Proyecto 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Erick Garzon (líder de grupo), Fabio Andres Bermúdez, juan Alejandro Ospina.

Título del proyecto: la influencia de los dispositivos móviles en las relaciones interpersonales
Tipo: investigación básica ___ investigación aplicada __x_ desarrollo experimental ___. Proyectos de investigación – creación ___
Línea de la convocatoria: monto solicitado:
Contenido del proyecto
1. Introducción
2. Beneficios de los dispositivos móviles en las relaciones interpersonales
-Mayor conectividad y comunicación
-Compartir experiencias y momentos especiales
-Facilidad para coordinar encuentros
3. Desventajas de los dispositivos móviles en las relaciones interpersonales
-Dependencia tecnológica
-Interrupciones constantes y distracciones
-Falta de atenciones y empatía en las relaciones presenciales
4. Cómo encontrar un equilibrio en el uso de dispositivos móviles en las relaciones interpersonales
-Establecer límites y reglas claras
-Ser consciente del uso de dispositivos móviles en situaciones sociales
-Buscar alternativas para conectar con las personas
5. Identificar la muestra/grupo poblacional
5.1. Elaboración de un cuestionario mixto virtual
5.2. Aplicación del cuestionario en la muestra
5.3. Analizar los datos recolectados y realizar informes mediante gráficas
6. Conclusión
1.
Resumen del proyecto:
Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del
proyecto, éste debe contener una síntesis del problema a investigar, el marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.
2.
¿Cómo afectan los dispositivos móviles a las relaciones interpersonales?
La investigación sobre cómo afectan los dispositivos móviles a las relaciones interpersonales es importante porque los dispositivos móviles se han
convertido en una parte integral de nuestra vida diaria y han cambiado la forma en que nos comunicamos con los demás. Estos dispositivos nos
permiten estar conectados constantemente y tener acceso a la información y las personas en cualquier momento y en cualquier lugar.
Sin embargo, este nivel de conectividad también puede tener efectos negativos en nuestras relaciones interpersonales. Por ejemplo, el uso excesivo de
los dispositivos móviles puede disminuir la calidad de nuestras conversaciones en persona, dificultar la atención plena y la empatía hacia los demás, e
incluso puede llevar a la adicción a la tecnología.
Además, el uso de dispositivos móviles también puede interferir en la formación y el mantenimiento de relaciones saludables, especialmente cuando se
utilizan para reemplazar la interacción cara a cara o cuando se utilizan de manera inapropiada en situaciones sociales, como durante una cita o una
reunión familiar.

2.1 marco teórico:


Los teléfonos móviles se han convertido a lo largo de más de dos décadas en una extensión de nuestro cuerpo, por lo que es inevitable que tengan una

fuerte influencia en nuestra vida. La comunicación social es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la información y la expresión, los

medios de difusión masivos y las industrias culturales, sus conceptos teóricos provienen primordialmente de la sociología, seguidos del periodismo y la

filosofía.

Este es el proceso en el que intervienen dos o más seres o comunidades humanas que comparten experiencias, conocimientos, sentimientos, aunque

sea a distancia, a través de medios artificiales. En este intercambio los seres humanos establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual

aislada a la existencia social comunitaria.

Actualmente la comunicación y transmisión de información es mucho más eficaz e instantánea, justo cuando pasa y se ha creado una red en el que los

medios de comunicación han llegado hasta manipular los mensajes, incluso a ocultar la verdad de las cosas. Y he aquí el círculo vicioso en el que cae

1
la humanidad, en el consumismo, por eso se ha vuelto unidimensional, encerrado en un mundo tecnológico en donde sólo importa eso y todo lo que

sucede tiene que girar alrededor de los avances tecnológicos y esto puede crear separación y aislamiento.

La capacidad que ha adquirido la gente de utilizar las redes sociales para comunicarse ha causado cambios radicales en los medios. Las empresas y

los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego

pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo, vivimos en una época donde internet tiene un lugar esencial

en nuestra vida cotidiana, la forma en que las personas nos comunicamos ha cambiado radicalmente en los últimos años. Se dice que el uso de la

tecnología nos ha favorecido para reducir las limitantes de ponernos en contacto con otra persona. Pero al mismo tiempo que la tecnología ha ido

avanzando para permitirnos estar más comunicados, hemos perdido ciertas habilidades para entablar una conversación de manera directa con una

persona.

Los avances tecnológicos difícilmente llegarán a reemplazar la capacidad de un ser humano para poder platicar con otro y poder expresar sus ideas, no

solo con palabras sino también con el lenguaje corporal, con el volumen de su voz y hasta con la sola presencia física.

Los teléfonos móviles se han convertido a lo largo de más de dos décadas en una extensión de nuestro cuerpo. Por lo que es inevitable que tengan una

fuerte influencia en nuestra vida. Te contamos lo bueno y no tan bueno de usar móviles para nuestras relaciones humanas.

Los dispositivos móviles han impulsado la comunicación entre las personas y las organizaciones. Han logrado que el tiempo y la distancia dejen de ser

obstáculos para el intercambio de información, por lo que en la actualidad las personas que se encuentran en lugares distintos e incluso lejanos, y con

diferentes horarios, pueden mantenerse comunicados sin inconvenientes.

