Guia Procesal Laboral 2
Guia Procesal Laboral 2
Guia Procesal Laboral 2
1 UNIDAD
Definición
Derecho procesal Laboral:
Conjunto de normas jurídicas, principios, doctrinas, instituciones, costumbres de naturaleza pública que
regula los procedimientos derivados de los conflictos laborales entre patrono y trabajador, con motivo
de la relación de trabajo
Denominaciones:
1. Derecho procesal obrero o derecho procesal industrial
2. Derecho procesal Social
3. Procedimiento Laboral
4. Derecho Procesal Laboral
La aparición del derecho del trabajo tuvo como antecedente indiscutible el abuso del hombre por el
hombre, el aprovechamiento y desprecio inhumano de ventajas del empleador sobre el trabajador
El derecho procesal del trabajo surgió derivado de todos los movimientos obreros como consecuencia
de los abusos patronales contra el trabajador
Características
Oral: en el proceso laboral todas las etapas del proceso y del juicio son orales
Sencillez: es sin formalismos, es sencillo.
Economía procesal: porque es protectora y titular del trabajador, y establece que el trabajado no incurra
en gastos y que está exento de impuestos.
Impulso procesal de oficio: toda vez se inició un proceso laboral no es necesario solicitar memorial
para que continúe el proceso y que pase a la siguiente etapa.
Inmediación: el juzgador está supervisando y camina a la par del proceso y de las partes.
Tracto sucesivo: porque se perfecciona con el transcurso del tiempo.
Tiene su campo de acción propia, doctrina, principios e instituciones autónomas, Independiente de
otras disciplinas jurídicas, El interés particular debe ceder ante el social.
Principios rectores
Principios del derecho procesal del Trabajo:
Principio Tutelar de los trabajadores
Principio de Irrenunciabilidad o de garantías mínimas
Principio evolutivo
Principio necesario e imperativo
Principio de realista y objetivo
Principio de sencillez y antiformalista
Principio conciliatorio
Principio de buena fe
Principio de equidad
Principio In dubio pro operario
Contenido
Se divide en dos grandes grupos dijo la Licda. que son los siguientes:
Es la parte de código de trabajo que contiene las normas instrumentales o procesales, es decir aquellas
normas que hacen posible materializar las normas sustantivas.
Regulado por el derecho procesal individual de trabajo que lo encontramos contenido, específicamente
en los Artículos del 283 al 373 y del 425 al 430 del Código de Trabajo y que regula el proceso laboral
entre un patrono y un trabajador, que en sí es el proceso ordinario laboral en todas sus etapas, y el
proceso ejecutivo laboral.
En cuanto al proceso colectivo de trabajo regulada en los Artículos del 239 al 257, del 283 al 331, y del
374 al 430 del Código de Trabajo, en donde se establece una serie de normas para la solución de
conflictos que puedan surgir con motivo de un contrato o relación de trabajo entre uno o varios
patronos, uno o varios sindicatos de patronos y uno o varios trabajadores, o uno o varios sindicatos de
trabajadores.
2. Jurisdicción y competencia
Jurisdicción:
La circunscripción territorial del lugar en materia laboral puede ser: ejemplo: donde está el centro de
trabajo, la jurisdicción donde el trabajador desempeñaba el trabajo, en el lugar donde resida el
trabajador
Jurisdicción es la facultad que tiene el estado en ejercicio de su soberanía y por medio de los órganos
jurisdiccionales, para administrar justicia de conformidad con la CPRG y leyes especificas
Competencia:
Es el poder jurisdiccional atribuido a cada juez para que conozca de un caso concreto, el cual está
limitado por razón de territorio, materia, grado y cuantía
Explicación Licda. Los que tienen competencia en materia laboral: Los jueces de paz , juzgado de
trabajo y previsión social los tribunales de conciliación y arbitraje la sala de apelaciones de
trabajo y de previsión social y en la capital los juzgados de admisibilidad.
Reglas de la competencia:
1. Por razón de la materia: laboral, de seguridad social
2. Por razón de la cuantía: atendiendo al valor del asunto, por ejemplo: juzgados de paz, asuntos
que no excedan de 3 mil, art. 291 ct
3. Por razón de territorio: atendiendo a la circunscripción territorial donde el juez ejerce su
competencia, art. 314 y 315 ct
4. Por razón de grado: los juzgados que conocen en primera instancia, art. 292 ct; y las salas de
trabajo y previsión social que conocen en segunda instancia, art. 300 y 303 ct
En materia laboral la jurisdicción corresponde a la facultad recaída en los jueces de trabajo por
delegación del Estado a través de la ley para poder juzgar en el ámbito del Derecho Procesal de
Trabajo, el término privativo se refiere a que el ejercicio de la jurisdicción en este ámbito debe
corresponder exclusivamente a los jueces de trabajo y previsión social11 a quienes debe facultarse para
impartir la justicia exclusivamente en ese ámbito.
Organización de los tribunales de trabajo y previsión social ART. 284 C.T
La organización de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social en materia procesal individual del
trabajo En esta rama del derecho procesal del trabajo, los tribunales de trabajo se organizan de menor
jerarquía hasta el de mayor jerarquía, de la forma siguiente:
c) Salas de las Cortes de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social. Art. 303 c.t
Las Cortes de Apelaciones se conforman por todas las salas de segunda instancia de todos los ramos en
que se imparte la justicia en el país. El objeto del conocimiento de estos tribunales integrados
pluripersonalmente, porque se conforman por tres magistrados electos por el Congreso de la República.
Los tribunales de apelación cuyo objeto va ser el revisar y examinar lo resuelto en primera instancia
por los juzgados de paz y los juzgados de instancia de trabajo y previsión social.
Conflictos interpatronales Se dan cuando por ocasión de los contratos colectivos de trabajo celebrados
conjuntamente por varios patronos, sus intereses llegan a estar en contraposición.
Conflictos intersindicales o intergremiales Son los conflictos que tienen como actores a varias
asociaciones profesionales y se ejemplifica mejor cuando conocen la titularidad de un contrato
colectivo.
Naturaleza jurídica
Naturaleza jurídica del juicio ordinario laboral o procedimiento individual de trabajo:
Es un proceso meramente declarativo porque declara con lugar o sin lugar la demanda planteada,
puede ser declarada parcialmente y si es declarada parcialmente con lugar tendrá que establecerse
en los por tantos porque razón fue declarada parcialmente ejemplo: que las prestaciones no hayan
sido canceladas
Es de naturaleza pública porque la jurisdicción es una actividad del estado que se ejecuta a través
de los juzgadores
o Caracteres o Características
Características del juicio ordinario laboral:
Es un juicio rápido, sencillo y poco formalista,
El juez tiene amplias facultades en la dirección del proceso y marcha del mismo,
Impulsado de oficio,
Produce prueba por sí mismo o completa la aportada por las partes,
El juez tiene contacto directo con las partes,
Es un juicio oral
Es flexible porque permite la conciliación,
No contempla un período de prueba,
Jurídicamente protege a la parte más débil
o Sujetos procesales
Partes del proceso Ordinario de Trabajo:
- Patrono
- Trabajador
- Abogado defensor
- Representante del patrono
- Representante del sindicato de trabajadores
- Inspección general de trabajo
o Capacidad procesal
Que derechos se tramitan en juicio ordinario laboral:
Reclamaciones por despido
Salarios retenidos
Prestaciones laborales retenidas
Acto jurídico procesal por medio del cual el actor ejercita su derecho de acción ante un órgano
jurisdiccional competente solicitando la protección tutelar de sus derechos fundamentales con el fin de
obtener la satisfacción de un interés mediante el fallo judicial.
