Apuntes Primer Parcial Introduccion Al Estudio Del Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

1.

CONCEPTO DE DERECHO
1.1. Concepto de Derecho.
1.1 CONCEPTO DE DERECHO La palabra Derecho, proviene del latín directum
que significa “dirigir”, “encaminar”. Este concepto va enfocado a educar al hombre
en su ámbito social, y a estudiar su conducta. En ese sentido, se crearon normas
de castigo o sanción que garantizarán una convivencia correcta entre los individuos.
El Derecho, desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas
que regulan la conducta externa de los hombres en sociedad.
La Función del Derecho
 Normar
 regular;
 y Sancionar
Nos permite concebirlo como un instrumento que regula la conducta o el
comportamiento social de los hombres para facilitar una convivencia que asegure
sus intereses primarios

1.1.1. Derecho y Moral.


Es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”).
Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona
o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral
orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales
son incorrectas (malas).
1.1.2. Derecho y Ética.
Se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto
proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”.
Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define
lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a
una decisión.
1.2. Derecho y Religión.
Tiene su origen en el término latino religĭo y se refiere al credo y a los
conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina.
La religión implica un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a
sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e
incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.).
1.3. Derecho y normas sociales.
Normas sociales Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo social al
que pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su entorno y que si no
son acatados traería como consecuencia el menosprecio o repudio del grupo social.
Ejemplo: vestirse de etiqueta en una reunión de clase alta y comportarse con
cortesía.
1.4. La norma jurídica.
1.3LA NORMA Antes de profundizar en el tema de la norma, es pertinente
mencionar que las normas en general derivan del Derecho natural y de éste resultan
o emanan las leyes naturales y las leyes sociales, como se explicará a detalle en el
siguiente apartado. Ahora bien, el Derecho depende de la norma, de la sanción que
el Estado impone a los ciudadanos para la convivencia en sociedad, de aquí es
donde surge el Derecho. Toda conducta humana debe ser regida por diferentes
tipos de reglas de comportamiento, a las que se les llama norma. Las normas se
clasifican en normas morales, religiosas, sociales y jurídicas. La palabra norma
suele usarse en dos sentidos: uno amplio (Latu sensu), y otro estricto (Stricto
sensu), en sentido amplio, es aplicado a toda regla de comportamiento humano, sea
obligatoria o no obligatoria, y se clasifica en dos grandes grupos: normas técnicas y
éticas. Estas últimas, comprenden a las morales, la costumbre, el trato social, las
jurídicas, la religión; las normas técnicas son las reglas que sirven a la persona para
la realización material de un objeto, no son de carácter obligatorio sino potestativo;
en sentido estricto, corresponde a que impone deberes o confiere derechos. Las
normas pertenecen al ámbito del deber ser; son formas de regulación de la conducta
que surgen de la voluntad del hombre. En resumen, la norma se conceptualiza de
la siguiente forma:4 Latu sensu: Regla de comportamiento obligatoria o no. Norma
Stricto sensu: Establecen deberes y otorga derechos.
1.4.1. Características.
Características de las normas
Se clasifican de acuerdo con su ámbito de aplicación en relación con la conducta
del hombre, siendo:
 Unilateralidad
 Bilateralidad
 Interioridad
 Exterioridad
 Incoercibilidad
 Coercibilidad
 Autonomía
 heteronomía.

Unilateralidad

 Consiste en que las normas unilaterales no prevén la existencia de un sujeto


facultado para exigir el cumplimiento de las obligaciones contenidas en esa
norma al destinatario, es decir, o confieren facultades o imponen
obligaciones, por ejemplo: un poder notarial, un convenio, un contrato.

Bilateralidad
 Estas normas contemplan la existencia de un derecho que es desprendido
de una obligación o viceversa y por lo tanto, la de un sujeto autorizado para
exigir el cumplimiento de la obligación, por ejemplo: en un contrato de
compra-venta, el vendedor tiene la obligación de entregar el bien y el
comprador de pagarlo o desde otro punto de vista, si el vendedor recibe el
dinero, el comprador tiene la obligación de exigirle que le entregue el bien.
Interioridad
 En el actuar del individuo lleva toda la intención para cumplir una determinada
norma, es decir, que sin importar el resultado material de la conducta, la
persona actúa de acuerdo con su propia conciencia de lo que él considera
bueno o malo, un ejemplo de esta norma es el contraer matrimonio dos veces
con distintas personas, aquí el actuar del individuo no le importó divorciarse
del primer matrimonio, ya que según su criterio es bueno el haberlo hecho
pero esto es un impedimento que consigna el Código Civil.
Exterioridad
 Estas normas no atienden la intención del sujeto, si no que enfocan al
resultado material de la conducta, por ejemplo: a este tipo de normas no le
interesa si una persona mata a otra que se encuentra en fase de una
enfermedad terminal y sufría mucho, y por misericordia se consideró
necesario matarlo, de cualquier forma existe el homicidio, o bien es un
homicidio imprudencial, toda vez que la persona que decidió matarla no 17
tenía la intención, pero de cualquier forma cometió tal acto y es castigado
con una sanción que impone el poder del Estado.
Incoercibilidad
 La aplicación de esta norma no es exigida por el Estado, no puede ser
impuesta por la fuerza o coacción, ya que su cumplimiento queda sujeto a la
voluntad del individuo, por ejemplo, si una persona muy allegada a la religión,
decide no ir a misa, nadie puede obligarla a ir a la fuerza y a consecuencia
de su acto no puede ser castigada por su incumplimiento.
Coercibilidad
 Consiste en que el cumplimiento va a ser exigido al individuo aún en contra
de su voluntad e incluso con el uso de la fuerza, por ejemplo: si el padre niega
dar alimento a sus hijos menores de edad, la norma jurídica lo sanciona y le
ordena cumplir con esa obligación
Autonomía
 Estas normas son creadas por la conciencia misma del individuo que habrá
de obedecerlas, con el fin de regular su propia conducta, por ejemplo:
bañarse todos los días e ir al trabajo.
Heteronomía.
 Son las reglas que enfrenta una persona, provienen del medio externo, es
decir, son creadas por entidades distintas al destinatario de la norma,
ejemplo: Las reglas que se aplican al tránsito de vehículos en una ciudad
fueron creadas por personas ajenas a quien usualmente conduce su
automóvil.