Las redes sociales son aplicaciones híbridas que permiten conectar a personas de todo el mundo mediante una interacción virtual. Presentan una

interfaz bastante amigable con el usuario, lo cual, posibilita que sean empleadas a cualquier edad.

En efecto, las redes sociales proporcionan a los usuarios compartir todo tipo de contenido, información, crear vínculos emocionales y mantener una

comunicación constante con personas de todo el mundo, por ende, la comunicación móvil tiene muchas ventajas: es eficaz, instantánea, segura y

bidireccional.

En la actualidad más del 60% de la población tiene acceso a internet, 3 mil millones tiene un celular móvil, y solo en 2021 se han hecho 2 mil 140
millones de compras en internet, unos ejemplos de cómo ha llegado a estar más conectados en nuestra sociedad y como ha cambiado nuestras vidas
de estar más centrado en nuestro pequeño territorio a estar más concentrados en el resto del mundo
Aun con todos estos cambios de vida, este nos trae algunas desventajas como las son:

· Dependendencia

· Dilemas éticos

· Deshumanización

· Contaminación

· Privacidad

La dependencia es una de las adicciones más comunes de todas, ya que un dispositivo móvil es casi imprescindible en nuestros días ya es una
herramienta que se utiliza en diferentes actividades como lo son en el ámbito laboral, personal, académico y el ocio, pero para saber cómo son las
personas dependientes al móvil, los síntomas que presentan son:
Incapacidad de control e impotencia, dependencia psicológica y efectos negativos graves en diferentes ámbitos de la persona, estas se parecen
muchos a los síntomas que sufren las personas adictas a sustancias, pero a la fecha de hoy el posible uso abusivo del teléfono como una adicción en
los principales manuales diagnósticos, porque es muy difícil diagnosticarlos.

Gracias a esto, no se han tomado ciertas precauciones para poder parar el crecimiento de la prevalencia, que ronda el 0 al 38%, es difuso puesto que
no hay criterios comunes, ni manuales de diagnóstico, pero a pesar de todo, los datos son preocupantes. Algunos estudios sobre la edad y el género de
las personas dependientes, ha concluido que las mujeres de 14 a 15 años de edad son las más propensa volverse dependientes, ya que son las que
están más tiempo en las redes sociales, en cambio los hombres, son más en descargar aplicaciones, juegos, o mirar noticias.
Algunas consecuencias de la adicción al teléfono móvil son:

· Aumenta la tolerancia, haciendo que tenga que pasar más tiempo en el celular para poder sentir algo

· Un gasto excesivo

2
· Deterioro en el ámbito laboral, familiar, social y escolar que afectan a la salud

· Problemas de sueño

· Problemas en las relaciones

· Problemas en la salud mental como lo son la ansiedad, la depresión, problemas de afrontamiento, baja autoestima, problema de

extroversión
En la fecha de hoy, existen muy pocos programas de intervención y prevención.
Alguna vez te has preguntado ¿en algunos casos, los teléfonos móviles son poco éticos? La respuesta es que si y no, no porque es una herramienta
que nos facilita el día a día de las personas, y si porque en el uso de estos, utilizamos mucho las redes sociales, y detrás de estas hay compañías que
para subsistir, reúnen a información de las personas que utilizan estas y las venden a las diferentes compañías, traficando con nuestros propios datos,
haciendo que nuestra privacidad quede vulnerable, y aprovechándose de las personas dependientes, ya que son las que más utilizan, haciendo que su
mundo se esté vendiendo a la diferentes empresas.
Aunque gracias a los dispositivos móviles, nos han ayudado a poder comunicarnos con más gente y más fácilmente, algunas personas se están
volviendo dependientes de estas puesto que le es más fácil en hablar en mensajes que en vida real, mostrando su verdadera personalidad o en la
mayoría de los casos mostrando una falsa, esto ha derivado que muchos comportamientos que eran de los más comunes ahora se están volviendo
raras, como el mirar a los ojos a las personas, decir buenos días, escuchar a las personas y no solo estar escuchando la música, etc.
Los dispositivos móviles como cualquier tecnología generan contaminación, solo que en el caso de estas generan mucho por su alta demanda, solo
para las baterías pueden contaminar 600 mil litros de agua, y generando mucho CO2, según algunos estudios de la facultad de ingeniería u ciencias
físicas de la universidad de Surrey, estas prevén que en los próximos 20 años, dejara una huella e carbono del 14 % del total, es preocupante ya que
esta emitirá la mitad de lo que genera la industria de transporte
En la actualidad, el uso constante de dispositivos móviles como Smartphone y tabletas se ha vuelto una práctica habitual en la vida cotidiana de

muchas personas. Sin embargo, este uso excesivo puede llevar a interrupciones constantes y distracciones que afectan negativamente la productividad

y la concentración de las personas.

Según estudios recientes, las interrupciones constantes y las distracciones causadas por el uso de dispositivos móviles pueden tener un impacto

significativo en el rendimiento cognitivo y emocional de las personas. En particular, se ha demostrado que las interrupciones pueden afectar la memoria,

la atención, la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Por ejemplo, un estudio realizado por la universidad de california en Irvine encontró que el simple hecho de recibir una notificación de mensaje de texto

puede interrumpir la concentración de una persona y llevar a errores en una tarea compleja. Otro estudio de la universidad de Texas descubrió que el

uso de dispositivos móviles durante una reunión puede afectar negativamente la capacidad de las personas para recordar información importante.

