Primer Semestre . - Guia Didactica Estudiante . - Lengua y Comunicación I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 245

LENGUA Y COMUNICACIÓN I

Guía didáctica del estudiante.

Er
3E3E

LENGUA Y
COMUNICACIÓN I
GUÍA DIDÁCTICA PRIMER SEMESTRE

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre: __________________________________________________
Plantel/EMSAD: ___________ Turno: _____________

1
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO


MC. ERASMO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Director General

L.C.P. SONIA LÓPEZ IZQUIERDO


Directora Académica

DRA. GISELLE OLIVARES MORALES


Subdirectora de Planeación Académica

MTRA. ALEJANDRINA LASTRA COLORADO


Jefe de Departamento de Programas de Estudio

UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR (UAC): Lengua y comunicación I.


1era. Edición agosto 2023.

En la realización del presente material, participaron:


Asesor y Revisor Académico:
Dra. Diana Leticia Alvarado León (Plantel 28).

Asesor Situación y Guía Didáctica:


Mtra. Marisela Torres Milla (Plantel 28).
Mtra. Reyna Rocío Estrada Moscoso (Plantel 06).
Mtra. Yesenia Rubby Álvarez Izquierdo (Plantel 18).

Moderador::
Mtra. Guadalupe Soberanes Ramón.
Colaborador del Departamento de Programas de Estudio de la Dirección Académica.

Proyecto Transversal:
Mtro. Fernando Yrys Hernández
Jefe Departamento de Laboratorios

Este material fue elaborado bajo la coordinación del Departamento de Programas de Estudio de la Dirección
Académica del Colegio de Bachilleres de Estado de Tabasco (COBATAB), concluyendo en el mes de agosto del
año 2023.

@Derechos en proceso de registro.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio electrónico o mecánico,
sin autorización por escrito del COBATAB.

Para uso interno de la comunidad del Colegio de Bachilleres de Tabasco.

2
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

CONTENIDO

Presentación…………………………………………..………………………………………………………………..……...04
Propósito de la progresión…………………………………………………………………………………………….….05
Unidades de aprendizaje curricular por semestre, horas y créditos…..………………………………05
Progresiones………………………………………………………………..…………………………………………..…...…06
Aprendizaje de trayectoria.………………………….……………………………………………………………..…….07
Relación de progresiones con aprendizaje de trayectoria..……………………………………......……..08
Conoce tu guía………………………………………………………………………………………………………….……....09
Lista de actividades……………………………………………………………………………..………………………….…10
Situación de aprendizaje I “Descubriendo las claves”…………………………………..………...........14
Progresión 1 Resumen y relato simple..……………………….………………………………...….......…18
Progresión 2 Fuentes de información..……………………….…………………………………….........…39
Progresión 3 Lectura de texto y el estudio de fuentes.……………………..........................…53
Progresión 4 Temas (Central y secundaria) en diversos textos literarios…………………....62
Situación de aprendizaje II “Escritura en armonía”….………………………….............................76
Progresión 5 Composición de textos y redacción………….……………….………………..…….……80
Progresión 6 Proceso de lectura……………………….…………………..………………………...........…93
Progresión 7 Lectura analítica…………………………………………………………………………….....…102
Progresión 8 Ideas centrales y secundarias del texto……………………………………….…….….118
Situación de aprendizaje III “Conexiones literarias”..…………………………...........................125
Progresión 9 Relaciones lógica y argumentales en el texto……………………………….…...…129
Progresión 10 Composición del resumen o relato simple (mapa mental) ………………...146
Progresión 11 Creación de personajes……………………………………………………………….…....156
Progresión 12 Proceso de resumen y relato simple…..…………………………………..…………163
Situación de aprendizaje IV “Voces vivas”….……………………….…………………………………......179
Progresión 13 Lengua oral y sus características….………….………………………………….…....183
Progresión 14 Recursos visuales y gráficos…………………..………..……………………………..…200
Progresión 15 Elementos de la ubicación, ámbito y trama literarias.…………………….…218
Progresión 16 Exposición oral formal del resumen y el relato simple………………………232
Fuentes bibliográficas…………………………………………………………………..……………………….……….242

3
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Presentación
Apreciado Estudiante:
¡Bienvenido al Colegio de Bachilleres de Tabasco!

Es un orgullo ser parte de tu preparación académica, por tal motivo, asumimos la responsabilidad de
brindarte una educación de calidad para que a través de la construcción de aprendizajes te conviertas
en un agente social de cambio, apto para el desarrollo global, te conduzcas con ética y muestres
sensibilidad por tu entorno social.

En esta guía, encontrarán herramientas y recursos para fortalecer sus habilidades lingüísticas y
comunicativas, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado. A lo largo de este
recorrido, descubrirán la importancia de la lengua y la comunicación en su vida diaria y en su
desarrollo académico. El centro del proceso educativo son ustedes, nuestros estudiantes a quienes
les debemos proporcionar todo un conjunto de acciones con una intencionalidad pedagógica, por tal
motivo, ofrecemos la presente guía de Lenguaje y comunicación I, como un recurso didáctico para
orientar el proceso de construcción de aprendizajes, tiene la característica particular de presentarte
una serie de estrategias didácticas con la finalidad de propiciar nuevos conocimientos, habilidades y
actitudes que te permitirán lograr los aprendizajes de trayectoria.

Te deseamos mucho éxito en la aventura del conocimiento que inicias, Esta guía de Lengua y
Comunicación I tiene como objetivo principal brindarles las herramientas necesarias para que puedan
desarrollar habilidades comunicativas efectivas en diferentes contextos. Les invitamos a aprovechar
al máximo los recursos y actividades propuestos, y a participar activamente en las discusiones y
debates grupales.
Recuerden que la lengua y la comunicación son fundamentales en su vida diaria y en su desarrollo
académico. ¡Atrévanse a explorar, expresarse y comunicarse de manera efectiva!
Les deseamos mucho éxito en su camino de aprendizaje y esperamos que esta guía sea de gran ayuda
en su desarrollo como comunicadores habilidosos y críticos. Lo anterior lo lograrás a través de
estrategias didácticas que incluyen actividades que favorecen el aprendizaje significativo, recuerda
que tú eres el principal actor del proceso enseñanza aprendizaje, ten presente que cuentas con el
acompañamiento del docente quien te irá guiando en las tareas integradoras que representarán un
desafío intelectual en el logro de los aprendizajes y la construcción de tu propio conocimiento,
Recuerda que la vida nunca se detiene por eso nuestra finalidad es educarte desde la vida y para la
vida con un modelo centrado en competencias donde el docente tiene que concentrar toda su
atención en tus necesidades y colaborar para la construcción de aprendizajes interesantes y
significativos que te apoyarán a resolver los problemas que se presenten.

¡La Guía Didáctica es una herramienta valiosa! ¡Utilízala! Eres parte de la educación que genera
cambio.

4
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Propósito de la progresión

En el MCCEMS se trabajará con Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) que, en apego al Acuerdo
secretarial número 17/08/22, se definen como un conjunto de aprendizajes que integran una unidad
completa que tiene valor curricular porque ha sido objeto de un proceso de evaluación, acreditación
y/o certificación para la asignación de créditos. Estas UAC pueden ser cursos, asignaturas, materias,
módulos u otros que representen aprendizajes susceptibles de ser reconocidos por su valor
curricular. Cada UAC enmarca los contenidos que darán cumplimiento a la formación de las y los
estudiantes de EMS y serán desarrollados a través de las progresiones de aprendizaje.

Lengua y Comunicación es el conjunto de habilidades verbales y cognitivas fundamentales, tales


como la comprensión, el análisis, la comparación, el contraste y la formulación discursivas, que
permite el disfrute del uso de la lengua y el procesamiento de la información obtenida a través de
textos escritos y/o de fuentes orales y visuales, tanto en su lengua nativa como en otras. Estas
habilidades son el fundamento desde el cual se amplía la capacidad de relacionarse con los otros,
comprender, explicar y transformar su realidad. Para que expresen emociones, perspectivas, críticas
y planteamientos de orden personal y social.

Desarrollar en el estudiantado la comprensión de lectura y composición de textos, así como el estudio


y la composición de diversas fuentes de información, para distinguir la información fundamental de
la información accesoria (resumen y relato simple).

Unidades de Aprendizaje Curricular por semestre, horas y créditos.

Unidades de Horas semanales Horas semestrales


Aprendizaje Semestre* MD EI Total MD EI Total Créditos
Curricular
Lengua y
3 hrs.
Comunicación Primero 3 45 min. 48 12 60 6
45 min.
I
Lengua y
3 hrs.
Comunicación Segundo 3 45 min. 48 12 60 6
45 min.
II
Lengua y
45 3 hrs.
Comunicación Tercero 3 48 12 60 6
min. 45 min.
III

MD= Mediación Docente. (Docente). EI= Estudio independiente (Estudiante)

5
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Progresiones
Las progresiones son la descripción secuencial de aprendizajes de conceptos, Categorías y Subcategorías
y relaciones entre ellos, que llevarán a los estudiantes a desarrollar conocimientos y habilidades de forma
gradual.

•Comprende por qué es importante desarrollar la habilidad del resumen y relato simple,
1 con base en la capacidad de reconocer y jerarquizar los factores clave involucrados.

•Reconoce las fuentes básicas de información, para comprender y delimitar las


unidades de análisis del área: 1. El texto escrito y 2. El texto oral y visual, así como el
2 concepto de “lectura de textos”.

•Distingue qué es la lectura de textos y el estudio de fuentes de información para


3 establecer el nivel de trabajo de cada elemento.

•Distingue los temas (central y secundarios) en diversos textos literarios, para


comprender el tratamiento, ya sea explícito o implícito, que se le da como parte
4 central del contenido temático en las obras literarias.

•Comprende qué es la composición de textos para aplicar el resumen y relato simple


5 como estrategias que permiten transitar de la lectura a la escritura.

•Identifica y aplica el proceso de prelectura del texto para identificar elementos clave
6 del texto o de la fuente de información.

•Analiza un relato para identificar las afirmaciones centrales distinguiendo así el tema
7 central del texto.

•Distingue ideas centrales y secundarias en diversos textos literarios para comprender


el tratamiento, ya sea explícito o implícito, que se les da como parte central de su
8 contenido temático.

•Identifica las relaciones lógicas o argumentales entre las ideas principales y


secundarias para reconocer la composición interna del texto y la información accesoria
9 para suprimir el contenido menos relevante.

•Agrupa los temas e ideas principales del texto previo a la composición del resumen y
relato simple a través de un mapa semántico o mental para visualizar la clasificación
de las ideas con base en su jerarquización. El mapa semántico o mental es una
10 herramienta y una técnica que permite la representación gráfica de las relaciones
significativas de un conjunto de información.

6
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

•Identifica diversos elementos del diseño de personajes para comprender su papel como forma de
11 incluir el tratamiento de contenidos en la literatura.

•Realiza la composición del resumen y relato simple del texto para aplicar los conocimientos
aprendidos. El proceso del resumen y relato simple comienza con una operación de comprensión
12 de lectura, con miras a la producción de un texto nuevo.

•Distingue qué es la lengua oral y sus características específicas para comprender sus
particularidades. Una de las nociones fundamentales es la diferencia entre el habla y la escritura
13 como objetos de aprendizaje. Se recomienda aplicar la propuesta de enseñanza R3 sobre las
lenguas originarías
•Incorpora apoyos visuales, gráficos y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita para
comprender la forma en que debe enfatizarse e ilustrarse la información de la presentación. Los
14 recursos visuales y gráficos son apoyos que ayudan a recordar, enfatizar, ilustrar y precisar la
información que forma parte de una presentación oral.

•Identifica diversos elementos de la ubicación, ámbito y trama literarias para comprender su papel
14 como forma de incluir el tratamiento de contenidos en la literatura.

•Realiza la exposición oral formal del resumen y relato simple para explicar y compartir su
conocimiento y participa en una conversación sobre temas extraídos de textos o fuentes de
16 información para intercambiar puntos de vista sobre el texto estudiado.

Aprendizaje de trayectoria
Conjunto de aprendizajes que integran un proceso permanente y gradual que contribuye al
desarrollo integral de las y los adolescentes y jóvenes, la conjunción de conocimientos que le
permitan expresarse con claridad, coherencia y amplitud en diversos contextos para indagar y
compartir información como vehículo de cambio de los diversos contextos, plurales y multiculturales.
Los aprendizajes de trayectoria del Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación se conforman
por los siguientes:
M1.1 Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para
comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones pertinentes
en lo individual y social.
M1.2 Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para
ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para
decidir sobre su vida personal, profesional y social.
M1.3 Trasmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones verbales
y no verbales, de acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el propósito de comprender,
explicar su realidad y transformarla.
M1.4 Indaga sobre una situación, fenómeno o problemática y divulga los resultados de su
investigación para beneficio de sí mismo o el medio que le rodea.
7
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Relación de progresiones con aprendizaje de trayectoria:


Lengua y comunicación I.

Categoría Subcategoría Aprendizaje de Trayectoria Progresión


S1 La amplitud de la M1.1 Revisa información 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
receptividad. proveniente de múltiples fuentes, 10, 11, 12, 13,
situaciones y contextos para valorar 14, 15, 16.
C1 Atender y
S2 La incorporación, su contenido de manera clara y 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
Entender
valoración y precisa de acuerdo con su marco de 9, 10, 11, 12,
resignificación de la referencia local. 13, 14, 15, 16.
información.
S3 El acceso a la cultura M1.2 Sintetiza información de 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
C2 La exploración
por medio de la lectura diversos textos para comprender su 9, 10, 11, 12,
del mundo a
intención comunicativa respecto de 13, 14, 15, 16.
través de la
lectura S4 El deleite de la lectura. sus intereses y necesidades 1,2,
académicas, personales y sociales
S5 La discriminación, M1.3 Elabora una composición y 5, 7, 8, 9, 10,
selección, organización y ajusta el código de emisión del 11, 12, 13, 14,
C3 La expresión
composición de la mensaje respecto de la intención 15, 16.
verbal, visual y
información contenida en comunicativa académica, personal o
gráfica de las
el mensaje. social y su marco de referencia local.
ideas
S6 El uso apropiado del 13,14,15.
código.
S7 La investigación para M1.4 Organiza y sintetiza 12,13,
encontrar respuestas. información de diversas fuentes, 14,15,16.
C4 Indagar y S8 La construcción de vinculada con la situación, fenómeno 12,13,14,15,16.
compartir como nuevo conocimiento. o problemática para obtener un
vehículos del S9 Compartir resultado o solución con base en uno 16.
cambio conocimientos y o varios mecanismos de verificación
experiencias para el que correspondan con el tipo de
cambio. investigación.

8
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

CONOCE TU GUÍA DIDÁCTICA


A lo largo de tu guía didáctica encontrarás íconos que te ayudarán a identificar actividades,
sugerencias TIC, evaluaciones, material complementario entre otros, seleccionado especialmente
para ti, con el objetivo de favorecer tu aprendizaje.

9
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LISTA DE ACTIVIDADES

Nombre del alumno:


Grupo: N.L.
PRIMER PARCIAL
CUMPLIÓ
CON LA
NOMBRE DE LA PORCENTAJE
NÚM. TIPO DE ACTIVIDAD % ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ALCANZADO
SI NO

Situación de aprendizaje 01 “Descubriendo las claves”


ACTIVIDAD
Evaluación diagnostica. Lectura y cuestionario.
01
ACTIVIDAD Resumen de un relato
Lectura y su resumen.
02 simple.
ACTIVIDAD Infografía de la
Infografía. * Rúbrica.
03 estructura del relato.
ACTIVIDAD Síntesis de las fuentes de
Síntesis.
04 información.
ACTIVIDAD Cuadro comparativo de
Cuadro comparativo.
05 los tipos de textos.
ACTIVIDAD Mi definición de un
Paráfrasis.
06 texto simple.
ACTIVIDAD Cuestionario de fuentes
Cuestionario.
07 de información.
ACTIVIDAD Clasificar los tipos de
El que busca encuentra.
08 textos.
ACTIVIDAD Crucigrama de términos *Lista de
Crucigrama.
09 conceptuales. cotejo.
ACTIVIDAD
Cuadro sinóptico. Cuadro sinóptico.
10
Cuadro de identificación
Cuadro de identificación.
ACTIVIDAD de Lectura “La *Lista de
(Evidencia a plataforma
11 Metamorfosis”. Cotejo.
SIGA)

10
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Situación de aprendizaje 02 “Escritura en armonía”


ACTIVIDAD
Evaluación diagnostica. Lectura y cuestionario.
01
Organizador gráfico “La
ACTIVIDAD
composición de un Organizador gráfico.
02
texto”.
Resumen “Un relato de
ACTIVIDAD mi comunidad de una Resumen. (Evidencia a *Lista de
03 vida verde en su plataforma SIGA) cotejo.
desarrollo sustentable”.
ACTIVIDAD Tendedero de Relatos:
Tendedero de relatos.
04 “Mi comunidad”.
ACTIVIDAD Maqueta “Mi libro, mi
Maqueta.
05 historia”.
Cuadro de identificación
ACTIVIDAD
de tema central y temas Cuadro de identificación.
06
secundarios.
ACTIVIDAD Identificando prototipos
Identificando.
07 textuales.
Integrando y analizando
ACTIVIDAD Identificando tema
leyendas de mi
08 central y secundarios.
comunidad.
Cuadro de identificación
ACTIVIDAD
de ideas central e ideas Cuadro de identificación.
09
secundarias.
ACTIVIDAD Cuadro de identificación
Cuadro de identificación.
10 de leyendas.

EVALUACIÓN SUMATIVA

11
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LISTA DE ACTIVIDADES

Nombre del alumno:


Grupo: N.L.
SEGUNDO PARCIAL
CUMPLIÓ
CON LA
NOMBRE DE LA PORCENTAJE
NÚM. TIPO DE ACTIVIDAD % ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ALCANZADO
SI NO

Situación de aprendizaje 03 “Conexiones literarias”


ACTIVIDAD
Lectura y cuestionario Evaluación diagnóstica.
01
ACTIVIDAD
Yo creo que. Observar y deduce.
02
ACTIVIDAD
Creando leyendas. Redactar.
03
ACTIVIDAD
Lectura y cuestionario. Inferencias sobre el texto.
04
ACTIVIDAD ¿Quién es quién en las
Inferencia.
05 inferencias?
Organizador gráfico: “El
ACTIVIDAD hombre que aprendió a
Organizador gráfico.
06 ladrar” de Mario
Benedetti.
ACTIVIDAD Mapa mental de texto
Mapa mental.
07 literario.
ACTIVIDAD
Tabla de identificación. Tabla de identificación.
08
ACTIVIDAD Creación de un
Crea un personaje.
09 personaje.
ACTIVIDAD
Cuestionario. Cuestionario.
10
ACTIVIDAD Cuéntamelo paso a
Parafrasear.
11 paso.
ACTIVIDAD La historia entre tus Relato simple. (Evidencia *Lista de
12 manos. a plataforma SIGA) cotejo.

12
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Situación de aprendizaje 04 “Voces Vivas”


ACTIVIDAD Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica.
01 “El Poder de la palabra”
¿Quién dice? ¿Qué dice?
ACTIVIDAD Identificar elementos de
¿A quién se lo dice?
02 la comunicación.
¿Con que fin?
ACTIVIDAD Collage “Hablemos de la
Collage.
03 lengua materna”.
¡Cuéntame tu
ACTIVIDAD *Guía de
experiencia con la Redactar texto.
04 observación.
naturaleza!
ACTIVIDAD Identificar los recursos
Veo, Leo y Elijo.
05 visuales.
ACTIVIDAD Una imagen vale más *Lista de
Cartel.
06 que mil palabras” Cotejo.
ACTIVIDAD
Cuéntame qué pasó… Elaboración de un análisis.
07
ACTIVIDAD La historia entre tus *Lista de
Obra literaria.
08 manos. cotejo.
Presentación con
ACTIVIDAD
Dímelo en público. recursos visuales o
09
audiovisuales.
Representación de la
ACTIVIDAD Representación de la obra. (Evidencia a *Guía de
10 obra literaria. plataforma SIGA- observación.
Proyecto Transversal)

EVALUACIÓN SUMATIVA

13
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE I
Descubriendo las claves: Resumen y Relato
en la Búsqueda del Conocimiento.

14
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Situación de aprendizaje 01

Título:
Descubriendo las claves: Resumen y Relato en la Búsqueda
del Conocimiento.
Propósito de la situación de aprendizaje:
Desarrollar habilidades que permitan la incorporación, valoración y resignificación de la información,
a través de la investigación de un texto literario como recurso sociocognitivo, al identificar las
características generales del resumen y relato simple de forma individual, haciendo uso del estudio
independiente, para presentarlo en el aula.

Problema de contexto:
Título: El descubrimiento de los pergaminos perdidos.

Había una vez un joven arqueólogo llamado Lucas que se encontraba inmerso en una apasionante
búsqueda de conocimientos y tesoros ocultos en una antigua biblioteca de Tabasco. Lucas se había
especializado en la lectura de textos antiguos y su estudio, y su objetivo era descifrar los secretos que
yacían en los escritos perdidos de una civilización desaparecida.
Un día, mientras exploraba los estantes polvorientos de la biblioteca, Lucas encontró un pergamino
antiguo con inscripciones en una lengua desconocida. Sabiendo que había descubierto algo especial,
decidió dedicarse a la tarea de descifrar su contenido. Sin embargo, se enfrentaba a un desafío: ¿cómo
podría sintetizar y narrar de manera efectiva esta historia ancestral, conservando su esencia y
emocionando a nuevos públicos?
Con determinación, Lucas comenzó su investigación. Reconoció la importancia de desarrollar la
habilidad del resumen y relato simple para transmitir la historia de manera clara y concisa. Además,
comprendió que necesitaba considerar no solo el texto escrito, sino también el texto oral y visual,
para obtener una visión completa de la historia.
A medida que avanzaba en la traducción y análisis del pergamino, Lucas se enfrentaba a un conflicto
cognitivo: ¿cómo podía asegurarse de que su narrativa capturara la esencia de la historia original y al
mismo tiempo despertara el interés de los jóvenes de su edad en Tabasco? Esta pregunta lo llevó a
reflexionar sobre cómo comprender y analizar las historias para sintetizarlas de manera efectiva.

15
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Lucas descubrió que debía identificar los temas centrales y secundarios presentes en el pergamino, y
comprender cómo estos temas se relacionaban con la vida cotidiana de los jóvenes en Tabasco.
También se dio cuenta de que era importante seleccionar los detalles más relevantes y emocionantes
de la historia para mantener el interés de su audiencia.
A medida que profundizaba en su investigación, Lucas se dio cuenta de que podía utilizar elementos
visuales y narrativos para dar vida a la historia. Incorporó ilustraciones y descripciones vívidas para
transportar a sus oyentes a la antigua civilización y hacer que se sintieran parte de la aventura.
Finalmente, Lucas logró sintetizar y narrar de manera efectiva la historia de los pergaminos perdidos.
Conservó su esencia al capturar los temas centrales y destacar los momentos emocionantes,
adaptándolos a la realidad de los jóvenes de Tabasco. La historia despertó su curiosidad y los sumergió
en un viaje lleno de misterio y descubrimiento.
El conflicto cognitivo de Lucas le permitió comprender y analizar cómo estas historias pueden
sintetizarse y narrarse de manera efectiva. Aprendió a adaptar la historia al contexto de su audiencia,
manteniendo su esencia y emocionando a nuevos públicos. Este proceso de transformación y
conexión con las historias antiguas ayudó a Lucas a compartir la magia del pasado con los jóvenes de
su comunidad.

Conflicto cognitivo:
1. ¿De qué forma pueden comprender y analizar cómo estas historias se pueden sintetizar y
narrar de manera efectiva, conservando su esencia y emocionando a nuevos públicos?

Aprendizajes de trayectoria
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para
comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones
pertinentes en lo individual y social.
2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para
ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para
decidir sobre su vida personal, profesional y social.

SUBCATEGORÍAS
Conocimientos Habilidades Actitudes
(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales)
• Desarrolla la habilidad del • Aprecia el gusto por la lectura con
Progresión 1
resumen y relato simple. motivación de logro.
• ¿Qué es un tema?
• Reconoce las fuentes • Asume una actitud empática con
• ¿Qué es una idea?
básicas de la información. sus pares por el gusto hacia la
• Resumen y sus características
lectura.
• Relato simple y sus características

16
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

• Similitudes y diferencias entre el • Distingue la lectura de


resumen y relato simple. textos y el estudio de las
Progresión 2 fuentes de información.
• Fuentes de información, • Distingue los temas
características y diferencias. centrales de los
• Tipos de fuentes de información: secundarios.
✓ Fuentes primarias
✓ Fuentes secundarias.
• Tipos de textos:
✓ El Texto escrito.
✓ El Texto oral y visual.
Progresión 3
• Lectura de textos
• Diferencia entre lectura de textos y
fuentes de información.
Progresión 4
• Pertinencia de la lectura.
• Estrategias de comprensión lectora:
✓ Referencial.
✓ Inferencial.
• Comprensión lectora
• Elementos del contenido.
✓ Tema central del texto.
✓ Tema secundario del texto.

Inter, Intra y Multidisciplinariedad Ejes Transversales


Currículum fundamental • Eje transversal social
✓ Recurso Sociocognitivo: • Eje transversal ambiental
• Conciencia Histórica. • Eje transversal de habilidades lectoras
• Cultura Digital.
✓ Áreas de conocimiento:
• Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología.
• Ciencias Sociales y Humanidades.
Currículum ampliado
✓ Recursos Socioemocionales:
• Responsabilidad Social.
✓ Ámbitos de la formación socioemocional
• Práctica y colaboración ciudadana.
• Actividades artísticas y culturales.
17
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01.

Progresión 1.
Resumen y Relato Simple.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

1. Comprende por qué es importante desarrollar la habilidad del resumen y relato simple, con
base en la capacidad de reconocer y jerarquizar los factores clave involucrados.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE).
C2. La exploración del mundo a través de la lectura (EML).

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S4 El deleite de la lectura.

18
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Introducción

La gran mayoría de las especies que habitan nuestro planeta se comunican de alguna forma. Pero
ninguno de ellos tiene nada parecido a un lenguaje humano. El lenguaje en sí mismo es difícil de
definir debido a su expresión fugaz que no deja rastro, nunca es estática, cambia con el tiempo, es
infinitamente flexible y tiene una existencia casi global. La verdad es que la complejidad de nuestro
lenguaje, sin importar el tipo que usemos, nos hace únicos. Nos permite interactuar con nuestros
compañeros, nos permite hablar del pasado, presente o futuro e impartir conocimientos.

Sin embargo, a pesar de que el lenguaje es nuestra herramienta más preciada, ya sea escrito, hablado,
por señas, silbado o en cualquier forma, todavía sabemos muy poco sobre cómo lo generamos los
humanos.

Es uno de los registros de información más eficaces para facilitar la comprensión de textos. Este es
un artículo que captura la esencia de las cosas de manera concisa y precisa. Resumir significa
seleccionar ideas relevantes y construir a partir de ellas un nuevo texto que busca sintetizar
información en torno a un tema en particular.

Progresión I

Resumen Relato simple. Simulitud y diferencia


Tema/ Idea en resumen y relato
simple.

Características. Características.

19
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA1_ACT1
Actividad 1:
Evaluación diagnóstica.

Instrucción: Con la finalidad de conocer los saberes previos de los estudiantes sobre los temas que
se abordan en esta situación de aprendizaje, de forma individual, pide que lean siguiente Relato “El
muchacho indefenso” de Bertolt Brecht y elige la palabra que complete correctamente lo siguiente:

Relato:

El muchacho indefenso
Bertolt Brecht

Un transeúnte preguntó a un muchacho que lloraba amargamente cuál era la causa de su congoja.

—Había reunido dos monedas para ir al cine —dijo el interrogado—, pero se me ha acercado un chico
y me quitó una —y señaló a un chiquillo que estaba a cierta distancia.

—¿Y no pediste ayuda? —preguntó el hombre.

—Claro que sí —replicó el muchacho, sollozando con más fuerza.

—¿Y nadie te oyó? —siguió preguntando el hombre, al tiempo que lo acariciaba tiernamente.

—No —gimió el niño.

—¿Y no puedes gritar más fuerte? —preguntó el hombre.

—No —replicó el chico, mirándolo con ojos esperanzados, pues el hombre sonrió.

—Entonces, dame la que te queda —dijo el hombre, y quitándole la última moneda de la mano,
prosiguió despreocupadamente su camino.

Imagen 1.1 Bertlot Brecht.

20
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta:

1. ¿Qué problema aflige al niño del cuento cuando le pregunta uno de las personas del relato?
a) Se sentía vulnerable ante un adulto que lo maltrato en el cine
b) El muchacho lloraba muy afligido porque alguien le había robado una de las dos monedas
que había reunido para ir al cine.
c) No pudo ir a la función de cine se le hizo tarde.

2. Infiere: Según el relato qué significa la frase “el hombre sonrió”. Explica con la respuesta
correcta.
a) tenía la intención de ayudarle
b) La frase "el hombre sonrió" podría interpretarse de varias maneras, pero en este contexto,
podría entenderse como una señal de que el hombre no tiene intención de ayudar al niño,
sino más bien de aprovecharse de su situación de vulnerabilidad.
c) Utilizo la distracción del niño para hacerlo feliz.

3. ¿Qué piensas sobre el final del relato? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.
a) el hombre era un buen samaritano
b) El final del relato es irónico en la representación social ya que el hombre que parecía mostrar
compasión por el niño termina por despojar la última moneda que le quedaba. La conclusión
salvaje y asombrosa podría interpretarse como una crítica social sobre la falta de empatía y
la hipocresía en la sociedad.
c) la representación social está describiendo la actuación del libre albeldrío del bien y el mal.

4. Si pudieras resumir el cuento, en una palabra, ¿cuál sería? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.
a) la vida es cruel con los niños indefensos ante la adultez o maldad del adulto.
b) Si tuviera que resumir el cuento, en una palabra, elegiría "fragilidad", ya que el relato encarna
la situación de desamparo de un niño que es hurtado y no recibe asistencia de ninguna
policía.
c) La bondad del niño que regalo sus monedas.

5. Valora: ¿Con qué palabra caracterizarías al niño llorando y al hombre que le habla? Explica tu
respuesta.
a) reprender-bueno, en el transcurso de la lectura siempre tuvo buenas intenciones al resolver
el problema del niño.
b) . Al niño llorando lo caracterizaría como "indefenso", ya que no tiene la capacidad de
defenderse o protegerse a sí mismo. Al hombre que le habla lo caracterizaría como "cínico",
ya que parece mostrar compasión por el niño, pero luego aprovecha la situación para
robarle.
c) vulnerable-empático con la situación del niño al tratar de ayudarle.

6. ¿Qué mensaje crees que nos intenta dar el autor con este relato? ¿Por qué? Justifica tu
respuesta.
a) El mensaje que el autor intenta transmitir con este relato podría interpretarse como una
crítica social a la falta de empatía y la hipocresía en la sociedad. La historia muestra cómo la

21
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

vulnerabilidad de los más débiles es explotada por aquellos que tienen más recursos, en lugar
de ayudarlos y protegerlos.
b) Revelar la maldad en las personas extrañas y presentar una consecuencia de la inocencia de
la infancia, ante la vida de los personajes mayores cargado de lecciones morales,
c) intenta persuadir al lector en la empatía para con el niño en un final desagradable.

7. ¿Qué opinas sobre el relato? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.


a) La ley del más fuerte sobre el débil en la vida cotidiana, que atiende a la venganza de la
ventaja del niño
b) Es una crítica social perspicaz y conmovedora sobre la vulnerabilidad y la explotación de los
más débiles en la sociedad. La historia es breve pero efectiva, y utiliza la ironía para señalar
las contradicciones y las hipocresías en la conducta humana. En general, considero que es
una obra muy valiosa y significativa.
c) Es un relato que enseña el amor y el perdón.

Socializa en plenaria las respuestas de actividad 1: Evaluación diagnóstica


LYC1_SA1_ACT1.

Extramuros: Investigar para la siguiente sesión el tema Resumen y


Relato simple. Haciendo uso de diversas fuentes bibliográficas
investigarlo y leer para trabajarlo.

22
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 02.

Tema

¿Qué es un tema? MATERIAL DE APOYO

Un tema es el mensaje que el autor desea que el lector entienda


cuando termina de leer. Los temas suelen ser lecciones COMPRENSIÓN DE
importantes sobre la vida con las que el lector puede conectarse de LECTURA: EL TEMA
una manera tangible.

Un buen tema dejará a un lector haciendo conexiones con los personajes


y su propia vida. Un tema a veces será controvertido o no tendrá una
respuesta clara, lo que puede inducir al lector a formular preguntas más
profundas sobre el mundo que los rodea.
https://www.youtube.com/
El tema no siempre se menciona explícitamente; a veces, el lector debe watch?v=JUcl3Wah9Jo
LYC1_SA1_V1
deducir la lección del contexto, diálogo o eventos.

El tema a menudo revela las verdaderas intenciones de los personajes a lo largo de la historia, y
muchas veces los autores desarrollan un tema para unir la importancia de sus personajes y los
eventos del trabajo en conjunto.

Por ejemplo:
En A Christmas Carol, de Charles Dickens, los lectores pueden inferir que amar demasiado el dinero
puede llevar a una existencia miserable y solitaria, como lo exhibió Scrooge. Es solo a través de las
visitas de tres fantasmas que Scrooge llega a entender que el dinero no es la verdadera clave para la
felicidad en la vida, y es con este entendimiento que encuentra redención y satisfacción con su familia
y su empleado, Bob Cratchit.

La importancia del tema dentro de la estructura del texto

En el campo de la enseñanza de lenguas, la cuestión del tema de un texto es uno de los aspectos más
importantes puesto que permite al alumno desarrollar las habilidades lingüísticas relacionadas con
la comprensión lectora y la expresión escrita; es decir, un alumno debe saber identificar y enunciar

23
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

el tema de todo texto, pues este es el protagonista del texto, es decir es el motivo por el cual el texto
se escribe, por ello es tan importante saber identificarlo y distinguirlo del resto del contenido textual.
La presencia del tema dentro de un texto implica, como hemos dicho en la introducción, la necesidad
de una coherencia textual; esto es, el tema debe estar correctamente enunciado, adecuándose al
significado del texto, a las características del receptor y los distintos elementos que componen cada
situación comunicativa.

El tema del texto

Vamos a analizar ya qué es el tema de un texto. En algunas pruebas académicas resulta fundamental
identificar el tema de un texto para lograr la máxima calificación. Podemos definir el tema como la
idea central del texto en la cual se resume la intención comunicativa del mismo. Un truco para poder
reconocerlo más fácilmente es formular la pregunta "¿de qué trata el texto?" o "¿por qué y para qué
escribe el autor el texto?".
No basta con escribir de forma esquemática el asunto global del texto de forma genérica (por
ejemplo, el amor, la soledad, la contaminación o la crítica social) sino que es necesario completar
este enunciado con detalles más importantes y específicos que hacen que ese tema no pueda
confundirse con el tema de otros textos similares.
Ten en cuenta que el tema de un texto no tiene por qué corresponderse con el título del mismo. Es
fundamental leer detenidamente y al menos dos veces el texto para poder enunciar el tema
correctamente. También es importante que, a la hora de escribir el tema del texto, no caigamos en
la tentación de hacer un resumen del texto.

Tema y resumen no son lo mismo. El tema puede expresarse con un sustantivo de carácter abstracto,
complementándolo con la valoración del autor sobre el mismo o bien especificando la intención
comunicativa con la que se escribe dicho texto (por ejemplo: el cambio climático: causas y
consecuencias para la sociedad). Normalmente, el tema de un texto debe enunciarse en dos líneas
como máximo, mientras que el resumen del texto contiene más detalles y suele estar formado por
cinco líneas más o menos.
La función de encontrar el tema del texto y enunciarlo correctamente es lograr que una persona que
no haya leído previamente el texto del que estamos hablando, pueda leer el tema y sea capaz de
hacerse una idea aproximada de cuál es el contenido del texto a nivel general.

24
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Idea

¿Qué es una idea?


MATERIAL DE APOYO
Las ideas constituyen las bases de cualquier forma de conocimiento
o saber. Las ideas son reflejos mentales de los objetos existentes
en el mundo real.
Que es una idea, las
Se entiende por ideas a las representaciones mentales originadas ideas
en la mente humana que pueden ser producto del razonamiento o
de la imaginación. Se considera el acto básico, fundamental, del
entendimiento.

La posibilidad humana de formular ideas y de contemplar objetos


mentalmente está estrechamente relacionada con los conceptos, con
la creatividad y la aplicación del intelecto. Por eso, constituyen las bases
de cualquier forma de conocimiento o saber. https://www.youtube.com/
watch?v=KMVAD63Bs_c
LYC1_SA1_V2
En el mundo contemporáneo, en que el conocimiento ha demostrado
ser una herramienta poderosa para el desarrollo científico-tecnológico,
las ideas se consideran un bien valioso, original, digno de atención. Los diversos mundos
profesionales están organizados para atesorar, propiciar y aprovechar las ideas novedosas.

Origen de la palabra idea

La palabra "idea" proviene del latín, y a su vez del griego, significando


“forma” o “apariencia”. Se trata de un derivado de la raíz griega eido, que
equivaldría a “ver”. Dicha raíz está presente también en el verbo latino
video (“ver”). Este último se encuentra emparentado con otros términos
de lenguas antiguas en el mismo sentido, como el sánscrito véda (“yo sé”).
Desde épocas tan tempranas proviene la equivalencia entre la idea y
la visión, en el sentido de que idear es “ver con la mente”.
Imagen 1.2 La idea es
una representación mental que
surge a partir del razonamiento.

25
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Resumen

Definición
MATERIAL DE APOYO
Se trata de identificar brevemente la sustancia de lo que se
presenta, es decir, la idea o idea central, sin perder puntos
importantes (Argudín y Luna, 1998). Se trata pues de seleccionar El Resumen | Características,
información relevante o importante y priorizarla para reducir la Función, Pasos para hacer un
Resumen.
escritura a términos breves y precisos.

Un buen resumen es una exposición personal del mensaje, plasmada en la


fluidez de la prosa, reorganizando el mensaje a su manera, expresando la
sustancia del pensamiento en sus propias palabras, es decir, revela
sucintamente el contenido. Y pensar en algo coherentemente.

https://www.youtube.com/
watch?v=ijQHUE-4478
El resumen LYC1_SA1_V3

Consiste en Requiere

Establecer de forma breve


de ideas o ideas. Centrales
Comprensión del texto Capacidad para redactar
sin omitir puntos
importantes.

Lo que implica A través de Usando

Seleccionar y jerarquizar
Construcción de
la información para Identificación de ideas
enunciados que capturen
reducir a términos breves principales.
el significado del texto.
y precisos.

Supresión de información
Re-lectura total o parcial.
irrelevante.

Producción de
Tomar notas
generalizaciones.

Esquema 1.1 Elementos del Resumen.

26
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Cómo preparar un resumen, la construcción de resúmenes supone un proceso en el que deben


entrar en juego simultáneamente los siguientes tres factores:
• Permite acceder al conocimiento del vocabulario que forma parte del texto a resumir.
• Conocimiento conceptual de los conocimientos que abarca el texto a resumir.
• Experiencia relevante para las actividades cubiertas por el texto resumido.
Por lo tanto, la elaboración general requiere en primer lugar la capacidad de comprender textos
básicos, y en segundo lugar requiere la capacidad de componer y componer nuevos textos, lo que
significa la condensación y transformación de la información. Las habilidades requeridas para
generar resúmenes incluyen:
1. Supresión de información irrelevante.
2. Generación de generalizaciones.
3. Construir oraciones y declaraciones globales que capturen la esencia semántica (significado)
del texto.
La redacción de resúmenes pretende lograr una paráfrasis textual selectiva más corta, que se
realiza sobre el texto original y debe ser semánticamente fiel. Es por esto que la síntesis se
considera una actividad de escritura de alcance limitado en comparación con la redacción de textos
libres basada en la iniciativa y creatividad del autor.
Pasos para elaborar un resumen:
1. Lee el texto de forma exploratoria para familiarizarte con el vocabulario y los conceptos.
2. Consulta el diccionario si hay palabras o conceptos desconocidos.
3. Realiza una segunda lectura del texto utilizando estrategias de comprensión como subrayar
e identificar ideas principales, tomar notas y leer nuevamente.
4. Reformula la información utilizando tus notas y las ideas principales subrayadas para crear
el nuevo texto del resumen.
5. Para ayudarte en la producción del resumen, responde las siguientes preguntas:
a. ¿Sobre qué trata el texto?
b. ¿Cuál es el tema más relevante?
c. En conclusión, el texto explica…
d. ¿Qué información debe ir primero y qué información después?
6. Utiliza tu propio vocabulario al integrar el resumen y asegúrate de que tenga coherencia y
cohesión.
7. Realiza una primera lectura del resumen y verifica que cumpla con los siguientes criterios:
El resumen refleja la información relevante del texto
original. El resumen conserva la esencia semántica
del texto original.
8. Si encuentras problemas en alguno de los criterios,
vuelve al borrador y realiza las modificaciones
necesarias.
Imagen 1.3 Subrayando para resaltar las
ideas principales y secundarias.

27
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA1_ACT2
Actividad 2:
Resumen de un Relato simple.

Instrucciones: Lee detenidamente el siguiente texto y elabora un resumen que expresen las ideas
principales del relato.
Continuidad de los parques
Julio Cortázar

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla
cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los
personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una
cuestión de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los
robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una
irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo
verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las
imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi
perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza
descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de
la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles.

Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes
que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña
del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el
chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba
las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un
mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la
libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se
sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del
amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo
que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de
esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se
interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse
ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía
seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr
con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la
bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no
ladraron.

28
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde
la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después
una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie
en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. la luz de los ventanales, el alto
respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

FIN
Recuperado 28 de junio del 2023: https://ciudadseva.com/texto/continuidad-de-los-parques/

RESUMEN

Participa activamente en la socialización de la actividad 2: Resumen de un


relato breve LYC1_SA1_ACT2.

Extramuros: Solicita para la siguiente sesión un Relato de su


comunidad acompañado de una imagen o dibujo. (puede ser una
leyenda tradicional de la comunidad).

29
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Relato de mi comunidad.

Titulo:

30
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

31
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 03.

Relato Simple

Definición MATERIAL DE APOYO

El relato es una narración breve en la que se cuentan sucesos


determinados por medio del lenguaje. Se refiere a historias
¿Qué es un relato? ¿Cómo
concretas, en las que se da importancia a los hechos y detalles más elaborar un relato?
relevantes.
En otras palabras, se conoce como relato a los cuentos y
narraciones no demasiado extensas. La palabra relato tiene su
origen en el vocablo latino relātus.

Es una historia que surge a partir de una serie


de acontecimientos que crean, recuerdan o imaginan las personas y se https://www.youtube.
cuentan para sí mismas o para otros. Es tanto de carácter oral como escrito. com/watch?v=sgO7M
El relato utiliza una forma de escritura concisa, que economiza 9XTUpA
detalles, escenarios y evita la complejidad de la trama. El personaje del LYC1_SA1_V4
relato se desenvuelve en la acción y en el conflicto sin desarrollarse del todo.

Las características principales de los relatos son:


• Brindan información y datos esenciales sin dar detalles.
• Surgen de sucesos reales o ficticios.
• Están escritos a la manera discursiva.
• No necesitan tener un inicio, un desarrollo y un final.
• Tienen pocos personajes.
• Se refieren a un solo suceso significativo y se transmite en escenas claves.
• Narran de forma simple y concreta un evento.
• A veces buscan transmitir un aprendizaje o experimentación.

Estructura del relato

La estructura narrativa del relato contiene el orden espacio-temporal en el que se cuentan los
acontecimientos. La estructura narrativa clásica o estructura de tres actos se estudió en la Antigua
Grecia por Aristóteles. A la vez es el paradigma narrativo que utiliza el cine clásico.

