

Ladera Cordillerana. - Se ha denominado así a la unidad geomorfológica que se


ubica entre la ruptura de pendiente a un fondo de valle y las cordilleras
propiamente dichas. Sus desniveles pueden variar entre 1000 a 3800 m.s.n.m. Se
caracteriza por pendientes menos pronunciadas que los valles encañonados,
resultan siendo los flancos alejados del lecho de los ríos, cuyas pendientes oscilan
entre 20° a 35°. Las laderas cordilleranas, se observan en ambos lados de la
Cordillera Oriental y en el flanco Occidental de la Cordillera.

4.3. Estratigrafía.

Las unidades lito-estratigráficas que se encuentran en el área, está comprendida en


el mesozoico inferior (Gpo. Gollarisquizga) en los pisos los pisos altitudinales del
Neocomiano-Aptiano; el cual se puede apreciar en el Plano geológico (ver Anexo –
Plano: MG-01)

ESTUDIO GEOLOGICO 4
Formación Goyllarisquizga (Ki-g).

La formación Goyllarisquizga aflora a través de casi toda la región bajo estudio con
un grosor variable de areniscas y cuarcitas, con intercalaciones de lutita.

La base de la unidad varía de una discordancia fuerte con rocas pre cretáceas a un
contacto concordante y gradacional con las Formaciones Carhuaz y Tinajones del
Cretáceo Inferior. En general la relación discordante caracteriza a los sectores
oriental y septentrional, mientras el contacto concordante se encuentra en el sector
central de la región.

El tope de la formación es generalmente una discordancia paralela, arriba de la


cual yacen las areniscas y lutitas de la formación Inca. A pesar de una similitud
general entre las formaciones Goyllarisquizga e Inca resulta fácil ubicar el contacto
por el contenido ferruginoso y color marrón rojizo o anaranjado de la unidad más
joven.

Litología y Grosor. - La formación Goyllarisquizga consiste en areniscas y cuarcitas


blanquecinas y marrones bien estratificadas en capas medianas e intercaladas con
horizontes de lutitas grises, marrón y rosada. La estratificación cruzada es común
en la mayoría de los afloramientos. Lentes conglomerádicos se intercalan en las
cuarcitas en algunas áreas especialmente en el sector oriental de la región. El
contenido lutáceo de la formación varía de un sitio a otro, pero sin embargo la
unidad mantiene una litología relativamente constante a través de la región.

El grosor de la formación varía bastante debido a factores paleotectónicos. Alcanza


un máximo de 700 a 800m. en el cuadrángulo de Cutervo y en las partes
adyacentes de San Andrés y Santo Tomas. Esta área corresponde al brazo del
miogeosinclinal que se prolonga al norte de Cajamarca. Es en esta misma parte
donde se encuentran mantos más o menos extensos de carbón, intercalados con
las cuarcitas y lutitas.

Formación Inca (Km-i).

La Formación Inca consiste de algunos metros o decenas de metros de arenisca y


lutita con intercalaciones calcáreas. Aflora prácticamente a través de toda la región
en estudio, y se caracteriza por la naturaleza ferruginosa de sus sedimentos, lo cual
facilita su reconocimiento en el campo.

Relaciones Estratigráficas. - La Formación Inca yace discordantemente sobre los


sedimentos clásticos de la Formación Goyllarisquizga. A pesar del hecho de que
ambas unidades son mayormente arenosas, el contacto está bien marcado por
contraste entre las cuarcitas blanquecinas de la Formación Goyllarisquizga y los
sedimentos ferruginosos de la Formación Inca.

El contacto superior con la formación Chúlec, es concordante pero bastante nítido.

Está indicado por la desaparición del material arenoso ferruginoso y el predominio


hacia arriba de sedimentos finos y calcáreos que dan colores grises y anaranjados
que ofrecen un contraste con los tonos rojizos y anaranjados de la Formación Inca.

Litología y Grosor. - La Formación Inca varía en grosor de 4 m. a más de 100m en la


región de estudio. Se nota un aumento de grosor hacia el norte y este, alcanzando
un espesor promedio de 60-80m. en los cuadrángulos de Incahuasi, Cutervo, Chota
y en el sector occidental de Celendín. Tiene un máximo de 114 en el área de Lajas
(BENAVIDES, V.1956).

ESTUDIO GEOLOGICO 5
La formación Inca generalmente comienza con algunos metros de caliza maciza
arenosa con abundantes restos de Exogyra limonitizada. En algunos sitios la caliza
contiene brechas intraformacionales. Afloramientos frescos presentan tonos menos
grisáceos, pero al intemperizarse la roca tiene un color marrón bien característico.
La caliza basal tiene una litología constante y distintiva sobre una gran área, y al
parecer se extiende más allá de los límites de la región de estudio.