Además, el uso excesivo de dispositivos móviles también puede tener efectos negativos en la salud mental de las personas. Se ha demostrado que el

uso prolongado de las redes sociales puede llevar a la ansiedad, la depresión y la falta de sueño, entre otros problemas.

En conclusión, las interrupciones constantes y las distracciones causadas por el uso de dispositivos móviles pueden tener un impacto negativo en la

productividad, la concentración y la salud mental de las personas. Es importante establecer límites y practicar el autocontrol para evitar estos efectos

negativos.

En los últimos años, se ha observado un aumento en el uso de dispositivos móviles como los Smartphone en la interacción social. Esto ha llevado a

preocupaciones sobre la posible disminución de la atención y la empatía en las relaciones presenciales debido al uso excesivo del celular.

La falta de atención se refiere a la capacidad de prestar atención plena a lo que está sucediendo en el momento presente, mientras que la empatía es la

capacidad de comprender y compartir los sentimientos y perspectivas de los demás. Ambas habilidades son fundamentales en las relaciones

interpersonales saludables y satisfactorias.

Varios estudios han encontrado que el uso excesivo del celular puede afectar negativamente la atención y la empatía en las relaciones presenciales.

Por ejemplo, una investigación realizada por la universidad de Essex en el reino unido encontró que las personas que utilizan sus Smartphone con

frecuencia durante las conversaciones cara a cara tienden a ser menos empáticas y menos capaces de interpretar las emociones de sus interlocutores.

Además, el uso del celular también puede disminuir la calidad de la interacción social. Un estudio realizado por la universidad de Virginia encontró que

las conversaciones entre dos personas son menos satisfactorias cuando un Smartphone está presente, incluso si no se utiliza.

Otro factor que puede afectar la atención y la empatía es la constante necesidad de revisar el celular. Un estudio realizado por la universidad de

california en Irvine encontró que las interrupciones frecuentes causadas por notificaciones de Smartphone pueden reducir la capacidad de una persona

3
para concentrarse en una tarea y afectar negativamente la memoria a largo plazo.

En conclusión, el uso excesivo del celular puede tener un impacto negativo en la atención y la empatía en las relaciones presenciales. Es importante ser

consciente del uso del celular y establecer límites para promover una interacción social saludable y satisfactoria.

En la era digital actual, el uso de dispositivos móviles se ha vuelto una parte integral de la vida cotidiana de muchas personas. Si bien los dispositivos

móviles pueden mejorar la comunicación y las relaciones a través de la conectividad en línea, también pueden ser una fuente de distracción y reducir la

calidad de las relaciones interpersonales en la vida real.

Para mantener un equilibrio saludable en el uso de dispositivos móviles en las relaciones interpersonales, se deben considerar algunos aspectos

importantes. Aquí se presentan algunos de ellos:

1. Conciencia y autoevaluación: es importante que cada persona tome conciencia de la cantidad de tiempo que dedica al uso de dispositivos

móviles y cómo esto puede afectar su vida social. La autoevaluación puede ser útil para determinar si se está haciendo un uso adecuado de los

dispositivos móviles en la vida cotidiana.

2. Establecimiento de límites: es recomendable que las personas establezcan límites en cuanto al uso de dispositivos móviles en situaciones

sociales, como en reuniones familiares o con amigos. Por ejemplo, se pueden apagar los teléfonos móviles o ponerlos en modo silencioso para evitar

distracciones y mantener la atención en la conversación.

3. Comunicación efectiva: es importante que las personas se comuniquen con claridad y respeto sobre el uso de dispositivos móviles en sus

relaciones interpersonales. Establecer expectativas claras puede ayudar a evitar malentendidos y conflictos innecesarios.

4. Practicar la empatía: es fundamental practicar la empatía y entender que el tiempo que dedicamos a los dispositivos móviles también puede

afectar a los demás. Ser consciente de esto puede ayudar a promover un uso más equilibrado y saludable de los dispositivos móviles en las relaciones

interpersonales.

5. Buscar otras formas de conexión: aunque los dispositivos móviles pueden ser una herramienta útil para mantenerse en contacto con amigos

y familiares, también es importante buscar otras formas de conexión y comunicación en persona. Esto puede incluir actividades sociales compartidas o

simplemente conversaciones informales.

En conclusión, para lograr un equilibrio saludable en el uso de dispositivos móviles en las relaciones interpersonales, es necesario tomar conciencia de

los efectos del uso excesivo y establecer límites claros. La comunicación efectiva, la empatía y la búsqueda de otras formas de conexión también

pueden ayudar a mantener relaciones interpersonales saludables y satisfactorias.

Como hemos podido apreciar, el impacto de los dispositivos digitales ha sido innegable en nuestra vida diaria, desde el uso para comunicarnos por

simples mensajes hasta con el hecho de poder comunicarnos con personas a millares de distancia ciertamente ha sido un cambio de paradigma en

cuanto a cómo nos comunicamos y la forma en que podemos percibir el mundo. Estos cambios tecnológicos tan repentinos han dejado huella tanto en

la historia como en la población general en su día a día, y en especial a la generación que se ha visto crecer por medio de estos dispositivos digitales.

