Plan Lector Secundaria 2023 - Compressed
Plan Lector Secundaria 2023 - Compressed
Plan Lector Secundaria 2023 - Compressed
Secundaria
PLAN LECTOR 2023: SITUACIÓN, RETOS Y POSIBILIDADES Ante esta situación, se precisa en este año
2023 tomar acciones inmediatas en el marco del
Aunque el PLAN LECTOR se implementó PLAN LECTOR, y contar con herramientas y
en el año 2016, escasos fueron los logros que estrategias efectivas, así como contar con alia-
se alcanzaron a nivel nacional hasta antes de la dos estratégicos que permitan a las instituciones
pandemia, y en las últimas evaluaciones PISA educativas garantizar el cumplimiento de los
internacional en las que intervinimos (2018), principales objetivos planteados por el MINE-
ocupamos el puesto 64 de 77 países participan- DU.
tes.
Es preciso señalar que para la consecución de
Los escasos avances en comprensión lectora los objetivos en PLAN LECTOR se debe desarro-
se han visto diluidos con la educación a distan- llar el trabajo desde la perspectiva del trinomio
cia que se ha impartido en los años 2020 – 2021, pedagógico, contando con los padres de familia
a raíz de la pandemia. A esta condición se suma- como aliados estratégicos. Cuando hablamos de
ron los efectos del enclaustramiento como me- aliados estratégicos nos referimos a padres de
dida preventiva, el miedo ante un mal descono- familia cuya participación no se reduzca solo a
cido pero devastador, la debacle de la economía la de proveedores del material de lectura (que
en el hogar, la incertidumbre ante el futuro y, siempre se va a requerir para crear la BIBLIOTE-
en muchos casos, el clima de violencia intrafa- CA EN CASA, uno de los objetivos primordiales
miliar; todos estos factores han incidido negati- del PLAN LECTOR según el MINEDU, porque
vamente en la construcción y solidificación del los libros que envía esta entidad a las institucio-
hábito lector y la comprensión lectora.
2
nes educativas no pueden ser usados por los es- Editorial AMÉRICA pone al alcance de las
tudiantes para ese objetivo). Es imprescindible instituciones educativas todos sus recursos dis-
convertir a los padres de familia en ejemplos de ponibles, desde textos literarios, hasta estrate-
lectores en casa, que es el primer ámbito donde gias y actividades con la presencia de escritores
se debe fomentar y construir el hábito lector, el cuyas obras han sido leídas por los estudian-
amor por los libros, como fuente de conocimien- tes; y las estrategias están dirigidas tanto a los
to, experiencia, sabiduría, reflexión, además de padres de familia como a los docentes y estu-
sensibilización, entretenimiento e impulso de diantes. De esta manera contribuimos a que las
las capacidades creativas. instituciones educativas puedan desarrollar un
PLAN LECTOR efectivo, con los pies puestos
Otro vacío a cubrir, y esto debe hacerse a tra- sobre el presente, pero con un paso hacia el fu-
vés de alianzas estratégicas con editoriales al turo inmediato.
servicio de la educación y no del mero lucro, es
la falta de textos de Literatura Regional, pues-
to que el MINEDU no envía ese material, pese
a que lo recomienda enfáticamente como una
forma de iniciar el gusto por la lectura, ya que
con este tipo de obras, por el propio contexto, el
potencial lector suele identificarse; además, por-
que esta clase de lecturas generan y desarrollan
identidad, amor por lo nuestro.
3
Literatura Piurana
Froilán Alama, el bandolero: Anécdotas del Alto Piura:
Carlos Espinoza León Carlos Espinoza León
Una novela clásica de nuestra literatura, que Un conjunto de deliciosas anécdotas cargadas
todo piurano debe leer. Ganadora de los III de ese humor tan espontáneo, y hasta ino-
Juegos Florales Universitarios de la UDEP cente, de la piuranidad.
(1972).
La obra literaria de Carlos Espinoza León no
Carlos Espinoza León es un sabio maestro —en solo es fecunda: igualmente, es muy rica en
sus libros y sin sus libros—, en quien hay que evocaciones históricas y descripciones de la na-
confiar porque, además, es un ser noble, un turaleza. Él es un vivo intérprete de los pue-
verdadero artista, un extraordinario narra- blos del Alto Piura.
dor.
