Cfdi 4.0 y Carta Porte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

CFDI 4.

0 Y CARTA
PORTE
C.P Luis Amado Santiago Cruz
Curso CFDI 4.0 Y Carta Porte
Índice:

¿Qué es un CFDI?
Obligaciones y Sanciones
¿Requisito del nombre o razón social para timbrado?
¿código postal?
¿Una nota de crédito Cancela un comprobante?
¿Soy PF Resico, los CFDI que se hicieron anteriormente se pueden quedar
asi?
¿Por qué son importantes los usos del CFDI?
¿Métodos de pago?
¿Complemento de pagos?
¿Método de Cancelación de un CFDI?
¿Se pueden usar la versión 3.3 y 4?
CFDI Carta porte
Tipos de servicio para carta porte
Atributos obligatorios para carta porte
Elementos para emisión carta porte
¿Cuándo se emite la carta porte?
¿Si recojo mi mercancía por medios propios aplica Carta porte?
¿Se expresa el monto de la mercancía en los CfDI traslado y carta porte?
Ejemplo de Carta Porte
¿Qué es un CFDI?

Es un comprobantes fiscal que deben


emitirse por los actos o actividades que
se realicen, por los ingresos que
perciban o por las retenciones de
contribuciones que efectúen los
contribuyentes ya sean personas físicas
o morales.
Fundamento del CFDI
El artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece los
requisitos que deben de contener los Comprobantes Fiscales Digitales por
Internet (CFDI), en relación con lo establecido en el artículo 29, fracción VI del
citado Código, dichos comprobantes deben de cumplir con las
especificaciones que en materia de informática determine el Servicio de
Administración Tributaria (SAT), mediante reglas de carácter general.

ANEXO 20 GUIA DE
LLENADO DEL CFDI
TIPOS DE CFDI
° INGRESO
° EGRESO
° NOMINA
° TRASLADO
° COMPROBANTE DE RETENCIONES
° COMPLEMENTO DE PAGO
Estructura
del CFDI
VERSION CFDI 4.0
Principales cambios

-El nombre y domicilio fiscal de emisor y de receptor serán datos


obligatorios.

-Identificará si las operaciones que ampara el comprobante son objeto


de impuestos indirectos a través de la especificación del régimen fiscal.

-Será posible relacionar más de un CFDI en las secuencias de


comprobantes relacionados.

-Añadidura y eliminación de atributos para facturar operaciones de


exportación.

-Nuevos atributos para facturación a través de adquirientes de bienes


que no sean enajenables
ACTUALIZACION DE FORMATOS
Dividendos, arrendamiento en fideicomiso, enajenación de acciones, fideicomiso no empresarial,
intereses, intereses hipotecarios, pagos a extranjeros, planes de retiro, premios, operaciones con
derivados y sector financiero

Las novedades que trae consigo son:

• Se actualiza a la versión 2.0.


• Serán también obligatorios el nombre y domicilio fiscal
del emisor y del receptor.
• Incluirá un nodo que permitirá relacionar
el CFDI correspondiente.
• Se añade un atributo para incluir el lugar de expedición
como en el CFDI.
• Se agregan atributos para el régimen del emisor.
• Nuevos atributos condicionales en los totales para
utilidad e ISR.
ACTUALIZACION DE FORMATOS
El Complemento para recepción de pagos, es decir aquél que debe expedirse junto con el CFDI cuando se
reciben pagos en parcialidades o de manera diferida, también se ve renovado. Ahora ya solamente podrá
emplearse con el CFDI tipo P. Adicionalmente:

• Su versión se actualiza a la 2.0.


• Nuevo campo para expresar los importes totales de los pagos
realizados de los nodos Pago.
• Mediante atributo añadido se indicará si el pago es objeto o no de
impuestos, detallando los Traslados y Retenidos.
¿Soy PF Resico, los CFDI que se hicieron
anteriormente se pueden quedar asi?

Si antes de elaborar tu cambio de régimen elaboraste facturación con el régimen pasado,


tendrás que CANCELAR y volver a emitir tus CFDI
¿Por qué son importantes
los usos del CFDI?
El uso del CFDI es el registro sobre qué uso
le dará el receptor al comprobante fiscal.
Antes de emitir una factura, es necesario
consultar al cliente cuál es el uso que
reportará ante Hacienda de ésta, ya que de
ello dependerá su finalidad fiscal para
aspectos de deducción y de acredita
miento.

DASAPARECE EL USO P01 POR DEFINIR


¿Métodos de pago?
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttp%2Fomawww.sat.g
ob.mx%2Ffactura%2FPaginas%2Fdocumentos%2Finfografias%2Fformaspagometodopagos.pdf&cle
n=567748
¿Método de Cancelación de un CFDI?

