Derechos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

¿QUÉ SON LOS DERECHOS

HUMANOS?

Cada definición sobre Derechos Humanos está


cargada con el fundamento filosófico de su autor.
Veamos algunos ejemplos, el maestro Antonio Truyol y
Serra nos indica: «decir que hay Derechos Humanos o
Derechos del Hombre en el contexto histórico-espiritual –
que es el nuestro- equivale a afirmar que hay derechos
fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser
hombre, por su propia naturaleza y dignidad; derechos
que le son inherentes, y que, lejos de nacer de una
concesión de la sociedad política, han de ser por ésta
consagrados y garantizados.»
Esta justificación racional implica la consideración
de los Derechos Humanos como derechos naturales, a
este fundamento lo denominan iusnaturalista racionalista
(ius-vínculo).
Iusnaturalista porque posee un vínculo con la naturaleza
propia del ser humano y racionalista porqué está basado
en las concepciones filosóficas de los racionalistas del
siglo XVII. Anteriormente a este fundamento,
encontramos que los Derechos Humanos (llamados
Derechos de Gente) provenían directamente de los
derechos divinos; esta concepción filosófica fue la que
orientó la conquista de América. Todo esto significa que
el iusnaturalismo racionalista constituye un avance
cualitativo sobre el fundamento del derecho divino.
El profesor Gregorio Peces-Barba considera que los
Derechos Humanos son: «Facultad que la norma atribuye
de protección a la persona en lo referente a su vida, a su
libertad, a la igualdad, a su participación política o social,
o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su
desarrollo integral como persona, en una comunidad de
hombres libres, exigiendo el respeto de los demás
hombres, de los grupos sociales y del Estado, y con
posibilidad de poner en marcha el aparato coactivo del
Estado en caso de infracción.» Esta ya es una definición
desde el punto de vista dualista, por un lado
encontramos el fundamento iusnaturalista racionalista y
por el otro, inserta esos derechos en normas jurídicas del
Derecho Positivo. En otras palabras, dice que los
Derechos Humanos son Derechos Naturales, pero que
deben ser protegidos por el sistema jurídico de un Estado.
Ya no se trata de derechos que nacen antes de la
formación del Estado, sino que deben ser protegidos por
éste.
El Profesor Eusebio Fernández, dice sobre el tema:
«Toda persona posee unos derechos morales por el hecho
de serlo y que estos deben ser reconocidos y garantizados
por la sociedad, el derecho y el poder político, sin ningún
tipo de discriminación social económica, jurídica, política,
ideológica, cultural o sexual. Estos derechos son
fundamentales, es decir, se hallan estrechamente
conectados con la idea de dignidad humana y son al
mismo tiempo las condiciones del desarrollo de esa
dignidad. Esta definición nos señala que la defensa de los
Derechos Humanos se presenta como un reto moral de
nuestro tiempo, la pieza clave de la justicia del derecho y
la legitimidad de poder. También está en el camino
señalado por Alejandro Llano, cuando dice
Que los derechos humanos son la plasmación histórica de
las exigencias contemporáneas de la justicia.
Estas últimas palabras nos llevan a considerar el
fundamento histórico de los Derechos Humanos y para
eso retomo las palabras del maestro de la Universidad de
Sevilla, Antonio Pérez Luño, que dice: «Ls Derechos
Humanos aparecen como un conjunto de facultades e
instituciones que, en cada momento histórico, concretan
las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad
humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente
por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
internacional.» Esta es una fundamentación histórica ya
que considera que los Derechos Humanos son históricos.
Para el fundamento iusnaturalista racionalista los
Derechos Humanos son inmutables, universales y
absolutos; para el fundamento histórico, son históricos,
variables y relativos.
Según los defensores de esta fundamentación (Manuel
Peris): El concepto y formulación de los Derechos
Humanos se ha ido decantando a través de la historia, a
partir del núcleo teórico más amplio de la humanidad,
entendida ésta no en su apoyo sentimental, sino como un
proceso de autoconciencia, mediante el cual se ha
objetivado la esencia del hombre como un concepto
unitario y abstracto. Es decir, que no se funda en la
naturaleza humana sino en las necesidades humanas y en
la posibilidad real de satisfacerlas dentro de una
sociedad, por lo que la temática de los Derechos
Humanos estará en función de los valores constituidos en
una sociedad histórica concreta y de los fines que ella
pretenda realizar, siempre que se respete como principio
básico la esencia de la dignidad humana cono un fin en sí
misma.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS
DERECHOS HUMANOS.
Los Derechos Humanos nacen de la humanidad
misma, siempre se han encontrado presentes en la
historia del ser humano, y han evolucionado de acuerdo
con cada época. Si pensamos –por ejemplo- en la sociedad
griega de hace 2,500 años, vamos a encontrar que existían
los ciudadanos griegos que gozaban de determinados
derechos y que éstos estaban protegidos por la las leyes
griegas, sin embargo existían personas que no gozaban
de estos derechos y estaban privadas de su libertad, se les
denominaba esclavos. Los romanos conquistaron a los
griegos y continuaron con la esclavitud. La lucha de los
esclavos por gozar de esos derechos es una historia tan
larga cono la esclavitud misma, recordemos los ejemplos
de Espartaco y de Antonio.
Todo este proceso de lucha forma parte de la actual
dignidad humana.
Este ejemplo nos indica que cada uno de los
Derechos Humanos que actualmente están protegidos
por el Derecho Internacional han sido producto de luchas
de miles de personas y naciones enteras; gracias a ellos,
ahora podemos abrir una Constitución y encontrar una
efectiva protección de tales derechos a nivel nacional, y
una protección mediante convenciones internacionales.
Para conocer a profundidad esa evolución, tendríamos
que estudiar la historia de cada pueblo, sus costumbres y
sistemas jurídicos; sin embargo, en razón de la necesidad
de síntesis, nos remitiremos a los principales
instrumentos o documentos que históricamente se han
referido a lo que hoy conocemos como Derechos
Humanos.
Existen varios documentos que contienen normas
jurídicas de protección a los Derechos Humanos desde
tiempos inmemoriales, la norma budista de No hagas a
otro lo que no quieras para ti, que posteriormente fue
incorporada al cristianismo, es un ejemplo valorativo. Si
queremos encontrar la génesis del derecho al asilo –como
un ejemplo- la debemos encontrar en los inicios del
cristianismo, cuando los templos, al ser sagrados, se
consideraban un lugar de asilo y existía una prohibición
de romper esa norma. También el cristianismo proclamó
la igualdad de la persona ante Dios, lo que significaba
que todos los seres humanos eran iguales entre sí.