1.4.2. Clasificación.
Clasificación de las Normas
 Normas morales
 Normas religiosas
 Normas sociales
 Normas jurídicas
Normas morales
Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior, ya sea del bien y del
mal y que, por lo tanto, únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su
cumplimiento. Ejemplo: no ayudar a una persona de la tercera edad a cruzar la
calle.
Normas religiosas
 Provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la práctica de
creencias divinas y cuya observancia o desobediencia no será premiada o
reclamada por el creador o ser divino en el que creemos. Ejemplo: ir a misa
los domingos y dar limosna.
Normas sociales
 Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo social al que
pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su entorno y que si
no son acatados traería como consecuencia el menosprecio o repudio del
grupo social. Ejemplo: vestirse de etiqueta en una reunión de clase alta y
comportarse con cortesía.
Normas jurídicas
 Son reglas de conducta expedidas por el poder público para regular la
pacífica convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y
cuya observancia no está sujeta a la aceptación o no por parte del
destinatario, ya que, si éste no cumple, puede verse forzado a cumplirlas por
medio de la coacción, haciendo uso de la fuerza que tiene el Estado.

2. FUENTES DEL DERECHO


2.1. Fuentes formales del Derecho
2.2. Fuentes materiales.
2.3. Fuentes históricas.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO


➢ Fuentes reales
Son los sucesos o situaciones que se dan en un grupo social y que en un momento
dado pueden determinar el contenido de la norma jurídica, ya que el Derecho debe
ajustarse a la realidad de pueblo donde surge, de tal manera que el sistema jurídico
sea adecuado a la realidad social, a la situación económica y cultural de un pueblo,
de manera que su existencia resulte útil y realmente aplicable.
Ejemplo, el contenido del derecho del trabajo mexicano estuvo determinado, en gran
medida, por los conflictos de los trabajadores en la etapa de la guerra de
Independencia, la etapa de la Reforma y de la Revolución Mexicana.

