Marco Teórico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MARCO TEÓRICO

El siguiente Marco Teórico tiene como objetivo, argumentar y justificar a través de conceptos, de
ideas, la práctica pedagógica.

Desde la misma es fundamental hablar de educación, su etimología y sus sentidos.

“La educación es el proceso de formación interior del hombre realizado por la acción consciente y
creadora del sujeto que se educa y bajo la influencia exterior o el estímulo del medio sociocultural
con el que se relaciona”. (Ethel Manganiello)

Etimológicamente proviene del latín educare, cuyo significado es, criar, nutrir o alimentar y de ex -
ducere que significa sacar, llevar o conducir desde adentro hacia afuera.

El concepto vulgar de educación contiene una apreciación superficial. Se concibe como una
cualidad adquirida, en virtud de la cual un hombre está adaptando sus modales a determinados
usos sociales. En términos vulgares educación equivale a decir cortesía, urbanidad. Decimos que
una persona no tiene educación cuando sus modales son toscos.

Científicamente diferentes autores han emitido diferentes definiciones acerca de la educación:

Para Liturgo la educación consiste en formar ciudadanos respetuosos con los dioses y con el
Etudio.

Platón indicaba que la educación tenía como objetivo dar al cuerpo y al alma toda la belleza y
perfección de que estos son susceptibles.

Socrátes percibe el fenómeno educativo como la formación moral del hombre, algo así como
autoformación.

Quintiliano, escritor y pedagogo romano, enseña que la educación consiste en hacer del educando
un hombre lo menos imperfecto posible.

Durante la edad media Abelardo, Anselmo, Tomás de Aquino, Bacon y Duns Scoto, concebían la
educación como un entrenamiento intelectual encaminado a la adquisición de valores religiosos.

Durante el renacimiento Rebelais y Montagne propone el ideal educativo en preparar al joven y


hacer de él un hombre de mundo

Juan Amos Comenio, años más tarde expone un concepto más realista de la educación y dice:
“Primero las cosas y luego los conceptos o por los menos las cosas al mismo tiempo que los
conceptos.

Juan Jacobo Rosseau, el enciclopedista señala que la educación es el desarrollo armónico de la


personalidad.

Kant, filósofo alemán, dice que el hombre solo llega a ser hombre por la educación. En la
educación se oculta el secreto de la perfección humana.
Para Juan Enrique Pestalozzi la educación se propone en formar al hombre armónicamente en
todo su ser, preparándolo al mismo tiempo para las circunstancias sociales e históricas.

Juan Federico Herbart ve el fin de la educación en la formación del carácter moral conforme a las
condiciones psicológicos del educando.

Jhon Stuart Mill afirma que la educación tiene por objeto hacer del individuo un instrumento de
dicha para sí mismo y para los demás.

Finalmente, Spencer sostiene que el ideal de la educación sería lograr una preparación cabal del
hombre para la vida considerada en toda su plenitud. Manganiello Ethel, 1980

Es importante destacar, que Manganiello explicita caracteres esenciales de la Educación:

1-La educación solo acaece en el hombre: está vinculada a una actividad de índole cultural,
superior al orden biológico, que solo puede darse en el ser humano. Porque es el único que vive
en un mundo cultural. Él es el único capaz de dar fines a su conducta y de elevarse por encima de
la simple satisfacción de sus necesidades biológicas, a una esfera que no está sujeta a las leyes de
la naturaleza.

2-Toda educación supone una finalidad, un estado individual o social que se quiere alcanzar:
supone un ideal de perfección, de elevación, o de mejoramiento. Se orienta para alcanzar un
objetivo mediato o inmediato; próximo o distante; real o quimérico. Siempre supone un estado
que se quiere alcanzar y que es distinto del que se tiene originariamente

3-La educación es un proceso dinámico: por su esencia es un proceso dinámico que acontece en
un sujeto. Este proceso significa el paso de un estado a otro. El proceso implica una modificación,
una transformación que afecta a la total integridad del ser, y supone un perfeccionamiento
continuo, un desarrollo siempre perfectible hacia la humanización.

4-El proceso de la educación se cumple a través de todas las edades de la vida, no obstante las
etapas de la vida humana son las que condicionan la estructuración y el ritmo del proceso de la
educación. Los períodos de mayor educabilidad, son la infancia y la adolescencia.