El más claro ejemplo de esto es el caso de la pandemia de COVID-19 en donde una variante del coronavirus se expandió por todo el mundo, puso en

peligro a una gran cantidad de la población, por lo que se tuvo que implementar todo tipo de cuarentenas, en esta situación tan desfavorable nunca

vista en tiempos recientes se tuvo que abrir nuevos horizontes para poder adaptarse a esos tiempos cambiantes, y aquí es donde entraría los

dispositivos móviles.

Al estar en medio de una pandemia y la imposibilidad de estudiar o verse en persona, la población empezó a utilizar los medios digitales de una forma

nunca vista, para el trabajo, para ver a tus familiares y en este caso el estudio, en donde la población más joven a pesar de ya tener una relación cerca

con la tecnología esto paso ya a ser casi una relación simbiótica, usándolo para presentar trabajos y exámenes, cambiando totalmente su forma de ver

el mundo y como se pueden relacionar con él. Pero con este método para lidiar con la pandemia también surgió otra dificultad con la que lidiar, el uso

excesivo de los dispositivos móviles

No es sorpresa para nadie que con lo vital que se ha convertido estos medios de comunicación digital para nuestra sociedad actual, que se llegaría a un

punto de exceso de estos. En un artículo de investigación realizado por la universidad católica de chile el uso de dispositivos móviles por niños: entre el

consumo y el cuidado familiar Y se trata de manera de como el uso excesivo de estos dispositivos (sobre todo a la población más joven) puede

afectarlos de maneras muy negativas y excluirlos de actividades sociales que pueden ser vitales para su desarrollo como ser humano, por lo tanto, nos

aconseja el uso de estrategias de regulación de estos dispositivos, y buscar sustitutos que nos sirvan para un mejor desarrollo personal. Con esto en

mente plantearemos cuales pueden ser los pasos a seguir para lograr este objetivo y los efectos que puede tener estos en nuestra vida por lo con la

4
idea clara, esta vez iremos a ver cuáles son las estrategias más fiables para poder tener un mejor manejo de estos dispositivos, como evitar sus efectos

negativos y, de paso, encontrar nuevas maneras en las que podamos conectar con las personas sin el uso restringido de los dispositivos móviles.

Empezaremos este con los primeros pasos para llevar con éxito el plan de regulación, para ello el primer paso debe ser el hecho de colocar y

establecer límites y reglas claras. En este ámbito lo más viable será ver cuantas horas usamos estos dispositivos digitales que no sean de una forma

necesaria, es decir, que no sean de uso vital para nuestra vida y de qué manera lo podríamos sustituir dejando unos límites de tiempo para el uso de

estos y tener una mejor regulación de nuestro tiempo y hábitos. Podemos encontrar algunas recomendaciones por parte de diferentes organizaciones

de cuidado parental y el buen desarrollo cognitivo de las personas los cuales nos dan unas pautas a seguir si queremos establecer límites a estas

tecnologías las cuales vendrían siendo:

· Exprésese con claridad. Hable con claridad respecto de qué redes sociales se pueden usar y cómo controlará esa situación. Tenga acceso

a todas las contraseñas de cada aplicación o sitio web. Evalúe implementar pautas para que sus hijos se conecten a internet en un espacio común del
hogar, como la sala de estar o la cocina.

· Establezca reglas de uso. Debe revisar sus reglas periódicamente y estar al tanto del modo en que sus hijos usan las redes sociales. ¿No

están respetando los límites acordados? Deje en claro que, si descuidan o no cumplen a tiempo con ciertas responsabilidades, como la tarea escolar y
otras actividades del hogar, se les retirarán los dispositivos hasta que demuestren tener responsabilidad para ejercer ese privilegio.

· Analice los riesgos. Infórmese, e infórmeles a sus hijos, sobre los riesgos de las redes sociales y comprenda qué debe tener en cuenta al

usar ese tipo de aplicaciones.

· Fomente las conversaciones abiertas con sus hijos sobre las redes sociales. Es posible que los menores tengan más conocimiento que

usted sobre los riesgos y peligros de las redes sociales. Mantenga una conversación abierta y sincera con sus hijos a una edad temprana respecto de
las experiencias en las redes sociales. Mire y observe sus interacciones, además de participar en su vida en línea. A medida que usted y sus hijos se
familiaricen más con el uso y se genere un vínculo de confianza, será más fácil disfrutar de los beneficios de las redes sociales sin correr peligros.
Haga cumplir las reglas. Si los niños infringen las reglas que acordaron, asegúrese de aplicar las consecuencias que haya establecido claramente de

antemano (por ejemplo: cerrar una cuenta, quitarles el teléfono móvil durante una semana, etc.). Sea justo(a) pero firme, para que los niños sepan

exactamente qué ocurrirá si no cumplen con el acuerdo.

Algunos estudios han encontrado que muchos usuarios anteponen el uso del teléfono móvil a las relaciones con sus seres queridos. Los resultados que

más preocupan son los encontrados en las generaciones más jóvenes ya que han crecido en un mundo digital, también los usuarios admiten la

necesidad de alcanzar un equilibrio en ese aspecto.

El 33% de los encuestados en esos estudios le dan prioridad a sus celulares sobre la interacción con sus seres queridos y el tiempo que pasan con

ellos, el 53% de los encuestados de la generación Z considera que su celular es su mejor amigo.

