Relación Entre Desnutrición Crónica Infantil y Pobreza. Encuesta de Condiciones de Vida.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Economía

Disertación previa a la obtención del título de Economista

Relación entre desnutrición crónica infantil y pobreza. Encuesta de


Condiciones de Vida.

Gabriela Alejandra Arellano Espinosa


[email protected]

Director: Econ. Carlos Andrade


[email protected]

Quito, enero de 2018


Resumen

La presente investigación tiene como objetivo, contrastar mediante diferentes fuentes de información
oficial la vinculación que existe entre la desnutrición crónica infantil y pobreza. Como punto de partida,
comienza con conceptualizaciones respecto a la temática ya expuesta en un entorno generalizado, es
decir, se establecen definiciones de cuáles son los parámetros que se necesitan para medirla; en este
sentido, se analiza casos en el entorno internacional donde se manifiesta con mayor énfasis esta
patología, estableciendo las causas y avances que se han realizado. Después de haber argumentado lo
referente a la desnutrición infantil y la pobreza de forma general, se estudia el comportamiento de las
mismas variables en el territorio nacional ecuatoriano, considerado como fuentes principales para
sustentar la consistencia del análisis estadístico y descriptivo, herramientas de recopilación de datos
como la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo
(ENEMDU), Encuesta demográfica y de salud materna e infantil (ENDEMAIN), Encuesta nacional de
Salud y Nutrición (ENSANUT), entre otras, sustentadas con datos oficiales. Entre las variables
estudiadas como causas para determinar dicha relación entre pobreza y desnutrición crónica infantil en
menores de cinco años, se presenta a la vivienda, salud, inequidad o distribución de bienes en la
economía ecuatoriana, acceso a la educación y pobreza por ingresos. Finalmente se realiza una
contrastación de los análisis encontrados de las técnicas de recopilación de datos para luego concluir y
recomendar posibles alternativas de solución ante esta problemática identificada.

Palabras Clave: Desnutrición crónica infantil, Pobreza, ECV, Inequidad, Educación, INEC, Logit.

Abstract

The objective of this research is to contrast the link that exists between chronic childhood malnutrition
and poverty through different sources of official information. As a starting point, it begins with
conceptualizations regarding the subject already discussed in a generalized environment, that is,
definitions of what are the parameters that are needed to measure it are established; In this sense, cases
are analyzed in the international environment where this pathology manifests with greater emphasis,
establishing the causes and advances that have been made. After having argued about child malnutrition
and poverty in general, we study the behavior of the same variables in the Ecuadorian national territory,
considered as main sources to sustain the consistency of statistical and descriptive analysis, data
collection tools such as the Survey of Living Conditions (ECV), Survey of Employment, Unemployment
and Underemployment (ENEMDU), Demographic and maternal and child health survey (ENDEMAIN),
National Survey of Health and Nutrition (ENSANUT), among others, supported with data official
Among the variables studied as causes to determine this relationship between poverty and chronic child
malnutrition in children under five years old, it is presented to housing, health, inequality or distribution
of goods in the Ecuadorian economy, access to education and income poverty. Finally, a comparison is
made of the analysis found of the data collection techniques to then conclude and recommend possible
solutions to solve this identified problem.

Key words: Chronic child malnutrition, Poverty, ECV, Inequity, Education, INEC, Logit.

2
A Dios el pilar fundamental en mi vida, porque su tiempo es perfecto,

A mi madre y padre por su inmenso amor y esfuerzos,

sobre todo, al hombre que me dio la vida (en memoria),

A mis hermanos por su cariño, ejemplo y apoyo,

A mis sobrinas y sobrino que son mi motivación cada día,

A Andrés P que nunca ha soltado mi mano,

A mis amigos que siempre estuvieron para mí en todo momento de mi vida,

A mi director Carlos una guía y apoyo en esta disertación.

3
Relación entre pobreza y desnutrición crónica. Encuesta de
Condiciones de Vida.

Introducción ............................................................................................................................... 8
Metodología de la investigación .............................................................................................. 11
Pregunta general ....................................................................................................................... 13
Preguntas Específicas ........................................................................................................... 13
Objetivo generaL ...................................................................................................................... 13
Objetivos Específicos ........................................................................................................... 13
Fundamentación teórica ........................................................................................................... 14
Bienestar ............................................................................................................................... 14
Desarrollo Social .................................................................................................................. 16
El Bienestar en el Desarrollo Social ................................................................................. 17
Pobreza ................................................................................................................................. 18
Desnutrición Crónica Infantil ............................................................................................... 21
Desnutrición y Pobreza ........................................................................................................ 22
Determinantes y consecuencias económicas de la Desnutrición Crónica Infantil ........... 24
1 Capítulo 1: Desnutrición crónica infantil y pobreza. Factores que inciden en la
desnutrición crónica infantil en el Ecuador .............................................................................. 29
1.1 Antecedentes de Políticas Públicas............................................................................ 29
1.2 Desnutrición crónica infantil y Pobreza en el Ecuador ............................................. 31
1.2.1 Índices de desnutrición en el Ecuador ................................................................ 32
1.3 Aporte de la Encuesta de Condiciones de Vida ......................................................... 35
1.3.1 Vivienda ............................................................................................................. 36
1.3.2 Salud ................................................................................................................... 37
1.3.2.1 Salud Materna ............................................................................................. 38
1.3.3 Características del Niño ..................................................................................... 39
1.3.4 Educación ........................................................................................................... 39
1.3.5 Pobreza ............................................................................................................... 40
Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI ................................................ 42
Evolución de la pobreza y desigualdad por consumo en el Ecuador ........................... 43
2 Capítulo2: Indicadores nutricionales del Ecuador ........................................................... 45
2.1 Desnutrición en el Ecuador (2006 y 2014). ............................................................... 46

4
2.1.1 Perfil de los niños desnutridos en el Ecuador .................................................... 50
2.2 Resultado del Modelo Logit de la Desnutrición ........................................................ 51
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 60
RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 62
3 ANEXOS .......................................................................................................................... 64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 68

5
Índice de tablas

Tabla 1 Antecedentes de Políticas Públicas .......................................................................................... 30


Tabla 2. Estructura del Estudio ............................................................................................................. 32
Tabla 3. Características de la desnutrición en el Ecuador. .................................................................... 33
Tabla 4. Estado Nutricional menores de 5 años .................................................................................... 34
Tabla 5. Comparación de resultados generales ..................................................................................... 35
Tabla 6. Variabilidad por servicios básicos en la vivienda (2006 y 2014) ............................................ 36
Tabla 7. Tenencia de Seguro de Salud vs Desnutrición Crónica Infantil (2006 y 2014) ...................... 37
Tabla 8. Asistencia Profesional del Parto 2006-2014 ........................................................................... 38
Tabla 9. Acceso a la educación básica .................................................................................................. 40
Tabla 10. Niveles de Pobreza ................................................................................................................ 41
Tabla 11. Índice de pobreza por necesidades básicas............................................................................ 42
Tabla 12. Estado nutricional menores de 5 años ................................................................................... 47
Tabla 13. Prevalencia de desnutrición Crónica (2013-2014) ................................................................ 48
Tabla 14. Prevalencia de desnutrición Crónica (2005-2006) ................................................................ 49
Tabla 15. Porcentaje de desnutrición crónica y grave por regiones del Ecuador (2014 ........................ 50
Tabla 16. Porcentaje de desnutrición crónica por regiones del Ecuador (2006) ................................... 50
Tabla 17. Resultado del Modelo General (2005-2006) ......................................................................... 52
Tabla 18. Resultado del Modelo General (2013-2014) ......................................................................... 53
Tabla 19. Resultado del Modelo General (2005-2006) ......................................................................... 54
Tabla 20. Resultado del Modelo General (2013-2014) ......................................................................... 55
Tabla 21. Resultado del Modelo General (2005-2006) ......................................................................... 56
Tabla 22. Resultado del Modelo General (2013-2014) ......................................................................... 57
Tabla 23. Variables Excluidas ............................................................................................................... 58

Índice de figuras

Figura 1. Círculo vicioso e intergeneracional entre la desnutrición y la pobreza.................................. 23


Figura 2. Clasificación de los determinantes del estatus nutricional infantil ........................................ 26
Figura 3. Pobreza por consumo país, urbano y rural (pobreza) ............................................................. 43
Figura 4. Evolución de la pobreza extrema por consumo ..................................................................... 44

Lista de abreviaturas utilizadas

CDN Convención de los Derechos del Niño


CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
ECV Encuesta de Condiciones de Vida
ENDEMAIN Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo
ENEMDU Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo
ENIGHU Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos

6
ENSANUT Encuesta nacional de Salud y Nutrición
FAO Food and Agriculture Organization
IDH Índice de Desarrollo Humano
INEC Instituto Nacional de Estadísticas
INFA Instituto del Niño y la Familia
MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social
ODNA Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
PIB Producto Interno Bruto
PMA Programa Mundial de Alimentos
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
SIEH Encuesta de Hogares del Ecuador
UC Utilitarismo Clásico
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la
Cultura

7
Introducción

En un estudio realizado por (Reutlinger & Selowsky, 1976) ´Malnutrition and Poverty´, identifican dos
características del problema de la desnutrición. La primera es que la nutrición es un determinante de la
salud y, que la sociedad ve a esta como un fin deseable en sí mismo. La segunda característica es que la
salud y las intervenciones nutricionales tienen consecuencia en la formación del capital humano. Esto
último a través del impacto en educación y productividad laboral y además compromete los ingresos
futuros de los individuos y el crecimiento económico del país.

La desnutrición es la más común de las enfermedades provocada por el insuficiente aporte de


combustibles como hidratos de carbono, grasas y proteínas. Estas causas pueden deberse en general al
poco o casi nulo acceso a bienes sanitarios y a la deficiencia de recursos económicos. Según el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2006), la desnutrición es la principal causa de muerte
de lactantes y niños/as pequeños en países en desarrollo. La desnutrición es uno de los principales
mecanismos de transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad1 según lo señala la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2006) y el (Programa Mundial de
Alimentos, 2007).

Según la (CEPAL, 2006) la desnutrición infantil afecta de manera importante los costos operacionales
de los sectores de la salud y la educación, sin embargo, la mayor pérdida está en la productividad.

Existen estudios realizados y dentro de los más relevantes, se puede observar que según la investigación
que realizó UNICEF en el boletín de Desnutrición Infantil en América Latina y el Caribe del año 2006,
Ecuador es el quinto país con mayor desnutrición crónica dentro de la región con un 14,8% a nivel
nacional. A su vez Guatemala es el primero en la tabla con 24,2% y el menor Chile con 0,8%. Estos
datos se obtuvieron entre 1995 y el año 2002. Y tomando la ‘Encuesta de Condiciones de vida’ para el
año 2013-2014 en el Ecuador la desnutrición crónica infantil fue del 26%.

A su vez, la pobreza revela una condición de carencia o de privaciones. Las carencias pueden ser
definidas en función de la satisfacción de las necesidades o del goce efectivo de derechos, libertades u
oportunidades. Existen numerosas definiciones de pobreza, sin embargo, según la CEPAL la mayoría
de estudios económicos han concentrado su atención en los conceptos de necesidad, estándar de vida,
insuficiencia de recursos.

Amartya Sen y su planteamiento de enfoque de capacidades propone que el nivel de vida de un individuo
está determinado por sus capacidades y no por los bienes que este posea, ni por la utilidad que
experimente. (Sen, 1984).

1Los objetivos de desarrollo del Milenio y los desafíos para América Latina y el Caribe para avanzar en mayor bienestar,
mejor capital humano y más igualdad de oportunidades (CEPAL 2007: 10-12).

8
El factor socio económico bajo o de otra forma conocido como pobreza, que se define como la
insatisfacción o privación de las capacidades básicas, se relaciona directamente con la desnutrición
puesto que además de la insatisfacción de una o más necesidades básicas, existe la carencia de
oportunidades para satisfacer tanto la disponibilidad inadecuada de energía como de nutrimentos en el
organismo (Cusminsky & Galli, 1993)

Aunque una mala nutrición produce estragos entre la población en general, sus efectos resultan más
nocivos cuando se padece en los primeros años de vida. Los niños/as en edades tempranas, es decir,
menores a 5 años, e incluso desde el vientre de la madre se encuentran en una etapa crítica de crecimiento
y maduración que se puede ver gravemente alterada por el déficit nutricional. Una infancia desnutrida
resulta más adelante en la vida en múltiples desventajas tanto físicas como cognitivas (Bartlett & Jones,
1999) y aumenta la propensión a enfermedades crónicas e incapacidades. Así, el desarrollo de las
capacidades de las personas requiere de una condición nutricional adecuada desde la infancia temprana.

El presente análisis entre pobreza y desnutrición crónica infantil en el Ecuador es un estudio realizado
con la finalidad de indagar y comparar la relación que existe entre las dos variables anteriormente
mencionadas. Para determinar dicho estudio fue necesario plantearse parámetros que permitieron lograr
la consecución de los objetivos establecidos. La desnutrición crónica infantil y pobreza en el contexto
ecuatoriano es un tema que preocupa a toda la población, no obstante, grupos de interés como
organismos tanto públicos como privados paulatinamente luchan para reducir los índices. Como aspecto
principal para abordar este tema se analiza antecedentes e introducción para tener una idea clara del
comportamiento de las variables en estudio en períodos anteriores y mediante aquellas bases, analizar
las variables concernientes al periodo que involucra esta investigación. Se tomó en consideración las
ECV y sus respectivos análisis en cada variable que se relaciona con los factores Pobreza y Desnutrición
Crónica Infantil; a su vez, los resultados de los mismos fueron analizados para ver los índices y explicar
la relación que existe.

Esta investigación se centra en dos ámbitos del cual emergen las variables a investigar que son el efecto
que causa la falta de recursos económicos suficientes para contar con los alimentos necesarios y cubrir
una dieta adecuada y los tenues avances de programas nacionales enfocados a combatir la misma en
todo el territorio nacional, para lo cual, el cuerpo de este trabajo lo conforman tres apartados
estructurados como fundamentación teórica, la relación entre desnutrición infantil y pobreza
(indicadores nutricionales del Ecuador), y el modelo logit.

En la fundamentación teórica, se describen todos los conceptos y definiciones competentes al tema de


la investigación; interpretaciones como bienestar, bienestar en el desarrollo social, como es medido el
bienestar, desnutrición crónica infantil, pobreza y la relación entre éstas dos últimas; fueron las
conceptualizaciones más abordadas y entendidas. Después de haber hecho las debidas averiguaciones
concernientes a los temas, se tuvo una idea clara del problema a investigar, por lo que finalmente se
desarrollaron las bases para continuar con la siguiente fase.

En el Capítulo I, se analiza paso a paso lo que con anterioridad se ha venido indagando. Se muestra un
análisis netamente enfocado a la relación existente entre la desnutrición crónica infantil y la pobreza;

9
para lo cual, se hace un detalle de las variables que conformaron, sobre todo, la ECV y sus índices en
relación a la desnutrición en el Ecuador, es decir, se describen los factores más allegados a la causa entre
la pobreza y la desnutrición crónica en menores de 5 años en el país.

En el capítulo II se describen las herramientas que ayudaron a determinar los indicadores nutricionales
del Ecuador, es decir, se resumen los resultados de herramientas estadísticas que permitieron determinar
en términos cuantificables y descriptivos el estado o índices de la desnutrición crónica infantil y pobreza
en el Ecuador. Entre las principales, la constituyen la ECV y el Modelo Logit de la Desnutrición, este
último, es considerado como un aporte propio de la autora para determinar su impacto de la relación
existente entre estas dos variables.

10
Metodología de la investigación

En la presente disertación se utilizó como fuente principal de información estadística la Encuesta


Condiciones de Vida 2005-2014; donde se encuentran diversos análisis sobre la presencia de
desnutrición en la población. En primer lugar, se realizó un trabajo descriptivo de evolución y
composición de la pobreza y la desnutrición para explicar a grandes rasgos qué perfil tienen las personas
que padecen desnutrición crónica en el Ecuador.

En una segunda instancia, se describió los factores que inciden en la relación entre desnutrición crónica
infantil y pobreza para de esta forma establecer el vínculo que tiene la desnutrición crónica versus los
índices de pobreza como causas principales de su variabilidad.

Consecuentemente se comparó la composición de la desnutrición entre los períodos 2005-2006 y aquella


de 2013-2014. Dado que el indicador nacional de desnutrición crónica no ha variado significativamente
entre los dos periodos, se desea comprobar si la composición de la desnutrición ha cambiado o
efectivamente las mismas poblaciones que padecían de vulnerabilidad nutricional lo siguen haciendo.

Se utilizó un modelo de elección simple Logit, esto, debido a que la variable dependiente se trata de una
variable binaria.

Modelo Logit

Para el modelo logit se considera una variable de distribución binomial 𝑦𝑖 , que puede tomar solamente
dos valores (1 o 0), para el presente modelo esta variable será la desnutrición.

1 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛 𝑛𝑖ñ𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑛𝑢𝑡𝑟𝑖𝑑𝑜


𝑦𝑖 = {
0 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛 𝑛𝑖ñ𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑛𝑢𝑡𝑟𝑖𝑑𝑜

Esta distribución 𝑌𝑖 puede tomar valores entre uno y cero con probabilidades 𝜋𝑖 y 1 - 𝜋𝑖 ,
respectivamente. La distribución de probabilidad 𝑌𝑖 puede ser escrita de la siguiente forma:

𝑦
𝑃𝑟{𝑌𝑖 = 𝑦𝑖 } = 𝜋𝑖 𝑖 (1 − 𝜋𝑖 )1−𝑦𝑖

La media será 𝐸(𝑌𝑖 ) = 𝑢𝑖 = 𝜋𝑖 y la varianza de 𝑌𝑖 será 𝜎𝑖2 = 𝜋𝑖 (1 − 𝜋𝑖 )

Además, se debe tener en cuenta que la media y la varianza dependerán de la probabilidad 𝜋𝑖 .

