0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas9 páginas

4

El documento presenta 12 preguntas de opción múltiple sobre diferentes temas matemáticos. Las preguntas abordan conceptos como áreas, probabilidad, estadística, geometría y resolución de problemas. El propósito es evaluar conocimientos matemáticos de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas9 páginas

4

El documento presenta 12 preguntas de opción múltiple sobre diferentes temas matemáticos. Las preguntas abordan conceptos como áreas, probabilidad, estadística, geometría y resolución de problemas. El propósito es evaluar conocimientos matemáticos de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

29/08/2022

935 832 490

1
29/08/2022

1.- Durante el desarrollo de una actividad, un docente entregó a los estudiantes 9 piezas de un
rompecabezas y les pidió que armaran un cuadrado. Una vez realizado, él asignó las medidas de los
lados de las piezas como se aprecia en la siguiente figura:
Luego, el docente les solicitó a los estudiantes
lo siguiente:
Calculen las áreas de cada una de las piezas y súmenlas
para determinar la expresión que representa el área total
de la figura formada.
• Determinen la medida del lado del cuadrado formado y
con este valor expresen el área de dicho cuadrado.
• Respondan: ¿Qué se puede afirmar de ambas
expresiones?
¿Cuál es el propósito principal de la actividad?
A.- Que los estudiantes resuelvan operaciones multiplicativas con expresiones algebraicas.
B.- Que los estudiantes establezcan relaciones entre las distintas expresiones algebraicas del área de una figura
geométrica.
C.- Que los estudiantes desarrollen su habilidad de visualización geométrica estableciendo relaciones entre las
partes y el todo.

2.-Una docente percibe que muchos estudiantes piensan que la homotecia es la


ampliación de una figura en la que, dado un punto fijo cualquiera, todas las distancias
tomadas desde ese punto a los puntos de la figura se multiplican por un mismo factor.
Por eso, siempre la nueva figura será más grande que la figura inicial.
Ante esto, la docente les propone las siguientes preguntas: “¿Cómo será la nueva
figura después de aplicar una homotecia con factor 1/2 ? ¿Será más grande o más
pequeña que la figura inicial?”. ¿Por qué las preguntas de la docente favorecen la
generación de conflicto cognitivo en estos estudiantes?

a.- Porque promueven la motivación y la participación de los estudiantes al preguntarles por


sus saberes previos.
b.- Porque cuestionan la creencia de los estudiantes respecto de una relación o de un objeto
matemático.
c.- Porque son de alta demanda cognitiva y promueven un aprendizaje significativo.

2
29/08/2022

3 . La siguiente tabla muestra la media y desviación estándar de los tiempos de entrega


de 10 repartos de menú a domicilio realizados por tres restaurantes, ubicados en un
mismo distrito, durante la mañana de un mismo día.

A partir de esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


A.- Los repartos del restaurante 1 siempre demoran menos que los repartos de los
otros dos restaurantes.
B.-Los repartos del restaurante 2 demoran entre 17 y 21 minutos en todos los casos.
C.- Los repartos del restaurante 3 demoran usualmente tiempos similares entre sí.

4.- Una docente plantea la siguiente actividad a los estudiantes de segundo grado:

• Formen equipos de 4 integrantes y desplácense al patio de la institución educativa.


• En una hoja bond A4, dibujen un esbozo del plano del patio en el que se indiquen sus
respectivas medidas reales. Para ello, midan con una cinta métrica las dimensiones del
patio y de sus elementos, como jardines, bancas, etc., que consideren en dicho esbozo

¿Cuál es el propósito principal de aprendizaje involucrado en esta actividad?

A.- Promover el trabajo colaborativo y la participación activa en la elaboración del esbozo


del plano del patio.
B.- Emplear procedimientos de medición y representación gráfica orientados a la
elaboración del esbozo del plano del patio.
C.- Construir la noción de espacio tridimensional y de plano bidimensional al utilizar
referentes concretos en la elaboración del esbozo del plano del patio.

3
29/08/2022

5.- Bajo que marcos teóricos ha sido construido el enfoque


Centrado en la resolución de problemas.
Seleccione una:
a. Educación matemática Realista, aprendizaje basado en
problemas de modelación matemática y prácticas en
laboratorio de matemática.
b. La teoría de situaciones didácticas, la educación
matemática Realista, prácticas en laboratorio de matemática.
c. La teoría de situaciones didácticas, la educación
matemática Realista y teoría sobre la resolución de
problemas.

6.-Tres caballos intervienen en una carrera A", tiene


el doble de probabilidad de ganar que B, y C tiene el
triple de probabilidad de ganar que A.
¿Cuál es la probabilidad de que gane C?
A) 1/3
B) 2/3
C) 3/4

4
29/08/2022

7.- Tres estudiantes comparten la retroalimentación que les dieron


sus profesores de matemática. Marcela muestra que le han dado
una calificación junto con una rúbrica donde se marca la valoración
dada por cada aspecto descrito en ella. Teresa dice que el profesor
conversó con ella ayudándola a encontrar en qué se equivocó, le
dijo los aspectos en que ha acertado y cómo se siente con lo que le
dijo. Rodrigo muestra que le han puesto una calificación y una
expresión "Muy bien" brindado comentarios sobre las cosas
positivas que hizo. ¿En qué caso la retroalimentación se ha dado
desde un enfoque formativo y transformativo?
A) Marcela
B) Teresa
C) Rodrigo

8.-La siguiente imagen es parte del mapa provincial de Lima. La escala utilizada en el mapa es 1 :
350 000.