Que sucede si el demandado no se conforma con las pretensiones del actor, art. 338 ct
Debe expresar con claridad en la primera audiencia los hechos en que funda su oposición,
pudiendo en ese mismo acto reconvenir al actor
Que sucede si el demandado estuviere de acuerdo con la demanda en todo o en parte, art. 340
ct último párrafo
Se procederá por la vía ejecutiva en cuanto a lo aceptado, mientras que el juicio continuara en
cuanto a las reclamaciones no aceptadas
Requisitos
(Art. 332 código de trabajo)
Efectos
Interrumpe la prescripción, art. 266 literal “a” ct
Provoca la actuación jurisdiccional de oficio pues a partir de su presentación al tribunal, el
procedimiento se debe impulsar de oficio art. 321 ct
El contenido de la demanda puede darse por cierto en caso de inactividad o incomparecencia a
juicio de la parte demandada, art. 354 ct
Son aquellas que son utilizadas para asegurar un derecho futuro, entre las medidas precautorias que se
pueden solicitar dentro de la demanda son: el arraigo, anotación de demanda, embargo, secuestro,
intervención y providencias de urgencia.
Emplazamiento
Es el requerimiento o convocatoria que se hace a una persona por orden de un juez, para que
comparezca en el tribunal dentro del término que le designe, con el objeto de poder defenderse de las
cargas que se le hace, oponerse a la demanda, usar de su derecho o ampliar lo que se le ordene.
Allanamiento
Allanamiento:
Es el acto por el cual la parte demandada manifiesta su conformidad con las pretensiones del
actor
Naturaleza jurídica del allanamiento: Es un acto puramente procesal
Excepciones: (lo agregue completo ya que en la guía solo menciona las dilatorias)
Mecanismos de defensa de que se vale el demandado para oponerse a la demanda y atacar las
pretensiones del demandante, mediante razones de hecho que persigan destruirla o modificarla, o
bien aplazar sus efectos
Se trata de un derecho que solo el demandado puede hacer valer en contra de la pretensión del
demandante
b. Excepciones perentorias:
Son las que atacan el fondo del asunto tratando de hacer ineficaz el derecho sustancial
que se pretende en juicio, estas atacan al derecho y no al proceso
c. Excepciones mixtas:
Son las que funcionando como dilatorias, provocan en caso de ser acogidas, los
efectos de las perentorias, es decir que aunque no atacan el fondo del asunto como las
perentorias, producen iguales efectos al hacer ineficaz la pretensión
1- Excepción de incompetencia:
Todos los jueces tienen jurisdicción pero no todos tienen competencia para conocer de
un determinado asunto, por ejemplo: un juez civil puede administrar justicia, pero no
puede conocer de un asunto penal o laboral. Cuando se atribuya el conocimiento de un
asunto a un juez distinto del indicado por la ley
2- Excepción de litispendencia:
Existe cuando simultáneamente se promueven y están tramitándose dos juicios en los
cuales existe identidad absoluta de acciones, personas y cosas cuyo efecto es el de
declarar la improcedencia del segundo juicio
Contestación de la demanda
Es el acto por el cual el demandado ejercita una acción solicitando del tribunal su protección
frente a las pretensiones del actor, o bien se allana a ellas.
en sentido negativo:
Escrito formal en que la parte demandada responde a la acción iniciada por parte del
demandante, ya sea negando o allanándose a los hechos reclamados
Importancia de la contestación de la demanda:
Que quedan fijados los hechos sobre los cuales versara la prueba y la litis, por tanto con la
contestación de la demanda se cierra la litis, por lo que ya no podrá ampliarse ni
modificarse la demanda
Reconvención
Reconvención:
Se le llama así a la demanda que hace el demandado al actor al contestar la demanda en el
mismo juicio y ante el mismo juez que conoce de ella, a esta actividad se le llama también
contrademanda.
Los requisitos de la reconvención de conformidad con lo preceptuado por el Artículo 339 del
código de trabajo, lo establecido en los Artículos 332, 333 y 334 del mismo cuerpo legal
relacionado, es aplicable a la reconvención.
Modalidades de la reconvención:
1. Por la forma de entablarse: oral y escrita
2. Por la pretensión en ella ejercitada: simple o acumulada
Requisitos de la reconvención: (mismos que para la demanda, art. 332, 333 y 334 ct)
a) Designación del juez o tribunal a quien se dirija
b) Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio,
vecindad y lugar para recibir notificaciones
c) Relación de los hechos en que se funda la petición
d) Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un derecho o contra quienes
se ejercita una o varias acciones, e indicación del lugar donde pueden ser notificadas
e) Enumeración de los medios de prueba con que se acreditaran los hechos individualizándolos en
forma clara y concreta según su naturaleza, expresando nombres y apellidos de los testigos y su
residencia si se supiere, lugar donde se encuentran los documentos que detallara, elementos
sobre los que se practicara inspección ocular
f) Peticiones en términos precisos
g) Lugar y fecha
h) Firma del demandante o su impresión digital del pulgar derecho
Acto procesal que tiene lugar cuando en una empresa o centro de trabajo se produce una situación
susceptible de provocar una huelga o paro, derivado de un conflicto laboral. Consiste en que las partes
se pongan de acuerdo en cuanto al litigio y es una forma anormal de poner fin al proceso en el cual las
partes pueden arribar a la solución de tal conflicto a través de fórmulas ecuánimes de conciliación
Conciliador
Es un tercero imparcial que persigue que los sujetos logren llegar a un acuerdo
Finalidad de la conciliación:
Evitar un proceso judicial así como la intervención innecesaria de los órganos jurisdiccionales
Efectos de la conciliación:
o Si es Total: acuerdo sobre todas las pretensiones. / en este caso se suscribe un convenio y
el juez procede a aprobar el convenio por medio de una resolución
o Si es Parcial: solamente sobre algunas pretensiones./ se suscribe un convenio en cuanto a
lo conciliado y continua el proceso ordinario laboral en cuanto a lo no conciliado
Clasificación de la conciliación:
- Administrativa: la que realiza la inspección general de trabajo
- Judicial: la que se realiza ante el juez
- Extrajudicial: de común acuerdo entre las partes sin necesidad de acudir ante autoridad de
trabajo
- En manos de terceros: la que realiza un amigable componedor
4. La Prueba
Concepto:
Es el instrumento, medio, cosa, razón o argumento que sirve para demostrar la verdad o falsedad de
los hechos discutidos en el proceso
Cuando se diligencia la prueba:
Después de la fase de la conciliación
Probar hechos controvertidos, “Se puede decir que son materia de prueba los hechos controvertidos que
se expongan en la demanda, la contestación de la demanda, la reconvención y la contestación de esta en
su caso”.