11
El modelo está basado en una función logística, la especificación del modelo es la siguiente:
1
𝑦𝑖 = + 𝜀𝑖
1 + 𝑒 −∝−𝛽𝑥𝑖

El modelo expresado en términos probabilísticos:

1
(𝐸(𝑌𝑖 ) = 𝑃𝑟𝑜𝑏(𝑌𝑖 = 1) = 𝑀𝑖 = + 𝜀𝑖
1+𝑒 −∝−𝛽𝑥𝑖

𝑒 ∝+𝛽𝑥𝑖
𝐸(𝑌𝑖 ) = 𝑃𝑟𝑜𝑏(𝑌𝑖 = 1) = 𝑀𝑖 = + 𝜀𝑖
1 + 𝑒 ∝+𝛽𝑥𝑖

Donde:

𝑀𝑖 + 𝑀𝑖 𝑒 ∝+𝛽𝑥𝑖 = 𝑒 ∝+𝛽𝑥𝑖

𝑀𝑖 = (1 − 𝑀𝑖 )𝑒 ∝+𝛽𝑥𝑖

𝑀𝑖
= 𝑒 ∝+𝛽𝑥𝑖
(1−𝑀𝑖 )

Es el cociente entre la probabilidad de que ocurra un hecho, o de que se elija la opción 1, frente a la
probabilidad de que no suceda el fenómeno, o de que se elija la opción 0, se la denomina como el odds
ratio. La interpretación de este ratio es la ventaja o preferencia de la opción 1 frente a la 0, esto quiere
decir el número de veces que es más probable que ocurra el fenómeno frente a que no ocurra.

𝑀
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑜𝑑𝑑𝑠 = (1−𝑀𝑖 ) ≥ 0
𝑖

Para linealizar los estimadores es necesario aplicar el logaritmo.

𝑀𝑖
𝑙𝑜𝑔𝑖𝑡 (𝑌𝑖) = 𝑙𝑛 =∝ +𝛽𝑥𝑖
(1 − 𝑀𝑖 )

De esta forma y con los resultados obtenidos, se pudo concluir las razones por las que existe desnutrición
y pobreza en los hogares y de esta forma buscar futuras soluciones para obtener un cambio significativo
que ayude tanto a la población como al país y la región.

12
Todas las especificaciones del modelo incluyeron controles relevantes como: edad, sexo, etnia, estado
civil de la madre, escolaridad de la madre, profesión de la madre y datos del hogar como número de
personas, tipo de piso de la vivienda, origen del agua consumida en el hogar.

Finalmente se describió la evidencia empírica existente tanto en Ecuador como en países similares al
Ecuador, puesto a que es significativo mencionar los trabajos realizados en el país y tomar en cuenta
que acciones toman otros países similares al nuestro para poder dar una solución a un problema como
lo es la desnutrición en niños/as menores de 5 años.

Pregunta General

¿Cuáles son las causas o razones por las que la desnutrición crónica infantil y la pobreza se han
mantenido entre el 2005 y el 2014?

Preguntas Específicas

• ¿Cuál es la situación de la desnutrición crónica infantil y la pobreza en el Ecuador 2005-2014?


• ¿Qué factores inciden en la relación entre desnutrición crónica infantil y pobreza en niños/as
menores de 5 años en el Ecuador 2005-2014?

Objetivo General

Describir las causas o razones por las que la desnutrición crónica infantil y la pobreza se han mantenido
en el Ecuador entre el 2005 y el 2014.

Objetivos Específicos

• Estudiar la situación de la desnutrición crónica infantil y la pobreza en el Ecuador 2005-2014.


• Analizar los factores en la relación entre desnutrición crónica infantil y pobreza en niños/as menores
de 5 años.

13
Fundamentación teórica

La desnutrición infantil es uno de los grandes problemas que aqueja a la humanidad, más de 50 millones
de niños/as menores de cinco años están afectados, el equivalente al 17% de la población total de esa
edad, según informe de la CEPAL, la situación es realmente grave en América Latina y el Caribe 2. En
este contexto, se citan las teorías del pensamiento económico que guardan relación con el objeto de
estudio.

Esta investigación busca establecer la relación entre las variables de pobreza por ingresos y bienestar,
mediante una revisión trascendental de sus trayectorias y su impacto en la desnutrición crónica infantil
en un contexto local. Para ello se introduce en primera instancia en algunas definiciones y premisas
básicas, para después pasar a las distintas corrientes de desarrollo: económico, social y humano, y
presentar las formas de concepción y aproximación a la relación con la desnutrición crónica infantil,
cuya definición, ampliación y cambio han constituido pilares fundamentales para la transformación y
generación de nuevos enfoques de desarrollo.

Bienestar

El bienestar como concepto es una rama de la teoría económica mediante la cual se busca comprobar
que se necesita para alcanzar un mejoramiento en el bienestar social, en otras palabras, la utilidad total
que existe dentro de una sociedad (Economía y Finanzas, s/f).

El bienestar social por su lado es el conjunto de factores que son parte de la calidad de vida de una
persona y que hacen que la subsistencia tenga elementos que sean parte de la satisfacción humana y la
tranquilidad. La calidad de vida contempla tres conceptos: calidad del entorno en el que vivimos, calidad
de acción y el goce subjetivo de la vida, en la misma que influyen el entorno en el que viven ya sea la
sociedad, la cultura y la escala de valores (Pena, 2009). El bienestar social “remite a los efectos del
desarrollo sobre el individuo, las familias y la sociedad; en un extremo opuesto de esta terminología se
encuentra la privación, la miseria y la hambruna” (Mallarino, 2004).

En el 2009, Pena en su revisión crítica sobre Bienestar Social menciona que las políticas del estado dejan
un amplio campo de necesidades que no son resueltas, por lo que el Bienestar social no depende
exclusivamente de los niveles económicos en los que se encuentran los individuos o la sociedad en sí,
ni tampoco de ayudas que se prestan por parte de los gobiernos para cubrir sus necesidades básicas,
ayudas que dependiendo el país son desiguales. El autor considera que el crecimiento económico y el
desarrollo se deben entender no tanto como metas básicas, sino que se debe entender que son
instrumentos para lograr un mejor nivel de vida de las poblaciones.

2
http://www.todosayudan.com/la-desnutricion-infantil-una-de-las-principales-causa-de-pobreza/

14
En el 2016, González evidencio que tanto el mercado como las políticas púbicas no se pueden hacer
mediante la historia, según la autora se debe tener un medio para generar nuevos modelos que no se
remitan específicamente a “Patriarcado y Matriarcado – Madre/Padre, mercado o Estado-” cuando
comparablemente no hay un cambio que sea trascendente en modelos de desarrollo tanto social como
educacional. Menciona que se necesita plasmar en políticas públicas aquellos factores que favorezcan
el desarrollo y no los intereses económicos y el poder. Para promover el desarrollo humano es necesario
asegurar mediante políticas públicas aquellos aspectos que son conexos tanto con el reforzamiento de
vínculos primarios es decir la relación que existe entre madre e hijo, así como también la evaluación
sobre lo que hoy entendemos por violencia, refiriéndose a las jornadas laborales actuales y el estilo de
vida actual.

Potencializar los entornos de buen trato partiendo desde lo individual direccionado hacia lo institucional
para de esta forma buscar el entendimiento individual sobre cada una de las personas que conforman
una sociedad quienes podrían tener un impacto en la vida, en el desarrollo y en el bienestar, con la
finalidad de obtener respuestas a las problemáticas en las que una sociedad vive. Esto da sentido a
establecer políticas que fomenten vínculos humanos y fomento de redes para que las personas tengan
mayor acceso a información y alternativas de vinculación. En este sentido es necesario una educación o
gestión que maneje las potencialidades internas como la capacidad de vinculación y desarrollo racional,
un entorno que promueva la auto-superación personal direccionado al bienestar social. Concluyendo
que para que un cambio como este se ponga en marcha, debe intervenir el gobierno con un cambio
significativo en sus políticas públicas (Gonzalez, 2016).

La autora cita a Pedro Vergara (s/f), quien menciona que:

“Maturana y Valera definen el mundo cognitivo como parte de la interacción sistema-ambiente, abriendo
la puerta al análisis de los sistemas sociales, de las organizaciones y de la política, donde los problemas
se llaman bien común, inteligencia colectiva y autorregulación social, sin olvidar el conflicto entre auto-
mantención y cambios continuos, que presupone la idea de auto-preservación, que en el lenguaje de
Maturana, se llama autopoiesis y que tiene como propiedades básicas la misma auto-regulación,
organización y regeneración y además de proyecto. En este cuadro teórico, la rivalidad entre diferentes
fuerzas políticas se transforma en negación y destrucción y éticamente nos obliga a redefinir los objetivos
e instrumentos de política misma, subordinándola al bien común y al diálogo. Esta estructura conceptual,
que está tomando fuerza, implicará además un cambio de lenguaje, donde la actividad política tendrá que
autodefinirse como forma de colaboración, que trasciende los objetivos parciales de un grupo o partido y
donde la defensa y protección del sistema (léase sociedad) es fundamental”.

Antes de proceder a dar un concepto clave sobre “bienestar en el desarrollo social”, es importante tener
claro desde un principio las dos definiciones; para lo cual se sugiere establecer desde la perspectiva de
autores, la conceptualización de estos dos aportes.

15
Desarrollo Social

El desarrollo es un proceso global económico, social, cultural y político, que busca la mejora constante
del bienestar de la sociedad en su conjunto y la de todas las personas en base a la intervención activa,
libre y significativa en el desarrollo y en la repartición justa de los beneficios que de él se derivan
(Tezanos et al, 2013: 13).

El concepto de desarrollo es socialmente construido, este concepto tiene un amplio contenido ideológico
y tiene un fundamento de vínculos con la cultura de diferentes sociedades. No se trata específicamente
de las diferencias entre culturas, el concepto de desarrollo abarca la idea de progreso. Es así que, en el
Diccionario de la Lengua Española se define el verbo desarrollar, como “progresar, crecer económica,
social, cultural o políticamente de una comunidad humana”. En ese sentido las sociedades alrededor del
mundo tienen como objetivo progresar, tomando en cuenta cuáles son sus objetivos de bienestar. Es así
que todo ser humano que habita en el planeta tiene un alta expectativa de que el desarrollo humano
busque el progreso conjunto de las personas (Tezanos et al, 2013: 12).

Sojo (s/f), en su apartado asegura que “Las políticas sociales son el fundamento de la legitimidad en una
sociedad democrática”, expresa que elegir vale la pena si esto transfiere a un incremento del bienestar
relativo. Según el autor el objetivo de que exista democracia es afirmar la comprensión integral del
desarrollo, a la vez político, económico y social. El desarrollo social es “el desplazamiento ascendente
de una sociedad a lo largo de un continuum en cuyos extremos estaría, por un lado, las sociedades más
avanzadas y, por otro las más atrasadas” (Mallarino, 2004).

El desarrollo entiende dos procesos, el primero que es el proceso económico de cambio estructural y el
segundo proceso multidimensional de incremento de las capacidades humanas. Estos dos enfoques
combinan en la comprensión de que el desarrollo es un proceso inagotable, en la que existe un camino
de progreso, ya sea aumentando las capacidades humanas o avanzando en las evoluciones estructurales
(Tezanos et al, 2013: 15).

El desarrollo representa la derivación de procesos económicos, sociales y político-culturales que,


interactúan entre individuos produciendo determinadas condiciones de bienestar. Esos procesos se
materializan en el accionar pleno de libertades humanas, es decir, “desarrollo es libertad”. La libertad
no es solamente el ejercicio de un derecho político que se deriva de la misma condición ciudadana, sino
que es una garantía compuesta de calidad de vida (Sojo, s/f). En el mismo apartado Sojo señala que Sen,
invita a revisar la comprensión del desarrollo desde posiciones que centran mucho más en los medios,
como el crecimiento económico o el tamaño del producto interno bruto, por lo que se deriva a la
propuesta impulsada por las Naciones Unidas que es el Desarrollo Humano donde el indicador de
desempeño económico es decir el PIB per cápita, se perfeccionan con características como educación,
salud, género y en el caso del indicador de pobreza humana, con el estado nutricional y acceso a agua
potable Sojo (s/f). Características que se las desarrollarán en los siguientes capítulos.

16
Tezanos et al (2013:16), en su estudio define al desarrollo como un proceso de transformación mediante
el cual sociedades pasan de economías tradicionales en las que predominan economías rurales, agrícolas
y poco productivas, a economías modernas tales como las urbanas, industriales y las que son altamente
productivas. De esta forma sociedades que son más productivas y remuneran mejor fruto de su trabajo,
son personas que aumentan su consumo tanto de bienes como de servicios que a su vez genera mayor
demanda y expansión de la producción que alimenta el proceso de crecimiento. Es precisamente el
progreso de la productividad del trabajo lo que proporciona un mejor nivel de vida a las personas. Desde
este enfoque, el desarrollo económico es medido a través de la tasa de crecimiento de la renta per capita
que no es otra cosa que “el promedio de la capacidad de compra de bienes y servicios de sus ciudadanos”.

En la investigación de Tezanos et al (2013:31) mencionan a Sen, quien señala que para impulsar el
desarrollo humano es importante eliminar las principales razones de quebrantamiento de la libertad:

“El desarrollo exige la eliminación de las principales fuentes de privación de la libertad: la pobreza y la
tiranía, la escasez de oportunidades económicas y las privaciones sociales sistémicas, el abandono en que
pueden encontrarse los servicios públicos y la intolerancia o el exceso de intervención de los Estados
represivos”

Después de haber entendido los aportes entre bienestar y desarrollo, se presenta una discusión en
relación con la participación de estas dos variables.

El Bienestar en el Desarrollo Social

Si bien es cierto, a lo largo del siglo XXI se pretendió justificar como crecimiento económico el bienestar
en sí. También es cierto que hubo muchos problemas en las sociedades ya que los “ingresos” en cuestión
son inequitativos; por lo tanto, aparte de los índices ya existentes como son: el Índice de desarrollo
humano ajustado por desigualdad, Índice de desigualdad de género, índice de la pobreza
multidimensional, se ha creado otro índice de desarrollo como el IDH (Índice de Desarrollo Humano)
de Amartya Sen y retomado por la UNESCO a mediados de la década de los 90s (García, 2011).

El bienestar en el desarrollo social o desarrollo humano, no únicamente se busca riqueza. Cabe acotar
el extracto del discurso de la presidenta Laura Chinchilla ante la Organización de Naciones Unidas, en
Nueva York, el 2 de abril 2012 “el propósito y el sentido del desarrollo no es la simple acumulación de
riqueza, sino el logro del bienestar pleno de los seres humanos y la búsqueda de su felicidad” (Chinchilla
Miranda, 2012).

A continuación, se exponen diferentes conceptualizaciones sobre Bienestar en el Desarrollo Social, se


debe tener en cuenta que en muchos casos lo dividen en tres partes: ambiental, económico y social. En
el desarrollo social se toma en consideración, la relación que mantiene entre bienestar social con el
medio ambiente y la bonanza económica.

17
A pesar de que algunos autores mencionan que entender el bienestar en el desarrollo social es un tema
que abarca muchos factores, (Valenciano et al, 2015:11) lo exponen de la siguiente manera:

“El Bienestar Social implica innumerables factores, en un primer punto se consideran cuestiones
económicas, y sociales (renta, atención sanitaria, cultura, etc.) pero también inmateriales como
sensaciones, situaciones y emociones humanas. La calidad de vida y el desarrollo social, también son
términos que se relacionan estrechamente; la calidad de vida es cuando las necesidades básicas se cubren
con un mínimo recursos y el bienestar como el conjunto de factores (muchos más recursos) que participan
en la calidad de vida y hacen que su exigencia posea aquellos elementos que dan tranquilidad y
satisfacción humana”

En el mismo sentido a lo anteriormente expuesto por Valenciano, Fuentes y Berino, el siguiente autor
manifiesta que el bienestar y el desarrollo social, se asocian con la satisfacción de aquellas necesidades
que pueden cubrirse mediante la adquisición que tienen las personas a través de los ingresos. Sin
embargo, los siguientes autores profundizan más de lo que en algunas partes del mundo se considera
como Bienestar en el Desarrollo Social (Mondragón et al, s/f :27-28):

“Para algunos contextos, el Bienestar Social cubre únicamente solo aquellos programas y servicios
ideados únicamente para satisfacer las necesidades de los pobres, los minusválidos, los dependientes y
los desfavorecidos. El bienestar social es, en relación al Trabajo Social y los Servicios Sociales la
categoría más amplia comprendiendo aquellas formas de intervención colectiva que conciernen a la
asistencia médica, la vivienda, la educación, las transferencias de metálico y los servicios sociales.”

En resumen y tomado como referencia del autor anteriormente expuesto (Mondragón), el desarrollo en
el bienestar social se lo puede considerar como un conjunto de leyes sociales y enmarcadas en una
política de acción social que crea y distribuye los recursos necesarios para dar respuesta oportuna a las
necesidades de la población; donde paulatinamente se varia la distribución de la misma mediante un
equilibrio, y por ende promoviendo así el acceso a servicios públicos para garantizar un mejoramiento
en el bienestar que optimicen la calidad de vida de las personas y toda la sociedad. Mientras más acceso
a bienes y servicios se tengan, mayor es el bienestar, y mejor es la calidad de vida, siendo estos conceptos
significativos en el tema de estudio para comprender cuales son las razones por las que la desnutrición
crónica infantil y la pobreza se relacionan.

Pobreza

La pobreza se entiende como la falta de capacidad para poder alcanzar y conservar un nivel de vida
aceptable. En este sentido una persona pobre es aquella que sufre alguna “carencia” que le imposibilita
el logro de este objetivo. Según la PNUD (1997), la pobreza es la incapacidad que tienen las personas
de vivir una vida tolerable, incluyendo la probabilidad de que sea una vida saludable y larga, gozando
de educación, libertad política, respeto de los derechos humanos, acceso al trabajo productivo y bien
remunerado, seguridad personal, y disfrutar de un nivel de vida decente (Otero, 2002:11).