32
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Se compone de tres momentos: planteamiento, desarrollo y conclusión (o introducción, nudo y


desenlace). Este sistema se utiliza para contar una historia de forma clara y ordenada, y lograr así
sostener la atención del lector hasta el final.
• Introducción: se presentan los personajes, el contexto, tiempo y espacio donde ocurren
los hechos, y el acontecimiento que altera la normalidad.
• Nudo: es el eje de la trama, muestra el devenir de los hechos desde que la normalidad se
transformó hasta el momento crucial donde el problema está por resolverse. Aumenta
la intensidad dramática hasta llegar al clímax. El conflicto mantiene su fuerza en
la intensidad dramática respecto a la tensión que da al relato. No tiene que ser
necesariamente una situación trágica o violenta.
• Desenlace: se resuelve el conflicto y aparece el nuevo estado de los personajes después
de la experiencia vivida.

Existen tres maneras de ordenar los sucesos del relato:


• Lineal: los sucesos están organizados en su cronología natural.
• Inversión: la narración empieza al final de la historia, retorna hacia el pasado, y vuelve al
final.
• In medias res: es un recurso de la épica clásica en el que la narración comienza en la
mitad de la historia, vuelve al pasado para explicar los acontecimientos hasta el momento
presente, y continúa hasta el final.

Tipos de relato

Los relatos pueden ser de muchos tipos, la diferencia radica en el uso del lenguaje. La principal
división es entre ficticios o reales (históricos o testimoniales).
Relato literario
Incluye expresiones literarias como la leyenda, fábula, cuento, novela. Se utiliza el lenguaje
escrito para construir personajes, acciones, tiempos y espacios. Puede tener más de una voz
narrativa. Destacamos algunos:
• Relato fantástico: presentan una historia ambientada en un mundo ordinario, común,
en el que irrumpe algo sobrenatural o raro. La historia presenta hechos que no tienen
explicación y no hay certezas dentro de lo que sucede. La sensación de extrañamiento
del personaje también la vive el lector.
• Relato maravilloso: la narración puede presentar un mundo extraordinario con sus
propias reglas. Pueden incluirse seres y objetos irreales, con poderes mágicos, portales o
hechizos. Todo es incorporado en el relato como posible y real. El personaje no se
asombra ante lo extraño y el lector acepta las reglas de ese mundo.
• Relato extraño: los sucesos que asombran o desconciertan al lector y al personaje, pero
encuentran una respuesta real por el lector. Suelen ser relatos de sueños o personajes

33
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

bajo efecto de sustancias que alteren la percepción de la realidad. La característica


fundamental es la explicación racional.
• Microrrelato: en pocos párrafos, incluso una o dos oraciones, el narrador presenta al
personaje y el conflicto es parte del final. Tienen finales sorpresivos, como remates. Son
muy comunes los microrrelatos de terror.
Relato de base real
El relato de base real puede ser de la siguiente manera:
• Relato personal: presenta un evento o hecho de gran importancia dentro de la vida
privada de una persona. Se ven involucradas las emociones que logran empatizar con el
lector. Se narran en un espacio y tiempo concretos. El narrador siempre es en primera
persona, protagonista y presenta la historia de forma subjetiva.
• Relato histórico: cuenta sucesos reales de forma cronológica. Parte de un episodio real y
trascendental de la historia. Pueden presentar la verdad tal cual es o cambiar algunos
hechos. Es necesario tener conocimientos de los sucesos históricos que se narran para
vincularlos con los elementos de la ficción.
• Relato testimonial: este tipo de relato intenta preservar la memoria y mantener un
registro de los eventos. Es común que tenga su base en el relato oral. También es posible
que la memoria sea creada de manera ficcional. Se vinculan elementos del contexto de
la persona que narra.

Un ejemplo de relato puede ser:

"En la primavera de 1232, cerca de Aviñón, el caballero Gontran D’Orville mató por la
espalda al odiado conde Geoffroy, señor del lugar. Inmediatamente confesó que había
vengado una ofensa, pues su mujer lo engañaba con el Conde.
Lo sentenciaron a morir decapitado, y diez minutos antes de la ejecución le permitieron
recibir a su mujer, en la celda.
-¿Por qué mentiste? -preguntó Giselle D’Orville-. ¿Por qué me llenas de vergüenza?
-Porque soy débil -repuso-. De este modo simplemente me cortarán la cabeza. Si hubiera
confesado que lo maté porque era un tirano, primero me torturarían."
"La confesión" de Manuel Peyrou.

Imagen 1.4 Publicaciones de obras de Manuel Peyrou.

34
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Diferencia entre resumen y un relato

La principal diferencia entre relato y resumen


Relato

Resumen
• Narración que se hace • Extracto de un
de un hecho o suceso. documento o
acontecimiento en él se
encuentran las ideas
centrales y hechos. Es
sólo informativo, por lo
que carece de análisis.
Se utiliza para difundir
información
rápidamente

Imagen 1.5. El resumen y relato al utilizarlo hacen manejo del código.

35
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA1_ACT3
Actividad 3:
Infografía de la estructura del relato.

Instrucción: Retomando la actividad extramuros de


investigar un relato de su comunidad, que sea
representativo del tema de relato simple, el estudiante
elabora una infografía sobre la estructura del relato y
sus elementos más sobresalientes, guíate del
instrumento de evaluación (Rúbrica) LYC1_SA1_R1
En la siguiente imagen puedes observar los elementos
del relato simple, que debe de contener el Relato de tu
comunidad para que puedas elaborar tu infografía.
1. Tipo de narrados.
2. Espacio.
3. Personajes: Principales, Secundarios e incidentales.
4. Trama.

Se eligen de forma aleatoria a algunos


estudiantes para que socialicen sus
resultados de las actividades 03.

36
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA1_R1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL _________ TURNO________

RÚBRICA PARA EVALUAR INFOGRAFÍA

1. Comprende por qué es importante


UNIDAD DE desarrollar la habilidad del resumen y
APRENDIZAJE Lengua y comunicación I PROGRESIÓN: relato simple, con base en la capacidad
CURRICULAR (UAC) de reconocer y jerarquizar los factores
clave involucrados.

SITUACIÓN DE TIPO DE
I. Descubriendo las claves. Heteroevaluación
APRENDIZAJE: EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:
SEMESTRE: 1ro GRUPO: FECHA:
CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS
C2. La exploración del mundo a través de la lectura (EML) S4 El deleite de la lectura

INDICADORES
CRITERIOS EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE
(3PTS) (2PTS) (1PTS) (0PTS)
La pieza gráfica en su Gran parte del contenido de La mayor parte del Todo el contenido de la
Originalidad de totalidad obedece a una la pieza gráfica obedece a contenido de la pieza pieza gráfica ha sido
la infografía creación original. una creación original gráfica obedece a una copiado de otras
creación original infografías
Presenta todos los Presenta los conceptos Presenta algunos No presenta conceptos de
conceptos más relevantes relevantes más conceptos relevantes, forma clara, o si presenta
en la composición claros y significativos en la pero carecen de claridad algunos no utiliza
Claridad de directos, gracias al uso de composición, pero carece ya que se distorsionan con recursos en la infografía
conceptos palabras clave, imágenes, de asociaciones de calidad ideas y asociaciones que enriquecen/clarifican
formato idóneo y referidas a un buen (imágenes, palabras clave, (palabras clave, imágenes,
creativo. formato, uso de palabras etc. De carácter más etc.)
clave, estilo, etc. secundario.
Utiliza palabras clave que Utiliza palabras clave, Utiliza de forma poco No utiliza palabras clave
resumen de forma clara destacando algunos significativa palabras de forma idónea (síntesis
Uso de palabras
directa la información. La conceptos e ideas clave, asociando algunas de contenido ni
clave composición de las relevantes, pero en el ideas secundarias y poco contextualizadas en la
palabras clave en la contexto/composición de la significativas. No están
37
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

infografía permite con infografía no se asocian con contextualizadas en la composición de la


claridad realizar claridad a ciertos infografía infografía)
asociaciones contenidos significativos.
Utiliza como estímulo Utiliza como estímulo visual No se hace uso de colores No se utilizan imágenes ni
Uso de visual imágenes para imágenes para representar y el número de imágenes colores para representar y
representar los los conceptos, pero no se es reducido asociar los conceptos
imágenes y
conceptos. El uso de hace uso de colores para
elección de colores contribuye a establecer asociaciones o
formato asociar y poner énfasis en enfatizar.
los conceptos
Hay una explicación de Hay una explicación de los Las explicaciones de los Faltan símbolos o
cada símbolo y un enlace símbolos pero no existen símbolos, pero no existen explicaciones de los
que amplía el contenido enlaces para ampliar los enlaces para ampliar los contenidos. No hay
de cada uno de ellos contenidos de cada uno de contenidos de cada uno enlaces de ampliación de
Ampliación de ellos de ellos Las explicaciones contenidos
contenidos de los símbolos no son
correctas o son
incompletas. No hay
enlaces de ampliación de
contenidos
No hay faltas de No hay faltas de ortografía. Hay 2-4 faltas de Abundan los errores
Ortografía, ortografía. La redacción, La redacción y la elección ortografía, la redacción y ortográficos y
puntuación, la sintaxis y el vocabulario del vocabulario son el vocabulario son pobres. gramaticales. La sintaxis
redacción y escogido son excelentes y mejorables, ya que no es pobre y farragosa
originales introducen ninguna idea
gramática
propia
El diseño de la infografía El diseño es generalmente El diseño es claro aunque El diseño no es claro y no
Diseño de la es muy claro y apoya el claro y utiliza algunas bastante simple con poco se apoya en imágenes
infografía y contenido con imágenes imágenes para apoyar el apoyo visual
creatividad que facilitan la contenido
comprensión
PUNTUACIÓN FINAL

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL PORCENTAJE LOGRADO


GENERALES DOCENTE

RETROALIMENTACIÓN

38
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01.

Progresión 2.
Fuentes de información.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje
2. Reconoce las fuentes básicas de información, para comprender y delimitar las unidades de
análisis del área: 1. el texto escrito y 2. El texto oral y visual, así como el concepto de “lectura de
textos.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales

Categoría
C1. Atender y entender (AyE).
C2. La exploración del mundo a través de la lectura (EML)

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S4 El deleite de la lectura.

39
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Introducción

Se entiende por fuente de información cualquier herramienta, o más generalmente un recurso,


que puede ser utilizado para satisfacer una necesidad de información.

El objetivo de las fuentes de información es facilitar la localización e identificación de documentos,


por lo que respondemos a la pregunta: ¿dónde buscamos la información? Es necesario considerar
el tipo de fuentes de información a las que se referirá el trabajo de clase. Los estudiantes deben
elegir fuentes que proporcionen información adecuada a su nivel de necesidad.

Progresión II

Fuentes de
Textos.
información.

Características y Tipos de textos:


diferencia. Tipos de
* Texto Escrito.
información:
* Textos Oral y Visual.
* Fuentes Primarias.
* Fuentes
Secundarias.

40
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Fuentes de información

¿Qué es una fuente de información?


MATERIAL DE APOYO

Una fuente de información es todo aquello que nos proporciona


datos para reconstruir hechos y las bases del conocimiento. Las
Español | Fuentes
fuentes de información son un instrumento para el conocimiento,
Informativas
la búsqueda y el acceso de a la información. Encontraremos
diferentes fuentes de información, dependiendo del nivel de
búsqueda que hagamos.

En nuestro día a día nos encontramos con un sinfín de información


diversa expresada a través del lenguaje. Por ejemplo, al escuchar https://www.youtube.com/
historias de familiares, amigos y compañeros, en casa, en la escuela, en watch?v=Hw3y56C3Bdk
la iglesia y en muchos más lugares que a diario frecuentamos, también LYC1_SA1_V4
a través de un mensaje de texto, en las redes sociales y en el internet
en general, en otras ocasiones podemos dar con noticias o con libros, entre muchas otras formas de
obtener información; tarde o temprano terminamos por encontrarla a través del lenguaje (oral o
escrito). Dependiendo la fuente de donde obtengas esta información tendrá una u otras
características, aunque sin duda todas tiene un mismo objetivo que es el de comunicar.

El siguiente esquema muestra los diversos tipos de fuentes de información.

1. Fuentes de Información Primarias: Este tipo de fuentes contienen información original es decir
son de primera mano, son el resultado de ideas, conceptos, teorías y resultados de investigaciones.
Contienen información directa antes de ser interpretada, o evaluado por otra persona. Las principales
fuentes de información primaria son los libros, monografías, publicaciones periódicas, documentos
oficiales o informe técnicos de instituciones públicas o privadas, tesis, trabajos presentados en
conferencias o seminarios, testimonios de expertos, artículos periodísticos, videos documentales,
foros.

41
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

2. Fuentes Secundarias: Este tipo de fuentes son las que


ya han procesado información de una fuente primaria. El
proceso de esta información se pudo dar por una
interpretación, un análisis, así como la extracción y
reorganización de la información de la fuente primaria.
3. Fuentes Terciarias: Este tipo de fuentes son las que
recopilan fuentes de información primarias o secundarias.
Estas fuentes son utilizadas para buscar datos o para
obtener una idea general sobre algún tema, algunas son;
Imagen 1.6 Fuentes de información pueden
bibliografías, almacenes, directorios, donde se ser físicamente o digitalmente.
encuentran la referencia de otros documentos, que
contienen nombres, títulos de revistas y otras publicaciones.
LYC1_SA1_ACT4
Actividad 4:
Síntesis de las fuentes de información
Instrucción: de forma individual realiza una síntesis en donde plasmes los conceptos y las
características de los tres tipos de fuentes de información analizados en clase.

Sesión 02.

Participa activamente en la socialización de la actividad 4: Síntesis de


fuentes de información LYC1_SA1_ACT4.

42
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Texto

¿Qué es un texto?

Se entiende por texto una combinación ordenada de símbolos


inscritos en un sistema de escritura, cuya lectura restituye el
significado específico al que se refería el editor. La palabra “texto”
proviene del latín textus, que significa “tejer” o “entretejer”, por
lo que la idea de texto tiene sus raíces en su capacidad de
contener el pensamiento en una línea o serie de caracteres.

El texto se convierte así en una serie de enunciados hilvanados y ordenados sobre una base
argumentativa (interpretativa, narrativa, descriptiva, etc.), utilizando un particular sistema de
signos, al que llamamos lenguaje, y dentro de este sistema nos referimos a este como lo concreto.
código de la lengua.

De este modo, cada texto contiene una secuencia de mensajes encriptados que el lector debe
poder recuperar, y estos mensajes pueden ser de distinta naturaleza según la tarea expresiva del
escritor: la instrucción para la lavadora es un texto, pero también un poema de amor, una noticia
de periódico o un grafiti de protesta en la pared de la calle.

Texto Texto
escrito Oral

Texto
Visual

43
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

I. Texto Escrito

El texto escrito es aquel que se registra con letras y se puede leer a partir de la visión. Se compone
de signos y representaciones gráficas del sonido, siguiendo una coherencia y una estructura para
comunicar una idea.

Las palabras que componen el texto escrito se organizan en enunciados que van formando párrafos,
conformando así todo el texto, que puede ir dividido en diferentes apartados. Al leerse cobra un
sentido particular para cada persona que interactúa con el escrito, permitiéndole acceder a los
pensamientos, conocimientos e ideas de alguien que no necesariamente conoce en persona.

Este tipo de texto evolucionó a partir de la comunicación oral, pero llegó a adquirir sus propias
características, diferenciándose del habla. 

Tipos de textos
escritos
Textos Textos Textos Textos Textos Textos poéticos Textos
descriptivos narrativos argumentativos expositivos conmutativos. / literarios. dialogados

Tipos de textos escritos

De acuerdo con la clase de contenido y la información que explican, pueden dividirse en siete tipos
de textos:
1. Textos descriptivos: En los textos descriptivos se encuentran características de seres vivos,
objetos o lugares. En ellos se busca detallar aquellos aspectos relacionados con el tema que se está
presentando, mencionando información relevante sobre un hecho en particular, una figura o un
objeto.
• Ejemplos: fichas de un museo, reportajes periodísticos, guías de viaje, publicidad. 

2. Textos narrativos: Los textos narrativos se componen de relatos que pueden ser verídicos o
ficticios, así como una combinación de ambos. Suelen estructurarse en torno a una presentación,
desarrollo y desenlace.
• Ejemplos: cuentos, anécdotas, crónicas, novelas.

44
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

3. Textos argumentativos: Los textos argumentativos muestran una postura y la defienden utilizando
argumentos expuestos a lo largo del escrito. Se pone a consideración de la persona lectora un tema
o una opinión. También buscan que el público lector se cuestione y se pregunte sobre lo abordado,
convenciéndose de la postura o rebatiéndola con sus propias opiniones.
• Ejemplos: columnas de opinión, ensayos. 

4. Textos expositivos: Los textos expositivos se centran en un tema específico o en un concepto para
definirlo y explicarlo. Su objetivo es informar y acrecentar el conocimiento de las personas lectoras,
ayudándoles a comprender mejor un fenómeno, una situación o un tópico.
• Ejemplos: libros de texto, informes, enciclopedias, artículos académicos.

5. Textos conmutativos: Los textos conmutativos se centran en otorgar instrucciones para poder
llevar una tarea específica o como preparar un alimento, usar un aparato electrónico o armar un
mueble. En otros casos señalan advertencias o brindan información clave sobre un espacio.
• Ejemplos: recetas culinarias, señales de tránsito, letreros en edificios públicos, instructivos de
aparatos.

6. Textos poéticos/literarios: Los textos poéticos y literarios se crean sin un fin utilitario y obedecen
a la necesidad de creación del ser humano; brindan experiencias estéticas y la posibilidad de hacerse
preguntas, entretenerse, reflexionar y ver el mundo de otra manera.
• Ejemplos: libros de poesía, obras literarias.

7. Textos dialogados: Los textos dialogados dan cuenta de una conversación o de un intercambio de
información sobre un tema, también incluyen obras de ficción.
• Ejemplos: obras de teatro, guiones de cine, entrevistas.

Características de los textos escritos

Escribir es difícil y exige tiempo. Por un lado, debemos cumplir con unas características; por otro,
debemos dedicarle tiempo a la escritura. Aunque podemos caracterizar los escritos desde muchos
puntos de vista, los mínimos son los siguientes:

1. Coherencia. Se refiere a la organización de las ideas dentro del texto, y a la necesidad de


mantener una línea de razonamiento. Esta es la característica más difícil de cumplir, por esta
razón te recomiendo que hagas lo siguiente: prepara un organizador visual o esquema de tu
escrito y lee el texto en voz alta, estas acciones te ayudarán a encontrar los fallos que deberás
corregir.

45
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

2. Cohesión. Esta característica es la que te permite comunicar efectivamente tu mensaje. Incluye


aspectos tales como: el empleo correcto de los signos de puntuación, el uso adecuado de enlaces
(preposiciones y conjunciones) y verbos, y a la concordancia. Cuando tengas dudas, consulta
algún diccionario de dudas o algún manual de estilo. Para verificar que tu escrito cumple con
esta característica es conveniente que le pidas a algún allegado que lea tu trabajo; si esto no es
posible, la lectura en voz alta te permitirá identificar y corregir aquello que no resulte lógico.
3. Adecuación. Es la selección exacta de las palabras de acuerdo con nuestro propósito y contexto
comunicativo. Si estás consciente de que tu léxico “se termina” y que no encuentras la palabra
justa, la solución es acudir a algún diccionario. Te recomiendo buscar alternativas en algún
diccionario de sinónimos o ideológico otras alternativas que expresen con mayor precisión tu
idea.
Para conseguir estas características, debes asignar un buen tiempo a la producción de tus escritos,
pues solo se consiguen si dejas “reposarlos” y luego regresas a ellos para asegurarte de que las
palabras que usaste y la forma en que las organizaste expresan fielmente tus ideas. Por último,
recuerda dar crédito a la autoría de las ideas de otros; esto es fundamental para que tu texto sea más
creíble y tu imagen como autor se fortalezca.

II. Texto Orales

Como definición podemos decir que los textos orales serán lo mismo que los textos hablados, es
decir, los textos que se transmiten a través del habla.
En nuestra sociedad, fundamentalmente oral, vivimos mucho más con textos orales que con textos
escritos. Todos los pueblos, sin distinción, tienen o han tenido una tradición oral y relativamente
pocos tienden o tienen una tradición escrita. Sin embargo, esto no hace que la oralidad sea más
importante que la escritura. Incluso si la oralidad tiene una primacía cronológica sobre la escritura,
ésta, a su vez, adquiere un valor social superior a la oralidad.
La escritura no puede tomarse sin embargo como una representación del habla. En parte, porque la
escritura no logra reproducir muchos de los fenómenos de la oralidad, como la prosodia, el gesto, los
movimientos corporales y oculares, entre otros. También presenta elementos significativos propios,
ausentes en el habla, como el tamaño y tipo de letras, colores y formatos, signos de puntuación y
elementos pictóricos, que operan como gestos representados gráficamente, mimetismo y prosodia.

Características de los textos orales

Las características que tienen los textos orales son las siguientes:
• Es natural, fluido, variable y dependiente de su contexto cultural;

46
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

• Por ser más libre, utiliza jergas, palabras menos formales y de moda, neologismos,
contracciones, clichés y onomatopeyas habladas; pero también partes definidas de la oración
que son imprescindibles en su construcción tal y como es el caso de nombres o sustantivos y
verbos.
• El texto oral tendrá recursos extralingüísticos – expresiones corporales y faciales – que pueden
complementar la comunicación en la comprensión del mensaje;
• Como el contacto entre emisor y receptor es directo, utiliza y abusa de la entonación, el tono y
la velocidad de pronunciación y pausas que enfatizan el contenido, asegurando el tono de habla
deseado por el emisor;
• El vocabulario es más pobre, las palabras se pueden repetir, no hay preocupación por la
elaboración estructurada de oraciones, ya que el diálogo es más fluido.
• Por otro lado, la comunicación de los textos orales puede ser significativamente más efectiva
para expresar significado a una audiencia. Esta efectividad se debe al extenso repertorio de
señales disponibles para el hablante: gestos, entonación, inflexión, volumen, tono, pausas,
movimiento, señales visuales como la apariencia y una gran cantidad de otras formas de
comunicar significado. Un hablante tiene mucho más control sobre lo que escuchará el oyente
que el escritor sobre lo que leerá el lector. Sin embargo, para que estas técnicas sean efectivas,
el hablante debe asegurarse de que tiene la atención de la audiencia; la audiencia no puede
darse el lujo de volver a leer las palabras habladas. El hablante, por tanto, debe convertirse en
lector de la audiencia.
• Además, los textos orales utilizan palabras con menos sílabas que el lenguaje escrito, las
oraciones son más cortas y los pronombres autorreferenciales como “Yo” son comunes. La
comunicación a través de los textos orales también permite oraciones incompletas si se articulan
correctamente, y muchas oraciones comenzarán con “y”, “pero” y “excepto”.
DIFERENCIAS ENTRE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS
A partir de las características definidas, podemos marcar las diferencias entre los textos orales y
textos escritos, de modo que, con ello, podrás saber reconocer al instante, cuando estás frente a un
texto oral o cuando, frente a un escrito.
Los textos orales son: 
1. Contextualizados.
2.  No planificados.
3.  Redundantes.
4. Fragmentados.
5. Incompletos.
6. Poco elaborados.
7. Predominio de frases cortas, sencillas o coordinadas.
8. Poco uso de pasivos.
9. Poca densidad de información.
11. Pocas nominalizaciones.
11. Menor densidad léxica.
47
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

III. Texto Visuales.

Los textos visuales pueden ser imágenes, videos, carteles, diagramas, y cualquier tipo de contenido
multimedia que con los avances tecnológicos puedan existir y que al ser vistas pueden ser
comprendidas, tal es el caso de un póster de propaganda, cuyo objetivo es hacer que la gente
comprenda el porqué de comprar el producto usando muy poco texto pero que la imagen sea lo
suficientemente representativa como para ser comprendida por cualquiera. Usualmente la
propaganda usa fotografías o imágenes que representan lo que se pretende. No solamente una
imagen impresa es un texto visual, también lo pueden ser los gestos, un gesto puede ser “leído” y
comprendido.

En una presentación usualmente se usan medios visuales para representar mejor lo que se expone,
lo más usado en la actualidad son las presentaciones de Power Point, aunque también podría ser una
cartulina; en estos medios podemos usar fotografías o imágenes que impacten a nuestra audiencia,
pero no solo son las imágenes sino podemos también expresar datos con mapas mentales o
diagramas que son medios visuales más organizados.
Cuando necesitamos ubicarnos en algún lugar podemos usar uno de los textos visuales más
comunes, un mapa, el mapa es también un texto visual porque puede ser comprendido (cabe aclarar
que no por todos).

Las películas son un claro ejemplo de un texto visual, en ellas encontramos muchas imágenes que se
valen de los recursos cinematográficos (ángulos de cámara, efectos especiales, sonidos, etc.) para
expresar una o varias imágenes que al ser vistas puedan ser interpretadas para la mejor comprensión
de la película. En otras palabras, podemos decir que ver una película es “leer” cada una de las escenas
para comprender el significado de la película.

LAS FUNCIONES DE LOS TEXTOS VISUALES Y SUS CÓDIGOS COMUNICATIVOS ESPECÍFICOS

Los textos visuales se diferencian muy claramente de los textos escritos; tienen como objetivo
fundamental impactar al receptor potencial emocionalmente a través de la fuerza de la imagen, la
decodificación e interpretación de la misma por parte del receptor y por su carácter polisémico; por
consiguiente, el análisis de ellos, requiere del conocimiento de los códigos que utilizan para ser
comprendidos cabalmente.

Los textos visuales son de muy diversa clase, pero en general, cumplen con las mismas
funciones: estas funciones son comunes a todo tipo de imágenes (textos) visuales: una fotografía,
un aviso publicitario, una película, cualquier producto televisivo...

48
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

1. Función informativa: La función informativa del texto visual pertenece exclusivamente al


ámbito periodístico. Se pretende enfatizar o aclarar una noticia. El texto escrito se refuerza con
la imagen.
2. Función recreativa: La función recreativa del texto visual está referida esencialmente al
entretenimiento y humor que pueda provocar la imagen.
3. Función sugestiva: La función sugestiva busca a través de la imagen, provocar una respuesta
del receptor, depende de la decodificación (Léase lectura, interpretación y contextualización)
realizada por el lector receptor.

LYC1_SA1_ACT5
Actividad 5:
Cuadro comparativo de los tipos de textos.

Instrucción: de acuerdo con la información obtenida hasta este momento a cerca de los tipos de
textos, de forma individual el siguiente cuadro comparativo.

TEXTO ESCRITO
Concepto Características Ejemplo

TEXTO ORAL
49
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Concepto Características Ejemplo

Textos visuales
Concepto Función Concepto Ejemplo

Texto informativo

Texto sugestivo

Texto recreativo

50
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Participa activamente en la socialización de la actividad 5: Cuadro


comparativo LYC1_SA1_ACT5.

Solicita a los estudiantes busquen información o videos acerca


del tema, para que exploren la diversidad de información sobre
un tema.

Sesión 03. LYC1_SA1_ACT6

Actividad 6:
Mi definición de un texto simple (Paráfrasis)
51
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Instrucción: de forma individual realiza una síntesis en donde plasmes los conceptos y las
características de los tres tipos de textos analizados en clase.

Participa activamente en la socialización de la actividad 6: Paráfrasis


LYC1_SA1_ACT6.
Sesión 01.

Progresión 3.
Lectura de texto y el estudio de fuentes.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)
52
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Progresiones de aprendizaje

3. Distingue qué es la lectura de textos y el estudio de fuentes de información para establecer el


nivel de trabajo de cada elemento.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE)
C2. La exploración del mundo a través de la lectura (EML)

Subcategoría
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.

Introducción
53
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

¿Qué es leer? es una pregunta relacionada con la comprensión lectora, es decir, qué es comprensión
lectora, estrategias lectoras y necesariamente relacionada con tipos de lectura. Qué es la lectura es
un tema muy importante para todo estudiante, profesional o lector.

La lectura es uno de los procesos informativos, sociales e históricos más importantes que ha
producido la humanidad desde el desarrollo del lenguaje, como producto de la evolución y del
trabajo, de la lengua o lengua y de la invención de la escritura, en su configuración como medio
civilizado. organización. sociedad. Cuando abordamos el tema de la lectura, la primera pregunta que
surge es saber qué leer. Irá acompañada de otras preguntas como qué es la lectura crítica, patrones
de lectura, qué es la lectura como proceso de información y muchas más. Estamos pues ante un tema
muy amplio y de gran interés. Estamos ante el vasto tema de la lectura. En este tema de lectura,
seguiremos cada sección. Considere, para responder a la pregunta de qué leer, suponga que es un
proceso informativo.

Progresión III

Diferencia entre lectura de texto y fuentes e


Lectura de texto. información

LYC1_SA1_ACT7
Actividad 7:
Cuestionario de fuentes de información

54
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Instrucción: De forma individual realiza contesta el cuestionario en Kahoot! en MATERIAL DE APOYO


línea o en el guía. Dinámica de preguntas y respuestas por medio de la
aplicación kahoot!, docente quien tomara la decisión.
En caso, que no cuenten con las posibilidades para realizar el juego “Kahoot”,
responde las siguientes preguntas.

CONTESTAR LA ACTIVIDAD PARA SABER QUÉ SABEN DEL TEMA


1. Es la acción de pasar la vista por el escrito comprendiendo el mensaje:
a) El escrito. b) Leer.
c) Lectura de cuentos. d) Análisis de datos.
2. ¿La lectura es la Interpretación del sentido de un texto?
Falso Verdadero
3. Una novela y un anuncio publicitario son ejemplos de textos:
Falso Verdadero
4. ¿Por qué medios se transmite información?
a) Internet. b) Libros.
c) Profesores. d) Todos los anteriores
5. De los siguientes ejemplos, cuál sería un texto. Marcar con una x el que puede ser considerado
un texto.
Falso Verdadero
Imagen 1 Imagen 2

Imagen 2.
https://issuu.com/osinergmin/docs/afiche-_concurso-
Imagen 1. https://quartetrecords.com/product/total-recall-
historietas-2015
30th-anniversary-edition-2-cd/

Participa activamente en la socialización de la actividad 7: Cuestionario


en Kahoot! LYC1_SA1_ACT7.

Lectura de texto

55
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y


el lenguaje; el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las
La lectura es, por
frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender
tanto, el
el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se
comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, instrumento básico
comprender implica captar los significados que otros han transmitido privilegiado para
mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. Es un proceso que puedan
donde se dan decodificaciones de acuerdo con el contexto, a las ideas producirse futuros
secundarias, etc. aprendizajes.
La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar
palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y
comprensión. Es una habilidad básica sobre la cual se despliega una
serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura y pensamiento crítico. Es
una tarea cognitiva que entraña gran complejidad ya que el lector no solo ha de extraer información
del texto e interpretarla a partir de sus conocimientos previos.

Imagen 1.7 La lectura en los jóvenes genera pensamiento crítico.

Veamos ahora los tipos de información con el siguiente esquema.

56
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Fuentes de
información
Son diversos

Materiales o productos,
originales o elaborados,
que aportan información
También pueden ser
Testimonios a través Fuentes Impresa,
de los cuales se Incluye base de tradicionales audiovisual,
accede al datos, instituciones y mecanizada
conocimiento. personas Tipologia Información
inmediata
Ejemplos Ejemplos

Jeroglífico, cerámica, cuadro,


partitura, fotografía, discurso,
libro, tesis, etc.

Esquema 1.2. Fuente de información.

Sesión 02.
LYC1_SA1_ACT8
Actividad 8:
El que busca encuentra
57
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Instrucciones: en binas clasificar los diversos tipos de textos. Descubriendo diversos textos y tipos de
información. Estructura y mensajes. Para resolver la siguiente actividad, colocar al pie de la imagen
cual es el mensaje que transmite el texto.

Imagen 1 Imagen 2

Imagen 3 Imagen 4

Participa activamente en la socialización de la actividad 8: El que busca


encuentra LYC1_SA1_ACT8.

Para la siguiente sesión traer materiales diversos, como son papel bond
58
cuadriculado, cinta plumones, colores, etc. se trabajará la actividad 9
en forma de equipo colaborativo.
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 03
LYC1_SA1_ACT9
Actividad 9:
Crucigrama de términos conceptuales

Instrucciones: Realizar un crucigrama utilizando mínimo 10 palabras con los términos empleados en
el transcurso del tema. En equipos de tres a cuatro integrantes, realizar cinco preguntas de orden
horizontal y cinco preguntas de orden vertical. La respuesta debe ser una palabra que se escribirá en
el crucigrama. Se sugiere realizar el borrador para luego plasmarlo en papel bond, en el cual, no van
a escribir aun las respuestas. Compartir los esquemas con otro equipo para resolverlo. Premiar al
equipo que termine primero.

Ejemplo de crucigrama

Socializar en equipo las dificultades y aciertos de la actividad 9:


Crucigrama LYC1_SA1_ACT9.

LYC1_SA1_LC1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL _________ TURNO________
59
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CRUCIGRAMA

3. Distingue qué es la lectura de textos


UNIDAD DE
y el estudio de fuentes de información
APRENDIZAJE Lengua y comunicación 1 PROGRESIÓN:
para establecer el nivel de trabajo de
CURRICULAR (UAC):
cada elemento.
SITUACIÓN DE TIPO DE
I. Descubriendo Las claves. Heteroevaluación
APRENDIZAJE: EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:
SEMESTRE: 1ro GRUPO: FECHA:
CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS
C1. Atender y entender (AyE) S2 La incorporación, valoración y resignificación
C2. La exploración del mundo a través de la lectura (EML) de la información.
S4 El deleite de la lectura.

CUMPLE
NO. INDICADORES
SÍ NO OBSERVACIONES

1 Los enunciados para descubrir las palabras del crucigrama


son claros y fáciles de entender.

2 Los enunciados para descubrir las palabras son originales y


creativos.

3 Los enunciados hacen énfasis en las palabras que quieren


resaltar
4
La redacción de los enunciados es adecuado para no
confundir los conceptos manejarlos.

5
La distribución gráfica de los espacios es correcta.

6
Las palabras a descubrir responden el anunciado

7 Los espacios vacíos corresponden al número de letras a


formar la apalabra.

60
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

8 Las palabras pueden ser escrita en orden vertical y


horizontal.
9 Las letras que ocupan las casillas vacías se cruzan vertical
y horizontalmente.
10 Las instrucciones para la solución al crucigrama son clara
y de fácil entendimiento.
11 Utiliza material diverso como: Hojas blancas, Cartulina,
distintos tipos de papel, imágenes, fomi, recortes u otro
material.
TOTAL

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL PORCENTAJE LOGRADO


GENERALES DOCENTE

RETROALIMENTACIÓN

Sesión 01.

Progresión 4.
Temas (central y secundaria)
61
en diversos textos literarios.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Progresiones de aprendizaje
4. Distingue los temas (central y secundarios) en diversos textos literarios, para comprender el tratamiento,
ya sea explícito o implícito, que se le da como parte central del contenido temático en las obras literarias.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE).
C2. La exploración del mundo a través de la lectura (EML).

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.

62
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Introducción
El proceso de lectura conduce al establecimiento de momentos y situaciones, incluso antes de abrir
la primera página para leer, el lector es el verdadero interrogador, solucionador de problemas y
buscador de pistas en el texto para estudiar su conocimiento. Por lo tanto, para formar un hábito de
lectura, no es suficiente asignar tiempo para hojear visualmente las páginas. La lectura no se hace de
forma física simple entre el lector y el libro. El impulso hacia la lectura y su uso debe partir de una
propuesta en la que se genere una serie de interrogantes a favor del trabajo activo con los textos.

Habiendo identificado claramente estas reflexiones teóricas en el campo de los lenguajes, el


aprendizaje se lleva a cabo en la adquisición y perfeccionamiento del código escrito y de los diversos
códigos que nos permiten comunicarnos en la sociedad actual; pero este aprendizaje se da sólo
cuando se utilizan estos códigos en la vida cotidiana y no en tareas de escritura abstracta que nada
tienen que ver con la vida del estudiante.

Progresión IV

Pertinencia de la Estrategia de Comprensión Elementos del


lectura. comprensión lectora Lectora. contenido

* Referencial.
* Temas central del
* Inferencial. texto.
* Tema secundario
del texto.

Pertinencia de la lectura.

63
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

El alto índice de reprobación de los exámenes de admisión de los cursos prefacultativos, demuestra
que los estudiantes que ingresan por primera, presentan deficiencias en la comprensión de textos
científicos, pertinentes para la formación académica. La situación se da cuando los estudiantes no
son capaces de responder a un cuestionario sobre comprensión básica, se ven imposibilitados de
identificar la tesis o propuesta básica del autor, función elemental para la lectura comprensiva y no
están en condiciones de sustentar el sistema argumentativo, base fundamental de la lectura crítica.
Esta baja comprensión incide en el desarrollo del pensamiento científico y pensamiento propio lo
que obstaculiza el éxito de la formación profesional, labor y personal.

Según los avances de la pedagogía activa y el desarrollo de la psicología cognitiva, la lectura es un


proceso de comprender el texto y aprender de él. Con este fin se aborda las teorías de tres modelos
de lectura:
1) El modelo mecanicista que destaca a la lectura como proceso de obtener la comprensión del
mismo texto
2) El modelo organicista o interactivo postula que la lectura es un proceso interactivo en el que
el lector pone en juego todos sus conocimientos para comprender, interpretar y analizar el
texto escrito
3) El modelo transaccional señala que tanto el que escribe como el que lee intercambian
experiencias y conocimientos.

Imagen 1.7 Los jóvenes realizan lectura de forma académica.

Estrategias de comprensión lectora.

64
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

¿Qué es la comprensión?
MATERIAL DE APOYO
La comprensión es un proceso intelectual recurrente entre los seres
humanos y que permite elaborar un significado a través de la
aprehensión de las ideas más importantes de un texto y luego de la ¿Estrategias de
vinculación de éstas con conceptos que en el lector en cuestión ya comprensión lectora?
(Inferencial y referencial).
disponen de un significado.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar


palabras y significados; ésta es la diferencia entre lectura y comprensión.
En la lectura nos encontramos muchas veces con palabras cuyo significado
desconocemos y esta situación nos impide comprender lo que leemos.
Este primer escollo es muy fácil de superar, basta con consultar un https://www.youtube.com/
diccionario, ya sea en su presentación física o virtual y el problema está watch?v=pYt7-0h--VA
resulto. LYC1_SA1_V5
La comprensión de la lectura va mucho más allá. Es un proceso intelectual
en busca del mensaje que el texto quiere transmitirnos e implica la capacidad de que dispone la
persona para entender aquello que lee, ya sea el significado de las palabras que componen un texto
o todo el texto completo. La lectura de comprensión requiere que el lector sea capaz de integrar la
información en unidades de sentido, en una representación del contenido del texto, que es mucho
más que la suma de los significados de las palabras individuales.
A la comprensión del texto vamos a enfrentarnos de dos maneras diferentes: referencial e inferencial.

Inferencial

COMPRENSIÓN
LECTORA

Referencial

Esquema 1.3 Comprensión lectora en inferencial y referencial. Diseñado por Torres, M. (2020). COBATAB
(Plantel 28).

Comprensión inferencial.

Es el proceso que tiene como propósito profundizar en la comprensión e interpretación de un


texto mediante la formulación de inferencias por parte del lector, lo cual contribuye a darle
sentido lógico o coherencia al escrito.
65
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Cada lector hace inferencias diferentes, por tal razón la comprensión inferencial de la lectura es un
producto personal. A este tipo de lectura se le llama lectura entre líneas, porque parece que
estuvieras llenando espacios en blanco en el texto, es decir, se comprenden los mensajes ocultos que
el autor nos sugiere, aunque no lo haga de una manera expositiva y explícita.

Por ejemplo, a partir de la lectura de la siguiente:


“Aquí no llueve nunca; el lugar es tan seco que no
permite la vida de animales ni plantas”.

Si decimos: “ese lugar es un desierto, en este caso, se


está efectuando una inferencia, dando que la palabra
desierto no está explicita en el texto.
Ilustración 1.7. Desierto.

Comprensión referencial.

Se produce cuando comprendo los datos que se exponen de manera explícita, es decir, hago una
referencia al mensaje literal del texto. Este proceso se da en tres pasos:
1. Subraya la idea principal de cada párrafo.
2. Sintetiza con tus propias palabras lo ahí plasmado.
3. Resumen con tus propias palabras el contenido del texto cuidando de respetar la sintaxis
correcta y la lógica del texto.

LYC1_SA1_ACT10
Actividad 10.
Cuadro Sinóptico de la progresión.

66
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Instrucciones: Una vez hayas leído la lectura o contenido de la progresión IV, a continuación,
realizaras un cuadro sinóptico.

Se eligen de forma aleatoria a algunos estudiantes para que socialicen sus


resultados de las actividades 10 el cuadro sinóptico, LYC1_ SA1_ACT10.

Elementos del contenido

67
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Tema central del texto

El tema central es la idea fundamental que da unidad y sentido a todos los elementos de un texto. El
inicio, el desarrollo, el final, todos y cada uno de los hechos, ideas, anécdotas o detalles que integran
el texto adquieren sentido al relacionarlos con el tema central o principal. En los textos literarios, es
importante distinguir entre argumento y tema.

Para entenderlo, analizaremos este pequeño fragmento narrativo:

Las bellas manos que cortaban las flores del huerto han desaparecido ya hace
tiempo. Hoy sólo viven en la casa un señor y un niño. El niño es chiquito, pero
ya anda solo por la casa, por el jardín, por la calle. No se sabe lo que tiene el
caballero que habita en esta casa. No cuida del niño; desde que murió la
madre, este chico parece abandonado de todos. ¿Quién se acordará de él?
El caballero -su padre- va y viene a largas cacerías; pasa temporadas fuera de
casa; luego vienen otros señores y se encierran con él en una estancia; se
oyen discusiones furiosas, gritos. El caballero, muchos días, en la mesa,
regaña violentamente a los criados, da fuertes puñetazos, se exalta. El niño,
en un extremo, lejos de él, le mira fijamente, sin hablar.

AZORÍN, Tomás Rueda.

Cuando resumimos el argumento de un texto, seleccionamos las acciones y acontecimientos


esenciales del mismo y reducimos su extensión conservando los detalles más importantes. El
argumento se centra en la anécdota, en lo que sucede de manera concreta. Estamos familiarizados
con ello, como, por ejemplo, cuando hablamos del “argumento de una novela o de una película”.

Podríamos resumir el argumento de este breve texto de Azorín de la manera siguiente:

En una casa viven un caballero y su hijo de corta edad, huérfano de madre;


el padre no cuida del pequeño; se ausenta mucho de casa y recibe
frecuentes visitas. El caballero riñe a menudo a los criados.

68
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Si del argumento eliminamos todos los detalles y definimos la intención del autor, lo que quiso decir
al escribir el texto, estaremos extrayendo el tema. En este caso podríamos decir que el tema del texto
es “la radical soledad de un niño de corta edad”.

Tema secundario del texto

Ahora que sabemos lo que son las ideas principales, podemos realizar un sencillo ejercicio de
imaginación e intentar suponer cómo sería un texto cuyo autor deseé comunicar sólo las ideas
principales de un tema. ¿Qué pinta crees que tendría un escrito de este tipo? Sería un contenido muy
preciso, eso es cierto, pero, al mismo tiempo, estaría omitiendo las referencias que ayudan al lector
a enriquecer su perspectiva. Esta es la importante misión que tienen las ideas secundarias: agregar
al texto los datos que sustentan la información revelada por las ideas principales.

Si los temas principales aportan la información más relevante del tema desarrollado dentro de un
texto, nos parece lógico hacer la siguiente conclusión:

Tema secundarias son toda aquella información que aportan ejemplos y


detalles a la idea principal de un texto.

Así como las ideas principales destacan por ciertas características, a las ideas secundarias podemos
definirlas con los siguientes adjetivos: prescindibles y dependientes. Todos los datos que una idea
secundaría aporta son inseparables de las ideas principales; estas ideas carecerían de significado si
no estuvieran relacionadas con la idea principal.

El tema secundarías amplían, demuestran y explican el tema del cual se está tratando en el escrito;
no obstante, un contenido redactado sólo con los puntos importantes de una temática (los
resúmenes) tiene ya la propiedad más importante de un texto (la coherencia); en este sentido, las
ideas secundarias nos muestran cómo es posible enriquecer un texto sin alterar su sentido.

Para localizar los temas secundarios dentro de un párrafo, ya que por lo general son más de una,
intenta responder a la siguiente pregunta: ¿Qué información extra se puede encontrar en relación al
tema central del texto?
Los siguientes fragmentos del libro La inteligencia emocional, del autor Daniel Goleman, nos
ayudarán a poner en práctica los conceptos de las ideas secundarias.