Formación Chúlec (Km-ch).

La formación Chúlec consiste de algunas decenas y hasta algunas centenas de


metros de lutitas, marcas y calizas nodulares. Aflora en casi toda la región, materia
del presente estudio y se caracteriza por presentar un color de intemperismo
generalmente crema o gris amarillento. Como los sedimentos componentes de la
Formación Chúlec son mayormente blandos, la topografía que se desarrollo es de
lomadas de pendientes suaves.

Relaciones Estratigráficas. - La formación Chúlec tiene contactos concordantes


tanto con la Formación Inca como con la formación Pariatambo. El contacto inferior
está indicado por el cambio de material lutáceo a los sedimentos arenosos y
ferruginosos de la formación Inca, mientras que el contacto superior está ubicado
en el horizonte donde aparecen las calizas en lajas de la Formación Pariatambo.

La Formación Chúlec aflora sobre la mayor parte de esta región, pero está
reemplazada hacia el este por las margas y lutitas que constituyen la base de la
Formación Crisnejas.

Litología y Grosor. - El mejor desarrollo de la Formación Chúlec se encuentra en el


sector central de la región, en el cuadrángulo de Chota y en el sector occidental de
Celendín, donde tiene un grosor promedio, de 250 m. pero según BENAVIDES V.
(1956), alcanza hasta 474 m. en el área de Lajas (c. de Chota). Consiste en capas
delgadas bien estratificadas de lutitas gris, marga amarillenta y calizas marrón
crema. Las calizas son lutáceas o margosas, generalmente se presentan en capas
delgadas y nodulares.

Formación Pariatambo (Km-pa)

La formación Pariatambo está representada por 100 a300 m. de caliza, lutitas y


toba que aflora en muchas partes de la región. A pesar de las variaciones en su
litología, siempre se presenta en capas delgadas. Uniformemente estratificadas. La
formación es generalmente resistente a la erosión y forma escarpas prominentes
que resaltan del material blando de la formación Chúlec.
Relaciones Estratigráficas. - La formación Pariatambo suprayace concordantemente
a las margas, lutitas y calizas de la formación Chúlec. Hay un contraste marcado
entre las calizas y tobas de la formación Pariatambo estratificadas en lajas y las
margas y calizas nodulares infrayacentes. El contacto superior, con el Grupo
Pulluicana, es generalmente concordante, pero fácil de reconocer por el cambio
hacia arriba de calizas oscuras y toba a bancos más potentes de caliza gris clara.

En el sector occidental de la región es posible que haya una discordancia paralela


entre la formación Pariatambo y el Grupo Pulluicana.

Litología y Grosor. - Yendo hacia el norte y hacia el oeste del área de Chota y
Celendín, la formación Pariatambo se vuelve tobácea.

En los alrededores de la localidad de Pucará (c. de Incahuasi), se notan


intercalaciones menores de tobas color violáceo en la formación Pariatambo. Esta

ESTUDIO GEOLOGICO 6
misma observación se ha efectuado aún más al norte, en el cuadrángulo de
Pomahuaca (BALDOCK, J. 1971).

Grupo Pulluicana. (Km-p).

El Grupo Pulluicana generalmente consiste en algunos cientos de metros de caliza,


marga, lutitas y arenisca; aflora en muchos lugares de la región mapeada. En
algunas partes en el norte del Perú el grupo es claramente divisible en las
formaciones Yumagual y Mujarrún.

Esta separación no es muy evidente en la mayor parte de la región bajo estudio, y


por lo tanto la unidad ha sido tratada como un grupo indiviso. La manera de aflorar
del grupo depende de la litología local y por lo tanto es bastante variable.
Generalmente se presenta en escarpas más o menos pronunciadas, pero también
puede presentar terrenos ondulados. Los colores de intemperismo del grupo varían
entre crema y marrón claro.

Relaciones Estratigráficas. - El contacto inferior del Grupo Pulluicana con la


Formación Pariatambo varía de una relación concordante a una discordancia
paralela. Es común hallar un contacto más o menos concordante en muchas áreas,
por ejemplo, en los cuadrángulos de Cutervo, Chota y Celendín; pero parece que
existe una franca discordancia en el sector oriental de la región. En todos los casos
hay un contraste marcado entre los sedimentos claros estratificados en capas
medianas a gruesas del Grupo Pulluicana y las calizas y tobas en capas delgadas de
la Formación Pariatambo.

El contacto superior, con las lutitas y margas del Grupo Quilquiñán, es concordante
y nítido ya que siendo éstas, bastante blandas contrastan con los sedimentos
mucho más calcáreos y duros del Grupo Pulluicana.