y así, podemos encontrar enseñanzas importantes


en la historia de cada pueblo, en ese sentido
empezaremos nuestro estudio con la aparición de la
Carta Magna promulgada en Inglaterra en el año 1215.
Debido a una serie de manifestaciones públicas del
pueblo de Inglaterra, que fueron promovidas por un
importante sector de la nobleza, el Rey Juan se vio
obligado a conceder una serie de normas jurídicas en
favor de los nobles (las cuales se fueron ampliando
paulatinamente en los sectores populares). El gran avance
de este documento consiste en que se limita el poder
absoluto del Rey a estas disposiciones legales.
Las Leyes establecidas en este documento son de
vital importancia en la historia de la humanidad, si bien
es cierto que la Carta Magna estaba dirigida a los
hombres de «nuestro reino», también lo es, que es un
antecedente histórico de las Constituciones de los
Estados, por esa razón algunas veces denominan a
Nuestra Constitución: la Carta Magna.
La carta Magna está integrada por 63 disposiciones, en la
primera se establece la libertad de la Iglesia con respecto
al poder del Rey, dando los primeros pasos para la
separación entre Iglesia y Gobierno. Analicemos un
artículo de la Carta Magna. El artículo 39 dice
contextualmente: «Ningún hombre libre será arrestado o
detenido en prisión, o desposeído de sus bienes, proscrito
o desterrado, o molestado de alguna manera; y no
dispondremos sobre él, ni lo pondremos en prisión, sino
por el juicio legal de sus pares, o por la ley del país». En
primer lugar se habla de hombres libres, lo que indica
que existían hombres que no eran libres; luego
encontramos la prohibición de le detención ilegal, el
derecho a la propiedad privada y la prohibición de la
tortura, malos tratos, tratos inhumanos o degradantes,
derecho a un juicio justo, igualdad jurídica ante la ley.
El artículo 40 señala el derecho a la justicia pronta y
expedita: «A nadie negaremos ni retardaremos el derecho
a la justicia».
El artículo 42 es la génesis del derecho a la libre
circulación internacional: «… dejar nuestro reino y volver
a él, salva y seguramente por tierra y por agua…»
CONCEPTOS BASICOS
• Al hablar sobre pobreza y derechos humanos, necesariamente
debemos partir de un enfoque integral de estos últimos. Los derechos
humanos son un todo “indivisible, interdependiente e
interrelacionado y , de igual importancia para la dignidad humana”.
Así los Estados tienen la misma responsabilidad en cuanto a las
violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales y a las
violaciones a los derechos civiles y políticos.
• En la concepción de los derechos humanos se entienden los
“derechos económicos” como aquellos que garantizan el derecho a la
alimentación, a la vivienda, al trabajo, al ingreso; los “derechos
sociales” incluyen el derecho a la seguridad social y al seguro social,
así como a la salud física y mental; y por ultimo, los “derechos
culturales” comprenden el derecho a la educación y los derechos de
grupos minoritarios.
• Bajo este marco de análisis, el combate a la pobreza y el respeto de
los derechos humanos en su integridad, tienen una intima relación
que no permite entender unos sin el otro.