TEXTO:

69
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

El cerebro humano no está en modo alguno totalmente formado en el momento del nacimiento.
Sigue moldeándose a lo largo de la vida, y su crecimiento más intenso se produce durante la infancia.
Los niños nacen con muchas más neuronas de las que su cerebro maduro conservará; a través de un
proceso conocido como “poda”, el cerebro pierde realmente las conexiones neuronales menos
utilizadas, y forma fuertes conexiones en aquellos circuitos sinápticos que han sido más utilizados. La
poda, al suprimir las sinapsis extrañas, mejora la relación en el cerebro eliminando las causas del
ruido. Este proceso es constante y rápido; las conexiones sinápticas pueden formarse en cuestión de
horas o días. La experiencia, sobre todo en la infancia, esculpe el cerebro.

TEMA O IDEA CENTRAL:

La formación del cerebro en la infancia.

IDEA PRINCIPAL:

Gracias a la experiencia, el cerebro termina de formarse durante la infancia. Las conexiones


neuronales menos utilizadas terminan por ser eliminadas; a este proceso se le conoce como poda.
No sólo sobreviven, sino que son reforzadas todas aquellas conexiones sinápticas que el niño utilice
con más frecuencia.

IDEAS SECUNDARIAS:

1. Los bebés nacen con un cerebro prematuro.


2. El cerebro continua formándose durante toda la vida.
3. Un niño tiene más neuronas que un adulto.
4. La poda se dedica a suprimir las sinapsis extrañas.
5. La poda elimina las causas que producen ruido en el cerebro.
6. Las nuevas conexiones sinápticas pueden formarse en horas o en días.

LYC1_SA1_ACT11
Actividad 11.
Cuadro de identificación de “La Metamorfosis”.

70
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Instrucciones: Lee el siguiente fragmento de la obra “La metamorfosis” el autor Franz Kafka y
posteriormente rellenan el cuadro de identificación.

"La metamorfosis" (fragmento)


Franz Kafka

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño


intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso
insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón
y, al levantar un poco la cabeza, veía un vientre abombado, parduzco,
dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia
apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus
muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de
su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.
«¿Qué me ha ocurrido?», pensó.
No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía
tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. Por encima de la mesa, sobre la que se
encontraba extendido un muestrario de paños desempaquetados -Samsa era viajante de comercio-,
estaba colgado aquel cuadro que hacía poco había recortado de una revista y había colocado en un
bonito marco dorado. Representaba a una dama ataviada con un sombrero y una boa de piel, que
estaba allí, sentada muy erguida y levantaba hacia el observador un pesado manguito de piel, en el
cual había desaparecido su antebrazo.
La mirada de Gregorio se dirigió después hacia la ventana, y el tiempo lluvioso -se oían caer gotas de
lluvia sobre la chapa del alféizar de la ventana- lo ponía muy melancólico.
«¿Qué pasaría -pensó- si durmiese un poco más y olvidase todas las chifladuras?»
Pero esto era algo absolutamente imposible, porque estaba acostumbrado a dormir del lado derecho,
pero en su estado actual no podía ponerse de ese lado. Aunque se lanzase con mucha fuerza hacia el
lado derecho, una y otra vez se volvía a balancear sobre la espalda. Lo intentó cien veces, cerraba los
ojos para no tener que ver las patas que pataleaban, y sólo cejaba en su empeño cuando comenzaba
a notar en el costado un dolor leve y sordo que antes nunca había sentido.

Recuperado 28 de junio del 2023: http://lengylitera.blogspot.com/2010/05/la-metamorfosis-franz-kafka-fragmento.html

Cuadro de identificación
Autor:

71
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Género:

Trama:

Tema central del


texto:

Tema secundario del


texto:

Participa activamente en la socialización de la actividad 11: Lectura de


la “La metamorfosis” en su cuadro de identificación LYC1_SA1_ACT11.

LYC1_SA1_LC2
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL _________ TURNO________
72
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CUADRO DE IDENTIFICACIÓN

4. Distingue los temas (central y


secundarios) en diversos textos
UNIDAD DE literarios, para comprender el
APRENDIZAJE Lengua y comunicación I PROGRESIÓN: tratamiento, ya sea explícito o
CURRICULAR (UAC): implícito, que se le da como parte
central del contenido temático en
las obras literarias.

SITUACIÓN DE TIPO DE
I. Descubriendo Las claves. Heteroevaluación
APRENDIZAJE: EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


NOMBRE DEL DOCENTE:
SEMESTRE: 1ro GRUPO: FECHA:
CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS
C1. Atender y entender (AyE). S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura S2 La incorporación, valoración y resignificación de
(EML). la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.

CUMPLE
NO. INDICADORES PONDERACIÓN
SÍ NO OBSERVACIONES

1 Utiliza vocabulario acorde al tema y la situación.


1.0
2 Entiende el texto y saca las ideas principales y
secundarias. 2.0
3 Identifica todos los elementos característicos de
Texto.
2.0
4
Identifica todos los mecanismo de cohesión de un
texto.
1.0

5
Activa conocimientos previos ayudándose e ellos para
2.0
comprender el texto.

73
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

6 Entrego en tiempo y forma.


2.0
TOTAL 10.0%

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL PORCENTAJE LOGRADO


GENERALES DOCENTE

RETROALIMENTACIÓN

Presentan la actividad 11: La Lectura de Metamorfosis y el cuadro de


identificación donde ponen en práctica sus conocimientos de las ideas
principales y secundarias LYC1_SA1_ACT11.

Sesión 03. LYC1_SA1_AL1

Actividad lúdica:
Lotería de libros de lectura

74
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Objetivo: La lotería de portadas de libros de lectura diseñada para estimular a los jóvenes para tener
el interés en libros que de forma lúdica y entretenida; también habilidades fundamentales para el
desarrollo cognitivo de los alumnos como: habilidades metafonológicas, interés por la lectura y el
hábito, reconocimiento y reparación de quiebre comunicativo. Es un juego para jóvenes de colegio
de bachilleres. Es muy común jugarla en las ferias de los pueblos o en alguna kermés. Además, la
lotería es muy representativa del diseño gráfico popular mexicano.

Participantes: Pueden jugar hasta seis personas además del "gritón".


Material: 27 tarjetas y 7 tableros (cartas)
Instrucciones: La manera de jugarse puede ser la siguiente:
• Se requiere de un gritón, la persona que anuncia las cartas que van saliendo. Esta persona
controla las cartas de las imágenes que vienen en la carta, y las va sacando al azar sin ver de
la baraja.
• Se le da una carta a cada jugador.
• El gritón saca una carta a la vez.
• Los jugadores colocan una ficha, frijolito o cualquier objeto pequeño que simule una ficha
sobre cada imagen que corresponda a la imagen que anuncia el gritón.
Variantes:
Línea. El que consiga cubrir tres imágenes seguidas, ya sea de manera horizontal, vertical o diagonal
puede gritar línea.
Cuatro esquinas. Si completa las tarjetas que se encuentran en las cuatro esquinas de su carta, puede
gritar cuatro esquinas.

75
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE II
Escritura en Armonía: Composición de Textos y
Lectura como Puertas hacia la Imaginación.

76
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Situación de aprendizaje 02

Titulo:
Escritura en Armonía: Composición de Textos y Lectura como
Puertas hacia la Imaginación.

Propósito de la situación de aprendizaje:


Elaborar composiciones a partir de la revisión, síntesis de la información y análisis de textos acorde a
su contexto, desarrollando destrezas para expresarse por escrito, interpretar textos y profundizar en
su comprensión literaria de forma individual, haciendo uso del estudio independiente, para ser
presentadas en el aula.

Problema de contexto:
Título: "El Secreto del Bosque Encantado"
Había una vez un grupo de estudiantes del COBATAB, de 14 y 15 años, que se encontraban en medio
de un proyecto de composición de textos. Su profesora, la señorita Ana, les había encomendado la
tarea de crear una historia utilizando estrategias como el resumen y el relato simple. El objetivo era
aplicar lo aprendido en clase y transitar de la lectura a la escritura de una manera creativa.
Los estudiantes estaban emocionados por el desafío, pero se preguntaban cómo podrían capturar la
esencia de los relatos y mantener el encanto y la emoción que los caracterizan. Para resolver su
conflicto cognitivo, decidieron explorar un lugar mágico: el Bosque Encantado.
Antes de adentrarse en la escritura, realizaron una prelectura del texto y encontraron elementos clave
en las historias que habían leído. Identificaron temas centrales, como la amistad, el valor y la aventura.
Analizaron relatos famosos y distinguieron las afirmaciones centrales que los hacían tan especiales.
Con las ideas claras, los estudiantes comenzaron a escribir sus propias historias. Utilizaron su
creatividad y dominio del lenguaje para dar vida a personajes fascinantes y situaciones emocionantes.
A medida que avanzaban en sus composiciones, se dieron cuenta de la importancia de distinguir las
ideas centrales y secundarias en sus textos literarios.
El Bosque Encantado se convirtió en su fuente de inspiración. Imaginaron un lugar lleno de criaturas
mágicas, donde la amistad era crucial para superar los desafíos. Cada estudiante encontró su propia
manera de narrar las historias, pero todos compartían el objetivo de mantener el encanto y la
emoción en cada párrafo.
Al finalizar sus composiciones, los estudiantes se reunieron para compartir sus relatos. A medida que
leían en voz alta, quedaron sorprendidos por el talento de sus compañeros. Cada historia era única y
cautivadora, y lograron transmitir la esencia de los relatos de una manera efectiva.

77
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

La señorita Ana estaba orgullosa de sus alumnos. Habían utilizado su creatividad y dominio del
lenguaje para capturar la esencia de los relatos y habían demostrado que era posible narrar de
manera efectiva, manteniendo el encanto y la emoción que los caracterizan.
Este proyecto les permitió a los estudiantes desarrollar destrezas para expresarse por escrito,
interpretar textos y profundizar en su comprensión literaria. Aprendieron a aplicar estrategias de
resumen y relato simple, identificar temas centrales y distinguir ideas centrales y secundarias.
El Bosque Encantado se convirtió en un símbolo de su creatividad y dominio del lenguaje. Los
estudiantes comprendieron que, con práctica y dedicación, podían utilizar su talento para escribir
historias que cautivaran a los lectores. Y así, continuaron explorando el mundo de la escritura,
inspirados por la magia que habían descubierto en el Bosque Encantado.
Conflicto cognitivo:
1. ¿Cómo pueden utilizar su creatividad y dominio del lenguaje para capturar la esencia de las
leyendas?
2. ¿Es posible narrarlas de manera efectiva, manteniendo el encanto y la emoción que las
caracterizan?

Aprendizajes de trayectoria
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos
para comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones
pertinentes en lo individual y social.
2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para
ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos
para decidir sobre su vida personal, profesional y social.
3. Trasmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones
verbales y no verbales, de acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el propósito
de comprender, explicar su realidad y transformarla.
4. Indaga sobre una situación, fenómeno o problemática y divulga los resultados de su
investigación para beneficio de sí mismo o el medio que le rodea.

SUBCATEGORÍAS
Conocimientos Habilidades Actitudes
(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales)
Progresión 5 • Comprende qué es la
• Composición de textos. composición de textos • Expresa libremente sus
• Redacción para aplicar el resumen ideas, mostrando respeto
Progresión 6 y relato simple. por las demás opiniones.
• Proceso de lectura • Identifica y aplica el • Externa un pensamiento
✓ Prelectura proceso de prelectura. crítico y reflexivo de
✓ Lectura manera solidaria.

78
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

✓ Poslectura • Analiza un relato para • Se relaciona con los demás


Progresión 7 identificar las de forma colaborativa.
• Análisis del texto afirmaciones centrales.
• Tipos de lectura • Distingue ideas
✓ Analítica centrales y secundarias
✓ Crítica en diversos textos.
• Prototipos textuales.
✓ Intención comunicativa.
✓ Estructura
✓ Propiedades textuales.
✓ Estilo del autor.
Progresión 8
• Comprensión lectora
✓ Niveles de la comprensión
lectora.
• Estructura interna y externa de
los textos literarios (Tema, ideas
centrales y secundarias).

Inter, Intra y Multidisciplinariedad Ejes Transversales


Currículum fundamental • Eje transversal social
✓ Recurso Sociocognitivo: • Eje transversal ambiental
• Conciencia Histórica. • Eje transversal de habilidades
• Cultura Digital. lectoras
✓ Áreas de conocimiento:
• Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología.
• Ciencias Sociales y Humanidades.

Currículum ampliado
✓ Recursos Socioemocionales:
• Responsabilidad Social.
✓ Ámbitos de la formación socioemocional
• Práctica y colaboración ciudadana.
• Actividades artísticas y culturales.

79
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01.

Progresión 5.
Composición de textos y Redacción.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

5. Comprende qué es la composición de textos para aplicar el resumen y relato simple


como estrategias que permiten transitar de la lectura a la escritura.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la
intención comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local

Categoría
C1. Atender y entender (AyE)
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. (EML)
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. (EVyG)

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.

80
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Introducción

Si bien esto puede parecer un tema básico, nunca está de más recordar cuál es el proceso de
redacción de un texto y qué etapas incluye. La semana pasada cubrí parte de esta pregunta, pero no
me centré específicamente en describir los pasos. Hoy, tengo la intención de corregir este defecto.

Al contrario de lo que se podría suponer, el proceso de escritura no comienza cuando nos sentamos
a escribir nuestra primera palabra, sino mucho antes: cuando formamos nuestra idea inicial y
decidimos escribirla y desarrollarla. Independientemente de las peculiaridades de cada tipo de texto
-ficción, como poesía, novela o cuento; textos científicos, documentos legales, proyectos de grado,
cartas, correos electrónicos o, por qué no, mensajes enviados a través del teléfono celular a un
destinatario específico o a través de las redes sociales, todos pasan por etapas similares en el proceso
creativo.

Progresión V

Composición de texto Redacción

81
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA2_ACT1
Actividad 1:
Evaluación diagnóstica.

Instrucciones: Lee el siguiente Relato “El Conejo y El León” de Augusto Monterroso y responde las
preguntas eligiendo la correcta.

El conejo y el león
Augusto Monterroso

Un célebre Psicoanalista se encontró cierto día en medio


de la Selva, semiperdido.
Con la fuerza que dan el instinto y el afán de investigación
logró fácilmente subirse a un altísimo árbol, desde el cual
pudo observar a su antojo no sólo la lenta puesta del sol
sino además la vida y costumbres de algunos animales,
que comparó una y otra vez con las de los humanos.
Al caer la tarde vio aparecer, por un lado, al Conejo; por
otro, al León.

En un principio no sucedió nada digno de mencionarse, pero poco después ambos animales sintieron
sus respectivas presencias y, cuando toparon el uno con el otro, cada cual reaccionó como lo había
venido haciendo desde que el hombre era hombre.

El León estremeció la Selva con sus rugidos, sacudió la melena majestuosamente como era su
costumbre y hendió el aire con sus garras enormes; por su parte, el Conejo respiró con mayor
celeridad, vio un instante a los ojos del León, dio media vuelta y se alejó corriendo.

De regreso a la ciudad el célebre Psicoanalista publicó cum laude su famoso tratado en que
demuestra que el León es el animal más infantil y cobarde de la Selva, y el Conejo el más valiente y
maduro: el León ruge y hace gestos y amenaza al universo movido por el miedo; el Conejo advierte
esto, conoce su propia fuerza, y se retira antes de perder la paciencia y acabar con aquel ser
extravagante y fuera de sí, al que comprende y que después de todo no le ha hecho nada.

Recuperado el día 15 de junio del 2023: https://historiascortas.org/ficcion/el-conejo-y-el-leon/

1. ¿Quién es el animal más infantil y cobarde de la Selva según el Psicoanalista?


a) El hombre. b) El León.
c) El Conejo. d) Ninguno de los anteriores.

82
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

2. ¿Qué hizo el León al encontrarse con el Conejo?


a) Se alejó corriendo. b) Rugió y sacudió la melena.
c) Se hizo amigo del Conejo d) Se quedó paralizado.

3. ¿Cómo reaccionó el Conejo al encontrarse con el León?


a) Se quedó paralizado. b) Rugió y sacudió la melena.
c) Se alejó corriendo. d) Se hizo amigo del León.

4. ¿Qué hizo el Psicoanalista al regresar a la ciudad?


a) Publicó un tratado sobre la valentía del Conejo.
b) Publicó un tratado sobre la Selva.
c) Publicó un tratado sobre la vida de los animales.
d) Publicó un tratado sobre la cobardía del León.

5. ¿Cuál es la reacción del León ante el miedo?


a) Ruge y amenaza al universo. b) Se hace amigo de los demás animales.
c) Se hace amigos del Conejo. d) Se retira de perder la paciencia.

Participa activamente en la socialización de la actividad 1: Evaluación


diagnóstica LYC1_SA2_ACT1.

Composición de texto

MATERIAL DE APOYO

3. La composición de un
¿Qué es composición?
texto

Proceso morfológico por el cual se forman palabras a partir de la uni


ón de dos o más vocablos, de dos o más bases compositivas cultas o
de la combinación de palabra y base compositiva. Se forman por co
mposición rompeolas, neuralgia y nefrotóxico.

https://www.youtube.com/
watch?v=dkn1xYb84wI
LYC1_SA2_V1
83
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Cuando surge la necesidad de escribir, aunque esté desordenada en sus elementos, ya existe una
idea «a priori», un motivo anterior a la redacción que es la esencia del texto mismo. Puede tratarse
de una solicitud al Municipio, de la imperiosa trascripción de un sentimiento a otra persona, de un
proyecto, etc. Son innumerables los posibles estímulos, pero ya se tiene entonces un punto de
arranque y sigue a esto la tarea de escribir las ideas que, al respecto, vengan a la mente. La
composición de un texto consta de una primera instancia mental donde debe clarificarse el
pensamiento para poder llevar a cabo una buena redacción. Sin embargo, escribir con el orden en
que llegan los pensamientos representa la fase inicial del texto que se va a desarrollar.
Luego de escribir en una hoja un cúmulo desordenado de comentarios deberán clasificarse los
mismos de acuerdo a su importancia. Identificadas las ideas claves, lo que se quiere expresar y
visualizando un título que lo pueda encabezar, se pasa a la estructuración del texto. El uso de
herramientas tales como un diccionario con definiciones precisas, un diccionario de sinónimos y
antónimos, un listado de citas notables y un lugar cómodo donde sentarse a escribir pueden ser
decisivo en la calidad de la redacción.

La composición del texto


• La organización de las ideas fluye, por lo general, a través de
un camino lógico compuesto por la introducción, el desarrollo
y la conclusión final.
• Se debe considerar el total escrito como un todo indiviso y
textual que toma consistencia y unidad mediante los recursos
cohesivos y la coherencia de cada afirmación, en sí y con las
demás afirmaciones del texto. Imagen 2.1 Composición no es
solamente escribir, sino ordenar
• La introducción persigue interesar al lector, capturar la
las ideas adecuadamente.
atención del mismo y, para lograrlo, el autor puede echar
mano de un principio impactante.
• Puede empezarse el texto con el significado de un término, con un ejemplo de tipo
experimental, remitiendo a un hecho histórico, valiéndose de alguna anécdota.
• También se puede empezar con una frase desafiante que invite al debate o desde la excepción
de la regla de la que se quiere hablar.

El inicio o introducción del texto varía según el tipo de texto que se pretende redactar:
• Texto comunicativo informal: Hola, ¿Cómo estás? Te escribo para….
• Texto comunicativo formal: Por la presente, comunico a usted…
• Texto estudio: En este trabajo se pretende demostrar la relación existente entre la condición
socioeconómica y la deserción escolar.
• Texto informativo: Ayer, 23 de julio de 2009, India y China, los dos países más poblados del
planeta, pudieron presenciar el mayor eclipse de sol del último siglo….
• Texto publicitario: ¡Pruébalo gratis!…
84
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA2_ACT2
Actividad 2:
Organizador gráfico “La composición de un texto”.

Instrucciones: De acuerdo con al tema de la Composición de texto, coloca la información en un


organizador gráfico.

Participa activamente en la socialización de la actividad 2: Organizador


gráfico de La composición de texto LYC1_SA2_ACT2.

85
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 02

Redacción

¿Qué es la Redacción?

Generalmente, cuando hablamos de redacción nos referimos a la capacidad de


una persona de redactar. Es decir, es la capacidad de poner en palabras el
pensamiento, de manera precisa, coherente y comprensible.
La palabra «redactar» proviene del latín redigere, traducible como “compilar”
o “poner en orden”, y se usaba inicialmente para acciones como recoger leños
para una hoguera, o materiales para una construcción. De allí pasó,
figuradamente, a usarse para “ordenar palabras”, es decir, redactar.

Es una de las capacidades que más temprano se incentivan y promueven en los individuos
formalmente educados, dado que el lenguaje y la escritura son las herramientas más comunes,
cotidianas y fundamentales que todo ser humano emplea tanto personal como profesionalmente.

La redacción implica mucho más de lo que a simple vista parece. En parte porque no todo el mundo
posee el talento de manejar el lenguaje de manera eficaz, pero también porque, como cualquier otra
capacidad aprendida, requiere de práctica y de la correcta aplicación de un método. En general, se
piensa que el proceso de redactar algo involucra tres etapas distintas:
• Planificación, etapa en que se acude a las fuentes, se organiza mentalmente la información y
se decide qué tipo de texto se hará, por dónde se empezará a hacerlo y cuál es la dirección
en la que se avanzará. Es decir, se elabora un plan de texto o croquis, que servirá como guía
a la hora de escribir.
• Textualización, etapa de escritura propiamente dicha, en la que se elabora un borrador del
texto, o sea, una etapa previa, ciñéndose al plan anteriormente establecido. Usualmente esta
etapa consiste en “rellenar” el plan de texto, o sea, desarrollar las ideas que aparecían en el
esquema previo.
• Revisión, etapa de cierre y control, en la que debemos releer lo escrito y corregir errores,
redundancias o desprolijidades, para garantizar que el texto resultante sea tan comprensible
como se debe.

86
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Por otro lado, suele emplearse el vocablo “redacción” para referirse, en contextos específicos, a la
sala de redacción de los diarios o noticieros (“la redacción de la BBC”), o por metonimia, a quienes la
integran y toman en ella las decisiones editoriales del periódico (“lo decidió la redacción”).
En el ámbito escolar, este es el nombre que se da a las composiciones o tareas que piden al alumno
hacer un texto ensayístico o reflexivo sobre un tema (“una redacción sobre los animales de granja”).

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

La redacción, en general, presenta las siguientes características:


• Es una capacidad aprendida, que se puede (y debe) estudiar, ejercitar y poner en práctica,
para llevarla a cabo de la mejor manera. Por ende, todo aquél que sepa escribir tiene una
forma de redactar, ya sea buena o deficiente.
• La redacción depende de nuestra capacidad para organizar las palabras en
el discurso escrito, o sea, de qué tan bien usamos la escritura. Por lo tanto, se “alimenta” de
la lectura.
• Su objetivo es obtener textos lo más comprensibles que se pueda y que expresen sus
contenidos con la mayor claridad, agilidad y precisión posibles.
• Los redactores son los profesionales que ejercen la redacción.

IMPORTANCIA DE LA REDACCIÓN

La capacidad para comunicarse por escrito ha sido, a lo largo de la historia de la humanidad, un


elemento clave de la civilización. Los textos bien redactados permiten la comunicación a lo largo de
enormes distancias o incluso cientos de años, superando así las barreras de lo presencial y del cuerpo
humano.
Por esa razón, dado que la letra permanece, los mensajes deben estar lo mejor redactados posible,
dado que el autor no estará allí necesariamente para explicarle al otro qué fue exactamente lo que
quiso decir.
Por otro lado, una redacción mínimamente eficaz es un requisito indispensable para prácticamente
cualquier forma de ejercicio profesional. Especialmente cuando ello depende de transmitir
información, rendir cuenta de lo llevado a cabo, o simplemente darle instrucciones a otro para que
las siga al pie de la letra. Una buena redacción es garantía de un correcto entendimiento por escrito.

TIPOS DE REDACCIÓN

Existen distintos tipos de redacción, dependiendo de la naturaleza del texto escrito, tales como:
• Redacción académica. Típica de la vida universitaria, escolar o investigativa, es una forma de
escritura que se rige por estándares bastante rígidos de estilo, y que exige unos niveles de

87
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

corrección y formalidad muy elevados. Emplea lenguaje técnico, palabras clave, citas al pie
de página y otros recursos textuales parecidos.
• Redacción literaria. Es la que se pone en funcionamiento a la hora de escribir literatura, o
sea, de hacer arte con la palabra. Es un tipo de redacción muy libre, pero no porque prescinda
de las reglas formales del lenguaje y la escritura, sino porque las conoce tan bien, que se
permite romper algunas y estirar otras para así obtener un mayor efecto estético o poético.
• Redacción comercial. Se refiere a la escritura del ámbito del marketing o mercadotecnia, o
sea, la publicidad. Esta forma de redacción centra sus esfuerzos en la persuasión del receptor
y en la difusión del mensaje, de modo que suele ser bastante más flexible que las anteriores.
Es típica de anuncios, comerciales y otros géneros publicitarios.
• Redacción periodística. Aquella que es propia del ejercicio de la comunicación social, o sea,
del periodismo en sus distintas facetas: periódicos, crónicas, columnas, editoriales, etcétera.
Todos estos textos periodísticos se rigen por las normas del idioma y también por un código
ético y profesional que privilegia la objetividad, la veracidad y la formalidad, por encima de
lo coloquial y lo tergiversado.

¿CÓMO MEJORAR LA REDACCIÓN?

Redactar de mejor manera no es algo sencillo, ni que pueda lograrse sin esfuerzo y constancia, pero
existen puntos clave a los cuales prestar atención si queremos mejorar nuestra manera de
expresarnos por escrito.
• Leer más y mejor. Suena simple, porque en el fondo lo es: si deseamos usar mejor el
lenguaje, debemos conocerlo mejor, y para ello debemos acudir a los que saben: los
escritores, traductores y poetas. Hay toda una literatura universal de la que elegir. La gente
que lee más, por lo general, redacta mejor.
• Tener claridad de ideas. Por regla general, tener bien en claro qué es lo que queremos es
indispensable para poder decirlo del mejor modo. O lo que es lo mismo: si no estamos
seguros de qué es lo que queremos decir, difícilmente podremos comunicarlo de manera
efectiva.
• Planificar los textos con más detenimiento. Invertir mayor tiempo en pensar cómo
queremos escribir nuestro texto puede rendir grandes frutos, y una buena estrategia para
ello es crear un esquema con las ideas principales, al cual apegarnos a la hora de redactar.
De ese modo podremos comprobar que el orden de las ideas sea lógico.
• Emplear un lenguaje sencillo. Esto no quiere decir que debamos escribir siempre como para
niños de seis años, sino que debemos echar mano del lenguaje que conocemos y que se nos
da bien. En ese sentido, conviene apostar por lo sencillo (que no simple): oraciones breves,
con estructura s-v-p (sujeto–verbo–predicado), con palabras de cuyo significado estemos
100% seguros, y en la medida en que nos sintamos más seguros, podremos avanzar hacia
estructuras gramaticales más complejas.

88
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA2_ACT3
Actividad 3:
Resumen ”Un relato de mi comunidad de una
vida verde en su desarrollo sustentable”.

Instrucciones: De acuerdo a lo aprendido del tema de la REDACCIÓN, ponemos en práctica lo


aprendido, por tal realizaras un resumen de Tu relato de tu comunidad (que ya hemos estado
trabajando).

Título:

Participan activamente en la socializa de la actividad 03: Síntesis de


tu relato de tu comunidad LYC1_SA2_ACT3.

89
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA2_LC1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL _________ TURNO________

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN RESUMEN

5. Comprende qué es la composición de


UNIDAD DE
textos para aplicar el resumen y relato
APRENDIZAJE Lengua y comunicación I PROGRESIÓN:
simple como estrategias que permiten
CURRICULAR (UAC)
transitar de la lectura a la escritura.

SITUACIÓN DE TIPO DE
II. Escritura en armonía. Heteroevaluación
APRENDIZAJE: EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:
SEMESTRE: 1ro GRUPO: FECHA:
CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS
C1. Atender y entender (AyE) S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. (EML) S2 La incorporación, valoración y resignificación de la
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. (EVyG) información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición
de la información contenida en el mensaje.

CUMPLE
NO. INDICADORES PONDERACIÓN
SÍ NO OBSERVACIONES

Las ideas expresadas en el resumen son lógicas y


1 coherentes. 1.0
La extensión es acorde y permite una buena
2 comprensión del texto. 1.0
Las ideas están bien conectadas y buscan
3 mantener la atención del lector.
1.0

No se evidencian errores de puntuación u


4 ortografía.
1.0

90
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Se presenta la idea principal así como los detalles


5 más importantes del tema base.
2.0

Se maneja una buena estructura a lo largo del


6 texto.
2.0

Se pueden desglosar ideas secundarias en base al


7 tema principal. 1.0

Las oraciones están bien expresadas y se maneja


8 un buen ritmo de escritura. 1.0

TOTAL 10.0%

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL PORCENTAJE LOGRADO


GENERALES DOCENTE

RETROALIMENTACIÓN

Extramuros: solicita a los estudiantes que en caso de ser necesario


modifiquen su texto, mejorándolo y lo compartan con al menos 3
personas de su contexto, para que relaten en la siguiente clase las
percepciones de su trabajo.

91
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 03.
LYC1_SA2_ACT4
Actividad 4:
Tendedero de relatos: “Mi Comunidad”
comunidad

Instrucciones: Se integran en equipo para realizar un


tendedero de los relatos de mi comunidad para dar a
conocer las bellezas de nuestra comunidad. El alumno tiene
retomara tu RELATO DE MI COMUNIDAD, donde tiene que
retomar su redacción y crear una imagen alusiva al
contenido del relato.
Materiales:
• Relato.
• Cuerda.
• Pinzas de la ropa de plástico o de madera.
• Clips
• 2 ganchos
Pasos para hacer un tendedero:
1. Hacer un tendedero de los relatos. No solo vamos a decorar una pared de nuestra casa o escuela,
también le daremos vida a nuestros recuerdos, sueños o esperanzas.
2. Vamos a empezar esta manualidad buscando el lugar adecuado para colgar nuestro tendedero
y los relatos con su imagen queremos colocar en él. La ventaja de este tendedero es que
podemos ir cambiando los relatos a medida que vayamos necesitando potenciar algunos
aspectos.
3. Es importante que tengamos las medidas de la zona en la que lo pondremos bien puestas,
siempre será mejor que caiga un poco o que no quede muy tensa la cuerda, podría romperse.
4. Cortamos el trozo de cuerda del material que hayamos escogido, podemos poner unos trozos
de lana, son resistentes, fáciles de encontrar y están en varios colores. Medimos la zona y la
cuerda o el cordón.
5. Colocamos los ganchos en la pared para que sujeten el tendedero. Si no queremos que sea fijo
podemos pegarlo con cinta, es una forma de crear un tendedero efímero para una ocasión
especial. Ponemos el cordón o la cuerda.
6. Vamos poniendo los relatos repartidas en este tendedero con pinzas o clips las iremos sujetando.
Deben estar separadas para que quede mucho mejor y se vean bien.

Se solicita la entrega del tendedero de la actividad 4: de los relatos de


tu comunidad, para socializar con el grupo LYC1_SA2_ACT4.

Se Solicita material didáctico reciclados para la siguiente


sección para la elaboración de la actividad 5 caja de cereal,
imágenes, plumones, pegamento, cinta, colores, etc.

92
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01.

Progresión 6.
Proceso de Lectura
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

6. Identifica y aplica el proceso de prelectura del texto para identificar elementos clave del texto
o de la fuente de información.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE).
C2. La exploración del mundo a través de la lectura (EML).

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.

93
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Introducción

Desde muy pequeños se nos enseña a comprender los símbolos que componen nuestro idioma en
forma escrita, además de desarrollar habilidades de comprensión lectora que nos permitan
comprender las ideas del texto leído.

En este sentido, es importante tener claro qué es la lectura y cómo se produce para comprender e
interpretar correctamente los textos que leemos. ¡Aprenda más abajo! ¿Cuál es el proceso de
lectura? ¿Podemos todos aprender a leer con eficacia? Descubre las respuestas a estas preguntas
con la siguiente lectura, ¡quédate con nosotros! En primer lugar, tenemos la definición de lectura,
que es un proceso dinámico de construcción y estructuración de significado a partir de lo escrito.

Los lectores usan sus experiencias previas y habilidades de lectura para interpretar el texto y tratar
de acercarse al significado que el autor quiere transmitir. Por lo tanto, se entiende que tal proceso
de lectura se compone de una serie de pasos y técnicas utilizadas para lograr una legibilidad integral.
Proceso de lectura Si bien no existe consenso sobre una definición exacta, dónde existe un proceso
de lectura y cómo se desglosa en los diversos elementos que componen las etapas de esta actividad,
pero cabe mencionar que estos elementos son de carácter psicológico. naturaleza y se agrupan.

Progresión VI

Proceso de Lectura

* Prelectura.
* Lectura.
* Poslectura.

94
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Proceso de lectura

¿Qué es el proceso de lectura?


MATERIAL DE APOYO
El proceso de lectura va más allá de descifrar un escrito. Y es que,
mediante la lectura es una de las formas en las que obtenemos el
conocimiento. Proceso de lectura
El proceso de lectura es el conjunto de etapas que han de seguirse de
manera organizada para comprender el mensaje del texto que se está
leyendo.

Para entender que es el proceso de lectura es preciso conocer primero que


es la lectura:
Ese proceso de negociación y construcción del significado de https://www.youtube.
un texto a partir de los conocimientos previos que tenemos com/watch?v=YhZKRQ
y de nuestras habilidades para poder interpretar el mensaje 3IqV8
y acercarnos al significado que el autor del texto ha querido LYC1_SA2_V2
transmitir.

La lectura es una actividad que puede realizarse en voz alta o de forma silenciosa, con el objetivo de
traducir o descifrar los símbolos gráficos que son las letras que forman las palabras que conforman
las frases, para luego reproducirlos, interpretarlos y comprenderlos con el fin último de utilizarlos en
nuestra experiencia. La lectura es una parte fundamental del conocimiento y, por tanto, del
aprendizaje.

Elementos de la lectura
Hay una serie de elementos que conforman la lectura y que cualquier texto ha de tener para poder
ser leído. Estos elementos son: el código, la dirección del texto, la secuencia y la comprensión
lectora.
• Código: Cada texto está escrito según unos códigos de un lenguaje determinado que
debemos conocer previamente para descodificar y comprender el texto.

95
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

• Direccionalidad: Hay que tener en cuenta que según el lenguaje o código que se emplee en
el texto, éste puede leerse de izquierda a derecha, como estamos acostumbrados, o de
derecha a izquierda, como las lenguas semíticas (árabe o hebreo), o incluso, de arriba a abajo,
como en el caso del japonés con la escritura tategaki.
• Secuencialidad: Para hacer posible la lectura, es necesario llevar una secuencialidad
determinada. No podemos leer e interpretar el código sin seguir un orden, es preciso leer
una letra a la vez para que la palabra, la frase y el texto tenga sentido y podamos
comprenderlo, siguiendo la direccionalidad que el lenguaje del texto tenga.
• Comprensión lectora: La comprensión lectora es la capacidad de interpretar y entender lo
que se está leyendo, se trata de un proceso cognitivo complejo y activo que va más allá de
relacionar el pensamiento y el lenguaje, como hace la lectura.

Existen distintos niveles de comprensión lectora (literal, reorganización de la


información, inferencial, crítico y apreciación lectora).

El proceso de lectura se podría decir que es el conjunto de etapas que han de seguirse de manera
organizada para poder comprender el mensaje que nos proporciona el texto que se está leyendo.

Factores que intervienen en el proceso de lectura

En el proceso de lectura intervienen 5 factores que son: conciencia fonológica, conocimiento


alfabético, fluidez lectora, aumento de vocabulario y comprensión lectora.
1. Conciencia fonológica: La conciencia fonológica se refiere a la capacidad de interpretar los
elementos que conforman el lenguaje (los fonemas, las sílabas, las palabras).
2. Conocimiento alfabético: El conocimiento alfabético se refiere a la capacidad de convertir un
grafema en fonema. Es decir, ser capaces de identificar el sonido que tiene cada letra.
3. Fluidez lectora: Con fluidez lectora nos referimos a aspectos como velocidad, soltura,
entonación, suavidad o facilidad en la que somos capaces de leer un texto.
4. Aumento de vocabulario: Relacionado con la fluidez lectora y el conocimiento alfabético,
tenemos el aumento del vocabulario. Estos tres factores están íntimamente relacionados,
puesto que, al disponer de una mayor cantidad de vocabulario, reconoceremos más fácilmente
la palabra y nos permitirá una mayor fluidez en la lectura. A su vez, al tener un conocimiento
alfabético y una correcta fluidez lectora, vamos adquiriendo cada vez más vocabulario.
5. Comprensión lectora: Para disponer de una buena comprensión lectora del texto es
necesario poder disponer del conocimiento previo de los 4 factores anteriores. Ya que no es
posible comprender un texto sin entender el vocabulario que conforma el texto, tampoco
somos capaces de relacionar el grafema con el fonema, o no tenemos la capacidad de la lectura
fluida.
96
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Importancia del proceso de lectura

El proceso de lectura es importante para nuestro desarrollo intelectual, ya que esta habilidad
cognitiva nos aporta una serie de beneficios como:
• Estimulación de la percepción
• Fomento de la reflexión
• Incitación a los procesos de imaginación
• Desarrollo de las capacidades de interpretación y análisis
• Mejora de las habilidades en cuanto al vocabulario y expresión
• Estimulación a la concentración
• Incitación de la perspicacia

El proceso de lectura se divide en tres frases o categorías: descodificación, comprensión y


metacomprensión:
• Descodificación: Cuando hablamos de descodificación nos referimos a la capacidad de
descifrar el texto.
Existen dos formas de decodificación: la visual o logográfica y la auditiva o fonológica. La
descodificación visual o logográfica es la capacidad que tenemos para percibir y reconocer el
texto o lo que es lo mismo, cómo la grafía (el dibujo que vemos de la letra que forma una
sílaba y una palabra) puede llegar a tener un significado para nosotros. En cuanto a la
descodificación auditiva o fonológica, es la competencia que adquirimos al identificar los
grafemas (las letras) y los relacionamos con los fonemas (el sonido). Por tanto, para poder
identificar una palabra es necesaria la síntesis de estas dos vías de descodificación.

• Comprensión: La comprensión es la capacidad que tenemos para elaborar el significado de


un texto según nuestra experiencia y conocimientos previos.
Para la comprensión de un texto entran en juego dos aspectos: la comprensión del significado
de las palabras y la comprensión global del texto. La comprensión del significado de las
palabras es el objetivo final del proceso de descodificación (síntesis de las vías visual y
auditiva). La comprensión global del texto es el momento en el que utilizamos las
estrategias cognitivas de inferencia, predicción y verificación de hipótesis (que veremos más
adelante).

• Metacomprensión: Para llevar a cabo la metacomprensión, es necesario que seamos


conscientes de: Las habilidades y procesos para realizar una lectura y que seamos capaces
de comprobar que lo estamos haciendo de forma correcta, además de tener la capacidad de
corregirnos en caso de necesidad.

97
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Momentos del proceso de lectura

El proceso de lectura se compone de tres momentos: antes, durante y después de la lectura o lo que
es lo mismo, la prelectura, la lectura y la poslectura. En cada uno de estos tres momentos se utilizan
distintas estrategias para la comprensión del texto.

• Antes de la lectura/ La prelectura: Cada lectura tiene un propósito determinado,


¿sabes cuál es antes de empezar a leer? Es por ello que, en el momento de la prelectura,
la predisposición y la atención son importantes, es lo que nos genera las expectativas tanto
intelectuales como emocionales en cuanto al texto. ¿Tú también crees en el dicho ‘No hay
que juzgar un libro por su portada’? Antes de empezar la lectura, es el momento en qué nos
encontramos delante del texto y nos sentimos (o no) atraídos por ‘su envoltorio’, su
apariencia.
Por ejemplo, si se trata de un libro, nos estamos refiriendo a: su portada donde encontramos
el título que posiblemente nos dé alguna pista de lo que tratará el libro, la contraportada que
nos hablará de su autor y donde podemos leer un pequeño resumen del libro, sus
ilustraciones (si las tiene), si está en color, cómo es el material del cual está hecho…
Si hablamos de un texto: puede ser el texto en sí, como está estructurado, como es la
tipografía, cuál es su formato, el resumen del mismo, si tiene colores, ilustraciones, etc.
Es decir, cualquier aspecto del texto que pueda llamar nuestra atención para empezar a
leerlo (o no) y cuál es nuestra predisposición para iniciar su lectura.
• Durante la lectura/ La lectura: Durante el momento de lectura, es cuando nuestras
habilidades y conocimientos, como estudiantes o lectores, florecen. Durante la lectura es
cuando descodificamos las palabras y la globalidad del texto, es el momento en el
que aprendemos y nos hacemos preguntas:
De qué trata el texto, cuáles son sus ideas principales y secundarias y qué importancia tiene
para nosotros el texto.
• Después de la lectura/ La poslectura: El proceso de la poslectura empieza después de
la lectura y se refiere al momento de reflexión, de comprobar que se han asimilado los
conceptos de la lectura, que hemos entendido el texto y que hemos adquirido algún
conocimiento de ella.
Es el momento de interiorizar lo que hemos leído. Identificamos cuál es el objetivo del
texto (cuál es su propósito) y qué importancia tiene para nosotros. Ahora podemos tener una
visión crítica sobre la lectura y podemos compararla con otras lecturas.

98
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA2_ACT5
Actividad 5:
Maqueta “Mi libro, mi historia”

Instrucciones: Se integran en equipo para la elaboración de una Maqueta de un libro donde


identificando los elementos o partes de un libro, es una forma magnífica de hacer que algo tan común
luzca único y personal. Con algunos suministros básicos y algo de tiempo, expandirás la mente de la
creatividad.

Materiales MATERIAL DE APOYO


1. Hojas de papel en blanco o a color. ¡Tú decides! Debes escoger
qué grosor va a tener tu libro según el uso que quieras darle.
Ten en cuenta que cada hoja corresponde a dos páginas, por lo
que 30 folios equivaldrán a 60 páginas de libro. Igualmente, Elaboramos un libro de
cartón
cuantas menos páginas tenga el libro, más fácil será
encuadernarlo.
2. Dos piezas de cartón para la cubierta.
3. Tijeras.
4. Regla.
5. Pegamento o cinta adhesiva de embalar.
6. Un trozo grande de tela. https://www.youtube.
7. Grapadora o hilo y aguja. com/watch?v=AbuWSJ
8. Elementos decorativos: papel de colores, pegatinas, 1iuXw&t=228s
purpurina...

A tener en cuenta
Antes de empezar a trabajar, debes tener en cuenta lo siguiente:
• El gramaje es el peso del papel por metro cuadrado y es un factor que debes tener en cuenta.
La cubierta siempre tiene que tener un gramaje superior a las páginas del interior. Además,
el grosor también cuenta: si nuestro libro tiene pocas páginas, puedes usar un gramaje
mayor.
• El tipo de papel. Puedes elegir el offset (los folios A4 que tenemos en casa), ahuesado (papel
amarillento y rugoso de las novelas) o satinado (papel suave y brillante de los catálogos y
revistas). Elige el que más te guste y convenga según el contenido, pero el offset es el más
sencillo de conseguir (¡y también el más barato!).

