PAE Pancreatitis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

Introducción.

Enfermería es una disciplina que tiene por objeto “fomentar y cuidar un nivel óptimo de salud

en las personas”, lo cual es posible con la interacción dinámica entre el paciente, enfermera y

familia. Tal interacción se lleva a cabo mediante el Proceso de Atención de Enfermería (PAE),

el cual se define en la práctica asistencial como el método científico que describe cómo los/as

enfermeros/as organizan los cuidados para resolver los problemas ya sea reales o potenciales

identificados y a su vez toma de decisiones acertadas, de tal manera que garantice calidad de

atención. Su aplicación promueve el pensamiento crítico, el desarrollo de conocimientos

propios a través del juicio clínico con el fin de conseguir resultados satisfactorios para el

paciente.

El páncreas es un órgano retroperitoneal, se ubica detrás del estómago, en la parte superior

del abdomen y posee una función glandular dual, ya que posee una actividad endocrina y otra

exocrina, sintetiza una serie de hormonas mientras produce y excreta un líquido a la luz

duodenal de pH alcalino. El páncreas produce enzimas que colaboran con la digestión y

hormonas que ayudan a regular la manera en que el cuerpo procesa el azúcar (glucosa).

Como tal la pancreatitis es la inflamación del páncreas debido a una inadecuada actividad

enzimática, con elevación de las enzimas pancreáticas llegando a niveles de hasta tres veces

de su límite superior normal, puede haber afectación local y sistémica. Dentro de sus cuidados

es fundamental que la anamnesis y exploración física con ayuda de analítica sanguínea e

imágenes por ecografía abdominal o un TAC sean realizados correctamente, ya que una

valoración errónea o que deje pasar algo puede llevar a consecuencias letales por el riesgo de

infección y otras complicaciones.


2

Concepto de Pancreatitis:

Proceso inflamatorio del páncreas que ocurre cuando las enzimas digestivas dentro de él

atacan al páncreas en lugar de descomponer los alimentos en el intestino delgado. En casos

graves puede llevar a destruir parte del páncreas, un proceso denominado necrosis, que

produce una reacción inflamatoria generalizada que puede afectar a otros órganos vitales.

Puede ser aguda o crónica. Cualquiera de las dos formas es grave y puede causar

complicaciones. La pancreatitis aguda generalmente implica un solo ataque en el que el

páncreas se inflama y luego vuelve a la normalidad. La pancreatitis crónica se caracteriza por

una inflamación continúa y puede provocar daños permanentes en el páncreas y su función.

Epidemiología:

La frecuencia de la pancreatitis aguda en el mundo es de 4,9 a 73,4 casos por cada 100,000

habitantes a nivel mundial por año, con una tasa de mortalidad del 3%. En Latinoamérica la

incidencia es de 15,9 casos por cada 100,000 habitantes, en México de acuerdo con la

Secretaría de Salud la pancreatitis aguda ocupa el lugar 20 de las causas de mortalidad,

donde la causa de origen biliar es más frecuente, siendo el 5% de mortalidad global, además

la aguda es más frecuente entre los 40 y 50 años.

Fisiopatología:

El páncreas tiene 80% de células acinares y 2% de células de islotes de Langerhans, produce

diariamente 500 cc de jugo pancreático el cual está compuesto por agua, electrolitos y

enzimas digestivas. Como tal el páncreas tiene la función de neutralizar el ácido gástrico que

entra en el duodeno, sintetizar y segregar enzimas digestivas y liberar hormonas con

funciones metabólicas. Normalmente las enzimas pancreáticas son activadas en la luz


3

duodenal, hay varios mecanismos que protegen la activación de la acción enzimática para de

esa forma evitar que se active dentro del páncreas ocasionando la pancreatitis. Estos

mecanismos son las enzimas almacenadas en forma de gránulos de zimógeno, las enzimas

secretadas de forma inactiva, la enzima enteroquinasa duodenal que activa los zimógenos

que se encuentran fuera del páncreas, las células acinares que producen inhibidores de

tripsina y el gradiente de presión que favorece el flujo del jugo pancreático hacia el duodeno.