• La pobreza entendida como un fenómeno social de carácter


multidimensional limita el ejercicio y el pleno goce de los derechos
humanos y en especial de los derechos económicos, sociales y
culturales. A su vez, el respeto, promoción e implementación de los
derechos económicos, sociales y culturales son base indispensable
para la reducción de la pobreza.
• La pobreza humana limita las libertades, priva a las personas de su
dignidad, imposibilita el desarrollo de los sujetos como personas
individuales y como seres sociales.

• La pobreza incluso genera efectos psicoafectivos que lesionan la


integridad humana: se vive permanentemente en angustia y se es
mas vulnerable frente a la pérdida, la inseguridad, la vergüenza y las
humillaciones.
• La pobreza genera una cultura de pobreza que determina
comportamientos que la perpetúan. Los pobres carecen de poder,
están en posición subordinada con respecto a los beneficios
económicos, y sociales y respecto de las instituciones y el ejercicio de
sus derechos; viven en situación de marginación social.
• Los pobres no pueden exigir el respeto a sus derechos humanos.
• El análisis de la pobreza permite abordar importantes elementos para
la promoción, defensa y goce de los derechos humanos.
• La pobreza tiene varios rostros y es heterogénea, no es estática, es
dinámica y la viven y encarnan las familias. Algunas nacieron pobres y
siguen siendo pobres ( pobres crónicos) . Otras se han convertido en
pobres y ya no han podido salir de la pobreza, han pasado un proceso
de empobrecimiento que restringe el ejercicio pleno de sus derechos.
Otras mas se empobrecen pero solo temporalmente ( son pobres
circunstanciales) .
• Sin embargo, la pobreza y por lo tanto la imposibilidad de disfrutar los
beneficios del respeto a los derechos humanos, se viven de forma
distinta:
• Por un lado, los campesinos sin tierra y por el otro los campesinos con
tierra no productiva; por una parte el desempleado urbano y por la
otra el desempleado rural; el pobre indígena y el pobre no indígena,
también están las mujeres pobres y los hombres pobres; así como los
hogares carentes de alimentos y los hogares carentes de vivienda.
• En cada una de estas dimensiones la pobreza se vive de distinta
manera, aunque en su esencia y contenido es lo mismo, su forma y y
vivencias son diferentes.

• La pobreza y la falta de cumplimiento de los derechos humanos están


condicionadas por la resolución de aspectos de carácter estructural,
como la vulnerabilidad del modelo económico nacional a las
oscilaciones y determinaciones del mercado internacional, así como a
la dependencia externa para la reactivación económica y generación
de procesos sociales.
• En el caso guatemalteco agotamiento y colapso del modelo agrario
exportador demuestra cómo funcionan tales condicionantes.
• La alta concentración de la riqueza y la profunda desigualdad también
condicionan el cumplimiento de los derechos humanos, de igual
manera que sucede si la riqueza que se genera no se distribuye
equitativamente en un sistema que mantiene bajos salarios, gasto
social limitado y baja carga tributaria para los grupos de altos
ingresos; o se es impasible ante la distribución desigual de los medios
de producción, por ejemplo la alta concentración de la tierra.
• Otro aspecto que influye de manera determinante en la perpetuación
de la pobreza y se constituye en grave obstáculo para su reducción, es
la desarticulación de las políticas públicas y la ilegitimidad
institucional.
• No existe una aplicación generalizada de las leyes y se desconfía de
las instituciones estatales. Las políticas públicas diseñadas carecen de
coordinación y de objetivos claros, así como de participación social
para su implementación. Existe una preeminencia de las políticas
económicas en detrimento de las políticas sociales integrales.
• Finalmente, los bajos niveles de productividad social debido a la
limitada calificación laboral, insuficiencia de desarrollo tecnológico y
escasa capacidad para las innovaciones tecnológicas impiden la
superación de la pobreza y el desarrollo de los derechos humanos.
• Todo lo anterior se traduce en un crecimiento económico insuficiente
para reducir la pobreza y garantizar el pleno desarrollo de los
derechos humanos
• Planteada claramente esta comprensión integrista de nuestro objeto
de estudio, podemos pasar adelante y sostener que el balance de la
situación global de los derechos humanos en Guatemala sólo puede
hacerse desde las graves condiciones de exclusión multidimensional
en que transcurre la vida de la mayoría de los guatemaltecos, de
ambos sexos.
• Guatemala vive un proceso de pauperización que transforma a
segmentos significativos, sobre todo a los pobladores rurales, en
pobres crónicos, los cuales transmiten a la siguiente generación su
"cultura de la pobreza", expulsando a muchos de ellos hacia la
búsqueda de nuevos horizontes y aumentando así las dimensiones de
su exclusión
• Téngase en cuenta que el 75 por ciento de la población
económicamente de Guatemala está condenada a refugiarse en la
economía informal, porque el de crecimiento hacia fuera —que
apuesta por las exportaciones y la inserción en el mundo globalizado
desatendiendo el crecimiento del mercado interior— es incapaz de
crear suficientes puestos de trabajo para absorber a los más de 100
mil jóvenes que anualmente se suman a la fuerza laboral.
• Ese modelo económico se empezó a forjar a principios de la década
de los 80 del siglo pasado y en su desarrollo hemos asistido a una
tortuosa como prolongada e inacabada transición, que no termina de
cumplir su oferta de crecimiento inducido por la invisible e insensible
mano del mercado.