Grosor y Litología. - El Grupo Pulluicana está mejor desarrollado en los


cuadrángulosde Chota y Celendín, donde está representado por aproximadamente
800 a 1,100m de calizas, margas y lutitas. La litología predominante es una caliza
arcillosa, grisácea, que intemperiza a crema o marrón claro y que se presenta en
capas medianas, nodulares o irregularmente estratificadas. Intercaladas con las
calizas hay capas de margas marrones y lutitas grisáceas o verdosas, así como
algunas capas de limolitas y areniscas. Las proporciones de las calizas, margas y
lutitas son variables, con predominio de las calizas.

Dirigiéndose al este, norte y oeste de los cuadrángulos de Chota y Celendín, el


Grupo Pulluicana muestra cambios importantes de grosor y litología. El grupo se
adelgaza haciael este de tal manera que estaría representado por solamente
algunos cientos de metros de caliza en el valle del Alto Marañón, en el sector
oriental del cuadrángulo de Celendín.

Más al norte de Chota, o sea en los cuadrángulos de Cutervo e Incahuasi, el Grupo


Pulluicana está representado por un promedio de 600 m. de areniscas, limolitas y
lutitas con intercalaciones de calizas nodulares. Las calizas son menos importantes
que las del sur habiendo un aumento en la proporción de sedimentos clásticos. Esta
litología está bien expuesta en la carretera de Cochabamba a Cutervo (cuadrángulo
de Cutervo), donde abundan areniscas y limolitas marrones intercaladas con calizas
arcillosas nodulares.
Grupo Quillquiñan. (Km-q).

ESTUDIO GEOLOGICO 7
El Grupo Quillquilán está compuesto por las formaciones Romirón y Coñor que en
conjunto están representados por 100 a 200 m. de lutitas y margas con algunas
intercalaciones calcáreas. No se ha separado las dos formaciones en el mapeo
porque en muchas áreas el grupo se presenta como una sola unidad litológica.

Como el grupo consiste mayormente de sedimentos blandos sus afloramientos son


escasos y ocupan terrenos bajos. En muchos lugares los terrenos de cultivo ocupan
áreas donde afloran rocas del Grupo Quilquiñán y están caracterizados por suelos de
color marrón oscuro.
Relaciones Estratigráficas. - El Grupo Quilquiñán suprayace al Grupo Pulluicana e
infrayace a la Formación Cajamarca. Ambos contactos son concordantes. El
contacto inferior está sobre el último banco de caliza nodular o arenisca calcárera
del Grupo Pulluicana. El contacto superior es reconocible por la aparición de la
primera capa de caliza fina y pura de la Formación Cajamarca. En ambos casos
existe un contraste nítido con el material arcilloso del Grupo Quilquiñán.

Litología y Grosor. - El Grupo Quilquiñán no muestra los cambios de grosor y litología


evidenciados por las unidades cretáceas infrayacentes. Por el contrario, tiene
características bastantes constantes en la región en estudio. Varía de un grosor de
120 m., en el cuadrángulo de Chongoyape, a un máximo conocido de 281 m. en el
área de Tembladera (c. de Chepén) presentando un promedio de 150 a 200 m. en
los cuadrángulos de Cutervo, Chota, Chongoyape y Celendín. El grupo consiste en
lutitas friables gris oscuras y margas azuladas en capas delgadas que intemperizan
a marrón oscuro o marrón rojizo.

Edad y Correlación. - El Grupo Quillquiñán es fosilífero y contiene una fauna variada


de amonites, lamelibranquios y echinoidea. BENAVIDES V., (1956) lo dató en el
intervalo Cenomaniano Tardío-Turoniano temprano por su contenido de amonites.
Por lo tanto, se correlaciona con parte de la Formación Jumasha de otras áreas del
norte y centro del Perú, y con parte de la Formación Copa Sombrero del noroeste del
país.

Formación Cajamarca (Km-c).

La Formación Cajamarca está compuesta por 100 a 400 m. de caliza cuyos


afloramientos principales se ubican en los cuadrángulos de Cutervo, Chota y
Celendín.

La Formación Cajamarca forma escarpas o lomos prominentes que comúnmente


carecen de vegetación y presentan colores blanquecinos a gris claros de
intemperismo que contrastan con el terreno bajo, marrón y generalmente cultivado
que está asociado con el Grupo Quilquiñán.

Aunque la formación tenga una similitud superficial con la facies calcárea del Grupo
Pulluicana por el hecho que ambas unidades consisten en calizas estratificadas en
capas medianas, en general son fácilmente distinguibles. La Formación Cajamarca
se caracteriza por presentar una estratificación regular y uniforme y colores
grisáceos o blanquecinos, mientras el Grupo Pulluicana tiene capas nodulares o
irregulares que intemperizan a tonos de marrón claro a crema.

Relaciones Estratigráficas. - La formación está limitada por contactos concordantes


con la Formación Celendín en la parte superior y con el Grupo Quilquiñán en la base.

