0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas49 páginas

ManualMoodle3 5 1

Este manual describe cómo usar la plataforma Moodle 3.5.1 para profesores. Explica cómo navegar por la página principal, gestionar cursos, crear contenidos y actividades, y revisar ejercicios con Turnitin. Detalla las funciones del bloque de navegación, archivos privados, menú de usuario, configuración de cursos, gestión de archivos, calificaciones, grupos, importación de contenidos y más.

Cargado por

pemigi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas49 páginas

ManualMoodle3 5 1

Este manual describe cómo usar la plataforma Moodle 3.5.1 para profesores. Explica cómo navegar por la página principal, gestionar cursos, crear contenidos y actividades, y revisar ejercicios con Turnitin. Detalla las funciones del bloque de navegación, archivos privados, menú de usuario, configuración de cursos, gestión de archivos, calificaciones, grupos, importación de contenidos y más.

Cargado por

pemigi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Manual Moodle 3.5.

1 para el profesor
Centro de Servicios Informáticos.
Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Septiembre, 2019
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Manual Moodle 3.5.1 para el profesor


Tabla de contenido

1 COMENZANDO CON MOODLE ............................................................................................................................ 4


1.1 Página principal .............................................................................................................................................................. 4
1.2 Bloque Navegación ........................................................................................................................................................ 5
1.2.1 Área personal ......................................................................................................................................................... 5
1.3 Archivos privados .......................................................................................................................................................... 6
1.4 Menú de Usuario ............................................................................................................................................................ 6
1.4.1 Perfil........................................................................................................................................................................... 6
1.4.2 Preferencias ............................................................................................................................................................ 7
1.4.3 Calificaciones.......................................................................................................................................................... 7

2 GESTIÓN DEL CURSO ............................................................................................................................................ 8


2.1 Configuración general .................................................................................................................................................. 8
2.2 Gestión de Archivos ...................................................................................................................................................... 8
2.3 Gestión de calificaciones .......................................................................................................................................... 10
2.4 Banco de preguntas/Cuestionario ....................................................................................................................... 14
2.5 Grupos/Agrupamientos ........................................................................................................................................... 17
2.6 Copias de seguridad/Restauración ..................................................................................................................... 19
2.7 Importación de contenidos ..................................................................................................................................... 20
2.8 Bloques ............................................................................................................................................................................ 21
2.8.1 Calendario ............................................................................................................................................................ 23

3 CREACIÓN DE CONTENIDOS ............................................................................................................................ 25


3.1 Editor de textos del Moodle .................................................................................................................................... 27
3.2 Archivo ............................................................................................................................................................................ 29
3.3 Carpeta ............................................................................................................................................................................ 30
3.4 Etiqueta ........................................................................................................................................................................... 30
3.5 Página .............................................................................................................................................................................. 31
3.6 URL.................................................................................................................................................................................... 31
3.7 Libro ................................................................................................................................................................................. 32

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


2
Manual Moodle 3.0 para el profesor

4 ACTIVIDADES........................................................................................................................................................ 33
4.1 Comunicación ............................................................................................................................................................... 33
4.1.1 Foro ......................................................................................................................................................................... 33
4.1.2 Mensajes................................................................................................................................................................ 36
4.1.3 Chat ......................................................................................................................................................................... 38
4.1.4 Consulta ................................................................................................................................................................. 39
4.2 Evaluación...................................................................................................................................................................... 40
4.2.1 Tarea ....................................................................................................................................................................... 40
4.2.2 Cuestionario ........................................................................................................................................................ 41
4.2.3 Lección ................................................................................................................................................................... 42
4.2.4 Taller....................................................................................................................................................................... 43
4.3 Trabajo en equipo ....................................................................................................................................................... 44
4.3.1 Base de datos....................................................................................................................................................... 44
4.3.2 Glosario.................................................................................................................................................................. 45
4.3.3 Wiki ......................................................................................................................................................................... 46

5 REVISIÓN DE EJERCICIOS CON TURNITIN ................................................................................................... 46


5.1 Añadir una actividad.................................................................................................................................................. 48

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


3
Manual Moodle 3.0 para el profesor

1 Comenzando con Moodle

1.1 Página principal

La navegación a través de los cursos y las secciones principales de Moodle se realiza


utilizando el bloque Navegación, este permite pasar fácilmente de un curso a otro.