Pero la marca Motorola trabaja con la aplicación SPACE phone – life balance, propone un programa de 60 días para ayudar a los usuarios de los

dispositivos móviles a ser más conscientes del uso que hacen de sus teléfonos móviles, también transforma the Smartphone challenge, los

desarrolladores pueden enviar propuestas de colaboración en indiegogo para crear nuevos moto modos que ayudan a los usuarios a emplear de mejor

manera el uso de sus celulares, esto solo se ha aplicado en argentina

El desarrollo de la tecnología ha transformado la forma en que nos conectamos con las personas. Atrás quedaron los días en que la única opción era
comunicarse cara a cara o por medio de llamadas telefónicas. Hoy en día, hay una amplia gama de alternativas disponibles para conectar con las
personas, y cada una de ellas ofrece diferentes beneficios y posibilidades. Algunas de las principales alternativas para conectar con las personas:
1. Comunicación en persona: la comunicación cara a cara sigue siendo una de las formas más efectivas y poderosas de conectar con las personas.
Permite una comunicación verbal y no verbal completa, lo que facilita la comprensión mutua y fortalece los lazos emocionales. Además, brinda la
oportunidad de establecer conexiones más profundas y desarrollar relaciones personales significativas.
2. Llamadas telefónicas: las llamadas telefónicas son una forma rápida y conveniente de conectarse con las personas, especialmente cuando la
distancia física es un obstáculo. A través de las llamadas telefónicas, se puede mantener una comunicación directa y en tiempo real, lo que resulta útil
para discusiones importantes o situaciones que requieren una respuesta inmediata.
3. Correo electrónico: el correo electrónico es una herramienta de comunicación escrita ampliamente utilizada. Permite enviar mensajes detallados,
adjuntar archivos y mantener un registro de las conversaciones. Es una opción efectiva para la comunicación profesional, la coordinación de proyectos

5
y el intercambio de información detallada.
4. Mensajería instantánea: las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, Messenger o telegram, han ganado popularidad debido a su
naturaleza rápida y conveniente. Estas plataformas permiten el intercambio de mensajes de texto, imágenes, videos y archivos en tiempo real, y son
especialmente útiles para conversaciones informales, la coordinación de actividades grupales y la comunicación diaria.
5. Redes sociales: las redes sociales, como Facebook, Instagram, twitter y LinkedIn, ofrecen plataformas digitales para conectar con personas de todo
el mundo. Estas plataformas permiten compartir actualizaciones, fotos, videos, opiniones y mantenerse al tanto de las actividades de otras personas.
Las redes sociales son útiles para establecer y mantener conexiones a largo plazo, tanto a nivel personal como profesional.
6. Videoconferencias: las videoconferencias, a través de plataformas como zoom, Skype o google meet, permiten la comunicación en tiempo real
mediante video y audio. Son especialmente útiles para reuniones de trabajo, presentaciones, capacitaciones a distancia y conversaciones cara a cara
cuando la presencia física no es posible. Las videoconferencias facilitan una comunicación más personal y efectiva en comparación con las llamadas
telefónicas o el correo electrónico.
Redes sociales especializadas: además de las redes sociales generalistas, existen plataformas especializadas que se centran en intereses específicos
o en grupos profesionales. Por ejemplo, LinkedIn se enfoca en la conexión profesional y el desarrollo de redes laborales, mientras que plataformas
como meetup se enfocan en la organización de eventos y encuentros con personas afines a determinadas actividades o intereses.
Es fundamental establecer normas de uso ya que la responsabilidad para los padres es
compartida, no se trata de una cuestión de edad sino de necesidad. Educar desde la
familia en el uso del móvil e internet esa una cuestión hoy en día prioritaria para la
Salud ya que debido a un mal uso de estas nuevas tecnologías los adolescentes están
sufriendo trastornos de conducta, depresión, bullying e incluso llegar a pensar en
ideaciones autolíticas
Para regular el uso de los dispositivos móviles ante las relaciones interpersonales se
recomienda lo siguiente:

 Fomentar las relaciones personales y usar el móvil solo cuando sea necesario.

 Establecer horarios entre semana y fin de semana para hacer un uso adecuado y dedicar concentración plena a cualquier actividad

 Mantener el móvil apagado toda la noche, respetando las horas de descanso.

 Apagarlo durante las horas de clase y estudio. Aprovechar los descansos para hablar con amigos en vez de enviarles mensajes.

Https://www.Auronix.Com/blog/qué-es-la-comunicación-móvil-y-para-qué-sirve#:~:text=la%20comunicación%20móvil%20tiene%20muchas,su
%20fidelidad%20hacia%20la%20marca.
Http://www.Dspace.Uce.Edu.Ec/bitstream/25000/23365/1/UCE-FIL-CARRILLO%20CRISTINA-VALENCIA%20MAYERLI.Pdf

Https://www.Mundoinformatica.Es/lo-bueno-y-no-tan-bueno-de-usar-moviles-para-nuestras-relaciones-humanas/
Http://scielo.Sld.Cu/scielo.Php?Script=sci_arttext&pid=s1727-897x2015000400004
Https://responsabilidadsocial.Net/la-tecnologia-y-las-relaciones-interpersonales-como-nos-afecta/