El contacto inferior está ubicado debajo del primer banco de caliza fina y pura que

ESTUDIO GEOLOGICO 8
yace encima de las lutitas del Grupo Quilquiñán. El techo de la formación queda
debajo de la primera capa de marga y caliza nodular correspondiente a la Formación
Celendín. En ambos casos se trata de contactos nítidos con cambios abruptos de
litología.

La Formación Cajamarca tiene una litología bastante uniforme a través de la región.


Consiste en una caliza fina y pura, color marrón claro, que intermperiza a tonos
blanquecinos o gris claros. La caliza está bien estratificada en capas delgadas a
medianas. En muchas áreas la caliza es tan fina y pura que prácticamente
constituye una caliza litográfica. La unidad es bastante fosilífera con una buena
fauna de amonites, gasterópodos y foraminíferos.

Litología y Grosor. - La Formación Cajamarca alcanza su desarrollo máximo en los


cuadrángulos de Chota y Celendín, donde tiene un grosor promedio de 500 m. y llega
a cerca de 700 m. en algunas áreas.

Como en el caso de algunas unidades del Cretáceo, la Formación Cajamarca


muestra adelgazamiento hacia el este, norte y oeste del área de Chota y Celendín.
Se nota un adelgazamiento en la parte septentrional del cuadrángulo de Chota y en
el cuadrángulo de Cutervo, donde la formación alcanza grosores de
aproximadamente 200 m y100 m respectivamente.

Edad y Correlación. - La Formación Cajamarca está caracterizada por el contenido de


Coilopoceras newelli BENAVIDES, del Turoniano tardío (BENAVIDES, V. 1956); por lo
tanto, se correlaciona con la parte superior de la Formación Jumasha, de otras
partes del norte y centro del Perú, y con la parte superior de la Formación Copa
Sombrero del noroeste del país.

4.4. Sismicidad

4.4.1. Antecedentes

A nivel mundial, el Perú es uno de los países de mayor potencial


sísmico debido a que forma parte del denominado Cinturón de
Fuego del Pacífico. Dentro de este contexto, la actividad sísmica
está asociada al proceso de subducción de la placa de Nazca
bajo la Sudamericana y tiene su origen, en la fricción de ambas
placas produciendo los sismos de mayor magnitud con relativa
frecuencia y en la deformación interna de ambas placas, siendo
los sismos más destructores los que se producen a niveles
superficiales. Para analizar las características de los sismos
ocurridos en Perú, es necesario considerar la existencia de una
base de datos que corresponde al periodo de sismicidad
histórica (1500-1959) y otro al periodo instrumental que
considera los sismos ocurridos desde el año 1960 a la fecha.

4.4.2. Sismicidad Histórica

La información sobre la sismicidad histórica de Perú data del


tiempo de la conquista y colonización hasta aproximadamente el
año 1959, y en su mayoría se encuentra esparcida en diferentes
obras inéditas, manuscritos, crónicas, narraciones, informes
administrativos por parte de los clérigos y gobernantes de
aquellos años. Gran parte de esta información ha sido
recolectada y publicada por Polo (1904), Barriga (1939), Silgado

ESTUDIO GEOLOGICO 9
(1978) y Dorbath et al (1990). La recopilación realizada por
Silgado (1978) es la más completa para sismos importantes
ocurridos en Perú entre 1513 y 1974, y en ella, el autor describe
en detalle las principales características de los sismos (valores
de intensidad local y regional), siendo muchos de ellos
estudiados por el mismo autor. Asimismo, el autor estima la
magnitud para un gran número de sismos a partir del área de
intensidad máxima a fin de poder compararlos con otros sismos.
Sobre sismicidad histórica, el trabajo más reciente es el
realizado por Dorbath et al (1990), los mismos que consideran
una revisión detallada de toda la información existente sobre
sismos históricos a fin de correlacionar las áreas de intensidad
máxima con sus respectivas longitudes de ruptura para estimar
la magnitud de un gran número de sismos. Asimismo, los
autores sugieren que los grandes sismos en Perú tienen un
periodo de recurrencia del orden de una centuria (100 años). En
general, Silgado (1978) y Dorbath et al (1990) indican que el
sismo más antiguo para el cual se dispone de información
confiable, data del año 1513.

Es importante remarcar que la calidad de la información


disponible para, evaluar la sismicidad histórica, dependerá de la
distribución y densidad de la población en las regiones afectadas
por los sismos; por lo tanto, existe la posibilidad de que hayan
ocurrido sismos importantes en áreas no pobladas o próximas a
localidades con las cuales era difícil establecer comunicación. De
ahí, la ausencia de información sobre sismos que pudieran haber
ocurrido en la Alta Cordillera y Zona Subandina. Por otro lado, la
profundidad focal del total de los sismos históricos no ha sido
determinada con precisión; sin embargo, debido a su ubicación
geográfica (entre la fosa y la línea de costa) y daños observados
en superficie, estos pueden ser considerados en su mayoría
como superficiales.