Todas las opciones relacionadas con el usuario están disponibles en el Menú de


usuario.

Archivos privados muestra los archivos subidos al área personal. Cada usuario cuenta
con su propio espacio para almacenar ficheros que posteriormente podrá seleccionar
desde cualquiera de sus cursos.

Menú de Usuario

Archivos Privados

Bloque Navegación

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


4
Manual Moodle 3.0 para el profesor

1.2 Bloque Navegación

1.2.1 Área personal

El Área personal ofrece al usuario una visión de conjunto de todos sus cursos y las
actividades que requieren su atención.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


5
Manual Moodle 3.0 para el profesor

1.3 Archivos privados

Archivos privados muestra los archivos subidos al área personal. Cada usuario cuenta
con su propio espacio para almacenar ficheros que posteriormente podrá seleccionar
desde cualquiera de sus cursos.

Pulsando en “Gestionar archivos privados…”, se pueden subir nuevos ficheros, crear un


directorio, a fin de tener organizado el contenido, o descargar todo el contenido de la
carpeta en un fichero .ZIP.

1.4 Menú de Usuario

1.4.1 Perfil

Muestra la información pública del usuario.

El profesor también puede acceder al perfil de cualquier usuario desde la lista de


Participantes de un curso.

Barra de Navegación

La barra de navegación le permitirá moverse rápidamente a través de los enlaces


visitados.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


6
Manual Moodle 3.0 para el profesor

1.4.2 Preferencias

Agrupa los ajustes relacionados con el usuario. Estos determinan su forma de trabajar
en Moodle.

1.4.3 Calificaciones

Permite un acceso rápido al Calificador de cualquiera de los cursos que imparte el


profesor.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


7
Manual Moodle 3.0 para el profesor

2 Gestión del curso

2.1 Configuración general

La configuración general de un curso se realiza desde el menú Administración del


mismo.

Administración del curso>Editar ajustes

Menú de Administración

2.2 Gestión de Archivos

Los archivos se guardan y gestionan en cada recurso o actividad del curso. Por ejemplo,
un archivo subido en una Tarea, sólo estará accesible para los usuarios que tengan
permisos en dicha Tarea.

Todos los usuarios disponen de una carpeta de ficheros privada con el nombre
“Archivos privados” a la que pueden acceder desde Mi perfil.

Los Repositorios permiten incorporar ficheros desde el ordenador o desde otro lugar
del propio curso, mientras que los Portafolios permiten exportarlos al ordenador o a
otros lugares externos.

La gestión de ficheros se hace desde cada recurso o actividad y se agregan en ellos


utilizando el Selector de Archivos, una sencilla ventana que aparecerá siempre que se
desee incluir un fichero tras pulsar en “Agregar...”. También es posible agregar ficheros a
Moodle con la utilidad “Arrastrar y soltar”.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


8
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Los archivos subidos se guardan en los Archivos locales, dentro de la carpeta del recurso
o actividad del curso donde se adjuntó y si se desea modificar habrá que hacerlo desde
ese mismo recurso o actividad. Para encontrar un fichero subido previamente, se hará
uso del Selector de archivos, el cual permite ver todo desde la misma ventana.
Para encontrar un fichero el Selector mostrará:

 Archivos recientes. Mostrará los últimos 50 ficheros subidos por el usuario.

 Archivos locales. Permite navegar entre todas los ficheros de todos los cursos a
los que se tiene acceso.

 Archivos privados. Contiene los ficheros subidos a esta carpeta personal.