18
Sojo (2006:27) evidenció que existen dos tipos de pobreza la primera que es pobreza como carencia y
la segunda que es pobreza como resultado de la desigualdad. Para esta disertación es importante
caracterizar el primer tipo de pobreza que hace mención el autor ya que de esto depende el bienestar que
una persona tiene, en la que define que las corrientes de pensamiento hegemónicas sujetan discusiones
que caracterizan a la pobreza como un escenario de carencia o privación que tiene raíz a partir de la
insatisfacción de necesidades básicas o viéndolo desde otro lado la privación de capacidades, concepto
sostenido por Sen (2000). La pobreza se ratifica en las características de personas que se vinculan a la
ausencia de circunstancias que son adecuadas para sí mismos como en la educación, salud, trabajo, y
otras que, serían resultado del comportamiento de las propias personas.

Existen dos definiciones para la pobreza por capacidades en donde se incluye el trabajo: las que enfatizan
en la situación de necesidades básicas insatisfechas y aquellas que destacan en capacidades para generar
medios que satisfagan esas necesidades.

La pobreza ha sido un problema social que casi siempre se ha centrado en su descripción, realizando
cuestionamientos como: ¿De que carecen estas personas?, ¿Dónde viven?, ¿Cómo viven?, ¿Cuántos
son?, así como también en la identificación de las acciones que provocarían su disminución, de esta
forma lo óptimo para reducir este indicador es aplicar políticas públicas que tengan como fin mejorar
este problema social y minimizar el impacto que este provoca en la economía del país.

Viéndolo desde otra perspectiva en un estudio realizado en la ciudad de Medellín (Colombia) sobre la
Pobreza y Desarrollo Económico (citado en Cuenca y Chavarro 2008:113) se determina que la pobreza
no se reduce estrictamente a un problema de ingresos o de gasto, sino que la pobreza es la más clara
representación de la imposibilidad dentro de una sociedad al garantizar las circunstancias básicas de una
vida adecuada. Según los autores la pobreza es multidimensional por lo que una de las medidas más
frecuente en un contexto mundial se relaciona con la línea de la pobreza que básicamente depende del
consumo o de los ingresos. Para las instituciones estas son un punto importante en el análisis de este
fenómeno llamado pobreza.

En un contexto generalizado para poder entender la definición de pobreza; (Olvera, 2006:15) argumenta
lo siguiente:

“A finales de la II Guerra Mundial, el principal propósito de las Naciones Unidas era velar por la paz y la
seguridad internacional. Es decir, evitar que se tuviera otro acontecimiento de la magnitud del que se
acababa de salir. Obedeciendo a este fin, muchas naciones se unieron para promover ayudas económicas,
entre ellas Estados Unidos promovió ayuda en regiones estratégicas. Fue entonces donde se estableció un
plan para ayudar a la reconstrucción de Japón y la alianza para el progreso de América Latina, se
materializó una estrecha relación entre el desarrollo y la pobreza, característica principal de los países “en
desarrollo”, pero no exclusiva de esto; y la creencia de que el desarrollo era el antídoto con esa enfermedad
mortal llamada pobreza”

19
De otra forma muy similar la visión de pobreza y sus causas se analizan en (Olvera, 2006: 20) quien
argumenta sobre el significado de la “Pobreza Humana”. En el siglo XX, el PNUD se propuso no
relacionar a la pobreza con pobreza económica. En los primeros años del desarrollo humano no existía
un concepto establecido de pobreza humana, existían contextos en referencia al conocimiento de la
pobreza que se heredaron de década preliminares. Uno de los conceptos es que la pobreza era tomada
como privación humana, sin embargo, después de algunos acercamientos, se obtuvo un esclarecimiento
mucho más certero de la pobreza, se definió como la pobreza humana es más que un ingreso bajo, en si
es la falta de lo que es indispensable para el bien material. En este sentido la pobreza humana se define
como la carencia de oportunidades y elecciones que son básicas para el desarrollo humano que lleva a
una larga, creativa y saludable vida, permitiendo así disfrutar de libertad, dignidad, un nivel de vida
decente, auto respeto y sobre todo respeto hacia los demás.

Es así que, la pobreza se ha vinculado con los ingresos que es a lo que se lo relaciona en el núcleo del
concepto hoy en día. Sin embargo, "ingreso" en sí mismo, no se lo relaciona del todo con la "pobreza".
Otros recursos, como los activos, ingresos en especies, subsidios a los servicios básicos y las tasas de
desempleo deben ser tomados en cuenta para llegar a una aseveración amplia y precisa de la relación
entre ingreso y pobreza. Se puede decir que la población está en la pobreza cuando se “les priva de
ingresos y otros recursos necesarios para obtener bienes y servicios que mejoren sus condiciones de vida
y, que, a su vez, les permitan desempeñar funciones, cumplir con las obligaciones y participar en
relaciones y costumbres de su sociedad”. La determinación de una línea de la pobreza no puede basarse
en una selección arbitraria de un bajo nivel de ingresos. La medida de múltiples privaciones debe
decidirse sobre la base de la evidencia acerca de cada uno y de todos los ámbitos de la gama de
actividades sociales e individuales que realizan las personas para la satisfacción de las necesidades
individuales y familiares, y las obligaciones sociales Olvera (2006).

En un análisis de los aspectos micro relacionados a la pobreza, Rafael Echeverri del (Banco
Interaméricano de Desarrollo, 2002:44), analiza a la pobreza por ingreso, que especifica las capacidades
de consumo que tiene la población. Existe ciertas limitaciones de esta visión, restringiendo el concepto
a la capacidad de participación en mercados y el acceso a bienes y servicios. El autor reconoce y es
especifico en las limitaciones que se tiene en aspectos como la autonomía, la libertad, el ejercicio político
y mecanismos que complementan el desarrollo humano, el enfoque de ingreso es aplicado en
recomendaciones de políticas públicas facilitando así una forma eficaz de medición y tratamiento
practico. Los mecanismos de reproducción de la pobreza se consideran desde dos perspectivas la macro
o la perspectiva micro, en donde es indispensable considerar modelos de desarrollo, democracia, los
sistemas productivos, problemas ambientales, estructura política y las conductas de mercados laborales
entre otras características que precisan inercias que manifiestan condiciones de exclusión y pobreza de
una cantidad significativa de la población rural del continente.

Para poder medir e identificar la pobreza ciertos estudios determinan la atención en las privaciones que
una sociedad tiene en cuanto a bienes y servicios, una parte de la población se ve afectada de esta forma
por sus ingresos que no llegan a ser los adecuados. No se puede tener confianza absoluta en que la
pobreza referente al ingreso puede esconder aspectos decisivos de la privación económica. El autor
menciona que es necesario prestar atención en las potencialidades de cada persona y las condiciones que
restringen la libertad de tener lo que cada uno considera que vale la pena ser y tener. De esta manera la
situación de pobreza de un individuo es correspondido con algún nivel de privación que da paso a que

20
se imposibilite el desarrollo pleno de sus capacidades y como última instancia de su libertad (Longhi,
2011).

Desnutrición Crónica Infantil

Desnutrición no es otra cosa que la asimilación defectuosa de alimentos por el organismo, conduciendo
a un estado patológico de distintos grados de gravedad, y que se manifiestan de diferente forma. La
palabra desnutrición manifiesta todo daño anormal en lo referente al peso que tiene el organismo,
partiendo desde la más ligera hasta la más grave. La desnutrición se puede manifestar de diferentes
formas o poseer síntomas variados, estos se pueden dar según el trastorno inicial que posee la persona,
dependiendo de los precedentes sintomáticos en los distintos grados o también puede aparecer como
síndrome incrustado a lo largo de infecciones que la persona tenga. Existen diferentes tipos de
desnutrición, para esta disertación es necesario mencionar como se divide la desnutrición por pérdida
de peso según la edad. Existen tres grados: la de primer grado es toda pérdida de peso que no pase del
25% del peso que la persona debería tener, la desnutrición de segundo grado es cuando la pérdida de
peso varía entre el 25 y el 40%, y por último la desnutrición de tercer grado se caracteriza por la pérdida
de peso del organismo más allá del 40% del peso (Gómez, 2003).

Para esta disertación es indispensable desarrollar la definición de desnutrición crónica infantil, debido a
la muestra de estudio. En la presente disertación se analiza específicamente a los niños y niñas menores
de 5 años, por lo que para poder desarrollar bien los capítulos respectivos es indispensable conocer el
sustento teórico de este problema que aqueja a la sociedad.

La desnutrición crónica infantil es uno de los principales problemas que toda sociedad enfrenta dado
que es una situación totalmente evitable. Hoy por hoy las consecuencias que genera no son solo el
sufrimiento humano inaceptable, sino que impone costos insostenibles. Los autores en su estudio señalan
que la desnutrición crónica infantil es una causa reconocida de mortalidad y morbilidad, sin embargo,
en lo que no se ha puesto mayor atención es en las secuelas mentales y físicas permanentes que conllevan
graves consecuencias no solo humanas sino mucho más en costos económicos, los costos económicos
de la desnutrición crónica infantil son considerablemente elevados (Martínez y Fernández, 2009:11).

Martínez y Fernández (2009:13) indican que la desnutrición crónica infantil lleva consigo costos que
son cuantificables no solo en enfermedades y vidas sino también en dinero, y no solo tiene consecuencias
sobre quienes sufren este flagelo sino a la capacidad productiva del conjunto de la sociedad. Es
indispensable en cierto punto tener conocimiento sobre los costos económicos de la desnutrición para
de esta forma adquirir una correcta comprensión del problema, de la carga que este asigna a la sociedad
en su conjunto y de la prioridad que se le debe estipular.

La desnutrición crónica infantil no solo es un problema de salud, sino que es un problema


multidimensional ya que, por un lado, están los enormes costos sociales y por otro lado la pérdida de
oportunidades que impone a la economía nacional. Es indispensable tomar en cuenta el priorizar la

21
nutrición infantil, es urgente disminuir este indicador que afecta a la economía en los países, más que
nada a la región que se encuentra afectada por crisis globales, se impone una fuerte presión sobre los
sistemas de protección social tanto públicos como comunitarios y familiares. Los gobiernos direccionan
menos recursos para lo social y las familias ven reducidos sus ingresos directos fruto de sus trabajos, así
como aquellos provenientes de remesas que las reciben del exterior. “Las presiones son muchas, las
restricciones son crecientes, por ello hoy es el momento de mantener las prioridades esenciales con
mucha fuerza. La desnutrición infantil es una de ellas” (Martínez y Fernández, 2009:13).

El compromiso de erradicación del hambre y la desnutrición son importantes ya que generan grandes
impactos sociales y también significativos ahorros en la parte económica, destacándose la sociedad en
su conjunto ya que es la que se beneficia, por esta razón para todos es el desafío. Según la experiencia
internacional es más económico invertir en erradicar la desnutrición infantil en un país y en la región,
que después sufrir y asumir sus consecuencias sociales y económicas. Para cumplir con dicho objetivo
no solo es necesario surtirse de recursos, de políticas que sean técnicamente bien definidas y de modelos
de gestión que propaguen el impacto y su eficiencia, sino también es de suma importancia tener el
compromiso de la participación activa de todos los sectores que conforman una sociedad.

Desnutrición y Pobreza

La pobreza es la causa principal de la desnutrición (Banco Mundial, 2011). Las causas de la pobreza
son la falta de recursos, distribución desigual de ingresos en el mundo y dentro de los países, los
conflictos y el hambre en sí. La pobreza, la inseguridad alimenticia, la mala nutrición y la salud son
algunos de los problemas más perniciosos que erosionan la calidad de vida y que limitan la productividad
económica (Bringh, 2013). El círculo vicioso intergeneracional entre pobreza y desnutrición que se
ilustra en la Figura 1, está bien establecido. Se lo denomina vicioso, porque involucra a la desnutrición
como las causas y las consecuencias de la pobreza. Es también intergeneracional, porque las personas
pobres a menudo carecen de la capacidad para beneficiarse de la educación, para ser económicamente
productivos y para crear un conjunto de circunstancias que impidan la desnutrición y la pobreza en su
descendencia.

22
Figura 1. Círculo vicioso e intergeneracional entre la desnutrición y la pobreza

Desnutricion en
mujeres
Embarazadas

Inseguridad Alimetnicia Bajo peso al nacer (bebés


Falta de cuidados en desnutridos)
ambiente pocos higienicos Enanismo
POBREZA Poco desarrollo mental

Individuos con
Adultos con
riesgos de
disminución de
desnutricion en el
capital humano y
crecimiento o
competencia
desarrollo

Fuente: Bringh (2013) – Desnutrición y Pobreza


Elaboración: Gabriela Arellano

Como se visualiza en la Figura 1, el ciclo comienza con la malnutrición durante el embarazo, lo que
resulta con un bajo peso al nacer, los bebés desnutridos podrían convertirse en niños/as y adolescentes
con retraso de crecimiento, adultos desfavorecidos cuando se expongan a nuevas agresiones
nutricionales durante el ciclo de vida, ya que será para ellos mucho más difícil enfrentar esta situación,
para lo cual, estos individuos ya habrán reducido el desarrollo tanto físico como mental y resultan bajos
en competencias y como capital humano. El capital humano se refiere a individuos bien nutridos, sanos,
educados, capacitados, lo que resulta en una fuerza de trabajo que podría ser más "productiva” para
cualquier región o país.

La pobreza y el hambre provocan la desnutrición: se requiere de una nutrición adecuada y equilibrada


para la función del proceso de la vida (Lorraine, 2014), manifiesta que como resultado de la pobreza y
el hambre se deben a que en las poblaciones, la comida está fuera del alcance de los habitantes debido
a los altos precios; incluso en Estados Unidos, un símbolo de la opulencia, después de la crisis
económica, aún existen muchos hogares con bajos ingresos que no siempre tienen suficientes alimentos
saludables para comer y sufren pobreza y hambre.

(Álvarez Maya & Martínez , 2001), mencionan que la mayor parte del hambre y la falta de alimentos no
se produce debido a la falta de disponibilidad de alimentos, sino que son debido a la pobreza que hace
que las personas no tengan los recursos para adquirirlos. Normalmente los alimentos ricos en proteínas,
tienen un precio alto, y esto hace que las personas en situación de pobreza, a sabiendas de optar por la
malnutrición opten por adquirir los más bajos en aporte nutricional, es decir, aquellos alimentos ricos
en calorías, simplemente, para satisfacer su hambre.

23
La pobreza y el hambre tienen un efecto devastador en los niños/as (Trejo, 1992), a nivel mundial, la
pobreza, el hambre y la malnutrición son las causas de más del 50% de las muertes infantiles. La
desnutrición durante un período prolongado de tiempo afecta el desarrollo físico y mental en los
niños/as, lo cual los afecta por el resto de sus vidas. Estas causas reducen las capacidades y se inicia el
ciclo de pobreza y hambre a medida que estén menos adecuado en el mercado de trabajo competitivo.
(Trejo, 1992)

La falta de equilibrio en los hábitos alimenticios causa desnutrición. Con o sin pobreza, la malnutrición
también puede ser debido al consumo desequilibrado de nutrientes. (Programa Mundial de Alimentos,
2007), la deficiencia de proteínas y/o micro nutrientes se cuela en la salud de muchas personas debido
a la desnutrición. Inicialmente esto pasa desapercibido y se manifiesta y causa efectos devastadores
después de un largo período de tiempo. La deficiencia de vitaminas y minerales debido a su desnutrición
o malnutrición hace que la gente se vea afectada por las enfermedades por deficiencia como la anemia,
pérdida de visión, raquitismo y osteomalacia, el escorbuto y el beriberi sin sufrir pobreza o dolores del
hambre. Esta malnutrición se presenta debido a sus hábitos alimenticios y la falta de conocimiento acerca
de los requerimientos nutricionales.

Como se mencionó anteriormente, la pobreza se aborda de manera multidimensional debido a que no es


un problema centrado en los componentes de ingresos únicamente, sino que también hay que enfocarse
en las capacidades y funcionalidades de las personas. Para poder determinar las condiciones de bienestar
en las que se encuentra una sociedad es necesario desarrollar teóricamente la relación que existe entre
bienestar y pobreza con la desnutrición.

Según (Longhi, 2011) en su estudio Pobreza y mortalidad infantil. Una aproximación teórica al estudio
de sus relaciones. Asocia la pobreza con diferentes conceptos tales como nivel de vida, desigualdad,
marginalidad, vulnerabilidad, exclusión, etc., en el que nivel de vida fue el más predominante para este
estudio. El autor señala que la pobreza es una medida sobre aquellas personas que no logran obtener un
umbral mínimo establecido, la calidad de vida por su contrario es una medida sobre las personas en el
cual se toma en cuenta características socioeconómicas y ambientales. Este concepto conlleva tener una
vida saludable, educación adecuada, acceso a derechos innatos a los individuos, tener libertad de
condiciones y de política, acceder a un trabajo digno y bien remunerado, entre otros derechos.

Determinantes y consecuencias económicas de la Desnutrición Crónica


Infantil

En el 2009, Beltrán y Seinfeld atribuyeron los determinantes de la desnutrición infantil divididos en tres
niveles de causalidad como se ve en la Figura 2: consumo de alimentos y condiciones de salud
considerando estos como determinantes inmediatos, los determinantes subyacentes con características
que aseguren una vivienda segura, atención de salud, un cuidador preparado y que la comunidad este
saludable y finalmente los determinantes básicos que son la estructura tanto económica como política y
el contexto sociocultural. Dentro de la figura es posible caracterizar el estatus nutricional que padece un
niño/a que no es otra cosa que los resultados de un sin número de factores que se relacionan

24
directamente, como puede ser apreciado es el tipo de alimentación que el infante recibe día a día,
escolaridad de la madre, la infraestructura en la que se desarrolla, programas sociales, situación
económica y política del lugar, entre otros. Tal como se visualiza en la figura los determinantes básicos
actúan sobre los subyacentes y estos actúan posteriormente sobre lo inmediatos. Entre los determinantes
existen fuertes relaciones por lo que es necesario combatir este problema con una estrategia que logre
captar todos ellos para un progreso de la situación nutricional en general.