A partir de esta información, ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto?


a.- La medida de la superficie del distrito de Independencia es aproximadamente 30 km2 .
b.- La medida de la superficie del distrito de Chaclacayo es aproximadamente 40 km2 .
c.- La medida de la superficie del distrito de Santa Anita es más de 15 km2 .

5
29/08/2022

9.- A un alambre de 122 cm de longitud


Se le ha hecho dos cortes. La longitud de
cada trozo es Igual a la del inmediato
anterior más 1/4 de esta longitud. ¿Cuál es la
longitud del trozo más grande?
A)50cm
B)60cm
C) 70cm

10.- Uno de los estudiantes diseña un envase de forma cilíndrica. Él afirma que si se duplicara la
longitud del radio de la base y se mantuviera la misma altura, el cilindro resultante tendría el doble
de volumen que el cilindro original. Ante esta intervención, el docente busca orientar la reflexión
del estudiante acerca de su error. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más pertinente
para ello?

a.- Preguntarle lo siguiente: ¿qué forma geométrica tiene el envase?, ¿cuáles son los elementos de
esta forma geométrica?, ¿qué sucede con el radio de la base?, ¿cómo se determina el volumen de
un cilindro? Luego, señalar que, si se duplica solo el radio, el nuevo volumen no se duplica, sino
que se cuadruplica.
b.- Entregarle un desarrollo plano para que forme un cilindro. Además, pedirle que señale los
elementos del mismo, como altura, radio, base, generatriz, etc. Luego, comentarle que si el radio
de la base tuviera el doble de longitud y la altura se mantuviera, el volumen del nuevo cilindro no
sería el doble del volumen del cilindro construido con el desarrollo plano entregado.
c.-Solicitarle que revise qué elementos debe considerar para calcular el volumen de un envase
cilíndrico. Luego, indicarle que exprese el volumen del cilindro en función del radio y la altura, y lo
compare con el nuevo volumen cuando la longitud del radio se duplica y la longitud de la altura es
la misma. Después, preguntarle si el nuevo volumen es el doble del volumen inicial.

6
29/08/2022

11.- ¿Cuál de las siguientes tareas es de mayor demanda cognitiva?


A. De los vecinos de la casa de Rosa, 2/7 son rubios y la cuarta parte de
estos tienen los ojos azules. Sabiendo que hay 6 vecinos con los ojos
azules. ¿Cuántos vecinos hay en la casa de Rosa?
B. Una tormenta de granizo daña parte de la cosecha de esta primavera.
En la finca de Juan 7 de cada 15 tomates están dañados y en la de Pedro
4 de cada 9. ¿ En qué huerta se han dañado más tomates?
C. El equipo de básquet femenino está conformado por Andrea (1,80 m),
Blanca (1,65 m), Cinthya (1,60 m), Doris (1,70 m) y Elena (1,58 m). El día
de hoy, Fernanda (1,60 m) se incorpora al equipo. ¿Su inclusión
aumentará o disminuirá la media de las estaturas del equipo? Explica tus
razones.

12 . Se presenta la siguiente situación a los estudiantes para el desarrollo de la competencia


resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio: “se tiene 100 árboles de plátanos,
el primer árbol produce un racimo de plátanos, el segundo árbol produce tres racimos de
plátanos, el tercer árbol produce 5 racimos de plátanos, el cuarto árbol produce 7 racimos de
plátanos, y así sucesivamente hasta llegar al árbol de plátano de lugar cien”. ¿Cuál de las
alternativas indica una afirmación verdadera respecto a la situación planteada y el enfoque
centrado en la resolución de problemas?
Seleccione una:
a. La situación no corresponde a un contexto real, imaginario o científico, y no corresponde al
enfoque centrado en la resolución de problemas de acuerdo al marco teórico de la educación
matemática realista.
b. Es una situación que permite el desarrollo de la competencia resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio, y guarda relación con el enfoque centrado en la
resolución de problemas.
c. Es una situación de contexto intramatemático, que nos permite trabajar regularidades.

7
29/08/2022

13.- Lucía, profesora de matemática de 4to de secundaria,


comparte con sus colegas que en el diagnóstico encontró que más
de la mitad del aula tiene conectividad de Internet, pero que no es
permanente y que a los estudiantes les es más fácil estar conectados
por la noche. De otro lado, cuentan con un celular que les permite
descargar aplicaciones, pero algunos no saben cómo usarlas. ¿Cuál
de las siguientes sugerencias NO debería considerar Lucía?
Seleccione una:
a.- Plantear trabajos en el horario de clases para aquellos que sí
pueden conectarse
b.- Plantea actividades personales para que las puedan hacer con un
aplicativo en el momento que tienen conectividad
c.- Dado que la mayoría se puede conectar de noche, sería
conveniente aprovechar ese horario para conectarse con ellos.

14.- Para 2 números se sabe que la suma de su


MCD y su MCM es 770 y la diferencia de los
mismos es 700. Hallar la suma de los 2
números.
Sabiendo que no son divisibles entre sí.
A) 350
B)320
D)300

8
29/08/2022

15.- La prueba de carbono 14 determina la antigüedad de los restos fósiles.


Para ello, se apoya en el siguiente principio:
“Luego de que un ser vivo muere, la cantidad de carbono 14 presente en sus
restos se va reduciendo en periodos cíclicos. Se ha determinado que esa
cantidad resulta ser la mitad de la cantidad inicial del respectivo ciclo, el cual
siempre dura 5730 años”.
Al analizar un determinado fósil, se ha hallado que la cantidad de carbono 14
se redujo a 1 /64 de la cantidad que tuvo ese ser vivo cuando murió. ¿Cuántos
años de antigüedad tiene el fósil analizado?

A.- 28 650 años.


B.- 34 380 años.
C.- 40 110 años.

También podría gustarte