En la Figura 1, se muestra la localización y los parámetros


hipocentrales de los sismos históricos ocurridos en Perú entre
1500 y 1959 (Ms³6.0), los mismos que han generado
intensidades mayores a VII en la escala Mercalli Modificada
(Silgado, 1978; Dorbath et al 1990). En esta figura se observa
que los sismos históricos se distribuyen principalmente entre la
línea de fosa y la costa, localizándose en mayor número en la
región Centro y Sur de Perú debido probablemente a que estas
regiones eran las más pobladas y donde se constituyeron las
ciudades más importantes después del siglo XVI. La mayoría de
estos sismos produjeron tsunamis con olas de diferentes alturas.
Según la Figura 1, en el interior del continente, el número de
sismos disminuye considerablemente.

Fig. 15.-Sismicidad Histórica del Perú entre 1500 – 1959


Ms ≥ 6.0 (Silgado, 1978)
Fig. 15-a.- Parámetros epicentrales, magnitud y energía sísmica.
Fig. 15-b.- Distribución epicentral de los sismos históricos, los
números identifican a cada sismo.

1
ESTUDIO GEOLOGICO
0
Fig. 15-a

Fig. 15-a
4.5. Sismo tectónico.

El importante índice de actividad sísmica observado en la zona costera y la


existencia de la fosa Perú-Chile, indican claramente la presencia de una zona de
subducción, donde la Placa de Nazca se introduce bajo la Placa Sudamericana
generando sismos de elevadas magnitudes con relativa frecuencia. Estudios de la
sismicidad de la región sur del Perú (Deza, 1969) indican la existencia de una “zona
de transición” situada entre los 13° S y 15° S, en la cual la Placa de Nazca
soportaría una contorsión sobre un ancho de 200 Km aproximadamente; la misma
que coincide con la Deflexión de Abancay. Esta contorsión explicaría la diferencia
entre la distribución hipocentral de los sismos de subducción en las regiones central
y sur del Perú.

Todos los sismos en la porción oceánica corresponden a la zona de subducción,


mientras que en la porción continental se incluyen los sismos de la zona de Benioff,
con profundidades focales mayores de 70 Km y los sismos continentales que son

1
ESTUDIO GEOLOGICO
1
superficiales.

Tipos de Límites de la placa: divergente, convergente y transformantes.

El territorio nacional se considera dividió en cuatro zonas, como se muestra en el


Anexo N°02 Mapa de Zonas Sísmicas del Perú – ZS-01. La zonificación propuesta se
basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características
generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la distancia
epicentral, si como en información neotectonica.

En cada zona de asigna un factor Z según se indica en la tabla N°1. Este factor se
interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una
probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años. El factor Z se expresa como una
fracción de la aceleración de la gravedad.

Tabla N°01
FACTORE DE LA ZONA
ZONA Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10

Según el mapa de zonificación sísmica (Anexo N°2 – Mapa de zonas Sísmicas del
Perú - ZS-01).

ZONA 1: Representa aquellas áreas en donde el potencial sísmico es bajo y no se


espera la ocurrencia de sismos capaces de producir altos valore de aceleración.

ZONA 2: Representa aquellas áreas en donde el potencial sísmico es intermedio y en


general se producen sismos de magnitud moderada (M<6.0) que generan
aceleraciones de orden de 200 cm/seg²)

ZONA 3: representa aquellas áreas en donde el potencial sísmico es alto debido a


que es afectada por la ocurrencia de sismos de magnitud elevada (m>7.0) que
producen aceleraciones mayores a 300 cm/seg²)

ZONA 4: representa aquellas áreas en donde el potencial sísmico es alto debido a


que es afectada por la ocurrencia de sismos de magnitud elevada (M>8.0) que
producen aceleraciones mayores a 350 cm/seg²)

En el área de estudio del proyecto se encuentra en la clasificación de zona 2 (ver


anexo N°2 Mapa de zonas sísmicas del Perú – ZS-01).

1
ESTUDIO GEOLOGICO
2
SISMICIDAD NULA: En esta clasificación se considera a las regiones donde no se han
sentido sismo de intensidad VI en la escala de Mercalli (MM). Las regiones que se
encuentran en esta lista son Loreto, Ucayali y Puno.

SISMICIDAD BAJA: En esta clasificación se consideran a las regiones en que la


frecuencia de los sismos con intensidad IV en la escala de Mercalli (MM), son casi
nulas. En esta lista encontramos a las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Madre de Dios y Pasco.