Beltrán y Seinfeld (2009) establecieron también que el determinante que más impacto tiene sobre la
desnutrición infantil es la escolaridad de la madre dado que una mujer con un nivel de estudios superior
sabe cómo manejar y cuidar su salud, su educación sexual y como transmitirlo en las siguientes
generaciones. Seguido de la disponibilidad de alimentos y el estatus que tiene la mujer en comparación
al hombre en el hogar. Concluyen que este problema se puede reducir e ir mejorando en las siguientes
generaciones si los gobiernos logran tomar acciones inmediatas. Tomando acción en mejorar la
escolaridad de las mujeres para un desempeño superior, elevando también el estatus de la mujer con
relación al hombre. Del mismo modo buscar la manera del incremento de oferta de alimentos o en su
defecto disminuir el aumento poblacional y el mejoramiento del ambiente sanitario. Según los autores
es necesario que existan intervenciones nutricionales más directas como son los programas de reparto
de alimentos para de esta forma complementar las acciones que se deban tomar para el mejoramiento
de este problema social.

25
Figura 2. Clasificación de los determinantes del estatus nutricional infantil

Fuente: Beltrán, Seinfeld (2009)


Elaboración: Gabriela Arellano

En el 2009, Martínez y Fernández caracterizaron las consecuencias de la desnutrición y señalo en su


estudio que la desnutrición tiene efectos negativos en distintas dimensiones, siendo los que destacan:
impactos en la salud, la educación y la economía (siendo los costos y gastos públicos y privados, y a su
vez menor productividad). Estos debilitan los problemas de inclusión social y profundizan la pobreza e
indigencia en la población, reproduciendo el círculo vicioso incrementando de esta forma la
vulnerabilidad hacia la desnutrición. A continuación, se describe las consecuencias de la desnutrición:

• Salud: la desnutrición incrementa la probabilidad de surgimiento de distintas patologías, así


como de muerte en distintos períodos del ciclo de vida. Todo esto siempre dependerá del perfil
epidemiológico de cada país. Es importante hacer frente a este problema debido a los costos
altos que se tienen que enfrentar en cada uno de los países.

• Educación: la desnutrición afecta el ejercicio escolar por las restricciones en cuanto a la


capacidad de aprender, que generalmente se asocian a restricciones en el desarrollo cognitivo.

26
Esto se transforma en consecuencias agravantes para el desarrollo de la sociedad como son:
probabilidad de ingreso tardío, deserción y, razonablemente, bajo nivel educativo.

• Productividad: la desnutrición provoca el equivalente al quebranto de capital humano que


produce y da su utilidad para una sociedad, debido a un nivel educativo no adecuado que
alcanzan las personas que sufrieron desnutrición y la pérdida de capacidad productiva
consecuencia de la cantidad de muertes que esta genera.

En el 2002, Ortale evidenció que no es eventual que desde hace un poco más de 30 años a la desnutrición
se la reconociera como “síndrome de privación social” (Ramos Galván, 1966) o dicha según otros
autores como la “patología de la pobreza”. La autora menciona que los índices de desnutrición en los
niños/as componen un indicador que manifiestan cual es el escenario social global. Estos índices,
viéndolo desde otra perspectiva son valores que ocultan condiciones que son diferentes entre grupos
sociales, referentes a caracteres que estos poseen como son: la educación, niveles de ingresos,
ocupación, vivienda, entre otros.

Según (Jimenez, 1985:77), en su edición para analizar el Estado Mundial de la Infancia en el año 1985,
define que la desnutrición puede afectar irreversiblemente el desarrollo físico y mental del niño/a. Parte
de la pobreza y su medio para solucionarlo a largo plazo está ligado al desarrollo económico y la justicia
social. Sin embargo, se dispone de medidas no tan costosas para la reducción de la incidencia y gravedad
de la desnutrición, y por ende sus efectos sobre el desarrollo en infantes y efecto sobre la salud. La
desnutrición posee un sin número de causas, entre las que prevalecen las infecciones continuadas. El
declive de desarrollo infantil se presenta antes de que se pueda exteriorizar la desnutrición. La utilización
de las curvas de desarrollo y el control habitual del peso permiten identificar la deficiencia de desarrollo,
estableciendo de esta manera una señal de alerta para los agentes de salud y sobre todo para las madres
de familia.

En un estudio realizado en Perú sobre la Desnutrición Crónica Infantil (citado en Beltrán y Seinfeld
2009:3) se determina a la desnutrición como un problema que persiste dado que se ha catalogado a esta
variable como una emergencia silenciosa. En consecuencia, existen efectos muy nocivos que se van
evidenciando a lo largo de la vida de las personas. Se puede detectar a través de rasgos superficiales
como son el bajo peso y baja estatura. Según menciona Beltrán et al (2009:3) hasta un 50% de la
mortalidad infantil (siendo este un porcentaje significativo) se produce principalmente por un deficiente
estado nutricional que afecta directa o indirectamente a la salud del niño/a.

Referente al desarrollo humano la etapa más endeble va desde la gestación, es decir, desde que el niño/a
esta en el vientre materno puesto que es ahí donde los órganos como el cerebro, órganos vitales como
el corazón, el hígado y páncreas se van formando y esto hasta los tres años de edad. Es así que si una
madre no tiene la correcta ingesta de alimentos para poder transmitir a su niño/a será un individuo
malnutrido en esta etapa de vida está más vulnerable a efectos negativos de dicha condición. Los
requerimientos nutricionales para un niño/a menor de 5 años son más altos y mucho más específicos, la
adecuada alimentación depende directamente de los padres o responsables del niño/a, quienes a su vez

27
pueden como no pueden tener acceso a los conocimientos adecuados y recursos suficientes para poder
manejar la tarea de una manera correcta (Beltrán et al, 2009:3).

Beltran et al (2009) manifiesta que un niño/a malnutrido se ve afectado a severos efectos como un estado
de salud deficiente, su habilidad para aprender, para comunicarse, para socializar, la habilidad de
adaptarse a ambientes, así como también desarrollar destrezas analíticas. Afectando así el desempeño
escolar, como primer escenario, consecuente a esto afecta también a la incompleta capacidad en la
productividad laboral. Existe entre tantas consecuencias un punto que es aún más alarmante, que una
niña malnutrida tiene una probabilidad alta de concebir a un niño/a malnutrido y de esta forma perpetuar
los daños de generación en generación.

Asimismo, la desnutrición calórico-proteica se hace presente con mayor incidencia en sectores sociales
que se ven limitados de servicios básicos que son indispensables para la vida, teniendo así privación de
bienestar, vinculándola indiscutiblemente con las tasas de morbimortalidad3. La desnutrición no causa
mortalidad, la mortalidad solamente se da cuando la desnutrición se encuentra en grados extremos. La
mortalidad en niños/as menores de 5 años de edad se produce a través de enfermedades infecciosas, de
tipo parasitarias, que se asocian a la desnutrición. Esta asociación es verificable hasta los dos años de
edad, después de esta etapa la desnutrición se extiende debido a que los daños perpetúan con el tiempo,
y se manifiestan en consecuencias a lo largo de la vida (Ortale, 2002:136).

3
Concepto complejo que proviene de la ciencia médica y que combina dos subconceptos como la morbilidad y la mortalidad.
Podemos comenzar explicando que la morbilidad es la presencia de un determinado tipo de enfermedad en una población. La
mortalidad, a su vez, es la estadística sobre las muertes en una población también determinada.

28
1 Capítulo 1: Desnutrición crónica infantil y pobreza. Factores que
inciden en la desnutrición crónica infantil en el Ecuador

El presente capítulo busca dar al lector una introducción de la relación que existe entre desnutrición
crónica infantil y pobreza por lo que plantea y caracteriza a las variables que se usan para correr el
modelo Logit de la Encuesta de Condiciones de vida. En este capítulo se desarrollan las variables para
lograr poner en contexto lo que serán sus resultados en el siguiente capítulo.

En el año de 1990, la UNICEF, propone un modelo explicativo acerca de las causas de la malnutrición
crónica infantil, en este apartado se ha logrado organizarlos por las causas de la misma, tratando de ser
lo más explicativo y sencillo posible, a continuación, se describe dicho modelo.

Entre las causas básicas de la desnutrición infantil, como primer grupo se menciona al entorno social y
político, el medio ambiente y la tecnología incluyendo en este apartado a la disponibilidad de recursos
económicos, en segundo grupo, se incluyen a las casusas subyacentes que específicamente se refiere a
nivel hogar, donde se involucran grupos organizacionales, es decir, la capacidad de acceder a grupos de
ayuda que cada país considera idóneo para combatir la desnutrición crónica infantil para garantizar así
el acceso suficiente de alimentos, el cuidado adecuado al niño/a y la madre, y garantizar los servicios de
salud y el saneamiento básico. Finalmente se menciona a las causas inmediatas que son la enfermedad
y la ingesta insuficiente de alimentos.

Considerando los argumentos teóricos sobre la relación entre Desnutrición Crónica Infantil y Pobreza y
sus impactos al desarrollo social hay una prioridad de muchos organismos a nivel nacional e
internacional con el objetivo de disminuir la desnutrición crónica infantil y mejorar los escenarios de
vida en las familias, en el presente capítulo se pretende describir las causas y razones por las cuales la
pobreza y la desnutrición crónica infantil se han mantenido durante un determinado período de tiempo,
diferentes variables son los que se tienen que analizar desde la perspectiva de ambas situaciones.

1.1 Antecedentes de Políticas Públicas

Según un informe del Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (ODNA), en el Ecuador
entre los años 1990 y 2011; la desnutrición ha disminuido 18 puntos en menores de cinco años,
considerando que en la década de los 80, era del 41%. La propuesta del Estado ecuatoriano4, en
concordancia con organismos internacionales está orientada a impulsar políticas y programas que
abordan de manera integral la desnutrición tomando en consideración todas las causas y buscando el
acceso universal como meta final. Entre las acciones que están siendo impulsadas en el país se tienen:

4
http://www.redalyc.org/html/1956/195649910004/

29
Tabla 1 Antecedentes de Políticas Públicas

1. Promoción de la lactancia materna e impulso a los programas de alimentación complementaria


como PANN 2000 dirigido a embarazadas y madres que dan de lactar a sus hijos e hijas de seis
meses en adelante.

2. Programa Aliméntate Ecuador, con énfasis en la atención a familias que tienen madres y niños y
niñas menores de 5 años.

3. Programa integrado de micro-nutrientes, que incluye la fortificación de la harina de trigo con


hierro, la fortificación de la sal con yodo, la suplementación con hierro y vitamina A y la
diversificación de la dieta.

4. Programa de Escuelas saludables, para lograr que niños y niñas escolares y sus familias accedan
a una dieta adecuada.

5. Impulso al acceso a servicios de agua y saneamiento, al igual que a educación sanitaria.

6. Acceso a educación nutricional y a los servicios de salud.

Fuente: UNICEF, 2011


Elaboración: Gabriela Arellano

Adicionalmente a estos proyectos, la investigación relacionada a “El Estado de los Derechos de la Niñez
y Adolescencia en el Ecuador 1990-2011”, da a conocer como durante todo el periodo, este tema ha
sufrido transformaciones, después de la firma de la Convención de los Derechos del Niño (CDN). En
este documento se manifiesta que durante el período han aparecido nuevos actores sociales, como los
que se describe a continuación.

• 2007 – La fuerza política Alianza País, propuso nuevas normativas donde se destacan políticas
y/o leyes de ayuda para erradicar la desnutrición en los sectores más vulnerables; en
concordancia con el Instituto del Niño y la Familia (INFA)

• 2008 – El INFA toma relevancia y pasa a formar el primer organismo responsable de garantizar
la protección integral de las personas de entre 0 a 18 años, incluidos los menores de edad, hasta
los 6 años, con programas sociales para erradicar problemas de desnutrición. Para este mismo

30
año, el INFA pasó a formar una entidad adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES) y partir de este año tomo el nombre de Subsecretaria de la Niñez y Adolescencia. Esta
nueva institucionalidad se la llevo a cabo con la finalidad de garantizar una mejor atención y
calidad de los servicios en los niños/as y adolescentes de los sectores de atención prioritaria del
territorio nacional.

1.2 Desnutrición crónica infantil y Pobreza en el Ecuador

La desnutrición infantil es un problema difícil de erradicar. Desde el vientre materno y hasta los cinco
años de edad, es la etapa más importante en la vida de un ser humano, determinante para su desarrollo
físico y mental posterior. En esta etapa se producen cambios definitivos e irreversibles. La desnutrición
crónica de la madre, así como una alimentación deficiente en los primeros meses de vida debido a un
menor tiempo de lactancia materna y un destete precoz son factores que inciden directamente en el
estado nutricional de los niños/as. Entre otros, se constituyen también en agentes contribuyentes, una
alimentación complementaria inadecuada en cantidad y calidad, el desconocimiento en lo que respecta
a alimentación y nutrición por parte de la madre y la familia, hábitos y creencias erróneas en la
alimentación infantil, así como los largos periodos fuera del hogar por parte de los padres, sumado a
ello la pobreza. Según la evidencia empírica la: Escolaridad, nivel de ingreso, el área de residencia y el
acceso a servicios de salud son factores que inciden en la desnutrición, estos se explicaran más adelante.

Este análisis relacionado a “desnutrición crónica infantil y pobreza” en el Ecuador, busca establecer un
acercamiento entre el vínculo que tiene la desnutrición crónica versus los índices de pobreza como
causas principales de su variabilidad. A su vez, se analiza también el impacto y efecto de otros factores
que pueden ocasionar el agravante de la misma; entre ellos se establecen factores como la vivienda,
comportamiento del hogar, salud, inequidad, educación, fecundidad, entre otros.

La información que se trata en este apartado del presente trabajo de investigación; se la referencia en
base de diferentes herramientas que contienen información estadística, análisis, datos históricos, entre
otros aspectos que ayudan a establecer una aseveración entre los dos factores anteriormente
mencionados y su relación entre sí.

Datos registrados en el VII Censo de Población y VI de vivienda 2010; Encuesta Condiciones de VIDA
con datos históricos hasta el 2015; Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU, Dic -2015,
entre otros; fueron las herramientas que aportaron información relevante para el análisis de los diferentes
aspectos tratados a continuación.

La participación de la ECV se la considera como el pilar fundamental para la estructura, análisis y


organización de los datos que en este apartado de la investigación se establecen. Seguido, y como
fundamentos relacionados se consideran otras herramientas como el Censo Poblacional y los indicadores
sobre el empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU), aportan información que ayudan a establecer la
realidad del Ecuador en aspectos socio-económicos, a fin de determinar de forma mucho más concreta
la realidad del bienestar dentro de los hogares de la población ecuatoriana.

31
Para un mejor entendimiento de los puntos que se analiza en este apartado, a continuación, se establece
la estructura de los elementos a tratar. Los mismos que fueron considerados en base a la misma estructura
de la ECV 6ta Ronda 2015. Únicamente se dejó de lado aquellos aspectos que no tienen relación directa
o indirecta con el comportamiento de los índices de desnutrición y pobreza tratados en este trabajo
investigativo. Los factores por investigarse se establecen de la siguiente manera.

Tabla 2. Estructura del Estudio

Indicador Variables

Vivienda • Déficit de Servicios Básicos

• Seguro de Salud Privados y Públicos


Salud • Salud Materna
• Desnutrición Crónica < 5 años

Características del Niño • Orden de nacimiento

Educación y/o Acceso a la • Tasa Neta de Matricula Primaria


Educación • Tasa Neta de Matricula Básica

• Pobreza
• Pobreza Extrema
Pobreza
• Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas
• Pobreza Crónica Según Katzman

Fuente: ENDEMAIN 2004, ECV 2006, ENSANUT 2012, ECV 2013-2014


Elaboración: Gabriela Arellano

1.2.1 Índices de desnutrición en el Ecuador

Para el ámbito ecuatoriano, la situación en términos de desnutrición es difícil de erradicar. Sin embargo,
los programas existentes para erradicar la misma, se enfocan en impactar con ayuda desde la etapa en
que los niños y niñas aún están en el vientre de la madre hasta los 5 años. Según la UNICEF, en el
Ecuador “uno de cada 5 niños/as, presenta baja estatura por la edad” lo que se traduce a que éstos
padecen de desnutrición crónica. (UNICEF, s.f.)

32
Tabla 3. Características de la desnutrición en el Ecuador.

Porcentaje Características

12% de niños y niñas Desnutrición Global


16 % de niños y niñas Bajo peso
6 de cada 10 embarazadas
Padecen anemia por falta de hierro
7 de cada 10 > 1 año

Fuente: (UNICEF, s.f.)


Elaboración: Gabriela Arellano

Las cifras que se mencionan en la Tabla anteriormente expuesta, casi se duplican en ciertos poblados
del Ecuador, sobre todo en zonas rurales e indígenas, siendo la región Amazónica y las provincias de
Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi y Esmeraldas quienes concentran los porcentajes más elevados
de desnutrición. Es importante destacar que, en estas zonas la desnutrición alcanza hasta un 44%,
considerando que el promedio nacional, es del 19% (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2016)

En el ámbito general, la desnutrición en el Ecuador disminuye de forma lenta, en contraste con lo


planteado en los Objetivos del Milenio adoptadas por el Ecuador en el año 2000. También es notorio,
que la causa de que éstos índices avancen de forma lenta, es debido a que se requieren mayores esfuerzos
para alcanzar mejorías y la meta planteada (SENPLADES et al, 2014).

En cuanto a la comparación de las Encuestas de Condiciones de Vida (ECV) 2006 y 2014 que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Censos, se define como una encuesta multipropósito dado que reúne
cierta información acerca de dimensiones y aspectos del bienestar de los hogares en los que se incluyen
ingresos y gastos de cada miembro de la familia, así como también salud y el acceso a bienes y servicios
públicos, entre otras variables. Las mismas que explican los distintos niveles de vida que existen en una
sociedad. En esta encuesta se busca responder porque los pobres son pobres, y en específico en esta
disertación se busca interpretar la relación que existe entre la desnutrición crónica infantil y la pobreza.
Determinar las diferencias entre las dos encuestas.