• A la vuelta de un cuarto de siglo, se ha transformado parcialmente la
fisonomía productiva del país: el café y otros productos agropecuarios
dejaron de ser la fuente principal de ingresos por ventas al exterior,
para ceder ese lugar a las llamadas exportaciones no tradicionales
• La transición de la economía agroexportadora hacia otra apoyada en
nuevos productos de exportación comportó un proceso de
modernización que, sin embargo, dejó intactos dos problemas
estructurales decisivos para el país: el agrario y el fiscal.
• Al no resolverse ni atenderse ambos problemas, el nuevo modelo
tampoco ha estado en condiciones de crear condiciones para que el
país supere sus grandes rezagos socioeconómicos
• Por el contrario, la modernización neo-exportadora ha venido
acompañada de fenómenos como la atomización extrema y
agotamiento de la pequeña propiedad agrícola de subsistencia, el
aumento de las tensiones socioeconómicas en el campo, así como la
pérdida de viabilidad de la finca cafetalera tradicional que, durante
más de un siglo y medio, fue la viga maestra de la estructura
económica, social y política del país.
• A esa modernización, acotada e inconclusa, se asocia el desempleo
masivo y crónico, enmascarado por las mil y una formas que adquiere
la "economía informal" acompañado por desplazamientos
poblacionales sin precedentes en la historia del país.
• Miles y miles de nuestros compatriotas son obligados, diariamente, a
correr todos los riesgos de una emigración que, seguramente, no
buscarían si en Guatemala hubiese suficientes oportunidades de
trabajo, con salarios y condiciones laborales dignos.
• El resultado es que, hoy 10 de cada cien guatemaltecos han buscado
mejores horizontes fuera del país, principalmente en Estados Unidos,
convirtiéndose en una imprescindible tabla de flotación para la
economía, con la inyección de más de 3 mil millones de dólares
anuales por concepto de remesas familiares.
• Este modelo no ha sido capaz de superar el lastre de la pobreza que
frena ulteriores posibilidades de desarrollo económico y social. Por el
contrario, hay evidencias de que la pobreza ha crecido y se ha
acentuado el carácter desigual y excluyente del magro crecimiento
económico.
• La pobreza en Guatemala es severa, el 56% o cerca de 6.4 millones de
personas viven en condiciones de pobreza y cerca del 16% en
condiciones de extrema pobreza (2000). La pobreza es
predominantemente rural y más alta entre la población indígena. Más
del 81% de los pobres y más del 93% de los pobres extremos viven en
el campo, el 75% de todos los residentes rurales viven en condiciones
de pobreza y un 25% en extrema pobreza. El 76% de la población
indígena es pobre mientras que en la población no indígena lo es un
41 %.
• Si bien existen focos de pobreza diseminados por todo el país,
también existe un importante cinturón de pobreza en la región norte
y noroeste (San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz, Quiché, etc.).
La pobreza es significativamente más baja en la región metropolitana
(ciudad capital).
• Se han acentuado los inequitativos patrones de distribución de la
riqueza entre los pocos que tienen mucho y los muchos que tienen
muy poco.
• El Banco Mundial documenta que en Guatemala el consumo y el
ingreso están altamente concentrados. Un quinto de la población
realiza el 54 por ciento del consumo y tiene el 62 por ciento del
ingreso. En cambio, el 60 por ciento de la población realiza solamente
el 26 por ciento del consumo total y obtiene el 19.6 por ciento del
ingreso total.
• La pobreza en Guatemala tiene un claro sesgo étnico: ocho de cada
10 indígenas son pobres, mientras cuatro de cada 10 no indígenas son
pobres. La población indígena, que representa el 43 por ciento de la
población total sólo alcanza el 25 por ciento del ingreso y consumo,
siempre según datos del Banco Mundial.
• Los indicadores de salud y educación muestran considerables atrasos
y deficiencias.
• El 44 por ciento de los niños menores de 5 años de Guatemala tienen
retrasos en su desarrollo debido a los altos niveles de desnutrición.
EL RECONOCIMIENTO DE LA INDIVIDUALIDAD Y
UNIVERSALIDAD HUMANA
EL RECONOCIMIENTO DE LA INDIVIDUALIDAD Y UNIVERSALIDAD
HUMANA