SISMICIDAD MEDIA: En esta clasificación de considera a las regiones en los cuales la


frecuencia de sismos con la intensidad IV en la escala de Mercalli (MM), es regular.
Las regiones que se encuentran en este nivel son: Tumbes, Piura, Moquegua, Tacna,
Lambayeque, La Libertad y San Martín.

SISMICIDAD ALTA: En esta clasificación se considera a las regiones en las cuales la


frecuencia de sismos con intensidad mayores a IV en la escala de Mercalli (MM), es
regular. Acá se encuentran las regiones de Callao, Lima, Ica, Áncash y Arequipa.

4.6. Geodinámica Externa

Los factores que influyen en los fenómenos de geodinámica externa afectan, en


general, al área de estudio y zonas adyacentes en épocas de intensas
precipitaciones pluviales, siendo el principal de ellos el humedecimiento de los
taludes naturales, lo que genera desprendimiento de piedras y derrumbes del
terreno, sobre todo en lugares donde la pendiente es moderada, mayormente en las
paredes de los taludes naturales por donde se construirá las infraestructuras
proyectadas del proyecto. Por lo cual se debe considerar apisonamiento en los
alrededores de las infraestructuras proyectadas y en las zanjas en donde van
enterradas las tuberías de PVC.

5. Geología Local.

5.1. Introducción

La ubicación en que se encuentran las infraestructuras de Agua potable y


Saneamiento, se encuentran rocas sedimentarias pizarras de gran dureza, también
se aprecia una formación de areniscas las cuales se encuentran compactadas.
También existen tramos limo arcilloso, sobre todo en los ramales de distribución en
las zonas de Luzcate Bajo y Luzcate Alto, también se observó en los alrededores del
área de estudio que prevalecen estratos rocosos y limos de coloración oscura entre
mezclado con pizarras duras de gran tamaño.
Los fallamientos existentes en la zona, no afectan los lugares por donde se ha
proyectado las infraestructuras y los trazos de la tubería de PVC, proyectados.
Algunos cortes naturales, como calicatas en la zona de proyecto, nos ha servido
para observar la conformación del suelo existente en la zona, y se pudo observar
que existe suelos con contenido de material orgánico, por el desarrollo de las
plantas y la agricultura que allí se practica.
5.2. Hidrogeología.

Estructuralmente, la presencia de aguas subterráneas como manantiales se debe a


las infiltraciones de agua, producto de lluvias en las partes altas, por la presencia de
rocas calcáreas, que se erosionan fácilmente ante la presencia del agua,
presentándose sumideros, donde el agua se infiltra y pequeños manantiales donde
el agua aflora.

1
ESTUDIO GEOLOGICO
3
Manantiales.

Como se mencionó los manantiales son filtraciones que se pueden observar en los
alrededores de la zona de estudio, estos se encuentran a cotas muy superior al de
los terrenos circundantes, que son caudales aprovechados para el consumo
humano, consumo de animales vacunos y también para el riego de invernas.
Área de Estudio.

5.2.1. Introducción.

El área de estudio del Proyecto: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE LUZCATE, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA
DE CUTERVO, CAJAMARCA”, se encuentra ubicado sobre estratos geológicos
Familia Chulec (km-ch), ver Anexo N°01 - MG-01

5.2.2. Litología.

En el área de estudio del Proyecto: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA


POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE LUZCATE, DISTRITO DE
CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, CAJAMARCA “se puede observar la
presencia de fragmentos rocosos, igualmente en los alrededores, se aprecia
la presencia de arena y grava. En otras zonas cercanas a la zona de estudio
existe fragmentos de roca pizarra.

La zona, se caracteriza por presencia de gravas y piedras con algo de arenas,


lo que le brinda un grado de compacidad apropiada para cimentar, esto
significa que la capacidad portante es suficiente para fundar este tipo de
estructura, la cual por sus dimensiones y altura son suficientes para soportar
el peso a la cimentación.

1
ESTUDIO GEOLOGICO
4
5.2.3. Estabilidad de taludes naturales.

La zona del proyecto se encuentra en la parte sureste de la ciudad de Cutervo,


que políticamente pertenece al distrito de Cutervo, provincia de Cutervo,
departamento de Cajamarca, el cual existe estratos rocosos y por lo tanto
tienen suficiente estabilidad, para la construcción de las estructuras
proyectadas del Proyecto: "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE LUZCATE, DISTRITO DE CUTERVO,
PROVINCIA DE CUTERVO, CAJAMARCA”

Condiciones geomecánicas en relación con la capacidad de carga y


asentamientos.

En lo concerniente al área de estudio está conformado por fragmentos


rocosos, donde las gravas y arenas, son escasos, podemos manifestar que la
capacidad de carga es buena, y no existe inconveniente alguno, para hacer
descansar las estructuras proyectadas directamente. Por tratarse de un
material consolidado en el tiempo y bajo en humedad, no se prevee
asentamientos, que puedan hacer fallar las estructuras de concreto.