5-La educación implica una transformación duradera: una verdadera transformación interior del
sujeto. Este hecho nos permite hablar de una segunda naturaleza que eleva a la naturaleza
originaria. Esta transformación permanente que hace de un individuo informado un ser formado.

6-Toda educación auténtica supone la intervención consciente y creadora del sujeto que se educa:
supone la labor creadora y consciente del sujeto mismo que se educa. No existe, en verdad,
educación auténtica mientras no haya una decisión voluntaria y libre por parte del educando.

7-El fenómeno educativo se produce bajo el estímulo del medio sociocultural con el que se
relaciona el sujeto de la educación; el hombre vive y actúa en un mundo del cual no se puede
prescindir, tanto físico como sociocultural, ambos mundos constituyen un elemento inseparable
del hombre. Es él, exclusivamente, quien se propone encontrar una finalidad determinada y quien
se esfuerza por lograrla. (Manganielllo, 1980, p.21,22,23)
Tomando otra definición de educación desde una perspectiva pedagógica más centrada en lo
institucional citamos a Gvirtz (2007) quienes definen la educación como “el conjunto de los
fenómenos a través de los cuales una determinada sociedad produce y distribuye saberes, de los
que se apropian sus miembros y que permiten la producción y reproducción en esa sociedad”
(p.20).

Esta misma autora afirma que: la educación consiste en una práctica social en donde se
reproducen los estados culturales, conseguidos por una sociedad en un momento dado y a la vez
es un proceso de producción e innovación cultural tanto desde el plano individual o social
(Gvirtz .2007)

La educación es, pues, un proceso de vida y no una preparación para la vida ulterior.

La educación que no se realiza mediante formas de vida, formas que sean dignas de ser vividas por
sí mismas, es siempre un pobre sustituto de la realidad auténtica y tiende a la parálisis y a la
muerte (John Dewey, 1977)

Siendo la educación un proceso social, la escuela es simplemente aquella forma de vida en


comunidad en la que se han concentrado todos los medios más eficaces para llevar al niño a
participar en los recursos heredados de la raza y a utilizar sus propias capacidades para fines
sociales. (Dewey, 1997)

La educación comprende numerosas concepciones, con características claras y propias,


permitiendo distinguir si es una educación como tal, teniendo en cuenta quien guía el proceso se
puede hablar de una educación cósmica y sistemática.

Cuando se nombra una educación cósmica, se hace referencias a la influencia de factores,


fenómenos y elementos del mundo (cosmos) que inciden sobre el hombre y lo configuran, todo lo
que rodea al individuo. Es asistemática, inconsciente, a-metódica, natural, espontánea y refleja.

Mientras que cuando se habla de educación sistemática, hablamos de una forma más restringida y
con un propósito definido de educar, ya que se imparte en las escuelas y supone una relación
voluntaria entere alguien que educa y alguien que es educado, siendo la misma consciente,
intencional, metódica y artificial.

Además, interactúan como se menciona anteriormente, sujetos de la educación: el sujeto que


aprende y el sujeto que enseña, cumpliendo ambos con un rol independiente.

El sujeto que enseña es siempre quien educa, quien expone mayormente, prescribe normas,
escoge el contenido de los programas y es el sujeto del programa.

A diferencia del sujeto educando que es quien escucha generalmente, y es el objeto del proceso.
Teniendo encuentra que:

Los estudiantes enfrentan diversos miedos y desafíos personales que afectan su propio
desarrollo. Algunos son derivados de las propias lógicas del sistema escolar, como el temor al
fracaso en los estudios y las amenazas a las pérdidas que ello representara.
Otros son el resultado de la presión y las expectativas sociales, la mirada de los otros,
incluyendo a su propio grupo de pares, como también de las problemáticas del entorno social.
(Davini,2009, p.153)

Los diferentes obstáculos que se presenten, siendo los mismos propios del aprendizaje, se instalan
en los diferentes niveles educativos, desde transiciones personales a socio-culturales, donde el
docente será el encargado de acompañarlos y crear vínculos de confianza.