Para navegar por este sistema de ficheros locales, hay que pulsar sobre la palabra
“Sistema”, donde se mostrará una carpeta por curso y dentro de ellas, una carpeta por
cada recurso o actividad que tenga algún fichero.

Estas carpetas tendrán un nombre (el del recurso o actividad) e irán acompañadas,
entre paréntesis, de un descriptor que indicará el tipo de recurso o actividad, por
ejemplo, Archivo, Carpeta o Foro (en el caso de estar adjunto a un mensaje), etc.

Al acceder a los ajustes de un Recurso o Actividad que posee uno o más ficheros, en el
apartado Contenido, podrán gestionarse dichos ficheros pulsando sobre icono
correspondiente. Si se agrega un nuevo fichero con el mismo nombre de uno existente,
se podrá sobrescribir o crear uno nuevo con otro nombre.

Hay dos lugares en los que se almacenan ficheros, la carpeta privada que tiene
cada usuario (esos ficheros no los puede ver nadie más) o dentro de una actividad
o recurso, quedando almacenados en los Archivos locales.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


9
Manual Moodle 3.0 para el profesor

2.3 Gestión de calificaciones

Moodle muestra en el Libro de calificaciones las puntuaciones que los estudiantes


obtienen en las Actividades de un curso.

Desde la página principal del curso

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


10
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Desde “Ver X tareas enviadas”

Acceso a las calificaciones Acceso a la edición de las


del usuario calificaciones del usuario

Acceso a la edición de
las calificaciones de los
usuarios en la actividad

Con el botón “Activar edición” el profesor podrá realizar cualquier cambio sobre el Libro
de calificaciones

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


11
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Además el profesor puede seleccionar otras vistas, también puede determinar las
opciones de configuración y realizar importaciones y exportaciones.

Categorías

Las calificaciones se pueden organizar dentro de categorías de calificación.

Una categoría de calificación tiene su propia calificación agregada que se calcula a partir
de sus elementos de calificación. No hay límite en el nivel de anidamiento de las
categorías (una categoría puede pertenecer a otra categoría). Aun así, cada elemento de
calificación puede pertenecer sólo a una única categoría. Además, todos los elementos
de calificación y categorías pertenecen al menos a una categoría permanente: la
categoría de curso.

Moodle permite la creación para cada curso de diferentes Categorías de calificación, de


manera que se pueda asignar cada Actividad a una de éstas categorías.

Ejemplos de utilidad serían:

 La necesidad de evaluar por separado diferentes aspectos de la evolución del


estudiante, creando una categoría para cada uno de estos aspectos.

 Otro sería crear una categoría por cada tipo de Actividad donde se evalúen
conjuntamente todas las propuestas en el curso, incluyendo en una todos los
Cuestionarios, en otra todas las Tareas, etc

Si se selecciona “Vista simple” del desplegable, se muestra una página en la que aparece
una lista con todas las Actividades. En la parte inferior de la página se dispone de un
enlace para “Añadir categoría” y en caso de necesitarlo, “Añadir elemento de
calificación”.

Si se selecciona Añadir elemento de calificación, se crea una columna nueva dentro


del Libro de calificaciones donde poder incluir una nota que se genera fuera de la
plataforma, como por ejemplo un examen realizado en clase.

Por defecto, la nota total de cada Categoría es una media ponderada de todas sus
Actividades tras dar un peso determinado a cada una para otorgarle más o menos

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


12
Manual Moodle 3.0 para el profesor

importancia, pero a la hora de configurar la Categoría se puede seleccionar otro modo


de calificación.
=average([[1]]; [[2]];[[[[3]]]])

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


13
Manual Moodle 3.0 para el profesor

2.4 Banco de preguntas/Cuestionario

Se utiliza para crear o editar preguntas que se organizan en categorías para facilitar su
utilización en el curso.

Estas preguntas se podrán incluir en cualquier cuestionario del curso.

El profesor accede al banco de preguntas al crear o editar un cuestionario o mediante el


menú de administración del curso.