• INDIVIDUALIDAD: Esta característica es el resultado de que los


derechos humanos sean inherentes a cada persona por ser un
individuo, es decir, una persona debe considerarse aisladamente de
otra u otras , cada persona posee sus propios derechos
independientes de los demás . debe comprenderse que los derechos
humanos no son para una nación específica, ni para una familia en
su conjunto, ni para una sociedad o comunidad determinada, sino
para cada una de las personas que conforman esa nación, esa familia
o esa comunidad, cada una de esas personas poseen de forma
inherente sus derechos humanos.
UNIVERSALIDAD
La organización de las Naciones Unidas a través de la Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos, ha manifestado que el Principio
de Universalidad de los Derechos Humanos es la piedra angular del derecho
internacional de Derechos Humanos.

Este derecho se desprende del principio de no discriminación puesto que los


derechos humanos los poseen todas las personas sin distinción alguna por
razones de género, edad, condición económica, nacionalidad, estado civil,
condición física o social, ni cualquier otra circunstancia que pueda ser una
limitación por cualquier disparidad que pueda obervarse entre los seres
humanos.
Este derecho significa que ninguna persona esta excluida de la
protección y amparo de los Derechos Humanos.

• EL DERECHO A TENER DERECHO:


A nivel internacional los Estados tienen el derecho y el deber primordial
de asegurar el desarrollo, tanto en su territorio como en el plano
internacional, teniendo en cuenta sus responsabilidades con respecto a
los seres humanos y a la comunidad internacional.
PRINCIPALES VIOLACIONES Y GARANTIAS DE
PROTECCION:
• Una violación de los derechos económicos, sociales y culturales tiene
lugar cuando un Estado incumple sus obligaciones de garantizar que
tales derechos se disfruten sin discriminación.

• Como ejemplos podemos mencionar:


• El desalojo forzoso de las personas de sus hogares (derecho a una
vivienda adecuada) ; la contaminación del agua; el hecho de que no
se garantice un salario mínimo suficiente para llevar una vida digna.
• La denegación del acceso a la información, el hecho de no impedir
que los empleadores al contratar discriminen a las personas. Etc.

• GARANTIAS DE PROTECCIÓN:
• Exhibición Personal (263 CPRG)
• Amparo ( 265 CPRG)
• Inconstitucionalidad de las Leyes (266 y 267 CPRG)
LA INTEGRIDAD Y LA PERSONALIDAD
JURIDICA
 LA INTEGRIDAD
 El ser humano por el hecho de ser tal, tiene derecho a mantener y
conservar su integridad física, psíquica y moral LA INTEGRIDAD FISICA
implica la preservación de todas las partes y tejidos del cuerpo lo que
conlleva al estado de salud de las personas, la integridad psíquica es la
conservación de todas las posibilidades motrices, emocionales. La
integridad Moral hace referencia al derecho de cada ser humano al
desarrollo en su vida de acuerdo a sus convicciones.
 El reconocimiento de este derecho implica que nadie puede ser lesionado
o agredido físicamente, ni ser victima de daños mentales o morales que
impidan conservar su estabilidad psicológica.
 PERSONALIDAD JURIDICA: no hay persona que no tenga derechos de la
personalidad, se afirma porque el legislador se dio cuenta que el ser
humano es el centro del sistema jurídico.
 El ser humano vive en una sociedad donde realizan actos y negocios,
entonces lo primero que se hace es de ocuparse del ser humano, luego
tutearlo por si y ante si como unidad física y jurídica para protegerlo como
competente de la sociedad.
 Los derechos de la personalidad son una categoría especial de los
Derechos Humanos, cimientos jurídicos estos que están en la Declaración
de los Derechos Humanos y del Ciudadano el 26 de agosto de 1789 del
cual del cual se define los derechos naturales e imprescriptibles de la
libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión,
reconocimiento, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la
justicia.
 Los derechos humanos son un conjunto de libertades publicas que tienen
los seres humanos, sin distinción de ninguna índole que les permite luchar
por alcanzar su fin trascendente en armonía de su dignidad innata, con las
otras personas bajo el renacimiento del Derecho y con el respecto del
poder político.
 Los derechos de la personalidad son derechos humanos de carácter
privado que se ocupan del ser humano como unidad biológica, física y
jurídica como un ser social que vive en una comunidad y merece que se
lo proteja del avasallamiento de terceros
 Por eso los derechos de la personalidad se ocupan del ser humano como
miembros de la sociedad regulando el derecho al honor, a la vida, al
nombre etc. Que solo tiene eficacia en tanto y cuanto el ser humano viva
relación con sus semejantes
 Los derechos de la personalidad son bienes jurídicos que se caracterizan
por ser privados, absolutos, extra patrimoniales que son inherentes al ser
humano , y que no son una concesión gratuita del legislador sin que este
ha tomado en cuenta la naturaleza humana.
 LA DIGNIDAD:

 Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española,


dignidad significa: “Cualidad de digno” y Digno a su vez significa:
“Merecedor de algo” “correspondiente, proporcionado al merito y
condición de alguien o algo.”
 No es posible reclamar la vigencia y reconocimiento de los derechos, si no
se tiene merecimiento para ellos. Sin vida no hay posibilidades algunas de
ejercer restantes derechos humanos, pero no olvidemos que la dignidad
es el fundamento de los derechos humanos.
 VALORES DE LA DIGNIDAD: De la dignidad de la persona como valor
central, emanan los valores como la justicia, la vida, la libertad, la
igualdad, la seguridad y la solidaridad, que son dimensiones básicas de las
personas que en cuanto tales se convierten en valores y determinan la
existencia y legitimidad de todos los derechos reconocidos por el
ordenamiento jurídico.
 La dignidad es una cualidad que nos hace únicos e irrepetibles y por
consiguiente, inviolables y sagrados, reconocer nuestra dignidad implica
aceptar que estamos llamados a ser el centro, la razón de ser y el objeto
fundamental de cualquier proyecto que se desarrolle, ya sea político,
económico y social.
 Pero ser iguales no significa que seamos idénticos, considerados uno,
todos somos diferentes, la equidad sin embargo supone que más allá de
cualquier diferencia racial, sexual, cultural, psicológica, generacional o
de cualquier tipo todas las personas tenemos en común el hecho de ser
humanos, razón por la cual nadie es mas humano que otro, ni tiene mas
derecho que otro a vivir humanamente.
 LA VIOLENCIA

 Para mencionar algunas, podemos identificar LA TEORÍA SOCIAL que


explica a la violencia como algo aprendido a través de la socialización de
conductas violentas. Sutherland visualiza que las causas primarias del
delito son la existencia de subculturas delincuentes (grupos de amigos,
familia, cárcel) que enseñan a otras personas, conocimientos delictuales,
una imagen de esto predomina en el sentido común que explica las
malas conductas de las personas, principalmente la de los hijos por
influencia de las malas compañías.
 Otra de las teorías es la propuesta por Malton
 Quien plantea que la conducta delictiva depende de las condiciones que
presenta el entorno social para que los individuos puedan alcanzar metas
exitosas. De tal manera que existiría una correlación importante entre
pobreza y delincuencia. Para esta perspectiva entonces, son factores de
carácter estructural y social los que están en el fondo de la violencia.
 En esta línea de pensamiento, Arriaga y Godoy le otorgan una
importancia fundamental a las condiciones y relaciones sociales del
contexto como detonadoras de una expresión de la violencia que
constituye la delincuencia, sostienen que en medio de las aceleradas
modificaciones en el ámbito económico y la aparición de nuevas
necesidades económicas, el deterioro en la calidad de vida de grandes
sectores de la población y la falta de solución a problemas de hace
mucho tiempo, como las guerras civiles, la desigualdad en la distribución
del ingreso y en el acceso a la tierra, la delincuencia aparecería como un
camino de autodefensa de los desplazados sin fortuna (robos, hurtos,
asaltos) o bien como la nueva forma de hacer dinero fácil por la vía de la
corrupción o por medio de modalidades emergentes como el lavado de
dinero, el fraude electrónico y otros.
 Otras explicaciones tienen un fuerte componente psicosocial. Asocian las
conductas violentas a factores psicológicos, tal el caso de la frustración
vista como un efecto de condiciones contextuales y relacionales
adversas, Surge así un modelo explicativo que vincula la triada pobreza-
frustración-agresión, muy criticado, por cierto, porque se considera que
resulta reductivo para explicar diversas y cambiantes situaciones de
violencia. El contra argumento es que la agresión no es la única respuesta
a la frustración y que los individuos que reaccionan agresivamente han
aprendido a responder de esa rnanera. Si bien es cierto que la agresión
tiene su base psicológica en la frustración, para que ésta induzca a actos
agresivos tiene que combinarse con otros elementos, tales como estar
bloqueando la obtención de un objetivo ya anticipado, provocar ira por
actos arbitrarios o afectar los intereses de individuos que han aprendido a
responder agresivamente. Por lo tanto, en la violencia, la agresión y la
frustración, inciden elementos psicológicos, sociales y culturales.
 En todo caso, Arriaga y Godoy identifican que existe cierto consenso al
definirla violencia como el uso o amenaza de uso de la fuerza física o
psicológica con intención de hacer daño de manera recurrente y como
una forma de resolver los conflictos.