No todos los hechos se deben probar ya que existen hechos como los admitidos expresamente por las
partes, los evidentes, los naturales, los notorios y los impertinentes, que no se deben probar, en
consecuencia, se prueban únicamente los hechos controvertidos, siendo estos fundamentalmente el
objeto de la prueba para establecer la veracidad de los mismos.
Medios de prueba
Confesión Judicial, arti 354 ct (Es la declaración vinculativa de parte, la cual contiene la admisión de
que son ciertos determinados hechos propios, en cuyo caso el juez fijara para la primera audiencia y el
absolvente será citado bajo apercibimiento de ser declarado confeso en su rebeldía) llamada también
prueba reina
Declaración de Testigos, arti 347 ct: es la que se hace a través del interrogatorio y declaración verbal
o escrita de personas ajenas al proceso pero que han presenciado los hechos litigiosos en cuyo caso las
partes pueden ofrecer hasta 4 testigos sobre cada uno de los hechos que pretenden establecer.
¿Qué es la tacha de testigos? Cuando un testigo no es idóneo lo cual destruye la fuerza probatoria de
su testimonio
Capacidad para ser testigo: Conforme al artículo 31 del Código de Trabajo, se puede decir que los
trabajadores mayores de 14 años tienen esa capacidad.
Clases de testigos: 1) TESTIGO JUDICIAL: es aquel que declara ante órgano jurisdiccional
competente; 2) TESTIGO EMPRESARIAL: es aquella persona física a quien le constan los hechos o
circunstancias sobre las que declara en razón de que labora en el mismo lugar en el que prestan sus
servicios las partes del proceso; 3) TESTIGO EXTRA - EMPRESARIAL: es aquel sujeto que tiene
conocimiento de los hechos sobre los que declara, porque circunstancialmente los presenció, no siendo
trabajador de la empresa en la que laboran las partes del juicio.
1. Prueba Documental, arti 186 CPCYM; 353 ct (Es la que se realiza por medio de documentos
públicos y privados tales como libros de contabilidad, de salarios o planillas, correspondencia)
2. Dictamen de Expertos, arti 352 ct (El dictamen pericial es el juicio emitido a través de
personas que cuentan con una preparación especializada en alguna ciencia, arte o técnica, con la
finalidad del establecimiento de uno o varios hechos materia de la controversia.)
3. Inspección ocular o reconocimiento judicial: Medio de prueba por medio del cual los hechos,
cosas, documentos, etc. Son sometidos a la percepción de los sentidos del juez, es decir el juez
es quien aprecia o inspecciona directamente las condiciones en que se desarrollan las labores en
una empresa
5. Presunciones: Constituyen el resultado de la apreciación mental y lógica del juez con relación a
los diversos medios de prueba que se le pueden presentar dentro del proceso
Sistemas de Valoración de Prueba: duda Es el acto procesal por medio del cual el juez valora o
aprecia la prueba, determinando su fuerza probatoria, de acuerdo a los 2 sistemas básicos que son: 1)
sistema legal o prueba tasada, y 2) sistema de libre convicción
Sistema legal o prueba tasada: Conforme a este sistema, es el legislador quien al promulgar la ley,
señala al juez por anticipado, el valor y grado de eficacia que tiene la prueba, por lo que en este caso el
juez es un autómata de la ley prescindiendo de su criterio personal
Sistema de libre convicción: El juez no tiene ninguna regla que de antemano le trace la pauta a seguir
en la valoración de las pruebas aportadas al proceso
Sistema de la sana critica razonada: Sistema de valoración utilizado en Guatemala que consiste en
aplicar un sistema de valoración de la prueba cuyas reglas se caracterizan por dar respuesta a una serie
de directrices que deben ser coherentes con el fallo judicial, conforme a la lógica, la psicología y la
experiencia del juez
Carga de la prueba
en su sentido estrictamente procesal es la conducta impuesta a uno o ambos litigantes para que
acrediten la verdad de los hechos enunciados por ellos.
En el proceso ordinario laboral debido a que está inspirado en los principios de sencillez y celeridad
entre otros, únicamente encontramos en el procedimiento probatorio tres fases que son las siguientes:
Ofrecimiento:
El ofrecimiento, consiste en el acto por medio del cual se anuncia la prueba que se va a rendir para
demostrar las pretensiones, deberá hacerse en las siguientes oportunidades: el actor deberá ofrecer sus
pruebas en la demanda; el demandado en la contestación, el reconveniente en la contrademanda; y en
su caso, el actor de nuevo ofrecerá su prueba para desvirtuar la reconvención, al contestar esta, o al
contradecir las excepciones del demandado. En todos estos ofrecimientos se observara lo relativo a la
individualización, con las salvedades ya contempladas.
El ofrecimiento de pruebas para combatir excepciones y para demostrar tachas, será en el mismo
momento o dentro de 24 horas después de terminada la diligencia.
No existe un término de recepción de prueba, ya que el Código de Trabajo (344) indica que si no
hubiera avenimiento entre las partes, el Juez recibirá inmediatamente las pruebas ofrecidas.
Únicamente cuando se trata de recabar pruebas fuera de la República, se señala un término para
hacerlo.
El diligenciamiento:
Es la etapa procesal que consiste, en el conjunto de actos procesales del juez, que es necesario observar
para trasladar al juicio los distintos elementos de convicción propuestos por las partes; en esa sucesión
de actos, el juez laboral tiene que apegarse a las reglas que para tal efecto exige el Código de Trabajo.
Esta fase que le compete a las partes en cuanto aportarlos, y al Juez de recibirlos, está constituido por el
momento en el cual el juez recibe los medios de prueba ofrecidos por las partes, lo que normalmente se
hace en la primera audiencia, y a menos que por el tiempo no puedan recibirse todas o alguna de ellas,
que por su naturaleza no puedan recibirse, el juez señalará una nueva audiencia.
Dicha audiencia debe realizarse dentro de un término no mayor de quince días a partir de la primera
comparecencia, para la recepción de los mismos, así mismo existe la posibilidad de que
extraordinariamente y siempre que por circunstancias ajenas al tribunal o a las partes, dice el Código de
Trabajo en su Artículo 346, si no hubiere sido posible aportar todas las pruebas, el Juez señalará una
tercera audiencia para ese objeto, dentro del término de ocho días a contar de la segunda
comparecencia, así también si existieren pruebas en el extranjero, el juez podrá establecer el plazo que
considere para la recepción de éstas.
Valoración
Por último tenemos la fase de la valoración, consiste en el enjuiciamiento que hace el juez sobre el
grado de convencimiento, persuasión o certeza que ha obtenido de las pruebas aportadas al proceso, a
través de poner en la balanza las facultades que le otorga la ley y en la que decide sobre la estimación
que en mérito le corresponde a cada medio de prueba aportado. Esta fase le compete únicamente al
Juez, que como he dicho deberá calificar esos medios de prueba según la ley y con los cuales
fundamentará su decisión, según los sistemas de valoración de la prueba.
Valoración de la prueba:
Este sistema es aquel en que la misma ley le establece al juzgador el valor que debe darle a cada
prueba, por lo que otorgarle otro, sería objeto de impugnación por parte de los legitimados.