Desde este enlace se puede editar preguntas, organizarlas en categorías, importarlas y


exportarlas.

La actividad Cuestionario permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios con


preguntas tipo opción múltiple, verdadero/falso, coincidencia, respuesta corta y
respuesta numérica

El profesor puede permitir que el cuestionario se intente resolver varias veces, con las
preguntas ordenadas o seleccionadas aleatoriamente del banco de preguntas. Se puede
establecer un tiempo límite.

Cada intento se califica automáticamente, con la excepción de las preguntas de tipo


"ensayo", y el resultado se guarda en el libro de calificaciones.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


14
Manual Moodle 3.0 para el profesor

El profesor puede determinar si se muestran y cuándo se muestran al usuario los


resultados, los comentarios de retroalimentación y las respuestas correctas.

Los cuestionarios pueden usarse para hacer:

 Exámenes del curso


 Mini Test para tareas de lectura o al final de un tema
 Exámenes de práctica con preguntas de exámenes anteriores
 Para ofrecer información inmediata sobre el rendimiento

Durante la resolución es muy recomendable que el alumno guarde las respuestas


que lleva escritas cada poco tiempo pulsando en “Guardar y seguir” o “Siguiente”,
de lo contrario podría perder la información introducida por caducar la sesión del
navegador.

Seguimiento de la actividad

Una vez que los alumnos hayan resuelto un Cuestionario, el profesor dispone de una
gran cantidad de información. Pulsando sobre el enlace al Cuestionario desde la página
principal del curso y posteriormente en “Intentos: N”, el profesor podrá observar el
número de ellos resueltos por los alumnos, y entre otros datos, la calificación obtenida
en cada pregunta y en el total del mismo, la fecha de realización y la cantidad de tiempo
invertido.

Pulsando sobre “Revisión del intento”, en cada entrada de la tabla el profesor puede
visualizar cada Cuestionario tal y como fue solucionado por el alumno, puede
“Descargarse todos los datos de la tabla como” una hoja de cálculo, un archivo,... y
disponer de datos estadísticos.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


15
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Si el profesor ha modificado alguna de las preguntas habiendo contestado ya algún


alumno, tiene que volver a calificar los intentos pulsando “Recalificar todo”.

También puede eliminar un intento realizado por un alumno concreto, marcando


la casilla situada a la izquierda del mismo y pulsando “Eliminar los intentos
seleccionados”

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


16
Manual Moodle 3.0 para el profesor

2.5 Grupos/Agrupamientos

Un profesor puede organizar usuarios en grupos dentro del curso o dentro de


actividades particulares.

¿Porqué usar grupos?

Usted es un profesor en un curso en donde tiene varias clases y usted quiere filtrar sus
actividades y su Libro de calificaciones, para que usted solamente vea una clase a la vez.

Usted es un profesor que comparte un curso con otros profesores y usted quiere
filtrar sus actividades y su Libro de calificaciones, para que usted no vea a los
estudiantes de las clases de sus colegas.

Usted quiere asignar una actividad o recurso o tópico/tema particular a solamente una
clase o conjunto de usuarios y usted no quiere que otros la vean.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


17
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Niveles de grupo. Un grupo o agrupamiento puede usarse en dos niveles:

 A nivel del curso - El modo de grupo definido a nivel del curso es el modo por
defecto para todas las actividades definidas dentro de ese curso. Para usar
grupos usted necesita primeramente configurar un modo de grupo en Menú
Administración del curso > Editar configuraciones.

 A nivel de actividad - Cada actividad que soporta grupos también puede


tener su propio modo de grupo definido. Si se pone la configuración del curso
en "Forzar modo de grupo" en "Sí", entonces la opción para definir el modo de
grupo para las actividades individuales no está disponible. Si se configura a "No",
entonces el profesor puede cambiar el modo de grupo.