Cómo hacer un libro de papel en 5 pasos


Una vez que tenemos los materiales sobre la mesa y hemos elegido el tipo de papel y su gramaje, es
hora de ponerse a trabajar. ¡Manos a la obra!
99
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

1. Prepara la cubierta. Corta dos piezas de cartón iguales para la portada y la contraportada.
Ambas deben tener 0,5 cm más de largo y de ancho que las páginas del interior del libro.
2. Fabrica las páginas. Dobla las hojas de papel por la mitad, con cuidado de evitar asimetrías.
Si te resulta más sencillo, puedes dividirlas en pequeños grupos para no doblar todas a la vez.
Después, presiona con la regla sobre el doblez para marcarlo bien y une todos los grupos de
páginas.
3. Crea el interior. Es momento de unir las páginas. Grapa o cose con cuidado cada grupo de
páginas por el doblez interior. Después, pon peso encima de todas ellas para aplanarlas y
mide con la regla el ancho del lomo resultante.
4. Haz el lomo del libro. Corta un trozo de tela con la medida del lomo más 2 cm extra del ancho
y largo de las páginas y, con un poco de pegamento (o cinta adhesiva), ajusta la tela al lomo
del libro. Espera a que se seque bien y elimina las arrugas o burbujas de aire para un mejor
acabado.
5. Encuaderna tu libro. ¡Este paso es el más importante! Pega las piezas de cartón en la primera
y última página para crear las tapas del libro. Corta otro trozo de tela (o cinta adhesiva) con
el largo de la cubierta más 2 cm extra de ancho y pégalo en el lomo para unir la portada y la
contraportada.

Cuando hayas comprobado que el libro ya está perfectamente seco, puedes empezar a decorar con
pegatinas, colores o papel brillante. ¡Deja volar tu imaginación y personaliza tu libro de papel como
más te guste!

Sesión 02.

Participa activamente en la socialización de la maqueta de libro de mi


comunidad, mi historia LYC1_SA2_ACT5.

100
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 03.
PROYECTO TRANSVERSAL
NOMBRE DEL
Sembrando mi futuro (Huertos o viveros Escolares).
PROYECTO
Recursos
sociocognitivo /Área Social/ Ambiental.
de Conocimiento
El Programa Institucional Hacia la Sostenibilidad (PIHASO) del Colegio de Bachilleres de
Tabasco (COBATAB) es una iniciativa que busca fomentar en la comunidad educativa del
subsistema, mediante la puesta en marcha de un programa de sostenibilidad, una cultura
de responsabilidad personal que contribuya a preservar los recursos naturales, los bienes
económicos y los activos sociales, para el bienestar actual y de las futuras generaciones.
Antecedentes En el cumplimiento de este objetivo, y alineados a los desde el año 2020 el voluntariado
del COBATAB lleva a cabo el programa: “Por mí, Por ti, Sembrando con Amor” cuya
finalidad de implementación en los Centros Educativos del subsistema es valorar el papel
de la familia y de los padres como educadores y ejemplos de vida; así como, promover
vínculos familiares a través de la participación y establecimiento de huertos y/o viveros
que den sustentabilidad al hogar, a los centros educativos y al entorno.
En la agenda 2030 se expresa la necesidad de actuar desde todos los ámbitos para hacer
sostenible todos los recursos y para contar en corto plazo con una educación de calidad,
abatir el hambre y mejor las condiciones de vida y de la convivencia; En ese contexto y
siendo Tabasco un estado apto para la siembra de una amplia variedad de plantas y
sabiendo que en los centros educativos del COBATAB hay las condiciones requeridas, se
considera que la implementación de huertos y/o viveros escolares es una excelente
propuesta ya es factible la participación de todas las asignaturas que se impartirán en
Justifica: primero y segundo semestre del nuevo mapa curricular, con este proyecto se contribuye
al cumplimiento del perfil de egreso expresado en la Nueva Escuela Mexicana.
El huerto escolar es considerado como un recurso que permite convertir a los centros
educativos en lugares donde el estudiante puede adquirir múltiples experiencias acerca de
su entorno (natural, urbano o rural); así como las relaciones y dependencias que este
guarda con él. Además, es a través de este espacio que se pone en práctica actitudes y
hábitos de cuidado del medio ambiente indispensables para el desarrollo de una cultura
ambiental.
Que cada centro educativo con base en sus condiciones internas y a su contexto
Propósito: implemente un huerto escolar o un vivero para que los alumnos de primero y segundo
semestre se involucren de manera pronta al ambiente escolar y al trabajo en equipo.

Extramuros: solicita a los estudiantes investiguen sobre los huertos


escolares: libros, cuentos, poemas, leyendas al respecto, en caso de contar
con un huerto en la escuela, traer información al respecto, propósito del
proyecto, quién coordina la actividad, antecedentes, nombre del huerto,
cuál es la estrategia de trabajo, qué plantas tienen, etc.

101
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01.

Progresión 7.
Lectura analítica.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

7. Analiza un relato para identificar las afirmaciones centrales distinguiendo así el tema central
del texto.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE)
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. (EML)
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. (EVyG).

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.

102
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

La lectura analítica

Lectura analítica MATERIAL DE APOYO


La lectura analítica se realiza con mayor detenimiento
para saber cuál es el tema y cómo va desarrollándose a
través de los diferentes apartados del escrito o los La lectura analítica
capítulos de la novela. Quien lee identifica lo relevante del
texto y reconoce también la organización textual
observando las relaciones que eligió el autor para
estructurar el texto y así distinguir su contenido relevante.

Se trata de darnos cuenta de cuál es el tema principal, buscando cómo es


https://www.youtube.
expuesto en las distintas secciones del texto, las relaciones que suceden
com/watch?v=5ymPVa
entre éstas y la manera en que se muestra lo más importante del tema
-3p_4
para hacerlo comprensible.
LYC1_SA1_V3
La lectura analítica es fundamental para trabajar el pensamiento crítico y
así determinar los aspectos importantes que pueden contribuir con tu aprendizaje en el
momento. Mediante esta técnica, tendrás la posibilidad de expandir tus conocimientos y analizar en
gran medida diversos conceptos que intervienen en tu día a día.

¿Cuáles son las características de la lectura analítica?


Después de comprender qué es la lectura analítica y cuál es su importancia, es importante conocer
cuáles son las características de la lectura analítica; de ese modo, si decides aplicar esta técnica,
sabrás en qué consiste este proceso. Si quieres entender a cabalidad la obra del autor y dejar de lado
cualquier idea subjetiva, debes tener en cuenta las siguientes características de la lectura analítica:

103
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Usualmente, se recomienda realizar dos lecturas, la primera para tener un


conocimiento general del tema y, la segunda, para llevar a cabo un análisis
1. Requiere de
crítico y detallado de la obra.
varias lecturas
Sin embargo, la lectura analítica no establece un número determinado de
lecturas para poder llevar a cabo este proceso correctamente.

La lectura analítica no es una actividad pasiva en la que solo absorbes


información. Por el contrario, siempre debes estar activo, ya sea subrayando
2. Incluye
lo que consideras importante o realizando anotaciones, resúmenes y/o
anotaciones
mapas conceptuales. Lo importante es tomar nota de lo más relevante de la
obra.
3. Busca el Esta es una de las más importantes características de la lectura analítica.
objetivo del Todo escrito, por más simple o inocente que parezca, siempre tiene un
autor propósito: nos quiere convencer de algo
¿Al leer un libro muy antiguo, no te ha pasado que no entiendes o te parecen
4. Considera el fuera de lugar algunas de las ideas que se exponen? Eso es porque no hiciste
contexto de la una lectura analítica y crítica. De lo contrario, habrías considerado el
obra contexto de la obra.

Lectura crítica
Se trata de una lectura más profunda, cuidadosa, interactiva y reflexiva del escrito. se le llama
también evaluativa, pues el lector valora, enjuicia el contenido del texto, decide si es relevante
o no; además es capaz de contrastarlo, aceptarlo o rechazarlo.

Retoma los temas de la progresión 4.


Lee los siguientes ejemplos para que recuerdes como identificar el tema central y los temas
secundarias en los textos.
Recuerda los siguientes pasos:
1. Lee el título del texto y pregúntese, ¿de qué tratará?
2. Lee el texto.
3. Identifique el tema central
4. Identifique el o los temas secundarios.

104
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Ejemplos:

Los volcanes
En el país hay volcanes. ¿Has visto alguno? Uno se llama de Agua. Otro, de Fuego. Hay otros más. Un
volcán puede estar activo. Si está activo tira lava. La lava es caliente. La lava es roja. En un país de
Asia es distinto. Un volcán tira lava azul. Algunos lo visitan. Caminan mucho para llegar. Ellos ven la
lava azul.

Título Los volcanes


Tema central Volcanes
✓ Tipos de volcanes
Temas secundarios
✓ Características

Historia de la danza
Los orígenes de la danza, considerada la primera de todas las artes, habría que buscarlos en los inicios
de la humanidad. Nuestros antepasados ya efectuaban bailes para pedir protección a los espíritus y
a sus dioses.
Estos ritos fueron extendiéndose cada vez más, hasta que empezaron a practicarse durante diversas
actividades y celebraciones. De esta forma aparecieron danzas de caza, de siembra, de recolección,
de cambio de estación, de lluvia, de guerra, de matrimonio, etc. Muchas de esas danzas tradicionales
han llegado hasta nuestros días.

Texto recuperado de: https://arteescenicas.wordpress.com/2010/10/03/historia-de-la-danza-1/

Título Historia de la danza


Tema central La danza
✓ Orígenes de la danza
Temas secundarios
✓ Actividades y celebraciones

105
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA2_ACT6
Actividad 6:
Cuadro de identificación de tema central y
temas secundarios.

Instrucción: En binas lee los siguientes textos e identifica el tema central y temas secundarios de cada
uno y escríbelos en la tabla según corresponda.

La lectura

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el


ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura,
del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es
una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que
han podido desarrollar un sistema intelectual y racional
avanzado. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas
actividades que nos definen por lo que somos frente al resto de los
seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente
desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.

Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el
ser humano puede comenzar a recibir conocimiento de manera formal e insertarse así en el proceso
tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración,
compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados.

Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos. Así, no es lo
mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para cumplir determinado
objetivo educativo o laboral. De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que
nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar
sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar
nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. Es siempre relevante para que la lectura
rinda sus mejores frutos que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilo, que inviten a la
concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo rodea y se sumerja en la
historia que lee.
Fuente: http://www.importancia.org/lectura.php

106
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Título

Tema central

Temas secundarios

La escritura a través del tiempo

A través del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse. Fuera del lenguaje, la escritura
ha sido fundamental en la comunicación de los seres humanos. Si pudiéramos dividir la escritura en
sus inicios por etapas, pudiéramos definir como primera etapa la pictográfica, que son dibujos
esquemáticos en representación de objetos. Como segunda, los ideogramas que son imágenes
estilizadas, es decir, metáforas para representar objetos, situaciones o contextos. En la tercera etapa
tenemos a la escritura cuneiforme que no solo permite representar imágenes sino también sonidos.
Hacia el año 2500 A.C., esta escritura dio paso a los primeros textos literarios, el alfabeto griego fue
el primero de la historia, después de todo este proceso de evolución, caemos a la cuna del alfabeto
utilizado en la actualidad por nosotros y que conquistó al mundo: el alfabeto latino que en sus inicios
constaban solo de algunas letras como lo son: A B C D E F Z H I K L M N O P Q R S T V X, el cual fue
evolucionando hasta llegar al que conocemos en la actualidad.
Cuevas;G. (s/f). La escritura a través del tiempo. https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/la-escritura-a-
traves-del-tiempo/

Título

Tema central

Temas secundarios

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 6: Cuadro de


identificación de tema central y temas secundario LYC1_SA2_ACT6.

107
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Tipos de texto / prototipos textuales

Prototipos textuales.
MATERIAL DE APOYO
Siempre que hablamos o escribimos agrupamos las palabras y
oraciones en textos. Los textos son actos completos de
comunicación. Pueden ser orales o escritos, y pueden tener ¿Qué son los prototipos
diferentes intenciones comunicativas, como informar, explicar, textuales?
convencer, narrar, divertir, etcétera.

Si, por ejemplo, contamos algo a alguien, lo hacemos utilizando un tipo


de texto que se llama narrativo; si explicamos cómo es una persona o
un lugar, el texto será descriptivo; y si hablamos con los demás, el
resultado es un diálogo. Cuando deseamos presentar nuestras ideas en https://www.youtube.co
clase, el texto que usamos es expositivo; y si intentamos convencer a m/watch?v=brHzz5FBzro
otra persona de nuestras ideas, deseos, opiniones, emplearemos un &t=52s
texto argumentativo. LYC1_SA2_V4

PROTOTIPOS TEXTUALES

Descripción Narración Exposición Diálogo


Argumentación

Esquema 2.1 Clasificación de los prototipos textuales.

108
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Intención comunicativa y lenguaje


La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos
algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos
enseñar cómo se realiza algún procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras
empleadas en cada caso son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una
intención.

1. Texto argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones.

Un texto argumentativo es aquel que tiene la finalidad de mostrar opiniones a favor de un tema en
concreto, y de convencer o persuadir al lector sobre unas ideas o un posicionamiento en concreto.
Es decir, puede pretender cambiar de idea al lector (en el caso de que éste opine diferente), o bien
ofrecer argumentos sólidos que ratifiquen y fortalezcan sus ideas, en el caso de que sean las mismas
que el propio texto recoja.
La función principal que cumple un texto argumentativo es la función apelativa del lenguaje, sobre
todo gracias a los elementos argumentativos que contiene el mismo. Esta función, también llamada
función conativa, hace referencia al intento del emisor del mensaje por influir en la conducta del
receptor.

Esquema 2.2 Los tipos de argumentos.

109
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

2. Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos.
El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal,
emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras. Este tipo de texto pretende que
el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras, una
especie de “pintura verbal”.
Tipos de descripción:
Las descripciones pueden clasificarse de acuerdo con lo que será descrito. Veamos las diferentes
clases:
1. Topografía. Entendida como la descripción de los paisajes de una porción de terreno que
involucra necesariamente la óptica personal, y probablemente las experiencias humanas que
influyan en la percepción sobre el espacio.
2. Cronografía. Aquella descripción de un período de tiempo. Como se dijo, no se trata de
describir una acción, sino de hablar sobre las características (sociales, naturales, políticas,
culturales) de una época.
3. Prosopografía, etopeya y retrato. Para hacer referencia a las descripciones sobre seres vivos
(personas o animales). En el primer caso se habla exclusivamente de las características
físicas, aun si se tratara de una porción del cuerpo (si esa porción es exagerada, se trata de
una caricatura). En las etopeyas, se habla de las cualidades sociales y morales (carácter,
personalidad, costumbres). El retrato apunta a hacer una descripción integral de la persona,
que abarque a las dos anteriores.

Pablo era un buen chico, tímido y responsable. siempre cumplía


con las tareas y las llevaba bien hechas, a pesar de su pequeño
Retrato
tamaño y su delgado cuerpo, logró incorporarse al equipo
deportivo.
Tipos de descripción

«El sol miraba a la luna, al otro lado, enamorado suspiraba».


Etopeya «Suspira el viento con gran fuerza».
«El faro nos dirá por donde caminar».

La época del porfiriato comprende cerca de 30 años. se


caracteriza por el estilo francés y refinado que adquirió Porfirio
Cronográfica
Díaz; fué una época de auge para pocos y de pobreza para la
mayoría.

Yucatán está ubicado al sureste de México, colinda con


Topográfica
Campeche y Quintana Roo. Es un paraíso rodeado de mar.

Esquema 2.3. Tipos de descipción.

110
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

3. Texto informativo: Explica de forma objetiva unos hechos.


Los textos informativos tienen por objetivo transmitir información sobre un hecho o un tema
concreto.
Este tipo de textos describen acontecimientos y temáticas reales. Su propósito es transmitir
información sobre la realidad, tocando diferentes temáticas. Por lo tanto, se trata de un tipo de texto
en el que los datos descritos no son ficción o, al menos, están sustentados en un hecho real.
Se evita repetir algo que ya ha sido previamente explicado y la información pretende ser dada de la
forma más clara posible. Su estructura consta, generalmente, de una introducción, un desarrollo y
una conclusión.
El lenguaje utilizado puede ser especializado, variando de acuerdo con la temática explicada. Además,
este lenguaje debe ser coherente, directo, objetivo y se debe evitar utilizar recursos lingüísticos tales
como metáforas o jerga popular, dado que puede hacer que el lector interprete la información
explicada de una forma diferente a cómo ha pretendido el emisor.

4. Texto narrativo: Relata hechos que suceden a unos personajes.


Un texto literario es una composición oral o escrita realizada por uno o varios autores que utiliza el
lenguaje para transmitir un determinado mensaje o historia. Este tipo de textos pone el foco en la
función estética del lenguaje, más que en su fin utilitario, y utiliza recursos y estructuras para relatar
universos reales o imaginarios a través de la palabra.

5. Texto dialogado:
son aquellos donde dos o más interlocutores intercambian información. La conversación es la forma
cotidiana de comunicación entre las personas. Se caracteriza por el uso espontáneo de la lengua oral,
por su inmediatez y porque los interlocutores alternan como emisor y receptor y se influyen
mutuamente. El diálogo escrito se puede presentar de dos formas:

✓ En el estilo directo: reproduce las palabras exactas de los interlocutores. Para indicarlo se colocan
guiones, o bien se encierran las expresiones textuales entre comillas.
✓ En el estilo indirecto: en cambio, se reproduce la conversación, pero no forma textual (quien la
reproduce lo hace con sus propias palabras, parafrasea).

111
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA2_ACT7
Actividad 7:
Identificando prototipos textuales.

Instrucción: Lee detenidamente los siguientes fragmentos, identifica y subraya el tipo de texto
que presenta:

Texto 1.
Las palabras del ministro de Educación, Ángel Hernández, son sencillas pero trascendentes. “El
niño debe aprender a leer y a escribir”. Además, anunció que el próximo año escolar el desempeño
de profesores y directores regionales será evaluado en función de los resultados mostrados por
los escolares. [...]
El seguimiento y la evaluación continua de todas las fases de la educación [...] es fundamental. Lo
que no se mide no se puede mejorar, dicen los especialistas. De ahí la importancia de las Pruebas
Nacionales y otros informes internacionales en los que el país participa y que miden tanto el
aprendizaje del alumno como la capacidad de enseñar de la escuela de la que proviene.
Aprender a leer. Editorial publicado por Diario Libre,
12/08/2022https://www.diariolibre.com/opinion/editorial/2022/08/11/los-ninos-tienen-que-aprender-a-
leer/2003530

a) Texto narrativo b) Texto descriptivo


c)Texto argumentativo d) Texto informativo

Texto 2.
Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas
de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible y por eso
se ven blancas. Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las
atraviese, cuando esto ocurre la coloración se torna gris o incluso negra. Considerando que las nubes
son gotas de agua sobre polvo atmosférico y dependiendo de algunos factores las gotas pueden
convertirse en lluvia, granizo o nieve. Las nubes son un aerosol formado por agua evaporada
principalmente de los océanos.
Aparicio, M. (2015). Ejemplo de textos descriptivos.
28/04/2023. https://lenguajeyotrasluces.com/2015/11/27/ejemplos-de-textos-descriptivos/

a) Texto narrativo b) Texto descriptivo


c)Texto argumentativo d) Texto informativo

112
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Texto 3.
La palabra México proviene del náhuatl Mēxihco, que significa el ombligo de la luna. El nombre oficial
es Estados Unidos Mexicanos. Es un país situado en la parte meridional de América del Norte, y
colinda al norte con Estados Unidos, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el Golfo de
México y el Mar Caribe, y al poniente con el Océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso
del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de kilómetros cuadrados. Es el undécimo país
más poblado del mundo, con una población de aproximadamente 118 millones de habitantes. La
lengua materna es el español, que convive junto con 67 lenguas indígenas.
Relaciones exteriores. (2013). Información general sobre México.
28/04/2023. https://embamex.sre.gob.mx/republicadominicana/index.php/avisos/2-uncategorised/127-informacion-
general-sobre-mexico

a) Texto narrativo b) Texto descriptivo


c)Texto argumentativo d) Texto informativo

Texto 4. “El mito de Eco” (mito de origen griego).


Eco era una ninfa de la montaña, de cuyos labios salían las más hermosas palabras. De hecho, eran
tan hermosas que Zeus empezaría a sentirse atraído por ella. Hera, al descubrir esto, maldijo a Eco
arrebatándole la voz y haciendo que solo pudiera repetir las últimas palabras que dijera la persona
con la que estuviera conversando.
Pasado el tiempo, y retirada en el campo, la ninfa se enamoró del joven Narciso, a quien observaba
a escondidas, aunque no podía hablarle por su castigo. Un día, el joven percibió a la ninfa, pero al
conocer su historia con la ayuda de distintos animales, inmediatamente la rechazó con crueldad. Esto
provocó que Eco se escondiera en una cueva para siempre, donde se consumió hasta que solo quedó
su voz.
Equipo editorial, Etecé. (2022). "Texto literario".
28/04/2023. Disponible en: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-texto-literario/.

a) Texto narrativo b) Texto descriptivo


c)Texto argumentativo d) Texto informativo

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 7: Identificando prototipos


textuales. LYC1_SA2_ACT7.

Para la siguiente sesión investiga una leyenda de tu comunidad (impresa o


digital).

113
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 2

Texto literario

¿Qué es un texto literario? MATERIAL DE APOYO

Un texto literario es una composición oral o escrita realizada por uno


o varios autores que utiliza el lenguaje para transmitir un Los textos literarios
determinado mensaje o historia. Este tipo de textos pone el foco en
la función estética del lenguaje, más que en su fin utilitario, y utiliza
recursos y estructuras para relatar universos reales o imaginarios a
través de la palabra.

Características de los textos literarios:


• Finalidad. Los textos literarios suelen tener un fin estético y https://www.youtube.co
transmiten un mensaje, una enseñanza o sentimientos y m/watch?v=i_ITB5R40rI
emociones a través del lenguaje. LYC1_SA2_V5
• Lenguaje. Los textos literarios emplean el lenguaje de formas
diversas y se valen de recursos, como metáforas, comparaciones,
personificaciones y elipsis, para generar un impacto en el lector o describir una realidad de
forma novedosa y subjetiva. El lenguaje empleado en un texto literario va a variar según cada
autor, el idioma y el tipo de texto.
• Contenido. Los textos literarios relatan eventos imaginarios o reales, pero desde
perspectivas ficcionales, imposibles o novedosas. Expresan contenidos subjetivos o
filosóficos profundos y el autor tiene la libertad de crear mundos y ficcionalizar.
• Extensión. Los textos literarios tienen distintas extensiones según cada género. Por ejemplo:
los cuentos son más cortos que las novelas.
• Soporte. Los textos literarios suelen transmitirse de forma escrita a través de formatos
digitales o soportes físicos, como revistas y libros. Además, pueden ser transmitidos de forma
oral a un público.
• Tiempo. Los textos literarios perduran en el tiempo y forman parte de la tradición literaria
que reúne a todos los textos conocidos de la historia de la humanidad.

114
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Tipos de textos literarios


Los textos literarios se clasifican, en base a su estructura o características, en cuatro géneros literarios
principales:
• Género narrativo. Está formado por textos literarios en los que se hace énfasis en los
personajes, en la trama y, sobre todo, en la figura del narrador, que es el que cuenta la
historia. Algunos ejemplos de este género son: el cuento breve, la novela, el microcuento, la
crónica, la leyenda, el mito, la fábula, entre otros.
• Género lírico. Está formado por textos que tienen distintos formatos y estructuras y que
suelen describir un estado subjetivo del ser: sentimientos, perspectivas de vida, reflexiones
o, incluso, cierto grado de narración. Hacen hincapié en el aspecto estético de la palabra y se
valen de recursos o figuras retóricas para transmitir su mensaje. Algunos ejemplos de este
género son: poemas, sonetos, odas, coplas, entre otros.
• Género dramático. Está formado por textos que están destinados a ser representados en el
teatro, el cine o la televisión. El género dramático se vale del diálogo de los personajes y suele
prescindir de un narrador. Algunos ejemplos de este género son: la comedia, la tragedia y el
drama.
• Género didáctico. Está formado por textos que tienen como fin enseñar algo o transmitir un
determinado mensaje u opinión al lector. Algunos ejemplos de este género son: el ensayo, la
biografía, la oratoria, entre otros.

Estilo del autor.

Existen diversos tipos de estilo literario. A continuación, te presentamos algunos de los ya


sistematizados. Es probable que el tuyo tenga matices de más de uno de ellos (Vidal, 2015; Èmar,
2016):
Aborda una temática selecta y utiliza un léxico especializado. Se utiliza al
Formal hacer referencia a contenidos académicos, científicos, entre otros.
Se emplea para reflejar la comunicación cotidiana. Sus términos son
Informal corrientes, directos y llanos.
Se usa en verso y prosa con el propósito de despertar emociones. En él
Poético predominan figuras estilísticas y palabras con valor connotativo.
A través de imágenes, adjetivos y comparaciones, pretende llegar a la
imaginación del lector para ayudarle a construir en su mente paisajes,
Descriptivo
personajes y escenas.

Se utiliza cuando el escritor pretende convencer al lector con hechos claros


Científico o y demostrables. Es exacto, preciso y con pocos verbos y adjetivos.
demostrativo

115
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Está sujeto a la experiencia personal del autor. El narrador explica


Subjetivo indirectamente lo que dice otro personaje y lo que creyó entender o ver,
aunque no sea exactamente lo que sucedió.
De entre todos los tipos de estilo literario, es el que contiene más adornos
Elegante literarios: imágenes, metáforas y recursos poéticos. Se utiliza para hacer
más atractiva la obra.
Utiliza los recursos literarios para hacer reír. Dependiendo del tono de
Humorístico comunicación, sus matices varían entre la ironía, el sarcasmo, el humor
absurdo, el humor negro, etc.

LYC1_SA2_ACT8
Actividad 8:
Integrando y analizando leyendas de mi
comunidad.

Instrucción: integra equipos de trabajo cooperativo (5 integrantes), lean las leyendas investigadas y
posteriormente identifiquen el título, tema central y temas secundarios de los textos.

Texto 1.

Título

Tema central

Temas secundarios

Texto 2.

Título

Tema central

Temas secundarios

116
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Texto 3.

Título

Tema central

Temas secundarios

Texto 4.

Título

Tema central

Temas secundarios

Texto 5.

Título

Tema central

Temas secundarios

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 8: integrando y


analizando leyendas de mi comunidad. LYC1_SA2_ACT8.

117
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Progresión 8.
Ideas centrales y secundarias del texto.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

8. Distingue ideas centrales y secundarias en diversos textos literarios para comprender el


tratamiento, ya sea explícito o implícito, que se les da como parte central de su contenido
temático.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE)
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. (EML)
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. (EVyG).

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.

118
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Ideas principales y secundarias en los textos.

Instrucción: Lee el siguiente texto; Para activar tus conocimientos previos, y después socializa
mediante una lluvia de ideas los argumentos centrales y secundarios de la lectura.

El cóndor en peligro de extinción.

El Vultur gryphus, nombre científico del cóndor andino se encuentra amenazado a lo largo de todo
su hábitat natural, la cordillera de los Andes.

Hay varios responsables de esta situación: en primer lugar, los pastores de las montañas que lo cazan,
ya que creen que el cóndor mata a sus ovejas o sus llamas.
Esto es falso: el cóndor es carroñero y se alimenta únicamente de animales muertos; muchos
campesinos al querer matar a los zorros que atacan al ganado envenenan cadáveres de animales,
pero terminan perjudicando a los cóndores que se alimentan de estas carroñas envenenadas; por
último, los traficantes ilegales que venden al animal dentro y fuera del país a zoológicos que no
respetan las normas internacionales de protección o a coleccionistas privados.

Los incas creían que el cóndor era inmortal; según cuenta el mito, cuando el animal siente que
comienza a envejecer y que sus fuerzas se le acaban, se posa en el pico más alto y saliente de las
montañas, repliega las alas recoge las patas, y se deja caer a pique contra el fondo de las quebradas,
donde termina su reinado.

El cóndor simboliza la fuerza, la inteligencia y el enaltecimiento o exaltación. En la actualidad el


cóndor andino figura en el apéndice del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que implica que está en peligro de
extinción.

Luego de leer el texto anterior que contiene cuatro párrafos, te darás cuenta de que éste trata de un
ave en peligro de extinción: el Cóndor.

119
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

El tema del texto


Para identificar el tema de un texto se realiza la siguiente pregunta:

¿De qué o de quién nos habla la lectura?


El tema es una proposición en forma nominal que tiene por finalidad presentar el asunto tratado, en
el texto anterior, el tema principal es el Cóndor.
Dato: Proposición nominal (funciona como un sustantivo, puede ser el sujeto o el objeto de un verbo
o preposición)

El titulo
También es una proposición en forma nominal que tiene como propósito presentar con exactitud el
tema o la idea principal (es el nombre del texto). Se puede realizar la siguiente pregunta:

¿Qué precisa lo leído?


En la lectura anterior el título sería: “El Cóndor en peligro de extinción”

Ideas centrales o principales


Es la idea imprescindible porque expresa un contenido muy o más importante y se redacta en forma
de oración; se puede realizar la siguiente pregunta para analizar el texto.
¿De qué o de quién habla el autor y que idea sostiene?

Ideas secundarias
Son aquellas ideas o argumentos que se desprenden de la idea principal para detallar o justificar su
existencia, se pueden completar los siguientes enunciados.
Y según el texto:
Y según el autor:
Y El autor no afirma:
Por ejemplo, en el texto anterior, una de las ideas secundarias podría ser “El cóndor simboliza la
fuerza, la inteligencia y el enaltecimiento o exaltación”

Comprensión referencial
Se produce cuando comprendo los datos que se exponen de manera explícita, es decir, hago una
referencia al mensaje literal del texto.
Este proceso se da en tres pasos:
1. Subraya la idea principal de cada párrafo.
2. Sintetiza con tus propias palabras lo ahí plasmado.
3. Resumen con tus propias palabras el contenido del texto cuidando de respetar la sintaxis
correcta y la lógica del texto.

120
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Revisa el siguiente texto donde se identifican las ideas principales y secundarias por párrafo, así como
el título y subtitulo.
(TITULO) BENEFICIOS DE LA LECTURA

Además de ser divertido, la ciencia comprueba que leer aporta los siguientes beneficios: (SUBTITULO)
Te vuelve mejor persona. (IDEA SECUNDARIA)
En 2013, científicos de la Universidad de Emory compararon el cerebro de lectores y no lectores y
concluyeron que quienes mantienen el hábito de la lectura, al utilizar su imaginación para entender
y sentir las emociones de los personajes, son más empáticos y cariñosos.
Así mismo, los psicólogos David comer kidd y Emanuele Castano, de la Nueva Escuela de Investigación
social en Nueva York, Estados Unidos, demostraron que leer aumenta la capacidad de detectar y
comprender las emociones de otras personas, una habilidad esencial para las relaciones sociales
complejas.

Reduce el estrés. (IDEA SECUNDARIA)


De acuerdo con la investigación del doctor Davis Lewis, pionero en el ámbito de la neurociencia, leer
reduce niveles de estrés en 68% y disminuye significativamente el ritmo cardiaco. En comparación,
una caminata al aire libre disminuye los niveles de estrés en 42%.
Tan sólo seis minutos de lectura al día son suficientes para reducir considerablemente el estrés.

Aumenta la inteligencia. (IDEA PRINCIPAL)


En 2013, los investigadores Alice Sullivan y Matt Brown, del instituto de Educación (OIE),
comprobaron que los niños que leían por placer solían obtener mejores calificaciones en la escuela
que sus compañeros, aún en materias como matemáticas. Esto se debe a que la lectura incrementa
la habilidad de adquirir y procesar información. Los resultados fueron más notables entre los niños
de 10 a 16 años de edad.
Te vuelve mejor orador. (IDEA SECUNDARIA)
Comprobando lo que mucho suponían, en 2001 investigadores canadienses constataron que quienes
leen regularmente poseen un vocabulario más amplio.
Previene el Alzheimer. (IDEA SECUNDARIA)
Mantener la mente activa es la medida preventiva más efectiva contra el Alzheimer. En 2001,
investigadores demostraron que las personas mayores que regularmente leen o realizan ejercicios
mentales tienen menor probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Revista electrónica Muy interesante, Beneficios de la lectura.


http://www.Muy interesante.com.mx/Ciencia/15/04/10/beneficios-de-leer/

121
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 3 LYC1_SA2_ACT9
Actividad 9:
Cuadro de identificación de idea central e
ideas secundarias.

Instrucción: integrados en binas realiza un cuadro de identificación donde plasmes las ideas centrales
y secundarias del fragmento y texto anterior.
Lee el siguiente fragmento de la obra del libro de Isabel Allende, Hija de la Fortuna y del texto sobre
la escritura y realiza la actividad que se te pide.

TEXTO 1
Hija de la Fortuna (Fragmento).

Todo el mundo nace con algún talento especial y Eliza Sommers descubrió temprano que ella tenía
dos: buen olfato y buena memoria. El primero le sirvió para ganarse la vida y el segundo para
recordarla, si no con precisión, al menos con poética vaguedad de astrólogo. Lo que se olvida es como
si nunca hubiera sucedido, pero sus recuerdos reales o ilusorios eran muchos y fue como vivir dos
veces. Solía decirle a su fiel amigo, el sabio Tao Chi’en, que su memoria era como la barriga del buque
donde se conocieron, vasta y sombría, repleta de cajas, barriles y sacos donde se acumulaban los
acontecimientos de toda su existencia. Despierta no era fácil encontrar algo en aquel grandísimo
desorden, pero siempre podía hacerlo dormida, tal como le enseñó Mama Fresia en las noches dulces
de su niñez, cuando los contornos de la realidad eran apenas un trazo fino de tinta pálida. Entraba al
lugar de los sueños por un camino muchas veces recorrido y regresaba con grandes precauciones
para no despedazar las tenues visiones contra la áspera luz de la consciencia. Confiaba en ese recurso
como otros lo hacen en los números y tanto afinó el arte de recordar, que podía ver a Miss Rose
inclinada sobre la caja de jabón de Marsella que fuera su primera cuna. […]
Allende, l. Hija de la fortuna. Plaza y Janés (1998)

TEXTO 2
Sobre la escritura

Desde la Prehistoria los hombres buscaron la forma de comunicarse, para ello utilizaron pinturas, las
cuales son consideradas los primeros intentos de una comunicación escrita. En el 4000 a.C. los
sumerios idearon la escritura cuneiforme (de forma de cuña).
Ellos escribían en tablillas de arcilla con un palo. Ésta fue considerada la primera manifestación
auténtica de escritura. Posteriormente, los egipcios desarrollaron un sistema de escritura basado en
jeroglíficos, el cual representaba las palabras con figuras o símbolos, que dibujaban en papiros. Con
el paso del tiempo la escritura fue evolucionando hasta conformar los antiguos alfabetos.

122
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Los griegos retomaron el alfabeto fenicio, el cual era consonántico, y modificaron los valores de
algunas letras para representar las vocales, además generalizaron la escritura de izquierda a derecha.
Los romanos adoptaron el alfabeto griego y de esta civilización descienden casi todos los alfabetos
vigentes en los países occidentales.
Cacho Ortega, María Fernanda, Cacho Ortega Tamara (2015.) Literatura, Pág. 27 Secretaría de
Educación.

IDEAS CENTRALES O PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS DENTRO DEL


NO. TEXTOS
DENTRO DEL TEXTO TEXTO

HIJA DE LA
TEXTO
FORTUNA
1
(FRAGMENTO).

TEXTO
SOBRE LA
2
ESCRITURA

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 9: Cuadro de


identificación de idea central e ideas secundarias. LYC1_SA2_ACT9.

123
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 3

Actividad 10: LYC1_SA2_ACT10


Cuadro de identificación de leyendas.

Instrucción: En binas retoma las leyendas investigadas para la sesión anterior y realiza una segunda
lectura, identifica: el título, tema central, temas secundarios, idea central e ideas secundarias del
texto y escríbelas en el siguiente cuadro.
Texto 1
Título

Tema central

Temas secundarios

Idea central

Ideas secundarias

Texto 2
Título

Tema central

Temas secundarios

Idea central

Ideas secundarias

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 10: Cuadro de


identificación de leyendas. LYC1_SA2_ACT10.

124
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE III


Conexiones literarias: Explorando las relaciones
argumentales y la composición de textos.

125
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Situación de aprendizaje 03
Título:
Conexiones literarias: Explorando las Relaciones Argumentales y la
Composición de Textos.

Propósito de la situación de aprendizaje:


Desarrollar una comprensión profunda de los textos, reconociendo la importancia de su estructura
interna y las conexiones lógicas entre las ideas principales y secundarias, para que puedan expresar
de manera creativa y coherente la información a través de mapas semánticos o mentales, diseño de
personajes y composición de relatos simples o resúmenes, fomentando habilidades de escritura,
análisis literario y organización del pensamiento, al tiempo que se profundiza en el conocimiento y
apreciación de las leyendas que rodean a los huertos, integrados en equipos, para ser presentados en
la escuela.

Problema de contexto:
El enigma del árbol mágico en Tabasco.

En el estado de Tabasco, un grupo de adolescentes se enfrenta a una problemática única. A medida


que la modernidad avanza, la cultura mexicana se ve desplazada, y las tradiciones ancestrales se
pierden en el olvido. Con el fin de fomentar el interés por la cultura local, los jóvenes se embarcan en
el desafío de revivir las leyendas relacionadas con los huertos.

Los adolescentes comienzan su búsqueda investigando diversas leyendas tabasqueñas, hasta que
encuentran una historia enigmática que captura su atención: "El enigma del árbol mágico". Esta
leyenda cuenta la historia de un árbol antiguo y sagrado que posee el poder de conceder deseos a
aquellos que lo encuentren y se sometan a sus pruebas.
Impulsados por el deseo de revivir la cultura mexicana, los estudiantes deciden explorar el huerto
escolar abandonado de su institución, que se rumorea que es el hogar del árbol mágico. Sin embargo,
se enfrentan a varios obstáculos en su camino. Descubren que el huerto está infestado de maleza y
plagas, y el suelo está agotado debido a años de abandono.

Con determinación y trabajo en equipo, los adolescentes se enfrentan a la problemática. Comienzan


a limpiar y acondicionar el huerto, aprendiendo técnicas de agricultura sustentable y respetuosa con
el medio ambiente. Investigan cómo cultivar plantas y árboles nativos de Tabasco y descubren que
algunas de estas especies están relacionadas con las leyendas locales.

126
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Mientras trabajan en el huerto, los jóvenes aplican los conocimientos adquiridos sobre la estructura
interna de las leyendas. Utilizan mapas semánticos para organizar la información de manera
coherente y crear personajes basados en las figuras mitológicas de las historias tabasqueñas. Cada
personaje representa una idea principal o secundaria de la leyenda y se convierte en una pieza clave
en el relato que están desarrollando.

Finalmente, los estudiantes logran restaurar el huerto escolar y, en el proceso, descubren el árbol
mágico escondido entre las ramas de un viejo árbol de ceiba. A través de las pruebas que el árbol les
presenta, los jóvenes demuestran su compromiso con la cultura mexicana y sus tradiciones.
La experiencia de trabajar en el desarrollo de este reto les ha permitido a los adolescentes no solo
conectarse con las leyendas y la riqueza cultural de su estado, sino también desarrollar habilidades
de escritura, análisis literario y organización del pensamiento. Además, han fortalecido su sentido de
pertenencia y orgullo por su herencia cultural, promoviendo así la preservación y difusión de la cultura
mexicana entre las nuevas generaciones.
Conflicto cognitivo:
1. ¿De qué forma es posible expresar de manera creativa y coherente la información a través de los
mapas semánticos o mentales, el diseño de personajes y la composición de relatos simples o
resúmenes?
2. ¿Este proceso, permite el desarrollo de habilidades de escritura, análisis literario y organización
del pensamiento?

3. ¿Se puede profundizar el conocimiento y apreciación de las leyendas que rodean a los huertos a
través del relato simple o resumen?

Aprendizajes de trayectoria
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para
comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones
pertinentes en lo individual y social.
2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para
ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos
para decidir sobre su vida personal, profesional y social.
3. Trasmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones verbales
y no verbales, de acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el propósito de
comprender, explicar su realidad y transformarla.
4. Indaga sobre una situación, fenómeno o problemática y divulga los resultados de su investigación
para beneficio de sí mismo o el medio que le rodea.

127
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

SUBCATEGORÍAS
Conocimientos Actitudes
Habilidades (Procedimentales)
(Conceptuales) (Actitudinales)
Progresión 9 • Identifica las relaciones • Aprecia el gusto por la lectura con
• Relaciones lógicas o lógicas o argumentales motivación de logro.
argumentales en el texto. entre las ideas principales y • Asume una actitud empática con
• Propiedades de la redacción: secundarias. sus pares por el gusto hacia la
• Coherencia. • Representa gráficamente lectura.
• Cohesión. las relaciones significativas • Expresa libremente sus ideas,
de un conjunto de mostrando respeto por las demás
• Adecuación.
información. opiniones.
• Conectores discursivos
• Identifica diversos • Externa un pensamiento crítico y
Progresión 10
elementos del diseño de reflexivo de manera solidaria.
• Esquematización conceptual del
personajes. • Se relaciona con los demás de
texto.
• Realiza la composición del forma colaborativa.
• Mapa semántico o mental
resumen y relato simple del • Se informa a través de diversas
Progresión 11
texto. fuentes antes de tomar
• Diseño de personajes como
decisiones.
parte del contenido temático de
• Favorece su propio pensamiento
las obras.
crítico.
• Tipos de personajes.
• Expresa ideas y conceptos
• Características físicas y favoreciendo su creatividad
psicológicas
• Acciones e interacciones.
Progresión 12
• Paráfrasis
• Estructura

Inter, Intra y Multidisciplinariedad Ejes Transversales


Currículum fundamental • Eje transversal social
✓ Recurso Sociocognitivo: • Eje transversal ambiental
• Conciencia Histórica. • Eje transversal de habilidades lectoras
• Cultura Digital.
✓ Áreas de conocimiento:
• Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología.
• Ciencias Sociales y Humanidades.
Currículum ampliado
✓ Recursos Socioemocionales:
• Responsabilidad Social.
✓ Ámbitos de la formación socioemocional
• Práctica y colaboración ciudadana.
• Actividades artísticas y culturales.

128
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01

Progresión 9.
Relaciones Lógicas y argumentales en el texto.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje
9. Identifica las relaciones lógicas o argumentales entre las ideas principales y secundarias para
reconocer la composición interna del texto y la información accesoria para suprimir el contenido
menos relevante.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE)
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. (EML)
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. (EVyG).

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.

129
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01 LYC1_SA3_ACT1

Actividad 1:
Evaluación diagnóstica.