El juzgador puede hacer caso omiso de la prueba rendida o bien fallar en contra de ella, o dar por
demostrado hechos sobre los cuales no se produjo prueba, dentro del juicio pero que el juzgador conoce
extrajudicialmente, más sobre todo, el juez no está obligado a expresar los motivos o consideraciones
en que fundamenta su fallo, eludiendo todo control ulterior.
En este sistema el juzgador no tiene ninguna regla o reglas que de antemano le tracen la pauta a seguir
en la valoración de la prueba; el juez falla según su leal saber y entender, con absoluta libertad y sin
motivar su decisión.
Sistema de la apreciación de la prueba mixto
En este sistema los legisladores han señalado pruebas con su valor determinado y fuera del cual el juez
no puede apartarse y pruebas que se deja su apreciación a criterio del juzgador, previo análisis de las
pruebas producidas y aportadas al juicio.
Consiste en que el Juez al momento de valorar los medios de prueba, este debe hacerlo de acuerdo a su
experiencia, a las leyes de la lógica como ciencia del pensar bien (la ley del tercero excluido y la ley de
contrarios), y de acuerdo a la psicología (que estudia la conducta de las partes).
Conforme a las reglas de la sana razón el valor que se les concede a los hechos no será el que
apriorísticamente les haya fijado el legislador pero tampoco podrá omitirse consideración a la prueba
rendida, o tener por establecidos hechos que no fueron objeto de prueba o cuyo convencimiento deriva
del saber privado del juez.
Este sistema de valoración de la prueba consiste en que el juzgador al valorar los medios de prueba
aportados por las partes, este debe hacerlo de acuerdo a los principios de equidad y de justicia.
En el proceso laboral impera el principio que supera al de apreciación libre y de la sana crítica, pues la
apreciación en conciencia, supone que la libertad es congruente con la justicia social que nunca puede
ser injusta sino equitativa, es decir, la apreciación en conciencia debe hacerse dentro del ámbito de la
justicia social, en función proteccionista y reivindicatoria de los trabajadores. Regulado en el Artículo
361 del Código del Trabajo.
Nuestra legislación laboral sigue no solo uno, sino tres sistemas de valoración de la prueba partiendo de
lo establecido en el Artículo 361 del Código de Trabajo que reza: "Salvo disposición expresa en este
Código y con excepción de los documentos públicos y auténticos, de la confesión judicial y de los
hechos que personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad con las
reglas del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, la prueba se apreciará en conciencia, pero al
analizarla el juez obligatoriamente consignará los principios de equidad o de justicia en que funde su
criterio."
De acuerdo con la norma ya citada, se puede concluir que en nuestro código de trabajo tienen
aplicación el sistema legal o de la prueba tasada, el sistema de la sana crítica y el de la
apreciación de la prueba en conciencia; de lo anterior se puede deducir lo siguiente:
5. Sentencia
La sentencia, es el acto procesal del titular o titulares del órgano jurisdiccional, por medio del cual, este
resuelve sobre la conformidad o disconformidad de las pretensiones de las partes con el derecho
objetivo, poniéndole fin normalmente al proceso ordinario laboral.
Partes de la sentencia
a) Declarativas: cuando se discute un caso que tiene por objeto la determinación de si se trata de
una relación de carácter civil o laboral
Requisitos
el Artículo 147 de la Ley del Organismo Judicial, en cuando a la forma de redacción de las sentencias
se refiere, lo que incluye:
Encabezamiento:
a) Identificación del tribunal, lugar y fecha en que dicta la sentencia.
b) Nombres completo, razón social o denominación y domicilio de los litigantes, de las
personas que los representen.
c) Nombres y apellidos de los abogados que hayan intervenido en el juicio.
d) Clase y tipo de proceso y el objeto sobre el que versó.
Parte expositiva:
e) Resumen de los hechos contenidos en la demanda:
f) Resumen de la contestación de la demanda:
g) Resumen del contenido de la reconvención;
h) Resumen del contenido de la contestación de la reconvención;
i) Resumen de las excepciones perentorias o privilegiadas interpuestas.
De los hechos que se sujetaron a prueba:
j) Hechos que se sujetaron a prueba;
k) Resumen de los alegatos presentados por las partes.
Parte considerativa o motivación de la sentencia:
l) Consideraciones sobre las excepciones perentorias interpuestas;
m) Consideraciones de la tacha de testigos;
n) Consideraciones de las prestaciones reclamadas;
o) Consideraciones de las excepciones interpuestas contra la reconvención planteada; y
p) Consideraciones de la reconvención.
Parte resolutiva o fallo decisorio (por tanto):
q) Contendrá decisiones expresas y precisas, congruentes con el objeto del proceso.
Costas judiciales:
Costas en materia laboral: El procedimiento se encuentra regulado en el decreto 1441, del Congreso de
la República de Guatemala, en el cual se establece en su Artículo 78 que cuando se condene al patrono
por despido injusto, entre otros deberá ser condenado al pago de costas.
6. Indemnizaciones a testigos.
6. Medios de impugnación
Los medios de impugnación son los actos procesales con los que la legislación guatemalteca dota a las
partes que intervienen dentro de un proceso, a fin de oponerse a las resoluciones judiciales cuando éstas
causen agravio a los intereses del recurrente
Impugnaciones:
REMEDIOS PROCESALES
-revocatoria, art. 365 ct
-nulidad, art. 365 ct
-aclaración
-ampliación
-rectificación, art. 426 ct
-queja (este no es un medio de impugnación)
1. Reposición:
Es la facultad que tiene un tribunal colegiado para dejar sin efecto sus propias resoluciones a
solicitud de parte, a excepción de sus sentencias
Interposición resolucion
24 horas 3 dias
Nulidad
Nulidad:
Contra los actos y procedimientos en que se infrinja la ley y cuando no proceda el recurso de
apelación
Aclaración y ampliación
Aclaración y ampliación:
---Cuando la parte de la sentencia es obscura, ambigua o contradictoria, podrá pedirse que se
aclare
---Cuando en la sentencia se hubiere omitido resolver alguno o algunos de los puntos sometidos
a juicio (Artículo 365 párrafo quinto inciso a del Código de Trabajo.)
Interposición Resolución
24 horas a partir de la notificación del fallo 3 días
En los procedimientos de trabajo proceden contra las sentencias o autos que pongan fin al juicio,
los recursos:
---De aclaración y ampliación
---Apelación
Apelación
Recurso de Responsabilidad:
Procede contra los tribunales de trabajo y previsión social, art. 366 y 429 ct
Audiencia a las partes en un plazo de 15 días previniéndolas presentarse con sus pruebas
Interposición Resolución
24 horas de notificada la 3 dias
resolución
Art. 365 CT: contra la resolución que resuelva el recurso, cuando fuere dictada en primera instancia,
cabe el Recurso de Apelación que deberá interponerse dentro de veinticuatro horas de su
notificación y ser resuelto dentro de los tres días siguientes a la recepción de los autos en la sala
respectiva sin audiencia de las partes.
