Apuntes - MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES
Apuntes - MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES
Apuntes - MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES
APUNTES
Primera Parte - “La Peculiar Naturaleza de las Ciudades”
DIVERSIDAD URBANA
• “El área urbana no fracasa por que todo esté viejo y desvencijado.
Es al revés: esta vieja porque es un fracaso.”
• Combinaciones de viejos edificios, con subsidiarias
combinaciones de nivel de vida y de gustos, son esenciales para
obtener diversidad y estabilidad en aglomeraciones
residenciales, así como diversidad de negocios.
• No tiene que ver con los costos de construcción, aun que influye.
Si no de la rehabilitación del edificio a gusto de los dueños.
• Los usos mezclados son feos: cualquier cosa mal hecha parece
fea. La diversidad urbana es caótica en su apariencia, también
implica que los lugares homogéneos lucen mejor. Pero la
homogeneidad es semejanza a problemas estéticos
desconcertantes. Su monofonía parece orden pero también
comporta "el oren de no tener dirección", repetición y similitud por
donde se muevas Raskin dice con tanta razón que " las genuinas
diferencias en arquitectura de una ciudad expresan".
VIVIENDAS SUBVENCIONADAS
• Todos los que valoren una ciudad, les molesta los automóviles
porque hacen que desaparezcan hitos y que los lugares no sean
lugares y queden aislados entre si.
• Pero si no estarían los automóviles las ciudades seria igual, por
que el sentido en si, es la multiplicidad de opciones en la cual no
tiene sentido si no hay movilidad. Antes el transporte era el
caballo. En donde era una ciudad molesta por este medio de
transporte, por el ruido de los animales, la mugre, etc.
• Entonces se tomaba negativo en ese punto de vista, el error era
reemplazar el caballo por una serie de vehículos. Tanta cantidad
de automóvil, provocan atoramientos, lo que hace que no se
pueda mover mas rápido el vehículo.
• Se ejecuta un el proyecto de separaciones, de vehículo y del
peatón, donde debe haber una reducción de vehículos pero con
una mayor cantidad de vehículos públicos.
• Pero aparecen problemas, como accesos de cargas y descargas
hay alternativas, una las sendas peatonales en donde no hayan
comercios, pero no tendría sentido, porque por ejemplo en San
Rafael, la mayoría de las personas caminamos por el lado
derecho por donde hay mas comercios, en lo cual no habría
sentido con las sendas
• Otro forma crean un acceso Inventar una forma de circular con el
vehículo, separados de las sendas, por ejemplo, a través de un
sótano.
• El problema debe ser pensado con el peatón y el vehículo, lo cual
seria afrontarlo en si reduciendo la cantidad de vehículos y que
los que quedan sean eficientes.
• El trafico vehicular no es en si una cantidad fija, sino un volumen
de vehículos con un mayor aumento en la cual cada vez es mas
difícil, donde es complicado proponer una solución a largo plazo,
es importante encontrar un equilibrio entre vehículos y el espacio
entre si, por esto las grandes ciudades son el resultado de este
problema que son mas dispersas o incomodas, caras, en donde
no se proponga una forma de vida bueno, entonces este punto de
equilibrio entre el transito y la ciudad seria tener en cuenta la
seguridad, la vía publica, la relación de productividad, salud y
poder salvar la manera de vivir de la ciudad.
• El sacrificio de los automóviles seria en mucho casos
efímeramente, pero no siempre es la mejor manera, como en la
Ciudad de New York que es imposible circular con automóviles
privados, que a veces se compite con cargas y descargas de
mercancías, entonces la gente ah propuesto no circular
directamente por ellas, de esta manera solo es para el transporte
de comercios o cargas pesadas, en lo cual hace que los
automóviles, circulen por calleas aledañas, y por algunas zonas
especificadas,
• En el momento que los automóviles que empiecen a circular mas
es la decisión de algunos de poder pasar o no en estos tipos de
calles.
ORDEN VISUAL: SUS LIMITACIONES Y POSIBILIDADES
• Jane Jacobs, habla que la ciudad no puede ser una obra de arte
que si bien la ciudad necesita del arte y ser bella, no puede ser en
si misma una obra de arte porque las ciudades necesitan ser
vividas, recorridas, funcionales.
• Hablamos de un plan estrictamente planificados, que pueden ser
muy lindas, muy organizadas pero no eran tan vivibles y
funcionales, algo que plantea es que una ciudad entre mas
compleja es mas transitable es para circular, reconocer y que sea
funcional, pero muchas veces no sucede.
• Por ejemplo la terminal vieja de San Rafael, algunas personas se
pierden y tiene que ver con que en esa parte solamente esta la
zona comercial uno al lado del otro con la misma altura, fachadas
similares, no hay nada para distinguir,
• Para que esto no pase se propone hacer algo distinguido en los
lugares entre si, interrupción visual,
• Otro ejemplo, puede ser los barrios que se entregan, que son
todas las casas iguales, pintadas del mismo color, que no hay
nada como referencia para reubicarse,
• Entonces estas interrupciones visuales, pueden ser hitos o nodos.
SALVEMOS EL CONJUNTO