0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas15 páginas

2023 HC 05 Introduccion Python 02

Cargado por

Lupita Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas15 páginas

2023 HC 05 Introduccion Python 02

Cargado por

Lupita Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO

Licenciatura en Ciencias de la Tierra

Herramientas Computacionales 2024-1


Clase 06: Introducción a Python
Contenido

• Introducción a los lenguajes de programación


• Características generales de Python
• Google Colab: notebooks
• Tipos de datos: números(enteros y punto otante), complejos, cadenas y
listas

• Operaciones
• Consideraciones para de nir variables
2
fi
fl
Contenido

• Salida por pantalla


• Entrada por pantalla
• Flujos de control
• if, while, for
• Arreglos n-dimensionales
• Librería Pandas
• Gra cación básica en Python
3
fi
Ejercicio 1
Elabore un programa a partir del diagrama
de ujo que lea una cantidad en segundos y
la convierta en horas, minutos y segundos.

minutos = (segundos - horas * 3600) // 60

4
fl
Ejercicio 1
• Es muy importante recordar la precedencia de los operadores.

5
6
Veremos más tipos de datos
y operaciones antes de las
estructuras de control

7
Importando funciones en Python
• A diferencia de la función pow( ) que calcula la potencia de un número,
sqrt( ) no se encuentra directamente en Python.

• Para poder usarla es necesario hacer uso de bibliotecas o modulos.

• Especí camente, para poder utilizar sqrt( ) en nuestros programas es


necesario escribir lo siguiente antes de invocarla:

from math import sqrt Esta línea importa la función sqrt desde la biblioteca
math para que pueda ser empleada en nuestro
programa. IMPORTANTE: En esta declaración cuando
se importa la función no se usa el paréntesis, es decir
from math import sqrt()
esto sería una sentencia erronea.
8
fi

• Para obtener la raíz cuadrada se emplea la función sqrt(número)


desde el modulo (o biblioteca) llamada math.

prueba esta instrucción antes de


importarla

=
Ahora prueba lo siguiente
recordando

• Nota: Un módulo es un conjunto de de niciones de variables, funciones y tipos


que pueden ser importados para ser usados en cualquier programa por cualquier
usuario.

• Ejemplos de modulos: math, random, datetime, string, etc.


9
fi
Ejercicio 2
• Elabore un diagrama de ujo y su programa para que lea dos números (num1,
num2) tecleados por el usuario y realice las siguientes operaciones básicas de
una calculadora: suma, resta, multiplicación y división (num1/num2). Mostrar el
resultado de las operaciones en pantalla.

10
fl
11
Números complejos
• Los números imaginarios se escriben con el su jo "j" o "J"

• Los números complejos entonces se escriben (real+imagj)

• Se puede emplear la función complex(parte_real, parte_imag) para de nir


un número complejo. Y el tipo de dato se de ne mediante complex( ), al
igual que int( ) para enteros y oat( ) para números otantes.
Recuerda:
Suma: (a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i

Resta: (a + bi) − (c + di) = (a − c) + (b − d)i

Multiplicación: (a + bi) · (c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i

División:

12
fl
fi
fi
fl
fi
Realizar los siguientes ejemplos

• Para obtener la parte real o imaginaria de un


número complejo se emplea a.real y a.imag,
siendo “a” la variable que guarda o almacena al
número complejo.

13
Un comentario al margen
• Recuerda que la función type( ) permite saber con qué tipo de dato
estamos trabajando:

14
Ejercicio 3 abs( ) obtiene el módulo
del número complejo =
• Realiza lo siguiente:

• Obtén el MODULO del número imaginario z=9+10i sin emplear


la función abs( ) y guarda el resultado en la variable mod

• Al resultado en mod obténle el residuo dividiéndolo entre 13

• Y realiza la división entera con 13 (cociente)

• Obtén la 5ta potencia de mod

15

También podría gustarte