OJO: lo que sigue es el tramite del recurso de apelación: Art. 367 al 372 del código de trabajo.
Audiencia al interponente
Recibidos los autos en la Sala de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, dará audiencia por
cuarenta y ocho horas (48 horas) a la parte recurrente, a efecto de que exprese los motivos de su
inconformidad.
Prueba en apelación
Si dentro del termino de cuarenta y ocho horas, concedido al recurrente, este pidiere que se practique
alguna prueba denegada en Primera Instancia, en la cual hubiere consignado su protesta, el tribunal, si
lo estima procedente, con noticia de las partes, señalara audiencia para la recepción de la prueba o
pruebas solicitadas que deben de practicarse en termino de diez días. Art. 369 CT.
- Vencidas las cuarenta y ocho horas de la audiencia, se señalará día para la vista la que debe
efectuarse dentro de los cinco días (5) siguientes.
- Después del día de la vista y si el tribunal lo estima necesario, puede ordenar por una sola vez,
antes de dictar sentencia, de oficio o a instancia de parte, un auto para mejor proveer, con el
objeto de:
Diligenciar cualquier prueba que estime pertinente, decretar que se traiga a la vista
cualquier documento o actuación que crean conveniente u ordenar la práctica de
cualquier reconocimiento o avalúo que estimen indispensable.
Para diligenciar las pruebas de las excepciones que se hayan interpuesto en segunda
instancia.
Sentencia
- La sala jurisdiccional, cinco días después del señalado para la vista, o de vencido el término del
auto para mejor proveer, debe dictar su sentencia, la que debe confirmar, revocar, enmendar o
modificar, parcial o totalmente la sentencia de primer grado.
Más propiamente en el ámbito de la doctrina laboral, el autor Raúl Antonio Chicas Hernández sostiene:
“la ejecución no es más que el conjunto de actos necesarios y que se realizan ante un órgano
jurisdiccional para lograr el cumplimiento de un derecho previamente reconocido por el obligado o por
un fallo judicial firme.”
Competencia:
Artículo 425. Debe ejecutar la sentencia el juez que la dictó en primera instancia. Las sentencias
dictadas por los Tribunales de Arbitraje deben ser ejecutadas por el juzgado de la zona económica a
que correspondan esos tribunales.
Título ejecutivo
Es aquel documento al cual la ley le atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento
forzado de una obligación que consta en él.
Para que proceda esta ejecución es necesario que exista un título para demandar, y que traiga aparejada
obligación de pagar cantidad de dinero líquida y exigible. Los títulos que dan lugar al juicio ejecutivo
en la vía de apremio son los siguientes: • Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada; • Laudo
arbitral no pendiente de recurso de casación; • Créditos hipotecarios; • Bonos o cédulas hipotecarias y
sus cupones; • Créditos prendarios; • Transacción celebrada en escritura pública; y, • Convenio
celebrado en juicio.
Procedimiento
En el procedimiento civil guatemalteco, en el juicio ejecutivo en la vía de apremio, cuando se inicia la
demanda ejecutiva, en la misma el actor puede pedir medidas precautorias (embargo, arraigo, etc.), si la
obligación no estuviere garantizada con prenda o hipoteca para asegurar las resultas del juicio. Si la
parte actora pide al juez que el requerimiento lo haga un notario, el juez designará al notario propuesto
éste procederá a requerir de pago al demandado y hacer la notificación correspondiente.
Son las infracciones o violaciones por acción u omisión que se cometen contra las disposiciones del
Código de Trabajo o de las demás leyes de trabajo y previsión social, si están sancionadas con multa.
(Artículo 269 del Código de Trabajo).
b) Dentro de los límites señalados por el Artículo 271 del Código de Trabajo; “la Inspección
General de Trabajo, debe determinar la sanción administrativa aplicable, tomando en cuenta las
circunstancias económicas, y los medios de subsistencia del sancionado, los antecedentes y
condiciones personales de éste, el mal causado o la exposición al peligro y en general, los demás
factores que puedan servir a la mejor adecuación de la sanción administrativa. En caso de
reincidencia se incrementará en un cincuenta por ciento la multa incurrida. No hay reincidencia si
ha transcurrido un año entre la fecha en que se hizo efectiva la multa impuesta y la fecha de
comisión de la nueva falta.”
c) Cuando el sancionado sea el patrono, las multas se impondrán a éste, sea persona natural o
jurídica, solidariamente con sus representantes que hayan intervenido en el acto que constituye la
falta y sin cuya participación no se hubieren podido realizar. El patrono debe ser tenido como parte
en el proceso correspondiente.
El Artículo 415 señala: “El Ministerio de Trabajo y Previsión Social a través de la Inspección General
de Trabajo tiene acción directa para promover y resolver acciones contra las faltas, contra las leyes de
trabajo y previsión social, conforme los incisos l) y m) del Artículo 281 de este Código”.
De conformidad con el Artículo 416 del Código de Trabajo, están obligadas a denunciar, sin perjuicio
de que por ello se incurra en responsabilidad: “Las autoridades judiciales, políticas o de trabajo que en
el ejercicio de sus funciones tuvieren conocimiento de alguna infracción a las leyes de trabajo o
previsión social;
Todos los particulares que tuvieren conocimiento de una falta cometida por infracción a las
disposiciones prohibitivas de este Código.
b) Órgano competente para conocer del juzgamiento de las faltas a las leyes de trabajo y previsión
social
Respecto al conocimiento de las faltas por parte de la Inspección General de Trabajo del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, se procedía en el caso de lo que regula el Artículo 419 del mismo cuerpo
legal que señala textualmente: “Tan pronto como sea del conocimiento de la Inspección General de
Trabajo, por constarle directamente o por denuncia, la comisión de un hecho a los que se refiere este
capítulo dictará la resolución mandando que se lleve a cabo la verificación que corresponde a la mayor
brevedad posible. Al efecto, todas las autoridades están obligadas a prestarle los auxilios necesarios”.
El Artículo 269 del Código de Trabajo señala: “Una vez que la existencia de la falta haya sido
debidamente establecida por la Inspección General de trabajo, directamente o por medio de
cualesquiera de sus delegaciones, se dictará la resolución que corresponda imponiendo la sanción
administrativa y fijando plazo para su cumplimiento. Vencido el plazo sin que se hubiere hecho
efectiva la sanción administrativa, para hacer efectivo el cobro, a solicitud de parte, se seguirá el
procedimiento que señalan los Artículos del 426 al 428 inclusive, de este Código. Para los efectos de
cobro las resoluciones de la Inspección General de Trabajo tienen categoría de título ejecutivo. La
autoridad que haya impuesto la sanción deberá proceder inmediatamente a promover su cobro y
ejecución de conformidad con el procedimiento que señala los Artículos 426 al 428 inclusive, de este
código. El monto de lo recaudado por aquellas sanciones administrativas constituye fondos privativos
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con destino especifico para capacitación y mejoramiento
de equipo. El pago de las multas impuestas deberá hacerse directamente a la Inspección General de
Trabajo que deberá extender el respectivo comprobante autorizado por la Contraloría General de
Cuentas y acreditará los fondos a la cuenta privativa que corresponda. Las resoluciones de la
Inspección Genera de Trabajo serán impugnables de conformidad con el presente código y por el
procedimiento contencioso administrativo cuando las sanciones impuestas excedan de cinco mil
quetzales.”
a) Procedencia: Agotada la vía administrativa que condena al sujeto considerado infractor de las
normas de trabajo y previsión social, y después de haber interpuesto el recurso que se encuentra
normado en el artículo 275 del Código de Trabajo, éste podrá promover el proceso contencioso
administrativo de Trabajo y Previsión Social establecido en el artículo 417.