Tomando la información que se recolecto de las Encuestas de Condiciones de Vida para los dos años se
concluye que la reducción de la desnutrición ha tenido un progreso muy limitado en Ecuador. Como se
observa en la Tabla 4, se registra un descenso de 2 puntos porcentuales de la desnutrición crónica entre
2006 y 2014 a nivel nacional.

33
Tabla 4. Estado Nutricional menores de 5 años

Indicador (0-59 meses) Prevalencia ECV 2006 ECV 2014

Desnutrición crónica (retardo en talla para la edad) 25,9% 23,9%

Desnutrición aguda (bajo peso para la talla) 2,7% 1,6%

Desnutrición global (bajo peso para la edad) 6,8% 4,8%

Fuente: ECV 2006, ECV 2014


Elaboración: Gabriela Arellano

La serie de desnutrición crónica es insuficiente para realizar una proyección, e incluso con datos anuales
sería difícil garantizar precisión, no obstante, si la tendencia lineal se mantiene, todo lo demás constante,
es muy probable que en mediano plazo se erradique la desnutrición en el Ecuador; esto sí y solo si se
mantienen los esfuerzos actuales.

Al observar las tasas de desnutrición y tomando como referencia la información de la Tabla 4, al tener
el descenso de 2 puntos porcentuales de desnutrición crónica a nivel nacional, analizaremos más en
concreto los determinantes con mayor relevancia, en la Tabla 5 se ve claramente la existencia de mayor
porcentaje de desnutrición en el área rural, teniendo como porcentaje para el año 2006 el 52,45% y para
el 2014 un valor del 32.80% disminuyendo 19,65 puntos porcentuales, esto básicamente se da por la
falta de conocimiento y la poca asistencia a programas de ayuda, así como también la asistencia sanitaria
por parte del gobierno que no siempre llega a estas áreas.

Según un artículo de (NVI Noticias, 2016), las mujeres son más vulnerables a la desnutrición por un
tema cultural, dado que son quienes sirven la mesa y ejercen otras actividades por lo que los alimentos
se van agotando y las mujeres ingieren lo que queda. De esta forma se concluye que la desnutrición
además de ser por la falta de alimentos, se da porque la madre transmite la desnutrición y esta se puede
mantener durante toda la infancia. En esta muestra hubo la prevalencia de mayor cantidad de niños que
de niñas.

Finalmente, se toma en cuenta el grupo de edad del niño/a, tomando en cuenta dos grupos el primero de
0 a 2 años de edad y el segundo de 3 a 5 años de edad, teniendo como resultados que en el primer grupo
para el año 2006 el 17,18% son desnutridos y en el año 2014 el 25,70% en este caso se ve un aumento
del 8,52 puntos porcentuales; mientras que para el segundo grupo para el año 2006 es del 21,85% y en
el año 2014 el 21,50% son desnutridos en este caso se puede observar que se disminuyó 0,35 puntos
porcentuales. Las razones para que esto suceda como se mencionó anteriormente se dan por la lactancia
materna y sus cuidados en los primeros años de vida.

34
Tabla 5. Comparación de resultados generales

ECV ECV
Categoría
2006 2014
% %
Área
Urbano 47,5% 19,9%
Rural 52,4% 32,8%

Sexo
Hombre 55,4% 26,0%
Mujer 44,5% 21,6%

Grupo de edad del


niño/a
0-2 17,1% 25,7%
3-5 21,8% 21,5%

País 25,9% 23,9%

Fuente: ECV 2006, ECV 2014


Elaboración: Gabriela Arellano

El modelo dará una idea de qué características de los hogares pobres son determinantes de la
desnutrición.

1.3 Aporte de la Encuesta de Condiciones de Vida

La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) al igual que la Encuesta de Empleo, Desempleo y


Subempleo (ENEMDU) y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos (ENIGHU)
forman parte del Sistema Integrado de Encuestas de Hogares del Ecuador (SIEH). La ECV está diseñada
en términos generales para entregar una medida completa del bienestar y su distribución. Medir el
impacto macroeconómico y las de compensación social que han tenido sobre el nivel de vida de los
hogares y de la población ecuatoriana.

Con esta herramienta se establecen indicadores referentes a los niveles de vida y el bienestar de la
población; donde se relacionan factores como vivienda, salud, educación, pobreza e inequidad, entre
otras variables.

35
1.3.1 Vivienda

Como se describió anteriormente en el marco teórico, esta variable se relaciona con el tema de estudio
debido a que es una condición a través de la cual se mide el bienestar, en la misma que existe una
intervención colectiva y por parte de la sociedad para tener una vivienda adecuada, de esto depende
como conllevan el diario vivir las personas y si es adecuada la vivienda y el acceso a los servicios básicos
para determinar si el bienestar es cada vez más adecuado.

La disponibilidad y acceso a servicios básicos adecuados como agua y servicio higiénico, se encuentran
asociados con índices causantes de desnutrición crónica infantil. En este contexto se presenta la
variabilidad de estos indicadores que reflejan estas realidades entre los períodos 2006 y 2014
respectivamente.

Tabla 6. Variabilidad por servicios básicos en la vivienda (2006 y 2014)

Indicadores Agua por red pública Servicio higiénico

2006 2014 2006 2014

País 66.9% 78.0% 72.8% 85.2%

Urbano 85.8% 92.5% 82.1% 90.4%

Rural 30.3% 45.0% 54.7% 73.6%

Fuente: ECV – 6ta ronda – 2015


Elaboración: Gabriela Arellano

Según los datos obtenidos de la ECV durante los dos períodos expuestos en la Tabla 6 acera de la
variabilidad por servicios básicos de la vivienda, a nivel nacional, se refleja un aumento favorable entre
las dos variables establecidas, en lo que respecta al agua por red pública a nivel país paso de 66,9% en
el 2006 al 78,0% para el 2014 es decir un incremento del 11,1%, y en lo que respecta al servicio higiénico
de igual manera a nivel país paso de 72,8% en el 2006 a 85,2% en el 2014 teniendo un incremento del
12,4%; lo cual indica que estos aspectos han mejorado con respecto al periodo antecesor en el Ecuador.
De alguna u otra forma, el beneficio del mejoramiento de la vivienda conlleva a que el nivel de
desnutrición crónica infantil no se agrave por cuestiones de servicios básico en las viviendas del
Ecuador.

36
1.3.2 Salud

La salud se relaciona directamente con el tema de estudio debido a que la desnutrición es un


determinante de la salud. Una persona con una salud adecuada tiene como consecuencia una correcta
formación en el capital humano para que la productividad económica no se vea limitada, de esta manera
la calidad de vida mejora y existe una correcta transmisión de salud entre sus descendientes y las
generaciones futuras.

En el Ecuador, el sistema de salud engloba las organizaciones, instituciones y recursos cuyos principales
objetivos es llevar actividades encaminadas a mejorar la misma. El principal responsable por
el desempeño global del sistema de salud en el Ecuador es el gobierno, pero también resulta fundamental
la buena rectoría de las regiones, los municipios y cada una de las instituciones sanitarias. Un buen
sistema de salud mejora la vida cotidiana de las personas de forma tangible.

Una mujer que recibe una carta recordándole que su hijo debe vacunarse contra una enfermedad
potencialmente mortal está obteniendo un beneficio del sistema de salud. La mayoría de los sistemas de
salud nacionales en el Ecuador comprenden el sector público, privado, tradicional e informal. Las
cuatro funciones principales de un sistema de salud se han definido como: la provisión de servicios, la
generación de recursos, la financiación y la gestión.

El fortalecimiento de los sistemas de salud en el Ecuador y el aumento de


su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo. Las
condiciones de salud en Ecuador y, con mayor detalle, las características del sistema ecuatoriano de
salud, incluyendo su estructura y cobertura son: sus fuentes de financiamiento, los recursos
físicos, materiales y humanos de los que dispone, las tareas de rectoría que desarrolla el Ministerio
de Salud Pública, la generación de información en salud, las tareas de investigación, y la participación
de los ciudadanos en la operación y evaluación del sistema.

En la siguiente tabla se exponen indicadores del comportamiento relacionado al área de salud, en lo


que respecta al acceso de seguros de salud ya sean estos públicos o privados en menores de 5 años.

Tabla 7. Tenencia de Seguro de Salud vs Desnutrición Crónica Infantil (2006 y 2014)

Tiene Seguro público o


2006 2014
privado
Si - 35,63%
No - 64,37%

Fuente: ECV – 6ta ronda – 2015


Elaboración: Gabriela Arellano

37
Si se toma en cuenta para el análisis la tenencia o no de un seguro público o privado, implicaría que los
niños/as que disponen de un seguro tienen mayor probabilidad de acceder a una atención de salud y esto
a su vez puede ser un instrumento para mitigar la desnutrición. Esto se comprueba al analizar los datos
que se observan en la Tabla 7, los niños/as que si disponen de un seguro de salud presentan un menor
porcentaje de desnutrición crónica infantil 35,63% mientras que, los que no tienen seguro presentan una
mayor prevalencia 64,37%.

En este apartado no hay las estadísticas para el año 2006 debido a que la muestra no fue suficiente para
que esta sea comparable.

1.3.2.1 Salud Materna

Esta variable se la toma en consideración en relación al vínculo que existe entre la fecundidad y salud
materna con los niveles de desnutrición crónica infantil y pobreza; debido a que, del comportamiento
de la madre durante la etapa de fecundidad, la desnutrición crónica infantil aumenta o disminuye sus
niveles en la población. Los resultados de las variables estudiadas en este factor, guardan estrecha
relación con la cobertura de las vacunas contra el tétano, rubeola, control de embarazo, atención del
último parto, conocimiento de los derechos de la Ley de Maternidad Gratuita, prevención de cáncer
uterino y cáncer de mama; y prácticas de contra concepción y planificación familiar.

Tabla 8. Asistencia Profesional del Parto 2006-2014

Indicador Asistencia Profesional del parto

2006 2014

País 85.6% 93.7%

Urbano 96.0% 98.4%

Rural 67.5% 84.0%

Fuente: ECV – 6ta ronda – 2015


Elaboración: Gabriela Arellano

En concordancia con las estadísticas establecidas en la Tabla 8, a nivel nacional se refleja un incremento
favorable de entre las mujeres que han optado por los beneficios y cuidados durante la etapa de la
fecundidad y salud materna. Según lo expuesto durante los dos períodos, este flujo se ha incrementado

38
en 8.1 puntos porcentuales en relación al año anterior. Para el 2006 con un porcentaje del 85,6% y para
el 2014 un porcentaje del 93,7%.

1.3.3 Características del Niño

En el 2016, Paredes evidenció que el orden de nacimiento del infante suele hacer figura inversamente
en la probabilidad de padecer desnutrición. La autora explica esta inclusión arguyendo que hay
expectativa que los padres presten menor atención a los hijos o hijas mayores cuando hay un nuevo
integrante en el hogar. Por lo que Paredes (2016), en su estudio confirma que el orden de nacimiento
esta inversamente afín con la posibilidad de padecer desnutrición, determinando que el peligro de sufrir
retraso en el desarrollo es 1.2 veces menor cuando en un hogar el niño/a es primogénito, tomando como
comparación si fuese el sexto o más.

Por otro lado, se evidenció que la estatura de un niño/a tiende a ser inferior en promedio, mientras el
orden de nacimiento aumenta; por lo que la probabilidad de poseer desnutrición crónica infantil va
incrementando. Niños/as que son el resultado de nacimientos múltiples tienen una mayor probabilidad
de estar malnutridos que los que nacen solos, demostrando así que los hermanos mayores tienen una
probabilidad inferior de padecer desnutrición crónica infantil.

La variable intervalo entre nacimientos es de importancia para el análisis de determinantes de la


desnutrición crónica infantil, ya que un intervalo muy corto de tiempo imposibilita a la madre recuperar
nutrientes que se perdieron en el parto anterior. Este es un factor significativo en la parte nutricional de
los niños/s que se establecen en el área rural. Se concluye así que los niños/as que nacieron con un
intervalo de al menos 48 meses son menos propensos a padecer desnutrición que aquello que nacieron
con un intervalo menor a dos años (Paredes,2016:27).

Los datos de la variable orden de nacimiento se los desarrollará posteriormente en el modelo


econométrico Logit, analizándolos en el resultado del modelo.

1.3.4 Educación

El acceso a la educación constituye uno de los principales determinantes del bienestar. A continuación,
se analizan el comportamiento de las principales características educativas de la población infantil. Esta
educación comprende el cuidado del niño diario en la salud, nutrición, desarrollo psicosocial, intelectual,
lenguaje socio-afectivo, psicomotriz y recreación. Las estadísticas de un periodo a otro, como se muestra
en la siguiente tabla, se establecen a continuación.

39
Tabla 9. Acceso a la educación básica

Tasa Neta de Matrícula


Indicadores Tasa Neta de Matrícula
Primaria
Básica
2006 2014 2006 2014

País 89.4% 93.0% 90.9% 95.2%


Urbano 91.1% 92.8% 93.8% 95.5%
Rural 86.8% 93.4% 86.8% 94.7%

Fuente: ECV – 6ta ronda – 2015


Elaboración: Gabriela Arellano

Al igual que las anteriores variables analizadas y que fueron tomadas como referencia de la ECV, éstas
muestran el mismo comportamiento; es decir, la variabilidad de entre un período a otro establecen
valores que han mejorado en relación al período anterior. Se concluye entonces que el comportamiento
de estas dos variables relacionadas directamente con la educación de los niños/as en el Ecuador, de
alguna u otra forma hace que la desnutrición se reduzca y se tenga una mejor calidad de vida en el
entorno.

1.3.5 Pobreza

Desde la perspectiva de los aspectos observables de la pobreza; los métodos tomados como referencia
se los menciona a continuación: método de ingreso o consumo, dónde se mide el nivel de vida a partir
de los ingresos o consumos de las personas; y el otro denominado método de las Necesidades Básicas
Insatisfechas, en el cual se define a un hogar como pobre cuando no tiene el acceso a educación, salud,
nutrición, vivienda, servicios urbanos y oportunidades de empleo. En el Ecuador y de acuerdo a las ECV
la estructura para medir la pobreza se la establece y analiza a continuación.

Para calcular la pobreza por consumo es necesario hacer uso del método indirecto o método de la línea
de pobreza que se mide a través de dos pasos:

• El cálculo del gasto (o agregado) de consumo (o ingreso) necesario para cubrir el costo de una
canasta básica de bienes y servicios.

• El cálculo de las líneas de pobreza extrema y de pobreza.

40
Respecto al agregado de consumo, se adiciona el gasto que los hogares lo declaran ya sea en alimentos
y en no alimentos. El componente no alimenticio está combinado por gastos como: salud, educación,
vivienda, vestuario, transporte, entre otros, por otro lado, el componente alimenticio se obtiene del gasto
en una canasta de alimentos. La línea de indigencia se basa en la canasta de alimentos de una población
de referencia cuya estructura cubre las necesidades nutricionales medias de dicha población. El costo de
esta canasta de alimentos es precisamente la línea de indigencia. Del valor de la línea de indigencia y
mediante el uso del coeficiente de Engel de la población de referencia, se obtiene la línea de pobreza
(INEC, 2015).

Tabla 10. Niveles de Pobreza

Indicadores Pobreza Extrema Pobreza

2006 2014 2006 2014

País 38,3% 25,8% 12.9% 5.7%

Urbano 24.9% 15.5% 4.8% 1.9%

Rural 61.5% 47.3% 26.9% 13.8%

Fuente: ECV – 6ta ronda – 2015


Elaboración: Gabriela Arellano

Como se puede observar en la Tabla 10 se ha experimentado una disminución general referente a la


pobreza extrema y pobreza durante el último período de 8 años. Se concluye entonces que la pobreza
extrema a nivel nacional se ha reducido en 12,5 puntos porcentuales pasando de 38,3% en el 2006 al
25,8% en el 2014, por otro lado, la pobreza paso de 12,9% en el 2006 a 5,7% en el 2014 reduciendo más
de la mitad, para ser exactos se redujo en 7,2 puntos porcentuales. Esta caída de la pobreza ha sido
experimentada a nivel país, tanto en áreas urbanas como rurales. Siendo más específicos la pobreza está
cerca de desaparecer en áreas urbanas, donde actualmente alcanza el 2% y frente a las áreas urbanas ha
caído masivamente pasando de 26,9% en el 2006 a 13,8% en el 2014 siendo este porcentaje aun
significativo. No obstante, la pobreza extrema se encuentra aún en niveles altos en áreas rurales donde
perturba a más de la mitad de la población.

El ingreso laboral ha sido el principal colaborador para la reducción de la pobreza y la desigualdad en


el Ecuador, es por mucho el principal contribuyente para que estos índices se redujeran, tanto en áreas
rurales como en áreas urbanas. El ingreso que está estrechamente relacionado al trabajo ha ayudado en
más del 70% hacia la disminución de la pobreza y un 65% aproximadamente a la reducción total de la
pobreza extrema. Las ayudas públicas o vistas también como transferencias hacia los más necesitados
es el segundo colaborador más importante para la disminución de la pobreza y la desigualdad, en
específico, las transferencias públicas mediante el programa Bono de Desarrollo Humano (BDH) que

41
contribuyeron con el 12% de la reducción de la pobreza. No obstante, fue mucho más sustanciales para
la pobreza extrema ya que contribuyeron con casi el 20% de la reducción (INEC 2016:215).

Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI

Este indicador combina factores tales como hacinamiento en el hogar, saneamiento y agua potable,
materiales de la vivienda, dependencia económica y asistencia de niños a la educación básica.