El bloqueo de la secreción enzimática causa una acumulación de zimógenos y enzimas

lisosomales en un proceso denominado colocalización, esto lleva a que las enzimas

lisosomales como la catepsina B activen los zimógenos a tripsina iniciando el daño acinar

pancreático. La injuria inicial sobre las células acinares pancreáticas induce a la síntesis y

liberación de citoquinas que aumentan el reclutamiento de neutrófilos y macrófagos que

aumentan la injuria inicial y la producción de sustancias proinflamatorias como el factor de

necrosis tumoral alfa y de interleucinas. Algunas de las causas más comunes son los cálculos

en la vesícula biliar ya que atascan la salida del páncreas hacia el intestino, otra causa común

es el consumo excesivo de alcohol ya que puede ocasionar pancreatitis crónica.

Signos y síntomas:

Los signos y síntomas de la pancreatitis aguda comprenden los siguientes:

 Dolor abdominal agudo, de inicio súbito, persistente, a nivel de epigastrio, el cual puede

irradiar hacia la espalda.

 Sensibilidad al tocar el abdomen.

 Fiebre y pulso acelerado.

 Niveles séricos de amilasa o lipasa elevados mínimo tres veces los valores normales.

 Náuseas y vómitos.
4

Los signos y síntomas de la pancreatitis crónica comprenden los siguientes:

 Dolor en la parte alta del abdomen.

 Dolor abdominal que empeora después de comer.

 Pérdida de peso sin intentarlo.

 Heces aceitosas y con un olor fétido (esteatorrea).

Diagnostico:

 Análisis de sangre para detectar niveles elevados de enzimas pancreáticas, junto con

glóbulos blancos, función renal y enzimas hepáticas.

 Ecografía abdominal para detectar cálculos biliares e inflamación del páncreas.

 Exploración por tomografía computarizada para detectar cálculos biliares y evaluar

el grado de inflamación del páncreas.

 Resonancia magnética para detectar anomalías en la vesícula, el páncreas y los

conductos.

 Ecografía endoscópica para detectar inflamación y bloqueos en el conducto

pancreático o el conducto biliar.

 Análisis de heces en casos de pancreatitis crónica para medir los niveles de grasa,

que podrían indicar que el aparato digestivo no está absorbiendo los nutrientes de

manera adecuada.

Tratamiento:
5

El tratamiento para pancreatitis aguda va a depender de su severidad y presencia o no de

complicaciones. Su manejo inicial consiste en administración de líquidos intravenosos en las

primeras 12-24 horas, las guías lo recomiendan para corregir la depleción intravascular. Se

recomienda el uso de Lactato Ranger de 2.5-4 litros en 24 horas. El tratamiento antibiótico se

recomienda en casos de sospecha de necrosis pancreática infectada haciendo uso de

carbapenémicos. La analgesia es importante ya que el dolor abdominal es tan fuerte que

puede afectar la función respiratoria, se sugiere un abordaje de polifarmacia para alcanzar

un manejo óptimo del dolor. Se suele hacer una combinación de opioides, AINEs y

paracetamol, además los opioides pueden ayudar a reducir la inflamación por la disminución

de secreción de enzimas. Dentro de la nutrición se recomienda un inicio temprano por vía

enteral para proteger la barrera mucosa gástrica. Se recomienda elegir la enteral sobre la

parenteral, ya que la enteral reduce el riesgo de infección por necrosis y falla orgánica. En

las guías actuales se recomienda la colecistectomía inmediata en pancreatitis leve ya que

reduce las complicaciones y el riesgo de pancreatitis recurrente, en pancreatitis moderada o

severa se debe retrasar la colecistectomía 6 semanas después del cuadro agudo. En la

pancreatitis necrotizante se recomienda un abordaje multidisciplinario denominado “step-up”

que inicia con técnicas mínimamente invasivas como el drenaje percutáneo, después se

escala a intervenciones más invasivas de ser necesario.