Https://www.Becas-santander.Com/es/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-tecnologia.Html
Https://www.Psicoglobal.Com/blog/adiccion-movil-dependencia-del-siglo-xxi
Https://minapim.Com/es/es-etico-su-telefono-celular/
Https://www.Eliberico.Com/las-nuevas-tecnologias-de-la-conexion-a-la-deshumanizacion/
Https://www.Lavanguardia.Com/natural/tu-huella/20180729/451115622409/smartphones-telefono-movil-contaminacion-residuos.Html
Https://www.Eltiempo.Com/tecnosfera/estudio-revela-que-los-celulares-afectan-las-relaciones-interpersonales-203888

Https://elcomercio.Pe/tecnologia/ciencias/celulares-afectan-relaciones-interpersonales-afirma-estudio-noticia-511608-noticia/

Https://www.Scielo.Cl/scielo.Php?Script=sci_arttext&pid=s0717-92272017000300205

Https://elpais.Com/elpais/2017/06/23/ciencia/1498217993_075316.Html

Https://dialnet.Unirioja.Es/descarga/articulo/6726068.Pdf

Https://www.Enter.Co/cultura-digital/ciencia/use-su-cerebro-con-mas-inteligencia-parte-1/

Https://es.Linkedin.Com/pulse/c%c3%b3mo-equilibrar-el-uso-del-smartphone-y-la-vida-personal-geek-and-pop

6
Https://elpais.Com/tecnologia/con-proposito/2020-04-15/conectados-con-lo-que-realmente-importa.Html
https://teresaperez.net/2014/05/05/uso-adecuado-y-responsable-del-movil-en-
adolescentes-consejos-para-padres/
https://www.lahora.com.ec/tungurahua/aprende-a-poner-limites-a-tus-hijos-en-el-celular/

Estado del arte:


En esta investigación que se dio en la universidad nacional de Chimborazo ubicada en ecuador, se entrevistó a 2533 estudiantes de un rango de edad

de 18 a 26 años de la facultad de ciencias de la salud de la misma universidad matriculado del periodo académico agosto 2019 a maro del 2020, su

obtuvo una media de edad de 21,3 años de edad, se determinó que el 66,5% de la muestra tiene un nivel moderado de dependencia, el 85,03 % tenía

impulsividad no planificada.

Se realizó una investigación en la UNIVERSIDAD DEL VALLE con respecto DEPENDENCIA A LOS DISPOSITIVOS MOVILES Y LOS EFECTOS

MUSCULOESQUELETICOS EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE Cali, realizada en el 2018.

El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre los efectos musculo esqueléticos y la dependencia al uso de los dispositivos

móviles en los estudiantes de la facultad de salud de una universidad en Santiago de Cali, durante el periodo 2018.

Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal con análisis de correlación, mediante el cual primero se determinó el nivel de dependencia a

dispositivos móviles, luego se determinó la presencia o no de efectos musculo esqueléticos en jóvenes universitarios mayores de 18 años matriculados

en la facultad de salud de la universidad Santiago de Cali y posteriormente se analizó la correlación existente entre los que presentaron sintomatología

musculo esquelética y nivel de dependencia al uso de dispositivos móviles y aquellos factores de riesgo que pudieron influir en la misma.

El marco muestra estuvo constituido por N=4.194, y se realizó un muestreo aleatorio multietápico donde los participantes fueron seleccionados

inicialmente por muestreo aleatorio estratificado en tres etapas: primero para cada programa de la facultad de salud, luego para cada semestre y

posteriormente por sexo, teniendo en cuenta la proporcionalidad en cada estrato; luego se realizó un muestreo aleatorio simple para seleccionar cada

uno de los participantes. Finalmente resultó una muestra válida de n=334 con un IC 95% y un margen de error de 5.14%.

Los resultados mostraron que 24,9% de los estudiantes universitarios tienen alto nivel de dependencia a dispositivos móviles, la mayoría mujeres

(75.4%), nivel de dependencia alta fue en estratos 1 y 4, el principal efecto musculo esquelético fue dolor en cuello, dorso, hombro y muñeca;

finalmente se encontró una correlación baja entre nivel de dependencia y dolor en dorso y muñeca (rho: 0.274; rho: 0.200) y muy baja para cuello y

hombro (rho: 0.171; rho: 0.142). Se concluye que hay una tendencia hacia el incremento del nivel de dependencia a dispositivos móviles y la presencia

de efectos musculo esqueléticos principalmente en cuello, dorso y muñeca en estudiantes universitarios pertenecientes a la facultad de salud, y que

obedece a una interacción multifactorial que tiene que ver con los programas académicos de fonoaudiología, fisioterapia y medicina, problemas en las

relaciones sociales, el uso de algunas aplicaciones como WhatsApp, redes sociales, juegos y videos, y la postura principalmente boca arriba al usar el

dispositivo móvil.

En una reciente investigación se estuvieron haciendo estudios sobre algunos efectos negativos del uso excesivo del celular en la cual resaltaban como

afectaba potencialmente a los ojos.