Hay tres modos de grupo:

 Sin grupos - No hay sub-grupos, todos son parte de una gran comunidad

 Grupos separados - Cada grupo solamente puede ver a su propio grupo, los
demás son invisibles.

 Grupos visibles - Cada grupo trabaja dentro de su propio grupo, pero también
puede ver a los otros grupos. (El trabajo de los otros grupos es de solamente-
lectura.)

Por ejemplo, al habilitar, ya sea grupos visibles o grupos separados, en una tarea con
envío de archivo les permitirá a los académicos filtrar los envíos de los estudiantes, para
que vean solamente aquellos del grupo de un tutor particular. Con grupos visibles, los
estudiantes pueden ver cuales otros grupos están haciendo las mismas actividades que
ellos; mientras que con grupos separados, los estudiantes no saben si los otros grupos
están haciendo las mismas actividades.

El usar grupos con los foros de discusión les permite a los profesores restringir las
interacciones entre los estudiantes. Grupos separados significa que solamente los
estudiantes dentro del mismo grupo pueden ver y participar en discusiones dentro de
un foro particular. Grupos visibles les permite a los estudiantes ver las discusiones de
otros grupos, pero solamente participan en las discusiones de sus propios grupos.

Agrupamientos

Si usted asigna una actividad a un agrupamiento, entonces solamente los miembros de


los grupos pertenecientes al agrupamiento que esté seleccionado podrán ver y realizar
la actividad.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


18
Manual Moodle 3.0 para el profesor

2.6 Copias de seguridad/Restauración

Moodle permite guardar todo el contenido y actividad de los alumnos de un curso en un


único archivo comprimido (mbz).

Posteriormente, con la opción Restaurar puede recuperarse todo o parte del contenido
de esta copia sobre el mismo curso o sobre otros cursos en los que el usuario tenga
permisos de profesor

Se puede obtener de tres fuentes:

 Desde el Selector de archivos, pulsando en “Seleccione un archivo” o


directamente arrastrando sobre el recuadro.

 Desde la Zona de copia de seguridad del curso, que es donde se guardan las
copias de seguridad del curso, a la que tienen acceso todos los profesores del
curso.

 Desde la Zona de copia de seguridad privada del usuario, a la que sólo tiene
acceso el usuario.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


19
Manual Moodle 3.0 para el profesor

2.7 Importación de contenidos

Los datos de un curso se pueden importar a cualquier otro curso en el que tengamos el
rol de profesor o pertenezcan a la misma categoría de curso.

Los dos cursos (el antiguo y el nuevo) deben existir previamente.

Al importar un curso antiguo sólo se copian en el curso nuevo los recursos y actividades
que se seleccionen, y los ficheros del curso, si así se elige.

No se copian los parámetros de Configuración del curso, ni los títulos de los bloques
temáticos o semanales, ni los usuarios, registros de actividad de los usuarios o
calificaciones.

Importar datos de un curso realiza en un único paso las acciones de copia de


seguridad y restauración de un curso.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


20
Manual Moodle 3.0 para el profesor

2.8 Bloques

Los Bloques proporcionan herramientas para el desarrollo del curso. Se pueden colocar
a la izquierda o a la derecha de la pantalla y permiten al profesor personalizar el aspecto
y la funcionalidad del interface de la plataforma.

BLOQUES

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


21
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Se pueden añadir nuevos bloques, para ello el profesor necesita pinchar en “Activar
edición” y a continuación ir a “Agregar”

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


22
Manual Moodle 3.0 para el profesor

2.8.1 Calendario

Muestra las fechas que pueden resultar de interés en el desarrollo de un curso (apertura
de una nueva unidad didáctica, fecha de entrega de una Actividad, etc.).

El profesor puede añadir Eventos. Además algunas Actividades, como las Tareas o
los Cuestionarios, marcan automáticamente sus fechas de entrega en el
Calendario.

El calendario distingue cuatro tipos de Eventos.

 Global: lo crea un administrador y lo pueden ver todos.


