Acuerdo Plenario 2015 Análisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

============================================================

TEMA: análisis de acuerdo plenarios


1-2 del año 2015
============================================================

DOCENTE : HECTOR WERLIN VILLALBA CALDERON

ESTUDIANTE : PAMELA MIRIAN PARISACA LEYVA

PUERTO MALDONADO - 2023


CRITERIOS PARA APLICAR «ERROR DE COMPRENSIÓN
CULTURALMENTE CONDICIONADO» EN VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR
(DOCTRINA LEGAL)

ACUERDO PLENARIO 1-2015/CIJ-116

Esto es un caso de ejemplo en agresiones sexuales contra niñas y adolescentes,


de acuerdo al recurso de Nulidad N.° 901-2021/Lima, ha precisado la aplicación
indebida del error comprensión culturalmente condicionado, es aquí donde se
determina alcances y limitaciones y se debe tener la aplicación objetiva y
restringida del artículo 15 del Código Penal, así también actuación imprescindible
de pericias antropológicas, la incorporación de los medios de prueba.

Según la corte suprema, ha establecido este acuerdo Plenario N° 1-2015, donde


se establece la doctrina, que vienen hacer criterios aplicables a los procesos
penales donde se debata la comisión de delitos contra la libertad sexual de
menores de edad en los que se invoque el denominado "error de comprensión
culturalmente condicionado". Los siguientes criterios son:

1.- Es de aplicación restringida

Se ha establecido que debe excluirse del alcance del error cultural toda forma de
violenta de abuso o prevalimiento utilizada por los imputados para someter a la
víctima menor de 14 años para tener acceso carnal.

En tal sentido, no tendrán ningún tipo de relevancia probatoria o valorativa que


el acto ha sido posteriormente avalado por los familiares o sujeto de algún medio
de compensación o conciliación, debido a que esto implica una violación a los
derechos fundamentales de los menores de edad.

2. Requiere la realización de una pericia antropológica

Se ha establecido que la pericia antropológica es obligatoria e imprescindible


para todos los casos. Por ello, es obligación del juzgador verificar que la pericia
sea practicada por profesional idóneo y con experiencia acreditada. Asimismo,
esta debe centrarse en el origen de la costumbre invocada y si es actualmente
válida.

En tal sentido, el juez debe comunicar al perito la impertinencia de las


conclusiones antropológicas que se pronuncien sobre aspectos jurídicos,
procesales o punitivos que descalifiquen a la víctima.

3. Requiere incorporación de medios que corroboren la relevancia de la


interculturalidad

Pueden aceptarse informes de las autoridades comunales, que coadyuven a la


validación de la pericia antropológica. No obstante, su pertinencia o conducencia
de estos medios de prueba debe ser sopesado por su utilidad y necesidad para
la evaluación adecuada de la correcta aplicación del error cultural.

Asimismo, se establece que la autoridad jurisdiccional puede abstenerse de


aplicar el error cultural si no cuenta con ningún medio de prueba idóneo para
ello.

4. Debe insertarse en las resoluciones el enfoque de género y el interés


superior del niño

Finalmente, las decisiones deben tener en consideración la legislación


internacional y nacional sobre la proscripción de discriminación y violencia física
o sexual contra la mujer y menores de edad.

COMENTARIO:

Desde mi punto de vista en el fundamento 16, indica que no hay uniformidad


(error de prohibición, supuesto de inimputabilidad, ejercicio legítimo de un
derecho); entonces afecta al supuesto de punibilidad del hecho ilícito. Esto quiere
decir que una indebida aplicación de la norma generaría un impacto negativo en
la lucha contra delitos particularmente graves como lo es la violación sexual de
menores.

Así mencionado dicho recurso de nulidad, se refiere que en muchos casos de


violación sexual de menores se argumenta el error de comprensión
culturalmente condicionado para exonerarse de responsabilidad.
Si bien un ejemplo claro, es aquí donde no se discute la inimputabilidad de un
esquizofrénico pese al delito que este haya cometido. Recurso de Nulidad N°
3608-2014-Piura; en el citado caso un sujeto fue declarado como inimputable al
comprobarse su esquizofrenia paranoide, pese a que este cometió el delito de
violación sexual de menor de 14 años.

CONCLUSIÓN: En fin, en este acuerdo no solo brindo pautas a los jueces para
que aplíquese correctamente la inimputabilidad cultural; con rigurosidad
científica, por otro lado, estableció una alternativa de ignorar la inimputabilidad
cultural.

Como recomendación los jueces deben insertar en su razonamiento y toma de


decisiones jurisdiccionales, sobre todos aquellos casos sobre la efectividad del
artículo 15º del Código Penal, normas y principios vinculantes de legislación
internacional y nacional.

En mi país este acto de violación sexual, sea por violencia o agresión es


calificado de acuerdo al código penal por dicho delito, pero en este tipo penal se
incluyen los casos de niñas y adolescentes, víctimas de violación sexual, esta
situación constituye una violación a sus derechos humanos en los que el agente
agresor, por su costumbre y cultura, supuestamente, no percibe que actúa en
contra del ordenamiento jurídico en amparo del Acuerdo Plenario (1-2015/CIJ-
116). Pues años atrás considero que si hubo este tipos de actos donde era
costumbre de los militares violar a las campesinas. No me imagino si hubo estos
casos hubieron otros casos atroces, pero actualmente ahora las mujeres
sabemos nuestro derechos y hay instituciones en las que podemos recibir ayuda,
pero yo desde mi punto de vista no me conformo con la poco calidad de ayuda
de las autoridades que existen en mi país, donde el agresor sigue libre, y eso es
el ejemplo que aun se sigue viendo.