Tomando los aportes de Sanjurjo y Vera, 1998

Desde una perspectiva clásica, es habitual entender la institución educativa, como el lugar en
donde se llevan a cabo determinadas prácticas, es decir el edificio, y las normas y reglamentos que
la rigen; los elementos instituidos. “La institución tal como les es dada a los que a ella pertenecen,
es decir, tal como está instituida, pertenece al ámbito de lo instituido”. ( Palacios,1984)

Desde esta postura se considera la institución solo como una estructura formal, se toman en
cuenta exclusivamente la arquitectura institucional, se piensa a la institución como una “cosa”.
Esta perspectiva limitada no permite comprender las instituciones en su real complejidad.

Es necesario entonces ampliar la mirada para darnos cuenta de que la institución educativa esta
atravesada por múltiples elementos que le dan significación. Además del edificio, de la estructura
formal y de las normas, una institución educativa está conformada por:

Actores sociales, que desarrollan prácticas en ella, que se relacionan de diferentes maneras a
la institución (directivos, docentes, alumnos, padres, administrativos, etc) .

Además de las normas, los reglamentos, la institución está formada por una compleja trama de
grupos y relaciones, por un tejido institucional, que no puede reflejarse totalmente en ningún
reglamento u organigrama, pero es precisamente lo que le da identidad, lo que determina su
estilo, lo sobre determinada, la cotidianeidad .

En este sentido podemos considerar a la institución, en un sentido amplio, como el sistema de


normas que estructuran un grupo, regulan su vida y su funcionamiento; también se podría
entender por institución, los procesos por los cuales toda formación social se organiza, incluyendo
el establecimiento y la organización.

La escuela, como institución, ha de simplificar la vida social existente; ha de reducirlo a una forma
embrionaria. La vida actual es tan compleja que el niño no puede ser puesto en contacto con ella
sin experimentar; aquél es abrumado por la multiplicidad de actividades que surgen, de tal suerte
que pierde su propio poder de reaccionar ordenadamente, o es tan estimulado por esas diversas
actividades que sus capacidades son puestas prematuramente en juego y llega así a especializarse
o a desintegrarse indebidamente. (Dewey, 1997)

La escuela ha de ofrecer al niño estas actividades y reproducirlas de modo tal que el niño aprenda
gradualmente su sentido y sea capaz de desempeñar su papel con relación a ellas.

Esto es una necesidad psicológica porque el único medio de asegurar la continuidad en el


desarrollo del niño, el único medio de proporcionar un fondo de pasadas experiencias a las nuevas
ideas dadas en la escuela.
Es importante recalcar que toda educación procede por la participación del alumno como
protagonista de los procesos educativos.

Por consiguiente el alumno es definido como un sujeto de aprendizaje por Fingermann (2010) que,
“es el educando, considerado tradicionalmente como receptor de conocimientos, y actualmente
como participe activo del proceso.

Siguiendo a Urbano y Yuni (2005) “ la palabra sujeto posee una doble significación. Por un lado, el
sujeto es quien realiza la acción, es el protagonista de la historia. Pero también es el humano, esta
sujeto, es decir es sobre quien se aplica la acción de sujetar; es aquel que esta sujetado”.

Decimos que esta sujetado ya que posee una estructura biológica ( por su anatomía y
fisiología que lo dota de un cerebro y un sistema nervioso, para desenvolverse en un medio
particular y sostenerse como organismo vivo, racional, relacional y órganico ); un lenguaje ( le
suministra las maneras de designar el mundo y designarse dentro de el para así poder desarrollar
la capacidad de representación utilizando sistemas simbólicos convencionales); pertenece a una
sociedad ( conformada por normas , valores, pautas, en el marco de una colectividad); y esta
sujetado a una estructura Psicológica ( la cual es individual, posee una historia transpersonal que
lo trasciende, capacidades particulares) (Urbano y Yuni 2005)

En otras palabras “el sujeto es un ser que se contituye en una red de interacciones dinámicas con
el mundo exterior y con su mundo interno” ( Urbano y Yuni, 2005, p.39)

Dewey afirmaba que el alumno “es un sujeto activo, y que es tarea del docente generar entornos
estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de actuar, es el maestro quien debe
conectar los contenidos del curriculum con los intereses del alumno” (1997, p.257)

Curriculum , es de uso relativamente reciente, algunas concepciones más tradicionales se asocian


al plan de estudioso a los contenidos que deben ser transmitidos por la escuela, se trata del que
enseñar.