Plazos para la cancelación de CFDI

Para efectivos del articulo 29-a cuarto párrafo del CFF, la cancelación de los CFDI Se
podrá efectuar a mas tardar en el mes en el cual se deba PRESENTAR LA
DECLARACION ANUAL DE ISR correspondiente al EJERCICIO FISCAL en el cual se
expidió el citado comprobante

regla 2.7.1.47 RMF 2022

La regla 2.7.1.34 de la RMISC señala el procedimiento de cancelación, del cual se


resalta que el receptor del CFDI deberá aceptar la solicitud de cancelación mediante el
portal del SAT (con algunas excepciones previstas en la regla 2.7.1.35.
¿Método de Cancelación de un CFDI?
MODIFICACION EN CANCELACION
Tipo de Cancelacion
Tipo de cancelación Momento en el que se presenta

Cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor


"01" Comprobante
unitario, descuento o cualquier otro dato, por lo que se debe reexpedir. En
emitido con errores con
este caso, primero se sustituye la factura y cuando se solicita la cancelación,
relación
se incorpora el folio de la factura que sustituye a la cancelada

"02" Comprobante Cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor
emitido con errores sin unitario, descuento o cualquier otro dato y no se requiera relacionar con otra
relación factura generada

"03" No se llevó a cabo


Cuando se facturó una operación que no se concreta
la operación

Cuando se incluye una venta en la factura global de operaciones con el


"04" Operación
público en general y posterior a ello, el cliente solicita su factura nominativa,
nominativa relacionada
lo que conlleva a cancelar la factura global y reexpedirla, así como generar la
en la factura global
factura nominativa al cliente
¿Se pueden usar la versión 3.3 y 4?

La versión del CFDI 4.0 Entro en vigor el 1 de enero 2022, pero como sucedió con
la implementación del CFDI VERSION 3 la autoridad nos dio un tiempo de practica
hasta el ultimo día de abril 2022 para poder acoplarnos a la nueva versión por lo
cual aun podemos usar la versión 3.3 pero es un periodo de transición por el cual
se recomienda actualizar los sistemas y empezar a facturar en nueva versión.
CARTA PORTE
¿Qué es una carta porte?

Es un documento fiscal digital, que se emite por la prestación de servicios de


autotransporte, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le
incorpora el complemento Carta Porte.

Asimismo, en el CFDI se debe desglosar el traslado y en caso de que el receptor sea


persona moral debe efectuar la retención del IVA.
¿Quiénes deben emitir el CFDI con
complemento Carta Porte?
¿Quiénes deben emitir el CFDI con
complemento Carta Porte?
Tipos de servicio para carta porte

Es aquel que percibe mas del


90% de sus ingresos
derivados de transportar
mercancía LISR ART. 72

SOLAMENTE A LOS QUE SE DEDICAN A SER


TU ERERES PRIVADO Y TRAES PLACAS
TRANSPORTISTAS SE DEBEN DE EXPEDIR EL
FEDERALES Y EMITES UN CFDI DE TRASLADO
PERMISO ESTATAL
PUEDEN QUITARTE EL PERMISO DE LAS
UNIDADES.
Sujetos obligados Documentos Momento Tipos de Tráficos

Empresa de traslado de Terrestre, férrea, marítima, aérea


CFDI Ingreso + Carta porte Al brindar el servicio
mercancías (transportista). o fluvial.

Agente de transporte o Terrestre, férrea, marítima, aérea


CFDI Traslado + Carta porte Previo al traslado
intermediario. o fluvial.

Propietario con medios propios Terrestre, férrea, marítima, aérea


CFDI Traslado + Carta porte Previo al traslado
de transporte. o fluvial.

Contribuyentes que transporten CFDI + Carta porte + Terrestre, férrea, marítima, aérea
Previo al traslado
Hidrocarburos y Petrolíferos. Hidrocarburos y Petrolíferos o fluvial.
elementos generales que contiene la
estructura del Complemento Carta Porte

Atributos Elementos

Versión Ubicaciones +

TranspInternac Transporte internacional Mercancías +

EntradaSalidaMerc Entrada y saluda de mercancías Figura Transporte +

ViaEntradaSalida Vía de ingreso o salida de mercancías

TotalDistRec Total distancia recorrida


Campos Descripción

Dato que es declarado de acuerdo con el tipo de elemento u operación. Ejemplo: Entrada y salida de
Condicional
mercancías cuando derivan de una operación internacional.

Dato que es asentado de acuerdo con el campo condicional. Ejemplo: Nombre del remitente que es
Opcional
relacionado con el campo condicional RFC del remitente.

Dato esencial u obligatoria que debe ser asentada conforme al tipo de operación. Ejemplo: la versión del
Requerido
documento electrónico, identificar si se trata de una transportación internacional.
¿Si recojo mi mercancía por medios
propios aplica Carta porte?

Se debe emitir el CFDI de tipo TRASLADO en el cual señalaras los distintos puntos donde
recogiste dicha mercancía
¿Se expresa el monto de la mercancía en
los CfDI traslado y carta porte?

NO, el monto o valor de la mercancía no se deberá de expresar montos monetarios.


Excepciones
• Si no llegas a tener el peso de la mercancía se podrá colocar un valor estimado

• Quienes utilicen vehículos de carga ligera para transitar en un tramo cuya longitud de carretera federal no
exceda los 30 kilómetros, no requieren emitir CFDI con Complemento Carta Porte.
• ¿Qué se entiende por “vehículo de carga ligera”? tomando como referencia el “Reglamento de Tránsito en
Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal” se considera como “camión unitario ligero”, el vehículo
automotor de hasta seis o más llantas, destinado al transporte de carga, con peso bruto vehicular de
menos de cuatro toneladas.
• Si trasladas tus materiales de trabajo no tendrá que elaborar ningún CFDI
Excepciones
GRACIAS
[email protected]

También podría gustarte