0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Anatomía Lecc

Anatomía
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Anatomía Lecc

Anatomía
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
Preguntas — Leccién 3: Miembro toracico. El ave tiene mas hueso en el cinturén escapular, es decir esta mas desarrollado. El miembro toracico esta conformado por: cinturén escapular, que es la escapula, el brazo que es el humero, el antebrazo que es el radio y ulna y la mano formada por carpos, metacarpos y falanges. El cinturén escapular esté formado por: escapula (u omoplato), coracoides en el pollo y clavicula hueso del collar. Solo la escapula, hueso plano y ancho esta bien desarrollada y el pequefio elemento coracoides se fusionan en ella, por lo tanto, no existe articulacién con el esqueleto axial y el cinturén escapular, se une el esqueleto axial por musculos, permitiendo movimientos limitados. Es un hueso plano y ancho que predomina dos caras: Lateral se encuentra en la parte central una espina denominada espinal de 2 fap la escapula que termina en punto llamado Lie acromion por donde se insertan los misculos, tiene una fosa infraespinosa lugar de insercién del — musculo infraespinoso y la fosa supraespinosa donde Hues plano, argo y i - esarrolado con un se inserta el musculo supraespinoso. Cara apatcissoldada dr medial presenta la fosa subescapular, lugar corncontes, de insercién del musculo subescapular y “ tiene superficie serratas rugosa donde se inserta el musculo serrato ventral. Borde dorsal donde se encuentra parte de cartilagos osificados en animales viejos y en jovenes no presentan y angulos craneal y caudal y un extremo distal se encuentra el cuello, cavidad glenoidea, tuberosidad supraglenoidea y apéfisis coracoides lugar de insercién del musculo coracobraquial. Hueso largo que se extiende proximalmente desde el hombro y se articula con escapula, distalmente con el radio y ulna para la formacién del codo. Es cilindrico y retorcido. Tiene 4 caras: Lateral, lisa donde se encuentra el surco musculo espiral, cara medial se encuentra el tubérculo mayor donde se inserta el musculo redondo mayor, cara craneal lisa yancha proximal, y estrecha y rugosa distalmente, Presenta una tuberosidad deltoides y caudal es redonda de un lado a otro. 2 extremos- Proximal una cabeza, cuello, tuberosidad mayor y menor, surco bicipal y distal cdndilo, fosa olecraneana, tréclea, fosa coronoides y epicondilos, se inserta el musculo extensores y flexores del carpo falange. El radio es un hueso largo, en el caballo es mas desarrollado y voluminoso mientras que es otras especies es més larga la ulna. Cuerpo encorvado de arriba y abajo, tiene 2 extremos, tiene cavidad glenoidea 2 para acoplarse a la tréclea y otras 2 para la |= ulna, distalmente tiene carillas para articularse con la fila proximal del carpo radial e intermedio. Cara craneal y caudal y bordes medial y lateral se une con la apofisis odontoidea de la ulna. La ulna es un hueso largo solo en perro, bovino, cerdo y equino llega hasta la mitad, 2 extremos: proximal forma el codo y esta formado por el olecraneon o apéfisis anconea, una escotadura y carillas para articularse con el codo. — Hueso carpo radial: Tiene una pequefia hendidura y tiene forma de silla de montar, caras proximal, distal, dorsal, palmar, medial y lateral es la articular. La cara proximal se articula con el radio, distal con el 2 y 3 carpiano, medial con ninguno, y lateral con el intermedio Hueso carpo intermedio: Forma de J Cara proximal, distal, dorsal, palmar, medial y lateral, hueso que se articular con casi todos los huesos carpianos, Proximal con el radio, distal con 2 y 3 carpiano, dorsal y palmar rugosa, medial se articula con el carpo radial y lateral con el ulnar. Hueso cubital o ulnar: Diferente al resto, tiene una pequefia hendidura que permite articularse con la apéfisis estiloides de la ulna, proximal donde va la apéfisis estiloides de la ulna, distal articula con el 4 carpiano, lateral y palmar que se articula con el carpo accesorio, cara medial que se articula con el carpo intermedio. Hueso carpo accesorio. Tiene carillas para articularse con el carpo ulnar, cara palmar que tiene superficies por donde pasa el musculo flexores del carpo, lateral y medial, de forma redondeada, no tiene proximal ni distal. SEGUNDO Y TERCER CARPIANO FUSIONADOS: Cara Proximal se articula con el carpo intermedio y el radial y Distal se articula con las carillas del gran metacarpiano, cara medial, lateral que se articula con el cuarto y dorsal y palmar. TERCER HUESO DEL CARPO: Es cuadrangular aplanado dorso ventralmente, tiene seis caras. CUARTO HUESO DEL CARPO: Proximal se articula con el carpo ulnar, distal se articula con el gran metacarpiano. Rumiante no hay el 1 carpo y se fusiona en carpo 2 y 3. Caballo puede tener el carpo 1y el carpo 5 o no tenerlos. Rara vez tiene los 5 carpos. Cerdo, puede tener el carpo 1 radial, 1 intermedio,1 cubital y el 1 accesorio. Carnivoro, carporadial y el intermedio se fusionan. bd Son huesos largos forman la base dsea de la palma de la mano, se encuentra entre la fila distal de los carpos y la primera falange. Parte proximal se encuentra una carilla articular que se adapta a la fila distal de los carpos. El numero de metacarpos corresponde al numero de dedos del animal. Caballo hay 1 metacarpo desarrollado y 2 fusionados. Rumiante, 2 desarrollados y fusionados y un pequefio metacarpiano también desarrollado. Cerdo, 4 desarrollados. Carnivoro, 5. B ail Caras: dorsal y palmar, abaxial y axial o interdigital, donde se encuentra los surcos para los interdigitales. Proximalmente tiene cavidades glenoideas para la articulacién de los céndilos y abajo tiene una tréclea para la articulacién de la superficie articular de la fatange intermedia. Se conoce como un casco, forma semilunar, Tiene superficie parietal, superficie articular, solar, axial y abaxial, en la parietal tiene foramenes. Tiene cara dorsal, palmar, abaxial y axial. En la cara palmar tenemos superficies para la articulacién del hueso sesamoideos my 4. Rumiante son 4 dedos, 1 ausente, 2 rudimentario, 3 principal de apoyo, 4 dedo principal de apoyo y 5 rudimentario. Caballo. Tiene 1 dedo. 1,2,4,5, dedos ausentes y 3 dedo principal de apoyo. Cerdo. Son 4 dedos. 1 ausente, 2 accesorio, 3 principal de apoyo, 4 principal de apoyo y 5 accesorio. Carnivoro. Son 5 dedos, 1 rudimentario, 2 principal de apoyo, 3 principal de apoyo, 4 dedo principal de apoyo y 5 principal de apoyo. Los huesos sesamoideos se los puede encontrar en la cara palmar. Son pequefios en perros y de mayor tamafio en equinos y bovinos. Tienen extremidades proximales y distales. Rumiante. Dos proximales y uno distal en los dedos 3 y 4. Cerdo. Dos proximales en los dedos 2,3,4,5, y uno distal en el dedo 3 y 4. Caballo. Dos proximales y uno distal en el 3 dedo. Carnivoro. Dos proximales en los dedos 2,3,4 y 5 y uno proximal en el 1 dedo.

También podría gustarte