Tabla 11. Índice de pobreza por necesidades básicas

Pobreza por
Pobreza Crónica
Indicadores Necesidades Básicas
Según Katzman
Insatisfechas

2006 2014 2006 2014

País 52.0% 35.8% 32.4% 18.4%


Urbano 37.7% 24.4% 18.9% 10.0%
Rural 77.0% 59.8% 55.7% 36.00%

Fuente: ECV – 6ta ronda – 2015


Elaboración: Gabriela Arellano

Según se observa en la Tabla anterior, en el periodo 2006-2014 la pobreza por NBI (necesidades básicas
insatisfechas) se redujo en 16,2 puntos entre 2006 y 2014 (de 52% a 35,8%). Lo anterior significó un
total de 1,6 millones de personas que salieron de la pobreza estructural medida por NBI. Con respecto a
la variación de los índices de la pobreza crónica según Katzman; el comportamiento se evidencia en
datos favorables, es decir, para todo el país esta se redujo en 14 puntos entre los períodos establecidos
(32.4% a 18.4%).

Paradójicamente, la situación de la desnutrición en el Ecuador, no se relaciona al 100% con problemas


de pobreza, lo que se traduce como la falta de disponibilidad o asequibilidad de los alimentos, ya que
existen organismos (como los que se mencionan en el siguiente capítulo), que se enfocan en alimentar
a los poblados donde se evidencia mayores índices de desnutrición, sin embargo el problema de éste
factor radica en; situaciones de inequidad o igualdad en el acceso a una alimentación adecuada; que se
manifiesta por situaciones educativas y económicas. A estas causas, también se suman las infecciones,
enfermedades, el limitado acceso a la educación general y nutricional, a servicios de salud y brechas en
el acceso al agua y saneamiento.

42
En conjunto, a estos factores ya expuestos causantes de la desnutrición crónica, se identifican: bajos o
nulos ingresos económicos, la pobreza, la tenue aplicación por parte de los organismos públicos y
estatales para hacer cumplir las leyes y/o políticas públicas.

Evolución de la pobreza y desigualdad por consumo en el Ecuador

Para tener un acercamiento en relación a la pobreza en el Ecuador y analizarlo en relación a los niveles
con perfiles de niños/as desnutridos, se toma como referencia los resultados de la encuesta Condiciones
de Vida (2013 – 2014).

Como principal eje, se toma en consideración los resultados obtenidos en “los impactos económicos y
las condiciones de vida en que se encuentra inmersa la población ecuatoriana”

Figura 3. Pobreza por consumo país, urbano y rural (pobreza)

Fuente: Encuestas Condiciones de Vida 2013 – 2014


Elaboración: Gabriela Arellano

En relación con la Figura 3 (pobreza por consumo país, urbano y rural), para esta investigación se toma
como referencia las variaciones a nivel nacional, para lo cual; durante los periodos comprendidos entre
1995 y 1998 esta ha aumentado de 13,6% a 18,8%, a su vez, muestra una variación relativa ascendente

43
del 38,2%; el panorama se muestra diferente para el período comprendido entre 1998 y 2006, donde los
porcentajes disminuyen de 18,8 a 12,9 por ciento, a su vez, muestra una variación relativa descendente
de 31,6%; y finalmente para los períodos comprendido entre 2006 y 2014, éste continúa con el panorama
con respecto al período anterior, es decir, la variación relativa muestra otro valor descendente
equivalente a 55,4%, tomado como referencia de 12,9 y 5,7%.

Figura 4. Evolución de la pobreza extrema por consumo

Fuente: Encuestas Condiciones de Vida 2013 – 2014


Elaboración: Gabriela Arellano

Al igual que en el aparatado anterior (pobreza), del mismo sentido, se analiza la pobreza extrema por
consumo, es decir, cuando una persona no puede satisfacer sus necesidades básicas para vivir, entre
estos factores se involucran: disponibilidad de alimento, agua potable, techo, sanidad, educación,
saneamiento y, en ciertos casos, acceso a la información. A lo largo del período, entre 1995 y 1998 la
pobreza extrema a nivel de país aumentó de 39,3% a 44,8% y su variación relativa fue de 13,9%,
ascendente; entre 1998 y 2006 ésta bajó de 44,8% a 38,3% con una variación relativa descendente de
14,5%; finalmente para el período 2006 y 2014 de 38,3% bajó a 25,8% y su variación relativa también
fue descendente, equivalente a 32,6%. Es importante mencionar que, durante el año 1999, la pobreza
extrema se incrementó en el auge de la crisis nacional, debido al “salvataje bancario”.

44
2 Capítulo2: Indicadores nutricionales del Ecuador

Es bastante sencillo percibir que los resultados tanto físicos como cognitivos que ocasiona la
desnutrición se relación directamente con múltiples problemas sociales y económicos. Los niños/as
desnutridos tendrán un crecimiento deficiente, con alta probabilidad de inconvenientes de salud, déficit
educacional, baja productividad en el ámbito laboral y además ocasionando bajos ingresos.

Diciendo esto a largo plazo “la consecuencia más grave de la desnutrición, es que atrapa a las familias
en un círculo de desnutrición, enfermedad, y pobreza” (UNICEF 2013), esto se debe a que dichas
personas que se desarrollaron con desnutrición infantil perciben en promedio bajos ingresos y por ende
tienen mayor probabilidad de contraer descendencia que desarrollen desnutrición. Esto es un problema
aun mayor puesto que al tener altas tasas de desnutrición ponen en riesgo el crecimiento económico de
una nación dado que reducen el potencial intelectual y físico de la población en su conjunto (Kabubo-
Mariara, et al 2008).

Ficha metodológica de la tasa de desnutrición crónica para niños/as menores


de 5 años de edad

La tasa de desnutrición crónica para niños/as menores de 5 años de edad es una relación porcentual entre
el número de niños/as menores de 5 años que representan desnutrición crónica es decir retardo en talla,
expresado como porcentaje de la población total de ese grupo de edad en el año considerado. Su fórmula
de cálculo es:

𝑁𝐷𝐶<5
𝐷𝐶<5 = ∗𝐾
𝑁𝑇<5

Donde:

• 𝐷𝐶<5 = Tasa de desnutrición crónica para niños/as menores de 5 años de edad en un año o
periodo determinado (t).

• 𝑁𝐷𝐶<5 = Número de niños/as menores de 5 años de edad que tienen desnutrición crónica en un
año o período determinado (t).

• 𝑁𝑇<5 = Total de la poblacion de niños/as menores de 5 años de edad en el mismo periodo (t).

• 𝐾 = 100

45
Este indicador se obtiene de dividir el número de personas menores a 5 años de edad que tienen
desnutrición crónica en un año o periodo determinado (t) entre la población del mismo grupo de
edad en un año o periodo determinado (t), multiplicado por cien.

Para la toma del peso, longitud y talla se usan dos mediciones y en el caso de haber una
diferencia de ± 0.5 kg para peso y ± 0.5 cm para talla, se toma una tercera medición. El valor
final es la media entre las dos mediciones. En caso de haber una tercera medición, esta representa
la media de las dos mediciones más cercanas.

Una vez que se tienen calculadas las variables edad en días, peso, longitud y talla se procede a
estandarizar los valores longitud o talla para la edad, peso para la longitud o talla y peso para la
edad en base al Manual Anthro (OMS-2007; pág. 20-24) y a las tablas de patrones de
crecimiento de la OMS. (OMS-2006; Child Growth Standars).

Se toma en cuenta la variable estandarizada de longitud o talla para la edad para el cálculo de la
desnutrición crónica. En este sentido las personas menores de 5 años de edad con retardo en
talla son registradas como las que tienen un puntaje estandarizado menor a -2.0 desviaciones
estándar. En este procedimiento se corrigen los valores extremos para este indicador; así se
eliminan los valores que están fuera del intervalo -6.0 y +6.0 desviaciones estándar.

Para el cálculo del indicador de desnutrición crónica se toma en cuanta, los puntajes
estandarizados para las personas menores de 5 años, edad que corresponde a 59 meses. Según
el Manual Anthro de la OMS, 59 meses equivalen a 1.826 días.

2.1 Desnutrición en el Ecuador (2006 y 2014).

En concordancia con el modelo econométrico Logit realizado a partir de la Encuesta Condiciones de


Vida 2005 - 2006 y 2013 – 2014, los determinantes de la desnutrición que pueden intervenirse con
política pública son: acceso de los niños/as a chequeos médicos, eficaz práctica de lactancia materna,
acceso a agua potable, consumo de agua purificada y bajo peso al nacer. Otro agravante que es imposible
identificar con la encuesta condiciones de vida, son los malos hábitos alimenticios de los hogares con
niños/as desnutridos que gran parte de la población de escasos recursos mantiene.

La desnutrición se manifiesta con las siguientes características:

• Retardo en talla para la edad – desnutrición crónica


• Bajo peso para la talla – desnutrición aguda
• Bajo peso para la edad – desnutrición global

46
Para detectar estos problemas de salud en la población se recurre a encuestas antropométricas, que miden
peso y talla en niños/as menores de 5 años. En general la desnutrición se monitorea con el indicador de
desnutrición crónica.

Los programas enfocados a reducir la desnutrición en el Ecuador han tenido un proceso lento.

Tabla 12. Estado nutricional menores de 5 años

Indicador (0-59 meses) ENDEMAIN ENSANUT ECV 2013-


ECV 2006
Prevalencia 2004 2012 2014

Desnutrición crónica (retardo


28,9% 27,4% 25,3% 23,9%
en talla para la edad)

Desnutrición aguda (bajo peso


2,3% 2,7% 2,4% 1,6%
para la talla)
Desnutrición global (bajo peso
6,1% 6,8% 6,4% 4,8%
para la edad)
Sobrepeso (IMC/E 2-3 DE) 5,3% 5,4% 6,2% 6,6%

Obesidad (IMC/E +3 DE) 1,3% 1,4% 2,3% 2,4%

Fuente: ENDEMAIN 2004, ECV 2006, ENSANUT 2012, ECV 2013-2014.


Elaboración: Gabriela Arellano

Al analizar la Tabla 12, se observa las variaciones que ha sufrido los diferentes tipos de desnutriciones
en el Ecuador. Los mayores porcentajes se reflejan en la desnutrición crónica, que, en relación a los
otros tipos de patologías, éste es el más alto. De acuerdo a los niveles de variaciones anuales, es evidente
que los rangos han disminuido, sin embargo y como ya se lo mencionó, éste ha bajado de forma poco
aceptable; entre los períodos 2004 hasta 2015, es decir, la variación se ha ubicado solamente en 5 puntos
de diferencia. Algo similar ocurre con la desnutrición aguda y global. En otras categorías que son
malnutrición infantil: sobrepeso y obesidad, han aumentado en aproximadamente un punto porcentual
entre 2004 y 2014.

Este comportamiento permite tener una aproximación en relación a una fecha límite para erradicar la
desnutrición en los niños/as. (Falta el análisis y el grafico si la tendencia se mantiene)

En el entorno existen factores políticos, sociales, tecnológicos, socio-económicos, entre otros, que
constantemente varían; sus comportamientos en conjunto benefician o perjudican las actividades de
diferentes grupos del país. Con respecto a la desnutrición y en relación al tipo de variable que se

47
relaciona de forma más directa, se establece el factor socio-económico. Para tener una visión clara de
los sectores en el Ecuador y que se ven más afectados por este comportamiento, se expone la Tabla 13
y Tabla 14, tomada como referencia de la encuesta Condiciones de Vida, durante los periodos
mencionados.

Tabla 13. Prevalencia de desnutrición Crónica (2013-2014)

Categoría % Categoría %
Área Categoría de pobreza
Urbano 19,9% Indigente 43,5%
Rural 32,8% Pobre 34,4%
Sexo No pobre 17,9%
Hombre 26,0% Piso de Tierra
Mujer 21,6% No 22,9%
Peso al nacer Si 42,2%
Bajo Peso 36,7% Fuente del agua
Peso normal 22,1% Red pública 21,8%
Orden de nacimiento Otra fuente po tubería 34,9%
1 19,2% Carro 16,0%
repartidor/triciclo
2 23,3% Pozo 25,8%
3 22,9% Río vertiente o acequia 35,0%
4 34,8% Otro, cual 38,0%
5 43,4% Alcantarillado
6 o más 44,7% No 28,4%
Grupo étnico Si 19,9%
Indígena 48,4% Electricidad
Afroecuatoriano 19,3% No 42,0%
Montubio 21,8% Si 23,6%
Mestizo 21,6% Asiste a un centro
infantil
Blanco/otro 23,0% No 23,2%
Grupo de edad del Si 25,5%
niño/a
0-2 25,7%
3-5 21,5% País 23,9%

Fuente: ECV 2013-2014.


Elaboración: Gabriela Arellano

48
Tabla 14. Prevalencia de desnutrición Crónica (2005-2006)

Categoría % Categoría %
Área Categoría de pobreza
Urbano 19,7% Indigente %
Rural 36,3% Pobre %
Sexo No pobre %
Hombre 27,7% Piso de Tierra
Mujer 24,0% No 23,0%
Peso al nacer Si 52,2%
Bajo Peso 33,4% Fuente del agua
Peso normal 21,2% Red pública 21,3%
Orden de nacimiento Otra fuente o tubería 41,5%
1 24,2% Carro 23,4%
repartidor/triciclo
2 32,5% Pozo 23,4%
3 34,9% Río vertiente o acequia 39,3%
4 36,3% Otro, cual 24,7%
5 - Alcantarillado
6 o más - No 30,5%
Grupo étnico Si 19,3%
Indígena 52,0% Electricidad
Afroecuatoriano 15,1% No 42,2%
Montubio - Si 24,8%
Mestizo 24,2% Asiste a un centro
infantil
Blanco/otro 21,8% No 24,8%
Grupo de edad del Si 34,1%
niño/a
0-2 25,7%
3-5 26,3% País 25,9%

Fuente: ECV 2005-2006.


Elaboración: Gabriela Arellano

Con respecto a la Tabla 13 y 14 expuesta, se observa que el porcentaje con mayor problema de
desnutrición se ubica en aquellos habitantes de las zonas rurales y en el grupo étnico de indígenas,
incluso en la fuente de agua y de alcantarillado también se observan notorias variaciones. En conclusión,
es evidente que tanto los indigentes y pobres en relación al consumo, tienen los porcentajes de
desnutrición más altos.

49
2.1.1 Perfil de los niños desnutridos en el Ecuador

Los rangos en edades a considerar para determinar la variabilidad de los niños y niñas desnutridas en el
Ecuador equivalen de 0 a 5 años de edad.

En el Ecuador, casi 371.000 niños/as menores a cinco años presentan desnutrición crónica. Los niños/as
indígenas constituyen el 20% de esta enfermedad y los mestizos el 78 % del total. En términos generales
el 27% de todos los niños/as ecuatorianos padece de desnutrición crónica y de ese total el 6.35% la tiene
extrema.

Las principales regiones geográficas del país que son: costa, sierra y amazonia presentan tasas muy
diferentes de malnutrición. En la región sierra se registran mayores probabilidades de malnutrición en
los niños/as menores de 5 años. Para un mejor entendimiento, los índices se muestran de forma
porcentual en las siguientes tablas.

Tabla 15. Porcentaje de desnutrición crónica por regiones del Ecuador (2006)

Sierra Costa Amazonia

Desnutrición Crónica Desnutrición Crónica Desnutrición Crónica

32,82% 19,06% 35,16%

Fuente: ECV 2006


Elaboración: Gabriela Arellano

Tabla 16. Porcentaje de desnutrición crónica y grave por regiones del Ecuador (2014)

Sierra Costa Amazonia

Desnutrición Desnutrición Desnutrición Desnutrición Desnutrición Desnutrición


Crónica Grave Crónica Grave Crónica Grave

31.9% 8.7% 15.6% 3.4% 22.7% 7.4%

Fuente: Datos Estadísticos – Oscar Javier Maurat Chica


Elaboración: Gabriela Arellano

50
Entre los principales factores que causan la desnutrición, se involucran los servicios sanitarios y los
aspectos socioeconómicos y culturales. Se involucran como causas la desigualdad de recursos
nacionales (ver Tabla 13 y 14); falta de disponibilidad o acceso a servicios de salud, inadecuada atención
pre y post natal, deficiencias educativas y la dieta y costumbres en la adecuada alimentación.

2.2 Resultado del Modelo Logit de la Desnutrición

Como se describe en la metodología de la investigación la variable dependiente en el modelo Logit es


la desnutrición que tiene el valor de 1 si el hogar tiene un niño/a desnutrido y 0 si es el caso contrario.
Las variables explicativas que se incluyeron fueron las relac ionadas a las características del niño/a,
características de la madre y las características del hogar o la vivienda.

Características del niño/a:

• Sexo
• Edad en días
• Peso al nacer
• Orden de nacimiento
• Carné de salud infantil
• Asiste a un centro infantil (guardería)
• Permanece más tiempo con la madre

Características de la madre:

• Edad de la madre
• Índice de masa corporal de la madre
• Escolaridad de la madre
• Práctica de lactancia correcta

Características del hogar o la vivienda:

• Área urbana
• Niños/as menores de 5 años en el hogar
• Consumo per cápita mensual ajustado
• Escolaridad del jefe de hogar
• Agua por red pública y alcantarillado
• Consumo de bebidas embotelladas (agua segura)
• Seguridad alimentaria.

51
La significancia atribuida a las variables en este estudio implica que estas muestran evidencia estadística
de que tienen efecto en la probabilidad de desnutrición. Para este modelo, la interpretación de los
coeficientes de las variables es muy intuitiva (ver tabla 17, 18, 19, 20, 21, 22): es suficiente observar el
signo del coeficiente para saber si hipotéticamente al incrementar la variable (todo lo demás constante)
aumentaría o disminuiría la probabilidad de desnutrición, mientras que en el modelo lineal el signo
contrario es equivalente.

Al observar las características del niño/a, se comprueba que la mayoría son significativas. Se encuentra
que el orden de nacimiento es significativo al 99%: los hijos/as menores tienen más probabilidad de
desarrollar desnutrición. La literatura sostiene que hijos/as de embarazos subsecuentes tienen en
promedio menor estatura que los hermanos/as mayores, lo cual se comprueba con la ECV.

