Diferencia Entre Seguridad Social y Seguro Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TRABAJO: DIFERENCIA ENTRE SEGURIDAD SOCIAL Y SEGURO SOCIAL

ABOGADA: ERIKA PAMELA SPEERS ZAMORA

CLASE: DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL

ALUMNA: CINTHIA ROSMERY FLORES BETANCO

CUENTA: 202101894

FECHA DE ENTREGA: 03/09/2023


DIFERENCIA ENTRE SEGURO Y SEGURIDAD SOCIAL

En este sentido, no sólo es necesario tener claro los principios y características


de cada una de ellas, sino que también es necesario saber o entender las
diferencias que existen entre uno y otro sistema que en la actualidad impera en
la mayoría de los sistemas jurídicos que regulan el sistema de la Seguridad
Social. El Seguro Sociales es el conjunto de disposiciones legales de carácter
asistencial que inspirándose más o menos en la Institución del seguro privado
han sido dictadas para procurar a los trabajadores económicamente débiles y a
sus familiares una protección, una seguridad contra trastornos que suponen la
pérdida o la disminución de la capacidad laboral por el aumento de sus
necesidades debido a vicisitudes de la vida humana. Entre algunas
características principales de los seguros sociales, están que estos requieren
medios económicos para su superación. Pero la organización y sostenimiento
puede confiarse a la iniciativa privada, de manera enteramente libre o compelida
a adherirse a una u otra de las entidades que para solventar esos riesgos existan
o se creen; o bien adoptar un sistema coercitivo de Derecho Público pleno; por
la obligatoriedad de asegurar o asegurarse o por la sumisión a un régimen
delineado en todo su contenido. Se enfoca el seguro social como una
combinación del seguro libre con la asistencia social, rama de la Economía
Social, e incluso institución de la Previsión Social. Forma parte de la Ciencia del
Seguro, por ofrecer protección monetaria y medios de subsistencia a los
económicamente débiles. Integra un deber de la sociedad para con cada uno de
sus miembros, más bien que obligación de los patronos con respecto a los
trabajadores de ellos dependientes; y de ahí la colaboración financiera del
Estado.

Mientras que la seguridad social, en un enfoque restrictivo y tradicional, integra


el conjunto de normas preventivas y de auxilio que todo individuo, por le hecho
de vivir en sociedad, recibe del Estado, para hacer frente así a determinadas
contingencias, previsibles y que anulan su capacidad de ganancia. Desde otro
punto de vista, se está ante los medios económicos que se le da al individuo
como protección especial, para garantizarle un nivel de vida suficiente de
acuerdo con las condiciones generales del País y con relación a un momento
dado. La Seguridad social es un Régimen de protección general que cubre
a todos los individuos de un Estado de aquellos riesgos que los privan de la
capacidad de ganancia, cualquiera que sea su origen (desocupación,
maternidad, enfermedad, invalidez y vejez, o muerte). A cambio de la seguridad
social se pueden definir algunas características como

Proteger a toda la población, especialmente contra los riesgos que afectan la


salud. El centro de protección, en la mayoría de los países, sigue siendo el
trabajador, a partir del cual se extiende a su familia y a otros grupos sociales.

Reunir las aisladas entidades de seguros sociales o de asistencia sanitaria en


una sola gran entidad o en un complejo de instituciones dirigidas por órganos
comunes.

Integrar las acciones de todas las entidades encargadas de la protección social


en un plan o política social nacional, componente de la política general del
Estado.

También podría gustarte