Instrucciones: lee el siguiente fragmento del “El ruiseñor y al rosa” y posteriormente responde las
preguntas.
El ruiseñor y la rosa
Oscar Wilde (fragmentos)

[1]-Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas -exclamó el estudiante- pero
en todo mi jardín no hay una rosa roja. ¡Ah, de qué pequeñas cosas depende la
felicidad! He leído cuanto los sabios han escrito, y míos son todos los secretos de
la filosofía; sin embargo, por falta de una rosa roja me siento desgraciado. Desde
su nido de la encina, lo oyó el ruiseñor. Miró por entre las hojas asombrado. -¡No
hay ni una rosa roja en todo mi jardín! -gritaba el estudiante. Y sus bellos ojos se
llenaron de llanto.
[2]-He aquí, al fin, un verdadero amante -dijo el ruiseñor. -El príncipe da un baile
mañana por la noche -murmuraba el estudiante- y mi amor asistirá. Si le llevo una rosa roja la estrecharé entre
mis brazos y ella reclinará su cabeza en mi hombro y su mano se apoyará en la mía. Pero como no hay una rosa
roja en mi jardín, tendré que sentarme solo, y ella pasará ante mí y no me hará caso, y mi corazón se romperá.
Mi amor bailará al son del arpa y violín tan levemente que sus pies no tocarán el suelo, pero conmigo no bailará
porque no tengo rosa roja que darle.
[3]-He aquí el verdadero enamorado -dijo el ruiseñor- Sufre todo lo que yo canto: todo lo que es alegría para
mí es pena para él. Realmente el amor es algo maravilloso; es más bello que las esmeraldas y más raro que los
finos ópalos. Perlas y rubíes no pueden pagarlo porque no se halla expuesto en el mercado. No puede uno
comprarlo al vendedor ni ponerlo en una balanza para adquirirlo a peso de oro. El estudiante se arrojó sobre
la hierba y escondiendo su rostro entre las manos, lloró.
[4]En el centro del prado se erguía un hermoso rosal. Al verlo, el ruiseñor desplegó sus alas pardas y voló sobre
él, posándose en una rama. -Dame una rosa roja -gritó- y te cantaré mi canción más dulce. -Mis rosas son
blancas -contestó- pero mi hermano que crece en torno al viejo reloj quizá te pueda dar lo que necesitas. -
Dame una rosa roja -gritó al otro rosal- y cantaré mi canción más dulce. -No puedo, el invierno heló mis venas,
la escarcha ha marchitado mis capullos y la tormenta roto mis ramas, todo este año no tendré rosas. -Una rosa
roja es todo lo que necesito -gritó el ruiseñor- ¡sólo una rosa roja!, ¿no hay medio alguno de conseguirla? -Uno
hay, pero tan terrible que no me atrevo a decirlo. -Dímelo, yo no me asusto. -Si quieres una rosa roja tienes
que fabricarla con música a la luz de la luna y teñirla con la sangre de tu corazón. Tienes que cantar con tu
pecho apoyado sobre una de mis espinas. Toda la noche cantarás y la espina atravesará tu corazón, la sangre
de tu vida fluirá en mis venas haciéndose mía. -La muerte es un precio excesivo por una rosa roja; sin embargo,
el amor es mejor que la vida y, ¿qué es el corazón de un pájaro comparado con el de un hombre? -Y desplegando
sus alas voló hacia el jardín. -Sé feliz -gritó el ruiseñor- sólo te pido que seas un verdadero amante, porque el
amor es más sabio que la filosofía y más poderoso que la fuerza.
[5]El estudiante levantó la vista de la hierba y escuchó, pero no entendió lo que le decía el ruiseñor, porque él
sólo sabía lo que está escrito en los libros.
[6]-Tiene estilo -murmuró el estudiante- pero no creo que sienta lo que canta, es como tantos artistas: todo
estilo y nada de sinceridad. No se sacrificaría por los demás. Entró a su cuarto, se recostó en la cama pensando
en su amada y, al poco tiempo, se quedó dormido. Cuando la luna lució en los cielos, el ruiseñor voló hacia el

130
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

rosal y colocó el pecho sobre una espina. Toda la noche estuvo cantando y la espina se clavaba en su pecho, la
sangre de su vida corría afuera.
[7]-¡Aprieta más, pequeño ruiseñor -gritaba el rosal- o el día vendrá antes de haber dado fin a la rosa! Y el
ruiseñor se apretó más contra la espina, ésta alcanzó su corazón y una fiera congoja de dolor lo traspasó. Cuanto
más intenso era su dolor, más impetuoso salía su canto, porque cantaba el amor sublimado por la muerte, el
amor que no termina en la tumba.
[8]La rosa se tornó roja, tembló toda de éxtasis y abrió sus pétalos al frío de la mañana. -¡Mira -gritó el rosal-
ya está terminada la rosa! Pero el ruiseñor no contestó, pues yacía muerto entre la hierba con la espina clavada
en el corazón.
[9]El estudiante miró la rosa sorprendido, lleno de gozo la cortó y corrió a la casa del profesor. La hija de éste
se encontraba sentada a un lado de la puerta.
[10]-Dijiste que bailarías conmigo si te traía una rosa roja, he aquí la rosa más roja del mundo; la prenderás
sobre tu corazón y, como bailaremos juntos, podré decirte cuánto te amo.
-Temo que no vaya bien con mi vestido -dijo frunciendo el ceño- además, otra persona me ha enviado algunas
joyas de verdad y todo el mundo sabe que las joyas cuestan más que las flores. Así que iré con él al baile. -Eres
una ingrata -dijo agriamente el estudiante, tiró la rosa y un coche la arrolló al pasar. Con paso rápido se alejó.
-¡Qué necia cosa es el amor! -murmuraba- no es ni la mitad de útil que la lógica, porque nada demuestra; en
realidad no es práctico, y como en estos tiempos ser práctico es todo, volveré a mis estudios. Al llegar a su casa,
abrió un grande y polvoroso libro y se puso a leer.
Texto completo http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Wilde,%20Oscar%20-
%20El%20Ruiseor%20y%20la%20Rosa.pdf

1. ¿Cuál de las siguientes frases resume el texto?


A) El egoísmo y la indiferencia de los humanos
B) El sacrificio en nombre del amor
C) Apego e interés por lo material
D) El amor de un estudiante

2. A partir del siguiente fragmento identifique los enunciados que explican el concepto de amor.
(...) el amor es algo maravilloso; es más bello que las esmeraldas y más raro que los finos ópalos.
1. Es característico de la humanidad.
2. Es superior a los bienes materiales.
3. Proporciona bienestar y plenitud.
4. Es el sentimiento más valioso

A)1 y 3
B)1 y 4
C)2 y 3
D)2 y 4

3. La amada del estudiante vive en una casa que está en:


A) una población pequeña.
B) un valle cercano a un río.
C) el camino del bosque.
D) la ranchería del pueblo.

4. El ruiseñor se encontraba __________ al exclamar: "He aquí, al fin, un verdadero amante”.


131
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

A) entre las flores del jardín.


B) en el rosal blanco.
C) en su nido de la encina.
D) en la hierba del jardín.

5. El estudiante tiró la rosa en vez de conservarla como recuerdo del sacrificio del ruiseñor porque:
A) era un muchacho ignorante e inexperto.
B) no había servido para conquistar a la chica.
C) nunca supo que el animal murió para crearla.
D) le enojaba que la flor estuviera marchita.

6. Elija la expresión adecuada para cerrar el relato.


A) El ruiseñor cantaba satisfecho por contribuir a la existencia del sentimiento llamado amor.
B) El estudiante recordó la flor que había tirado, y arrepentido regresó a recogerla, pero estaba
desecha.
C) Desde una ventana de su casa, enojado y despectivo, el estudiante repasaba sus libros.
D) Y la hija del profesor escribió melancólicamente: "El libro de la vida empieza con un hombre y una
mujer en un jardín”.

7. ¿Con qué enunciado pueden resumirse los hechos del párrafo siete?
A) El rosal sugiere al ruiseñor esperar a que llegue el amanecer para obtener la rosa.
B) La pasión con que el ruiseñor le ha cantado al amor sublime va más allá de la tumba.
C) El ruiseñor siente un gran dolor en el corazón porque se da cuenta que su vida termina.
D) Antes de amanecer, el ruiseñor pegó la espina a su corazón y cantó para el amor.

8. Identifique acciones que realiza el estudiante a lo largo del relato.


1. Invita a una chica al baile de mañana.
2. Imagina como bailará con su amada.
3. Pide al ruiseñor una rosa roja.
4. Corta una rosa roja del prado.

A)1 y 2
B)1 y 3
C)2 y 4
D)3 y 4

9. El personaje que canta al amor sublimado por la muerte, pide una rosa roja y grita "sé feliz” es:
A) El estudiante
B) El rosal
C) El ruiseñor
D) La hija del profesor

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 1: Evaluación


diagnóstica. LYC1_SA3_ACT1.

132
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

En plenaria realiza inferencias sobre las siguientes imágenes:

133
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 02. LYC1_SA3_ACT2


Actividad 2: 2
Yo creo que.

Instrucción: observa las siguientes imágenes y a partir de esto, escribe sobre las líneas lo que puedes
deducir. Apóyate con las siguientes preguntas: ¿Quién o qué hay en la imagen? ¿Qué relación existe
entre los sujetos que aparecen? ¿En dónde es? ¿Cómo es el entorno? Etc.

Ejemplo: Una pareja de novios (se deduce


porque se están besando), al atardecer (se
deduce por la posición y luz del sol) en un
parque de feria (se deduce por el juego
mecánico que se ve al fondo).

Ilustración 1 (INFOBAE, 2015)

Ilustración 2 (La Prensa, 2023)

Ilustración 3 (RRHHDigital, 2022)

134
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Ilustración 4 (Enciclopedia Concepto, 2021)

Ilustración 5 (MEDAC, 2023)

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 2: Yo creo que.


LYC1_SA3_ACT2.

135
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Comprensión inferencial

Comprensión inferencial

La Real Academia de la Lengua, define inferir como: “Deducir algo o


sacarlo como conclusión de otra cosa”.
La comprensión inferencial de la lectura es el proceso que tiene
como propósito profundizar en la comprensión e interpretación de
un texto mediante la formulación de inferencias por parte del lector,
lo cual contribuye a darle sentido lógico y coherencia al escrito.
Imagen 3.1 Comprender la
lectura es un proceso.

A este tipo de lectura se le llama lectura entre líneas, porque parece que estuvieras llenando espacios
en blanco en el texto, es decir, se comprenden los mensajes ocultos que el autor nos sugiere, aunque
no lo haga de una manera expositiva y explícita.

Por ejemplo, a partir de la lectura de la siguiente frase:

“Aquí no llueve nunca; el lugar es tan seco que no permite la vida de animales ni plantas”

Si decimos: “ese lugar es un desierto”, en este caso, se está efectuando una inferencia, dado que la
palabra desierto no está explícita en el texto.

Este nivel también se presenta cuando somos capaces de obtener información nueva a partir de los
datos explícitos del texto; cuando buscamos relaciones que van más allá de lo leído; cuando
explicamos el texto más ampliamente relacionándolo con nuestros saberes previos, formulando
hipótesis y generando nuevas ideas.

El objetivo de este nivel de comprensión es elaborar conclusiones.


Texto Inferencias

El hombre apagó el incendio junto con sus El receptor de la frase comprende que el
compañeros del cuartel. hombre es un bombero.

136
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Olvidamos el equipaje en el lobby, pero el El receptor de la frase comprende que quien


botones nos lo trajo. habla está en un hotel.

El receptor de la frase comprende que el


El médico le advirtió que debe cambiar sus
paciente tiene malos hábitos alimenticios que
hábitos alimenticios.
le traen problemas de salud.

El joven estará recluido muchos años por el El receptor de la frase comprende que el joven
delito que cometió. irá a la cárcel.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,


El receptor de la frase comprende que Donald
quiere construir un muro en la frontera sur con
Trump quiere frenar la entrada de inmigrantes
México que sea “impenetrable, físico, alto,
mexicanos indocumentados a Estados Unidos.
poderoso, bello”.

Mi amigo Kevin, mi hermano Luis, mi amiga El receptor de la frase comprende que cuatro
Ángela y yo fuimos al cine. personas fueron al cine.

Prototipos textuales de la redacción.

Las propiedades textuales son aquellas características que se deben tener en cuenta al
momento de analizar y comprender un texto. Estas propiedades pueden ser de diversa
naturaleza, desde formales hasta semánticas como: la adecuación, la coherencia y la cohesión.

• Adecuación. Se debe conocer el contexto de la comunicación y el tipo de argumento que se


empleará. Esto dependerá de una serie de factores sociales, geográficos, históricos,
culturales y generacionales. Además, del tipo de relación entre el canal de comunicación. En
esta propiedad debemos siempre tener presente que la información se adapte al contexto
que se piensa manejar, para hacer llegar el mensaje satisfactoriamente. Por ejemplo, imagina
que te encuentras en una entrevista de trabajo ¿sería idóneo que le conversaras al reclutador
como si fuera tu amigo? Al principio, se debe adoptar un registro un poco formal, pero no es
conveniente ser demasiado corriente o vulgar.
• Coherencia. La forma en que organizas el contenido involucra la cantidad y la calidad de la
información facilitada en la estructuración del mismo, así como el orden y distribución de los
asuntos en los párrafos. La coherencia es una de las propiedades de redacción más
importantes, ya que los textos responden a un tema general o global, en sucesivos temas
más particulares que se expresan a unidades menores. Esto implica que el texto se encuentre
con un orden lógico, para que así sea posible ser interpretado satisfactoriamente. Precisando
137
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

de una vez que esta propiedad guarda una estrecha relación entre la información pertinente
o relevante y la estructuración de una manera comprensible. Al momento de hablar de este
tipo de propiedad, inmediatamente recordamos que se debe determinar el tipo y la cantidad
de información el texto, para que las ideas se encuentren en completa armonía y cumplan su
objetivo final.
• Cohesión: Es la propiedad que hace que las partes del texto se relacionen. Es una
característica que tiene que ver con la sintaxis. Es posible que un texto como “sí pero no” se
entienda en un determinado contexto, pero no tiene cohesión. Permite que las ideas,
expresadas a través de oraciones y párrafos, estén relacionada correctamente una con otras
y que sean entendibles. Para lograr que haya una ilación existen diversos mecanismos
lingüísticos como: la repetición y los conectores.
✓ Repeticiones: se presentan cuando utilizamos reiteradamente una misma palabra a lo
largo del texto.
✓ Conectores: sirven para dar coherencia al escrito.

Conectores textuales

• Aditivos. Expresan una noción de suma: encima, es más, más aún, incluso, para colmo…
• De oposición. Expresan diferentes tipos de contraste entre enunciados: con todo, a pesar de
todo, aun así, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto
punto, por el contrario, en cambio…
• De causa. Expresan la causa, la consecuencia. Por tanto, por consiguiente, así pues, de ahí
que…
• Comparativos. Se emplean para determinar algún tipo de semejanza entre enunciados.
Igualmente, del mismo modo, análogamente…
• Reformulador. Bajo un enunciado posterior se reformula lo expuesto anteriormente. Es
decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, en resumen, en una palabra…
• De orden. Como su nombre indica sirven para ordenar las partes del texto. En primer lugar,
por otro lado, a continuación, por último…

138
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA3_ACT3
Actividad 3:
Creando leyendas.

Instrucción: Retoma una de las imágenes presentadas al inicio de la progresión y crea una
leyenda.

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

IMAGEN ELEGIDA:
TÍTULO DE LA LEYENDA:

139
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 3: Creando leyendas.


LYC1_SA3_ACT3.

Extramuros: Investigarán en diferentes fuentes de información


acerca de la interpretación de textos literarios.

140
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 03
LYC1_SA3_ACT4
Actividad 4:
Inferencias sobre el texto.

Instrucción: Lee el siguiente texto y responde lo que se solicita.

LOS DOS RUISEÑORES


Versión de un cuento popular
José Martí

En un lejano país llamado China, había un emperador al que llamaban Hijo del Cielo. Los chinos estaban de
acuerdo en todo con su emperador, quien era chino como ellos. El emperador Hijo del Cielo vivía en un
hermosísimo palacio y en sus jardines había naranjos enanos, pececillos anaranjados, rosales con rosas rojas y
negras y en el fondo del jardín había un bosque enorme que daba al mar azul. En uno de esos tantos árboles
vivía un ruiseñor, que les cantaba a los laboriosos pescadores.
Llegaban muchos extranjeros a conocer el país y luego escribían libros, quedaban asombrados con el palacio,
el jardín los naranjos, las rosas rojas y negras, los peces, pero, sobre todo, con el ruiseñor que, escribían, era
los más maravilloso. Un día el rey leía uno de estos libros…
― ¿De qué ruiseñor hablan, que yo nunca he oído hablar de él? ―preguntó el emperador―. ¡Qué venga ahora
mismo el mandarín mayor!
El mandarín se echó a sus pies, con la frente en el suelo, esperando y temblando hasta que el emperador le
gritó:
― Levántate. ¿Qué pájaro es éste del cual tanto hablan en este libro, que dicen que es lo más hermoso de mi
país?
―Nunca he oído hablar de él, nunca ―dijo el mandarín.
―Pues en el palacio tendrá que estar esta misma noche. Si no es así, ¡sobre las cabezas de los mandarines he
de pasear esta noche! ―gritó el emperador.
Y todos los mandarines se fueron a buscar al pájaro y preguntaban a todos en el palacio y nadie sabía nada de
la misteriosa ave, hasta que llegaron con una cocinera, la cual decía conocer muy bien al pájaro, pues de noche
iba por el camino del bosque a llevarle comida a su madre que vivía junto al mar.
Y detrás de la cocinera se fueron los mandarines. Cuando iban en el camino, comenzó a cantar el ruiseñor.
― Lindo ruiseñor ―le decía la cocinera―, el emperador quiere oírte esta misma noche.
―Y yo quiero cantarle a él ―contestó el ruiseñor.
― Suena como las campanillas! ¡Sí, como las campanillas de plata! ―dijo el mandarín.
― ¡Lindo ruiseñor!, al palacio tendrás que venir, pues en el palacio es donde vive nuestro emperador.
― A palacio iré ―cantó el ruiseñor ―, pero mi canto suena mejor en los árboles del bosque.
El emperador mandó a adornar lujosamente el palacio. En el centro de la sala, donde mejor se le veía, estaba
un árbol de oro, para que el ruiseñor cantase en una de sus ramas; y a la cocinera le dieron permiso para que
se quedase en la puerta, para escuchar. La corte estaba vestida de gran etiqueta.
Aquella noche, en cuanto llegaron a sus casas, todas las damas tomaron sorbos de agua, poniéndose a hacer
gárgaras y gorgoritos; después de esto ya se creían muy lindos ruiseñores. Y el ruiseñor tenía su jaula real, tenía
permiso para volar dos veces al día y una en la noche. Doce criados con túnica amarilla lo sujetaban, cuando
141
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

salía a volar, con doce hilos de seda. En la ciudad no se hablaba más que del canto, y en cuanto alguien decía
“rui” … el otro decía “señor”.
Un día recibió el emperador un paquete, en cuya tapa podía leerse “El Ruiseñor”; él pensó que era otro libro
más sobre el famoso pájaro; pero no era ningún libro, sino un pájaro de metal que parecía vivo en su caja de
oro; llevaba al cuello una cinta con este letrero: “¡El ruiseñor del bosque del emperador de China es un pajarraco
desafinado, junto al del emperador del Japón!”
― ¡Hermoso pájaro es! ― y le pusieron como nombre Gran Pájaro Internacional―, pero cuando puso el
emperador a cantar juntos al ruiseñor vivo y al mecánico, no anduvo bien la cosa, pues el vivo cantaba como le
nacía del corazón y el mecánico cantaba como si fuera una cajita de música, sin salir de su ritmo de vals.
― ¡Qué perfección! ¡Esto es a mi gusto! ―decía el maestro de música ―; y cantó solo el pájaro mecánico, tan
bien como el vivo.
Treinta y tres veces cantó la misma cancioncilla sin cansarse, y el maestro de música y la corte entera lo
hubieran oído con gusto otra vez más, si no hubiese ordenado el emperador que el vivo debía de cantar algo.
¿El vivo? Éste ya está bien lejos, lejos de la corte y del maestro de música. Viéndolos tan entretenidos, se les
escapó por la ventana.
― Pero un millón de ves mejor es este pájaro mecánico ―decía el maestro de música―; con éste todo está en
orden y así se le pueden explicar al pueblo las reglas musicales.
Y el emperador dio permiso para que, el día domingo, el maestro sacase al pájaro a cantar ante el pueblo, el
cual parecía muy contento, alzando el dedo y diciendo que sí con la cabeza. Pero un pobre pescador dijo: “Yo
he escuchado al ruiseñor del bosque, y éste no puede comparase con aquél, pues le falta algo de adentro que
yo no sé bien qué es”. El emperador ordenó que desterrasen al ruiseñor vivo y que el otro, el mecánico, se lo
pusieran en su cabecera en un cojín de sed, con muchos regalos de joyas y platería y que se le llamara por su
nombre, su título de corte, que era: “cantor de alcoba y pájaro continental, que mueve la cola como el
emperador se la ordena mover”.
Pasó to un año y el emperador, la corte y el país entero conocían como si fuera cosa propia cada gorjeo, cada
movimiento del “pájaro continental” y llegaron a llamarlo “Magnífico Ruiseñor”. Hasta que una noche, cuando
estaba el pájaro en lo mejor de su canto y el emperador lo escuchaba tendido en su lujosa cama, saltó un
resorte de la maquinaria del mecánico ruiseñor: se detuvo la música. Se levantó de la cama el emperador y
mandó a llamar a un médico, el cual nada pudo hacer; entonces vino el relojero. El relojero, mal que bien, puso
las ruedas saltadas en su lugar, pero recomendó que lo utilizaran muy poquito, pues estaban muy gastados ya
los cilindros del mecanismo. En resumidas cuentas, el ruiseñor aquel no podría cantar más que una sola vez al
año.
Cinco años después había mucha tristeza en toda China porque estaba agonizando el pobre emperador; ya
hasta tenían nombrado al nuevo, aunque el pueblo agradecido no quería ni oír hablar de este.
Pálido y frío estaba en su lujosa cama el emperador, los mandarines todos les daban ya por muerto y se pasaban
el día haciendo reverencias, honrado y alabando siempre a aquel que debía subir al trono después de la muerte
del agonizante.
Pero el emperador no estaba muerto todavía. Al lado de su cama estaba descompuesto pájaro mecánico y por
una ventana abierta brillaba la luz de la luna sobre el pájaro roto y sobre el rostro del emperador.
Repentinamente, sintió el emperador un peso extraño sobre su pecho y abrió los ojos para ver… ¡Vio la Muerte,
sentada sobre su pecho! Lucía su corona imperial y en una mano su espada de mando y, en la otra, su hermosa
bandera. Y en medio de su fiebre de agonía, vio asomar muchas cabezas raras. Eran las buenas y las malas
acciones del emperador, que ahora le miraban a la cara. “¿Te acuerdas?”, le decían sus malas acciones. “¡Yo no
me acuerdo de nada, de nada! Decía el emperador. Pero éstas, implacables, seguían diciendo: “¿Te acuerdas?

142
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

¿Te acuerdas?” “¡Música, música!”, gritaba el emperador. “¡Oh, hermoso pájaro de oro, canta, te lo ruego! ¡Te
ruego que cantes!” Pero el pájaro no cantaba. No había nadie que supiese darle cuerda. No daba una sola nota.
De pronto, entró por la ventana el son de una dulce música. Afuera, en la rama de un árbol, estaba cantando
el ruiseñor vivo. Había sabido que estaba muy enfermo el emperador y ahora venía con su canto de fe y
esperanza. Y según iba cantando, eran menos negras las sombras y corría la sangre más caliente en las venas
del emperador y revivían sus carnes moribundas. La Muerte misma escuchaba y le dijo: “¡Sigue, ruiseñor,
sigue!” Y por un canto le dio la Muerte su corona de oro; y por otro, la espada de mando; y por otro canto más
le ofreció su hermosa bandera. Y cuando la Muerte no tenía ni la bandera, ni la espada, ni su corona, ni nada,
cantó el pájaro a la hermosura de los comentarios. Y tanta belleza vio la Muerte en aquel canto que lo quiso ir
a ver y, levantándose del pecho del emperador, desapareció como vapor la ventana.
― ¡Gracias, gracias, pájaro celeste! ―decía el emperador―. Yo te desterré de mi reino y tú destierras a la
Muerte de mi corazón. ¿Cómo te podré yo pagar?
―Tú me pagaste ya, emperador, cuando te hice llorar con mi canto. Duerme, emperador; duerme y cantaré
para ti.
Y con sus trinos y canciones se fue durmiendo el enfermo en un sueño de salud. Cuando despertó entraba el
sol, como si entrase de visita por la ventana. Ni uno solo de sus criados, ni un solo mandarín había venido a
verlo. Ya todos le daban por muerto. Solo el ruiseñor estaba junto a su cama; el ruiseñor, cantando.
― ¡Siempre estarás junto a mí! ¡En el palacio vivirás y cantarás cuando quieras! ¡Yo romperé a ese pajarraco
mecánico en mil pedazos!
―No lo hagas, emperador, él bien te sirvió mientras pudo; yo no puedo vivir en el palacio, ni hacer mi nido
entre los cortesanos. El ruiseñor no puede abandonar a los pescadores. Yo te vendré a cantar en la noche, si
me prometes una cosa.
―Todo te lo prometo ―dijo el emperador, que se había levantado de su cama y tenía puesta la túnica imperial
y en la mano llevaba su gran espada de oro.
― ¡Nunca digas a nadie que tienes un pájaro amigo que te lo cuenta todo, pues le envenenarían el aire al
pájaro! ―y salió volando el ruiseñor.
Los mandarines entraron de repente en el cuarto, detrás del mandarín mayor, a ver al emperador muerto…
Pero… ¡Cuál no sería su sorpresa al ver al emperador de pie con su túnica imperial, con la mano de la espada
puesta sobre el corazón!... Y se oía como una risa el canto del ruiseñor.
―Tsing-pé! ¡Thing-pé! ―dijo el gran mandarín y dio dieciocho vueltas seguidas con los brazos abiertos y se
hincó hasta dar con la gente a los pies del emperador. Y a los demás mandarines, arrodillados todos, les
temblaba en el cuello su coleta.
Editores Mexicanos Unidos, S. A. (2015). Titanes de la literatura infantil, . México: EMU.
Recuperado el 02 de Mayo de 2023

1. ¿Quiénes son los personajes principales de esta historia?

2. ¿Cuál era el papel de los mandarines?

143
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

3. ¿A qué se refiere el emperador cuando exclama: “¡sobre las cabezas de los mandarines he
de pasear esta noche!”?

4. ¿Qué tipo de personas acudieron la primera noche al palacio a escuchar al ruiseñor?

5. Cuando el pescador dijo: “Yo he escuchado al ruiseñor del bosque, y éste no puede
comparase con aquél, pues le falta algo de adentro que yo no sé bien qué es” ¿Qué crees
que es lo que le “faltaba” al ruiseñor mecánico que tenía el ruiseñor vivo?

6. ¿Cómo logró salvar el ruiseñor vivo al emperador?

7. ¿Crees que el ruiseñor mecánico hubiera salvado de la muerte al emperador? ¿Por qué?

8. ¿Cuál fue la actitud de los mandarines al darse cuente que el emperador estaba vivo?

9. ¿Cómo crees que fue la relación del emperador con el ruiseñor vivo, después de que este lo
salvara?

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 4: Inferencias sobre


el texto. LYC1_SA3_ACT4.

144
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA3_ACT5
Actividad 5:
¿Quién es quién en las inferencias?

Instrucción: lee las siguientes afirmaciones sobre diversos textos literarios e infiere el personaje del
que se habla.

Texto Inferencia
Si no hubiera ido a visitar a su abuelita no se
hubiera encontrado con el lobo.
Tiene una cicatriz en la frente y va al colegio
hogwarts.
Por su zapato de cristal el príncipe la pudo
encontrar.
Cuando mentía le crecía la nariz.
Estaba enamorada de un amor imposible ya que
las familias eran rivales entre sí.
Se encontraba muchos años después, frente al
pelotón de fusilamiento.

Texto Pregunta Inferencia


Los maestros ya están listos para
¿Dónde están?
aplicar examen.
Juan despierta temprano porque
¿Dónde está?
entra el sol por la ventana.
Al entrar nos piden que guardemos
silencio para no molestar a los que ¿Dónde estamos?
leen.
Tocaba un instrumento musical ¿Qué instrumento es?
pero la cuerda se rompió.

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 5 ¿Quién es quién en


las inferencias? LYC1_SA3_ACT5.

145
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01

Progresión 10.
Composición del resumen o relato simple (mapa mental).
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje
10. Agrupa los temas e ideas principales del texto previo a la composición del resumen y relato
simple a través de un mapa semántico o mental para visualizar la clasificación de las ideas con
base en su jerarquización. El mapa semántico o mental es una herramienta y una técnica que
permite la representación gráfica de las relaciones significativas de un conjunto de información.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE)
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. (EML)
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. (EVyG).

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.

146
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 1

El mapa mental.

¿Qué es un organizador gráfico?


MATERIAL DE APOYO
Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar
la información de una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado
que permiten plasmar el contenido educativo o instructivo de una Qué es un mapa
forma más dinámica, contribuyendo a que sea el alumno quien mental (Curso).
organice la información.

Son fáciles y rápidos de consultar, además de ayudar a una mejor


comprensión del contenido explicado. Su elaboración permite poner en
práctica diferentes habilidades: comparar datos, ordenar acontecimientos
y estructurar la información. Además, hoy en día existen muchos
programas informáticos que permiten crear organizadores gráficos https://www.youtube.com
rápidamente y de manera sencilla. Los organizadores gráficos son parte de /watch?v=OFR7YjqHRME
los textos funcionales escolares. Para la progresión 10 nos ocuparemos de LYC1_SA3_V1
conocer específicamente que es un mapa mental, características y cómo
se elabora.

¿Qué son los mapas mentales?

Los mapas mentales son gráficos que de manera esquemática representan un concepto central
y su correlación jerárquica con otras ideas complementarias.
Esta manera organizada de asociar ideas se representa mediante palabras clave, imágenes,
dibujos o colores que relacionan los distintos elementos partiendo de una idea principal.
Vamos a explicar mejor qué es un mapa mental, y después veremos detalladamente sus
características, para qué sirve y cuáles son las ventajas de utilizarlo.

Si estás buscando un sistema de estudio o memorización, el desarrollo de mapas mentales es una de


las mejores herramientas que puedes utilizar.
Siempre es mucho más fácil para el cerebro humano retener aquello que comprende. Observa
este mapa mental, de cómo hacer un mapa mental (redundancia incluida )

147
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Por eso utilizar técnicas como la creación de los mapas


mentales son una excelente manera de ayudarte a recordar
ideas, conceptos, detalles y su interrelación de una manera
rápida y fácil.
El mismo autor cree que la fusión de conceptos
estructurados y diseños radiales creativos favorece la
interacción de los dos hemisferios cerebrales creando así un sistema de didáctica avanzada que
permite mejorar drásticamente el aprendizaje.
También podemos decir que un mapa mental es un diagrama que de una forma visual ayuda a
simplificar el aprendizaje de una asociación de ideas. Y lo mejor para terminar de entender qué son
los mapas mentales es ver un ejemplo:

Utilizar este método junto con el sistema habitual de tomar de


notas, es como utilizar una especie de “ojo de pájaro” que
centra la atención en los conceptos principales de un tema o
idea.
En esencia son burbujas unidas entre sí. Se relacionan entre
ellas y crean subtemas que se organizan y anidan. Son
habituales y bastante fáciles de hacer. Se ven a menudo en los
libros de negocios y ciencias. Piensa en mapas mentales como diagramas de flujo relacionales y
detallados.
La mente (el cerebro) reconoce patrones que atraen a la memoria de corto plazo:
Oler a polvorones y turrón nos evoca la navidad con los reyes magos, las galletas recién hechas a
nuestra madre o abuela.
Cada burbuja de pensamiento en un mapa mental constituye una idea que a su vez conduce a la
activa y otras ideas relacionadas con ella.
Cada esfera que pensamos para un mapa metal crea una idea principal que puede derivar en otras
ideas relacionadas.
Principales características de los mapas mentales:
• El concepto principal del mapa mental se representa en el centro, habitualmente con una
imagen.
• Las ideas secundarias asociadas al concepto principal se estructuran alrededor de la idea
central, habitualmente en una forma radial.
• Cada idea secundaria forma una ramificación que utiliza diferentes colores para destacar
visualmente cada concepto.
• La utilización de imágenes y dibujos son la clave del proceso para remarcar estas ideas.
• Los conceptos que se encuentran más lejos de la idea central tienen menos importancia
dentro del mapa mental.
• La creación de mapas mentales constituye en si mismo una técnica de estudio muy eficiente.

148
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

¿Quién inventó el mapa mental o Mindmap?


El escritor británico Tony Buzan el principal impulsor de los mapas mentales a nivel mundial. De
hecho, se afirma en su página web que ha registrado en muchos países el término «Mind Maps».
Este consultor educativo también comercializó su propio programa informático para la creación de
Mindmaps llamado iMindMap https://www.imindmap.com/ en 2006.
Tony Buzan escribió muchos libros relacionados con la memoria, la lectura rápida, la creatividad, el
cerebro… pero su popularidad es debida principalmente a su libro «Use your head» de 1974, donde
promueve el uso de la nemotecnia y también los mapas mentales.
Para qué sirven los mapas mentales
La creación de un mapa mental es un sistema realmente eficaz de aprendizaje para ayudar a recordar
información.
Los mapas mentales ayudan a clasificar la información visualmente. Son como anotaciones gráficas
que contribuyen a transmitir mejor la conexión de ideas, favoreciendo el aprendizaje y transmisión
de pensamientos.

Pero además de ayudar al aprendizaje y retención del concepto representado, ayuda a motivar la
creatividad y facilita el inicio del proceso de estudio.
Por último, el empleo de mapas mentales tiene muchos usos en el ámbito pedagógico y empresarial,
pero también tienen otras aplicaciones en el ámbito familiar y personal. Podemos utilizarlos para
tomar notas, realizar resúmenes, sesiones de lluvia de ideas (brainstorming), procesos de
nemotecnia…
¿Por qué usar mapas mentales?
Crear mapas mentales nos puede ayudar de diversas maneras. Veamos en forma de lista en qué nos
ayuda utilizar la recopilación de datos en los mapas mentales:
• Nos permite organizar las ideas y conceptos de una manera fácil y sencilla.
• Favorece la memorización natural de información más o menos compleja con unos pocos
gráficos.
• Facilita el aprendizaje de temas difíciles de entender.
• Ayuda a trabajar y mejorar la memoria.
149
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

• Clarifican visualmente de forma rápida lo que de forma escrita necesitaría mucho más
tiempo.
• Facilita el estudio, organización, creación y recuerdo de datos fundamentales.
• Resulta muy útil en presentaciones escolares y también laborales.
Bien, estos son los pasos básicos con los que realizar un mapa mental a mano, pero si quieres
perfeccionarlo y sacarle el máximo partido debes seguir también los siguientes consejos…
Además, Tony Buzan propone las siguientes pautas para la elaboración de mapas mentales:
• Utiliza símbolos, imágenes, códigos y proporciones en el mapa mental.
• Elige las ideas clave y destácalas utilizando letras mayúsculas.
• Cada idea o concepto debe asentarse sobre su propia línea.
• Todas las líneas deben partir del concepto central, y deben tornarse más finas a medida que
se alejan del centro.
• Las líneas deben tener la misma longitud que la palabra que respaldan.
• Utiliza diversos colores para fomentar la estimulación visual y ayudar a la agrupación de
ideas.
• Procura crear tu propio estilo a la hora de hacer tus mapas mentales.
• Señala las asociaciones entre los conceptos y utiliza el énfasis.
• Procura crear un mapa mental claro y organizado utilizando la jerarquía radial.

Otras recomendaciones para crear mapas mentales:


Evita en la medida de lo posible el uso de frases. Siempre que puedas, lo más recomendable es utilizar
elementos visuales como imágenes, iconos, dibujos, gráficos… o en su defecto palabras clave.
Si es necesario jerarquizar las ideas secundarias asociadas al concepto principal, se pueden
representar siguiendo el sentido de las agujas del reloj para proporcionar un orden lógico.
Procura cuidar el atractivo visual. Es decir, aunque la creatividad es un factor importante dentro de
los mapas mentales, intenta mantener el equilibrio y la armonía en la composición. Un mapa saturado
no favorecerá el aprendizaje y comprensión del tema.
Ten presente a la hora de desarrollar tu mapa mental que cualquier persona debería entender de
manera fácil el contenido. Por eso, debes disponer de la forma más clara posible la asociación entre
conceptos.
Qué hacer para implementar mapas mentales mientras lees
1. Una pausa pequeña. Lee algunos párrafos y recuerda palabras e ideas clave para ponerlas
en tu panel mental.
2. Vincula las ideas similares. En tu avance, ve creando intuitivamente globos y vínculos entre
ellos. Grabar las mejores ideas y vincularlas refuerza aún más las relaciones entre sí y al
mismo tiempo, refuerza los puntos en tu mente.
3. Continúa añadiendo éste al mapa mental. Al final del artículo, habrás creado una visión más
detallada de todos tus conceptos e ideas clave. Esto puede servir de referencia útil para la
futura consulta del material de estudio, trabajo, presentaciones, etc.

Desde esta simple tarea de mapa esquemático, podrás clarificar los conceptos principales de
cualquier temática. Lo recordarás más fácil y mejor y obtendrás rápidamente un conocimiento más
profundo de lo que lees.

150
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Los mapas mentales son una buena herramienta y te ayudan a comprender y memorizar mejor la
lectura.
Lo suyo es implementar un mapa por cada trabajo, estrategia o libro que leas, de esta manera,
además de afianzar tus conocimientos generales, creas un archivo súper personal de todo lo
estudiado.
Por otro lado, una de las claves para alcanzar el éxito hoy en día es leer y aprender más información
en menos tiempo.

¿Dónde hacer mapas mentales?


Los mapas mentales se pueden hacer casi en cualquier lugar. Se
pueden hacer en trozos de papel, cuadernos de notas, o con un
software online.
Vamos a ver a continuación las mejores aplicaciones para realizar
tus mapas mentales.
Las mejores plataformas online para crear mapas mentales
#1. Canva.com
#2. Mindmeister.com
#3. Goconqr.com
#4. Mindmapfree.com

Ejemplos de mapas mentales creativos bien realizados:

Imagen 3.2 Simplificación con frutas Imagen 3.3. Mapa Mental un poco más creativo

151
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Lee el texto y participa en plenaria en la realización del mapa mental.

Una fantástica leyenda sobre el origen del café.

La historia más popular se desarrolla en la República de Etiopía dónde la planta de café crecía
en forma silvestre. Se dice que existía un pastor de nombre Kaldi que llevaba sus de cabras
a pastar a las montañas cercanas y un buen día su rebaño se comportaba muy extraño:
Subían, bajaban, iban y venían con un estado de agitación.
El pobre pastor, pensó que las habían envenenado, sin embargo, al amanecer el panorama
era muy distinto, el rebaño estaba tranquilo; entonces lo llevó nuevamente a las zonas de
pastoreo y a su paso se encontraron con unas plantas que tenían como cerezas muy
tentadoras para las cabras, las mordisquearon y nuevamente el rebaño retomó la excitación
y la actitud extraña del día anterior.
Kaldi se acercó y las probó, comenzó a sentir que el insomnio y el cansancio desaparecían;
rápidamente tomó unas ramas florecidas y se dirigió al monasterio de Chehodet, donde se
encontraban las personas más sabias de la región.
Al llegar, el pastor fue llevado con el Abad mientras que las cabras quedaron bajo el cuidado
de unos monjes que no entendían el extraño comportamiento de los curiosos animalitos. El
Abad llevó a Kaldi a la cocina, hizo la prueba de hervir las ramas con los frutos, pero fue tan
desagradable el sabor de ambos que el Abad arrojó el atado sobre el fuego, en ese momento
la cocina se inundó de un aroma delicioso.
El Abad hizo una nueva prueba. Tomó uno de los frutos tostados y preparó una infusión con
un aroma tan delicioso y agradable que atrajo a los monjes que estaban cuidando las cabras.
Y así dicen que nació el café y nunca imaginaron que ese sabor continuará hasta nuestros
días.
Actualmente el Senasica tiene un constante compromiso con el café al protegerlo de la plaga
Broca del Café en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Colima,
Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí, utilizando métodos y acciones de
control.
Gobierno de México. Una fantástica leyenda sobre el origen del café. (junio 2026).
https://www.gob.mx/senasica/articulos/una-fantastica-leyenda-sobre-el-origen-del-cafe

Para la siguiente sesión investiga un texto literario (cuento o leyenda)


de manera impresa o digital.

152
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 2 LYC1_SA3_ACT5
Actividad 6:
Organizador gráfico

Instrucciones: Lee el texto “El hombre que aprendió a ladrar” de Mario Benedetti y posteriormente
realiza un mapa mental donde identifiques los siguientes elementos en el texto:
• Autor • Momento histórico
• Época literaria • Personajes
• Espacialidad • Partes
• Tema
Para realizar tu actividad toma en consideración lo siguiente:
Cómo crear un mapa mental a mano
Bien, lo primero que debes tener en cuenta es que los mapas mentales giran en torno a una idea o
concepto principal, a través del cual se interrelacionan otros secundarios.
Esta es la base, sobre la que se sustentan estos 4 sencillos pasos para hacer un mapa mental a mano:
1. Lee el contenido que quieres memorizar y plasmar en tu mapa mental. Haz un resumen con las
principales ideas y las secundarias.
2. Utiliza una hoja en blanco y colócala de forma horizontal. Esto te garantizará más espacio y
libertad para hacer tu mapa mental.
3. Comienza escribiendo la idea o concepto principal del tema en el centro del papel (también
puedes poner un símbolo, dibujo o imagen que la represente).
4. A continuación, apunta alrededor las ideas secundarias y relacionadas. Debes hacerlo siguiendo
un orden jerárquico radial y lo habitual es seguir el sentido de las agujas del reloj. De la idea
principal saldrán ideas secundarias, de estas otras relacionadas, y así sucesivamente.
5. Ahora conecta entre sí todas las ideas (también la principal) mediante líneas. Este punto es
fundamental para ayudar al cerebro a comprender mejor la información, porque se entenderá
la relación entre unas ideas y otras de forma visual.
Las leyes de los mapas mentales
1. Hoja de papel en blanco y horizontal.
2. Imagen central en representación del tema.
3. Uso de símbolos, códigos y diferentes perspectivas.
4. Selección exquisita de las palabras clave.
5. Colocar y usar SOLO una palabra clave por rama, sub-rama, bifurcaciones y conexiones.
6. Extender las ramas, desde la idea central de más gruesas a más delgadas.
7. A ser posible que la longitud de las ramas concuerde con la extensión de la palabra clave de esta.
8. Usar colores distintivos en todo el mapa mental.
9. Utilizar flechas, líneas conectoras y dibujos destacados para representar dichas conexiones.
10.Buscar la claridad en todo momento.

153
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

El hombre que aprendió a ladrar


Mario Benedetti
Lo cierto es que fueron años de arduo y pragmático aprendizaje, con lapsos de desalineamiento en
los que estuvo a punto de desistir. Pero al fin triunfó la perseverancia y Raimundo aprendió a ladrar.
No a imitar ladridos, como suelen hacer algunos chistosos o que se creen tales, sino verdaderamente
a ladrar. ¿Qué lo había impulsado a ese adiestramiento? Ante sus amigos se autoflagelaba con
humor: “La verdad es que ladro por no llorar”. Sin embargo, la razón más valedera era su amor casi
franciscano hacia sus hermanos perros. Amor es comunicación. ¿Cómo amar entonces sin
comunicarse? Para Raimundo representó un día de gloria cuando su ladrido fue por fin comprendido
por Leo, su hermano perro, y (algo más extraordinario aún) él comprendió el ladrido de Leo. A partir
de ese día Raimundo y Leo se tendían, por lo general en los atardeceres, bajo la glorieta y dialogaban
sobre temas generales. A pesar de su amor por los hermanos perros, Raimundo nunca había
imaginado que Leo tuviera una tan sagaz visión del mundo. Por fin, una tarde se animó a preguntarle,
en varios sobrios ladridos: “Dime, Leo, con toda franqueza: ¿qué opinás de mi forma de ladrar?”. La
respuesta de Leo fue bastante escueta y sincera: “Yo diría que lo haces bastante bien, pero tendrás
que mejorar. Cuando ladras, todavía se te nota el acento humano.” FIN
https://ciudadseva.com/texto/el-hombre-que-aprendio-a-ladrar/ [Revisado 25/03/2020].
Mapa mental.

Comparte en plenaria la actividad 6: Organizador gráfico LYC1_SA3_ACT6.

154
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA3_ACT
Actividad 7: 7
Mapa mental de texto literario.

Instrucción: Retoma el texto literario investigado, lee el texto y realiza un mapa mental (solicitado en
la sesión anterior).

Sesión 03.

Comparte en plenaria la actividad 7: Mapa mental. LYC1_SA3_ACT7.

Solicita para la siguiente sesión investigar una imagen (impresa o


recorte) sobre un ser sobrenatural.

155
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 1

Progresión 11.
Creación de personajes.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

11. Identifica diversos elementos del diseño de personajes para comprender su papel como
forma de incluir el tratamiento de contenidos en la literatura

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la
intención comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE)
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. (EML)
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. (EVyG).

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.

156
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 02.

Creación de personajes.

Personajes literarios.

El personaje en literatura, cine, teatro u otra ficción es el


sujeto de la acción. Es decir, es quien lleva a cabo los
sucesos de una historia, y quien sufre o disfruta las
consecuencias de esos actos. Cabe aclarar que un
personaje tiene un grado de individualidad y
simbolización.

Imagen 3.4 Crear personajes literarios.

Diseño de personajes para comprender su


papel como forma de incluir el
tratamiento de contenidos en la
literatura.

Elementos a considerar para el Descripción fisicas de personajes


diseño de personajes literarios. Descripción psicológicas de
personajes.

Esquema 3.1 Comprender el papel de un personaje.