BENEFICIOS PENITENCIARIOS. APLICACIÓN DE LEYES DE EJECUCIÓN


PENAL EN EL TIEMPO

Acuerdo Plenario 2-2015/CIJ-116]


En este presente análisis constituye un tema de complejo análisis por cuanto, a
las decisiones judiciales, pues las interpretaciones de la ley por considerarse en
su pronunciamiento, cuando se determina favorable al reo, pueden traer consigo
algún comentario de parcialidad hacia la parte beneficiada, casos o situaciones
que muchas veces pretenden evitar los jueces del poder judicial a efectos de
salvaguardar su imagen.

Según el Acuerdo Plenario N° 02-2015, expedido en el IX Pleno Jurisdiccional


del año 2015, precisa, esclarece y establece de delimitar la naturaleza jurídica
de las normas que gobiernan los beneficios penitenciarios para establecer un
criterio de aplicación temporal válida. También se destaca el el principio de
aplicación inmediata de la Ley (tempus regit actum).

Por otro lado, la corte suprema recalco los fundamentos 12°, 14°, 18°, 19º, 20° y
23° respecto al régimen de tratamiento penitenciario y aplicación de normas
penales procesales y de ejecución penal en el tiempo de los beneficios
penitenciarios. Precisando además que los principios jurisprudenciales que
contiene la doctrina legal antes mencionada deben ser invocados por los jueces
de todas las instancias.

Bajo esas perspectivas el debate se desarrolla en torno a los tres tópicos


planteados, y el problema central es la aplicación de la ley de los beneficios
penitenciarios en el tiempo, cuál es la norma que se debe aplicar para conceder
un beneficio penitenciario, toda vez de que las normas se suceden unos a los
otros en un tiempo muy breve, en suma la normatividad de los beneficios es
dinámica, estas normas muchas veces no señalan su vigencia temporal, el
interno al momento que cumple los requisitos señalados por una ley que en su
momento era el vigente solicita su beneficio penitenciario, sin embargo esta
norma ya no está vigente al momento que al juez le toca resolver su solicitud,
esta nueva norma restringe dicho beneficio penitenciario. Este es un claro
ejemplo donde el juez debe declarar improcedente la solicitud, o debe aplicar la
ultractividad de la ley para resolver favorablemente la solicitud del interno
condenado o existe un criterio de aplicación racional fijado por la norma,
simplemente no existe un criterio idóneo y uniforme.
Fundamento 20.- “Consta, obviamente, una diferencia entre el criterio general
asumido: inicio de la ejecución material de la condena: fecha en que la sentencia
condenatoria adquiere firmeza, y el criterio específico admitido en las leyes
número 30101, de 2 de noviembre de 2013, y 30332, de 6 de junio de 2015:
momento de la comisión del delito. Tal divergencia temporal entre la fecha en
que se comete el delito y la fecha en que adquiere firmeza una sentencia
condenatoria, da lugar a que durante ese lapso de tiempo se dicte una ley sobre
la materia si y solo si tal norma asume el criterio general, y no el de las dos
normas ya mencionadas que puede, según el caso, flexibilizar o endurecer los
beneficios penitenciarios”.

Fundamento 15.- Es evidente, entonces, según se tiene expuesto, que ante la


ausencia de una norma transitoria, que ha sido el caso de las leyes dictadas
hasta antes de la dación de las leyes número 30101, de 2 de noviembre de 2013,
y 30332, de 6 de junio de 2015-circunscriptas a las leyes que ellas mismas
indican, el tempus delicti comissi para leyes materiales de ejecución penal se
entenderá, en cuanto factor temporal de aplicación –elemento o dato asumido
como referencia–, el momento en que se inicia la ejecución material de la
sanción, vale decir, cuando la sentencia condenatoria adquiere firmeza, salvo el
criterio universal de favorabilidad en fase de ejecución material; y, para leyes
procesales de ejecución penal, será el vigente al momento de la realización del
acto 9 procesal: solicitud del beneficio penitenciario –momento de nacimiento del
proceso o, en su caso, incidente, de ejecución penal.

COMENTARIO: en este acuerdo plenario se destaca la importancia que se debe


evidenciar conforme a la normativa vigente y se recomienda al juez que, al
momento de resolver las solicitudes de beneficios penitenciarios, utilice de
manera adecuada la doctrina legal establecida en el mencionado acuerdo
plenario. Y así mejor dicho, motiva a leer este acuerdo, ya que son criterios en
los cuales se determina la aplicación de la ejecución penal en el tiempo en
relación a los beneficios penitenciarios.

CONCLUSIÓN:
En fin se concierne a la ultractividad de la ley penal, esta se dará cuando a pesar
que una ley ha quedado derogada por otra que se da con posterioridad, sin
embargo, al ser mas benigna la ley derogada, esta seguirá surtiendo efectos
utractivos; lo que nos lleva a la conclusión que una ley a pesar de haber quedado
derogada o abrogada, seguirá aplicándose en el tiempo.

También podría gustarte