➢ Fuentes Históricas
Se consideran fuentes históricas a todos aquellos documentos antiguos que
contienen disposiciones jurídicas que en algún caso sirven como inspiración,
modelo o simple guía al legislador para crear nuevas normas jurídicas.
Ejemplo: de estas fuentes históricas, se puede señalar la Revolución Mexicana,
que unos de sus tantos objetivos fue el amparar la tenencia de la tierra a los
campesinos, y de acuerdo a estos antecedentes fue como se decretó de la Ley
Agraria.
➢ Fuentes Formales
Son los procedimientos mediante los cuales se llegó a la creación de la norma
jurídica, estas fuentes son las siguientes:
La legislación y el proceso legislativo La legislación es el proceso mediante el
cual los órganos del Estado, (el Congreso de la Unión, que se conforma por la
Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), crean las normas jurídicas
generales, abstractas y obligatorias que integrarán la ley. En nuestro sistema
mexicano existen seis etapas para la creación de una ley, a saber: iniciativa,
discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia. Al hablar
del proceso legislativo surge la idea de un procedimiento que ha de seguirse
para la creación de las leyes federales o locales, acto que en nuestra
Constitución se consigna en los artículos 71 y 72, que a continuación se explican:
a) Iniciativa, el derecho de iniciar leyes, conforme al artículo 71 de nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, le compete al Presidente
de la República, a los Diputados y Senadores, al Congreso de la Unión y a las
Legislaturas de los Estados. Las iniciativas presentadas por el Presidente de la
República, por las Legislaturas de los Estados o por las Diputaciones de los
mismos, pasarán desde luego a comisión. Las que presentaren los diputados o
los senadores, se sujetarán a los trámites que designe el Reglamento de
Debates.
➢ a) La iniciativa de ley es un proyecto que se presenta al Poder Legislativo
para éste lo estudie, analice y, en su caso, siguiendo el proceso que
señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se
convierta en ley; a la Cámara que primero recibe el proyecto de ley se le
llama Cámara de Origen.
➢ b) Discusión es el acto por el cual las Cámaras deliberan acerca de las
iniciativas, a fin de determinar si deben o no ser aprobadas,11 debaten sobre
la proposición que se les ha hecho, exponiendo los puntos de vista que
existan a favor o en contra de ella y formulando los puntos de vista que
consideran pertinentes para el perfeccionamiento del proyecto. Una vez que
la iniciativa de ley ha sido estudiada, discutida y revisada por la Cámara de
Origen, si se considera que es prudente, se procede al siguiente paso del
proceso legislativo: la aprobación.
➢ c) Aprobación, aquí los integrantes de la Cámara de Origen dan su
autorización a la iniciativa para que ésta se convierta en ley, una vez
aprobada la iniciativa, se envía a la otra Cámara, a cual se denomina Cámara
Revisora, para que ésta también la discuta. La aprobación pude ser total o
parcial, la primera de ellas se da cuando aceptan que la iniciativa, una vez
discutida y analizada, fue autoriza por la Cámara de Origen para que se
apruebe la ley; la segunda, se da cuando la iniciativa de ley tiene
observaciones, por tal motivo elaborarán la propuesta de reformas o
adiciones que se consideren pertinentes y sea discutida nuevamente.
➢ d) Sanción, una vez que la iniciativa de ley ha sido aprobada por las dos
Cámaras, se debe enviar el Ejecutivo para que éste ordene su publicación, y
es el acto por el cual el Presidente de la República manifiesta, mediante su
firma, la aprobación del proyecto de ley que le envían las Cámaras, a este
hecho se le llama sanción Sin embargo, el Presidente de la República puede
hacer observaciones, y en este caso, la devolverá a la Cámara de Origen, en
donde será discutido de nuevo, y su fuere confirmado por las dos terceras
partes del número total de votos de la Cámara de Origen, y pasará otra vez
a la Cámara Revisora, en la cual se analizarán las observaciones, y si la
iniciativa también fuere confirmada por la misma mayoría, el proyecto se
declarará y será enviado al Ejecutivo para su promulgación; así, en caso de
que las observaciones sean aceptadas, el procedimiento será el mismo para
el caso de la revisión.
A la facultad que tiene el Presidente de la República para hacer observaciones
o rechazar iniciativas de ley aprobadas por las Cámaras, se le denomina derecho
de veto. El Ejecutivo dispone de un término de 10 días hábiles para ejercer el
derecho de veto, pues se entiende que si pasado ese término sin que devuelva
el proyecto de ley a su Cámara de Origen, éste ha sido aceptado por el Ejecutivo,
si se da el caso de que en ese término concluyan o se suspendan las sesiones
del Congreso, la devolución deberá hacerse el primer día hábil en que el
Congreso reinicie sus sesiones.
➢ e) Promulgación, una vez que el proyecto de ley ha sido aceptado por el
Poder Ejecutivo, se procede a la promulgación, que es la aprobación expresa
del Ejecutivo, donde se manifiesta la orden de publicación y que se ejecute
dicha ley.
➢ f) Publicación, una vez que la ley fue promulgada, ésta debe ser puesta en
conocimiento de la población. Se publica en el Diario Oficial de la Federación,
que es el medio de comunicación que utilizan las autoridades federales para
dar a conocer a la población las resoluciones administrativas, las leyes y
otros avisos de importancia general. Respecto a la publicación de las leyes
que emiten los Estados, éstas se realizan por medio de la Gaceta de
Gobierno del Estado.
➢ g) Iniciación de la vigencia, aquí es donde la ley empieza a tener fuerza
obligatoria para toda la población.
En México, existen dos sistemas para que inicie la vigencia de una ley, a
saber:
1. El sucesivo consiste en que la ley entra en vigor tres días después de la
publicación en el Diario Oficial de la Federación, en los lugares en los cuales
no se publiquen el diario oficial, se dará un día más por cada 40 kilómetros o
fracción que exceda la mitad de distancia entre el lugar de publicación y el
sitio donde habrá de iniciarse la vigencia. Este sistema está considerado en