 Otros consensos que ha aportado la construcción social del conocimiento


sobre el tema, se refieren a que actualmente es prácticamente unánime
la idea de que la violencia no es parte de la naturaleza humana y que la
misma no tiene raíces biológicas. Se trata de un complejo y dinámico
fenómeno bio-psicosocial; sin embargo, su espacio de surgimiento y
desenvolvimiento es la vida en sociedad. Por tanto, para entenderla hay
que apelar a su especificidad histórica. Se concluye también que en la
configuración de la violencia intervienen problemas de política, economía
y de moral.
 Bajo ese espectro conceptual se han propuesto diversas tipologías de la
violencia, dependiendo de la variable o el rasgo que se destaque. De
acuerdo a su naturaleza, se distingue entre violencia física, psicológica y
sexual. Según la clasificación de las víctimas, se puede hablar de
violencia contra niños y niñas, contra ancianos, contra mujeres, hombres y
mujeres jóvenes y personas con discapacidad. Según el motivo, se
distingue entre violencia política y violencia racial. Por los agentes que la
cometen se identifica a la violencia de pandillas, narcotraficantes, jóvenes
y muchedumbres.

 La diferencia entre violencia doméstica y violencia social puede ser vista


a partir del ámbito socio espacial en donde se comete, tal como
proponen Arriaga y Godoy; sin embargo, Buvinic enfatiza en el tipo de
relación que existe entre quien la sufre y quien la comete, identifica así a
la violencia doméstica como aquella que ocurre entre personas que
tienen una relación consanguínea, de matrimonio formal o de tipo
consensual, y a la violencia social a la que ocurre entre individuos que no
están relacionados de esta manera. La primera generalmente se comete
en los confines del hogar, mientras que la violencia social usualmente
ocurre en la calle o lugares públicos.
 Otro aporte interesante de Buvinic para clasificar la violencia, es
considerar la intencionalidad que está detrás de un acto violento.
Distingue así entre violencia instrumental y violencia emocional. La
primera es la que se comete para obtener una meta diferente a la
violencia misma, en tanto que en la violencia emocional la meta agresiva
en sí, es causar daño físico o psicológico sin calcular cuidadosamente los
costos y los beneficios físicos potenciales del comportamiento violento
antes de cometerlo. Bajo esta perspectiva, la violencia política y la
violencia ejercida por agentes del narcotráfico, caerían dentro de la
violencia instrumental.
 La concepción que pone énfasis en las relaciones y procesos sociales que
reproducen la forma en que se encuentra estructurada (socialmente) la
sociedad y la dinámica socio económica y político cultural que ella
condiciona, distingue entre violencia estructural, violencia de resistencia y
violencia delincuencia de la siguiente manera:
 Violencia estructural, alude a las relaciones de explotación y opresión que
tienen como marco de referencia a estructuras organizadas e
institucionalizadas, como la familia, los sistemas económicos, culturales y
políticos. Esas estructuras influencian profundamente las prácticas de
socialización, llevando a los individuos a aceptar o a infligir sufrimientos de
manera natural, según el papel que les corresponda. Este tipo de violencia
niega a grupos, clases, naciones, e individuos el acceso a los logros de la
sociedad, colocándolos en situación más vulnerable para el sufrimiento y
la muerte,
 La Violencia de resistencia, está constituida por las diferentes formas de
respuesta de los grupos, clases, naciones e individuos oprimidos por la
violencia estructural. Esta categoría de pensamiento y acción
generalmente no es "naturalizada"
 socialmente. Por el contrario, es objeto de respuesta y represión por parte
de aquellos que detentan el poder político, económico y cultural, Es
también objeto de controversia de filósofos, sociólogos, políticos y de la
opinión del hombre común respecto a los siguientes cuestionamientos: ¿Se
justifica responder a la violencia con más violencia? ¿Sería mejor una
práctica de no violencia? ¿Habría una forma de cambiar la opresión
estructural, profundamente enraizada en la economía, la política y en la
cultura (permanentemente reactualizada por las instituciones) a través del
diálogo, el entendimiento y del reconocimiento?