Definición
Artículos del 239 al 257, del 283 al 331, y del 374 al 430 del Código de Trabajo
Es una serie de normas para la solución de conflictos que puedan surgir con motivo de un contrato o
relación de trabajo entre uno o varios patronos, uno o varios sindicatos de patronos y uno o varios
trabajadores, o uno o varios sindicatos de trabajadores.
Principios rectores
b) el de economía procesal;
c) de concentración;
e) de publicidad;
f) oralidad;
g) de sencillez;
j) de probidad o lealtad.
Características
- Sencillez
- Es oral
- Celeridad
- Concentración
- Inmediación Procesal
- Impulso de oficio
- Poco formalista
- Ajusta contratos colectivos
- Ajusta convenios colectivos
La doctrina establece que las característica de este proceso es que a la hora de conocer el Tribunal de
Conciliación y Arbitraje se crean derechos nuevos que anteriormente no estaban establecidos; la otra es
de que crea ley profesional, similar a la de un pacto, por cuanto que la normatividad que emerge
finalmente de este proceso, sea porque se aceptan las recomendaciones de un tribunal de conciliación o
porque se impone un laudo arbitral, obliga no solo a los que intervienen en el proceso sino incluso a
personas individuales y jurídicas que tienen relación laboral con la parte patronal que es objeto del
proceso, incluso con aquellos que aún no han ingresado al centro de trabajo, esto es, operan al futuro.
Otra característica es la sentencia extrapetita, por cuanto que la sentencia resolverá por separado las
peticiones de derecho de las que importen reinvidicaciones económicas o sociales, que la ley imponga
o determine y que estén entregadas ala voluntad de las partes en conflicto.
1.4 Contenido
Se conforma con todos los procedimientos que pueden tener lugar dentro del proceso colectivo en
general:
Los conflictos colectivos de carácter económico social
Los conflictos colectivos de carácter jurídico
El arbitraje como procedimiento eventual
Artículo 288. Se deben establecer Juzgados de Trabajo y Previsión Social con jurisdicción en cada zona
económica que la Corte Suprema de Justicia determine, atendiendo a:
a) Concentración de trabajadores.
b) Industrialización del trabajo.
c) Número de organizaciones sindicales tanto de trabajadores como patronales;
y d) El informe que previamente debe rendir el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, oyendo de
previo a la Inspección General de Trabajo El número de juzgados debe ser determinado por la Corte
Suprema de Justicia, la cual puede aumentarlo o disminuirlo cuando así lo estime necesario.
Al respecto la distribución se fundamenta en el articulo 288 que regula que en cada zona económica
que la Corte Suprema de Justicia determine, atendiendo a:
a) Concentración de trabajadores.
b) Industrialización del trabajo.
c) Número de organizaciones sindicales tanto de trabajadores como patronales;
y d) El informe que previamente debe rendir el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, oyendo de
previo a la Inspección General de Trabajo El número de juzgados debe ser determinado por la Corte
Suprema de Justicia, la cual puede aumentarlo o disminuirlo cuando así lo estime necesario.
Antecedentes
Los conflictos son un fenómeno que nos acompaña de manera cotidiana en nuestras vidas,
independientemente de cuál sea la raza, credo, clase social, nacionalidad o ideología. El conflicto como
fenómeno humano se adapta a todas las épocas. La palabra conflicto generalmente se relaciona con una
connotación altamente negativa. Si nos imaginamos que es un conflicto, pensamos en una divergencia
entre varias personas. Algunos autores denotan el conflicto como sinónimo de disputa o controversia,
atribuyéndole el concepto a todo aquello donde ocurran actividades incompatibles; desacuerdo
provocado por la insatisfacción con alguna situación existente entre dos o más personas. No obstante,
podemos tener conflictos intrapersonales que pueden afectar el comportamiento de la persona, pero no
necesariamente la relación con los demás.
Nociones generales
Uno de los anhelos en un país con vocación democrática es vivir en armonía y paz dentro del contexto
social, ese anhelo se supone que de trascender el ámbito de las relaciones laborales, en los centros de
trabajo entre patronos y trabajadores. Ahora bien la negativa de un patrono a mejorar las condiciones
de las prestaciones del trabajo, puede dar lugar al surgimiento de controversias entre patronos y
trabajadores que pueden dar al nacimiento de verdaderos conflictos laborales, que culminan en
controversias jurisdiccionales.
Definición
Son las instancias procesales establecidos por el ordenamiento jurídico para el desarrollo, integración
o terminación de la controversia entre patronos y trabajadores que buscan la solución a sus conflictos
laborales a través de instrumentos como arbitraje, conciliación, arreglo directo y mediación
Negativa del patrono a negociar con trabajadores coaligados, un pliego de peticiones ART.
377 CT
Negativa del patrono a negociar con trabajadores sindicalizados, un proyecto de pacto ART.
51 CT.
Por incumplimiento del convenio, pacto colectivo de condiciones de trabajo o sentencia
arbitral. ART. 386 CT. Segundo párrafo.
El sindicato por medio de la representación sindical que elija la asamblea, que recae en 3
delegados de su comité ejecutivo. Art. 377ct.
El patrono mediante el apersonamiento a juicio de una delegación análoga a la
relacionada. Art. 382 ct.
Arreglo directo:
a. Estimo que los legisladores trataron de dejar establecido un procedimiento sencillo, sin
formalistas y rápido para resolver las diferencias que pueden surgir en un momento dado
en un órgano administrativo o jurisdiccional y que no son justificativas para llegar a un
momento de huelga.
b. Cuando surja alguna diferencia o problema por las condiciones en que se presta los
servicios por parte de los trabajadores, como puede ser: malas condiciones del equipo o
maquinaria de trabajo, servicios sanitarios en malas condiciones o con desperfectos, falta
de higiene y seguridad en las instalaciones de la empresa, falta de equipo y herramientas
para trabajo, etc., los trabajadores pueden celebrar una asamblea general y en la misma
acordar nombrar a un consejo o comité permanente o a un comité ad-hoc, para plantearle
al patrono o a sus representantes, SUS QUEJAS O SOLICITUDES.
Vía directa:
CONCEPTO
Los patronos han preferido siempre tratar individualmente con cada uno de sus trabajadores por
constituir el procedimiento más conveniente para obtener las condiciones que los empleadores desean
porque el convenio individual de trabajo no significa otra cosa que un contrato por adhesión del
trabador obligado a aceptar las disposiciones unilateralmente fijadas por el patrono. Por esa razón la
regulación colectiva de las condiciones de trabajo se ha obtenido solo después de luchas. Roces y
denuncias permanentes de los trabajadores.