Lo que se requiere es solamente una buena cimentación de las estructuras


proyectadas, para evitar algún deslizamiento o hundimiento de las
estructuras.

5.2.4. Área de cimentación de las estructuras proyectadas.

El área de la cimentación de las estructuras proyectadas, en su área de


cimentación, se encuentra dentro de la formación grupo Familia Chulec (km-
ch), que se caracteriza por su composición del contenido ferruginoso y color
marrón rojizo o anaranjado característico de esta unidad más joven, a pesar
de tener una gran similitud con la Formación Inca.

A los alrededores de la zona de estudio, se ha podido determinar la presencia


de arcillas por descomposición de las pizarras y presencia de piedra de
diferente tamaño, encontrándose inclusive bloques rocosos como prominencia
aisladas del terreno, con material orgánica, ya que en esta zona se aprecia
vegetación densa típica de este piso altitudinal.

Litología de la zona del proyecto.

En la zona del proyecto está constituido por la presencia de rocas pizarras


grandes, la zona se caracteriza por estar constituido por material pedregoso,
franco arenoso tornándose a oscura por la presencia de material orgánico,
como se observa en la imagen siguiente:

1
ESTUDIO GEOLOGICO
5
En el área del proyecto presenta roca firme, esto evitara el deslizamiento de
tierra de la parte alta.

En los trazos de tubería proyectado de zona del proyecto, se caracteriza por


tener la presencia de estratos rocosos, el cual evitara el deslizamiento de
taludes naturales

1
ESTUDIO GEOLOGICO
6
En los trazos de tubería proyectado de la zona del proyecto, se caracteriza por
tener la presencia de estratos rocosos, el cual evitara el deslizamiento de
taludes naturales

En la zona del proyecto, se aprecia la presencia de pinos y vegetación


arbustiva, la cual apoyara a la estabilidad de taludes, para la realización de las
zanjas en donde van enterradas las tuberías de PVC:

Cuadro N.º 01.

1
ESTUDIO GEOLOGICO
7
Características de la infraestructura proyectadas del proyecto
Infraestructura Material
Accidente Obra civil Observaciones
proyectada De Cementación

Captación N°01 Pendiente Material Compacto,


Captación Suelo pedregoso,
Recomendable para la
“TORRECILLA 1” Moderad. N°01 Franco arcilloso
Cimentación.

Captación N°01 Pendiente Material Compacto,


Captación Suelo pedregoso, Recomendable para la
“TORRECILLA 2” Moderad. N°02 Franco arcilloso Cimentación.
Cámara de Pendiente Cámara de Material Compacto,
Reunión de Reunión de Suelo pedregoso, Recomendable para la
Caudales N°01 Plana. Caudales Cimentación.

Reservorio N°02 Pendiente Suelo pedregoso, Material Compacto,


Reservorio
Recomendable para la
V=5.00 m³ Plana. N°02 Franco Cimentación.

Captación N°03 Pendiente Material Compacto,


Captación
Suelo pedregoso. Recomendable para la
“La Rinconada” Moderada N°03
Cimentación.

Captación N°04 Pendiente Material Compacto,


Captación Pizarras, alteradas
Recomendable para la
“El Perol” Moderad. N°04 en superficie
Cimentación.
Cámara de Pendiente Cámara de Material Compacto,
Pizarras, alteradas
Reunión de Reunión de Recomendable para la
Moderada en superficie
Caudales N°02 Caudales Cimentación.

Pase Aéreo Pendiente Material Compacto,


Pase Aéreo Suelo pedregoso Recomendable para la
L=15.00 m. Pronunciada Cimentación
Planta de
Planta de Pendiente Material Compacto,
Tratamiento
Tratamiento de Suelo pedregoso Recomendable para la
Plana. de Agua
Agua Potable Cimentación
Potable

Reservorio N°01 Pendiente Suelo pedregoso, Material Compacto,


Reservorio
Recomendable para la
V=5.00 m³ Plana. N°01 Franco Cimentación.

Pendiente Material Compacto,


Válvulas de Válvula de Pizarras, alteradas
Recomendable para la
Control Moderada Control en superficie
Cimentación.
Cámaras Cámaras
Material Compacto,
Cámaras Rompe Rompe Rompe
Suelo pedregoso Recomendable para la
Presión Tipo 7 Presión Tipo Presión Tipo
Cimentación
7 7

Válvulas de Aire Pendiente Material Compacto,


Válvula de Pizarras, alteradas
Recomendable para la
Y Purga Moderada Aire en superficie
Cimentación.