 Curso: lo crea un profesor y es visible para todos los profesores/estudiantes del
curso.
 Grupo: lo crea un profesor y es visible para el resto de los profesores del curso y
los miembros del grupo.
 Usuario: lo crea un profesor o estudiante y solo lo puede ver el que lo ha creado.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


23
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Pulsando sobre el mes muestra a una vista más detallada.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


24
Manual Moodle 3.0 para el profesor

3 Creación de contenidos

Permiten mostrar al alumno cualquier tipo de documentación ya sea en formato texto,


audio, video, etc.

Para añadir contenidos en un curso primero se debe activar el “Modo Edición”,


situarse en cualquiera de las secciones del curso y elegir una de las opciones de “Añadir
una actividad o un recurso”.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


25
Manual Moodle 3.0 para el profesor

En caso de querer modificar un recurso que ya ha sido configurado en el curso, activar


el “Modo Edición”, desplegar las opciones de edición pulsando sobre “Editar” y
seleccionar la opción “ Editar Ajustes” que se encuentra al comienzo de la lista
desplegada, cambiar aquello que se desee y pulsar “Guardar cambios”.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


26
Manual Moodle 3.0 para el profesor

3.1 Editor de textos del Moodle

Lo encontraremos habitualmente dentro de la pantalla de configuración de otros


recursos. En principio aparece con la barra de herramientas contraída. Para ver todas
sus utilidades pulsar sobre el botón “Mostrar más botones”

Mostrar más botones

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


27
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Si se desea seleccionar un editor de texto diferente ir al menú de Administración el


Usuario > Preferencias > Configuración del editor

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


28
Manual Moodle 3.0 para el profesor

3.2 Archivo

El profesor tiene la posibilidad de enlazar a la página del curso cualquier tipo de archivo.

Cuando sea posible, el archivo se mostrará dentro del interface del curso; si no es el
caso, se les preguntará a los estudiantes si quieren descargarlo. El recurso Archivo
puede incluir archivos de soporte, por ejemplo, una página HTML puede tener
incrustadas imágenes u objetos Flash.

Los estudiantes necesitan tener el software apropiado en sus ordenadores para


poder abrir los archivos.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


29
Manual Moodle 3.0 para el profesor

3.3 Carpeta

Una carpeta le permite al profesor mostrar varios recursos de curso juntos. Los recursos
pueden ser de tipos diferentes y pueden subirse como un archivo comprimido ZIP que
es expandido posteriormente, o pueden añadirse de uno en uno en una carpeta vacía en
la página del curso.

Cuando se elige el ícono de la carpeta, se le muestran al estudiante los recursos que


contiene.

El usar una carpeta para mostrar recursos puede resultar más elegante que mostrar los
archivos de uno en uno en una lista y usa menos espacio en la página del curso.

3.4 Etiqueta

Una etiqueta sirve como un espaciador dentro de una página Moodle. Puede usarse para
añadir texto, imágenes, multimedia o código, entre otros recursos en diferentes
secciones.

Es un recurso muy versátil y puede ayudar a mejorar la apariencia de un curso si se usa


inteligentemente. Se pueden añadir banners o descripciones para diferenciar y resaltar
áreas diferentes.

Por otra parte, el abuso en el empleo de multimedia (sonido, video, etc.) dentro de
etiquetas puede hacer lenta la carga de una página de curso.

Una etiqueta es un texto que puede ser incorporado en cualquier sección del curso. Las
etiquetas son editadas mediante el Editor de texto de Moodle, por lo que podrán
contener enlaces a páginas Web, imágenes, e incluso saltos a otros elementos del curso.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


30
Manual Moodle 3.0 para el profesor

3.5 Página

Un recurso de página crea un enlace hacia una pantalla que muestra el contenido creado
por el profesor.

Una página permite mostrar muchos tipos diferentes de contenidos, tales como texto
plano, imágenes, audio, video, código incrustado o una combinación de éstos.