Tabla 17. Resultado del Modelo General (2005-2006)

Logit (desnutrición)
Variable Coeficiente (error
estándar)

CARACTERISTICAS DEL NIÑO/A


Sexo (Hombre=1) 0,511**
(0,2471533)
Edad en días 0,0002
(0,0002)
Peso al Nacer -0,0008146***
(0,0002581)
Orden de Nacimiento -0,2614
(0,3358)
Carné de salud infantil -
-
Asiste a un centro infantil (guardería) 0,3197
(0,3329)
Permanece más tiempo con la madre 0,1385
(0,3106)

***p<0.01 (significativo al 99%), ** p<0.05 (significativo al 95%), *p<0.1 (significativo al 90%)

Error estándar en paréntesis

Fuente: ECV 2005-2006

Elaboración: Gabriela Arellano

52
La variable Carné de salud infantil fue omitido por el modelo. Los niños/as que permanecen más tiempo
con la madre tiene menor probabilidad de estar desnutridos. Se observa que asistir a un centro infantil
no tiene efecto significativo sobre la desnutrición.

Tabla 18. Resultado del Modelo General (2013-2014)

Logit (desnutrición)
Variable Coeficiente (error
estándar)

CARACTERISTICAS DEL NIÑO/A


Sexo (Hombre=1) 0,333***
(0,0654)
Edad en días -3,42E-07
(0,0000685)
Peso al Nacer -0,001***
(0,0001)
Orden de Nacimiento 0,237***
(0,0303)
Carné de salud infantil -0,165*
(0,0936)
Asiste a un centro infantil (guardería) 0,136*
(0,0719)
Permanece más tiempo con la madre -0,268***
(0,0913)

***p<0.01 (significativo al 99%), ** p<0.05 (significativo al 95%), *p<0.1 (significativo al 90%)

Error estándar en paréntesis

Fuente: ECV 2013-2014

Elaboración: Gabriela Arellano

Se encuentra que los niños/as con carné de salud infantil5 tienen menor probabilidad de estar desnutridos,
teniendo acceso a chequeos médicos; de la misma manera los niños/as que permanecen más tiempo con
la madre tiene menor probabilidad de estar desnutridos. Se observa que asistir a un centro infantil no
tiene efecto significativo sobre la desnutrición.

5
El carné de salud infantil es un documento otorgado por todos los centros públicos del Ministerio de Salud
Pública - MSP- a los/as niños/as menores de 5 años, en el cual se registra su historia de vacunación y asistencia a
los controles médicos recomendados según la edad. Incluye, además de las vacunas, información sobre peso, talla
y test de apgar al nacer, evolución de las curvas de crecimiento, desarrollo y consumo de nutrientes según la edad.

53
Comparando las dos encuestas de los dos periodos, se concluye que en el 2005-2006 las variables
pertenecientes a las características del niño no son significativas en su totalidad como lo son para el
periodo 2013-2014.

Tabla 19. Resultado del Modelo General (2005-2006)

Logit (desnutrición)
Variable Coeficiente (error
estándar)

CARACTERÍSTICAS DE LA MADRE
Edad de la madre -0,0109
(0,0181)
Estatura de la madre -
-
Índice de masa corporal de la madre -
-
Escolaridad de la madre -0,1164***
(0,0425)
Práctica de Lactancia Correcta -0,7645*
(0,4079)

***p<0.01 (significativo al 99%), ** p<0.05 (significativo al 95%), * p<0.1 (significativo al


90%)

Error estándar en paréntesis

Fuente: ECV 2005-2006

Elaboración: Gabriela Arellano

En la base del 2005-2006 no existe la variable de la estatura de la madre, y en la variable índice de masa
corporal de la madre existen pocas observaciones (5 observaciones muestrales). Las características de
la madre no son significativas en su totalidad, más que la escolaridad de la madre y practica de lactancia
correcta, una mayor escolaridad de la madre disminuye la probabilidad de desnutrición, a continuación,
se amplía el análisis.

54
Tabla 20. Resultado del Modelo General (2013-2014)

Logit (desnutrición)
Variable Coeficiente (error
estándar)

CARACTERÍSTICAS DE LA MADRE
Edad de la madre -0,029***
(0,0066)
Estatura de la madre -0,100***
(0,0069)
Índice de masa corporal de la madre -0,027***
(0,0074)
Escolaridad de la madre -0,032**
(0,0125)
Práctica de Lactancia Correcta -0,1290841
(0,0948197)

***p<0.01 (significativo al 99%), ** p<0.05 (significativo al 95%), * p<0.1 (significativo al


90%)

Error estándar en paréntesis

Fuente: ECV 2013-2014

Elaboración: Gabriela Arellano

Las características de la madre escogidas son todas significativas al 95%, siendo una de las dimensiones
más importantes. El aumento de la edad de la madre disminuye la probabilidad de desnutrición de los
hijos/as; el fenómeno está relacionado con el embarazo en adolescentes, y una mejor posición
socioeconómica y mayor experiencia de madres mayores. Por otro lado la estatura de la madre captura
el efecto genético del modelo, siendo intuitivo que madres más altas tengan menor probabilidad de tener
hijos/as desnutridos. El índice de masa corporal de la madre, que se calcula con la talla y peso captura
de igual forma efectos genéticos, y además aproxima los hábitos nutricionales de la madre. Una mayor
escolaridad de la madre disminuye la probabilidad de desnutrición. Finalmente, el cumplimiento de las
prácticas de lactancia correctas son determinantes importantes de la desnutrición.

55
Tabla 21. Resultado del Modelo General (2005-2006)

Logit (desnutrición)
Variable Coeficiente (error
estándar)
CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR/VIVIENDA
Área Urbana -0,3647
(0,36597)
Niños/as menores de 5 años en el hogar 0,4394**
(0,1759)
Consumo per cápita mensual ajustado -
-
Escolaridad del jefe de hogar -0,0218
(0,0362)
Agua por red pública y alcantarillado 0,0129
(0,2990)
Tratamiento de agua -0,9494***
(0,3178)
Seguridad alimentaria últimas 2 semanas -0,06273*
(0,3489)
Constante 2,8164**
(1,1644)

***p<0.01 (significativo al 99%), ** p<0.05 (significativo al 95%), * p<0.1 (significativo al


90%)

Error estándar en paréntesis

Fuente: ECV 2005-2006

Elaboración: Gabriela Arellano

56
Tabla 22. Resultado del Modelo General (2013-2014)

Logit (desnutrición)
Variable Coeficiente (error
estándar)
CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR/VIVIENDA
Área Urbana -0,241***
(0,0783)
Niños/as menores de 5 años en el hogar 0,080
(0,0606)
Consumo per cápita mensual ajustado 0,000
(0,0006)
Escolaridad del jefe de hogar -0,004
(0,0118)
Agua por red pública y alcantarillado -0,007
(0,0863)
Tratamiento de agua -0,000***
(3,73E-06)
Seguridad alimentaria últimas 2 semanas -0,097129
(0,0908136)
Constante 17,648***
(1,0368)

***p<0.01 (significativo al 99%), ** p<0.05 (significativo al 95%), * p<0.1 (significativo al


90%)

Error estándar en paréntesis

Fuente: ECV 2013-2014

Elaboración: Gabriela Arellano

La pobreza se relaciona con características inadecuadas de la vivienda, específicamente se encuentra


que la falta de servicios básicos (agua por red pública y alcantarillado) que permiten la proliferación de
enfermedades de otra manera fáciles de prevenir como diarrea y gripe, las cuales pueden impedir la
correcta absorción de nutrientes. Se incluyó al consumo per cápita para capturar el efecto económico y
así conocer el efecto real de las variables relacionadas. Pese a que los hogares pobres tienen mayor
porcentaje de desnutrición, el consumo no es un determinante significativo en el modelo una vez
incorporadas las variables explicativas relevantes.

57
Un hallazgo interesante es que el consumo de agua segura de los hogares es un determinante
fundamental6. Niños/as de hogares que tratan el agua antes de consumirla (la hierven, le ponen cloro, la
filtran o compran agua purificada) o consumen bebidas embotelladas tienen significativamente menor
probabilidad de tener desnutrición. Intuitivamente, la forma en que los hogares obtienen el agua no es
lo más importante, sino que darle tratamiento antes de consumirla previene las enfermedades
mencionadas. Con esto no se desestima la importancia de continuar incrementando la cobertura del agua
por red pública y alcantarillado, pero se comprueba que concentrar esfuerzos en estas variables no sería
suficiente para erradicar la desnutrición.

Por último, un hallazgo importante es el efecto de la altitud sobre el nivel del mar en la probabilidad de
desnutrición. Está ampliamente documentado el efecto de la altitud en el crecimiento, por ejemplo. Se
conoce que el crecimiento a elevadas altitudes compromete la estatura que de otra forma se hubiera
alcanzado a una menor altitud. En el modelo se encuentra que la altitud es un determinante significativo,
lo que abre la posibilidad que ciertos niños/as clasificados como desnutridos no lo estuvieran, ya que las
curvas de crecimiento internacionales no consideran el efecto de la altitud en la talla. Se estima por
medio de simulación que, si los niños/as de la Sierra crecieran en altitudes promedio de la Costa o la
Amazonía, la prevalencia de la desnutrición en Ecuador fuera aproximadamente 3 puntos menores,
aunque este efecto podría deberse también a las condiciones de vida de la población que habita a mayor
altura.

Tabla 23. Variables Excluidas

Recibió chis paz


Consumió chis paz
Pago por servicio de alimentación
Consumo de fritura y/o golosinas
Horas a la semana dedicadas a la preparación de alimentos (per cápita)
Gramos de consumo por tipo de alimento
Edad de la madre cuando tuvo el primer hijo
Embarazo adolescente
Sobrepeso y obesidad en la madre
Nacimiento múltiple
Vacuna contra el rotavirus
Altitud sobre el nivel del mar
Diarrea en las últimas 2 semanas

Fuente: ECV 2013-2014


Elaboración: Gabriela Arellano

Otras variables que se intentó incluir en el modelo sin respaldo teórico, pero que no se encontró efecto
significativo o presentaban un efecto inconsistente se presentan en la tabla 23. No se encontró evidencia

6
Debido a la alta correlación de la variable de tratamiento del agua con la región natural y por tanto la altitud sobre el nivel
del mar, se utilizó una variable proxy, en este caso el consumo del hogar de bebidas embotelladas (agua, colas, etc.). En la
Costa el 83% de los hogares dan tratamiento a los hogares, frente a 52% en la Sierra.

58
que el complemento nutricional chis paz disminuya la probabilidad de desnutrición en menores de 5
años; en todo caso el grupo de niños/as que recibe chis paz tiene mayor probabilidad de estar desnutrido.
Asimismo, niños/as cuyos padres pagan por los servicios de alimentación tampoco tienen menor
probabilidad de estar desnutridos.

Se sospechaba que los niños/as de hogares donde hay consumo de frituras o golosinas tendrían mayor
probabilidad de estar desnutridos, pero la variable no fue significativa en el modelo, igual en el caso del
estado nutricional de la madre (sobrepeso y obesidad) no tiene efecto significativo en la desnutrición de
los hijos/as. Al intuirse que las malas prácticas nutricionales del hogar podrían relacionarse con el tiempo
promedio dedicada a la preparación de alimentos de los miembros mayores de 12 años del hogar, se
probó, pero sin encontrarse efectos significativos. Aquí aparece una conclusión interesante: mejorar las
prácticas nutricionales del hogar no requiere necesariamente aumentar el tiempo dedicado a preparar
alimentos.

Se aproximó el consumo promedio del hogar por tipo de alimento, pero solo salió significativo el
consumo de bebidas embotelladas (refrescos, colas, agua, etc.), lo cual refuerza el tema del agua tratada,
y el consumo de pescado y mariscos. Por último, se probó incluir si fue embarazo adolescente y la edad
de la madre cuando tuvo su primer hijo, pero en ambos casos los efectos no fueron significativos.

59
Conclusiones

Como referencia de los hallazgos identificados durante el proceso de investigación, se establecen las
siguientes conclusiones del tema. Cabe mencionar que estas se vinculan con las razones de la
desnutrición y causas durante los períodos 2005 y 2014. Las conclusiones que a continuación se
mencionan, se respaldan bajo los hallazgos encontrados en fuentes tales como la Encuesta Condiciones
de Vida 2004 – 2006 / 2013 – 2014; ENDEMAIN - 2004 (Encuesta Demográfica y Salud Materna e
Infantil) y ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición), todas estas sustentadas bajo los
resultados Del ente rector estadístico del Ecuador INEC.

Es importante mencionar que la ENSANUT reúne información sobre la salud reproductiva, materna e
infantil, enfermedades crónicas no trasmisibles, estado nutricional, consumo alimenticio, acceso a
programas de complementación alimentaria y suplementación para protección de enfermedades, además
de datos sobre acceso a los servicios de salud y gasto en salud de la población ecuatoriana. De este
documento se tomó en consideración los resultados de los Tomos I y II; Objetivos Específicos, en los
cuales se plantea información referente a Salud y Nutrición. Por su cobertura, permite caracterizar los
problemas de salud y nutrición de mayor prevalencia en los diferentes grupos de edad, por etnia y
condición económica. Además, refleja, por un lado, las características específicas de los problemas
estudiados en cada segmento de la población, y, por otro, la innegable vinculación de los problemas
nutricionales que se da entre los grupos de edad, en este caso, niños/as menores de 5 años. Según los
datos tratados en este documento entre la relación desnutrición y pobreza en menores a cinco años; esta
se debe principalmente a la mala alimentación que las adolescentes y/o adultos mantienen durante la
etapa del embarazo. Esta mala alimentación es uno de los principales motivos por los cuales, los niños/as
llegan al mundo con características desfavorables, entre ellas se establecen bajo peso, bajas reservas de
nutrición, debido al retardo en el crecimiento de su vida intrauterina. Estos infantes vienen al mundo
con resistencia reducida a las infecciones y con una menor capacidad de aprendizaje durante el período
infantil y escolar. Por lo tanto, pierden oportunidades de desarrollarse en el período más importante de
sus vidas.

Otra conclusión que se establece en concordancia con la ENSANUT, es aquella que se enfoca durante
la etapa de los niños/as en los primeros años de vida, es decir, aquellos infantes que lograron venir al
mundo en condiciones de desnutrición. Durante la infancia y la niñez temprana, las prácticas
inadecuadas de lactancia materna, la dieta inadecuada en energía, proteínas, hierro y zinc, más las
frecuentes infecciones exacerban los efectos negativos del retardo en el crecimiento. Por lo tanto, el
crecimiento desacelerado, que resulta en el retardo en talla y bajo peso, ocurre en un período muy corto
de vida, desde antes del nacimiento hasta los 2 años de edad, pero se sienten sus efectos durante toda la
vida. Seguido, la desnutrición en edades tempranas tiene serias consecuencias. Niños/as con bajo peso
presentan cuadros más severos de infecciones, entre las que se incluyen la diarrea y la neumonía. Hay
una asociación exponencial muy fuerte entre la severidad del bajo peso y la mortalidad. La desnutrición,
en su forma de retardo en talla, se instala en los escolares con consecuencias en la capacidad mental, y
en la capacidad de atención y aprendizaje, lo que significa una enorme pérdida de oportunidades en el
desarrollo temprano. En este contexto, se evidencia como la mala nutrición a temprana edad, expone a
un gran número de ecuatorianos durante todo su ciclo de vida. Como consecuencia de los mismos,
mediante este análisis, se exponen varios factores como causas principales y/o factores determinantes

60
ante esta problemática; para comenzar las prácticas maternas y la alimentación de las mujeres
embarazadas distan mucho de las recomendadas.

De los hallazgos encontrados en la ECV se tienen aproximaciones en relación a la desnutrición crónica


infantil y la pobreza en el Ecuador. Antes de ahondar en las conclusiones hechas en base a lo analizado
en esta herramienta investigativa, es importante mencionar que los datos son una comparación y
contrastación de entre los dos períodos que fue ejecutada esta técnica de recopilación de datos en el
Ecuador, que concierne 2005 – 2006 / 2013 – 2014. Según lo analizado, esta herramienta indica que la
desnutrición crónica infantil durante el lapso de los períodos ya expuestos, ha sufrido un descenso,
aunque poco significativo, en los niveles de desnutrición de los infantes menores a 5 años. El mismo
comportamiento, se refleja en lo referente a la pobreza; la cual, también se manifiesta con un leve
descenso. A pesar de haber existido esta disminución, los intentos por contrarrestar la misma están a la
orden del día, no obstante, esta problemática se queda estancada ya que los problemas tradicionales de
desnutrición aun ocupan un espacio importante en el discurso público y las políticas.

Se desarrolló un modelo general de la desnutrición crónica en función de las variables que de acuerdo a
la literatura explican el fenómeno. Adicionalmente se incluyó variables de control político y otras de las
que se tiene sustento para sospechar que son determinantes. El fenómeno de la desnutrición se explica
por características del niño/a, características de la madre, y características del hogar/vivienda. Las dos
primeras categorías sirven en su mayoría como variables de control, es decir contribuyen a “aislar” el
efecto de las características idiosincráticas de los niños/as y su entorno, para poder encontrar los
determinantes de fondo.

Se comprobó la significancia de las variables típicas de modelos de desnutrición, específicamente las


características del niño/a y la madre. Uno de los principales hallazgos del modelo es la significancia de
la posesión de carné de salud infantil y cuidador principal la madre: se encontró que poseer carné
disminuye la probabilidad de desnutrición (el niño/a tiene acceso a chequeos médicos y servicios de
salud), el mismo caso que la madre sea el cuidador principal del niño/a. Se comprueba que aislado el
efecto del consumo/ingreso, esta variable no es significativa, es decir en las condiciones actuales
aumentar el ingreso de los hogares no es una manera efectiva de atacar el problema de la desnutrición.

Las prácticas de lactancia correctas, es decir lactancia exclusiva hasta los 6 meses y continua hasta los
2 años, son determinantes significativos de la desnutrición. Se descarta la seguridad alimentaria como
determinante de la desnutrición. Pese a que la literatura menciona de alguna manera al hambre, en
Ecuador el problema no se trata de falta de acceso a alimentos.

