Aiin412 - s5 - Entregable. 30-07-2023
Aiin412 - s5 - Entregable. 30-07-2023
Aiin412 - s5 - Entregable. 30-07-2023
Nombre
Aprendizaje esperado
2. Distinguir los conceptos de costos y su correcta asignación, para la toma de decisiones en la organización.
z
1.- Descripción de la empresa seleccionada
La empresa seleccionada es la celulosa Arauco, compañía globalizada con presencia en 5 continentes y dedicada a
la fabricación de pulpa de celulosa y derivados, como madera aserrada, paneles y pulpa textil.
Nace hace 50 en el sur de Chile desarrollando productos en base a recursos forestales renovables teniendo como
eslogan el cuidado del planeta, logrando la mejora constante en cada una de sus plantas industriales. La
personalidad jurídica es Celulosa Arauco y Constitución S.A.
Arauco posee un papel importante como empresa no solo a nivel nacional si no también mundial, es el segundo
mayor productor de productos forestales del mundo, su estructura de costos es competitiva, factor que constituye su
principal ventaja.
Las plantas a nivel mundial emplean la cantidad de 19043 trabajadores, su casa matriz se encuentra en Santiago en
avenida el Golf 150 posee 8 sucursales donde encontramos 3 en Chile, 3 en Brasil y 2 en Argentina.
En el presente documento nos referiremos a la celulosa cruda que alcanza una producción anual de 4.000.000
millones de toneladas con un valor de US$ 720 por tonelada, con un nivel de venta aproximado de 2700 m3
contabilizados al mes de septiembre del año 2020.
Los principales proveedores son pequeños y grandes cultivos foréstales de privados entre ellos Magasa ,forestal
Diguillin, Celco.
z
2.- Detalles físicos del producto a realizar
Celulosa cruda es un producto elaborado principalmente con madera de pino y Eucaliptus sometida a un tratamiento
químico denominado Kraft o sulfato.
La celulosa es comercializada por toneladas.
z
3.- Describir el proceso productivo mediante un diagrama de flujo.
4.- Identificar todos los costos involucrados en la elaboración del producto asociados a la mano de obra,
materias primas y costos indirectos de fabricación.
Compra de terrenos
Construcción de cercos
Diseño y construcción de caminos
Manejo del suelo
Costo de la planta y plantación
Control de malezas
Adición de fertilizantes
Raleos
Podas
Gastos de administración del proceso de silvicultura
Tala, madereo y trozado
Carguío, despacho y transporte
Producción química de la celulosa
z
5.- Estructurar los costos del producto, respaldar los datos obtenidos identificando la fuente de
información.
FUENTE COSTO
[CITATION Infor \l
1.-Proceso de silvicultura
13322 ]
1.- Costo de los terrenos
1.- Compra de terrenos : 298 UF/ha
2.- Construcción de cercos : $ 44.000/ha
3.- Diseño y construcción de caminos : $ 1.000/m
2.- Manejo y cultivo del suelo
1.- Manejo del suelo : $ 100.000/ha
2.- Costo de la planta y plantación : $ 95.000/ha
3.- Controles
1.- Control de malezas : $ 95.000/ha
2.- Adición de fertilizantes : $ 45.000/ha
3.- Raleos : $ 25.234/ha
4.- Podas : $ 45.000/ha
5.- Gastos de administración : $ 30.000/ha
[ CITATION Uni16 \l
4.-Producción química de la celulosa
13322 ]
$
Materia prima, insumos y gastos de administración :
33.000/Ton
z
z
Fuentes
1.- Infor, I. f. (2019). Informe técnico 166: Eucalyptus nitens en Chile: Economía y Mercado.
Argentina, U. t. (2016). Determinación de Costos para la Producción de Celulosa mediante Método Kraft y Mecánico.
El precio de venta se estipula en US$720/Ton los cuales cubren gastos e ingresa una ganancia de US$300 a la
empresa.
La celulosa cruda o no blanqueada es utilizada para la fabricación de sacos y bolsas, cajas de embalaje, papel para
hornear, producción de fibro cemento, boards para transformadores y papel aislante, entre otros productos.
En un universo de aproximadamente 2 mil millones de toneladas de fibra no blanqueada de mercado, ARAUCO es por
lejos el productor más grande del mundo, con una participación de mercado de un 25 por ciento.
Valores tomados de
https://tissueonlinelatinoamerica.com/suzano-reduce-el-precio-de-la-celulosa-de-fibra-corta-en-china/
https://www.bci.cl/equityresearch/sector-forestal/
z
Instrucciones generales
Instrucciones específicas
z
3. Describir el proceso productivo mediante un diagrama de flujo.
4. Identificar todos los costos involucrados en la elaboración del producto asociados a la mano de obra,
materias primas y costos indirectos de fabricación.
5. Estructurar los costos del producto, debes respaldar los datos obtenidos identificando la fuente de
información.
6. Calcular el precio de venta y realizar la presentación final del producto.
7. Comparar el precio de tu producto con los precios de la competencia.
8. Definir el margen de ganancia para el producto seleccionado considerando los precios de la
competencia.