Elementos por considerar para el diseño de personajes literarios


Una de las cosas que debemos considerar a la hora de crear personajes es que, para lograr una buena
caracterización, debemos dotarlos de singularidad. Esta es una forma, no la única, de llamar la
atención del lector sobre él. En el estudio de la escritura creativa, suele decirse que «lo previsible se
hace invisible». Si describimos un personaje de forma general, o de tal forma que el lector no pueda
distinguirlo de otros personajes de la historia, la caracterización no servirá de mucho.

157
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Decir que al entrar en la consulta el doctor llevaba una bata blanca no nos dice nada especial del
personaje. Sería distinto si esa bata estuviera manchada de chocolate. Un juez con toga no tiene nada
de particular, sería singular y diferente si tartamudeara o si tuviera un crucifijo sobre el estrado y se
santiguara siempre después de hacer sonar la campanilla. Si nuestro protagonista es un adolescente
y decimos que lleva pantalones vaqueros, camiseta y deportivas, ¿crees es útil esta información? Así
que no se trata solo de describir, de incluir detalles, sino de escoger los detalles significativos.
Especialmente importante es esta cuestión, si hablamos de los protagonistas de nuestras historias.

Ahora bien, para singularizar un personaje no es necesario que incluyamos un listado detallado de
todas sus características físicas y psicológicas. Describir con sumo detalle toda la ropa que viste el
personaje, no siempre es suficiente, es necesario también tomar en cuenta, aquello que, desde fuera,
no sería posible ver. Como si lleva camiseta interior o tiene un lunar oculto en alguna parte del
cuerpo. Las características que más nos interesan son aquellas que también puedan ver el resto de
los personajes que rodean a nuestro protagonista: esas que lo destacan del resto.
Imagina que tu protagonista está en un concierto, una manifestación o un lugar muy concurrido.
Mandas a alguien, que nunca lo ha visto antes, a buscarlo. Qué dos o tres características le dirías para
poder diferenciarlo. Esas son las que lo definen. Ojo, esas características tampoco tienen por qué ser
extrañas o estrambóticas. No se trata de disfrazar al personaje. Pero sí lograr que, en su conjunto,
nos permitan distinguirlo.
Esto debemos de tenerlo en cuenta a la hora de caracterizar a los personajes no solo en la historia en
general, sino también en una escena en concreto. Si un personaje serio y estirado de pronto sonríe,
es un detalle singular que debemos señalar.

Descripción física de personajes.

Cuando se trata de crear un personaje para una historia, hay algunos


elementos clave para tener en cuenta. La descripción física de un personaje es
una parte importante para que los lectores se sientan conectados con el
personaje. Esta descripción incluye cosas como la edad, el género, el color de
la piel, el cabello, la altura y el peso. Al incluir estas características en la
descripción, los lectores pueden visualizar al personaje mejor y pueden
conectarse con él de una manera más profunda.

Además, la vestimenta de un personaje también es un elemento importante para tener en cuenta.


Esto incluye la manera como el personaje se viste, ya sea con ropa formal o informal, colores
brillantes o tonos más sutiles. La vestimenta puede ayudar a reflejar el estilo de vida del personaje,
así como su personalidad.
La postura también es una parte importante de la descripción de un personaje, ya que puede
proporcionar una idea de cómo se siente el personaje en un momento dado. Esto también puede
ayudar a los lectores a conectarse con el personaje.
158
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Describir las características físicas de un personaje puede ayudar a los lectores a comprender mejor
al personaje y a la historia. Al considerar cada uno de los elementos descritos anteriormente, se
pueden crear personajes ricos y profundos que se sientan reales y con los que los lectores puedan
conectarse. Este es un ejercicio emocionante que permite a los escritores desarrollar mejor sus
personajes y contar historias memorables.

Descripción psicológica de personajes.

Las características psicológicas de un personaje son los elementos narrativos


que ayudan a los lectores a conectar con el personaje y a entender su
comportamiento. Estas características psicológicas abarcan sus
motivaciones, pensamientos, sentimientos, actitudes y comportamientos.

Estas características son lo que hacen


que un personaje sea único, ayudando
a los lectores a sentir una conexión
con el personaje y a comprender su
historia. Desde la forma en que un
personaje se aproxima a la vida hasta
cómo se relaciona con los demás, las
características psicológicas ayudan a
definir el personaje y a darle vida.
Imagen 3.4 los personajes tienen variedades de características.

Descubriendo las características psicológicas de un personaje ayudará al escritor a comprender mejor


a sus personajes. Esta técnica ayuda a los escritores a construir personajes realistas y profundos que
se sientan vivos para los lectores.

Esta técnica implica la creación de una biografía detallada del personaje, que incluye tanto su
historia personal como información relacionada con su apariencia física. Esto ayudará al escritor a
entender mejor cómo un personaje se ve, pero también cómo reaccionará a diferentes situaciones.
Esta información puede ayudar al escritor a construir una relación más realista entre el personaje y
el lector.

Además de la biografía del personaje, los escritores también deben crear una descripción detallada
de sus características psicológicas. Esto incluye sus motivaciones, deseos, temores, creencias y
opiniones. Esta información ayudará al escritor a entender mejor cómo el personaje reaccionará a

159
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

diferentes situaciones y cómo interactuará con los demás personajes en la historia. Esto es
importante para crear un personaje profundo y realista que llegue al lector.

Explorar el mundo interior de un personaje es una excelente manera de crear personajes profundos
y realistas. Esta técnica permite a los escritores ver a sus personajes desde una perspectiva más
amplia, lo que les ayuda a crear personajes más complejos, realistas y memorables. Esto puede
ayudar a los lectores a conectarse con los personajes y a disfrutar más la historia.
Ejemplo:

'Nosferatu' (1922) es el título de la película muda dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau famosa por ser la
primera adaptación cinematográfica de la vida del vampiro, basada en la novela 'Drácula' (1897) escrita por
Bram Stocker.

Características psicológicas Características físicas


• Uñas largas
• Evitan el contacto humano, ya que • Dientes incisivos
prefieren la soledad. • Aspecto repugnante
• Ser malvado sediento de sangre. • Rostro alargado
• Egoísta y tirano. • Sin pelo
• Color de piel “pálido”
• Apariencia “animal”

160
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA3_ACT8
Actividad 8:
Tabla de identificación.

Instrucciones: retoma la imagen investigada sobre un ser sobrenatural, imagina e identifica sus
rasgos físicos y psicológicos.

Identificación de rasgos físicos y psicológicos.


Imagen:

Rasgos físicos Rasgos psicológicos

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 8: Tabla de


identificación. LYC1_SA3_ACT8.

161
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

sesión 03. LYC1_SA3_ACT9

Actividad 9:
Creación de un personaje.

Instrucción: a partir de tu imaginación crea un personaje en un contexto real o ficticio y describe sus
rasgos físicos, psicológicos y su biografía, así como también dibuja al personaje.

Creación de un personaje considerando su singularidad y caracterización


Rasgos físicos Rasgos psicológicos

Biografía Ilustración de tu personaje

Socializa en plenaria las respuestas de la actividad 9: Creación de un


personaje. LYC1_SA3_ACT9.

162
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01

Progresión 12.
Proceso de resumen y relato simple.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

12. Realiza la composición del resumen y relato simple del texto para aplicar los conocimientos
aprendidos. El proceso del resumen y relato simple comienza con una operación de comprensión
de lectura, con miras a la producción de un texto nuevo

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la
intención comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Categoría

C1. Atender y entender (AyE)


C2. La exploración del mundo a través de la lectura. (EML)
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. (EVyG).

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.
S6 El uso apropiado del Código.

163
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Introducción

El proceso del resumen es una habilidad esencial en la comunicación escrita, que implica la
capacidad de condensar la información principal de un texto extenso en una versión más breve y
concisa. El objetivo principal del resumen es capturar los puntos clave y las ideas fundamentales del
texto original, eliminando detalles innecesarios y proporcionando una visión general clara y
coherente. Esta técnica permite a los lectores obtener rápidamente una comprensión esencial del
contenido sin tener que leer el texto completo.

Para llevar a cabo un resumen efectivo, es crucial realizar una lectura comprensiva del texto original,
identificando las ideas principales y los argumentos clave. Luego, se selecciona cuidadosamente la
información relevante, eliminando cualquier detalle superfluo o redundante. La organización de la
información también es fundamental en el proceso de resumen, ya sea manteniendo la estructura
original del texto o reorganizándola de manera lógica y comprensible en el resumen.

Por otro lado, el relato simple se refiere a la forma de comunicación que utiliza un lenguaje claro y
accesible para transmitir información de manera comprensible para un público amplio. El relato
simple busca evitar el uso de terminología técnica o compleja, optando por palabras y estructuras
gramaticales sencillas y familiares. La finalidad del relato simple es hacer que la información sea
fácilmente entendida y asimilada por los receptores, especialmente aquellos que no están
familiarizados con el tema o pueden tener dificultades para comprender conceptos complicados.

En el relato simple, se utilizan oraciones cortas y claras para expresar ideas de manera concisa,
evitando ambigüedades y proporcionando ejemplos o analogías que ayuden a la comprensión. El
objetivo es transmitir información de forma clara y directa, evitando confusiones innecesarias.

Tanto el proceso del resumen como el relato simple son habilidades valiosas en la comunicación
efectiva. Permiten transmitir información de manera comprensible y accesible, asegurando que el
mensaje sea entendido por una amplia audiencia. Dominar estas habilidades es esencial en diversos
campos, desde la redacción de informes y ensayos hasta la comunicación en situaciones cotidianas.

164
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA3_ACT10
Actividad 10.
Cuestionario

Instrucciones: Lee los pasos y responde lo que se te indica.

Paso 1: Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta:

1. ¿Qué se requiere para realizar un resumen?


a) Copiar la información tal cual.
b) Identificar las ideas principales y secundarias.
c) Transcribir el contenido que contenga números.
d) Identificar las oraciones temáticas.

2. ¿Qué es la paráfrasis?
a) Acción de identificar el contenido principal.
b) Parte de la oración dónde se encuentra el sujeto.
c) La razón por la que está escrito el texto.
d) Explicar el contenido de un texto usando palabras propias.

3. ¿Qué significa resumir?


a) Transcribir todo el texto, a modo que no se olvide nada.
b) Exponer de forma breve, la idea principal o las partes de un asunto o materia.
c) Simplificar la primera parte de un texto para hacerlo más pequeño.
d) Explicar detalladamente las ideas principales de un texto.

4. ¿Por qué es importante resumir textos?


a) Para comprender mejor un texto.
b) Para tener un mayor vocabulario, mejorar la dicción.
c) Ayuda a concentrarse mejor antes de hacer una tarea.
d) Para poder sacar buenas notas en la asignatura que lo solicita.

Paso 2: Lee el siguiente texto breve y subráyalo para identificar las ideas principales y los detalles
clave:
"El cambio climático es un fenómeno global que resulta de la acumulación de gases de efecto
invernadero en la atmósfera. Estos gases, como el dióxido de carbono y el metano, atrapan el calor
del sol y causan un aumento de la temperatura promedio en la Tierra. Como consecuencia, se
observan cambios en los patrones climáticos, como el aumento de las temperaturas, el derretimiento

165
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

de los casquetes polares y el aumento del nivel del mar. Es crucial tomar medidas para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático."

Paso 3: Utilizando las ideas principales y los detalles clave subrayados en el paso anterior, escribe un
resumen breve y conciso del texto. Asegúrate de capturar las ideas principales y eliminar los detalles
innecesarios.

Paso 4: A continuación, redacta un relato simple que explique el concepto de cambio climático
utilizando un lenguaje claro y comprensible para un público amplio. Evita el uso de terminología
técnica y proporciona ejemplos o analogías que faciliten la comprensión.

Contribuye a la socialización de la Actividad 10.


Cuestionario LYC1_SA3_ACT10

166
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

El proceso del resumen

Es una técnica de comunicación escrita que implica condensar la información esencial de un texto
más extenso en una versión más breve y concisa. El objetivo principal del resumen es capturar las
ideas clave, los argumentos principales y la estructura general del texto original, de manera que se
proporcione una visión general clara y comprensible.

Los pasos principales del proceso del resumen


1. Lectura comprensiva: Lee el texto
original de manera cuidadosa y
comprensiva. Es importante
comprender las ideas y conceptos
presentados en el texto antes de
comenzar el proceso de resumen.
2. Identificación de las ideas principales:
Identifica las ideas principales y los
argumentos clave del texto. Estas son
las ideas fundamentales que deben ser
incluidas en el resumen.
3. Eliminación de detalles innecesarios:
Elimina los detalles secundarios y la
información no relevante. El resumen se enfoca en proporcionar una visión general de las
ideas principales, por lo que los detalles innecesarios deben ser descartados.
4. Síntesis de la información: Sintetiza la información seleccionada en un texto breve y conciso.
Utiliza tus propias palabras para expresar las ideas, evitando copiar literalmente del texto
original.
5. Mantenimiento de la coherencia y estructura: Mantén la coherencia y la estructura lógica
del texto original en tu resumen. Organiza las ideas de manera clara y secuencial para que el
lector pueda seguir la línea de pensamiento.
6. Revisión y edición: Revisa tu resumen para asegurarte de que sea preciso, conciso y
coherente. Verifica que no hayas omitido información crucial ni incluido detalles irrelevantes.

167
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 02

La paráfrasis

La paráfrasis MATERIAL DE APOYO

Es una técnica que consiste en expresar una idea o un texto


utilizando palabras diferentes, pero conservando el mismo
significado. Es decir, se trata de reformular un enunciado o Paráfrasis
un fragmento de texto de manera que se mantenga el
sentido original, pero se utilicen palabras y estructuras
sintácticas distintas.

La paráfrasis se utiliza para clarificar o simplificar el lenguaje, evitar


la repetición, resumir información o expresarla de manera más https://www.youtube.com/w
efectiva. atch?v=fTrD-ZeCDJk

LYC1_SA3_V1
Existen dos tipos principales de paráfrasis:
1. Paráfrasis mecánica: La paráfrasis mecánica se basa
principalmente en el reemplazo de palabras o frases del texto original por sinónimos o
expresiones equivalentes. Es una forma de reescribir el texto manteniendo la estructura
gramatical y el orden de las ideas, pero cambiando las palabras clave.

Ejemplo de paráfrasis mecánica:


Texto original: "El perro corre rápidamente por el parque."
Paráfrasis mecánica: "El canino se desplaza velozmente a través del área verde."
En este ejemplo, se han reemplazado las palabras "perro" por "canino" y "corre" por "se
desplaza", mientras que se ha mantenido la estructura y el significado general de la oración.

2. Paráfrasis constructiva: La paráfrasis constructiva implica una reorganización más profunda de


las ideas y la estructura del texto original. Se busca expresar la información de una manera
diferente, a menudo utilizando palabras y estructuras sintácticas distintas, pero sin alterar el
significado esencial.

168
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Ejemplo de paráfrasis constructiva:


Texto original: "La educación es la llave del éxito."
Paráfrasis constructiva: "El éxito está íntimamente ligado al acceso a oportunidades educativas
adecuadas."

En este ejemplo, se ha reformulado la idea original al cambiar la estructura de la oración y utilizar


una expresión diferente para transmitir el mismo mensaje.
Ambos tipos de paráfrasis son útiles en diferentes contextos y tienen como objetivo principal
reexpresar o reformular un texto para una mejor comprensión o adaptación. La elección del tipo de
paráfrasis a utilizar dependerá del propósito y el enfoque específico que se busque dar al texto.

La función principal de la paráfrasis: Es la de facilitar la comprensión y comunicación de un


texto. Al reformular un enunciado o un fragmento de texto, se pueden eliminar ambigüedades,
aclarar conceptos difíciles o simplificar el lenguaje técnico. Además, la paráfrasis también se
utiliza para evitar el plagio al citar o referenciar información de otros autores, ya que permite
expresar las ideas con palabras propias sin alterar el contenido original.

Aquí tienes algunos ejemplos de paráfrasis:

1. Texto original: "El perro estaba tan agotado que se


tumbó en el suelo y no se movió en horas."
Paráfrasis: "El can estaba tan cansado que se echó en el
piso y permaneció inmóvil durante varias horas."
2. Texto original: "La película trata sobre una joven que
lucha por superar sus miedos y alcanzar sus sueños."
Paráfrasis: "La trama de la película se centra en una chica
que se esfuerza por vencer sus temores y lograr sus
metas."
3. Texto original: "El cambio climático es una grave
amenaza para la biodiversidad del planeta."
Paráfrasis: "La biodiversidad global se encuentra en
peligro debido al fenómeno del cambio climático."

En estos ejemplos, se ha utilizado una expresión distinta para decir lo mismo que el texto original,
manteniendo el significado principal. La paráfrasis puede involucrar cambios en el orden de las
palabras, el uso de sinónimos o una estructura de oración diferente, pero siempre conservando la
esencia del mensaje original.

169
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 02.
LYC1_SA3_ACT11
Actividad 11.
“Cuéntamelo paso a paso”

Instrucción: En binas lean el texto original y reescribe el texto en las líneas indicadas de manera
parafraseada del siguiente texto:
Las leyendas son relatos tradicionales que han sido transmitidos oralmente a lo largo de
generaciones, lo que ha llevado a variaciones y adaptaciones en su estructura y contenido. Por lo
tanto, surge la necesidad de investigar a fondo las leyendas que rodean a los huertos, para
comprender cómo se pueden resumir y narrar de manera efectiva, preservando su esencia y atractivo
para el lector contemporáneo, frente al desafío de seleccionar y resumir la información clave de las
historias legendarias, que a menudo son extensas y detalladas, y condensarlas en un formato más
conciso y accesible. Deben encontrar el equilibrio entre retener la magia y los elementos esenciales
de la leyenda y eliminar los detalles innecesarios.

Parafrasear:

170
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Participan activamente en la socializa de la actividad 11


“Cuéntamelo paso a paso” LYC1_SA3_ACT11.

Extramuros: Solicita que realicen la Actividad 12. “La historia


entre tus manos” en la que consiste en pedir ayuda de un familiar
o conocido que se dedique al trabajo del campo (siembre) e
investiga la experiencia de como cultivan los alimentos, si
requieren de muchas personas para realizar el cultivo;
posteriormente realiza un relato simple. LYC1_SA3_ACT12.

171
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 03.

Proceso del relato simple

Un relato simple

Es una forma básica de narración que presenta una historia o evento de manera clara y concisa. Se
caracteriza por tener una estructura lineal y un enfoque directo en la narración de los hechos
principales. A diferencia de otros tipos de relatos más complejos o elaborados, el relato simple
tiende a presentar una trama y personajes sencillos, sin demasiadas subtramas o elementos
narrativos secundarios.

El proceso del relato simple se refiere a la estructura y


secuencia de eventos que conforman una historia o narración
coherente y comprensible.

Etapas del proceso del relato simple

1. Planteamiento: En esta etapa inicial, se presenta la


situación inicial y se fundamenta los personajes, el escenario y el contexto de la historia. Aquí
se plantea el problema o conflicto que impulsa la narración y despierta el interés del lector o
del oyente.
2. Desarrollo: En esta etapa, se desarrolla el conflicto y se presenta la serie de eventos que
ocurren como resultado. Los personajes se enfrentan a obstáculos, se toman decisiones y se
produce una secuencia de acciones que avanzan la trama de la historia.
3. Clímax: El clímax es el punto de máxima tensión en la historia, donde se alcanza el punto
crucial del conflicto. Aquí se produce el momento de mayor intensidad, donde las emociones
y las acciones llegan a su punto más alto. El clímax es un momento clave que determina la
dirección de la historia.
4. Desenlace: Después del clímax, se sigue hacia el desenlace, que es la resolución del conflicto.
En esta etapa, se revela cómo se soluciona el problema o se desenlaza la trama. Se pueden
presentar conclusiones, revelaciones finales o cambios significativos en los personajes o la
situación.

172
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

5. Conclusión: En la conclusión, se cierra la historia y se proporciona un cierre satisfactorio para


el lector o el oyente. Aquí se amarran los cabos sueltos y se puede reflexionar sobre las
lecciones o el significado más amplio de la historia.

Es importante destacar que este proceso es una guía general y puede variar según la estructura y el
estilo de cada relato. Algunas historias pueden tener más complicaciones o variantes, pero en un
relato simple, estas etapas suelen estar presentes. El objetivo principal del proceso del relato simple
es mantener la coherencia narrativa y guiar al lector o al oyente a través de una historia significativa
y satisfactoria.

EJEMPLO DE RELATO SIMPLE:


Xtabay
En un pueblo de Tabasco se dice que, hace mucho tiempo, existieron dos mujeres, una
se llamaba Xtabay, quien era buena y solidaria con los pobres y enfermos, pero estaba
loca de pasión y vivía obsesionada con exhibir su cuerpo y belleza a cuanto hombre se
lo solicitaba, por lo cual la despreciaba todo el pueblo.

La otra fue Utz Colel, hermosa de igual forma, pero fría, orgullosa, dura de corazón, y le
repugnaban los pobres, pero jamás había cometido ningún desliz amoroso.

Un día, la gente no vio salir más a Xtabay. Pasó el tiempo y por todo el pueblo se
comenzó a esparcir un fino y delicado perfume de flores. Al buscar de dónde venía,
llegaron a la casa de Xtabay, a quien encontraron muerta.

Utz-Colel dijo que no era verdad que el perfume proviniera de la fallecida, que de un
cuerpo vil y corrupto no podía salir sino podredumbre y pestilencia, que aquello debía
ser cosa de los espíritus malignos tratando así de continuar provocando a los hombres.
Luego agregó que, si de esa mala mujer salía ese perfume, cuando ella muriera habría
entonces un increíble aroma.

Unos pocos enterraron a Xtabay, más por lástima y obligación que por gusto. Al día
siguiente, su tumba estaba cubierta de flores hermosas y un delicado perfume.

Cuando murió Utz-Colel todo el pueblo acudió a su entierro. Para asombro de los
dolientes, su tumba no exhalaba un fino perfume, sino que, aún cubierta de tierra,
despedía un hedor intolerable.

173
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

La flor que nació de la tumba de Xtabay se llamó Xtabentún, una humilde y bella flor
silvestre que crece en cercas y caminos. Su néctar embriaga dulcemente, como debió ser
el hipnotizante amor de Xtabay.

Por su parte, Utz-Colel se convirtió, después de muerta, en la flor de Tzacam, que es un


cactus erizado de espinas, del que brota una flor hermosa, pero sin el delicioso perfume,
antes bien, tiene un aroma desagradable y, al tocarla, es fácil espinarse.

Se dice que después de convertida, Utz-Colel, en la flor del Tzacam, comenzó a sentir
envidia de lo que le había sucedido a Xtabay y llegó a la errónea conclusión de que,
seguramente, como sus pecados habían sido de amor, le ocurrió todo lo bueno después
de muerta. Entonces pensó en imitarla entregándose también al amor, sin darse cuenta
de que, si las cosas habían sucedido así, fue por la bondad del corazón de Xtabay, quien
amaba por un impulso generoso y natural.

Así pues, con la ayuda de malos espíritus, Utz-Colel consiguió la gracia de regresar al
mundo, cada vez que lo quisiera, convertida nuevamente en mujer para enamorar a los
hombres, pero con amor nefasto, porque la dureza de su corazón no le permitía otro.

Desde entonces, los que quieran saberlo, ella es ahora la mala Xtabay, la que surge del
Tzacam, la flor del cactus. Es muy bella y suele encantar a los hombres que, por las noches,
se aventuran en los caminos. Se esconde al pie de la más frondosa ceiba y, cuando ve
pasar a un hombre, vuelve a la vida peinando su larga cabellera con un trozo de Tzacam
erizado de púas. Luego sigue a su víctima hasta que consigue atraerla, lo seduce y
cruelmente lo mata en el frenesí de un amor infernal.

Si una noche encuentras esta flor, o a la mala Xtabay, ten mucho cuidado, pues podrías
perderte en un huracán de pasión mortal.

https://www.librosde.online/leyendas-de-mexico/leyendas-de-
tabasco/#La_terrible_bruja_de_Cunduacan

174
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA3_ACT12
Actividad 12.
“La historia entre tus manos”.

Instrucción: identifica a un familiar o conocido que se dedique al trabajo del campo (siembra) e
investiga la experiencia de como cultivan los alimentos, si requieren de muchas personas para realizar
el cultivo, que hable de su proceso y realiza un relato simple que generalmente sigue una estructura
narrativa clásica que incluye una introducción, desarrollo y desenlace. La introducción establece el
escenario y presenta los personajes principales, el desarrollo presenta los eventos y acciones
principales de la historia, y el desenlace cierra la historia y resuelve los conflictos o problemas
presentados. Tomen en cuenta los criterios a evaluar contenido en la lista de cotejo.

175
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

176
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC_SA3_LC1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL _________ TURNO________

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR RELATO SIMPLE

12. Realiza la composición del resumen y


relato simple del texto para aplicar los
UNIDAD DE conocimientos aprendidos. El proceso del
APRENDIZAJE Lengua y comunicación I PROGRESIÓN: resumen y relato simple comienza con una
CURRICULAR (UAC): operación de comprensión de lectura, con
miras a la producción de un texto nuevo.

TIPO DE
SITUACIÓN DIDÁCTICA: III. Conexiones liberarías. Heteroevaluación
EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:
SEMESTRE: 1ro GRUPO: FECHA:
CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS
C1. Atender y entender (AyE). S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EML). S2 La incorporación, valoración y resignificación de la
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
(EVyG).
S5 La discriminación, selección, organización y composición de
C4. Indagar y compartir como vehículo de cambio (IyC). la información contenida en el mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de un nuevo conocimiento.

CUMPLE
NO. INDICADORES
SÍ NO OBSERVACIONES

1 Distingue claramente la introducción, el desarrollo y el


desenlace.
2 Utiliza un comienzo atractivo.
3 La historia está desarrollada de forma coherente con el
tema solicitado.
4 Caracteriza de manera adecuada a los personajes.
5 Sitúa la acción en ambientes y lugares apropiados.
177
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

6 Mantiene el narrador escogido (primera persona,


tercera persona) a lo largo de la narración.
7 Introduce diálogos entre los personajes.
8 El relato es ortográficamente correcto.
9 La actividad es entregada en tiempo solicitado
10 El título es coherente con el texto que se relata.
TOTAL

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL PORCENTAJE LOGRADO


GENERALES DOCENTE

RETROALIMENTACIÓN

SESIÓN 03

Presentan la actividad 12 “La historia entre tus manos” donde


ponen en práctica sus conoció del relato simple LYC1_SA3_ACT12

178
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE IV
Voces Vivas: Explorando la lengua oral a
través de apoyos visuales y exposiciones
orales.

179
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 1

Situación de aprendizaje IV
Título:
Voces vivas: Explorando la lengua oral a través de apoyos visuales y
exposiciones orales.

Propósito de la situación de aprendizaje:


Desarrollar habilidades de análisis, síntesis y comunicación efectiva mientras aprenden a apreciar la
diversidad lingüística y cultural, al tiempo que profundizan en el conocimiento de las leyendas que
rodean a los huertos y fortalecen su capacidad de expresión oral formal, organizados en equipos de
trabajo para darlos a conocer en su contexto.

Problema de contexto:
"Sembrando leyendas: Huertos escolares para fomentar la cultura mexicana"
En el marco de un proyecto de promoción de la diversidad lingüística y cultural, se plantea desarrollar el
tema de la lengua oral y sus características, con un enfoque en el rescate de las lenguas originarias. Esta
actividad se centra en la exploración de las leyendas que rodean a los huertos, utilizando apoyos visuales,
gráficos y elementos no verbales para enriquecer la comunicación oral.
Los estudiantes trabajarán en grupos para investigar y recopilar leyendas relacionadas con los huertos
que se encuentren en diferentes comunidades y regiones. Se les proporcionará material de lectura y
acceso a recursos audiovisuales para familiarizarse con las narrativas tradicionales. A medida que
exploren las leyendas, se les animará a identificar la ubicación geográfica, el ámbito cultural y la trama
de cada historia.
Luego, los estudiantes deberán seleccionar una leyenda y preparar una exposición oral formal, donde
presentarán un resumen y un relato simple de la historia elegida. Para enriquecer su presentación, se
les animará a utilizar apoyos visuales, como imágenes, ilustraciones o gráficos que representen los
elementos clave de la leyenda. Además, podrán incorporar elementos no verbales, como gestos,
expresiones faciales y entonación vocal, para transmitir emociones y captar la atención de la audiencia.
Conflicto cognitivo:
1. ¿Cuál sería la forma adecuada para apreciar la diversidad lingüística y cultural, al tiempo que
profundizan en el conocimiento de las leyendas que rodean a los huertos y fortalecen su
capacidad de expresión oral formal, organizados en equipos de trabajo para darlos a conocer en
su contexto.

180
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Aprendizajes de trayectoria
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para
comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones pertinentes
en lo individual y social.
2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para
ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para
decidir sobre su vida personal, profesional y social.
3. Trasmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones verbales y no
verbales, de acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el propósito de comprender,
explicar su realidad y transformarla.
4. Indaga sobre una situación, fenómeno o problemática y divulga los resultados de su investigación
para beneficio de sí mismo o el medio que le rodea.

SUBCATEGORÍAS
Conocimientos Habilidades Actitudes
(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales)
Progresión 13 • Distingue qué es la lengua • Aprecia el gusto por la
• Lengua oral y sus oral y sus características. lectura con motivación de
características. • Incorpora apoyos visuales, logro.
• Importancia de las lenguas gráficos y elementos no • Asume una actitud empática
originarias. verbales en la comunicación con sus pares por el gusto
• Diferencia entre el habla y la oral y escrita. hacia la lectura.
escritura. • Identifica diversos • Expresa libremente sus
elementos de la ubicación, ideas, mostrando respeto
Progresión 14 ámbito y trama literarias. por las demás opiniones.
• Apoyos visuales y gráficos, • Realiza la exposición oral • Externa un pensamiento
elementos no verbales, en la formal del resumen y relato crítico y reflexivo de manera
comunicación oral y escrita. simple. solidaria.
• Tecnologías de la Información, • Se relaciona con los demás
y Comunicación, de forma colaborativa.
Conocimientos y Aprendizajes • Se informa a través de
Digitales (TICCAD). diversas fuentes antes de
tomar decisiones.
Progresión 15 • Favorece su propio
• Elementos de la ubicación, pensamiento crítico.
ámbito y trama literarias. • Expresa ideas y conceptos
favoreciendo su
Progresión 16 creatividad.
• Exposición Oral formal del
resumen y relato simple

181
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Inter, Intra y Multidisciplinariedad Ejes Transversales


Currículum fundamental • Eje transversal social
✓ Recurso Sociocognitivo: • Eje transversal ambiental
• Conciencia Histórica. • Eje transversal de habilidades lectoras
• Cultura Digital.
✓ Áreas de conocimiento:
• Ciencias Naturales, Experimentales y
Tecnología.
• Ciencias Sociales y Humanidades.
Currículum ampliado
✓ Recursos Socioemocionales:
• Responsabilidad Social.
✓ Ámbitos de la formación socioemocional
• Práctica y colaboración ciudadana.
• Actividades artísticas y culturales.

182
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01.

Progresión 13.
Lengua oral y sus características
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje
13. Distingue qué es la lengua oral y sus características específicas para comprender sus
particularidades. Una de las nociones fundamentales es la diferencia entre el habla y la escritura
como objetos de aprendizaje. Se recomienda aplicar la propuesta de enseñanza R3 sobre las
lenguas originarías

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.
M1.4 Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno
o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de
verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE).
C2. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EML).
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EVyG).
C4. Indagar y compartir como vehículo de cambio (IyC).

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de un nuevo conocimiento.

183
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Introducción

La lengua oral es una forma primordial de comunicación humana que ha existido desde tiempos
inmemoriales. A través de la palabra hablada, las personas interactúan, transmiten ideas,
emociones y conocimientos, estableciendo la base de la comunicación interpersonal y social. En
este contexto, la lengua oral y sus características se convierten en un objeto de estudio
fundamental para comprender cómo nos comunicamos y cómo se construye el significado en
nuestra interacción diaria.

La lengua oral se distingue por ser una forma de comunicación directa y fluida, en la cual las
personas utilizan sonidos, palabras y estructuras gramaticales para expresar sus ideas de manera
inmediata. A diferencia de la lengua escrita, que es más formal y planificada, la lengua oral se
caracteriza por ser espontánea, dinámica y adaptable a diferentes situaciones comunicativas.
Uno de los aspectos más destacados de la lengua oral es su carácter interactivo. Durante una
conversación, las personas participan activamente, intercambiando turnos de habla, respondiendo
a preguntas, haciendo preguntas y expresando sus opiniones. La comunicación oral también se
enriquece con elementos no verbales, como gestos, expresiones faciales, tono de voz y
entonación, que añaden matices y significados adicionales a la interacción.

En el contexto de la educación y el aprendizaje, la lengua oral juega un papel fundamental. Es a


través de la interacción verbal que los estudiantes adquieren su lengua materna y desarrollan
habilidades lingüísticas, cognitivas y sociales. Además, la habilidad para comunicarse de manera
efectiva y persuasiva en situaciones cotidianas y profesionales se convierte en una competencia
esencial en el mundo laboral.
En esta progresión abordaremos las características esenciales de la lengua oral y su importancia
en la comunicación humana. Exploraremos cómo la oralidad se ha adaptado a las transformaciones
culturales y tecnológicas, y cómo sigue siendo una herramienta vital para la cohesión social y el
enriquecimiento del patrimonio lingüístico.

184
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01.
LYC1_SA4_ACT1
Actividad 1.
Evaluación diagnostica “El poder de la palabra”.

Instrucción: lee el siguiente texto en voz alta y responde lo que se solicita.

Un sultán soñó que había perdido todos sus dientes. Después de despertar, mandó llamar
a un sabio para que interpretase su sueño.

—¡Qué desgracia mi señor! —dijo el sabio—.

Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de vuestra majestad.

—¡Qué insolencia! ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!́


¡Castigadle!

—gritó el sultán enfurecido. Más tarde, el sultán consultó a otro sabio y le contó lo que
había soñado. Éste, después de escuchar al sultán con atención, le dijo:

—¡Excelso señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a
todos tus parientes. El semblante del sultán se iluminó con una gran sonrisa y ordenó que
dieran cien monedas de oro al sabio. Cuando éste salía del palacio, uno de los cortesanos
le dijo admirado:

—¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el
primer sabio. No entiendo porqué al primero se le pagó con un castigo y a ti con cien
monedas de oro.

El segundo sabio respondió́:

—Amigo mío, todo depende de la forma en que se dice. Uno de los grandes desafíos de la
humanidad es aprender a comunicarse. De la comunicación depende, muchas veces, la
felicidad o la desgracia, la paz o la guerra.

La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de
alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con
ternura, ciertamente será́ aceptada con agrado.

Soler, J. y Conangla, M. M. (2008). Aplícate el cuento. Barcelona: AMAT, p. 179.

185
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

1. ¿Por qué́ se castigó́ al primer sabio?

2. ¿Qué hizo el segundo sabio para no ser castigado?

3. ¿Qué importancia tiene la forma en la que expresamos el mensaje?

4. ¿De cuantas maneras se puede expresar el mismo mensaje?

Socializan en plenaria las respuestas de la Actividad 1. evaluación


diagnóstica LYC1_SA4_ACT1

186
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

La lengua oral

Es una forma de comunicación que se realiza a través del habla y se caracteriza por ser un medio de
expresión espontáneo y dinámico. Tiene características distintivas que la diferencian de otras
formas de comunicación, como la escrita.

Las características principales de la lengua oral:

1. Espontaneidad: La lengua oral se caracteriza por su naturaleza espontánea. Se utiliza en


situaciones de comunicación cara a cara o en interacciones verbales en tiempo real. Los
hablantes producen el lenguaje de forma inmediata y adaptan su discurso a medida que
interactúan con sus interlocutores.
2. Intención comunicativa: La lengua oral se utiliza para expresar y transmitir mensajes con
una intención específica. Puede utilizarse para informar, persuadir, entretener, expresar
emociones, entre otros propósitos comunicativos.
3. Uso de recursos paralingüísticos (Variabilidad y fluidez): La lengua oral utiliza recursos
paralingüísticos, como el tono de voz, la entonación, los gestos, las expresiones faciales y
otros elementos no verbales para transmitir significado y emociones. Estos recursos ayudan
a enfatizar ciertas palabras o frases, indicar emociones o establecer el tono de la
comunicación.
4. Uso de recursos no verbales: Además de las palabras, la lengua oral utiliza una variedad de
recursos no verbales para transmitir significados. Estos incluyen expresiones faciales,
gestos, posturas corporales, tono de voz, énfasis y pausas, que complementan y enriquecen
el mensaje oral.
5. Interacción en tiempo real: La lengua oral se desarrolla en tiempo real, lo que permite una
comunicación instantánea y la posibilidad de aclarar dudas o buscar aclaraciones al
momento. Los hablantes pueden adaptar su discurso y modificar su mensaje en función de
las respuestas y reacciones de los interlocutores.
6. Uso de lenguaje coloquial y variaciones dialectales: En la lengua oral, es común el uso de
un lenguaje coloquial, menos formal y más cercano a la forma en que las personas hablan
en su vida diaria. Además, la lengua oral puede variar según la región geográfica, el grupo
social o la comunidad a la que pertenece el hablante, lo que da lugar a variaciones
dialectales y acentos regionales.
7. Contextualidad: La lengua oral está estrechamente relacionada con el contexto en el que
se utiliza. Los hablantes tienen en cuenta el entorno, la situación comunicativa, las
características de los interlocutores y la finalidad del mensaje al seleccionar y adaptar su
lenguaje.

187
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

8. Retroalimentación inmediata: Durante la interacción oral, los hablantes reciben una


retroalimentación inmediata de sus interlocutores a través de respuestas verbales y no
verbales. Esta retroalimentación permite ajustar el discurso y asegurar una mejor
comprensión mutua.

Es importante destacar que la lengua oral y la lengua escrita son dos formas complementarias de
comunicación y cada una tiene sus propias características y convenciones. El desarrollo de
habilidades en la lengua oral es esencial para la interacción social, la expresión de ideas y
sentimientos, y la participación efectiva en diversas situaciones comunicativas.

Lenguaje y la comunicación

LENGUAJE:
Es la capacidad que LA
tenemos todos los COMUNICACIÓN:
seres humanos de Es la transmisión
comunicarnos de información de
mediante signos. Si un emisor a un
el signo que receptor. Cuando
usamos para se produce un
comunicarnos es el ACTO DE
signo lingüístico, COMUNICACIÓN
entonces hablamos intervienen una
de comunicación serie de
verbal (oral o elementos.
escrita).

Esquema 4.1 diferencia entre lenguaje y la comunicación.

188
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Elementos de la comunicación

Elementos Características Acciones

Es el que produce el mensaje: Habla, escribe, gesticula.


El Emisor

El Receptor Destinatario del mensaje Escucha, lee, mira...


Información que se envía entre el emisor Transmitir información
El mensaje
y el receptor.
Conjunto de signos y de reglas que Que la comunicación sea eficaz
El código utilizamos para producir el mensaje. (tanto el emisor, como el receptor
entiendan el mensaje).
Medio físico mediante el cual se El aire, celular, carta etc.
El canal
transmite el mensaje.
Es el conjunto de circunstancias en las Estas circunstancias son el tiempo,
El contexto o
que se desarrolla el acto comunicativo. el lugar, la relación de los
situación
interlocutores.

Funciones del lenguaje

Según la intención comunicativa, el hablante realiza su acto MATERIAL DE APOYO


comunicativo de una manera u otra. No hablamos igual cuando
protestamos que cuando pedimos algo. Esto ha llevado al lingüista
Román Jakobson a diferenciar seis funciones del lenguaje a partir de los
Elementos de la
elementos que intervienen en la comunicación. Normalmente aparecen
comunicación y la función
mezcladas en un mismo texto, pero suele haber una función del lenguaje.
predominante y el resto serán las secundarias.

• Representativa o referencial
• Expresiva o emotiva
• Apelativa o conativa
• Fática o de contacto
https://youtu.be/Swz3g3U0C1
• Poética o estética U
• Metalingüística LYC1_SA4_V1

189
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Funciones Características Ejemplos


Se usa cuando pretendemos transmitir
Representativa o una información, sin hacer valoraciones Está lloviendo; La capital de Tabasco es
referencial sobre ella ni pretender reacciones en Villahermosa.
nuestro interlocutor
Es utilizada cuando el emisor pretende ¡Hoy me siento contenta!
Expresiva o emotiva dar a conocer su estado físico o de ánimo ¡Ay!

Normalmente pretendemos provocar


una reacción en el receptor, es decir,
Apelativa o conativa ¡Cállate!; abre la puerta, por favor.
queremos que haga algo, o que deje de
hacerlo
La usamos para comprobar que el canal
Fática o de contacto sigue abierto, es decir, que la Bueno, bueno ¿me escuchan?
comunicación es físicamente posible
Se pretende crear belleza usando el
Poética o estética Poemas, novelas, canciones.
lenguaje
Se utiliza cuando se usa la lengua para Las palabras graves, son las que se
Metalingüística. hablar de la misma lengua, es decir, acentúan en la penúltima silaba siempre
explicarla, definirla aclararla y cuando no terminen en N, S o vocal

La intención comunicativa es el propósito que se requiere concretar cuando hablamos,


escribimos o emitimos algún mensaje.

Extramuros: en binas realicen una investigación y anoten información básica sobre las lenguas
originales (por ejemplo, identificar la ubicación geográfica, número de hablantes,
características distintivas), para elaboren un collage (de palabras nativas: puede ser
del náhuatl, el chol, el totonaca, el mazateco, el mixteco, el zapoteco, el otomí, el tzotzil, el
tzeltal y el maya; con su respectiva imagen de cada palabra), para realizar un collage traer:
Imágenes, Cartulina, Tijeras, Resistol, etc.

190
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 02
LYC1_SA4_ACT2
Actividad 2.
¿Quién dice? ¿Qué dice? ¿A quién se lo
dice? ¿Con qué fin?

Instrucción: en el siguiente esquema identificar cuáles son los elementos de la comunicación y que
función del lenguaje utilizan cada elemento de la comunicación al transmitir la información:

Aula 12
1° A
Elemento:

Función:

Elemento:

Función: Elemento:

Función:

Elemento:

Ingles
Función:
Materia

¿Cuál sería el canal? ___________________

Participan activamente en las respuestas de la actividad 2. ¿A


quién se lo dice? ¿Con qué fin? LYC1_SA4_ACT2

191
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Las lenguas originarias

Son aquellas que han sido habladas por comunidades


indígenas desde tiempos ancestrales y que forman parte de
su identidad cultural y patrimonio. Estas lenguas son de suma
importancia y aquí te proporciono información sobre su
relevancia:

1. Preservación de la diversidad cultural: Las lenguas


originarias son una manifestación tangible de la Imagen 4.1 Lenguas indígenas en México
diversidad cultural de los pueblos indígenas. Cada
lengua encierra conocimientos, tradiciones, mitos y valores únicos que han sido
transmitidos de generación en generación. Preservar estas lenguas implica preservar la
riqueza y la variedad de culturas que existen en el mundo.
2. Derechos lingüísticos y derechos humanos: Las lenguas originarias están estrechamente
vinculadas a los derechos humanos y los derechos culturales de los pueblos indígenas. El
reconocimiento y la protección de estas lenguas son fundamentales para asegurar la
igualdad de oportunidades, la inclusión social y la participación plena de los hablantes en la
sociedad.
3. Conexión con el entorno natural: Las lenguas originarias a menudo contienen
conocimientos profundos sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Estas
lenguas reflejan una conexión íntima con el entorno natural, la biodiversidad y los
ecosistemas locales. Preservar estas lenguas puede ayudar a fomentar una mayor
conciencia y respeto por el medio ambiente.
4. Salvaguardia del patrimonio lingüístico: Cada lengua originaria es única y representa un
patrimonio lingüístico valioso. Estas lenguas albergan estructuras gramaticales, vocabulario
y formas de expresión que no se encuentran en otras lenguas. La preservación de las lenguas
originarias contribuye a mantener viva esta diversidad lingüística y a enriquecer el
panorama lingüístico mundial.
5. Fortalecimiento de la identidad cultural: La lengua es un elemento central en la
construcción de la identidad cultural de una comunidad. Para los hablantes de lenguas
originarias, el uso y la transmisión de su lengua materna es fundamental para preservar y
fortalecer su sentido de pertenencia, autoestima y continuidad cultural. Además, el uso de
la lengua materna en la educación y en la vida cotidiana contribuye al bienestar emocional
y psicológico de los hablantes.