61
Recomendaciones

En relación a las conclusiones ya establecidas en este documento, se establecen las recomendaciones;


tomando en consideración cada aspecto encontrado y de esta manera proponer acciones que respondan
adecuadamente al o los perfiles del problema en relación a la desnutrición crónica infantil y pobreza.

No obstante, los resultados obtenidos en el análisis de la ENSANUT, demuestran que en el Ecuador y


en los menores de a cinco años, existe desnutrición crónica infantil a causa de diferentes factores, que
en su mayoría se vinculan con la cultura alimenticia y con los niveles de pobreza. También es notorio,
que durante el periodo transcurrido y concerniente a esta investigación (2005-2014); las disminuciones
de los índices de desnutrición infantil han bajado en cifras totalmente modestas. Como una alternativa
para bajar los porcentajes de forma mucho más rápida y eficaz se debería tomar experiencias de otros
países; que de los cuales presentan oportunidades y mecanismos con programas que han logrado el éxito
en sus sistemas. Esta problemática investigada que prácticamente concierne a un aspecto nutricional y
político, amerita la construcción urgente de estrategias eficaces que detecten de forma eficiente los
problemas y se modifiquen en función de los mismos, en términos cuantificables y que, a su vez, estén
sujetos bajo evaluaciones.

En el Ecuador el principal organismo encargado de los aspectos relacionado con la salud, es el Ministerio
de Salud Pública, por tal motivo, este organismo es el que debe proponer alternativas de mejora para
tener resultados mucho más rápidos y eficaces en cuestiones de solucionar la problemática existente con
respecto a la desnutrición crónica infantil en niños/as menores a cinco años. Se debería crear un equipo
liderado por especialistas que diseñe y ejecute programas en los cuales se establezcan con
responsabilidad, tanto niveles como tareas específicas enfocadas a disminuir y, por qué no, acabar con
los índices de desnutrición infantil en la población nacional.

Tampoco se puede argumentar al 100% que dentro del sistema ecuatoriano y por parte del organismo
encargado de la seguridad de la salud, no se hayan establecido mecanismos para abordar la problemática
con respecto a la desnutrición crónica infantil, en el medio existen propuestas y/o iniciativas
gubernamentales con la participación de ciertos organismos privados; enfocadas con acciones para
erradicar la desnutrición infantil en el territorio nacional, mediante programas como el Plan Nacional
del Buen Vivir, Agenda Sectorial, entre otros. A pesar de que estos programas se establecen dentro de
sus objetivos específicos identificar las causas y erradicar la desnutrición infantil; los resultados no han
sido del todo favorables. Tomando como eje o punto de partida los modestos avances detectados hasta
la actualidad en relación a solventar la problemática existente y la existencia de programas que
normalmente incluyen altos índices de inversión, se presume que, entre estos dos parámetros, debe
existir un desliz u órgano que no está funcionando a la perfección, ya que no permite que se obtengan
los resultados esperados.

Anteriormente, ya se mencionó como recomendación, crear estrategias agresivas para procurar obtener
índices que erradiquen el problema de forma efectiva. No obstante, en este apartado se recomienda por
parte del Ministerio de Salud, realizar auditorías en los programas ya existentes y modificarlos en base

62
a la causa detectada, es decir, identificar ¿Cuál o cuáles son los problemas principales de que éstas
acciones no tengan los resultados deseados?; y a partir de aquello, restablecer las estrategias que
permitan cumplir con el objetivo final para los cuales fueron creados. Como un argumento que podría
ayudar a detectar la problemática de que dichos programas sean altamente fallidos en los resultados, no
es tan difícil suponer que el problema radica principalmente en aspectos culturales de la población en si
del Ecuador. Se sustenta entonces, que la inadecuada distribución de la ayuda económica que reciben
por parte del estado los sectores de la población más vulnerable y la escaza cultura alimenticia, son dos
agravantes que pueden ser las principales causas del motivo que estos programas no tengan el éxito
esperado.

De acuerdo a los hallazgos del presente análisis, las acciones de política pública deberían estar enfocadas
a aumentar el acceso de los niños/as a chequeos médicos, promover la lactancia materna, evitar el bajo
peso al nacer, y promover el tratamiento al agua antes del consumo e higiene para evitar enfermedades
infecciosas fácilmente prevenibles.

Ha quedado fuera del análisis el tema de macro y micronutrientes, recomendándose ampliar el estudio
para investigar las deficiencias de estos nutrientes en niños/as. Para profundizar en los resultados de este
modelo a un nivel más académico sería pertinente realizar pruebas de robustez con sub-muestreo, y
ahondar en el estudio de las magnitudes de los efectos de las variables significativas.

63
3 ANEXOS

Encuesta de condiciones de vida 2005-2006

64
65
Encuesta de condiciones de vida (2013-2014)

66
67
Referencias Bibliográficas

Aldrich, J. H. (1984). Probabilidad Lineal (Logit and Probit Model). USA: SAGE.

Álvarez Maya; Martínez , H. (2001). El desafío de la pobreza. Bogotá: Fundación Social.

América Latina. (2016). Ecuador busca acelerar reducción de la desnutrición crónica


infantil. America Latina: Sputnik Mundo - Todas las Ediciones.

Andes. (2016). Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica, Ecuador tiene como
objetivo erradicar la desnutrición crónica infantil hasta 2017. Obtenido de:
http://www.andes.info.ec/es/no-pierda-sociedad/ecuador-tiene-objetivo-erradicar-
desnutricion-cronica-infantil-hasta-2017.html

Arestis, Philip. (2004). Seminario de Economía - Crítica a la Economía Ortodoxa.


Ballaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.

Banco Interaméricano de Desarrollo. (2002). Experiencias de Atencion a la Pobreza y


Municipalizacion en el Desarrollo. Bogotá : IICA.

Banco Mundial. (2011). Pobreza Mundial. Obtenido de Pobreza Mundial:


http://www.worldbank.org/en/topic/poverty

Bárcena. (2010). Pobreza en América Latina.

Bartlett; Jones. (1999). Children's Nutrition. Boston: UNICEF.

Beltrán, Arlette; Seinfeld, Janice (2009). Desnutrición Crónica Infantil en el Perú. Un


problema persistente. Perú: Centro de Investiación de la Universidad del Pacífico.

Black, R. (2013). Maternal and child undernutrition and overweight in low-income and
middle-income countries. Obtenido de:
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2813%2960937-
X/abstract

68
Boladeras, Margarita. (1993). Libertad y Tolerancia Éticas para Sociedades Abiertas.
Barcelona: Universidad de Barcelona.

Bringh, Ritta. (2013). Desnutrición y Pobreza. Britain: PP.

Buen Vivir - Plan Nacional 2013 - 2017. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito:
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Caridad; Ocerin. (2005). Econometría: Modelos Económicos y series temporales. Madrid :


Barcelona.

Centro Nutricional de Alimentación y Nutrición. (1998). Medidas antropométricas, registro y


estandariación. Lima, Perú.

CEPAL. (2006). Desnutrición infantil en América Latina y el Caribe.

Cuenca, Noel; Chavarro, Fernando (2008). Pobreza y Desarrollo Económico. Medellín:


Universidad de Medelín.

Chinchilla, Laura (2012). Bienestar y Desarrollo. La Nación. Recuperado de:


http://www.nacion.com/archivo/Bienestar-desarrollo-humano_0_1260273988.html

Derechos del Buen Vivir . (2012). Derechos del Buen Vivir. Ecuador - Quito:
derechoecuador.com.

Desafíos. (2015). Desnutrición Infantil en América Latina y el Caribe. Desafíos , 12-13.

Dirección de Epidemiología de la Nutrición Instituto Nacional de Salud Pública. (2006).


Hacía la erradicación de la Desnutrición Infantil en Centroamérica y República
Dominicana. Cuernavaca, Morelos .

Dixon ; Macarov. (1998). Pobreza, una realidad global persistente. London: Routledge.
Enciclopedia Financiera. (s.f.). Economía Neoclásica. Obtenido de Economía
Neoclásica: http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economia-
neoclasica.htm

69
Economía y Finanzas (s/f). Economía del Bienestar. Recuperado el 28 de Octubre 2017 de,
http://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ECONOMIA_DEL_BIENESTAR.htm

ENSIN (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia. Colombia.


Recuperado de:
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/nutricion/ensin/Resum
enfi.pdf

Escobar, Jaime (2011). Teoría del Bienestar. Universidad del Valle: Universidad del Valle.

Espejo, Jose Luis. (2002). Economía (modelo de impacto de futbol profesional en la


economía). Madrid : Universidad San Pablo (CEU).

García, Azucena. (2011). Como se mide el desarrollo. Recuperado de:


http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/economia_solidaria/2011/03/22/199604.p
hp.

García, Roberto. (2009). La Teoría de la Democracia en Estados Unidos. México: Pearson


Education.

Gasparini; Sosa ; Cicowiez. (2011). Pobreza y Desigualdad en America Latina. La Plata:


CEDLAS.

Gerald, André. (2000). El Capital Humano. Madrid : ESIC.

Gerald, André. (2012). El Capital Humano en las Teorías del Crecimiento Económico.
Madrid: ESIC.

Goerlich, Francisco; Villar, Antonio. (2009). Desigualdad y Bienestar Social. Madrid: BBA.

Gómez, F. (2003). Desnutrición. México. Recuperado de:


https://www.scielosp.org/pdf/spm/v45s4/a14v45s4.pdf

70
Gonzalez, Alejandra (2016) La importancia del bienestar social. Recuperado de:
https://wsimag.com/es/economia-y-politica/19824-la-importancia-del-bienestar-social

Hanhel, Robin; Albert, Michael (1991). The Political Economy of Participatory Economics.
Australia.

Hernández , Andres. (2006). La teoría ética de Amartya Sen. Universidad de los Andes:
Siglo de Hombres Editores .

Hernández, Andres. (2006). La Teoría Ética de Amartya Sen. Bogotá: Universidad de Los
Andes.

Hywell, Jones. (1988). Introduccion a las teorias modernas del crecimiento economico.
Barcelona: Antoni Bosch.

INEC. (2014). Pobreza. Ecuador. Quito: INEC.

INEC. (2014). Encuesta de Condiciones de Vida. Quito: INEC.

INEC. (2015). Metodología de construcción del agregado del consumo y estimación de


línea de pobreza en el Ecuador. Quito: INEC.

INEC. (2016). Reporte de Pobreza y Desigualdad. Quito: INEC.

INEC. (2016). Reporte de Pobreza por consumo Ecuador 2006-2014. Quito: INEC.

Jimenez, Tomas. (1985). UNICEF - Estado Mundial de la Infancia 1985. México: UNICEF.

Josemp; Hahnel ; Albert. (1990). Quiet Revolution in Welfare Economic. New Jersey:
Princeton.

Joseph, Picó. (2011). Teorías sobre el estado del bienestar. Madrid: BBA.

Kabubo-Mariara, J.; Ndenge, G. K.; Domisiano, K. M. (2008). Determinants of Children’s


Nutritional Status in Kenya: Evidence from Demographic and Health Surveys,
Journal of African Economies. Pag: 363-387.

71
La niñez colombiana en cifras (s.f). Recuperado de:
https://www.unicef.org/colombia/pdf/cifras.pdf

La reducción de la pobreza y el hambre: la función fundamental de la financiación de la


alimentación, la agricultura y el desarrollo rural (2002). Recuperado de:
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/003/Y6265S/Y6265S00.pdf

Longhi, Fernando (2011). Pobreza y mortalidad infantil. Una aproximación teórica al


estudio de sus relaciones. San Miguel de Tucuman: Instituto Superior de Estudios
Sociales.

Lorraine, Pe Symaco. (2014). Educación, pobreza, desnutrición y hambre. Broadway:


Bloomsbury.

Martínez, Rodrigo; Fernandez, Andres (2009). El costo del hambre: impacto social y
económico de la desnutrición infantil en el Estado Plurinacional de Bolivia,
Ecuador, Paraguay y Perú. CEPAL.

Mallarino, Consuelo (2004). Desarrollo Social y Bienestar. Revista Javeriana, 13.

Medina; Galván. (2005). Descomposición del Coheficiente de Gini por fuentes de ingreso.
Santiado de Chile: CEPAL.

Michael, Albert; Robin, Hahnel. (1991). The Political Economy of Participatory Economics:
A Quiet Revolution in Welfare Economics. Australia: Princeton University.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2016). Tasa de Desnutricion Infantil. Ecuador:


MIES.

Mondragón, Jasone; Serrano, María Teresa; Trigueros , Isabel (s.f.). Trabajador Social -
Temario. Editorial MAD.

Nozick, Robert. (1999). Anarquía, Estado y Utopía. Baltimore: Spring.

72
NVI Noticias. (21 de Agosto de 2016). Mueren de hambre 51 niños/as en 2 años en Oaxaca
, pág. 1.

Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (ODNA). (2016). Andes.

Olvera, Rosa (2006). Una Mirada al Concepto de Pobreza. Libros en Red.

Ordóñez, Karina. (2012). La desnutrición en los primeros años de vida: Un análisis regional
para Colombia. Cartagena: Banco de la República.

Organización Mundial para la Salud. (2015). Evaluación de la distribución de los riesgos


para la salud y la posición socioeconómica. Mundo: WHO.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (s.f.).


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Ortale, Maria (2002). Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa


primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata. La plata: Universidad
Nacional de La Plata.

Otero, Gerardo (2002). Pobreza: definición, determinantes y programas para su


erradicación. La plata: Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
Recuperado de:
http://www.ec.gba.gov.ar/areas/estudios_proyecciones/Archivos/Cuaderno65.pdf

Paredes, Gabriela (2016). Factores que determinan el estado de inseguridad alimentaria en


niños y niñas de 0 – 5 años, en el Ecuador 2012. (Disertación de Economía)

Pelletier, D. (1991). Relación entre antropometría infantil y mortalidad en paises en


desarrollo. USA: Cornell Food and Nutrition Policy Program.

Pelletier, D. (1994). Relación entre antropometría y mortalidad en países de desarrollo.


USA: Journal of Nutration.

73
Pelletier, D., Frongillo, E., & Habicht, J. (1993). Evidencia epidemiológica para potenciar el
efecto de la desnutrición en la mortalidad infantil. USA: American Journal of Public
Health.

Pena, R. (2009). La medición del Bienestar Social: una revisión crítica.Universidad de


Alcalá.

Programa Mundial de Alimentos. (2007). El hambre y la salud. Naciones Unidas: Earth


Scan.

Programa Mundial de Alimentos. (2015). Hambre. Mundo: WFP.

Rawls, Jhon. (2010). Teoría de la Justicia. USA: Fondo de Cultura Económica.

Reutlinger, Shlomo; Selowsky, Marcelo. (1976). Malnutrition and poverty: magnitude and
policy options . London: World Bank.

Ribotta, Silvana. (2011). John Rawls Sobre (des) igualdad y justicia. Buenos Aires: DL.

Rice, A; Sacco, L; Hyder, A. (2000). La malnutrición como causa subyacente de niños


asociadas con enfermedades infecciosas en paises en desarrollo. NY: Bulletin of the
World Health Organization.

Sánchez, Sergio; Granados, Migallón (2012). Utilitarismo. Juan Andrés (editores).


Philosophica: Enciclopedia filosófica on line. Recuperado de:
http://www.philosophica.info/archivo/2012/voces/utilitarismo/Utilitarismo.html.

Selma Sevilla, C. (2004). El Capital Humano y su Contribución al Crecimiento Económico.


Madrid: Universidad de Castilla.

Sen, Amartya. (1984). Values, Resources and Development. Cambridge: Harvard University
Press.

74
Sen, Amartya, (2001). El nivel de vida, Coordinador Geoffrey Hawthorn, Madrid, España:
Editorial Complutense de Madrid.

SENPLADES, INEC, PNUD, SNU. (2014). Objetivos del Milenio. Recuperado de:
http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/Objetivos-
del-Milenio-Balance-2014.pdf

Smith , Adam. (1997). Nature and Causes of Poverty. NY: T&F.

Smith, Adam. (1776). La riqueza de las Naciones.

Sojo, Carlos.(2006). Pobreza, exclusión social y desarrollo. Visiones y aplicaciones en


América Latina. Costa Rica: FLACSO.

Sojo, Carlos.(s/f). Desafíos actuales del Desarrollo en América Latina. Recuperado en:
http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/05/Bienestar-
Social-desaf%C3%ADos-actuales-del-desarrollo-en-AL-CSojo.pdf

Tezanos, Sergio; Quiñones, Ainoa; Gutierrez, David; Madrueño Rogelio. (2013). Desarrollo
Humano, pobreza y desigualdades. Santander: Universidad de Cantabria.

Trejos, Rafael. (1992). Ajuste Macro Económico y Pobreza Rural. IICA.

Trowell, H. (1948). Desnutrición Maligna. Southern Rhodesia: TRANSACTIONS OF THE


ROYAL SOCIETY.

UNICEF. (2006). UNICEF. Obtenido de:


http://www.unicef.org/progressforchildren/2006n4/index_undernutrition.html

UNICEF. (2011). UNICEF. Obtenido de: https://www.unicef.org/ecuador/http---


www.bibliotecaunicef.org-wp-content-uploads-2013-11-Edna2011_web.pdf

UNICEF. (2014). Malnutrición en Asia. Mundo: Unicef.

Valenciano, Juan Pablo; Fuentes, Juan; Berino, Luis (2015). Regímenes de bienestar social y
propuestas de actuación frente al proceso. España: Universidad de Almeria.

75
Viera, Ruth (2012). La alimentación saludable como pilar fundamental del desarrollo y el
bienestar (Disertación de Economía). Quito: Facultad latinoamericana de ciencias
sociales sede ecuador.

Villatoro, Pablo. (2012). La medición del bienestar a travez de indicadores subjetivos: Una
revisión. Santiago - Chile: CEPAL.

Vivien, Franck. (2002). Economía y Ecología 2da Ed. Quito - Ec: Abya - Yala.

World Health Organization. (2013). Growth Assessment and Surveillance Unit. Mundo:
WHO.

76

También podría gustarte