Tu teléfono celular emite luz azul y con un uso prolongado de cerca, tus retinas podrían verse afectadas, según una investigación de university of
Toledo (enlace en inglés) publicada en scientific reports. Para reducir el riesgo, trata de no mirar el celular u otros dispositivos en la oscuridad. Si
quieres utilizar el teléfono mientras estás en la cama, asegúrate de que haya una fuente de luz cerca de ti para tener la iluminación adecuada. Para
añadir una capa de protección, puedes usar anteojos que bloqueen la luz azul.
El uso excesivo del teléfono celular también puede causar fatiga visual. Según un reciente estudio médico (enlace en inglés), quienes utilizan el teléfono
celular durante más de una hora seguida padecen cansancio ocular, dolor de ojos y somnolencia. En el estudio se descubrió que los síntomas
empeoran con el aumento del uso del teléfono celular. En el estudio se define la fatiga visual como malestar, fatiga, visión borrosa, dolor de cabeza,
visión doble ocasional y dolor de ojos. Si notas alguno de estos síntomas, la causa podría ser tu celular.
La american academy of ophthalmology (enlace en inglés) recomienda hacer pausas regulares con el teléfono para evitar la fatiga visual y los dolores
de cabeza. Sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira un objeto que esté al menos a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos. Los
paseos cortos también pueden ser beneficiosos, pero asegúrate de no llevar el teléfono.

Lo utilizas para que te guíe mientras conduces o para encontrar restaurantes o tiendas. Puede ser un importante dispositivo para tu salud: te ayuda a
llevar la cuenta de tus pasos, te recuerda que debes tomar tus medicamentos y te sirve como recurso vital en caso de emergencia.

7
Sin embargo, aunque los teléfonos celulares facilitan la seguridad y la comodidad cotidianas, también pueden causar problemas de salud.

Https://www.Aarp.Org/espanol/salud/vida-saludable/info-2022/problemas-salud-telefono-celular.Html

Https://www.Redalyc.Org/journal/5728/572868251006/html/
Https://bibliotecadigital.Univalle.Edu.Co/bitstream/handle/10893/15053/CB-0591803.Pdf?Sequence=1
Metodologia:
Muestra:
La muestra elegida para llevar a cabo la investigación son los jóvenes de la universidad
tecnológica de Pereira los cuales tienen aproximadamente entre 17 - 25 años ya que
estos son los más involucrados ante la investigación seleccionada

Preguntas:
Edad
-17 Años
17-25 Años
+25 Años

Facultad
R//

¿Con qué frecuencia usas tu teléfono móvil mientras pasas tiempo con amigos, pareja
y/o familiares?
- 1 hora
1 - 2 hora
2 - 4 hora
4 - 8 hora
+8 horas

¿Crees que el uso excesivo del teléfono móvil ha afectado negativamente alguna de tus
relaciones personales? 
Si
  ¿De qué manera?
R//
No

¿Cómo te sientes cuando tu pareja, tus amigos y/o familiares utiliza(n) su teléfono móvil
mientras está(n) contigo?
R//

¿Cuál es tu opinión sobre el uso del teléfono móvil en situaciones sociales, como
cenas, eventos o reuniones?
R//

¿Has tenido alguna discusión con amigos, pareja y/o familiares sobre el uso del
teléfono móvil durante las interacciones sociales? Si es así, ¿podrías compartir un
ejemplo?
Si

8
¿Podrías compartir un ejemplo?
R//
No
¿Crees que el uso de las redes sociales ha tenido un impacto positivo o negativo en tus
relaciones personales? ¿Por qué?
R//
¿Crees que sería beneficioso establecer reglas o límites sobre el uso del teléfono móvil
durante las interacciones sociales? ¿Por qué o por qué no?
Si
¿Por qué?
R//
No
¿Por qué no?
R//

Toma de datos:

Edad

Facultad

¿Con qué frecuencia usas tu teléfono móvil mientras pasas tiempo con amigos, pareja
y/o familiares?

9
¿Crees que el uso excesivo del teléfono móvil ha afectado negativamente alguna de tus
relaciones personales? 

Si
  ¿De qué manera?

10
¿Cómo te sientes cuando tu pareja, tus amigos y/o familiares utiliza(n) su teléfono móvil
mientras está(n) contigo?

11
¿Cuál es tu opinión sobre el uso del teléfono móvil en situaciones sociales, como
cenas, eventos o reuniones?

¿Has tenido alguna discusión con amigos, pareja y/o familiares sobre el uso del
teléfono móvil durante las interacciones sociales? Si es así, ¿podrías compartir un
ejemplo?

Si
¿Podrías compartir un ejemplo?

12
¿Crees que el uso de las redes sociales ha tenido un impacto positivo o negativo en tus
relaciones personales? ¿Por qué?

13
¿Crees que sería beneficioso establecer reglas o límites sobre el uso del teléfono móvil
durante las interacciones sociales? ¿Por qué o por qué no?

Si
¿Por qué?

No
¿Por qué no?