6

Valoración.

Patrones funcionales:

Manejo – Percepción de Nutricional Metabólico. Eliminación.

la salud.

La paciente afirma tener A la valoración la paciente La paciente presenta

antecedentes familiares presenta decoloración oliguria, cerca de 100 cc

de hipertensión y diabetes violácea de los flancos por hora, se procede a

mellitus, no ha pasado por (signo de Turner), colocar una sonda vesical

procedimientos mucosas oral secas y el Foley No. 18. Debido al

quirúrgicos y niega tener abdomen distendido dolor y la fiebre presenta

enfermedades crónicas. A doloroso a la palpación, perdidas insensibles por el

la valoración su higiene es refiere tener náuseas y ha sudor.

adecuada, pero refiere vomitado al menos 4

tener hábitos nocivos de veces en su hogar con

consumo de alcohol con contenido alimenticio.

una frecuencia de 2-3 Tiene sobrepeso y dice

veces por semana. llevar hábitos alimenticios

poco sanos por su trabajo.

Actividad – Ejercicio. Reposo – Sueño. Cognitivo – Perceptivo.

La paciente refiere llevar La paciente menciona La paciente presenta

una vida sedentaria, al llevar un ciclo del sueño facies de dolor. Se valora

momento presenta incompleto por hábitos dolor según escala visual

respiración superficial e relacionados a su trabajo. analógica obteniendo un


7

irregular, disnea en Por lo general puede valor de 8/10 puntos.

reposo, aleteo nasal y dormir bien si no hay nada Menciona estar cansada y

taquipnea de 32 que se lo impida, sin con frecuentes nauseas.

respiraciones por minuto. embargo, debido al dolor

Presenta taquicardia de que presenta en el

120 latidos por minuto y abdomen le es difícil

una presión arterial de descansar.

132/89 mm Hg. Lleva un

catéter venoso periférico.

Autopercepción – Rol – Relaciones. Sexualidad –

Autoconcepto. Reproducción.

La paciente se muestra La paciente está siendo La paciente menciona que

tranquila, pero con algo de acompañada por su hija no lleva una vida sexual

ansiedad durante la mayor, menciona tener 3 activa desde hace 5 años

evaluación, refiere hijos de los cuales sólo 2 y que ha tenido 3 parejas

sentirse preocupada por el pueden hacerse cargo de sexuales durante toda su

diagnóstico ya que sus cuidados. Su rol como vida. Nunca ha tenido

menciona tener miedo a persona autosuficiente le infecciones o

someterse a un genera insatisfacción a la enfermedades o

tratamiento que lleve dependencia que su transmisión sexual.

mucho tiempo, puesto que estado le provoca. No

no quiere retrasar el parece comprender del

tiempo que le falta para todo la importancia de sus


8

jubilarse. cuidados ya que sigue

preocupada por su

empleo.

De afrontamiento – Valores – Creencias.

Tolerancia al estrés.

La paciente tiene un La paciente parece darle

sistema de apoyo mayor importancia a su

conformado por sus dos empleo que a su estado

hijas, no parece manejar de salud, sus expectativas

bien el estrés producido para futuros cuidados no

por su estado de salud. son muy adecuadas, sin

Parece tener una embargo, parece tener

capacidad media para disposición para seguir

manejar situaciones ciertos cuidados de

estresantes, pero con el hábitos y nutricionales

apoyo de su familia no para lograr su mejoría.

habrá problema alguno.

Plan de cuidados.

Dominio 12: Confort. Clase 1. Confort físico.

Etiqueta Factor Características definitorias:

diagnóstica: relacionado:  Expresión verbal y gesticular de dolor.