En ciertos casos puede ser preferible usar el recurso página en lugar de subir un
documento de procesador de texto, particularmente si el documento contiene texto
que se pretende que solamente se lea y no se descargue.

¿Porqué una página y no un archivo?

 Abre a la perfección – sin necesidad de software de terceros (por ejemplo,


Microsoft Word) del que algunos usuarios pueden no disponer.

 Se puede acceder por medio de dispositivos móviles; por ejemplo, smartphones


(no todos los teléfonos inteligentes pueden manejar documentos de
procesadores de texto)

 Mucho más fácil de editar para el profesor.

 Mucho más accesible y fácilmente configurable para la lectura (más fácil de


cambiar el tamaño de texto, cambiar los colores, etc, en el navegador web)

 Puede contener enlaces - por ejemplo, a los archivos, a las páginas web, o
entradas del glosario.

 El documento no necesita imprimirse.

3.6 URL

Una URL (Uniform or Universal Resource Locator) es un enlace hacia un sitio web o un
canal en línea.

Los profesores pueden usar el recurso URL para proporcionarles a sus estudiantes
enlaces web para investigación, ahorrándole tiempo y esfuerzo a los alumnos que ya no
necesitarán escribir manualmente la dirección.

Los URLs pueden mostrarse de varias maneras; por ejemplo, abrir en una nueva ventana
de forma que el estudiante pueda acceder y usar el URL y después cerrarlo y regresar
con facilidad a su página original del curso Moodle.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


31
Manual Moodle 3.0 para el profesor

3.7 Libro

El módulo libro permite crear material de estudio de múltiples páginas en formato libro,
con capítulos y subcapítulos. El libro puede incluir contenido multimedia así como texto
y es útil para mostrar grandes volúmenes de información repartido en secciones.

Un libro puede usarse:

 Para mostrar material de lectura de los módulos individuales de estudio

 Como un manual para el personal del departamento

 Como un portafolio de trabajos de los estudiantes

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


32
Manual Moodle 3.0 para el profesor

4 Actividades

Una actividad es algo que un estudiante hará, que interactúa con otros estudiantes o con
el profesor.

4.1 Comunicación

4.1.1 Foro

El módulo de actividad foro permite a los participantes tener discusiones asíncronas.

No es necesario que los participantes de un Foro estén dentro del curso al mismo tiempo
que sus compañeros para llevar a cabo una discusión. Cada intervención queda
registrada en el sistema con el nombre de su autor y la fecha de su publicación, de forma
que seguir una discusión se convierta en una tarea intuitiva para el usuario.

Hay cinco tipos diferentes de foros:

 Cada persona plantea un tema. - Cada persona puede plantear un nuevo tema
de debate (y todos pueden responder). Esta modalidad es útil cuando usted
quiere que cada estudiante empiece una discusión sobre, digamos, sus
reflexiones sobre el tema de la semana, y que todos los demás le respondan.

 Un debate sencillo. - Es simplemente un intercambio de ideas sobre un solo


tema, todo en una página. Útil para debates cortos y concretos. Este foro permite
focalizar el hilo de discusión, el formador propone un hilo de discusión y el
participante solo puede responder en “cascada” lo que comenta o propone el
formador.

 Foro P y R: Pregunta y Respuestas. - Los estudiantes primero deben fijar sus


puntos de vista antes de ver los mensajes de los demás. Aquí cada
participante no se ve influenciado por las opiniones de los otros participantes.

 Foro General con formato de Blog. - Un foro abierto donde cualquiera puede
iniciar un nuevo debate en cualquier momento y en el que los temas de discusión
se muestran en una página con enlaces "Discute este tema". La diferencia con el
foro general es exclusivamente de diseño ya que los dos sirven para el mismo
objetivo pero el tipo blog tiene una estética de tipo blog con el botón de
responder el tema.