14
Conclusiones
Se puede concluir que el 46,7% de los encuestados utilizan menos de 1 hora mientras
pasa tiempo con amigos, y el 57,14 % de los que utilizan menos de 1 hora no han
tenido ningún problema con familiares y/o amigo
Dadas la respuesta de la mayoría de los encuestados, y con sus opiniones
compartidas, niegan el hecho de que los dispositivos móviles no afectan negativamente
las relaciones personales
Al leer las opiniones de los encuestados se observa que comparten la mayoría tiende a
sentirse incómodo o ignorado cuando están en una reunión y su acompañante usa el
dispositivo móvil
Se puede concluir que las personas que han tenido alguna discusión con amigos,
pareja y/o familiares la mayoría de las veces son con amigos con un 33,3 % y el
segundo es la familia con un 26,66 %
La mayoría de los encuestados con 93,3 % creen que se deberían colocar reglas o
limites sobre el uso del teléfono móvil Y el otro 6,7 % creen que es mejor que no se
coloque porque se priva de la libertad, y es mejor centrarse en cosas más importantes
2.1
Los objetivos generales: conocer los cambios que generan los dispositivos móviles en las relaciones interpersonales
Específicos: identificar como los dispositivos móviles han modificado los patrones de comunicación interpersonales
-Analizar cómo los dispositivos móviles pueden afectar el tiempo que las personas dedican a las relaciones interpersonales cara a cara
-Investigar cómo la dependencia de los dispositivos móviles puede afectar la calidad de las relaciones interpersonales
-Explorar cómo el uso excesivo de dispositivos móviles puede limitar el desarrollo de habilidades sociales y la empatía
-Identificar estrategias para un uso saludable de los dispositivos móviles que favorezcan el mantenimiento y mejora de las relaciones interpersonales
2.2
Cronograma de actividades: relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el periodo de ejecución del proyecto.
2.3
Productos esperados: estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y con la metodología planteada.
Haga clic aquí para escribir texto.
Productos mínimos esperados
Ver cuadro 001 para descripción de cada producto

Tipos de producto

Productos de generación de nuevo conocimiento Cantidad y descripción del producto


esperado.

Artículo de investigación publicado en revista ubicada en cuartiles Q1, Q2, Q3 (índice de impacto). Un producto mínimo *no es válido
Libros resultados de investigación. someter un artículo a una revista, sino el

Productos tecnológicos patentados o en proceso de concesión de la patente. artículo publicado.

15
Variedad vegetal y variedad animal.

Obras o productos de investigación creación en artes, arquitectura y diseño.

Productos de formación de recursos humanos Cantidad y descripción del producto


esperado.

Trabajo de grado de pregrado o práctica en investigación conducente a trabajo de grado. Un producto mínimo o se puede

Trabajo de grado de maestría. homologar

Tesis de doctorado.

Productos resultados de actividades de investigación, desarrollo e innovación Cantidad y descripción del producto
esperado.

Productos tecnológicos certificados o validados.


Un producto mínimo o se puede
Productos empresariales.
homologar
Regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones.

Productos de apropiación social del conocimiento Cantidad y descripción del producto


esperado.

Divulgación pública de la ciencia

Procesos de apropiación social del conocimiento.

Circulación del conocimiento especializado:


*Ejecutar eventos de divulgación académica y científica (congresos, conferencias, simposios, coloquios, jornadas,
Un producto mínimo
foros, cátedras, etc.
*Ofrecer o desarrollar programas de educación continua (diplomados, cursos, seminarios, talleres)
*Ejecutar actividades artísticas, culturales y recreativas (conciertos, exposiciones culturales o artísticas, obras de
teatro, laboratorios de creación, programas radiales, televisivos, etc.

Productos institucional Cantidad y descripción del producto


esperado.

Participar con ponencia en uno de los eventos realizados por la vicerrectoría de investigaciones, innovación y Un producto mínimo
extensión.

NOTA: en caso que la propuesta presentada no tenga como producto esperado una actividad de investigación, desarrollo e innovación, es posible
reemplazarlo por un producto de otra categoría. En todos los casos, se debe cumplir con cuatro productos esperados como mínimo más el producto
institucional.

16
Cuadro 001 – tipología de productos según Colciencias
2.4
Objetivos de desarrollo sostenible: seleccione qué objetivo (s) de desarrollo sostenible impacta la propuesta: (favor marcar con una X)
Objetivo 1: poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
Objetivo 2: poner fin al hambre
Objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Objetivo 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Objetivo 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Objetivo 6: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Objetivo 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
Objetivo 8: promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

17
Objetivo 9: construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
Objetivo 10: reducir la desigualdad en y entre los países
Objetivo 11: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Objetivo 12: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Objetivo 13: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Objetivo 14: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
Objetivo 15: gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida
de biodiversidad
Objetivo 16: promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
Objetivo 17: revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Favor relacione la justificación del impacto de la propuesta con respecto a los objetivos de desarrollo sostenible:
2.5
Declaración bioética: establezca si la propuesta presentada requiere aval del comité de bioética: (favor marcar con una X)

Si: ___
No: ___
Favor justifique su respuesta en el marco de la resolución no 8430 de 1993 del ministerio de salud de Colombia (ver anexo):
Si su respuesta es SI, es necesario que se establezca la siguiente declaración:
El proyecto será sometido a aprobación por el comité de bioética de la universidad tecnológica de Pereira en la categoría de:
a. Investigación sin riesgo.
b. Investigación con riesgo mínimo.
c. Investigaciones con riesgo mayor que el mínimo.
Según la resolución no. 8430 de 1993 del ministerio de salud de Colombia, que establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la
investigación en salud. (Si aplica).
2.6
Bibliografía: relacione únicamente la referida en el texto, ya sea en forma de pie de página o como ítem independiente. Relaciones los sitios
web de las fuentes de información tecnológica consultadas a nivel nacional e internacional.
3.
Presupuesto: los gastos del proyecto se justifican según la metodología a desarrollar, los objetivos a lograr y los productos esperados,
información que será analizada por el par evaluador.
Vicerrectoría de investigaciones, innovación y extensión

18

También podría gustarte