el artículo 3 del Código Civil Federal, y es utilizada en el caso de que la ley
no establezca la fecha en que entrará en vigor.
2. El sincrónico es cuando la propia ley señala el día que iniciará su
vigencia, en este caso, entrará en vigor en todos los lugares de su aplicación
en la fecha establecida, esto lo señala el artículo 4 del Código Civil Federal.
La costumbre Es la regulación de la conducta surgida espontáneamente de un
grupo social y de observancia voluntaria para quienes lo constituyen, sin que ante
34 su infracción quepa la posibilidad de la imposición forzosa por la autoridad, salvo
que se encuentre incorporada al sistema jurídico nacional.
En otras palabras, la costumbre es una práctica implantada en una sociedad y
considerada por ésta como obligatoria, es el derecho nacido consuetudinario.
Asimismo, la costumbre puede presentar tres acepciones de acuerdo con su
aplicación hacia las normas jurídicas:
1) Con arreglo a derecho, el poder reconoce la costumbre que ésta va acorde
con lo establecido en la ley, un ejemplo sería la celebración del uno de mayo,
cuando se conmemora el día del trabajo, ya que el artículo 74 de la Ley Federal
del Trabajo consigna que es día de descanso obligatorio, es una costumbre que
marca la ley.
2) En contra del derecho. Aquí, la costumbre no tiene trascendencia jurídica,
pues como lo establece la ley, contra la observancia de una norma no se puede
alegar desuso, costumbre o práctica en contrario, un ejemplo sería el hacer
huelga laboral todos los mineros cuando se llevo a cabo el inicio de la Huelga de
Cananea, este acontecimiento, no justifica en la actualidad sea sancionado por
la Ley Federal del Trabajo.
3) Como forma supletoria de la ley, en algunas ocasiones la costumbre puede
suplir a la ley, o mejor dicho complementarla, lo cual puede ocurrir cuando exista
alguna omisión o laguna en la ley, o cuando la misma remite a la costumbre, un
ejemplo sería el que artículo 10 de la Ley Federal del Trabajo, en él se consigna
que el “patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores. Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los
servicios de otros trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de éstos”.
La jurisprudencia Es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las
decisiones de ciertos tribunales. La jurisprudencia puede ser de dos tipos:
Interpretativas, ésta cumple con la función de interpretar a la ley. E integradoras, su
función es la de cubrir las lagunas que pudieran existir en las leyes. En el sistema
jurídico mexicano, la jurisprudencia está consignada en el artículo 192 de la Ley de
Amparo y señala que “la jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de
Justicia, funcionando en Pleno o en Salas, es obligatoria para éstas en tratándose
de la que decrete el Pleno y, además, para los Tribunales Unitarios y Colegiados de
Circuito, los Juzgados de Distrito, los Tribunales militares y judiciales del orden
común de los Estados y del Distrito Federal, y Tribunales administrativos y del
trabajo, locales o federales. Las resoluciones constituirán jurisprudencia, siempre
que lo resuelto en ellas se sustenten en cinco sentencias ejecutorias ininterrumpidas
por otra en contrario, que hayan sido aprobadas por lo menos por ocho ministros si
se tratara de jurisprudencia del pleno, o por cuatro ministros, en los casos de
jurisprudencia de las salas. También constituyen jurisprudencia las resoluciones
que diluciden las contradicciones de tesis de Salas y de Tribunales Colegiados”.
Asimismo, en el artículo 193 de la misma ley, considera que “La jurisprudencia que
establezca cada uno de los Tribunales Colegiados de Circuito es obligatoria para
los tribunales unitarios, los juzgados de Distrito, los tribunales militares y judiciales
del fuero común de los Estados y del Distrito Federal, y los tribunales administrativos
y del trabajo, locales o federales. Las resoluciones de los Tribunales Colegiados de
Circuito constituyen jurisprudencia siempre que lo resuelto en ellas se sustente en
cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, y que hayan sido aprobadas
por unanimidad de votos de los magistrados que integran cada tribunal colegiado”.
La doctrina Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca
del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus
preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su
aplicación.14 En el sistema jurídico mexicano, la doctrina no tiene gran valor
jurídico, toda vez que no es obligatorio para los jueces y magistrados apegarse a
los que ésta señala, aunque sirve para documentarse y ampliar la cultura jurídica
de los estudiosos en el campo del Derecho.
Los principios generales del Derecho Son verdades jurídicas notorias,
indiscutibles, de carácter general, elaborados o seleccionados por la ciencia del
Derecho, de tal manera que el juez y magistrado pueda dar la solución que el mismo
legislador hubiera pronunciado si hubiera estado presente, o habría establecido si
hubiera previsto el caso; siendo condición de los aludidos principios que no
desarmonicen o estén en contradicción con el conjunto de normas legales cuyas
lagunas u omisiones han de llenar. El Código Civil del Distrito Federal establece de
modo general como fuente formal del Derecho, y con carácter supletorio, que “las
controversias jurídicas del orden civil deberán resolverse conforme a la letra de la
ley o a su interpretación jurídica. A falta de ley, se resolverá conforme a los principios
generales del Derecho.
Por ejemplo: la Ley Federal del Trabajo señala lo siguiente: A falta de
disposición expresa en la Constitución, en esa ley o en sus reglamentos, o
en los tratados a que se refiere el artículo sexto, se tomarán en consideración
las disposiciones que regulen casos semejantes, los principios generales que
deriven de dichos ordenamientos, los principios generales del Derecho, los
principios generales de justicia social que derivan del artículo 123 de la
Constitución, la jurisprudencia, la costumbre y la equidad.16 Otro ejemplo del
principio general del Derecho será el de Ignoratia legis non excasat, que
quiere decir, la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento.

3. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO


3.1. Derecho Objetivo y Subjetivo.
Derecho Objetivo
Es un conjunto de normas, es decir, son las reglas que, además de imponer
deberes, confieren facultades, o sea permite o prohíbe. En sí, el derecho
objetivo es el que está expresado en las leyes, o las normas que emanan del poder
público.
Subjetivo
Es el conjunto de facultades jurídicas que las personas deben cumplir frente a otros
individuos o bien ante al Estado, dicho en otras palabras, es la facultad que la
norma concede a las personas para actuar lícitamente; un ejemplo sería si
pedimos un préstamo a una institución bancaria, tenemos derecho a que se
nos entregue el dinero en la fecha acordada y el banco tiene la obligación de
entregarnos el dinero bajo las condiciones que firmamos en el contrato.

3.2. Derecho Público.


Derecho público El Derecho público ius publicum, es el conjunto de normas que
regula las relaciones y funciones del Estado, y las relaciones de éste con los
particulares. Este derecho se clasifica de la siguiente forma: Derecho Constitucional
Derecho Administrativo Derecho Público Derecho Procesal Derecho Penal Derecho
Fiscal Derecho Internacional Público
A continuación, se da el significado de cada una de las materias que integran el
Derecho Público:
Derecho Constitucional: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
estructura del Estado, las formas de gobierno, las funciones de sus órganos, las
relaciones de los mismos entre sí y con los particulares.
Derecho Administrativo: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones de la administración pública con los particulares, la organización y
funcionamiento del Poder Ejecutivo, de los servicios públicos y, en general, del
ejercicio de la tarea administrativa del Estado.
Derecho Procesal: es el conjunto de reglas que regulan la aplicación de los
procedimientos que deben seguir las partes ante un juzgado o tribunal, con el fin de
esclarecer una situación jurídica que se suscite.
Derecho Penal: es el conjunto de normas jurídicas que tienen como fin establecer
las penas en relación con las conductas que han sido consideradas como delitos.
Derecho Fiscal: es un conjunto de normas que estudia los derechos, impuestos y
contribución que deben aportar las personas físicas y morales integrantes de un
Estado para la satisfacción de las necesidades del propio Estado y sus ciudadanos.
Derecho Internacional Público: es el conjunto de normas jurídicas cuya función
es el de regular las relaciones entre los Estados como miembros de una comunidad
internacional, así como el funcionamiento de los organismos internacionales.
3.3. Derecho Privado.
El Derecho privado es el ius singulorum, es el conjunto de normas que regula las
relaciones entre los particulares, se clasifica en:
Derecho Civil
Derecho Mercantil
Derecho Internacional Privado
Derecho Civil: es el conjunto de normas jurídicas y disposiciones que regulan las
relaciones de los particulares en lo referente a su persona, cosas, sucesiones,
obligaciones y contratos.
Derecho Mercantil: es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones de
los particulares cuando éstos ejecutan un acto de comercio.
Derecho Internacional Privado: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre particulares de diversos países o de sus bienes cuando estos
siendo nacionales de un Estado se encuentren en territorio de otro País, así como
la condición jurídica de los extranjeros y el derecho de nacionalidad.
Derecho social Es el conjunto de normas jurídicas resultado de una nueva
concepción del ser humano con respecto del Derecho; pretende regular equitativa
y equilibradamente las relaciones que se dan entre el Estado y los particulares,
principalmente los más débiles y desprotegidos, proponiéndose evitar la
discriminación de ciertas clases sociales y buscando alcanzar la paz social. El
Derecho social se divide en: Derecho Laboral Derecho Social, Derecho
Agrario, Derecho de la Seguridad Social, Derecho Económico.
Derecho Laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
entre patrones y trabajadores.
Derecho Agrario: es el conjunto de normas que rigen la solución de los problemas
derivados del reparto e inafectabilidad de tierras y aguas, y de la dotación de tierras
a los núcleos de población.
Derecho de la Seguridad Social: es el conjunto de normas, principios e
instituciones jurídicas que se proponen la protección del ser humano frente a
cualquier riesgo que ponga en peligro su estabilidad psicológica y económica.
Derecho Económico: es el conjunto de normas jurídicas que rigen la cooperación
humana en las actividades de creación, distribución y consumo de la riqueza
generada por un sistema económico.
3.4. Derecho vigente.
El Derecho vigente rige la conducta humana en un momento determinado y que no
ha sido abrogado o derogado, la vigencia deriva siempre de una serie de supuestos,
los cuales cambian con las diversas normas jurídicas. La diferencia entre estos es
que el Derecho positivo es aquel que se cumple por el grupo social, y el Derecho
vigente es el conjunto de normas que en una determinada época y lugar, el poder
público ha considerado como obligatorias. Hay quienes consideran que el Derecho
positivo es aquel al que el Estado le ha dado fuerza obligatoria en un momento y
lugar determinado, y el Derecho vigente es el que tiene fuerza obligatoria en la
actualidad, es decir, el que no ha sido derogado ni abrogado y por lo tanto el
Derecho vigente es Derecho positivo, mientras que el positivo puede o no ser
vigente.
3.5. Derecho positivo
El Derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas emanadas del poder
soberano del Estado, que regulan efectivamente la vida de un pueblo en
determinado momento histórico, es decir, en una época determinada, aun en el caso
de que haya dejado de estar vigente por haber sido abrogadas o derogadas.
El Derecho positivo es el derecho en vigor, el que se practica y que se aplica a diario
en los casos individuales que se presenten en la sociedad.

4. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES


4.1. Actos y hechos jurídicos.
4.2. La relación jurídica.
4.3. El negocio jurídico.
El Código Civil del Estado de México, define al hecho jurídico, como: Hecho
jurídico es el acontecimiento natural o humano, voluntario o involuntario que sea
supuesto por una disposición legal, para producir consecuencias de derecho para
crear, transmitir, modificar o extinguir derechos o deberes jurídicos o situaciones
jurídicas concretas.
Para los efectos de este ordenamiento se entiende que:
I. Los hechos jurídicos realizados sin la participación o sin la acción del
hombre, son los fenómenos de la naturaleza que producen
consecuencias de derecho.
II. Los hechos jurídicos efectuados con la participación del hombre se
denominan biológicos, y son los relacionados con éste en su nacimiento,
vida, capacidad o muerte. III. Los hechos jurídicos realizados con la
acción del hombre son voluntarios, involuntarios y contra la voluntad.
En sí, el hecho jurídico es todo acontecimiento natural o del hombre, voluntario o
involuntario, lícito o ilícito que produce consecuencias de Derecho, pero sin la
intención de producirlas. Los acontecimientos provenientes del hombre como de la
naturaleza, producen consecuencias de derecho, pero no existe la intención de
producirlas, así en el ejemplo del delito de homicidio existió la voluntad de privar de
la vida a una persona pero el homicida no tuvo la intención de producir las
consecuencias previstas en la norma, esto es, recibir la sanción correspondiente.
Clasificación de los hechos jurídicos Se clasifican en:
a) Hechos jurídicos que se realizan sin la participación del ser humano: Como
los fenómenos naturales, los cuales producen consecuencias de Derecho; por
ejemplo, una inundación que trae consecuencias jurídicas como son daño en los
bienes inmuebles o en una parcela al perderse la cosecha.
b) Hechos jurídicos realizados con la participación del hombre: Son los hechos
biológicos relacionados con el ser humano que originan consecuencias de derecho,
como el nacimiento, la vida o la muerte.
c) Los hechos jurídicos realizados con la acción del hombre son:
1. Voluntarios
• Pueden ser lícitos e ilícitos. Un ejemplo de un hecho jurídico derivado del hombre
y que es lícito, se observa cuando una persona cumple la mayoría de edad, lo cual
tiene como consecuencia jurídica, la adquisición de su capacidad de ejercicio, esto
es, ahora podrá cumplir con sus obligaciones y ejercer sus derechos por sí misma.
2. Involuntarios
• Producen consecuencias de derecho. Un ejemplo de acontecimiento derivado del
hombre de tipo involuntario y que produce consecuencias de derecho, pero sin
intención de producirlas, se presenta cuando una persona conduce un vehículo con
exceso de velocidad y tiene una falla mecánica que le impide controlar el vehículo,
como consecuencia de ello, atropella a unas personas provocándoles lesiones. En
este caso no existió la voluntad de lesionar a esas personas, por lo tanto, es un acto
involuntario que produce consecuencias de derecho, pero también carente de
intención de producirlas.
CONCEPTO DE ACTOS JURÍDICOS
El Código Civil del Estado de México define al acto jurídico como toda declaración
o manifestación de voluntad hecha con el objeto de producir consecuencias de
derecho. Ahora bien, el acto jurídico es la manifestación de la voluntad de una o
más personas con la intención de producir consecuencias de derecho, esto es,
crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones, reconocidas por el
ordenamiento jurídico. Las consecuencias del acto jurídico son las que adquieren
derechos y contraen o imponen obligaciones, como los ejemplos que a continuación
se verán.
Clasificación de los actos jurídicos Se clasifican en:
a) Unilaterales y bilaterales, esta clasificación obedece a que proceden de la
declaración de la voluntad de una, de dos o más partes.
b) Mortis causa, producen efectos después de que muere el actor; por ejemplo, un
testamento.
c) Intervivos, producen los efectos durante la vida del quien los realiza; por ejemplo,
un delito.
d) Solemnes, requieren de una forma especial para que la ley les reconozca
validez; por ejemplo, el matrimonio.
e) No solemnes, no requieren de una forma preestablecida o especial; por ejemplo,
el concubinato. f) Lícitos, son los que al efectuarse o que al realizar la conducta no
lesionan ninguna norma jurídica; por ejemplo, cumplir con el pago de la tenencia
vehicular.
g) Ilícitos, son los que violan una norma jurídica; por ejemplo, no cumplir con la
entrega de un bien inmueble que vendimos.