Es un término polisémico, una palabra que se asocia a una pluralidad de significados, no es solo un
concepto sino una construcción cultural.

El significado de curriculum depende de la forma en que cada país organiza las practicas educativa.
(Gvirtz y Palamidessi, 1998,p.49,50)

El curriculum explícito, está constituido por todo aquello que la escuela ofrece a través de ciertos
propósitos explícitos y públicos. Está representado por el programa de estudios donde una serie
de asignaturas que deben ser enseñadas son establecidas a los cuales se agregan objetivos
específicos y conductas terminales. (1979,p.83)

El curriculum implícito, Eisner sostiene que “La escuela socializa en un conjunto de expectativas
que son profundamente más poderosas de larga duración que aquello intencionalmente
enseñando o de aquello que el curriculum explícito de la escuela públicamente plantea”.
(1979,p.83)
El curriculum nulo, para Eisner está formado por aquello que la escuela no enseña, y que puede
ser tanto más importante que aquello que enseña.

El curriculum nulo tiene dos dimensiones.

-Los procesos intelectuales quue la escuela deja de lado y,

-Los contenidos o asignaturas que están ausentes en el curriculum explícito. (1979, p.83)

A su vez el curriculum está conformado por la planificación definida por Harf (1995) desde la
perspectiva pedagógica, como: “una organización científica mediante la cual el docente puede
anticipar sucesos y prever algunos resultados incluyendo la constante evaluación de ese mismo
proceso e instrumento”. Así decimos que es un sistema explícito que se diagrama y se diseña por
escrito actividades pedagógicas didácticas, sujetas a modificaciones.

La planificación está conformada por: contenidos, entre ellos encontramos los contenidos
conceptuales ( vinculado por el saber, o sea que los estudiantes pueden aprender, por ejemplo
conceptos, hechos, etc), y actitudinales ( vinculados con el saber ser, entre ellos encontramos las
normas y los valores). También posee objetivos ( lo que el alumno debe hacer), propósitos (lo que
le docente hará), actividades (que están destinadas a la apropiación de los contenidos), recursos
(medios materiales que utiliza el docente para facilitar la enseñanza). Además la planificación
posee estrategias o metodologías y evaluación.

Gary Frenstemacher , establece el concepto genérico de enseñanza como una actividad en la que
la otra no posee; la primera intenta transmitir eso conocimientos o habilidades a la segunda,
estableciéndose entre ambas una relación a fin de que la segunda los adquiera.

La enseñanza es una actividad que busca favorecer el aprendizaje. La enseñanza genera un


andamiaje para facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda una
ayuda.

La visión de la enseñanza como una actividad de andamiaje aparece bien clara si se aplica a la
relación padres-hijos. Los adultos guían el aprendizaje del niño mediante la proporción de ayudas,
el niño comienza realizando las tareas más fáciles mientras que el adulto se reserva las más
complejas, a medida que el niño aprendiz domina ciertas operaciones o tareas, el adulto-
enseñante empieza a retirar su apoyo, dejándole al niño la ejecución de lo que antes realizaba
(Gvirtz y Palamidessi, p.133,134).

La enseñanza es una guía que se intenta proporcionar en el proceso de aprendizaje; el objetivo de


la enseñanza es el traspaso de competencias del enseñante al aprendiz. (Gvirtz y Palamidessi
p.136)
Siguiendo sugerencias de Jerome Bruner, se puede pensar que lo que el docente debe hacer para
estimular el aprendizaje de los alumnos no es muy diferente de aquello que los adultos hacen con
los bebés (p.137)

En otros términos la enseñanza no es algo que ocurra de modo espontaneo ni representa una
acción puntual, debe constituirse como una secuencia metódica de acciones : implica un tiempo y
un proceso, sigue una lógica y se conforma por una serie de etapas, es decir supone un plan de
trabajo como una secuencia organizada de actividades, en el que una cosa se presenta antes y
otra, después.