9. Proponer y justificar el precio final al producto y generar una comparación con el precio actual que
tiene la empresa.
Aspectos formales
z
Recuerden que esta actividad es grupal y sumativa.
Si se detecta plagio en su trabajo, será calificado, automáticamente, con nota mínima.
Tienes plazo hasta las 23:59 horas del domingo de esta semana
Formato Portada:
Título del informe. El trabajo debe tener un título significativo y adecuado.
Membrete UNAB. Encabezado margen superior izquierdo.
Nombre del profesor(a) e integrantes.
z
Número del grupo.
Fecha.
Estructura:
1. Índice
2. Introducción
3. Objetivo(s)
4. Desarrollo
5. Análisis y resultados
6. Conclusiones
7. Bibliografía
8. Anexo: Tablas, Cuadros, Gráficos o Figuras, deben venir numeradas, con título y fuente, sobre la base de la Norma APA.
z
2. Producto a realizar y descripción del producto en detalle (colores, tamaños, pesos, sabores, materias primas
utilizadas, etc.).
3. Descripción del proceso productivo: describir por medio de un diagrama de flujo las etapas involucradas, tiempos
y procesos, etc.
4. Identificación de todos los costos involucrados en la elaboración del producto.
4.1 Estructura de costos del producto. Todos los costos obtenidos deben ser respaldados con la fuente de donde
se obtuvieron y describir la asignación de estos.
Estudio de costos unitarios involucrados en el proceso de generación del producto. En este informe lo que se pretende
es determinar los costos asociados a la producción del producto, por ejemplo, la mano de obra, materias primas y
costos indirectos de fabricación.
a) Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la
producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.
b) Materias primas: materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se
convertirán en bienes de consumo. Las materias primas que ya han sido manufacturadas, pero todavía no constituyen
definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en
proceso, o simplemente materiales.
c) Costos indirectos de fabricación: como lo indica su nombre son todos aquellos costos que no se relacionan
directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte de los costos de producción: mano de obra
indirecta y materiales indirectos, calefacción, luz y energía para la fábrica, arrendamiento del edificio de fábrica,
depreciación del edificio y de equipo de fábrica, mantenimiento del edificio y equipo de fábrica, seguro, prestaciones
sociales, incentivos, son ejemplos de costos indirectos de fabricación.
5. Comparación de precios con la competencia. Definir por qué señala que su competencia es la indicada.
6. Definir el margen de ganancia para el producto seleccionado.
7. Propone un precio final al producto y genera una comparación con el precio actual que tiene la empresa.
z
8. Definir el margen de ganancia para el producto seleccionado, considerando los precios de la
competencia
EL margen de ganancia lo calcularemos por tonelada, para que los números sean manejables. Si
comparamos los valores de precios de las tres empresas más grandes con producción de celulosa cruda
tenemos los siguientes:
La variación de los precios muestra la realidad de los mercados, en el caso de Brasil hay una sequía
arrastrada por años en la zona de Suzano genera que el suministro de agua sea muy caro y de hecho
impacta en el funcionamiento de una mega planta.
9. Proponer y justificar el precio final al producto y generar una comparación con el precio actual que
tiene la empresa.
El precio de 750 dólares por tonelada se sustenta en primer lugar en la estructura de costos de la tabla
del punto 5, además a todo negocio le pedimos como mínimo una ganancia que debe ser mayor al
menos que el interés bancario. En este caso el interés bancario es de 12% anual. Para ser competitivos
debemos además de considerar los costos directos debemos adicionar el interés bancario, una cantidad
para el desgaste y mantención de las estructuras, por otro lado, el valor de nuestro producto queda
sujeto a la demanda del mercado. Por lo que luego de estimar estos valores llegamos a un precio que
ronda los 750 dólares.
z
Comparando nuestra estimación con los valores actuales debemos reconocer que hemos sobreestimado
los valores de mantención y oferta por lo que los valores actuales han resultado un poco menores a los
estimados por este grupo de trabajo.
Tabla de especificaciones
Rúbrica de Evaluación
z
DESTACADO COMPETENTE BÁSICO INSUFICIENTE NO CUMPLE
100% 80% 60% 30% 0%
z
fórmula para el Adjunta fórmula
cálculo. para el cálculo.
Precio final al producto Propone un precio Propone un precio Propone un precio Propone un precio No propone un precio
final al producto y final al producto final al producto final que no final al producto
(10%) genera una incluyendo los sin considerar los corresponde a lo solicitado.
comparación con el impuestos. impuestos. solicitado.
precio actual que
tiene la empresa,
incluyendo los
impuestos.
Estructura y Aspectos Cumple con todos los Presenta la tarea Presenta la tarea Presenta la tarea Presenta la tarea
formales: aspectos formales obviando uno de obviando dos de obviando tres de obviando todos los
- Portada solicitados. los aspectos los aspectos los aspectos aspectos formales
- Índice formales formales formales solicitados.
- Extensión solicitados. solicitados. solicitados.
- Citas
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
- Bibliografía
(10%)