Intructivo Solicitud Declaracion Especial Ausencia
Intructivo Solicitud Declaracion Especial Ausencia
Intructivo Solicitud Declaracion Especial Ausencia
HECHOS
1.- Bajo protesta de decir verdad manifiesto que soy ____9____, lo anterior lo
acredito con las actas que anexo al presente escrito en el apartado de pruebas
_____10____.
2.- Manifiesto que mi familiar ____11_____, nació el ____12_____, con CURP
____13___, quien tenía la ocupación hasta el día de su desaparición de
_____14_____. Señalo que estableció su último domicilio en ____15____, teniendo
hasta el día de su desaparición el estado civil de _____16_____ y sé y me consta
que tuvo ___17______. También quiero dar a conocer a su Señoría que ____18___
contaba con el número de seguridad social como derecho habiente de
_____19____siendo el _____20____, además tiene una cuenta bancaria en
_____21____ siendo su número de cliente el _____22_____, también mi familiar
ausente tenía un crédito en la institución _____23_____.
3.- Respecto a la desaparición de mi familiar _____24_____ tuve conocimiento de
su desaparición el día _____25_____ porque en esa fecha ______26_____ y de
esa forma me enteré de la desaparición acontecida.
5.- Una vez que me enteré de la desaparición de mi familiar acudí a
______27_______________________________.
6.- Por lo antes narrado, ___________28_____ ____ presentó y suscribió la
denuncia por la desaparición de nuestro familiar _________29________, por tal
motivo se inició el ___30____ la Carpeta de Investigación con número
_____31_____ ante la Agencia del Ministerio, con sede en ___32 ____,
dependiente de la Fiscalía del Estado de Veracruz, sin que hasta la fecha hayan
avanzado las investigaciones para dar con su paradero y localización.
MEDIDAS CAUTELARES:
Por lo anteriormente expuesto, solicito a usted C. Juez (a) que se emitan las
siguientes medidas cautelares:
1. _____________________________33_____________________________
2. ____________________________________________________________
DERECHO
1. Son aplicables en cuanto al fondo del asunto los artículos 1, 6, 7, 8, 16,17,
19 y demás relativos y aplicables de la Ley Para la Declaración Especial de
Ausencia por Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave.
2. Norman el procedimiento los artículos 14, 15, 17, 19 y demás relativos y
aplicables de la Ley Para la Declaración Especial de Ausencia por
Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
PRUEBAS
1. DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en el acta de nacimiento número
______36________, de fecha _______37_______, expedida por el oficial
_______38__________ del Registro Civil residente en
________39__________ expedida a favor del o la suscrita
________40________, esta prueba la relaciono con el hecho número 1 de
este escrito.
2. DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en el acta de nacimiento número
______41________, de fecha 42 ____ , expedida por el oficial 43 _____ del
Registro Civil residente en ___44 ________ expedida a favor de mi __45
_______,_____ 46 ______ , esta prueba la relaciono con el hecho número 1
del presente escrito.
3. DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en el acta de nacimiento número
____47________ , de fecha _______48 _____, expedida por el oficial
_____49____ del Registro Civil residente en _______50____expedida a
favor de _________51_____________, esta prueba la relaciono con el hecho
número 2 del presente escrito.
4. DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente copia simple de los siguientes
documentos
____________________________52______________________________
____________________________________________________________
PROTESTO LO NECESARIO
16.- Anotar el estado civil de la persona desaparecida, que puede ser soltero,
casado, viudo, unión libre, divorciado.
17.- En caso de haber tenido hijas y/o hijos, deberá colocar sus nombres y en el
apartado de pruebas agregar las actas de nacimiento que correspondan.
21.- En caso de que la persona desaparecida tenga una o varias cuentas bancarias,
escriba los nombres del o los bancos.
26.- En este apartado, explicar por qué se toma en cuenta esa fecha. Por ejemplo,
si no apareció en varios días en su domicilio, si lo buscaron en su domicilio sin
encontrarlo, si recibió una llamada que indique que fue secuestrado o para pedir
dinero por su regreso, si presenció su levantón o detención por parte de alguna
autoridad policial o la última fecha que tuvo de su paradero.
27.- Describir si alguna autoridad de una institución pública realizó una acción de
búsqueda y cuál fue ésta: en domicilio de parientes, hospitales, comisarías,
etcétera.
Información que debe poner en caso de que se haya presentado una denuncia
por desaparición de persona:
30.- Escribir la fecha en que se presentó la denuncia, iniciando por el día, el mes
y el año.
52.- Por último, si cuenta con documentos que demuestren la propiedad de los
bienes que tiene la persona desaparecida, se deben de describir en este apartado,
ya que deberá de agregarse copia de los mismos como anexo al escrito de solicitud.
53.- Colocar el nombre de la persona desaparecida.