 Respuesta positiva a la palpación.
Dolor agudo. Agentes
 Cambios en la postura (antiálgica) o en la
9

lesivos marcha.
 Respuestas vegetativas autónomas al dolor
biológicos.
(cambios en la TA, FR, FC).

Planteamiento del diagnóstico: Dolor agudo r/c agentes lesivos biológicos m/p

expresión verbal y gesticular de dolor, respuesta positiva a la palpación, cambios en la

postura o en la marcha y respuesta vegetativa autónoma al dolor.

Objetivo: Disminuir o llevar un control de la percepción del dolor para proporcionar alivio.

Resultado Indicadores: Escala de medición del Puntuación diana:

(NOC). indicador:

1 2 3 4 5 E.I R.E R.A

. . .

Control del -Refiere 2 4 3

dolor. cambios en X

los síntomas

al personal

sanitario.

-Reconoce

factores X 2 4 3

causales.

-Utiliza

medidas de

alivio no X 3 4 3

analgésicas.
10

Nivel del dolor. -Dolor X 2 3 3

referido.

-Duración de

los episodios X 3 4 2

de dolor.

-Expresiones

faciales de X 3 4 3

dolor.

Dolor: Efectos -Trastorno del X 2 3 3

nocivos. sueño.

-Deterioro de

la eliminación X 2 4 3

urinaria.

-Estado de

ánimo X 3 4 2

alterado.

Intervencione Actividades: Fundamentación: Justificación:

s (NIC):

Administración -Comprobar -Una de las acciones Un error en la

de las órdenes esenciales para la administración de

analgésicos. médicas en seguridad del paciente fármacos opioides

Manejo del cuanto al es la seguridad en el combinados con

dolor. medicamento, proceso de medicación, otros analgésicos o


11

Monitorización dosis y es importante considerar fármacos puede

de los signos frecuencia del que está dentro de estas llevar desde una

vitales. analgésico 8 acciones porque es sedación errónea

prescrito. muy común cometer hasta un prolapso

-Comprobar errores por no por sobredosis.

el historial de comprobar al menos 3 -Los signos vitales

alergias a veces antes de cambian de cifras

medicamento administrar un fármaco. por diferentes

s -Los signos vitales motivos, por

-Controlar los muestran cambios ejemplo, la

signos vitales anormales en sus cifras temperatura corporal

antes y al haber un proceso se eleva cuando hay

después de la patológico en curso, se de por medio un

administració suele guiar por medio de proceso infeccioso,

n de los signos vitales para monitorizar los

analgésicos determinar el estado signos son una

narcóticos. fisiológico aparente del forma de verificar el

-Realizar una paciente. estado de salud en

valoración -La percepción del dolor intervalos de tiempo.

exhaustiva por parte del paciente es -La percepción del

del dolor. fundamental para dolor es fundamental

-Explorar con valorar los cuidados que para evaluar si la

el paciente se deben implementar, acción del fármaco


12

los factores además que incluirlo administrado ha

que alivian/ dentro del proceso de cumplido su función

empeoran el cuidados es en relación con la

dolor. fundamental para lograr severidad del daño,

-Permitir que una recuperación es importante no

el allegado o exitosa. olvidar que la

el familiar se -El estado de ánimo del valoración del

quede con el paciente es importante paciente es

paciente. para aliviar su dolor, la subjetiva.

compañía y el

sentimiento de

seguridad de un familiar

lo proporcionan con

facilidad.

Leyenda: E.I: Evaluación Inicial. R.E: Resultado Esperado. R.A: Resultado Alcanzado.

Dominio 4: Actividad/Reposo. Clase 4. Respuestas cardiovasculares/pulmonares:

Etiqueta Factor Características definitorias:

diagnóstica: relacionado:
- Aleteo nasal.
Patrón Dolor, ansiedad
- Taquipnea.
respiratorio e
- Patrón respiratorio anormal.
ineficaz. hiperventilación

Planteamiento del diagnóstico: Patrón respiratorio ineficaz r/c dolor, ansiedad e


13

hiperventilación m/p aleteo nasal, taquipnea y patrón respiratorio anormal.