192
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

6. Promoción del diálogo intercultural: Las lenguas originarias son un puente hacia la
comprensión y el respeto mutuo entre diferentes culturas. El fomento de la diversidad
lingüística y el multilingüismo promueven el diálogo intercultural, la tolerancia y la
convivencia pacífica. Las lenguas originarias pueden desempeñar un papel crucial en la
construcción de sociedades inclusivas y equitativas.
Las lenguas originarias son una parte integral del patrimonio cultural de los pueblos indígenas y del
conjunto de la humanidad. Su preservación y revitalización son fundamentales para garantizar la
diversidad cultural, la valoración y promoción de las lenguas originarias son fundamentales para
construir sociedades más inclusivas, respetuosas y justas. La protección y revitalización de estas
lenguas contribuyen a la diversidad lingüística y cultural del mundo, fortaleciendo la herencia de los
pueblos indígenas y promoviendo un diálogo intercultural enriquecedor.

La importancia de las lenguas originarias

Las lenguas originarias

Son importantes porque representan el patrimonio cultural y la herencia de los pueblos que
las hablan. Además, son un medio fundamental para la transmisión de conocimientos,
valores, costumbres, tradiciones y cosmovisiones propias de culturas y sociedades
milenarias.

El uso y promoción de las lenguas originarias contribuye al fortalecimiento de la diversidad cultural


y lingüística y, por ende, a la
construcción de sociedades más
inclusivas y tolerantes. Es
importante tener en cuenta que las
Las lenguas originarias son
lenguas originarias son parte del fundamentales para construir
sociedades más inclusivas,
derecho de los pueblos a la cultural y respetuosas y justas. La
protección y revitalización de
son reconocidas como patrimonio estas lenguas contribuyen a la
diversidad lingüística y cultural
inmaterial de la Humanidad por la del mundo, fortaleciendo la
Unesco. herencia de los pueblos indígenas
y promoviendo un diálogo
Por lo tanto, es vital preservar, intercultural enriquecedor.

proteger y valorar las lenguas


originarias para asegurar la
continuidad de su riqueza cultural e
histórica.

193
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA4_ACT3
Actividad 3.
Collage “Hablemos de la lengua materna”.

Instrucción: realizar en binas una investigación y anotar la información básica sobre las lenguas
originales (por ejemplo, ubicación geográfica, número de hablantes, características distintivas), y
elaborar un collage (palabras nativas: puede ser del náhuatl, el chol, el totonaca, el mazateco, el
mixteco, el zapoteco, el otomí, el tzotzil, el tzeltal y el maya; con su respectiva imagen). Para
promover la conciencia y valoración de las lenguas originarias, así como fomentar la diversidad
cultural y lingüística.

194
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Diferencia entre el habla y la escritura

El habla es una forma fundamental de comunicación verbal utilizada por los seres humanos para
expresar sus pensamientos, ideas, emociones y necesidades. Es una habilidad única que distingue a
los humanos de otras especies. Implica la producción de sonidos articulados, la combinación de
estos sonidos para formar palabras y oraciones, y la utilización de elementos como la entonación y
el énfasis para transmitir significado e intención.

La escritura es un sistema de representación gráfica de un lenguaje mediante símbolos visuales o


caracteres. Permite la comunicación duradera y accesible, y es fundamental en la transmisión del
conocimiento y la preservación de la cultura. Implica la habilidad de combinar y organizar los
caracteres de acuerdo con las reglas gramaticales y ortográficas, y puede variar en estilo y registro
dependiendo del contexto y la audiencia.

COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN ESCRITA

CARACTERÍSTICAS

• Improvisada y espontanea • Uso reflexivo y meditado del lenguaje


• Directa e inmediata, pues el receptor recibe el • Diferida o mediata, pues el receptor recibe el
mensaje en el momento en que el emisor lo mensaje en un tiempo y espacio diferentes a los
produce del emisor
• Existe interacción entre emisor y receptor, pues • No hay interacción entre emisor y receptor.
ambos comparten un mismo espacio • Es perdurable ya que el mensaje escrito se
comunicativo (pueden ser emisores y conserva en el tiempo
receptores) • Usa el canal visual (porque se lee)
• Es efímera, pues desaparece en el momento de • No hay usa ningún apoyo extralingüístico para
su emisión transmitir el mensaje.
• Usa el canal auditivo • Su uso más frecuente es para almacenar y
• Hay superposición de códigos además del verbal: transmitir todo tipo de informaciones (libros,
los gestos, las miradas, el movimiento... exámenes).
• Su uso más frecuente es para establecer
relaciones sociales y personales entre los
individuos (conversaciones, mítines, tertulias...)

195
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

RASGOS LINGUÍSTICOS
• Uso frecuente del registro coloquial (con todas • Utiliza estructuras sintácticas elaboradas y
sus características). completas.
• Mucha importancia de los elementos • Predominio de oraciones subordinadas y
suprasegmentales (pausas, entonaciones...) complejas
• Presencia de la función expresiva y conativa • Uso normativo de la lengua (siguiendo las
• Utilización de deícticos (comparten el contexto) normas gramaticales y ortográficas)
• Utilización de vocativos que hacen referencia al • El léxico es preciso y variado.
receptor
• Empleo de marcadores conversacionales que
indican cambio de tema y ordenan la
conversación.
• Repetición de palabras, paráfrasis,
redundancias.
• Incorrecciones gramaticales: oraciones
incompletas, falta de concordancia.
GÉNEROS
• Dialogados: - La conversación, el debate, la • Según la modalidad del discurso: narrativos,
tertulia, el coloquio, la entrevista... descriptivos, expositivos, argumentativos y
• Monologados: la conferencia, el mitin, una dialogados.
exposición oral... • Según el contenido: científicos y técnicos,
administrativos y jurídicos, periodísticos,
humanísticos, publicitarios
• Según la intención: instructivos, informativos,
persuasivos, divulgativos.

LYC1_SA4_ACT4

Actividad 4.
¡Cuéntame tu experiencia con la naturaleza!

Instrucción: redacta un texto en donde plasmes alguna vivencia con la naturaleza y/o el campo; si
alguna vez en tu vida has sembrado alguna planta, y comenta cual es el proceso; debes utilizar todos
los elementos de la redacción. Con una extensión de una cuartilla. En la siguiente sesión pondrás en
práctica las cualidades de la expresión oral, dándole lectura a tu redacción. Dicha lectura será
evaluada mediante una guía de observación LYC1_SA4_GO1.

196
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

SESIÓN 03

Pegar en la pared el collage y exponer lo plasmado. Actividad 3. Hablemos


de la lengua materna. LYC1_SA4_ACT3

Entregar la Actividad 4. ¡Cuéntame tu experiencia con la naturaleza!


Y le dar lectura en plenaria poniendo en práctica las cualidades de la
expresión oral, con la lectura de su redacción LYC1_SA4_ACT4

197
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA4_GO1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL _______TURNO_______

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR CUALIDADES DE LA EXPRESIÓN ORAL


¡CUÉNTAME TU HISTORIA!

13. Distingue qué es la lengua oral y


sus características específicas para
comprender sus particularidades. Una
UNIDAD DE de las nociones fundamentales es la
APRENDIZAJE Lengua y comunicación I PROGRESIÓN: diferencia entre el habla y la escritura
CURRICULAR (UAC): como objetos de aprendizaje. Se
recomienda aplicar la propuesta de
enseñanza R3 sobre las lenguas
originarías
SITUACIÓN DE TIPO DE
IV.- Voces Vivas Heteroevaluación.
APRENDIZAJE: EVALUACIÓN:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


NOMBRE DEL DOCENTE:

SEMESTRE: 1ro GRUPO: FECHA:


CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS
C1. Atender y entender (AyE). S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EML). S2 La incorporación, valoración y resignificación de la
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EVyG). información.
C4. Indagar y compartir como vehículo de cambio (IyC). S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y
composición de la información contenida en el
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de un nuevo conocimiento.

CUMPLE
NO. INDICADORES SÍ NO OBSERVACIONES

1 Dicción

2
Fluidez

3 Ritmo

198
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

4 Claridad
5 Coherencia
6 Emotividad
7 Movimientos corporales y gesticulación

8 Vocabulario
TOTAL

OBSERVACIONES GENERALES NOMBRE Y FIRMA DEL PORCENTAJE LOGRADO


DOCENTE

RETROALIMENTACIÓN

199
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01

Progresión 14.
Recursos visuales y gráficos.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

14. Incorpora apoyos visuales, gráficos y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita
para comprender la forma en que debe enfatizarse e ilustrarse la información de la presentación.
Los recursos visuales y gráficos son apoyos que ayudan a recordar, enfatizar, ilustrar y precisar la
información que forma parte de una presentación oral

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.
M1.4 Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno
o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de
verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Categoría
• Atender y entender (AyE).
• La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EML).
• La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EVyG).
• Indagar y compartir como vehículo de cambio (IyC).
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de un nuevo conocimiento.

200
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Introducción

Actualmente la comunicación efectiva se ha convertido en un aspecto crucial en todos los


alrededores de nuestra vida. Para transmitir ideas, conceptos e información de manera clara y
concisa, es esencial utilizar diferentes recursos y herramientas que mejoren la comprensión y
retención del mensaje. Entre estos recursos, los visuales y gráficos desempeñan un papel
fundamental; ya que acompañan o complementan la información verbal. Estos elementos
incluyen imágenes, ilustraciones, gráficos, diagramas, tablas, infografías, videos y cualquier otro
medio visual que pueda transmitir un mensaje de manera más efectiva.

Los recursos visuales y gráficos son elementos visuales que complementan o enriquecen el
discurso escrito y hablado, agregando significado, emoción y claridad a los mensajes. Estos
recursos incluyen, entre otras fotografías, ilustraciones, infografías, diagramas, gráficos, mapas,
símbolos, íconos y videos. La combinación inteligente de palabras e imágenes puede tener un
impacto poderoso en la audiencia, logrando una comunicación más efectiva y memorable.

La importancia de los recursos visuales y gráficos radica en su capacidad para captar la atención
del receptor y facilitar la comprensión de la información. Los seres humanos somos seres visuales
por naturaleza, y procesamos la información visual de manera más rápida y eficiente que la
información textual. Al combinar imágenes y palabras, se crea una sinergia que potencia la
comunicación y el impacto del mensaje.

Además de facilitar la comprensión, tienen el poder de hacer que la información sea más
memorable y significativa. Los estudios han demostrado que el uso adecuado de imágenes y
gráficos puede mejorar la retención de información en un porcentaje significativo.

En el ámbito educativo, los recursos visuales y gráficos son herramientas valiosas para los
profesores y alumnos. Permiten presentar conceptos abstractos de manera más concreta,
estimulan la participación activa de los estudiantes y fomentan el pensamiento crítico y creativo.

En esta progresión examinaremos las estrategias de diseño, la elección de imágenes y colores, la


tipografía y otros elementos gráficos que intervienen en la construcción de mensajes efectivos.
También abordaremos la ética en el uso de recursos visuales, considerando la importancia de la
precisión y la autenticidad en la representación de la información.

201
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Recursos visuales

Los recursos visuales MATERIAL DE APOYO

Son aquellos materiales que sirven de apoyo en


Recursos visuales
exposiciones orales o escritas y que se utilizan para reforzar
el mensaje y lograr la precisión en el proceso comunicativo.
Los recursos visuales deben organizarse de tal modo que al
receptor le resulte comprensible, claro y sencillo para
comprender su contenido. El recurso visual debe contener
la mayor cantidad posible de datos sobre el tema expuesto;
son de gran utilidad porque refuerzan los aspectos teóricos.
https://www.youtube.com/watch
?v=I8mfFJ4uj1I&ab_channel=Max
%26RuthTrainingEspa%C3%B1ol
LYC1_SA4_V2
El recurso visual solamente es un apoyo
o complemento de la exposición, es decir, el expositor debe preparar
el mensaje que desea compartir; teniendo en cuenta que el recurso
visual es un auxiliar que le ayudará para que la información expuesta
sea asimilada de manera correcta por los receptores.
Entre los recursos visuales más utilizados se encuentran: objetos,
maquetas, íconos, imágenes, fotografías, entre otras más; los
Imagen 4.2 Recursos
recursos visuales son necesarios para hacer más atractiva la
visuales.
presentación, para despertar la curiosidad y son muy eficaces para
lograr la interacción entre los espectadores.

Propósito del recurso visual

Los recursos visuales se utilizan con el propósito de reforzar los mensajes para que se logre la
precisión en el proceso comunicativo. De este modo asegurarse que se capte el tema de manera
apropiada.

202
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Los objetivos del recurso visual son:

Los recursos visuales son


• Hacer eficiente el proceso de la comunicación elementos utilizados en
• Facilitar la comprensión la comunicación que se
basan principalmente en
• Lograr la retención de la información la percepción visual para
• Producir un mayor impacto transmitir información.

• Reforzar la recepción del mensaje a través de


una imagen, gráfica, mapa, maqueta, objeto,
etc.

Tipos de recursos visuales

La gran variedad de tipos de recursos visuales que existen y que se pueden utilizar para facilitar la
comprensión de algún tema ofrecen la oportunidad de elegir entre muchas opciones y así tomar la
que más convenga o que mejor se adapte para el tratamiento adecuado del tema.
Se pueden clasificar según sus características y/o la relación que tengan con los elementos del
contenido, estos se dividen en categorías, como: gráficos: imágenes, pinturas, fotografías; material
como: objetos, maquetas; diagramas jerárquicos, flujo, gráficas estadísticas, cuadros
comparativos, infografías, mapas, líneas del tiempo, etc. En la actualidad, el proyector es un
recurso visual que goza de mucha popularidad en las exposiciones orales para tal fin se diseñan de
diapositivas; el programa “Power Point” es la más utilizado para este fin.

Las características de los recursos visuales en la


comunicación

Los recursos visuales son elementos utilizados para transmitir información o mensajes a través de
la vista. Aquí tienes algunas de sus características principales:

1. Comunicación no verbal: Los recursos visuales son una forma de comunicación no verbal,
lo que significa que transmiten información sin el uso de palabras. Utilizan imágenes,
gráficos, colores y formas para transmitir mensajes.
2. Impacto visual: Los recursos visuales tienen un gran impacto visual y pueden captar
rápidamente la atención del espectador. Son efectivos para transmitir información de
manera rápida y concisa.
3. Apoyo a la comunicación verbal: Los recursos visuales pueden complementar y reforzar el
mensaje transmitido verbalmente. Ayudan a visualizar conceptos abstractos, facilitan la
comprensión y mejoran la retención de la información.
4. Versatilidad: Los recursos visuales pueden adoptar diversas formas, como imágenes,
fotografías, diagramas, gráficos, infografías, iconos, videos, presentaciones visuales, entre

203
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

otros. Esto les brinda una amplia gama de posibilidades para transmitir información de
manera creativa.
5. Síntesis y simplificación: Los recursos visuales permiten resumir y simplificar información
compleja. Pueden condensar datos extensos en representaciones visuales claras y concisas,
lo que facilita su comprensión.
6. Interpretación subjetiva: Aunque los recursos visuales transmiten información
visualmente, la interpretación de los mismos puede variar de una persona a otra. Los
espectadores pueden tener diferentes respuestas emocionales o asociaciones personales
con los elementos visuales utilizados.
7. Memoria y retención: Los recursos visuales tienen un impacto significativo en la memoria
y retención de información. Las personas tienden a recordar mejor la información que se
presenta de manera visual en comparación con la información puramente textual.
8. Creatividad y estética: Los recursos visuales brindan una oportunidad para expresar
creatividad y lograr un impacto estético. La elección de colores, formas y diseño puede
influir en la percepción y la respuesta emocional del espectador.

Estas son algunas de las principales características de los recursos visuales en la comunicación. Su
uso efectivo puede mejorar la claridad, el impacto y la comprensión de los mensajes comunicados.

Aspectos a considerar para elaborar un recurso visual

Los estudiantes del nivel medio superior para el fortalecimiento de sus habilidades cognitivas deben
elaborar recursos visuales que contribuyen a la presentación de mejores exposiciones orales; para
tal fin es importante que tomen en cuenta algunos aspectos y recomendaciones que les pueden
ayudar a realizar los recursos visuales debidamente construidos y pertinentes a los temas que deben
exponer.
Para crear un recurso visual se deben seguir tres pasos esenciales:
Primer paso: Seguir el proceso de la lectura:
• Prelectura: revisión de textos hasta encontrar el que
ofrezca la más amplia, completa y adecuada información.
• Lectura: Se realiza una lectura más detallada de los textos
I. Indagación del seleccionados. En esta etapa se identifican: la idea principal
tema y secundarias, Temas/subtemas, etc. que se deben
subrayados.
• Post-lectura: se procede a repasar los puntos subrayados
para organizarlos mediante el resumen.
Segundo paso
II.- Estructuración • Se organiza el tema
• se elige el tipo de recurso visual que mejor se adapte al
del tema
tema a exponer y así facilitar su comprensión.

204
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

En el último paso, se procede a elaborar el recurso visual


• Se adquiere el material o se desarrolla en la plataforma
III. Elaboración del digital
recurso visual • Se elige a la persona que tenga la mayor aptitud para
hacerlo
• Se provee de la asistencia necesaria para su elaboración

LYC1_SA4_ACT5
Actividad 5.
Veo, leo y elijo

Instrucción: Leer con atención los planteamientos (significado) presentados en el recuadro inferior
e identificar que recurso visual sería el más apropiado de las opciones presentadas en el recuadro y
escribe la opción más adecuada al tema.
Las respuestas son: Cuadro comparativo, Infografía, Flujograma, Gráficos jerárquicos, Gráficas
estadísticas, Maqueta, Mapa, Línea del tiempo.

No. PLANTEAMIENTO RECURSO VISUAL


Los estudiantes de Lengua y Comunicación deben exponer las
1
características de las tres etapas del proceso de la lectura.

Los estudiantes de ESEM deben preparar un recurso para


2 comprender mejor las características de la planicie del estado de
Tabasco.

Los estudiantes de Historia Contemporánea deben exponer el


3 tema de las Guerras de Independencia de América y Sud-América
y las fechas en que se llevaron a cabo.

El maestro de Probabilidad y Estadística pidió a los estudiantes


4 que expusieran cuál es el porcentaje de estudiantes varones y el
porcentaje de estudiantes mujeres, con los que cuenta el plantel.

El maestro de Geografía solicitó que los estudiantes mostraran


5
los lugares más deforestados del país.

Los estudiantes de Química deben compartir como se lleva a cabo


6
el ciclo del agua.

205
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Los alumnos deben difundir con toda la comunidad estudiantil


7
del plantel los datos más relevantes del consumo del fentanilo.

Los estudiantes de Administración analizan la estructura


8 organizacional del plantel, deben exponer las posiciones del
personal administrativo de la institución.

Participar activamente en la socializa de la actividad 5. “Veo, leo y


elijo” LYC1_SA4_ACT5

Los elementos no verbales


son útiles para enriquecer los
discursos de modo que la
comunicación se percibe de
forma adecuada; por tanto,
es necesario hacer uso de los
elementos del lenguaje no
verbal para fortalecer y
enriquecer el proceso

206
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 02.

Elementos no verbales

La comunicación no verbal se realiza a través del lenguaje del no verbal; mismo que se conforma de
una serie de símbolos, imágenes, señales, etc. ligadas a las emociones humanas y regularmente
están acompañadas de la comunicación verbal (oral o escrito); Ambas formas de comunicación
están ligadas debido a que en el momento que se inicia el proceso comunicativo, inmediatamente
quedan involucrados todos los sentidos (la vista, el olfato, tacto, oído, etc.) del emisor y del receptor.

La comunicación no verbal

Es la manera de comunicarse sin usar el lenguaje articulado. No utiliza signos lingüísticos, sino
que recurre a otro tipo de medios para establecer una comunicación, como hacer
determinados gestos, la distancia física, o la emisión de algunos sonidos; no siempre sustituye
a la comunicación verbal, sino que sirve de apoyo o refuerzo en la expresión de emociones o
estados. Mover la cabeza de un lado a otro, indica negación y puede sustituir a la palabra «no»,
pero también puede acompañarla para reforzar la negación.

Aunque existen elementos universales en lenguaje no verbal; para la construcción de los mensajes
de la comunicación no verbal puede ser que una señal tenga un significado diferente en otra cultura.
Por ejemplo, mover de arriba abajo la cabeza significa afirmación en algunas culturas, pero en otras,
como en Bulgaria significa negación.
Se identifican diferentes tipos de comunicación no verbal, según el medio utilizado: kinésica,
proxémica, icónica, cronémica, paralingüística entre otras.

Kinésica

Entendemos por «kinésia» (Según la RAE del inglés kinesic, y este del gr.
κίνησις kínēsis 'movimiento' e -ic '‒́ico'.a) los movimientos y posturas del
cuerpo, por tanto, la comunicación kinésica es la que se realiza mediante
gestos y movimientos del cuerpo: el lenguaje corporal. Los gestos y
movimientos pueden ser faciales (solo de la cara) o del resto del cuerpo
(cabeza, brazos, etc.), tanto gestos como movimientos pueden combinarse
entre sí para poner más énfasis: llevarse las manos a la cabeza mientras se
Imagen 4.3. Lenguaje con
levantan las cejas refuerza la idea de asombro. A este tipo de lenguaje no movimientos corporales
verbal pertenecen: levantar las cejas, fruncir el ceño, levantar los brazos,

207
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

agitar las manos, enseñar los dientes, levantar el pulgar asentir o negar con la cabeza, encogerse de
hombros, señalar con el dedo, guiñar un ojo, etc.

Proxémica

Se trata del uso del espacio y de las distancias físicas por parte de
quienes están interactuando. Hay culturas en donde la cercanía entre
las personas es natural, mientras que en otras es habitual que
haya una mayor distancia. Por ejemplo: si en un autobús hay un único
pasajero y entra otro y se sienta justo a su lado, se puede considerar
una invasión del espacio personal. Al respecto, el antropólogo Edward
Imagen 4.4. Lenguaje de la T. Hall definió cuatro tipos de distancias interpersonales:
distancia física.

Icónica

La comunicación no verbal icónica es aquella que se vale de íconos, imágenes o símbolos para
preparar los mensajes; una sola imagen puede transmitir una idea completa que, al ser comprendida
de manera correcta por el receptor, da como resultado una respuesta.
Ejemplo: entramos a un restaurante y vemos
una imagen con un perro/gato atravesado por
una línea, comprendemos que en ese lugar está
prohibido ingresar con mascotas, por tanto, si
queremos comer en ese sitio, no llevaremos
nuestra mascota. Imagen 4.5. Lenguaje de las imágenes o símbolos

Cronémica

La cronémica es la gestión y uso del tiempo. En algunas culturas, por ejemplo, se tolera que una
persona llegue un poco tarde a una cita o reunión: son minutos de cortesía. En otras, sin embargo,
la impuntualidad es una falta de respeto. Dentro de la cronémica, aparte de la
puntualidad/impuntualidad, encontramos:

•La duración de determinados eventos sociales


•El tiempo utilizado en comer y otras actividades cotidianas
•Considerar apropiado o no realizar varias tareas a la vez
•La duración de un abrazo o estrechamiento de manos.
Imagen 4.6. Lenguaje del
uso del tiempo

208
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Paralingüística

Este tipo de comunicación no verbal recurre a las


onomatopeyas, las interjecciones, es decir los sonidos que
expresan alegría, asco, dolor, sorpresa, etc. Es decir: son los
sonidos que se emiten que en sí mismos no tienen significado,
pero que son expresivos, como:

¡Ay! (Se exclama si se siente dolor).


También se consideran elementos paralingüísticos los relativos Imagen 4.7. breves sonidos expresivos
al modo en que su usa la voz: el ritmo, la intensidad y/o
volumen, entonación, así como las pausas y los silencios; también quedan incluidos los bostezos en
esta clasificación.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación,


Conocimientos y Aprendizajes Digitales (TICCAD)

Se refieren al conjunto de herramientas y recursos tecnológicos


utilizados en el ámbito educativo para facilitar el aprendizaje y la
adquisición de conocimientos a través del uso de la tecnología. Estas
tecnologías abarcan una amplia gama de dispositivos y aplicaciones, y
han transformado la forma en que enseñamos y aprendemos. Aquí
tienes información relevante sobre las TICCAD:
1. Definición: Las TICCAD se centran en el uso de tecnologías de
la información y la comunicación, como computadora, internet,
software educativo, dispositivos móviles, plataformas en línea, entre otros, para mejorar la
enseñanza y el aprendizaje.

2. Acceso a la información: Las TICCAD permiten un acceso rápido y fácil a una gran cantidad
de información y recursos educativos en línea. Los estudiantes pueden realizar
investigaciones, acceder a libros digitales, revistas científicas, bases de datos, y acceder a
materiales multimedia enriquecedores.
3. Interactividad y participación: Las TICCAD fomentan la interactividad y la participación
activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. A través de herramientas como foros
en línea, plataformas de aprendizaje colaborativo, blogs, wikis y videoconferencias, los
estudiantes pueden interactuar entre sí y con sus profesores, compartir ideas, discutir
temas y colaborar en proyectos.

209
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

4. Personalización del aprendizaje: Las TICCAD ofrecen la posibilidad de adaptar el


aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes. Mediante el uso de software
educativo y aplicaciones personalizadas, los estudiantes pueden trabajar a su propio ritmo,
recibir retroalimentación inmediata y acceder a recursos que se ajustan a su nivel de
habilidad y estilo de aprendizaje.
5. Multimedia y recursos visuales: Las TICCAD permiten la integración de elementos
multimedia, como imágenes, videos, animaciones y gráficos interactivos, en el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Estos recursos visuales enriquecen la presentación de contenidos
y facilitan la comprensión y retención de la información.
6. Aprendizaje colaborativo: Las TICCAD fomentan el trabajo en equipo y la colaboración
entre los estudiantes, incluso cuando no están físicamente juntos. A través de herramientas
de comunicación en línea, pueden colaborar en proyectos, compartir documentos, realizar
discusiones y recibir comentarios de sus compañeros y profesores.
7. Evaluación y seguimiento: Las TICCAD también ofrecen herramientas para la evaluación y
seguimiento del progreso de los estudiantes. Los sistemas de gestión del aprendizaje y las
plataformas en línea permiten realizar evaluaciones en línea, seguimiento de actividades y
proporcionar retroalimentación individualizada.

Es importante tener en cuenta que el uso efectivo de las TICCAD en el ámbito


educativo requiere una planificación cuidadosa, formación docente adecuada y un
enfoque pedagógico centrado en el estudiante. Cuando se utilizan de manera
apropiada, las TICCAD mejoran la calidad y el alcance de la educación, fomentando
un aprendizaje más dinámico, colaborativo y personalizado.

Extramuros: intégrate en equipo para retomar la lectura al (Fragmento)


María González Sánchez “El huerto escolar como recurso didáctico en
educación infantil” contenida en la guía didáctica del estudiante.
Lo cual debemos traer material didáctico o podemos realizarlo de manera
digital (computadora, cartulina, plumones, imágenes, tijeras, Resistol) para
realizar un cartel sobre el tema de la lectura.

210
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 03.
LYC1_SA4_ACT6
Actividad 6.
“Una imagen vale más que mil palabras”

Instrucción: Leer el fragmento de María González Sánchez “El huerto como recursos didácticos en
educación infantil” y el Fragmento de Sonia Cabrera Lozano “Beneficios educativos del proyecto
huertos escolares” y realizar un resumen de los fragmentos; posteriormente elaborar un cartel
(recurso visual); para apoyar el huerto escolar. Tomar en cuenta los criterios a evaluar contenido en
la lista de cotejo.

El huerto escolar como recurso didáctico en educación infantil


María González Sánchez
(Fragmento)
Origen del huerto escolar
A lo largo de la historia ha ido cambiando el concepto y valoración del huerto. En España los huertos surgieron
principalmente como sostenimiento, a diferenciar de los demás países de Europa, donde los huertos eran
utilizados por obreros sin problemas económicos. En las diferentes épocas existían distintas crisis históricas
en las ciudades, desarrollando en un principio programas de agricultura urbana, para poder asegurar el
abastecimiento de los habitantes, produciéndose finalmente un gran cambio al utilizarlos huertos como
elementos de ocio.
En España, en la segunda mitad del siglo XIX aparecen los primeros huertos, siendo el Gobierno y la Iglesia
instituciones relevantes en esta época, al ceder terrenos para la subsistencia de toda la sociedad, llamándolos
huertos para pobres. También estuvieron presentes los huertos familiares, los cuales eran pertenecientes y
trabajados en parcelas, por las propias familias, para finalmente proceder al consumo directo.

Posteriormente en el siglo XX, seguían teniendo importancia, sobre todo en las épocas de guerras, ya que
consideraban imprescindible asegurarse alimentos y evitar las importaciones. En cambio, en los años 60 y 70
surgieron los huertos urbanos o metropolitanos, pero ya no como necesidad alimentaria, sino como forma de
autogestión o de ocio y tiempo libre.

Hacia una perspectiva internacional, se estudia qué en países como Suiza, Austria, Alemania, Rusia, etc., los
huertos eran obligatorios, siendo el sueldo dependiente de la producción que se obtenía del huerto escolar,
pero posteriormente con la evolución de las nuevas tecnologías y el desarrollo del comercio, estas ideas de
los huertos escolares quedaron en el olvido. Años más tarde, este recurso adquirió de nuevo importancia
como uso en los centros educativos.

Hoy en día se pueden encontrar huertos en nuestras ciudades, siendo cada vez más la gente que se une a
cultivar su propia cosecha en casa. El ámbito urbano incluye, ya no solo huertos como herramientas para la
producción y obtención de alimentos, sino dentro de espacios de ocio; y como parte de una educación
sostenible dentro de las comunidades educativas.

En definitiva, el concepto de huerto ha presenciado grandes cambios a lo largo de la historia, tanto nacional
como internacional introduciéndolo como última tendencia en las escuelas y consiguiendo crear un nuevo
proceso de enseñanza-aprendizaje y elemento dinamizador que promueva el desarrollo global de los
colaboradores.

211
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.
Diseño y construcción del huerto escolar
Para diseñar y construir un huerto escolar primeramente debemos tener en cuenta si se dispone de un espacio
adecuado para ello, al tener que instalar parcelas o jardineras, que estén diferenciadas para realizar la rotación
de cultivos.
Las medidas más recomendadas o ideales según La Acción Grupal Local Bajo Aragón Matarraña (2011) son 4
parcelas de un mínimo de 2 x 0,5 m, más otra de un mínimo de 1 x 0,5 m; siendo la profundidad de la tierra
0.30 m mínimo, compuesta por un 90% de tierra vegetal y un 10% de compost (abono orgánico de más de un
año de oveja), que formará la capa superior del huerto, creciendo así menos hierbas vivaces y teniendo una
protección durante el duro invierno.

Hay que tener en cuenta la separación de las parcelas, a través de algún tipo de marca, obteniendo 5 espacios
que se enumerarán del 1 al 5. Es necesario que la orientación del huerto sea hacia el sur; y la toma de agua
esté cerca y adaptada para poder coger agua, tanto con la manguera como con la regadera.
Uno de los diseños que se puede tomar como referencia para la construcción, distribución y labores del huerto
escolar es la técnica de parades en crestall de Gaspar Caballero, el cual defiende un método de horticultura
con tres objetivos: sencillez, mínimo esfuerzo y máximo rendimiento.
El método de Gaspar Caballero se describe como una organización de bancales que se ubican en parcelas
disponibles para el cultivo, y diseñado de forma que se pueda establecer un sistema de rotación de las plantas
que se quieran cultivar, mediante la organización de familias botánicas. Por tanto, será necesario ubicar el
huerto escolar en mesas de cultivo, bancales elevados o en el suelo, dividir las parcelas y establecer una
rotación de cultivos para no agotar la tierra y evitar plagas.

Beneficios educativos del proyecto huertos escolares


Sonia Cabrera Lozano
(fragmento)

Educación ambiental en los centros escolares


La escuela es clave en la contribución a la mejora de la calidad ambiental, de promover un cambio de
perspectiva, de hábitos y de comportamientos encaminados a la búsqueda de una sociedad más justa y
solidaria, preocupada por la calidad de su medio ambiente.

La educación es fundamental para adquirir estos valores y comportamientos ecológicos y éticos de acuerdo
con el desarrollo sostenible. En este sentido, la EA busca despertar esa conciencia con el objetivo de
identificarnos con la problemática ambiental, conservar el medio ambiente, proteger todas las formas de vida
y mantener una relación armónica entre los individuos y los recursos naturales, garantizando así una buena
calidad de vida para las generaciones actuales y futuras. (Rengifo, Quitiaquez y Mora, S.F.)

Por ello, el proceso de experimentación y desarrollo de las reformas educativas iniciado hace años ofrece una
gran oportunidad para la implantación de una enseñanza sobre medio ambiente en el conjunto del sistema
educativo, desde la educación infantil a la universitaria, y es en 1988 cuando se celebró un seminario de
reflexión en Las Navas del Marqués, llamado “Educación Ambiental en el Sistema Educativo”, con el objetivo
de analizar las dificultades al introducir la Educación Ambiental en los centros y donde se elaboró las líneas
básicas para la reforma del sistema educativo español. Este seminario insistió en la necesidad de definir los
contenidos ambientales en las disciplinas del currículum y en el establecimiento de unos objetivos para cada
nivel educativo ajustado al desarrollo psíquico y social del alumnado y a la naturaleza de los problemas
ambientales sobre los que se espera que la educación actúe.
También se insistió en la importancia en la Educación Ambiental de ampliar el espacio educativo, haciéndose
hincapié en que el trabajo del aula se debe completar con actividades al aire libre. Del mismo modo, se aclaró
que la introducción de la Educación Ambiental en los curricula debe ir acompañada de medidas adecuadas de
formación del personal y de la organización escolar, ya que la mayor parte de los profesores actuales se formó

212
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.
en una época en la que las cuestiones ambientales no eran una preocupación muy importante para la
sociedad. (De Blas, Herrero y Pardo, 1991)
También en 1996, el CENEMAN organiza las I Jornadas Nacionales de Materiales de Apoyo a la Educación
Ambiental en Segovia, donde se refleja la necesidad de que la Educación Ambiental entre de lleno en el
sistema educativo y se habla de la dificultad de implantar esta educación por la falta de formación de los
educadores y la falta de materiales curriculares. (Antón, 1998)
La propuesta de reforma que presentó el Ministerio de Educación y Ciencia aparece formulada en dos
documentos, por un lado, la Ley Orgánica de Ordenación General de Sistema Educativo (LOGSE) en 1990 y por
otro lado, el Diseño Curricular Base para los distintos niveles, así como el Plan de Investigación Educativa y de
Formación del Profesorado. En este sentido, la opinión general sobre la inclusión de la Educación Ambiental
en la reforma se basa en la Ley Orgánica, donde se recogen directrices expresas y pretende llamar la atención
sobre aquellos aspectos que facilitan una Educación Ambiental efectiva en la Enseñanza Obligatoria. (De Blas,
Herrero y Pardo, 1991)

La LOGSE encuadra la Educación Ambiental perfectamente en el currículo escolar, pues la tiene muy en cuenta
y la plantea como área transversal que debe estar presente en todos los programas escolares y extraescolares,
integrándose en todo el currículo. Se trata de no hacer más de lo mismo, ni tampoco de añadir más
contenidos, sino de trabajar unos contenidos con la metodología adecuada de forma que se consiga una
formación integral del individuo y se tengan en cuenta los valores y actitudes que la sociedad actual nos pide.
(Antón, 1998) La integración de la EA en el sistema educativo ha sido desde siempre tarea difícil y problemática
debido a que no puede reducirse a un área determinada, ya que relaciona el ámbito experiencias con lo social,
y porque no se refiere a un único elemento curricular, sino que puede y debe incidir en todos ellos. (Carretero,
1998) Aunque la decisión de introducir la EA en el diseño de la Reforma fue tardía, desde un principio se aclaró
que no podía incluirse como un añadido del currículum, sino como dimensión recurrente, no paralelo a las
áreas, sino transversal a ellas, ya que es un ámbito experimental y actitudinal y desarrolla en las personas
capacidades para la vida en sociedad y en su entorno.

Los temas transversales deben impregnar, dar una dimensión diferente a las distintas áreas y estas áreas estar
presentes en los temas.

(Aramburu, 2000). Su misión es “redimensionar los contenidos de las áreas curriculares sacándolos de su
encasillamiento teórico, contextualizando los contenidos excesivamente académicos para acercarlos a la
problemática social del momento.” (Aramburu, 2000, p. 219) Según Novo (1998), la Educación Ambiental es
un área transversal porque no aparece asociada a alguna área de conocimientos concreta, sino a todas ellas
en general; se presenta como un movimiento innovador que afecta al sistema educativo; y porque gira en
torno a problemas que afectan al sistema educativo y al sistema social en su conjunto.

En definitiva, como sucede con los temas transversales, los principios de la Educación Ambiental deben
incorporarse en todas y cada una de las fases del desarrollo curricular, tanto a nivel de objetivos como de
contenidos y metodología.
Aun así, se habla mucho de forma teórica de la Educación Ambiental, pero en la práctica se está haciendo muy
poco, pues cada día hay más deterioros.
Es decir, no basta con que la conservación de la naturaleza empiece a verse de forma teórica en las
programaciones de los nuevos sistemas educativos, sino que debemos lograr que esta educación sea vivencial
y se lleve de forma continuada a la práctica diaria.

Esta educación debe significar practicar, dar ejemplo e intervenir en la toma y puesta en práctica de todo tipo
de medidas que signifiquen mejorar los problemas ambientales, debe facilitar la participación e intervención
tanto en el planteamiento como en la resolución de los problemas de nuestros entornos, y no quedarnos
únicamente en la teorización y memorización de los conceptos. La escuela no debe conformarse con unas
acciones reducidas y concretas, sino que tiene que educar en la práctica del día a día y desde todas las áreas,
consiguiendo así sujetos activos en la transformación de la sociedad. (Antón, 1998)

213
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Además, con frecuencia se relaciona la Educación Ambiental con algo exclusivo de los profesores de Ciencias
de la Naturaleza, como si el medio ambiente fuese resultado sólo de la interacción de factores físicos y
biológicos, sabiendo que no es así, pues las opciones políticas, los objetivos de desarrollo y las pautas
culturales que cada sociedad se fija tienen influencia decisiva en la creación del problema ambiental.

(De Blas, Herrero y Pardo, 1991) En este sentido, hay que decir que la necesidad de incorporar la Educación
Ambiental al currículo nos lleva a plantear que debemos ir más allá de añadir simples temas ambientales a
los contenidos, incluso más allá de la creación de algunas asignaturas específicamente dedicadas al estudio
del medio, el verdadero reto consiste en integrarla en el sistema, es decir, desarrollar una acción que
afectará al conjunto curricular. La verdadera integración se produce al ambientar el currículo que afecta
fuertemente al sistema en su globalidad. (Novo, 1998)

Las escuelas, colegios y centros educativos deben tratar una verdadera educación y para ello, debemos saber
que la prioridad de la educación no es la formación académica, sino la formación de la persona en el sentido
más amplio y natural. Deben poner en práctica diaria el trabajar, potenciar y fomentar los mejores valores,
ideas, normas y principios del ser humano, tolerantes y de respeto con el entorno, pudiendo así vivir en
armonía con todos los demás seres. (Antón, 1998)

En definitiva, la necesidad de establecer un tipo de educación que responda a las necesidades formativas
ambientales del momento hace que se haga preciso la incorporación de la EA en la institución educacional,
donde tiene la finalidad, como nos dice Limón (2000), de: “dotar a los estudiantes con experiencias de
aprendizaje que les permitan comprender las relaciones de los seres humanos con el medio, la dinámica y
consecuencias de esta interacción, promoviendo la participación activa y solidaria en la búsqueda de
soluciones a problemas ambientales planteados.” (p. 74)

La educación debe facilitar información, motivación y sensibilidad, contribuir a la mejora de la gestión de


nuestro planeta y establecer una nueva ética adecuada en cuanto a la relación hombre y medio.
La escuela, la institución educativa en general, debe sensibilizar a la población joven con la problemática
ambiental con el objetivo de frenar e impedir el progresivo deterioro medioambiental y alejarnos de la visión
de que la naturaleza y los medios naturales son un mero recurso al servicio del desarrollo humano.

Hay que modificar el modelo de desarrollo que ha predominado en las últimas décadas, el cual ha provocado
el deterioro progresivo de nuestro planeta. (Limón, 2000) Según Antón (1998), esta enseñanza exige “educar
desde, con y para el medio, tratando de implicar afectivamente al niño con la intención de conseguir el
desarrollo de conductas positivas hacia todo el medio que nos rodea.” (p. 22)

La educación que se imparte en los centros educativos tiene una intencionalidad específica, la cual es
cambiar/construir mentalidades, hábitos y valores. Pero esta EA debe ser permanente y abarcar todos los
ámbitos de la existencia humana, no se puede reducir sólo al tiempo escolar, sino que junto con la formal está
la educación informal, igualmente importante. Las dos configuran un sistema educativo que abarca desde la
escuela hasta la TV, las granjas-escuela, las acciones de los grupos ecologistas, los huertos escolares, etc.
(Aramburu, 2000) Estos últimos, los huertos escolares, serán nuestro objeto de estudio a continuación.

214
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Con la información recabada elaborar el


Cartel para fomentar la participación en
los huertos escolares.

215
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC_SA4_LC1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL TURNO______

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CARTEL

14. Incorpora apoyos visuales, gráficos y


elementos no verbales en la
comunicación oral y escrita para
UNIDAD DE comprender la forma en que debe
APRENDIZAJE Lengua y comunicación I PROGRESIÓN: enfatizarse e ilustrarse la información
de la presentación. Los recursos
CURRICULAR (UAC)
visuales y gráficos son apoyos que
ayudan a recordar, enfatizar, ilustrar y
precisar la información que forma parte
de una presentación oral.
TIPO DE Heteroevaluación.
SITUACIÓN DIDÁCTICA: IV. Voces Vivas.
EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:
SEMESTRE: 1ro GRUPO: FECHA:
CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS
C1. Atender y entender (AyE). S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EML). S2 La incorporación, valoración y resignificación de la
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EVyG). información.
C4. Indagar y compartir como vehículo de cambio (IyC). S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y
composición de la información contenida en el
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de un nuevo conocimiento.

CUMPLE
NO. ASPECTOS OBSERVACIONES
SÍ NO

1 Entrega en tiempo y forma.

2 Elección de tipo de recurso visual.

3 Presentación óptima (pulcro, sin arrugas, ni


tachones).

216
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

4 Uso de imágenes, símbolos, íconos.

5 Presenta el tema completo, (estructura


adecuada).
6 Buena ortografía. Utiliza signos de puntuación.
TOTAL

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL PORCENTAJE LOGRADO


GENERALES DOCENTE

RETROALIMENTACIÓN

Presentar en plenaria Actividad 6. “Una imagen vale más que mil


palabras” el cartel LYC1_SA4_ACT6

217
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

SESIÓN 01

Progresión 15.
Elementos de la ubicación, ámbito y trama literarias.
(3 hrs.)

Progresiones de aprendizaje

15. Identifica diversos elementos de la ubicación, ámbito y trama literarias para comprender su
papel como forma de incluir el tratamiento de contenidos en la literatura.

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.
M1.4 Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno
o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de
verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Categoría
C1. Atender y entender (AyE).
C2. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EML).
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EVyG).
C4. Indagar y compartir como vehículo de cambio (IyC).
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de un nuevo conocimiento.

218
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Introducción

La literatura es un arte que nos transporta a diferentes mundos y realidades, despierta nuestra
imaginación y nos invita a reflexionar sobre la condición humana. En el corazón de cualquier
obra literaria se encuentran elementos fundamentales como la ubicación, el ámbito y la trama,
que en conjunto construyen el escenario donde se desarrolla la historia y moldean su estructura
narrativa.

La ubicación se refiere al lugar físico donde se sitúa la acción de una obra literaria. Ya sea un
paisaje idílico, una ciudad cosmopolita, un pequeño pueblo o un ambiente fantástico, la elección
y descripción detallada del entorno juegan un papel crucial en la creación de una atmósfera y el
establecimiento del contexto en el cual los personajes y eventos toman vida. La ubicación puede
ser un elemento enriquecedor que refleje las características culturales, históricas o simbólicas
de un lugar, o puede ser un elemento desafiante que ponga a prueba a los personajes y
determine sus acciones.