Cronwell Jara José H. Estrada Morales
1° a 5° 1° a 5°
1° a 3°
1° a 5°
4
Literatura Piurana
El gran encanto: El sueño de Onésimo /
Gregorio Maza Ramos La pesadilla del doctor Justus:
Vivimos en un mundo en el que hemos sido Víctor Borrero Vargas
«encantados» por la televisión, a tal punto El primer cuento narra la masacre contra los
que esta domina nuestra vida, robando esos chalacos —a quienes se les expropió sus tie-
espacios que la familia requiere para crecer rras—, mientras que el segundo cuestiona y
y desarrollarse. ridiculiza la profesión de abogado, una de las
más devaluadas. La esterilidad de la justicia
El cuento que da título a este libro aborda es revelada en estos cuentos extraordinarios.
este tema tan preocupante. Completan el li- El sueño de Onésimo fue finalista del presti-
bro una serie de atractivos cuentos que re- gioso premio COPÉ.
tratan costumbres y creencias de nuestra re-
gión.
1° a 3°
1° y 2°
5
Literatura Piurana
Los últimos días:
Máximo Coronado Talledo Del mar y otros misterios:
Este libro evoca el drama de la pobreza, el Jorge Castillo Fan
abandono y la contaminación ambiental, pe-
ro también nos habla de la redención de los Una selección de inquietantes relatos que re-
hombres a través de un mundo más justo. coge historias reales y misteriosas, teniendo
Cuentos para reflexionar y adoptar una acti- al mar de Talara como escenario. En nuestra
tud crítica y constructiva frente a la gran tra- región, es el primer libro que aborda este te-
gedia humana. ma tan fascinante.
3° a 5°
1° a 3°
6
Literatura Piurana
4° y 5° 4° y 5°
1° a 3° 1° a 3°
7
Literatura Piurana
1° a 5° 1° a 3°
8
Literatura Piurana
¿QUIÉN PARIÓ AL AGUADITO?:
AL OTRO LADO DE LA ORILLA: César Elías Preciado
Victor Borrero Vargas Un sujeto ultraja sexualmente a su ahijada,
después de convencer a sus compadres para
Dos historias paralelas se tejen en este relato,
llevarla consigo y darle una vida más digna.
teniendo como punto de intersección la línea
Fruto de esta violación, nace un niño, quien
de separación entre la vida y la muerte, ese
desde el principio es escondido y criado co-
suerte de tierra de nadie. Ocurre en una pe-
mo un salvaje. Cuando llega a la mayoría de
lea de gallos y en la persecución por parte de
edad, desea conocer el mundo, pero no po-
la justicia a un hombre responsable de un a-
día caminar y solo se arrastraba. Con este re-
sesinato y de numerosos abortos.
lato, el autor ganó el Premio Horacio de E-
ducación 2016.
3° a 5°
3° a 5°
1° y 2°
1° a 5°
9
Literatura Piurana
4° a 5°
1° a 5°
1° a 3°
3° a 5°
10
Literatura Piurana
JUANITA, TAN BREVE PERO ETERNA:
EL CANTO DEL CHILALO: Sebastián Ral
Carlos Espinoza León
Juanita, tan breve pero eterna, canto a la es-
El valor de El Canto del Chilalo, de Carlos peranza, grito desgarrador de quienes claman
Espinoza León, consiste precisamente en izar por un mundo mejor, sin exclusiones ni dis-
valores históricos que, de no ser de esta ma- criminación. Viva voz del amor, expresada a
nera, se habrían perdido para siempre. La o- través de estos cuentos, cuyos personajes vi-
bra destaca valores lingüísticos locales. El Can- ven signados por el infortunio físico, pero do-
to del Chilalo es un trasunto de un lenguaje tados de un alto nivel de humanidad y espi-
piurano que realmente existe; tiene el senti- ritualidad.
do de darle a esta región la plena vigencia
Esta obra constituye un himno a la vida. Y
de su espíritu y de su propia cultura.
nos conviene leerla.
Eduardo González Viaña
Máximo Coronado Talledo
Premio HORACIO 2009
1° a 3° 1° a 5°
1° a 3°
4° y 5°
11
Literatura Peruana
1° a 3°
1° a 3°
12
Literatura Peruana
3° a 5° 1° a 3°
3° a 5°
1° a 5°
13
Literatura Peruana
25 RELATOS PARA NO OLVIDAR:
Cuentos selectos: Carlos Flores Lizana
José María Arguedas Este conjunto de testimonios recogidos y se-
Esta es una imperdible selección de cuen- leccionados por el autor en su paso por A-
tos de unos de los grandes represen- yacucho entre 1987 y 1991, en pleno conflic-
tantes del indigenismo peruano: José to armado interno, constituye un valioso do-
María Arguedas. Imprescindible para cumento para comprender el drama de la gue-
conocer el Perú profundo. rra que vivió el país desde la vida cotidiana
de mujeres y hombres en diversos momentos
Esta obra suele utilizarse como mate- y lugares. Se trata de testimonios de vida que
rial de lectura para el Premio Nacio- permiten conocer en toda su dimensión la hu-
nal de Narrativa y Ensayo José Ma- manidad de sus protagonistas, ilustrándonos
ría Arguedas (MINEDU). acerca de las tensiones y las pasiones de
nuestros compatriotas en esos días.