La secuencia metódica no debemos entenderla como un reglamento o código rígido sino como un
marco de actuación básico, de ordenamiento lógico y pedagógico, pero flexible y adecuable a las
características de los alumnos y a la dinámica del proceso en el contexto particular
(Davini,2008,p.24,25,26)

Davini nos plantea el aprendizaje “como algún cambio o modificación en las conductas previas de
un individuo, siempre que este no sea el resultado de la maduración o cambios vitales” (2008,
p.32)

De modo tal el aprendizaje es el resultado de un proceso activo, participativo y social que permite
y facilita el desarrollo personal a lo largo de la vida, la integración al medio y la mejora social.

Los niveles de aprendizaje que predominan en la enseñanza son:

Aprendizajes de baja intensidad: no se requiere mayor comprensión, como la adquisición de


hábitos y rutinas, los aprendizajes de ensayo y error asistemático por azar.

Aprendizaje de intensidad media: requiere la comprensión de significados que se aprenden y el


desarrollo de habilidades para aplicarlos en distintas situaciones dentro del ambiente del
aprendizaje.

Aprendizaje de alta intensidad: en lo que se requiere el análisis reflexivo, la generación de


hipótesis, la identificación de distintas alternativas de acción posibles, la toma de decisiones o
elaboración de soluciones. (Davini, p.41)

Es importante mencionar el aprendizaje significativo, opuesto al aprendizaje repetitivo, producto


de la memoria mecánica.

Ausubel (citado en Davini, 1983) nos dice que este aprendizaje es posible cuando quien aprende
relaciona las informaciones y el significado del contenido sobre el que trabaja, los vincula con sus
conocimientos, significados y experiencias previas que lo comprenden.

El aprendizaje significativo, para facilitarlo son necesarias aplicar las siguientes condiciones:

-Que el contenido que se enseñe guarde un orden lógico y se presente de modo estructurado.

-Que el contenido que se enseñe (información, concepto, habilidades o valor) pueda ser
asimilado por el que aprende.

-Que aquello que se aprende y el modo como se lo enseña se relacione con los intereses de
quienes aprenden. (Davini, 2008, p.47)
Los procesos de enseñanza y aprendizaje se desarrollan por la presencia del triángulo didáctico,
compuesto por el estudiante, el docente y el conocimiento, este último se va adquirir mediante la
transposición didáctica.

El conocimiento es el producto de la acción intencionada del sujeto por saber más de los objetos
que lo rodean y de los hechos y situaciones de su entorno. Esto implica una relación mutua entre
el sujeto y el objeto, el sujeto se transforma, se ve influenciado por las características del objeto, y
el objeto determina al sujeto a través de la experiencia.

En la búsqueda del conocimiento se aplican saberes que ya existen sobre el tema u objeto de
interés. Y si el conocimiento encontrado es producto de una intención del sujeto, es porque se
pretende darle aplicación.

El hombre vive inserto en la realidad y se relaciona con ella de diferentes maneras, uno de esos
modos los constituye el conocer. Mediante la actividad cognitiva busca conocer y representar el
mundo. Este proceso adquiere características diferentes según el momento evolutivo de la
humanidad, el contexto, la propia trayectoria y experiencia de vida.

Los diferentes modos de conocimiento pueden entenderse como diferentes formas de


aproximación a la realidad. Nos referimos a tres modos de conocer:

-Conocimiento vulgar o de sentido común, esta ligado a las prácticas de los sujetos y por lo
tanto se extiende a todos los ámbitos de la vida cotidiana, permitiéndonos tener ideas previas o
teorías implícitas acerca de los diversos fenómenos de la realidad (Yuni y Urbano)

-El conocimiento mítico-religioso, tiene una característica fundamental “su carácter dogmático
ya que sustenta su validez en la autoridad del dogma y de quien lo transmite. El conocimiento es
verdadero por la autoridad que emana de las fuentes que revelan la verdad” (Yuni y Urbano, 2003,
p.119)

-Finalmente el conocimiento científico, es el resultado de un proceso de construcción de


carácter racional en que se articulan de modo lógico componentes teóricos (conceptos,
proposiciones, hipótesis, teorías) y componentes empíricos (datos de la realidad). Se construye de
modo sistemático, metódico y controlado, busca ir más allá de lo observable de lo aparente o de lo
dado a los sentidos, para construir relaciones causales, históricas, entre los hechos.
En cuanto a métodos o estrategias desde que se ha promovido el aprendizaje de forma explícita
en instituciones específicas, se ha buscado la forma de fijar las acciones para favorecerlo y
provocarlo. Se ha buscado establecer el método, es decir, el conjunto de reglas y ejercicios para
enseñar alguna cosa, de un modo sistemático y ordenado. ( GVIRTZ Y Palamidessi