El ámbito, por otro lado, se refiere al entorno social, cultural o temporal en el cual se
desenvuelven los personajes y se desarrolla la trama. Este ámbito puede estar enraizado en una
época histórica específica, en una sociedad particular, o incluso en un contexto imaginario o
futurista. La elección del ámbito literario puede servir para explorar y cuestionar las normas
sociales, abordar temas universales o dar voz a perspectivas y experiencias diversas.

La trama, por último, se refiere a la secuencia de eventos y acciones que conforman la historia
en una obra literaria. Es la estructura narrativa que da forma y coherencia al relato. La trama
puede presentarse en diferentes formas, desde una estructura lineal y cronológica hasta una
estructura fragmentada o no lineal que juega con el tiempo y los saltos temporales. La trama
puede contener elementos de suspenso, giros inesperados, conflictos y resoluciones, tensión
narrativa y mantenimiento del interés del lector.

Aquí exploraremos en detalle los elementos de la ubicación, el ámbito y la trama literaria, su


influencia en la construcción de mundos ficticios y su impacto en la experiencia del lector.
Analizaremos cómo estos elementos interactúan entre sí y cómo pueden ser utilizados por los
autores para transmitir mensajes, explorar temas profundos y construir personajes complejos.

219
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Elementos de la ubicación, ámbito y trama


literarias.

Como ya se ha analizado en temas anteriores, para poder


comprender y analizar los textos literarios, es importante
conocer sus elementos de su contenido, comprender su
estructura y su composición. Es necesario conectar el texto con
el contexto, ya que el texto es lo que se lee de forma explícita
y en él se van a ir descubriendo los detalles simbólicos para
Imagen 4.8. Elementos de obras entender su ubicación en el contexto social, histórico, cultural
literarias y literario.
De acuerdo con Ramírez (2016), el lector debe transitar por ciertas etapas para lograr la
comprensión y análisis de un texto literario:
En primer lugar, se debe dar un primer acercamiento del estudiante con la
obra. Implica escoger el texto que se va a leer, considerando al autor y el
género. Posteriormente se realiza la lectura.
A continuación, se debe ubicar el contexto de la obra y su relación con el lector. Se consideran los
siguientes elementos de ubicación del texto:

MATERIAL DE APOYO
Elementos de la ubicación, ámbito y trama
literaria

Ubicación: se refiere al entorno físico y geográfico donde se desarrolla la Elementos de la ubicación,


historia. Incluye el lugar o lugares donde se desarrollan los eventos, así ámbito y trama literarias.

como el ambiente y las características del entorno físico. La ubicación


puede influir en la atmósfera, el estado de ánimo y las interacciones de
los personajes.

Estos elementos de ubicación en la trama literaria son esenciales para


situar la historia en un contexto espacial, temporal y emocional.
Proporcione un marco de referencia para entender las motivaciones de
los personajes, los conflictos que enfrentan y los temas que se exploran https://youtu.be/E-
en la obra. Además, contribuye a crear un mundo ficticio coherente y gN7fXWXHw
enriquecer la experiencia de lectura al sumergir al lector en un entorno
vívido y auténtico.
1. Lugar: Entorno físico y geográfico donde se desarrolla la historia. El lugar se refiere al
espacio físico donde se desarrolla la acción de la obra literaria. Puede ser una ciudad, un
pueblo, un país, una región o incluso un entorno imaginario. El lugar no solo proporciona un
220
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

escenario físico para la historia, sino que también puede tener un significado simbólico o
temático. El lugar puede influir en las interacciones entre los personajes, en el tono y la
atmósfera de la obra, así como en las oportunidades y limitaciones que enfrentan los.
2. Ambiente: Descripción del entorno y atmósfera que rodea la narración. El ambiente se
refiere al entorno físico y emocional en el que se desarrolla la trama literaria. Esto incluye
aspectos como el clima, la naturaleza, la arquitectura, los paisajes, la iluminación y otros
elementos sensoriales que contribuyen a la atmósfera general de la historia. El ambiente
puede crear un estado de ánimo particular, generar tensión o reflejar el estado emocional
de los personajes. También puede influir en las acciones y decisiones que toman los
personajes.
3. Época: Marco temporal en el que se sitúa la historia. La época se refiere al período de
tiempo en el que tiene lugar la historia. Puede ser pasado, presente o futuro. La época
puede afectar el contexto histórico, las costumbres, los valores, la tecnología y los
acontecimientos que influyen en la trama literaria. La elección de la época puede tener
sugerencias en la caracterización de los personajes, en los conflictos que se presentan y en
los temas que se abordan en la obra.
4. Momento histórico: Contexto histórico relevante para comprender la trama. El momento
histórico se refiere a un evento o período específico en la historia. Puede ser un suceso
significativo, como una guerra, una revolución, un movimiento social o político, o cualquier
otro acontecimiento histórico relevante. El momento histórico proporciona un contexto
más amplio para la trama literaria y puede influir en los personajes y en la dinámica de la
historia. Puede permitir explorar temas relacionados con la política, la sociedad, la cultura
o los cambios históricos.
Ámbito: se refiere al contexto social y cultural en el que se desarrolla la historia. Incluye aspectos
como la sociedad en la que viven los personajes, su comunidad y su clase social. El ámbito
proporciona el marco en el que se desarrollan los personajes y las relaciones entre ellos, y también
puede influir en los valores, las normas y las expectativas que guían su comportamiento.
1. Sociedad: Estructura social y relaciones entre los personajes. La sociedad puede
desempeñar un papel importante en la trama literaria al establecer las normas, expectativas
y restricciones que perjudican a los personajes. Por ejemplo, una sociedad conservadora
puede generar conflictos para un personaje que desafíe las normas establecidas, mientras
que una sociedad utópica puede proporcionar un telón de fondo ideal para explorar temas
de justicia y equidad. La interacción de los personajes con la sociedad en la que viven puede
generar tensiones, dilemas éticos y desafíos que impulsan la trama hacia adelante.
2. Comunidad: Grupo de individuos con características y valores comunes. La comunidad
puede crear un sentido de pertenencia y conexión entre los personajes, así como generar
conflictos y tensiones. Por ejemplo, una comunidad cerrada puede ser el escenario de
secretos oscuros y rivalidades, mientras que una comunidad unida puede ser el punto de
partida para la resolución de conflictos. Las interacciones y dinámicas dentro de una
comunidad pueden influir en las decisiones de los personajes, sus lealtades y su sentido de
identidad, lo que impacta en la trama de la historia.

221
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

3. Clase social: Estratificación de la sociedad basada en estatus y riqueza. La diferencia de clase


social puede generar conflictos en una trama literaria. Las desigualdades socioeconómicas
pueden crear barreras y tensiones entre los personajes, lo que lleva a luchas de poder,
discriminación o desigualdad de oportunidades. La movilidad social, los conflictos de clases
y los choques culturales pueden ser temas explorados en la trama, y los personajes pueden
enfrentarse a desafíos relacionados con su posición en la escala socioeconómica.
4. Normas y valores culturales: Convenciones sociales y creencias en una comunidad. Las
normas y valores culturales basados en un marco de referencia para el comportamiento y
las expectativas de los personajes. Cuando los personajes chocan con las normas y valores
establecidos, pueden surgir conflictos morales y éticos que impulsan la trama. Por ejemplo,
un personaje que desafía las normas de género o cuestiona las creencias culturales
arraigadas puede enfrentarse a la oposición y provocar cambios en la sociedad en la que
vive. Los valores culturales también pueden proporcionar temas y dilemas interesantes para
explorar en la trama literaria.
Trama: es la secuencia de eventos que conforma la historia. Incluye el planteamiento, el desarrollo
y el desenlace de los acontecimientos. La trama se centra en el conflicto principal que enfrentan los
personajes y cómo lo resuelven. La trama puede incluir giros argumentales, momentos de tensión
y desarrollo de personajes a medida que se desarrolla la historia.
1. Planteamiento: es la introducción de la historia donde se presentan los personajes
principales, el escenario y la situación inicial. Aquí se establece el contexto y se plantea el
conflicto o problema que desencadenará la trama. El planteamiento establece las bases para
el desarrollo posterior de la historia.
2. Nudo o conflicto central: El nudo de la trama es el punto crucial en el que el conflicto
principal se intensifica. Aquí es donde se presenta el desafío central que los personajes
deben enfrentar y superar. El nudo genera tensión y mantiene el interés del lector, ya que
se desarrollan los obstáculos y las dificultades que deben afrontar los personajes.
3. Desarrollo de personajes: implica el crecimiento, la evolución y la transformación de los
protagonistas y otros personajes importantes a lo largo de la historia. A medida que la trama
se desarrolla, los personajes enfrentan desafíos, toman decisiones y experimentan cambios
en su personalidad, valores y relaciones. El desarrollo de personajes de profundidad y
complejidad agregados a la historia.
4. Giros argumentales: son eventos sorpresivos o revelaciones inesperadas que cambian la
dirección de la trama. Estos giros pueden ser cambios drásticos en la situación de los
personajes, revelaciones de secretos, cambios de lealtad o cualquier otro elemento que
altere el curso de la historia. los giros argumentales añaden emoción, intriga y suspenso a la
trama.

5. Desenlace: es el desenlace de la historia. Aquí se resuelven los conflictos y se llega a una


conclusión satisfactoria o no para la trama. El desenlace puede proporcionar respuestas a las
preguntas planteadas a lo largo de la historia, cerrar los arcos de los personajes y ofrecer una
resolución para los diferentes hilos narrativos. Puede dejar al lector con un sentido de
conclusión o abrir espacio para la reflexión.

222
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Acciones y desarrollo de personajes: son elementos centrales de la trama literaria. Las acciones de
los personajes, sus decisiones y comportamientos, impulsan la narrativa y contribuyen al desarrollo
de la historia. A través de sus acciones, los personajes revelan su personalidad, sus motivaciones y
sus relaciones con otros personajes, influyendo en el desarrollo y desenlace de la trama.
1. Protagonista: es el personaje principal de la obra literaria. El desarrollo del protagonista
implica su evolución a lo largo de la historia, enfrentando desafíos, superando obstáculos y
experimentando cambios emocionales o psicológicos. Las acciones del protagonista
impulsan la narrativa y su desarrollo puede estar relacionado con la resolución del conflicto
principal.
2. Antagonista: es el personaje o fuerza que se opone al protagonista. Es responsable de crear
conflictos y obstáculos en la historia. El antagonista puede ser un personaje con malas
intenciones, un villano, o incluso una fuerza impersonal, como la sociedad o el destino. Las
acciones del antagonista generan tensión narrativa y plantean desafíos para el protagonista.
3. Personajes secundarios: Los personajes son aquellos que no son el protagonista ni el
antagonista principal, pero los secundarios desempeñan papeles importantes en la trama.
Pueden ser aliados, amigos, familiares o simplemente personajes que interactúan con el
protagonista en diferentes situaciones. Los personajes secundarios pueden tener sus
propias historias y conflictos, y sus acciones y relaciones con el protagonista y el antagonista
pueden influir en el desarrollo de la trama. Estos personajes pueden proporcionar apoyo,
desafíos adicionales o perspectivas alternativas en la narrativa.
Los personajes y el narrador: son los individuos humanos, animales o de otro tipo, por lo general
de carácter ficcional, fantástico o imaginario, que toman parte en la trama, en este caso, de un relato
literario.
El narrador es la voz que relata la historia contada, a través de él conocemos la historia y a los
personajes, de modo que no puede haber relato sin narrador.

NARRADOR NARRADOR NARRADOR NARRADOR OMNISCIENTE


Es el que cuenta PROTAGONISTA OBSERVADOR Es el narrador que sabe
o narra los Es el personaje Cuenta desde su todos los hechos y hasta lo
acontecimienos principal de lo que perspectiva lo que que los personajes
de la historia. se esta contando. esta viendo. piensan.

Tensión narrativa: se refiere al elemento de intriga, suspenso y emoción que mantiene al lector
interesado y comprometido con la historia. Se crea a través de la presentación de conflictos,
obstáculos y situaciones de incertidumbre que se mantienen en vilo al lector y lo hacen querer saber
qué sucederá a continuación. La tensión narrativa puede ser generada por giros argumentales,
revelaciones sorprendentes, enfrentamientos entre personajes o cualquier otro elemento que
genere expectativas y mantenga el interés del lector a lo largo de la narración.

223
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

1. Conflictos internos y externos: Los conflictos internos y externos son elementos


fundamentales en la trama de una historia.
• Conflictos internos: Estos conflictos ocurren dentro de la mente y el corazón de los
personajes. Pueden ser luchas emocionales, dilemas morales o conflictos de deseos
opuestos. Los conflictos internos agregan profundidad y complejidad a los
personajes, ya que deben tomar decisiones difíciles, enfrentar sus miedos o lidiar
con sus contradicciones internas.
• Conflictos externos: Estos conflictos involucran a los personajes en
enfrentamientos con fuerzas externas, ya sean otras personas, la sociedad, la
naturaleza o circunstancias adversas. Pueden ser luchas físicas, desafíos sociales,
obstáculos que deben superar o cualquier otra situación que ponga a prueba a los
personajes. Los conflictos externos generan tensión y propulsan la acción de la
historia.
2. Resolución de conflictos: es el momento en el que se llega a una solución o conclusión para
los conflictos planteados en la trama. Puede ser la superación del conflicto, la reconciliación
entre personajes o una transformación en las circunstancias. La resolución de conflictos
puede ser satisfactoria, donde se alcanza una solución positiva, o puede ser abierta, dejando
espacio para la interpretación o la reflexión. La forma en que se resuelven los conflictos es
importante para dar cierre a la historia y satisfacer las expectativas del lector.

Cada uno de estos elementos desempeña un papel importante en la narrativa


literaria. Estos elementos interactúan entre sí para dar forma a la historia y
proporcionan un contexto completo y enriquecedor para los personajes y los
eventos que se desarrollan en la obra literaria.

Épocas literarias

Época Características principales Autores destacados

Edad Antigua - Obras épicas y tragedias griegas y romana. Homero, Sófocles, Virgilio, Ovidio

El Cantar de Mio Cid, trovadores


Edad Media - Literatura religiosa y de tradición oral. líricos, ciclo artúrico

- Redescubrimiento de la cultura clásica, enfoque William ShakespeareMiguel de


Renacimiento en el humanismo Cervantes

224
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Época Características principales Autores destacados

- Estilo ornamentado y complejo, uso de figuras Luis de Góngora, Francisco de


Barroco retoricas Quevedo, Sor Juana Inés

- Principios de la razón, el orden y la moralidad, Voltaire, Alejandro Pope, Jean-


Neoclasicismo imitación de modelos clásicos Jacques Rousseau

- Expresión de emociones, exaltación de la Johan Wolfgang von Goethe, Lord


Romanticismo imaginación y la naturaleza Byron

Gustave Flaubert, Fiódor


Realismo - Representación objetiva y detallada de la realidad Dostoyevski, Émile Zola

- Experimentación formal, uso de imágenes y Rubén Darío, Federico García Lorca,


Modernismo símbolos, visión subjetiva del mundo TS Eliot

- Rompimiento con convenciones literarias Tristan Tzara, André Breton, Filippo


Vanguardias establecidas, exploración de nuevas formas Tommaso Marinetti

- Visión fragmentada y cuestionadora de la Jorge Luis Borges, Italo Calvino,


Posmodernismo realidad, mezcla de estilos y géneros Thomas Pynchon

MATERIAL DE APOYO

Este cuadro comparativo resume las principales


características de cada época literaria y menciona algunos de
los autores más destacados en cada una. Cada tiene sus
Épocas literarias
propias peculiaridades y contribuciones a la literatura,
reflejando los cambios culturales, históricos y estéticos de época de cada
período.

Extramuros: Formar equipos para realizar la Actividad 8.


La historia entre tus manos. LYC1_SA4_ACT8.
Que consiste en crear una obra literaria: cuento, novela,
fabula la cual deberá ser representada en público con el https://www.youtube
tema los huertos escolares. .com/watch?v=JUZWo
EbKHa0

225
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 2.
LYC1_SA4_ACT7
Actividad 7.
Cuéntame qué pasó…

Instrucción: En binas realizar un análisis que nos permita esquematizar los elementos de la
estructura del texto “El dragón vegetariano” de la obra de Eva María Rodríguez. Al finalizar la
lectura encontraremos una guía para elaborar el análisis.

Cuentos originales
Autor: Eva María Rodríguez
Edades: Todas las edades
Valores: bondad, respeto, ayudar, tolerancia

El dragón vegetariano
Había una vez un dragón que sólo comía verduras porque era un
dragón vegetariano.
Los demás dragones le miraban de reojo y se reían a escondidas de
él cuando le veían utilizar su llama para hacer a la brasa berenjenas
y calabacines, o para calentar el puchero donde hacía unos
excelentes guisos con patatas, puerros y zanahorias.
- Este dragón es muy tonto - decía el líder de los dragones.

- ¡Con lo buena está la carne recién cazada, con un buen fogonazo


para que quede bien asada! - decía otro dragón.
- Sí, definitivamente, este dragón es muy tonto - empezaban a decir todos los dragones a coro,
riéndose cada vez más.
Poco a poco, las burlas fueron cada vez más frecuentes. Al principio, el dragón vegetariano se
defendía, y les pedía que respetaran su decisión. Pero ninguno le hacía caso, así que acabó
cansándose y, simplemente, no les decía nada.
Un día iba el dragón vegetariano en busca de verdura al huerto cuando se encontró a varios de los
dragones que tanto se reían de él tirados en el suelo con muy mala cara.
- ¿Qué os ha pasado? ¿Estáis enfermos?
- Creo que la carne que hemos comido estaba mala - dijo con un hilito de voz uno de los dragones.
- No os preocupéis. Ahora mismo os preparo un caldito de verduras y seguro que mejoráis - dijo el
dragón vegetariano.
El dragón cuidó de sus compañeros y les dio de comer hasta que se encontraron mejor. Cuando el
líder tuvo fuerzas para hablar le dio al dragón vegetariano:

226
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

- Gracias amigo. Nos has cuidado y nos has curados con tus verduritas, a pesar de todo lo que nos
hemos reído de ti.
- ¡No son tan malas, eh! - dijo el dragón sonriente.
- ¡Desde luego que no! - dijeron todos los dragones a la vez.
Desde entonces, todos los dragones respetan al dragón
vegetariano, que de vez en cuando les obsequia con alguno de sus
guisos vegetales. Los demás dragones se lo comen todo con mucho
gusto, porque han descubierto que la verdura está muy rica y le
sienta muy bien. Aunque lo que todavía no saben es que la carne
que les hizo enfermar no es que estuviera mala, sino que comieron
demasiada.

II.- Después de la lectura identificar los elementos de ubicación, ámbito y trama literario,
completar el siguiente cuadro.

Elementos El dragón vegetariano


Autor:
Contexto histórico-
social
Personajes:

Ámbito:

Narrador:

Trama

Planteamiento

227
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Nudo:

Desarrollo de
personajes:

Desenlace:

Socialización de la Actividad 7. Cuéntame qué pasó…


LYC1_SA4_ACT7.

228
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA4_ACT8
Actividad 8.
La historia entre tus manos

Instrucción: integrados en equipos debemos de poner impráctica lo aprendido de los elementos de


la ubicación, ámbito y trama literarias; y con ellos crear (de nuestra autoría) una obra literaria:
cuento, novela, fabula la cual será representada en público (comunidad escolar, padres de familia)
con el tema los huertos escolares. Tomar en cuenta los criterios a evaluar de la lista de cotejo.

229
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA4_LC2
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL TURNO_______

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CREACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA

UNIDAD DE 15. Identifica diversos elementos de la


APRENDIZAJE ubicación, ámbito y trama literarias para
Lengua y comunicación I PROGRESIÓN: comprender su papel como forma de incluir el
CURRICULAR (UAC)
tratamiento de contenidos en la literatura.

IV. Voces Vivas. TIPO DE Heteroevaluación.


SITUACIÓN DIDÁCTICA: EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

NOMBRE DEL DOCENTE:


SEMESTRE: 1ro GRUPO: FECHA:
CATEGORÍA SUBCATEGORÍA
C1. Atender y entender (AyE). S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EML). S2 La incorporación, valoración y resignificación de la
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EVyG). información.
C4. Indagar y compartir como vehículo de cambio (IyC). S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición
de la información contenida en el mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de un nuevo conocimiento.

CUMPLE PONDERACIÓN
NO. ASPECTOS OBSERVACIONES
SÍ NO

Identifica correctamente a los elementos de


1 3
ubicación de la narración.
Describe correctamente la estructura de la
2 narración.
1

3 Redacta de manera coherente. 1


4 No comete errores de ortografía. 1
5 Es original en la redacción. 1
6 Presenta limpieza y organización en la entrega. 1
7 Entrega en tiempo y forma. 1
8 Trabaja de manera colaborativa. 1
TOTAL 10

230
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL PORCENTAJE LOGRADO


GENERALES DOCENTE

RETROALIMENTACIÓN

SESIÓN 3

Entregar para revisión la Actividad 8. La historia entre tus manos


LYC1_SA4_ACT8
Recordar que la creación de la obra literaria con temática de los huertos
escolares se realizara una representación en el contexto de la escuela con
invitados especiales como los padres de familia

231
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Sesión 01

Progresión 16.
Exposición oral formal del resumen y el relato simple.
(3 hrs.)

Progresiones de aprendizaje

16. Realiza la exposición oral formal del resumen y relato simple para explicar y compartir su
conocimiento y participa en una conversación sobre temas extraídos de textos o fuentes de
información para intercambiar puntos de vista sobre el texto estudiado

Metas de aprendizaje
M1.1 Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar
su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M1.2 Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención
comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
MI.3 Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.
M1.4 Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno
o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de
verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Categoría
C1 Atender y entender (AyE).
C2 La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EML).
C3 La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas (EVyG).
C4 Indagar y compartir como vehículo de cambio (IyC).
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de un nuevo conocimiento.

232
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Introducción

En el ámbito de la lengua y la comunicación, la exposición oral formal del resumen y el relato


simple son herramientas esenciales para comunicar de manera clara y concisa, ya sea en el
contexto educativo, profesional o personal.

La exposición oral formal consiste en presentar un tema o contenido específico ante un público,
utilizando un lenguaje estructurado y organizado. El resumen, por su parte, implica condensar
y transmitir de manera sucinta la información más relevante de un texto, discurso o evento,
mientras que el relato simple se refiere a la narración de hechos o acontecimientos de manera
cronológica y coherente. son habilidades fundamentales en la comunicación efectiva. Dominar
estas formas de expresión oral nos permite compartir conocimientos, conectar con las emociones
del público y dejar una impresión duradera en quienes nos escuchan. Al desarrollar estas
habilidades, nos convertimos en comunicadores más persuasivos y capaces de transmitir ideas
de manera impactante en diversos contextos de la vida diaria y profesional

En esta progresión, nos adentraremos en las características y técnicas clave de la exposición


oral formal del resumen y el relato simple. Analizaremos la importancia de una buena
estructura y organización del discurso, así como la elección de un lenguaje claro y preciso.
Además, exploraremos estrategias para captar la atención de la audiencia, mantener su interés
y lograr una comunicación efectiva.

233
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

Exposición oral

Es una forma de comunicación en la que una persona presenta


información a un público en vivo, utilizando el lenguaje hablado y recursos MATERIAL DE APOYO
visuales o audiovisuales. La exposición oral puede ser formal o informal y
puede realizarse en una variedad de contextos, como en el aula, en
reuniones de negocios o en eventos públicos. En una exposición oral, el
expositor utiliza la lengua oral, la comunicación no verbal y, en algunos Exposición oral
casos, también recursos visuales para transmitir un mensaje de manera
efectiva.

Características de una exposición oral

https://www.youtube.com/wa
1. Estructura: Una exposición oral debe tener una estructura clara y
tch?v=WdXySDUDgr4gr4
coherente. Es importante que los estudiantes aprendan a LYC1_SA4_V2
organizar su presentación de manera lógica y secuencial,
utilizando una introducción, desarrollo y conclusión.
2. Tema: El tema de la exposición debe ser relevante e interesante para el público. Los
estudiantes pueden practicar la habilidad de seleccionar un tema apropiado y adecuado
para la audiencia.
3. Recursos visuales o audiovisuales: Es útil que los estudiantes utilicen recursos visuales o
audiovisuales para apoyar su presentación. Pueden utilizar presentaciones en PowerPoint,
vídeos o imágenes para ilustrar su tema.
4. Lenguaje: El lenguaje utilizado en la exposición debe ser claro, conciso y accesible para la
audiencia. Los estudiantes pueden practicar la habilidad de adaptar su lenguaje a diferentes
niveles de comprensión.
5. Comunicación no verbal: La comunicación no verbal, como la expresión facial, los gestos y
la postura, es importante en la exposición oral. Los estudiantes pueden practicar la habilidad
de utilizar la comunicación no verbal para reforzar su mensaje y mejorar su capacidad de
persuasión.

• La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien.
• Técnica de la exposición oral.
• Elección del tema.
• Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
• Documentación.
234
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

• Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se
desconoce.
• Organización de la información.
• La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.

Elaboración del guion: Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos
interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se
puedan comprender.

Desarrollo: Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.

Partes de la exposición oral

Una exposición oral está compuesta por cuatro partes importantes, que son: la introducción, el
desarrollo, la finalización o conclusión, y el plenario o también llamado coloquio.
1. La introducción: palabra clave brevedad (Se presenta el tema. Se despierta el interés y se
explica de lo que trata y las partes.)
La introducción debe tener una estructura breve, motivadora y precisa. Debemos comenzar
con un saludo de bienvenida, para luego seguir con un comienzo llamativo que capte la
atención del público. Luego seguiremos con una definición de mensaje, planteando objetivos
y terminaremos la introducción, con una motivación sobre el interés que tiene tema para el
auditorio.
Reglas de oro a considerar en esta parte: demostrar una actitud de seguridad y confianza en
uno mismo: con la forma de pararse adelante, de mirar y de decir las primeras palabras.
Tomar un poco de tiempo antes de comenzar, todo debe estar en orden para que sólo haya
que concentrarse en el público y en lo que se desea exponer. No olvidemos usar expresiones
tales como: me propongo exponer, el objetivo de este, muchos piensan que, deseo
manifestar mi, nos dirigimos a ustedes para, acabó de presenciar un hecho que, sobre el tema
de, es un hecho que, quisiera comenzar mi exposición diciendo que, en primer lugar, en
primer término, para empezar.
2. El desarrollo: palabras clave, claridad y orden de la exposición oral. (Se exponen todas las
ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc.)
Es importante comenzar con una idea general de lo que se va decir. Debemos comenzar con
las ideas más generales para luego llegar a las ideas más específicas. Nuestro tema debe
desarrollarse argumentando cada una de las ideas expuestas, utilizando variada
documentación, tales como, citas, ejemplos, anécdotas, soportes audiovisuales, etc.
debemos desarrollar el tema de una forma llamativa y nunca monótona. No olvidemos usar
expresiones tales como: a continuación, enseguida, en segundo lugar, además, también, hay
que añadir que, del mismo modo, igualmente, asimismo, en otras palabras, es decir.

235
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

3. La conclusión: palabras clave, brevedad y claridad (Resumen de las ideas más importantes
y conclusión final)
En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha desarrollado
nuestro tema. Aquí además se puede dar alguna opinión personal que tiene querer con
resultados o conclusiones nuestras.
Reglas de oro a considerar: se debe planificar bien la conclusión, no improvisarla. Avisar
cuando se va a llegar a la conclusión hacer saber al público que se acerca el final de la
disertación por medio de expresiones lingüísticas que expliciten que el discurso se va a
terminar, tales como, en resumen, resumiendo, en síntesis, en pocas palabras, en suma…
4. Plenario o coloquio: palabras clave opiniones, aclaraciones
Después de haber expuesto nuestro tema debemos considerar un tiempo para responder a
las interrogantes de nuestro auditorio. Este punto es importante saber escuchar, responder
claramente las dudas con aclaraciones precisas, podemos usar fuentes documentales y
relacionar las preguntas con nuestras conclusiones.

Factores que inciden en una exposición:

Para realizar una buena exposición oral debemos tener en cuenta muchos factores que intervienen
en su realización, los cuales serán divididos en tres grandes grupos.
• Factores personales que inciden en una buena exposición oral: para realizar una buena
exposición oral, es necesario hablar ante un auditorio, pero no de cualquier forma sino más
bien debemos cuidar o tener siempre en cuenta algunos aspectos de nuestra persona
debemos cuidar.
Debemos tener en cuenta aspectos tales como:
✓ Superar la timidez
✓ Adaptarse a los intereses y conocimientos del público.
✓ Ser claros: hablar alto y lentamente precisar ideas.
✓ Transmitir sinceridad y convencimiento de lo que exponemos.
✓ Mostrarse naturales y sencillos en nuestros gestos y en lo que decimos, huir de la
monotonía.
✓ No demostrar demasiado nerviosismo, además se necesita un buen contrato visual con
todo el público, etc.

• Factores temáticos que inciden en una buena exposición oral: además de tener en cuenta
el control que debemos tener al hablar ante un público, recordemos que nuestra finalidad
es entregar un mensaje es por lo que este debe ser expuesto en el mayor orden y claridad
posibles.
✓ Preparación del material
✓ Preparación de las instalaciones físicas
✓ Preparación psicológica
✓ Audiencia
✓ Presentación personal
236
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

✓ Puntualidad
✓ Programa de la exposición oral
✓ Elaborar un guion
✓ Hablar despacio
✓ Prepara la intervención
✓ Factores formales que inciden en una buena exposición oral
✓ Vestimenta formal, tanto como nuestro lenguaje a utilizar.
No olvidemos:
✓ Ajustarnos a los tiempos asignados
✓ No leer en ningún caso, excepto alguna tarjeta con palabras claves
✓ Que nuestra voz se escuche en todo el auditorio
✓ Sin apurarse y con una buena entonación.

En resumen, el tema de exposición oral es importante para el desarrollo de


habilidades comunicativas en los estudiantes de preparatoria. Al estructurar la
exposición, seleccionar el tema adecuado, investigar, practicar y utilizar recursos
visuales, los estudiantes pueden mejorar su capacidad de presentar información de
manera efectiva. Espero que estas sugerencias te sean útiles para ayudar a tus
estudiantes a mejorar sus habilidades de exposición oral.

Extramuros: retomar la creación del texto literario; para


ensayar la representación.

Al igual investigar sobre los huertos escolares y realizar


material de apoyo para presentar la exposición oral en la
siguiente sesión; (Actividad 9. Dímelo en público).

237
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

SESIÓN 2
LYC1_SA4_ACT9

Actividad 9.
Dímelo en público

Instrucción: integrados en equipos retomar el tema del huerto escolar y preparar una presentación
de 5 minutos utilizando recursos visuales o audiovisuales. Se premia a los mejores expositores

Presentar la exposición oral la Actividad 9. Dímelo en


público. LYC1_SA4_ACT9

LYC1_PRO13_ACTED

238
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC1_SA4_ACT10
Actividad 10.
Representación de la obra literaria
“los huertos escolares”
Instrucción: Integrados en equipo retomar la obra literaria “los huertos escolares” para su
representación en la explanada del plantel con los invitados especiales (Directivos, padres de
familia, la comunidad estudiantil). Tomar en cuenta los criterios de evaluación de la lista de
observación.

239
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

LYC_SA4_GO1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL TURNO_____

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR REPRESENTACIÓN DE LA OBRA LITERARIA


“LOS HUERTOS ESCOLARES”

UNIDAD DE 16. Exposición oral


APRENDIZAJE Lengua y comunicación I PROGRESIÓN: formal del resumen
CURRICULAR (UAC) y relato simple.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: IV. Voces vivas. TIPO DE EVALUACIÓN Heteroevaluación.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


NOMBRE DEL DOCENTE:

SEMESTRE: 1ro GRUPO: FECHA:


CATEGORÍA SUBCATEGORÍA
C1. Atender y entender (AyE). S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas S2 La incorporación, valoración y resignificación de
(EML). la información.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
(EVyG). S5 La discriminación, selección, organización y
C4. Indagar y compartir como vehículo de cambio composición de la información contenida en el
(IyC). mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de un nuevo conocimiento.

CUMPLE
NO. CRITERIOS OBSERVACIONES
SÍ NO

1 Guion de preparación.

2 Creatividad.

3 Emotividad.

4 Claridad.

5 Coherencia.

6 Vestimenta adecuada.
Movimientos corporales y
7 gesticulación.

240
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

8 Material de apoyo

9 Tiempo estipulado 5 min. máximo

10 No leer en ningún caso


TOTAL

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL PORCENTAJE LOGRADO


GENERALES DOCENTE

RETROALIMENTACIÓN

SESIÓN 3

Presentación de la Actividad 10. representación de la obra


literaria “los huertos escolares” LYC1_SA4_ACT10.

241
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Progresiones 1
1. Adrian Giorgio (2021). Relato. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura
(https://enciclopediadelenguayliteratura.com/relato/). Última actualización: enero 2023.
2. Álvarez, D.; Chauvin, S.; Fernández, D. Giménez Zapiola, M.D.; (Eds.). Lengua y Literatura
III. Prácticas del lenguaje. Editorial Santillana. 2013.
3. Álvarez, T. (1998). El resumen escolar. Teoría y práctica. Barcelona, España: Octaedro.
4. Argudín, Y. y Luna, M. (1998). Los trabajos escritos. Ciudad de México, México: Universidad
Iberoamericana/Centro de Procesos Docentes.
5. B@UNAM de la Coordinación de Universidad Abierta Innovación Educativa y Educación
a Distancia / UNAM. Resumen Esta obra está bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Recuperado 15 de junio
del 2023. http://uapas2.bunam.unam.mx/humanidades/el_resumen
6. Brito Barrote, M. (Ed.). Lengua y Literatura II. Convergente. Editorial Edelvives. 2018.
7. Burón, J. (1996). Enseñar a aprender. Introducción a la metacognición. Bilbao, España:
Mensajero.
8. Díaz-Barriga, F. (2007). El bachillerato como espacio de aprendizaje. Eutopía, (2), 16-20.
Recuperado de: http://www.cch.unam.mx/eutopia/
9. Kamhi-Stein, L. (1997). Las estrategias de resumen de alumnos universitarios de alto riesgo.
Lectura y vida, 21(3), 17-24.
10. Maqueo, A. M. (1997). Redacción. Ciudad de México, México: Limusa.

Progresión 02
1. Centro Estudio Cervantinos (s.f.) Definición y características de los textos orales –Lengua y
Literatura 4 ESO. Recuperado el 15 de junio del 2023.
https://www.centroestudioscervantinos.es/definicion-caracteristicas-textos-orales/
2. Leal-Isida, R. (2019) Características del texto escrito. Tecnológico de Monterrey.
Recuperado el 15 de junio del 2023.
https://centroescritura.tec.mx/es/noticia/caracteristicas-del-texto-escrito
3. Lifder (s.f.) Lifeder Texto escrito. Recuperado 15 de junio del 2023.
https://www.lifeder.com/texto-escrito/
4. Maranto, Marisol (2015). “Fuentes de información” Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo. Recuperado 15 de junio del 2023.
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.
pdf
5. Peralta, M., Mis blog Nueva Tecnologías de la información conectividad- NTICx – N. G. Los
textos visuales. Recuperado 15 de junio del 2023.
http://nticxnuevageneracion.blogspot.com/2018/10/los-textos-visuales-que-es-un-
texto.html
6. SAMPIERI, Hernández Roberto (2008). “La Idea: Nace un proyecto de investigación” (30-39).
En Metodología de la Investigación. Mc.Graw-Hill: México.

Progresión 3
1. Castillo, L. (2002) Introducción a la información científica y técnica. Curso 2002-2002.
Recuperado el dia 15 de junio del 2023 https://www.uv.es/macas/5.pdf

242
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

2. Ramírez (2009) Ramírez Leyva, Elsa M. ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? Investigación
Bibliotecológica, Vol. 23, Núm. 47, abril, 2009, pp. 161-188 Universidad Nacional Autónoma
de México. México. Recuperado el día 15 de junio el 2023.
https://www.redalyc.org/pdf/590/59013271002.pdf

Progresión 4
1. Institui obert de Catalunya (s.f.) Lengua Castellana y Literatura. cómo reconocer el tema de
un texto. Reduperado 15 de junio del 2023. https://educaciodigital.cat/ioc-
batx/moodle/pluginfile.php/15636/mod_resource/content/3/reconocer_tema_texto.pd
f
2. COBATAB (2021) Guía del estudiante de la asignatura de Taller de Lectura y redacción 1.
3. https://www.formacionyestudios.com/saber-redactar-composicion-del-texto-i.html

Progresión 5
1. Blanco, D. (1999). Texto fílmico/texto literario. Lienzo, (020), 9-66.
2. COBATAB (2021) Guía del estudiante de la asignatura de Taller de Lectura y redacción 1.
3. Diccionario panhispánico del español jurídico (2023). Obra literaria. Disponible en:
https://dpej.rae.es/lema/obra-literaria
4. Enciclopedia Concepto. (2020). Texto literario. Disponible en: https://concepto.de/texto-
literario/#ixzz7zrmXTNUO
5. Espacioprofesores.com (2020). Contenido: tema, argumento y tensiones. Disponible en:
https://espacioprofesores.com/espanol-a-literatura-y-lengua-y-literatura/s/contenido-
tema-argumento-y-tensiones
6. Lengua y Lectura (s.f.) Fragmento de la Metamorfosis de Franz Kafka. Recuperado 28 de
junio del 2023: http://lengylitera.blogspot.com/2010/05/la-metamorfosis-franz-kafka-
fragmento.html
7. Montes de Oca, F. (1985). Teoría y Técnica de la Literatura (Décima edición). Porrúa.
8. Pollarolo, G. (2011). El guion cinematográfico, ¿texto literario? Lexis, 35(2), 289-318.
https://doi.org/10.18800/lexis.201102.003
9. Lenguaje a (s.f.) Tema, idea principal e ideas secundarias en el texto. Recuperado 25 de junio
del 2023.
https://www.recursoslt.com/uploads/2/6/9/4/26940173/gu%C3%ADa5lengcuarto3.pdf

Progresión 6
1. COBATAB (2021) Guía del estudiante de la asignatura de Taller de Lectura y redacción 1.
2. Concepto (2023) Enciclopedia concepto. Redacción. Recuperado el 15 de junio del 2023.
https://concepto.de/redaccion/
3. EstudianteForecer.com (s.f.) Qué es el proceso de lectura? Recuperado el 20 de junio del
2023. https://estudianteforever.com/que-es-el-proceso-de-lectura/

Progresión 7, 8, 9, 10, 11
1. Allende, l. Hija de la fortuna. Plaza y Janés (1998)
2. Aparicio, M. (2015). Ejemplo de textos descriptivos. 28/04/2023.
https://lenguajeyotrasluces.com/2015/11/27/ejemplos-de-textos-descriptivos/
3. Aprender a leer. Editorial publicado por Diario Libre,
12/08/2022https://www.diariolibre.com/opinion/editorial/2022/08/11/los-ninos-tienen-
que-aprender-a-leer/2003530

243
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

4. Cacho Ortega, María Fernanda, Cacho Ortega Tamara (2015) Literatura, Pág. 27 Secretaría
de Educación.
5. COBATAB. (junio de 2021). Guia didáctica del estudiante Taller de lectura y redacción I.
Villahermosa, Tabasco, México.
6. Darío (2023). Qué son las características psicológicas de un personaje. Obtenido de
https://psicologiaorganizacional.com.mx/que-son-las-caracteristicas-psicologicas-de-un-
personaje/
7. Equipo editorial, Etecé. (2022). "Texto literario". 28/04/2023. Disponible en:
https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-texto-literario/.
8. Escuela de escritura. (2016). Caracterización de personajes, singularidad y apariencia.
Obtenido de https://www.escueladeescrituracreativa.com/teoria-
literaria/caracterizacion-de-personajes-singularidad/
9. Flores, A. (2021). Descubre qué es la lectura analítica y encuentra el verdadero significado
de tus libros favoritos. Consultado el 28 de abril 2023. Obtenido de
https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/lectura-analitica/
10. Mitjana, L. R. (26 de julio de 2019). Psicología y mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/miscelanea/texto-argumentativo
11. Molina, A. (2010) Como interpretar párrafos y sacar ideas principales para la comprensión
de lecturas.
12. Muy interesante. (2018). 5 beneficios de la lectura. Obtenido de. http://www.Muy
interesante.com.mx/Ciencia/15/04/10/beneficios-de-leer/
13. Relaciones exteriores. (2013). Información general sobre México. 28/04/2023.
https://embamex.sre.gob.mx/republicadominicana/index.php/avisos/2-
uncategorised/127-informacion-general-sobre-mexico
14. Universidad Nacional Autónoma de México. (s/f). Características físicas y psicológicas.
Obtenido de HYPERLINK
"https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad4/personajesnovelas/c
aracteristicas"
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad4/personajesnovelas/ca
racteristicas
15. Wited. (25 de abril de 2023). Portal educativo. Obtenido de
https://www.portaleducativo.net/

Progresión 12
1. https://comohacerpara.com/artes/escribir-relato-corto-7547e.html
2. https://www.diccionariodedudas.com/como-hacer-un-resumen/
3. https://concepto.de/parafrasis/#ixzz80cbvKnB7
4. https://concepto.de/parafrasis/
5. https://www.yaconic.com/macario-juan-rulfo/
6. http://uapas2.bunam.unam.mx/humanidades/el_resumen

Progresión 13
1. NEGI. (2020). cuéntame. Obtenido de:
https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tab/poblacion/diversidad.aspx?t
ema=me&e=27
2. Santasusana, M. V. (2005). La Comunicación Oral. En El Discurso Oral Formal. Barcelona.

244
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Guía didáctica del estudiante.

3. Viggiano, N. V. (2009). Lenguaje Y Comunicación. Coordinación Educativa Y Cultural


Centroamericana , 52-53.

Progresión 14
1. Cabrera Lozano, Sonia (2014) Beneficios Educativos del Proyecto Huertos Escolares.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
2. Cestero Mancera, A. M. (1998) Estudios de comunicación no verbal. Edinumen.
3. Davis, F. (2010). La Comunicación No Verbal. Madrid.
4. Escandell Vidal, M. V. (2014). La comunicación. Lengua, cognición y sociedad. Madrid. Akal.
5. González Sánchez, María (2017) El huerto escolar como recurso didáctico en educación
infantil. Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.
6. http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa48/recursos_visuales/p8.htm
7. http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa48/recursos_visuales/p9.htm?p1=on&p2=on&
p3=on&p4=on&evaluacion=2&Input=4&Submit=22abril2023
8. http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa48/recursos_visuales/p9.htm
9. https://dle.rae.es/kin%C3%A9sico
10. Picado, C. Rivera, F. (2016) Desarrollo de recursos visuales para mediar información: Guía
Básica. Departamento de Docencia Universitaria. Universidad de Costa Rica. Primera
edición.
11. Yule, George. (2007). El lenguaje. Madrid. Aka

Progresión 15
1. Cacho, Ortega, María F. (2015). Literatura 1. SEP. México.
2. COBATAB. Literatura 2. Guía didáctica de tercer semestre. 2020.
3. Colegio de Bachilleres de Sonora. (2019). Literatura 1. México.
4. de-uso/
5. http://lenguajemedia.blogspot.com/2011/05/el-espacio-y-el-tiempo-en-la-narracion.html
6. http://victorpeda.blogspot.com/2018/01/esquema-las-etapas-de-la-literatura.html
7. https://docentesaldia.com/2021/09/05/generos-y-subgeneros-literarios-cuales-son-
explicacion-y-ejemplos/
8. https://www.ejemplos.co/nudo-o-desarrollo/#ixzz82AvuM4eW
9. https://www.youtube.com/watch?v=qnuHL2m2vPA
10. Lluís Vila. (2009). Lenguayliteraturasuperior.wordpress.com/2009/12/11/segun-el-ambito-
11. Millares, Víctor. (2011). Literatura y Comunicación.
12. Ramírez Caro, J. (2016). Cómo analizar de todo. Textos populares, mediáticos y didácticos.
Costa Rica. EUNA.
13. Villaseñor López, Victoria Yolanda. (2010). Literatura 1. Colección Saber Creativo. México.

Progresiones 16

1. http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia4/la_exposicin_oral.h
tml

245

También podría gustarte