Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE
5º”A”
SITUACIONES DE ENSEÑANZA
● Escuchar leer ,leer solo y con otros , diversas obras literarias del género de terror
● Adecuar la modalidad de la lectura al propósito , al género o al subgénero de la obra
● Reescritura de un texto fuente con transformaciones
● Escritura de un nuevo relato semejante al dado
● Elaboración de textos o literarios vinculados con las lecturas realizadas
● Lograr coherencia y cohesión en un texto.
● Planificar antes y mientras se está escribiendo
● Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando
● Descubrir en la descripción un recurso para detener la narración y generar intriga.
● Reconocer posibles inicios para el género.
● Encontrar recursos para generar miedo y no limitarse a la grafía.
● Se definirán otros objetivos a partir de la evaluación de los conocimientos previos de
los alumnos.
CLASE N°1
FECHA:
Durante esta clase, iniciaremos con la aproximacion de la historia “ Estas alli todavia” . Para
esto propondre a los/as alumnos/as que lean y analicen el título y observen la portada.
¿De qué creen que se trata la historia?. Escribimos las teorias.
PREGUNTAS ORINETADORAS:
Este cuento se llama Está allí todavía. Su título me genera mucha intriga porque deja en
suspenso qué es lo que está allí.Miremos las ilustraciones de la tapa y la contratapa para
ver si nos dan alguna pista más sobre esto.
¿Qué cosas les llaman la atención de las ilustraciones?
¿Qué aspecto tiene la casa que allí aparece? ¿Y el gato?
Una vez que se ha creado el clima propicio para la lectura y que el grupo está dispuesto a
escuchar el cuento, la o el docente lo lee sin detenerse ni interrumpir.
Los/as alumnos/as seguiran la lectura mediante el ateril entregado por el docente.
Una vez finalizada la lectura, proporcionará el espacio para que los alumnos puedan
compartir su experiencia y opiniones
ACTIVIDADES
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
Actividad 1
● RESPONDE
a) ¿les gustan las historias de terror?
b) ¿Qué particularidades tiene este tipo de relatos?
c) ¿En qué sitios transcurren?
d) ¿Qué personajes suelen protagonizarlos?
ACTIVIDAD.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. La historia comienza con los protagonistas del cuento dentro de una casa
abandonada y en medio de una situación de tensión. ¿Cómo llegan a ese lugar?
2. Al recorrer la casa, Marcos dice que “es más aburrida que un partido sin pelota”.
¿Qué quiere decir Marcos con esta frase? ¿Por qué la dice?
3. Cuando los primos estaban por dirigirse a la salida de la casa “oyeron cerrarse la
puerta de entrada”. ¿Qué pasa a partir de ese momento en la historia?
4. ¿De qué manera Marcos y Gabriel logran escapar del ser aterrador que los persigue
dentro de la casa? Vuelvan a leer cómo hacen para salir de la casa.
5. Al escapar, Gabriel se cae, se cubre la cara con terror y piensa “que ya no saldría de
allí”. ¿Ustedes qué pensaron que pasaría en ese momento de la historia?
6. En la tapa del cuento y en muchas otras ilustraciones aparece un gato. ¿En qué
momentos de la historia se menciona la presencia de un gato?
CLASE N° 2
UN SER ATERRADOR
FECHA:
Durante esta clase, se propondra a los alumnos reeler los siguientes fragmentos en parejas
para analizar las diferentes perspectivas de cada personaje.
RESPONDE:
Los relatos de este momento de la historia no son exactamente iguales.
● ¿Qué información agrega el narrador sobre lo que piensan o sienten los personajes
del cuento la segunda vez que describe esta escena?
● En ambos relatos, Marcos no parece estar tan convencido de que efectivamente los
ruidos provengan de un gato. Busquen qué expresiones dentro de los fragmentos
demuestran esta duda del niño.
● Otras lectoras y otros lectores dijeron que el inicio de la historia les resultó un poco
confuso pero, al mismo tiempo, les dio ganas de seguir leyendo para saber qué
pasaba con los primos. ¿Qué sintieron ustedes cuando leyeron esta parte del
cuento?
Clase n°4
Fecha:
ESCRIBIMOS HISTORIAS DE TERROR
Durante esta clase se propone a los alumnos reescribir el cuento asumiendo el punto de
vista de Gabriel. Para que la escritura sea posible, se incluye un punteo de los sucesos más
importantes que no deberían faltar en la narración y un comienzo posible que invita a
empezar a escribir. Por su extensión, esta situación de escritura
presenta un desafío mayor a las anteriores. Sin embargo, el haber transitado
por otra escritura más breve con cambio de narrador ( “¡Ya no saldría de allí!”)
genera mejores condiciones para que las y los estudiantes puedan abordar esta propuesta.
A su vez, la o el docente puede proponer volver sobre los primeros borradores para revisar
si se sostiene el punto de vista, se incluyen algunas expresiones que describen
pensamientos o sentimientos del narrador y
se intenta lograr un efecto aterrador en potenciales lectoras y lectores.
Antes de iniciar con la escritura, propondre a los alumnos recordar los signos de
puntuacion. (ANEXO 1)
Una vez finalizada la actividad se procedera a que los alumnos compartan sus
producciones.
CLASE N°5
FECHA:
Un ser misterioso
El propósito de esta situación es escribir una descripción del ser fantástico que busque
generar terror. Para ello, las y los estudiantes deben tener en cuenta no sólo las
características que se describen cuando la habitación se ilumina (página 26), sino todo lo
que pueden conocer los personajes a partir de los indicios de su presencia antes de verlo y
después.
ACTIVIDAD N°1
DESCRIBE AL PERSONAJE TERRORIFICO:
CLASE N° 6 Y 7
Durante esta clase propondre a los alumnos escribir su propia historia de terror.
considerando todo lo trabajado anteriormente.
Ademas, mediante la siguiente actividad los alumnos deben considerar los signos de
puntuacion y acentuacion.
Previamente revisaremos juntos como utilizar los signos de puntuacion.
ANEXO 1