1° a 5°
1° a 5°
1° a 5° 3° a 5°
14
Literatura Peruana
El campeón de la muerte
Los cachorros / los jefes: y otros cuentos:
Mario Vargas Llosa Enrique López Albújar
Los jefes es la primera obra escrita por nues- Liberato Tucto propuso al sicario Juan Jorge
tro Premio Nobel, basada en una vivencia matar a Hilario Crispín, quien había secues-
personal de autor, en un hecho verídico su- trado, abusado y asesinado a su hija Faustina.
cedido en el colegio San Miguel de Piura. Pero con una macabra forma: de diez tiros,
Los cachorros nos narra la tragedia del alum- y el último que sea el que lo despene. Este y
no Cuellar, del colegio miraflorino Cham- los demás cuentos demuestran la maestría de
pagnat. López Albújar.
3° a 5° 1° a 5°
3° a 5°
1° a 5°
15
Literatura Latinoamericana
Antología del cuento fantástico:
Rubén Darío / Lugones / Quiroga / Reyes Bioy Casares La gallina degollada y otros cuentos:
Antología del Cuento Fantástico es una mues- Horacio Quiroga
tra —breve pero deslumbrante— de cuentos
Considerado uno de los mayores cuentistas
de ficción de autores latinoamericanos cuya
latinoamericanos de todos los tiempos, Qui-
calidad siempre ha de ser celebrada. En estos
cuentos uno puede admirar, extasiado, la pro- roga nos estremece con estos cuentos carga-
digiosa imaginación y el oro de un lenguaje dos de misterio y terror. Cuentos imperdi-
que nos hace vivir intensamente cada episo- bles.
dio, cada circunstancia, cada trama, cada mis-
terio, cada descubrimiento y cada desenlace,
hasta convencernos de que ese otro mundo
—el creado por el escritor—, acaso, es otra 1° a 5°
forma de la realidad.
3° a 5°
3° a 5° 4° y 5°
16
Literatura Latinoamericana
Maestros del cuento latinoamericano II:
Onetti / Hernández / Ribeyro / Asturias / Edwards El cocodrilo y otros cuentos:
La obra literaria de estos excepcionales ma- Felisberto Hernández
estros de la Literatura Latinoamericana no so- De este genial escritor dijo Cortázar: Como
lo ha ofrecido certeros motivos para que la todos los grandes escritores, nos alcanza u-
crítica especializada y los buenos lectores la na llave para abrir puertas del futuro y salir
celebren a la justa medida de su incuestio- al aire libre; y García Márquez: Si no fuera
nable valor, sino que ha llegado —como no por Felisberto Hernández, no sería el escri-
podía ser de otro modo— a traducirse a di- tor que soy.
ferentes idiomas, forjando así un valor ma-
yor, ya que alcanza un reconocimiento a es-
cala planetaria.
4° y 5°
4° y 5°
4° y 5°
4° y 5°
17
Literatura Latinoamericana
4° a 5°
3° a 5°
La mujer de la frontera:
Ellos. Cinco narradores latinoamericanos: Eduardo González Viaña
García Falcón / Pérez Reyes / Ríos / Schutz La mujer de la frontera es un relato sobre
Zambra madre e hijo, dos migrantes guatemaltecos.
La madre decide llevar a su hijo Doroteo a
Ellos. Cinco narradores latinoamericanos es
buscar cura en los Estados Unidos, pues le ha-
una muestra significativa de la cuentística la- bían diagnosticado un tumor maligno en el
tinoamericana más reciente, escrita por va- cerebro. Con la ayuda de un “coyote”, logran
rones. llegar a Los Ángeles.