4. Demanda colectiva:
Definición
DEMANDA COLECTIVA:
La acción, de una manifestación del derecho de petición, constituye el antecedente y fundamento de la
demanda. Así como la acción tiene como objeto el que las personas puedan acudir a los tribunales de
justicia para la satisfacción de sus pretensiones, mediante un proceso legalmente instruido y justo; la
demanda laboral es el instrumento legal para el ejercicio de esa acción, que tiene por objeto la
iniciación del
proceso jurisdiccional laboral, proceso que a su vez, tendrá como objeto las pretensiones quedentro del
mismo se formulen.
Para la demanda colectiva los mismos requisitos establecidos en el articulo 332 codigo de trabajo.
Y para el pliego de peticiones: Art. 381 ct.
La solicitud debe contener: el juez al que se dirige, los nombres, apellidos y demás generales de
los delegados, lugar para recibir notificaciones, que debe establecerse en la población en donde
tenga su asiento el juzgado, el nombre de la parte emplazada, dirección en donde deba ser
notificada ésta, la indicación de que se adjunta por duplicado el pliego de peticiones y la petición
de trámite conforme a las reglas de los artículos que preceden.
Presupuestos que se refiere el código de trabajo en su articulo 377: cuando se trate de un conflicto de
carácter económico social promovido por un grupo de trabajadores sindicalizados cuyo propósito
sea la discusión de un pacto colectivo de condiciones de trabajo, deberá previamente remitirse al
patrono en la vía directa el proyecto de pacto para que dentro del plazo de treinta días este responda
si esta o no interesado en la discusión o negociación del proyecto que se ha hecho llegar por
intermedio de la Inspección General de Trabajo o simplemente no exprese manifestación alguna y
con ello se de por agotada aquella vía.
Modificación de la demanda
ART, 338 CT.
El planteamiento de todo el conflicto colectivo de carácter económico social, por parte de los
trabajadores ya sea sindicalizados o no, genera que se dicten dos prevenciones para las partes dentro
del proceso y para quienes son ajenos a la controversia que motiva el litigio. Estas prevenciones que
están contenidas en los Artículos 379 y 380 del código de trabajo.
Efectos de la entrega del pliego Articulo 379. Desde el momento en que se entregue el pliego de
peticiones al juez respectivo, se entenderá planteado el conflicto para el solo efecto de que patronos y
trabajadores no puedan tomar la menor represalia uno contra el otro; ni impedirse el ejercicio de sus
derechos. Si el patrono infringe esta disposición será sancionado con multa igual al equivalente de
diez a cincuenta salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no agrícolas. Además
deberá reparar inmediatamente el daño causado por los trabajadores, y hacer efectivo el pago de los
salarios y demás prestaciones dejadas de percibir durante el despido, sin que ésto lo exonere de la
responsabilidad penal en que haya podido incurrir. Si la conducta del patrono dura más de siete días se
incrementará en un cincuenta por ciento (50%) la multa incurrida. Si es trabajador, o si fuera
colectivamente un sindicato, quien infrinja esta disposición, será sancionado con una multa
equivalente de uno a diez salarios mínimos mensuales para las actividades no agrícolas y estará
obligado a reparar los daños y perjuicios causados.
Terminación de contratos Articulo 380. A partir del momento a que se refiere el articulo anterior, toda
terminación de contratos de trabajo en la empresa en que se ha planteado el conflicto; aunque se trate
de trabajadores, que no han suscrito el pliego de peticiones o que no se hubieren adherido al conflicto
respectivo, debe ser autorizada por el juez quien tramitará el asunto en forma de incidente y sin que la
resolución definitivo vaque se dicte prejuzgue sobre la justicia o injusticia del despido.
El juez actuará inmediatamente por constarle de oficio por denuncia la omisión del indicado
procedimiento. En este último caso, su resolución de reinstalación debe dictarla dentro de las
veinticuatro horas siguientes de haber ingresado la denuncia al tribunal y en la misma resolución
designará a uno de los empleados del tribunal, para que en calidad de ejecutor del mismo haga
efectiva la reinstalación.
El procedimiento de reinstalación que establece este articulo es aplicable también cuando se infrinja el
derecho de inamovilidad que establece el articulo 209 de este Código.
5. Fase de conciliación
Guillermo Cabanellas expone que desde el enfoque colectivo laboral la conciliacion consiste en la
terminación de una amenazadora desavenencia por el acuerdo voluntario, directo y personal de las
partes que, cediendo en sus pretensiones o aceptando una fórmula de entendimiento consiguen superar
armónicamente la contienda.
Objeto:
la terminación de una amenazadora desavenencia por el acuerdo voluntario, directo y personal de las
partes que, cediendo en sus pretensiones o aceptando una fórmula de entendimiento consiguen superar
armónicamente la contienda.
Caracteres:
Procedimiento:
PROCEDIMIENTO DE CONCILIACION:
El procedimiento de conciliacion se inicia en un Juzgado de Trabajo y Previsión Social, que está bajo la
dirección de un Juez de derecho, unipersonal.
A partir del momento en que el Juzgado recibe la demanda debe tener por planteado el conflicto y
formular las prevenciones y apercibimiento contemplados en el artículo 379 del Código de Trabajo y
después de notificadas las partes, envía las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia para que designe
al juzgado que conocerá en definitiva del mismo.
b. El tribunal de conciliacion
Para poder ser integrante del Tribunal de Conciliacion ya sea como representante del sector de los
patronos o de los trabajadores, se debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 295 y
296 del Código de Trabajo: Deben ser guatemaltecos de los comprendidos en el artículo 144 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, mayor de 21 años. Saber leer y escribir, ser de
buena conducta, ciudadano en ejercicio de sus derechos y del estado seglar estar domiciliado en la zona
jurisdiccional del juzgado respectivo. Fungen en el cargo durante un año; el desempeño del cargo es
público y obligatorio, son remunerados por dietas equivalentes a los emolumentos devengados por el
Juez de Trabajo y Previsión Social y proporcionados a los días de trabajo. No pueden ser conciliadores
los Abogados ni los miembros del Organismo Judicial, salvo el Presidente del Tribunal.
El articulo 293 del código de trabajo determina que la finalidad de los Tribunales de conciliacion es
mantener un justo equilibrio entre los diversos factores de la producción armonizando los derechos del
capital y del trabajo.
El Tribunal de Conciliacion una vez resueltos los impedimentos o recusación que se hubiere
presentado, debe emitir resolución por medio de la cual SE DECLARA COMPETENTE PARA
CONOCER DEL CONFLICTO COLECTIVO Y CONVOCA A LAS PARTES PARA LA
COMPARECENCIA PERTINENTE, la que se verificara dentro de las treinta y dos horas siguientes y
con absoluta preferencia a cualquier otro negocio pudiendo constituirse en el lugar del conflicto si lo
considera necesario.
Una vez declara la competencia del Tribunal de Conciliacion, no se admitirá recusaciones, excepciones
dilatorias o incidentes de ninguna clase.
En dicha oportunidad cada delegación (trabajadores y empleador) expondrán al Tribunal sus puntos de
vista y presentaran los medios de prueba que estimen pertinentes.
