0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas26 páginas

Medicion de Caudales

Este documento presenta información sobre la medición de caudales utilizando diferentes tipos de vertederos. Explica que un vertedero es un dispositivo hidráulico que permite medir el caudal a través de una escotadura. Luego describe las ventajas de los vertederos y los diferentes tipos como rectangulares, triangulares y trapezoidales, proporcionando las fórmulas para calcular el caudal en cada caso. Finalmente, incluye una sección de bibliografía con libros relacionados al tema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas26 páginas

Medicion de Caudales

Este documento presenta información sobre la medición de caudales utilizando diferentes tipos de vertederos. Explica que un vertedero es un dispositivo hidráulico que permite medir el caudal a través de una escotadura. Luego describe las ventajas de los vertederos y los diferentes tipos como rectangulares, triangulares y trapezoidales, proporcionando las fórmulas para calcular el caudal en cada caso. Finalmente, incluye una sección de bibliografía con libros relacionados al tema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

BIENVENIDOS

SEMANA 6
MEDICION DE
CAUDALES
Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el
estudiante realiza lo solicitado por el docente, aplicando
los conocimientos adquiridos en clase, con claridad y
criterio, a partir del análisis del caso: “Sí podemos
utilizar la energía en forma responsable”.
LOGRO DE LA
SESIÓN

El alumno aplica las fórmulas de


cálculo para determinar el caudal en
diferentes tipos de vertederos.
El vertedero es un dispositivo hidráulico que consiste en una
escotadura, a través de la cual se hace circular el caudal que se
desea determinar.

h: carga sobre el vertedero, espesor del chorro medido sobre la


cresta.
L: longitud de cresta del vertedero.
d: distancia donde se realiza la lectura de la carga.
VENTAJAS:

• Se logra precisión en los aforos.


• Su construcción es sencilla.
• No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua.
• Son de larga duración.

Hay diferentes clases de


vertederos, según la
forma de la vena líquida
que circula por la
escotadura. Puede ser
rectangular, trapezoidal,
triangular, circular o
cualquier otra sección
curva.
James Bicheno Francis
(Southleigh, Devon, Inglaterra, 18
de mayo de 1815 - Lowell,
Massachusetts, Estados Unidos,
18 de septiembre de 1892) fue
un ingeniero hidráulico británico-
norteamericano inventor de la
turbina hidráulica que lleva su
nombre (una combinación de
turbinas de flujo radial y axial)
que se utiliza para instalaciones
de baja presión.
VERTEDERO DE CRESTA AGUDA

La determinación de las ecuaciones para el cálculo del caudal


se ha hecho experimentalmente.
SECCIÓN RECTANGULAR

Una de las secciones más comunes de los vertederos es la


sección rectangular.
Francis encontró que para un vertedero rectangular de cresta
aguda, sin contracciones (longitud de la cresta del vertedero
igual que el ancho del canal) la ecuación del caudal es:
Para un vertedero rectangular, de cresta aguda con contracciones
(longitud de cresta menor que el ancho del canal) la ecuación de
Francis es:

Donde:
SECCIÓN RECTANGULAR

Otra de las secciones comunes de los vertederos


rectangulares es la de perfil tipo Creager.
En este tipo de vertederos la ecuación para el cálculo del
caudal es:
SECCIÓN RECTANGULAR

Otra de las secciones comunes de los vertederos


rectangulares es la de cresta ancha.
En este tipo de vertederos la ecuación para el cálculo del
caudal es:
SECCIÓN TRIANGULAR
Otra sección bastante utilizada en los vertederos es la
triangular

La fórmula general obtenida


experimentalmente es:
Para otros valores de 2α, los valores de Cd a usar en la
ecuación se presenta en la tabla siguiente:

Donde:
César Cipolletti (11 de noviembre de 1843, Roma - 23
de enero de 1908, en alta mar) fue un ingeniero hídrico
de origen italiano que trabajó en Europa y Argentina. Su
nombre original en idioma italiano era Cesare Cipolletti.
SECCIÓN TRAPEZOIDAL

Dentro de las secciones trapezoidales, la más utilizada es el


llamado vertedero de Cipolletti, el cual tiene como
características que la inclinación de sus paredes son 1
horizontal por 4 vertical, es decir z = ¼, siendo su ecuación:
EJEMPLO VERTEDERO TRAPEZOIDAL
BIBLIOGRAFÍA
AUTOR TÍTULO

1 Mott, Robert Mecánica de Fluidos

2 Giles, Ranald V. Mecánica de Fluidos e


Hidráulica

3 Rocha, Arturo Hidráulica

4 Villón, Máximo Hidráulica de Canales


¡MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION!

También podría gustarte