En cuanto a la metodología de enseñanza Davini, presenta tres grupos correspondientes a


intenciones educativas:

-La familia de los métodos inductivos, este grupo se dirige a la formación de conceptos, la
inferencia de reglas, principios y regularidades de los fenómenos, mediante la observación, el
manejo, la organización y la utilización de los datos. Implican actividades y aprendizajes para la
indagación y la formulación de hipótesis, estimulando el clima social del aprendizaje cooperativo.

En este grupo de métodos se incluyen tres variantes:

La inducción básica a partir del manejo y la observación de materiales empíricos y el


procesamiento de datos secundario;

la formación de conceptos mediante la comparación de atributos;

la investigación didáctica.

En esta familia de métodos se requiere de recursos, espacios y medios para aprender, y de flujos
de interacción y de intercambio:

-Empíricos, objetos o ambientes naturales, materiales concretos, maquetas, herbarios,


laboratorios.

-Fuentes de datos, tablas numéricas, gráficos, estadísticas, bases de datos, bibliotecas y


ficheros.

-Fuentes visuales, imágenes o videos.

-Fuentes de textos, narraciones, artículos periodísticos, artículos especializados, materiales


virtuales a través de herramientas informáticas.

Dentro de ella encontramos el método inductivo básico, que esta organizado para que quienes
aprendan formen conceptos, identifiquen principios, regularidades y tendencias en los
fenómenos, mediante la observación y el manejo directo de materiales y procesos empíricos y/o
de informaciones secundarias.

Este método es efectivo y de gran importancia porque apunta a la comprensión de los fenómenos
reales y al desarrollo de capacidades básicas fundamentales del pensamiento

Método de construcción de conceptos, pertenece a la familia de los métodos inductivos y de


procesamiento de informaciones, pero no precede por observación y tratamiento directo con los
materiales y procesos empíricos. En este método los alumnos trabajan a partir de conjuntos o
grupos de propiedades o atributos calificados por el maestro o profesor.
Método de investigación didáctica, enseña a los alumnos a procesar activamente las
informaciones, valiéndose de enfoques y metodologías de estudio propios de los campos de
conocimiento y las disciplinas científicas (Eggen y Kauchak,2000).

Importa la asimilación de conocimiento y el desarrollo de habilidades de pensamiento para


analizar la información, valiéndose de procesos dotados de validez y aplicabilidad generales, tanto
en la vida diaria como para construir a las personas en consumidores activos y productores de
conocimiento.

-La familia de los métodos de instrucción, forman parte importante del cuerpo metodológico
dirigido a la asimilación de conocimientos y métodos de pensamiento, así como al desarrollo de
capacidades y habilidades cognitivas. A diferencia de la familia de métodos inductivos, quien
enseña (maestro, profesor, coordinador) cumple el rol de transmisión de un modo más definido.
Sin embargo, ello no supone que los alumnos sean espectadores pasivos, neutros o reproductores.
Una importante carga de elaboración por parte de los alumnos se desarrolla en cualquiera de
estos métodos, tanto en estado puro como en la posibilidad de combinar momentos de enseñanza
como guía.

Desde el punto de vista de los recursos, estos métodos suponen el tratamiento de materiales y
herramientas culturales:

-Textos, artículos, bibliotecas.

-Herramientas de información y redes virtuales.

-Soportes visuales: pizarras o tablones, videos, imágenes y proyecciones.

Entre ellos encontramos:

Método de transmisión, asimilación de cuerpos de conocimientos organizados, a lo largo de la


historia maestros y profesores han desarrollado la enseñanza a través de la transmisión directa de
conocimientos, fundamentalmente a través de la exposición oral de temas organizados.

En general, hay un argumento importante para la sostener la práctica de esta enseñanza a lo largo
del tiempo, esta tiene que cumplir con la transmisión de cuerpos de conocimiento que por su
complejidad no pueden ser enseñados a través a través de investigación activa de los alumnos o
por la inducción directa. No se trata de que el alumno los memorice o incorpore de manera
mecánica o acrítica, sino de que los comprenda en su integridad y reflexivamente. (Davini, p.92,93)

Métodos de transmisión significativa, se han desarrollado, a partir de las contribuciones de los


estudios del aprendizaje significativo y del conocimiento estructural (Ausubel, Novak y Hanesian,
1983).