Elementos de existencia de los actos jurídicos


Para la existencia del acto jurídico se requiere:
I. Consentimiento, implica la voluntad de una o varias personas para
realizar el acto jurídico.
II. Objeto, debe ser física y jurídicamente posible. Se debe distinguir entre
objeto directo y objeto indirecto. El primero consiste en crear, transmitir,
modificar o extinguir derechos u obligaciones. El segundo, es decir, el
objeto indirecto recae en la cosa que el obligado debe dar o el hecho que
debe hacer o no hacer.
III. Solemnidad en los casos que así lo disponga la ley, es la forma señalada
por la ley para expresar la voluntad para que el acto exista. No a todos los actos
jurídicos se les exige este elemento, pero sí existen algunos como el matrimonio
o el testamento, en los que la voluntad debe expresarse como lo indica la ley
para que el acto exista.
Requisitos de validez de los actos jurídicos
Para que el acto jurídico sea válido se requiere:
I. Capacidad, se divide en capacidad de goce y de ejercicio, la primera es
la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; la segunda, la
aptitud para ejercer por sí mismo los derechos y obligaciones conferidos
en la ley. La capacidad de ejercicio se adquiere a los 18 años de edad,
por lo tanto, sólo las personas capaces pueden celebrar actos jurídicos,
es decir, se requiere ser mayor de edad y no estar en estado de
interdicción.
II. Ausencia de vicios en el consentimiento, requiere que dicha voluntad no
se encuentre viciada. Hay vicios en la voluntad cuando ésta se manifiesta
por violencia, error, dolo, mala fe o lesión, tal como se definen a
continuación:
Hay violencia cuando se emplea fuerza física o moral con amenaza de perder la
vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los bienes del
contratante, de su cónyuge, concubino, ascendientes, descendientes y parientes
colaterales dentro del segundo grado y por afinidad en primer grado.
El error es toda falsa apreciación u opinión de la realidad, tradicionalmente se ha
clasificado al error en: error de hecho y error de derecho. El error de hecho consiste
en la equivocación que recae sobre aquellas condiciones que dieron motivo para
celebrar el acto; el error de derecho consiste en la equivocación respecto a la
existencia, alcance o interpretación de una norma de interés privado.
El dolo es cualquier sugestión, maquinación o artificio que se emplee para inducir
a error o mantener en él a alguno de los contratantes.
La mala fe es la disimulación del error de uno de los contratantes una vez conocido,
en perjuicio del otro contratante, se dice que la mala fe es pasiva, pues implica una
inactividad por parte de quien obtiene un provecho.
La lesión en un sentido amplio es el perjuicio que en un contrato conmutativo
experimenta una parte que recibe una prestación muy inferior a la que ella, a su vez,
proporciona a la otra parte.
III. Que el objeto, motivo o fin sea lícito, debe ser física y jurídicamente
posible. Se debe distinguir entre objeto directo y objeto indirecto. El
primero consiste en crear, transmitir, modificar o extinguir derechos u
obligaciones. El segundo, es decir, el objeto indirecto recae en la cosa
que el obligado debe dar o el hecho que debe hacer o no hacer. IV.
Solemnidad, es la forma señalada por la ley para expresar la voluntad
para que el acto exista. No a todos los actos jurídicos se les exige este
elemento, pero sí existen algunos como son el matrimonio o el
testamento, en los que la voluntad debe expresarse como lo indica la ley
para que el acto exista.
Relación jurídica
La idea de relación jurídica La generalidad de la doctrina viene a poner
de manifiesto que la llamada relación jurídica consiste en “cualquier tipo
de relación entre seres humanos que se encuentra regulada por el
Derecho o que, sin estarlo, produce consecuencias jurídicas”.
La abstracción indicada de las posibles definiciones de relación jurídica
es fruto de la amplitud y multiplicidad de la serie de situaciones o
relaciones sociales que, en términos teóricos y prácticos, son encajables
dentro del concepto o de idea de relación jurídica.
En términos generales se habla de relación jurídica para referirse a todas
aquellas relaciones o situaciones sociales, de cualquier índole, que son
susceptibles de ser contempladas jurídicamente.
Clasificación de las relaciones jurídicas
Para el Derecho civil existirán básicamente cuatro tipos de relación jurídica en los
que, respectivamente, el contenido fundamental sería el jurídico-obligatorio, el real,
el familiar y el sucesorio. A su vez, como presupuesto de relación jurídica, habría de
considerarse la existencia del dato personal, esto es, de los sujetos o protagonistas
de la relación jurídica: las personas, que son los únicos titulares de derechos y
obligaciones según el ordenamiento jurídico:
 Relaciones obligatorias. Comprenderían aquellos supuestos en los que, por
responsabilidad contractual o extracontractual, una persona se encuentra en
el deber de prestar o desplegar una conducta determinada en beneficio de
otra.
 Relaciones jurídico-reales. Basadas en la tenencia o apropiación de los
bienes, se encontrarían presididas por la propiedad en cuya virtud una
persona goza de una capacidad decisoria sobre el uso y aprovechamiento
de cualquier bien que el Ordenamiento garantiza frente a los demás
miembros de la colectividad.
 Relaciones familiares. Situaciones de especial conexión entre las personas
que el Ordenamiento jurídico regula atendiendo a criterios de ordenación
general, para garantizar un marco normativo a la familia.
 Relaciones hereditarias o sucesorias. Todas aquellas conectadas al
fenómeno de la herencia y a las personas en ella implicadas, como sucesores
de la persona fallecida con anterioridad: derechos y deberes de los herederos
entre sí y en sus relaciones con los demás.
Los sujetos de la relación jurídica:
 Dado que los derechos y deberes sólo pueden atribuirse a las personas, es
evidente que en toda relación jurídica el componente personal es
estructuralmente necesario.
 La persona que tiene derecho a algo se denomina sujeto activo, en cuanto
puede poner en marcha o en actividad la situación de poder en que se
encuentra.
 Por el contrario, quien se encuentra obligado a reconocer, satisfacer o hacer
efectivo el derecho de cualquier otra persona, merece la calificación de sujeto
pasivo.
 La posición de sujeto activo o pasivo de cualquier relación jurídica puede ser
desempeñada por una o varias personas. En el primer caso, la situación de
titularidad es, por tanto, individualmente identificable, en cambio, la
existencia de varias personas en la posición de sujeto activo o pasivo
significa la entrada en juego de las situaciones de cotitularidad.
El objeto de la relación jurídica:
 Se identifica con tal expresión la realidad material o social subyacente en la
relación intersubjetiva, de tal manera que el substrato característico de la
relación jurídica acaba coincidiendo con el sector de la realidad social
analizado.
El contenido de la relación jurídica:
 Generalmente se entiende por tal el entramado de derecho y deberes que
vinculan a los sujetos o partes de la relación jurídica, quienes por principio se
sitúan bien en una posición de poder o, por el contrario, de deber.
 La situación de poder, en sentido amplio, implica que una persona tiene
autoridad suficiente para reclamar a cualesquiera otras una posición de
sumisión y respeto del propio derecho. La expresión antonomásica de la
situación de poder viene representada por el derecho subjetivo, pero también
por cualquier otra posición que otorgue a su titular la capacidad de ser
respetado por otra persona, aunque técnicamente no merezca la calificación
de derecho subjetivo, como las facultades o las potestades.
 La situación de deber implica que un determinado sujeto se encuentra
vinculado a la realización de un determinado comportamiento respetuoso del
derecho ostentado por cualquier persona. En la mayor parte de los
supuestos, la posición de sujeto activo y pasivo suele ir acompañada de una
serie de posiciones subordinadas de carácter contrapuesto a la posición
principal.
NEGOCIO JURÍDICO
 Se define como la declaración o declaraciones de voluntad privada
encaminadas a conseguir un fin práctico jurídico, a las que el ordenamiento
jurídico, por sí solas o en unión de otros requisitos, reconoce como base para
producir determinados efectos jurídicos.
Elementos esenciales del negocio jurídico:
 La doctrina distingues dos elementos esenciales del negocio jurídico:
 A) La declaración de voluntad y ;
 B) La causa o fin.
La declaración de voluntad
 En primer lugar, el negocio jurídico exige una voluntad consciente y libre; por
esto, cuando la voluntad se forma bajo la influencia de circunstancias que
disminuyen la conciencia o libertad del sujeto, se dice que la voluntad está
viciada, y a las causas que determinan esa privación de conciencia o libertad
se las llama vicios de la voluntad, los cuales suponen que ésta se ha formado
de modo diferente a la que hubiera sido la verdadera voluntad del sujeto sin
la existencia de esas causas que la deformaron.
La causa o fin
Artículo 7.65, 7.66 del C.C.E.M.:
Decimos que debe ser posible material o jurídicamente, ya que al deudor, por
ejemplo, no puede obligársele a una prestación físicamente imposible de realizar.
Tal sería el caso de entregar una cosa inexistente.
 Decimos también que debe ser lícito, ya que un acto ilícito no podrá nunca
ser objeto de un negocio jurídico por simple principio del Derecho. El contrato
(pacto) para asesinar a un individuo no podrá ser nunca objeto de un negocio
jurídico, como podemos observar de lo que se desprende del artículo 1.157
del Código Civil
 "La obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita no tiene
ningún efecto.
 La causa es ilícita cuando es contraria a la Ley, las buenas costumbres o al
orden público...”
Clases de negocios jurídicos:
 –Unilaterales, aquellos en que las consecuencias jurídicas se producen por
la declaración de voluntad de una sola parte; y bilaterales, cuando se requiere
la declaración de voluntad de dos partes.
 –Personales, referidos a las relaciones de estado y de familia (p.e.
matrimonio); y patrimoniales, referidos a las relaciones reales, obligatorias y
sucesorias (p.e. compraventa).
 –Los negocios patrimoniales unas veces producen una atribución
patrimonial, es decir, un enriquecimiento del patrimonio de otro (p.e.
compraventa), mientras que otras no implican dicha atribución ni
enriquecimiento (p.e. otorgamiento de poderes).
 – Los negocios que tienen por objeto una atribución patrimonial se dividen
en onerosos y gratuitos, según que la atribución vaya acompañada de
contraprestación (p.e. compraventa) o no suponga para el adquirente ningún
sacrificio económico (p.e. donación).
 – Son negocios inter vivos los que se refieren a las relaciones jurídicas de
una persona durante su vida, aunque los derechos que surjan del mismo no
se puedan ejercitar hasta después de su muerte (p.e. seguro de vida),
mientras que son mortis causa aquellos negocios que tienden a ordenar las
relaciones jurídicas de una persona cuando fallezca (p.e. testamento).
 – Son negocios solemnes aquellos en que se exige una determinada forma
de manifestar la voluntad para que exista el negocio (p.e. testa-mento), y no
solemnes los que no requieren forma determinada de declaración de
voluntad.
 --Negocios dispositivos, en los que la atribución patrimonial se realiza por
una inmediata disminución en el patrimonio del disponente; y negocios
obligatorios, que son aquellos en lo que, de modo inmediato, no tiene lugar
esa disminución patrimonial, sino que se crean obligaciones que pueden
ocasionarla más adelante.
5. EL ESTADO