 En todo caso, tales consideraciones ponen en cuestionamiento que tras


los anteriores tipos de violencia lo que está en juego es un componente
ideológico y de justicia, mismos que operan en cualquier relación
dinámica entre relaciones sociales y condiciones materiales.
 Violencia delincuencial, es aquella que refleja acciones fuera de la ley
socialmente reconocida. Un análisis de este tipo de acciones necesita
pasar por la comprensión de la violencia estructural, que no solo confronta
a unos individuos con otros, sino también corrompe y estimula el delito. La
desigualdad, la alienación del trabajo en las relaciones, el menosprecio
de valores y normas en función del lucro, el consumismo o el culto a la
fuerza o el machismo, son algunos de los factores que contribuyen en la
expansión de esa delincuencia. Por tanto, sadismo, secuestros, guerras
entre pandillas, delitos por acciones de alcohol y drogas, robos y hurtos
deben ser comprendidos dentro del marco de referencia de la violencia
estructural dentro de especificidades históricas.
 LA VIOLENCIA EN GUATEMALA
 Para referirme a la violencia en Guatemala, voy a circunscribirme a la
violencia social y a las diferentes expresiones que ha cobrado en la historia
reciente.
 En primer lugar, quiero acotar que la violencia, por afectar de manera
más agresiva a la seguridad personal y a la vida de las personas en el país,
ha generado una preocupación social mucho más elocuente que el nivel
de preocupación expresada socialmente ante la pobreza. Aunque la
pobreza también ha sido objeto de preocupación en el ámbito de los
derechos económicos y sociales, la violencia es preocupación
fundamental en el ámbito de las organizaciones e instituciones
relacionadas con los derechos humanos.
 El fenómeno de la violencia ha sido parte sustantiva del desenvolvimiento
social en Guatemala. Su crecimiento, intensidad y cobertura han estado
asociados a la confluencia de relaciones socioeconómicas y político
culturales.
 En su recorrido histórico la violencia ha experimentado diversas
expresiones y manifestaciones: la invasión y el colonialismo español fueron
de naturaleza violenta, no solo por la agresión bélica en sí, sino por las
instituciones que sustentaron la colonización: despojos violentos de tierras y
sumisión violenta de los pueblos indígenas a través de las instituciones de
la encomienda y los repartimientos, el mestizaje a través de la violación de
mujeres indígenas, destrucción de templos y centros ceremoniales para la
imposición del cristianismo católico como mecanismo ideológico religioso
de sumisión que permitiera la consolidación del colonialismo, y junto a ello
la instauración del racismo y discriminación de los pueblos indígenas.
 Mecanismos de coacción física y económica para extraer los excedentes
económicos en las plantaciones y fincas cafetaleras y de banano, junto a
economías de enclave del capital extranjero estuvieron presentes en la
particular vía de desarrollo oligárquica y conservadora del capitalismo en
Guatemala. La historia enseña que las instituciones jurídicas políticas y
sociales que sustentaron ese proceso fueron: el decreto de jornaleros, la
ley contra la vagancia, las tiendas de raya y el sistema de contratistas de
fuerza de trabajo indígena.

 En ese recorrido histórico, se pueden identificar diferentes ciclos de


violencia, y cada uno de estos ha sido sobredeterminado por procesos y
relaciones sociales de alguna dimensión en particular.
 En la historia reciente del país, podemos destacar las siguientes
situaciones:
 a) La guerra interna fue sobredeterminada por la dimensión política. Pero al
conflicto político militar se llegó por la vigencia de un tipo de violencia
estimulada por las relaciones de explotación y opresión social en que se
sustentaba el funcionamiento socio económico y cultural, estoy hablando de la
historia del despojo colonialista a los pueblos indígenas, de los patrones
autoritarios, discriminatorios y racistas de las élites hegemónicas, aspectos que a
lo largo del tiempo, han negado de manera sistemática la identidad y derecho
de las comunidades indígenas. También estoy hablando del machismo que
tradicionalmente ha subordinado a las mujeres a planos subalternos.
 La violencia política que caracterizó el tiempo del conflicto político militar, como
es ampliamente conocido, dejó un caudal de destrucción física, humana y
social. Su agente perpetrador directo fue el Estado, quien aplicó una política de
terrorismo de Estado en la que involucró de manera directa y encubierta a todo
su aparato represivo, cuerpos de policía y ejército. Estos, coordinados
armónicamente ejecutaron la estrategia contrainsurgente denominada tierra
arrasada, con la cual destruyeron más de 400 comunidades del área rural, y
cometieron más de 626 masacres.

También podría gustarte