Este método, representa una alternativa de integración entre la instrucción (centrada en el


profesor) con la enseñanza como guía (centrada en los alumnos). Más que pensar exponer
libremente, quien enseña deberá pensar en proporcionar a los alumnos la base necesaria para
comprender como y porque se relacionan los nuevos conocimientos con los que ellos ya saben, y
bridarles la confianza intelectual y afectiva; ellos son capaces de entender y utilizar los nuevos
conceptos en contextos diferentes (Davini,p.96)
-La familia de los métodos de flexibilidad cognitiva y conceptual, orientado al pensamiento
conceptual y liberador, ampliando la conciencia, la comprensión y el respeto por los modos de
entender el mundo.

Dentro de esta familia, desarrollaremos los trazos centrales de dos métodos:

El método del dialogo reflexivo, en el cual dos o más personas participan intercambiando
observaciones, experiencias, puntos de vista y visiones sobre el contenido de enseñanza en
cuestión. A través del dialogo expresan concepciones personales, distinguen puntos de vista y
contradicciones (Davini, p.103)

El método de cambio conceptual, busca generar en los estudiantes el pensamiento crítico ante el
conocimiento y ante sus propios supuestos. En otros términos, se trata de la búsqueda de
ampliación de la conciencia y la flexibilidad de pensamiento (Davini, p. 108)

A partir del proceso de enseñanza y aprendizajes, el estudiante debe pasar por la evaluación, que
va a ser mediador para obtener datos acerca del aprendizaje, entonces:

Es un proceso que valora la evolución del alumno hacia los objetivos de enseñanza y sus
propósitos mas significativos, y que efectos sustantivos en el desarrollo del estudiante. Se trata de
comprender que es la base para la mejora misma de enseñanza. (Davini, 2009,p.214)

La evaluación es una actividad integrada dentro de proceso educativo, tiene por objeto
proporcionar la máxima información para mejorar este proceso, reajustando sus objetivos,
revisando críticamente planes y programas, métodos y recursos, y facilitando la máxima ayuda y
orientación a los alumnos y sus familias.

Tiene como objetivo proporcionar elementos para la comprensión de lo que sucede en el aula y
por lo tanto debe ser considerada como inherente a todo proceso de enseñanza y aprendizaje. Es
posible pensar en tres tipos: diagnóstica, de proceso y sumativas.

La evaluación diagnostica se realiza al comenzar el proceso y consiste en recoger conocimientos


previos y habilidades cognitivas de los alumnos. El análisis y la interpretación de estos datos
proporcionan el diagnostico que servirá para efectuar, si es necesario, replanteamientos.

La evaluación de proceso consiste en la valoración, a través de producciones parciales con


instancias individuales y grupales, del funcionamiento del proceso, ofreciendo información de
modo permanente. Permite controlar lo planificado si aparecen desviaciones que puedan
desvirtuar los resultados y que obligarían a reajustar de inmediato lo programado.

La evaluación sumativa permitirá analizar los resultados de los procesos educativos y acreditar los
aprendizajes adquiridos por los alumnos.

La evaluación educativa es una herramienta generadora de información útil respecto de la calidad


de la propuesta de enseñanza y del proceso formativo que se busca desarrollar en los alumnos.

( Apartado, Universidad Nacional del sur. Consejo de Enseñanza Media y Superior.)


Referencias bibliográficas

Dewey J, 1997. Mi credo pedagógico, teoría de la educación y sociedad. Centro editor de


América Latina.

Manganiello E, 1980. Introducción a las ciencias de la educación. Librería del colegio.

Sanjurjo, L, Vera, M. 1994. Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y


superior. Homo sapiens. Cuarta edición.

Davini C. Metodo de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires:
Santillana.

Harf, R (1995). Poniendo la planificación sobre el tapete. Centro de formación


constructivista. Buenos Aires.

Urbano, C.A y Yuni, J.A (2005) Psicología del Desarrollo .

También podría gustarte