La Conciliación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA CONCILIACIÓN

Principales antecedentes y características

A través de actividades de capacitación, investigación y divulgación en temas vinculados con la


solución de conflictos.

1. Concepto Básico.
- La conciliación es el proceso por el cual 2 o más personas en conflicto logran establecer su
relación
- el conciliador es un facilitador de la comunicación
- hoy en su obra de MEDIACIÓN Folberg Y Taylor, la mediación es una alternativa de la
violencia y el litigio hoy tiene el propósito de resolver desavenencias y reducir el conflicto,
así como de proporcionar un foro por la toma de decisiones.
- Carl A Slaikeu, La mediación es un procedimiento a través del cual 1/3 ayuda a 2 o más
partes a encontrar su propia solución a un conflicto.
- La mediación no toma decisiones por las partes sino qué prefiere escuchar, preguntar,
sondear, intercambiar ideas en forma negativa y, a veces provocar, desafiar y confrontar
- La ley número 26872, incide en el rol de colaborador del tercero para lograr una solución
voluntaria al conflicto.

2. antecedentes de la conciliación

la conciliación era el principal recurso para resolver desavenías


Hoy durante siglos la iglesia ha desempeñado un papel de conciliadora, desde la década de
1960 la conciliación ha aumentado como un método formal y muy difundido en los
diferentes estados.
3. principios de reconciliación

ley 26872 y artículo segundo del reglamento aprobado por DC 001 – 98- JUS

3.1. Equidad .- sentido de la justicia.


3.2. Veracidad.- acuerdo de las partes
3.3. buena fe.- De manera honesta y leal.
3.4. Confidencialidad.- tanto como el conciliador y las partes guardan absoluta reserva de todo
lo actuado
3.5. hoy imparcialidad o neutralidad. - garantías de seguridad y justicia
3.6. legalidad. - expresa con formalidad del acuerdo conciliatorio.
3.7. Celeridad prontitud.- solución pronta y rápida del conflicto
3.8. economía eliminan el tiempo que les demandaría un proceso judicial

4. características de la conciliación; son los siguientes

4.1. Conflicto existente.


4.2. La conciliación es fundamentalmente una negociación
4.3. participación de un terceo.
4.4. Aceptación; las partes deciden libremente actúa acudir a este proceso
4.5. procedimiento flexible e informal, hoy los procesos de conciliación no suponen etapas
obligatorias ni instancias
4.6. Hoy llegar a un acuerdo no es obligatorio
4.7. El proceso es coordinado por el conciliador.

5. Ventajas

la comunicación entre las partes, la economía, la rapidez , el protagonismo de las partes, la


flexibilidad, la solución realizable.

6. Hubo diferencias entre la conciliación en el proceso judicial, son los siguientes:

- Mientras en la conciliación la solución se da de acuerdo a los intereses de las partes,


mientras en el proceso judicial se da de acuerdo a sus posiciones.
- El tiempo de la demanda hoy en el proceso de conciliación tiene una duración máxima de
treinta días, en el proceso judicial suele tener una duración de mínima de 3 meses.
- En la conciliación el control del proceso lo tiene en las partes y en el proceso judicial dicho
control lo tiene al juez.
- La solución lo dan las mismas partes es una pues es judicial las soluciones son de tipo
coactiva y legal.
- El grado de cumplimiento está estrechamente relacionado con las concesiones de antes
mencionadas trayendo como consecuencia que mientras la conciliación esta de un alto
grado en el proceso judicial es un grado relativo.

7. estilos de conciliación. - Los conciliadores pueden adoptar diferentes estilos a fin de lograr
cumplir su papel los cuales pueden ser:
- según los autores SUSAN S. SILBEY Y SALLY E. MERRY, negociador y estilo terapeutico.
- Según LEONARD RISKIN.- hola estilo fast filita activo y estilo evaluativo

También podría gustarte