El ESTADO Y SUS ELEMENTOS


El Estado es la fuente formal de validez de todo derecho, ya que establece y asegura
el derecho legal mediante sus órganos y señala las condiciones para la validez del
derecho consuetudinario.
El Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde,
estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por
un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución
con personalidad moral y jurídica. Los elementos del estado son: Territorio,
Población y Soberanía, conceptos que se describen en el siguiente apartado.
Territorio Es la porción geográfica donde reside la población de un Estado,
mediante el cual se ejerce el poder de aplicar las normas jurídicas y en el que cada
Estado se encuentra limitado a ejercer su sistema gubernamental. El territorio es un
elemento necesario para que el Estado cumpla con sus fines, ya que es el límite de
actuación del gobierno y es el ámbito espacial de validez del orden jurídico. El
artículo 27 Constitucional señala la distinción entre territorio nacional y la propiedad
privada: La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del
territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene
el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la
propiedad privada.
En el mismo ordenamiento jurídico en el artículo 42, nos señala que el territorio
nacional comprende: I. El de las partes integrantes de la Federación. II. El de las
islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes. III. El de las islas
de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico. IV. La
plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes. V.
Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho
Internacional y las marítimas interiores. VI. El espacio situado sobre el territorio
nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio Derecho
Internacional.
Población Es el conjunto de personas que pertenecen a un Estado, es decir, su
población que se clasifica en extranjeros residentes en el territorio y los mismos
nacionales. El artículo 30 de nuestra Constitución clasifica los tipos de nacionalidad
mexicana que se adquieren, y son por nacimiento o por naturalización:
A) Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus
padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio
nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana
nacida en territorio nacional.
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización,
de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización.
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de
guerra o mercantes.
B) Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de
naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer
mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y
cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
Es así como el Estado mexicano clasifica a su población de acuerdo con la carta
magna, y como ya lo estudiamos, la carta magna es la ley suprema de la nación y
en ella se basa la estructura jurídica del Estado y las garantías que amparan de los
ciudadanos y residentes de nuestro país.
Soberanía reside esencialmente en el pueblo, tal y como lo señala el artículo 39 de
la constitución, todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio
de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar
la forma de su gobierno. El pueblo nunca delega su soberanía, sino que nombra sus
representantes, los cuales están bajo sus instrucciones y mando.
En artículo 41 de la Constitución Federal, encontramos que: El pueblo ejerce su
soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia
de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los
términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal, y las
particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las
estipulaciones del Pacto Federal.
Gobierno
Ahora bien, son poderes de la Unión los señalados en el artículo 49 Constitucional:
Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en el
Congreso de la Unión, el cual se divide en dos Cámaras, una de 500 Diputados y
otra de 128 Senadores.
El Poder Ejecutivo se deposita en un sólo individuo, que se denomina Presidente
de los Estados Unidos Mexicanos. Y el Poder Judicial de la Federación se
configura en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un Tribunal Electoral, en
Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito.
EL ESTADO MEXICANO
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que es
voluntad del pueblo constituirse en una República representativa, democrática,
federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su
régimen interior, pero unidos en una Federación establecida según los principios de
la misma Constitución. También establece que los Estados adoptarán para su
régimen interior, la misma forma de gobierno republicano, representativo y popular,
teniendo como base de su división territorial y de su organización política y
administrativa, el Municipio libre. En este capítulo veremos cómo es la forma de
gobierno de nuestra nación.
Organización política-administrativa
Las Partes Integrantes del Estado Mexicano son: Treinta y dos Entidades
Federativas (31 Estados autónomos y 1 Distrito Federal), y son los Estados de
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima,
Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México,
Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana
Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz,
Yucatán, Zacatecas y el CDMX.
Forma de gobierno En México, la forma de Estado y de gobierno la define el
artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al
establecer lo siguiente: Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una
República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres
y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una
federación establecida según los principios de la Constitución. Por lo que se refiere
a la organización de los Estados, todas las Constituciones locales consagran la
reconocida división de tres poderes:
1. El Poder Legislativo está depositado en una sola asamblea, llamada legislatura
o congreso; los periodos de sesiones son uno o dos, anualmente, y la Comisión
Permanente existe en todas las Constituciones. Las legislaturas locales están
autorizadas para legislar en todo aquello que la Constitución Federal no somete a
los Poderes de la Unión. Aparte de esto pueden legislar en lo que expresamente les
asigna la Constitución Federal; por ejemplo, sobre el propio Código Civil de cada
entidad.
2. El Poder Ejecutivo está depositado en el Gobernador del Estado, cuyas
facultades y obligaciones se inspiran en las que emanan de la Constitución Federal;
cabe destacar que este poder reconoce al Presidente de la República. Por otro lado,
en todas las Constituciones se reconoce al Gobernador el derecho de veto. El
Secretario de Gobierno es quien lo representa cuando la legislatura requiere su
presencia.
3. El Poder Judicial está integrado por los Magistrados del Tribunal Superior de
Justicia, los cuales son designados libremente por la legislatura, y en algunos casos
a propuesta del Ejecutivo. Sus funciones son las propias de jueces de segunda
instancia y además conocen de las acusaciones contra los funcionarios con
inmunidad, previo el desafuero por parte de la legislatura.
El artículo 115 de la Constitución Federal, dice que los Estados adoptarán para su
régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo
como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, al
Municipio libre. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección
popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y
síndicos que la ley determine. La competencia que la Constitución otorga al
gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá
autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.
El municipio goza de una descentralización gubernativa en cuanto a que se gobierna
por sí mismo, pero no tiene autonomía para legislar, tan solo normar sus propios
reglamentos. En resumen, las formas de gobierno en México, son las siguientes:

BIBLIOGRAFÍA
Básica
1. Baqueiro Rojas, Edgard, Derecho Civil Introducción y Personas, México, Editorial
Oxford, 2000.
2. Bejarano Sánchez, Manuel, Obligaciones Civiles, México, EditorialOxford ,2002.
3. De la Peza Muñoz Cano, José Luis, de Las Obligaciones, México, Editorial Porrúa,
2000.
4. Domínguez Martínez, Jorge Alfredo, Derecho Civil, México, Editorial Porrúa, 1998.
5. Pérez Bautista Miguel Ángel, Obligaciones, México, Editorial, Iure Editores, 2006.

Complementaria
1. Bejarano Sánchez, Manuel, Obligaciones Civiles, México, Editorial Oxford, 2003.
2. Luis Manuel C. Mejan, Obligaciones Civiles Ayuda de Memoria, México, Editorial
Oxford, 2005.

3. Cano Tello, Celestino, Esquemas Civiles Obligaciones y Contratos, España,


Editorial Tirant Lo Blanch, 1996.

4. Castrillon y Luna, Víctor Manuel, Obligaciones Civiles y Mercantiles, México,


Editorial Porrúa, 2009.

También podría gustarte