3° a 5°
18
Literatura Univeral
Un artista del hambre y otros cuentos:
Franz Kafka El pozo y el péndulo:
Edgar Allan Poe
Habiendo la tuberculosis afectado hasta su
garganta, casi impidiéndole alimentarse, Kaf- El pozo y el péndulo está considerado como
ka escribió este relato corto que, a la postre, uno de los relatos más espeluznantes dentro
sería el penúltimo. de la literatura de terror, pues transmite el
abandono, la desorientación, el desconcier-
El protagonista es un ayunador profesional, to y la desesperanza de una persona que sa-
artista circense. El relato registra su ocaso y be que va a morir.
muerte por inanición en una jaula. Haciendo
uso de la ironía, Kafka le ofrenda a su perso-
naje la ocasión de argumentar que se moría
de hambre porque nunca encontró algo a la
altura de las exigencias de su paladar.
3° a 5°
3° a 5°
3° a 5°
19
Literatura Univeral
4° y 5° 1° a 5°
3° a 5°
20
Literatura Univeral
El pescador y su alma:
Óscar Wilde Cuentos:
Un pescador se enamora de una sirena a la Howard P. Lovecraft
que atrapa con su red mientras pescaba. Pa- Lovecraft es considerado uno de los autores
ra poder compartir su vida junto a ella, en lo más influyentes del siglo XX en el género de
profundo del mar, decide vender su alma (es- la literatura fantástica.
ta es la condición que le impone la sirena: pa-
ra poder amarla, debe despojarse de su alma
Lovecraft es, según Stephen King, el príncipe
humana, ya que la gente de mar no tiene al-
ma). oscuro y barroco de la historia del horror del
siglo XX.
El pescador, cegado por su amor, se despren-
de así de su alma, alegando que esta no tiene
ninguna utilidad, no significa nada para él, ya 1° a 3°
que no puede verla ni tocarla.
1° a 3°
El carbunclo azul:
Arthur Conan Doyle
HERODÍAS:
Un recadero le lleva a Holmes un ganso y un
Gustave Flaubert sombrero que encontró luego de que los per-
Existe un gran parecido entre esta obra y el e- diera un borracho que huía del asalto de u-
na pandilla. Luego descubre que en el buche
vangelio de San Mateo. Esta obra es una gran
lleva una joya que había sido robada a la con-
muestra del mundo oriental y nos da una vi-
desa de Morcar en un hotel, crimen por el que
sión bíblica del mundo antiguo y lo difícil que había sido acusado un fontanero que trabaja-
es a veces tomar decisiones, además de la gran ba en la habitación de la condesa. Para lograr
manipulación de la voluntad de las personas capturar al verdadero ladrón, Holmes empie-
cuando se juega con los deseos carnales. za a rastrear las evidencias detrás del som-
brero y el ganso. En el camino, por azar se en-
contró con el ladrón, quien se delató al no
dejar de sudar pese al frío.
3° a 5°
1° a 3°
21
Literatura Univeral
La obra maestra desconocida:
Honoré de Balzac El viejo y el mar:
Ernest Hemingway
Tres pintores, todos ellos de distintas gene-
raciones, conversan acerca del arte. El mayor Una de las novelas más destacadas y famo-
de ellos, un misterioso anciano que presume sas del siglo XX, reafirmando el valor litera-
de haber sido el único discípulo de Mabuse, rio de la obra de Hemingway, premio No-
habla en la lejanía acerca de una obra ocul- bel de Literatura 1954. La novela ha sido
ta, su gran obra maestra. En ella asegura ha- llevada al cine en numerosas ocasiones.
ber logrado captar la vida en el interior de
un lienzo.
El genio irrebatible de Honoré de Balzac la-
te con inaudita fuerza en este cuento, una de
las grandes cimas de su obra literaria.
1° a 3°
3° a 5°
Misión Planeta:
Mitología griega: Reflexiones para salvar nuestro planeta
El conocimiento de la antigüedad clásica y Este libro reúne una serie de reflexiones cuya
su fascinante mitología es indispensable en intención es la de que tomemos consciencia
la cultura del hombre contemporáneo, del respecto a la destrucción de nuestro planeta.
mismo modo que lo es el de las ciencias fí- Reflexiones que nos conlleven a tomar accio-
sicas o la Historia. nes inmediatas y efectivas, si acaso todavía
queremos seguir haciendo de nuestro plane-
ta un lugar donde vivir en armonía con noso-
tros mismos y con la naturaleza.
1° a 5°
1° a 5°
22
Literatura Univeral
1° a 5° 3° a 5°
1° a 3° 3° a 5°
23
Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro (Emily Dickinson)
He buscado el sosiego en todas partes, y solo lo he encontrado sentado en un rincón apartado, con un libro en las manos
(Thomas de Kempis)
Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron,
vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien baja sus ojos a las páginas, su
espíritu crece y se fortalece (Carlos Ruiz Zafón)
El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma (Marcel Prévost)