1
ESTUDIO GEOLOGICO
8
5.2.5. Estabilidad de taludes naturales.

En lo que respecta a taludes naturales se puede mencionar, que las


pendientes existentes a el área de estudio, se encuentran estables, sin
ocurrencias de riesgos o accidentes.

Condiciones geomecánicas en relación con la capacidad de carga y


asentamientos.

Gran parte del área de estudio, se caracteriza por la presencia de material


rocoso y arcilloso, ya sea superficialmente o en profundidad, debido a la
alteración de las rocas sedimentarias que se encuentran en el lugar y en los
alrededores se convierte en material rocoso debido a la alteración de la
pizarra.

6. Canteras.

6.1. Agregados para concreto.

Con la finalidad de ubicar volúmenes disponibles de material con características


geotécnicas aptas para las mezclas de concreto, se evaluó los diversos,
procedimientos de exploración y la distancia de transporte, también se efectuó el
reconocimiento y estudio de los diversos tipos de materiales existentes en la zona.

El estudio de canteras comprendió la ubicación, calidad y cantidad de materiales


áridos que serán empleados para las mezclas de concreto. Asimismo, incluyó la
investigación de fuentes de agua para la elaboración del concreto donde se incluye
cemento Portland.
En este caso se evaluó las canteras de San Felipe, Teresita II y Rejopampa, canteras
de agregado grueso (ver Anexo: Ubicación de Canteras PC-01), materiales de
agregado necesarios para la ejecución del proyectado.
6.2. Materiales de Préstamo.

Además de agregados para concreto, para la construcción de las infraestructuras


proyectadas, es necesario, efectuar relleno compactado para cubrir el relleno de las
explanaciones, de la infraestructura proyectada, en este caso solamente se requiere
de una zaranda manual, para obtener fino.

1
ESTUDIO GEOLOGICO
9
7. Conclusiones.

 En el área de estudio se ha identificado estratos rocosos, margas (roca calcárea


arcillosa), de suelos estables. Estableciendo su correlación con las formaciones
geológicas regional, así como las características geotécnicas generales
observadas, que guardan relación con el grado de estabilidad de los taludes
conformados en estas unidades de rocas.

 En las zonas del trazo de las tuberías proyectadas y de estructuras del Sistema de
Agua Potable, existen estratos rocosos, es un estrato muy bueno para la
cimentación, sin riego de deslizamiento

 El área del proyecto se caracteriza por la presencia de macizos rocosos, con


tramos arcillosos limosos ya sea superficialmente o en profundidad, debido a la
alteración de la roca pizarra.

 El área del proyecto es de formación familia Chulec (km – ch), que litológicamente
está constituida por rocas de grano medio a grueso y en algunos casos se pueden
notar capas de lutitas grises.

 Por tratarse de una unidad geomorfológica estable; por la presencia de arenas


entre mezcladas con arcillas es que hace que los taludes naturales no
presentaran deslizamiento.

 En el área del proyecto, no se han detectado zonas críticas, relacionado con


estabilidad de taludes naturales.

 Tanto en los estudios realizados a nivel regional por el INGEMMET y por las
observaciones ejecutadas a nivel local, las fallas de tipo regional, ya no se
encuentran activas o sea que se ha estabilizado, por lo que se puede afirmar que
el área del proyecto no será proclive a mayores asentamientos o hundimientos.

 El área del proyecto se encuentra ubicado en la zona N°02 , de las zonas sísmicas
la cual Representa aquellas áreas en donde el potencial sísmico es intermedio y en
general se producen sismos de magnitud moderada (M<6.0) que generan
aceleraciones de orden de 200 cm/seg²)

2
ESTUDIO GEOLOGICO
0
8. Recomendaciones.

 Se deberá mojar y compactar bien las infraestructuras proyectadas del proyecto:


"INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA
LOCALIDAD DE LUZCATE, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO,
CAJAMARCA”

 Se debe instalar una zaranda para los diferentes tipos de agregados a usar en la
construcción de las estructuras proyectadas del proyecto "INSTALACION DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE LUZCATE,
DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, CAJAMARCA”

 En lo que se refiere al concreto, este tendrá mayor duración y resistencia, si se


tiene especial cuidado en la curación, El concreto tiene la propiedad de ser
resistente a medida que no se olvide del curado y esto brinda mejores resultados
si es a lo largo del tiempo.

 En la preparación de mezclas para concreto, será necesario utilizar agua limpia


sin ningún tipo de impurezas, por ningún motivo se deberá utilizar agua de lluvia
para evitar el deterioro rápido del concreto.

2
ESTUDIO GEOLOGICO
1
9. Anexos

2
ESTUDIO GEOLOGICO
2
PLANOS

2
ESTUDIO GEOLOGICO
3
MAPAS

2
ESTUDIO GEOLOGICO
4

También podría gustarte