Objetivo: Mejorar el patrón respiratorio y reducir el riesgo de complicaciones respiratorias.

Resultado Indicadores: Escala de medición del Puntuación diana:

(NOC). indicador:

1 2 3 4 5 E.I. R.E. R.A.

Estado -Frecuencia X 2 4 3

respiratorio. respiratoria.
X 2 5 3

-Saturación de

oxígeno.

X 2 5 3
-Aleteo nasal.

Fatiga: Efectos -Malestar. X 2 4 4

nocivos.
-Alteración del X 3 4 3

estado

nutricional.

X 2 4 3
-Deterioro de la

actividad física.

Cognición. -Está orientado. X 4 5 5

-Comunicación X 5 5 5

clara según la

edad.
14

-Procesa la X 4 5 5

información.

Intervenciones Actividades: Fundamentación: Justificación:

(NIC):

Monitorización -Vigilar la El dolor que presenta la El sobrepeso que tiene

respiratoria. frecuencia, paciente limita la la paciente, la ascitis

ritmo, ventilación pulmonar y pancreática y la

profundidad y puede provocar atelectasia distensión del

esfuerzo de las pulmonar e hipoxemia. Es abdomen, además del

respiraciones. importante evaluar el dolor agudo son

progreso de la dificultad factores que


-Evaluar el
respiratoria después de incrementan la
movimiento
haber implementado dificultad respiratoria,
torácico,
tratamiento y cuidados, ya es necesario
observando la
que según su progreso monitorizar los gases
simetría.
requiere de modificaciones. arteriales para

-Mantener la implementar la terapia


Oxigenoterapia. -La administración de
permeabilidad adecuada.
oxígeno según sea
de la vía aérea.
necesario es vital para -La oxigenoterapia

-Observar si hay proporcionar un plan de debe ser prescrita por

signos de cuidados adecuado. Como fundamentos y juicios

hipoventilación tal aumentará la presión de de valor, uno de ellos


15

o atelectasia por oxigeno alveolar para la medición de los

absorción. disminuir el trabajo gases arteriales. Esta

respiratorio y del miocardio aumenta el aporte de


Cambios de -Vigilar el
para con esto, mantener oxígeno a los tejidos al
posición. estado de
una presión arterial de máximo de la
oxigenación
oxigeno definida. capacidad de
antes y después
transporte arterial.
de cambiar de -La movilización del

posición. paciente como la elevación -La posición que toma

de la cabecera de la cama el paciente es


- Auscultar
ayuda a la paciente a fundamental para el
ruidos
adoptar una posición que patrón respiratorio
respiratorios en
facilite el trabajo pues la compresión de
paciente.
respiratorio. ciertas áreas o como el

abdomen dificultan

este proceso.

Referencias bibliográficas:

Garro, V. & Thuel, M. (2020). Diagnóstico y tratamiento de pancreatitis aguda.

Revista Médica Sinergia Vol.5 Num,7. Recuperado de

https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms207j.pdf
16

Lizarazo, J. (2008). Fisiopatología de la pancreatitis aguda. Revista colombiana de


Gastroenterología, 23(2), 187-191. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
99572008000200011&lng=en&tlng=es.

Palomino, A., Cruz, M. & Mesa, O. (2021). Caracterización clínica y epidemiológica


de pacientes con pancreatitis aguda en un servicio de Cirugía General. Progaleno,
4(3), 174-183. Recuperado
de https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/306/218.

Villalobos, E. & Larrubia, J. (2010). Pancreatitis aguda. Revista Española de


Enfermedades Digestivas, 102(9), 560. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082010000900010&lng=es&tlng=en.

También podría gustarte