Después de oír en forma separada a cada delegación y determinadas las pretensiones de las partes en un
acta lacónica, el tribunal de conciliacion procede a deliberar y a formular las bases de arreglo que su
prudencia les dicte y que deben ser acordadas mayoritariamente por los miembros del tribunal.
1. Que las partes acepten las recomendaciones y se llegue a un arreglo con lo que se da por
terminada la controversia.
2. Que las partes acepten parcialmente las recomendaciones y las partes o el Tribunal de
conciliacion, acuerde la celebración de una segunda comparecencia para tratar de resolver los
puntos en discordia
3. Que las partes rechacen las recomendaciones del tribunal de conciliacion, situación en la que el
tribunal puede repetir por una sola vez, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el
procedimiento que establece el artículo 385.
4. Si las partes rechazan las recomendaciones, el tribunal de conciliacion puede dar por terminada
su actuación.
5. El tribunal de conciliacion puede proponer a las partes, que se sometan al arbitraje voluntario, si
sus recomendaciones no son aceptadas.
a- Petición al juez dentro de 24h para que se pronuncie sobre la legalidad del movimiento,
b- El Juez emite su resolución,
c- Consulta a la Sala de Apelaciones sobre la resolución del juez,
d- Pronunciamiento de la Sala dentro de 48 hrs.
El juez debe emitir su resolución dentro de los 3 días por tratarse de un auto art. 326 C. Tra. y 142
LOJ
En caso de que no hubiere arreglo ni compromiso de ir a arbitraje, dentro de las 24 horas siguientes de
fracasada la conciliación, cualquiera de los delegados puede pedir al respectivo juez de trabajo y
previsión social que se pronuncie sobre la legalidad o ilegalidad del movimiento. Art. 394 C. trabajo
Si no se presenta la solicitud dentro del plazo relacionado debe entenderse que queda irreversiblemente
inhabilitada la posibilidad para solicitar el pronunciamiento del juez de trabajo y entonces solo sería
posible que el conflicto pueda dilucidarse si las partes de mutuo consentimiento acordaran trasladar el
conocimiento y resolución de la controversia a un tribunal de arbitraje.
Comprobación de requisitos
Este auto debe dictarse dentro de los 3 días siguientes a la solicitud, art. 326 C Tra.
Este auto NO es apelable, toda vez que el propio código de trabajo establece LA CONSULTA
Por estallar la huelga se entiende la acción de los trabajadores que ha: obtenido el pronunciamiento del
juez de trabajo que declara la legalidad de la huelga dirigida a paralizar las labores.
Esta se da cuando la huelga es declarada ilegal y los trabajadores la realizan el tribunal debe de
fijar un plazo de 20 días para dar por terminado los contratos de trabajo de los trabajadores que
holgaron.
Derecho de los trabajadores afectados por el incumplimiento del patrono, a declararse en huelga sin
agotar los procedimientos de conciliación
a- La obligación de los patronos de pagar a los trabajadores los salarios dejados de percibir
correspondientes a todo el tiempo que holgaron.
b- La obligación del patrono de conceder a los trabajadores las condiciones de prestación de los
servicios y prestaciones laborales que hayan expuesto con motivo del planteamiento del conflicto y de
su procedencia.
c- La facultad de los trabajadores de seguir holgando en el caso de que el patrono se niegue a otorgar
las nuevas condiciones de prestación de los servicios y prestaciones laborales impuestas por el.
d- Así mismo los trabajadores quedan facultados para acudir a la vía ejecutiva laboral en el caso de
incumplimiento del empleador de las obligaciones impuestas en el auto que declara justa la huelga.
Definición
Es una forma de solución de conflictos en la cual se busca resolver el conflicto sin necesidad de acudir
a la jurisdicción ordinaria, las partes nombran un árbitro para que con base a la equidad resuelva el
conflicto
Finalidad
De conformidad con el artículo 293, del código de trabajo vigente en Guatemala, LA FINALIDAD
esencial de los tribunales de arbitraje es mantener un justiciero equilibrio entre los diversos factores de
la producción, armonizando los derechos del capital y del trabajo.
Naturaleza jurídica
Son tribunales que están investidos de jurisdicción como método alternativo para la solución de
conflictos, para dictar un laudo arbitral por sí mismos con la misma eficacia jurídica procesal de una
sentencia judicial
Caracteres
Características del arbitraje a. Es una institución jurídica destinada a resolver conflictos sean
individuales, colectivos, jurídicos o de intereses. b. Su peculiaridad reside en la intervención de un
tercero, por acuerdo de las partes, cuya decisión se impone. c. En virtud de un conjunto arbitral previo a
la constitución de la junta arbitral o del árbitro único las partes adhieren de antemano al resultado de la
actuación del o los árbitros, esto es, al laudo arbitral. d. El arbitraje es consensual. e. Las partes
seleccionan al árbitro o árbitros. f. El arbitraje es neutral. g. El arbitraje es un procedimiento
confidencial.
Clasificación
Doctrinal:
Según la doctrina el arbitraje se clasifica así:
a) Potestativamente: cuando las partes así lo convengan antes o inmediatamente después del
trámite de conciliación
b) Obligatoriamente: en los casos en que una vez calificada como legal la huelga o paro,
transcurra el término correspondiente sin que se hayan realizado (20 días para la huelga y 3 días
para el paro)
Llenados los trámites legales, el juez, dentro de las 24 hrs siguientes procederá a integrarlo…
3- El tribunal de arbitraje se declara competente art. 401 ct
La sentencia o laudo es apelable, art. 404 ct, dentro de los 3 días siguientes de notificado el fallo a las
partes, Se interpone ante el tribunal de arbitraje que emitió la sentencia, se elevan los autos a la sala de
apelaciones de trabajo y previsión social
La sentencia o laudo es apelable, art. 404 ct, dentro de los 3 días siguientes de notificado el fallo a
las partes, Se interpone ante el tribunal de arbitraje que emitió la sentencia, se elevan los autos a la
sala de apelaciones de trabajo y previsión social
El Recurso de Revocatoria: es el que persigue obligar al propio juez que dictó la resolución a
revisarla, revocarla si es procedente y dictar la resolución que conforme a la ley corresponda.
Recurso de Nulidad: Es el medio de impugnación que se promueve ante el juez que dictó la
resolución que se persigue se declare su nulidad, con el objeto de atacar los actos o procedimientos
en que se haya infringido la ley y que se hayan contenidos en resoluciones cuyo carácter no es
definitivo.
El auto del juez es consultable a la sala de trabajo y Previsión Social respectiva, la que dispone de
48 horas posteriores al recibo de las actuaciones pronunciarse sobre si confirma o revoca el auto.
394 ct. 2do párrafo.
El Artículo 43 del Decreto 67-95 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Arbitraje,
establece “contra un laudo arbitral solo podrá recurrirse ante una Sala de la Corte de Apelaciones
con competencia territorial sobre el lugar donde se hubiere dictado el laudo.” Esto se realizará
mediante un recurso de revisión. El auto por medio del cual se resuelva este recurso no será
susceptible de ser impugnado mediante ningún tipo de recurso o remedio procesal alguno.
Pago de prestaciones