 Foro para uso general. - Es un foro abierto donde cualquiera puede empezar un
nuevo tema de debate cuando quiera. Este es el foro más adecuado, para uso
general. Lo recomiendan para grupos grandes y permite al estudiante tener
mayor autonomía, para añadir un tema, duda, consulta, propuesta, etc. Cómo
desventaja más común es que se crean infinitos hilos de discusión, puede ser
desordenado, no ayuda a focalizar.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


33
Manual Moodle 3.0 para el profesor

El profesor puede permitir que se adjunten archivos a las aportaciones al foro. Las
imágenes adjuntas se muestran en el mensaje en el foro.

Los participantes pueden suscribirse a un foro para recibir notificaciones cuando hay
nuevos mensajes en el foro. El profesor puede establecer el modo de suscripción,
opcional, forzado o auto, o prohibir completamente la suscripción. Si es necesario, los
estudiantes pueden ser bloqueados a la hora de publicar más de un número
determinado de mensajes en un determinado período de tiempo; esta medida puede
evitar que determinadas personas dominen las discusiones.

Los mensajes en el foro pueden ser evaluados por profesores o estudiantes (evaluación
por pares). Las clasificaciones pueden agregarse a una calificación final que se registra
en el libro de calificaciones.

Los foros tienen muchos usos, como por ejemplo:

 Un espacio social para que los estudiantes se conozcan.

 Para los avisos del curso (usando un foro de noticias con suscripción forzada)

 Para discutir el contenido del curso o de materiales de lectura.

 Para continuar en línea una cuestión planteada previamente en una sesión


presencial.

 Para discusiones solo entre profesores del curso (mediante un foro oculto).

 Un centro de ayuda donde los tutores y los estudiantes pueden dar consejos.

 Un área de soporte uno-a-uno para comunicaciones entre alumno y profesor


(usando un foro con grupos separados y con un estudiante por grupo).

 Para actividades complementarias, como una "lluvia de ideas" donde los


estudiantes puedan reflexionar y proponer ideas.

Foro Novedades

Los cursos de Moodle automáticamente generan un Foro de Novedades que por defecto
suscribe a todos los participantes del curso.

El nombre del Foro de Novedades se puede cambiar a algo más apropiado, como
‘Anuncios importantes’ o similar.

Esta es una característica útil y muchos usan este foro en un curso de Moodle para
anunciar fechas de examen, horarios o cambios en exámenes, clases o seminarios, así
como información importante sobre el trabajo del curso a lo largo del trimestre o
anuncios especiales relacionados con acontecimientos.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


34
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Este Foro tiene las siguientes características a diferencia del resto de Foros:

 Se crea automáticamente en cada curso y se ubica al comienzo del Diagrama de


temas. No se pueden crear más Foros de este tipo.

 Todos los participantes están suscritos y no pueden cambiar esta opción.

 No pueden escribir los alumnos.

 Está conectado con el bloque lateral “Últimas Noticias”, donde aparecerán los
últimos mensajes publicados.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


35
Manual Moodle 3.0 para el profesor

4.1.2 Mensajes

Se pueden distinguir dos tipos:

 Alertas automáticas de Moodle acerca de nuevas publicaciones en los foros,


notificaciones de envíos de tareas, etc;

 Conversaciones empleando la característica de mensajería instantánea

Si se habilita para el sitio, los usuarios en Moodle tienen la opción de mandarse mensajes
mutuamente.

Los mensajes pueden enviarse como:

 Administrador en Acciones masivas con usuarios

 Profesor desde Bloque de participantes

 Cualquier usuario

Cuando se recibe un Mensaje, Moodle muestra al usuario, al acceder a la plataforma, un aviso a


pie de página.

También se puede Agregar un bloque Mensajes

Para enviar un Mensaje hay que acceder a la sección de Participantes de la asignatura,


seleccionar los usuarios a los que se desea enviar el mensaje (los alumnos no pueden mandar
mensajes a varios usuarios a la vez, deben hacerlo de uno en uno) y en el menú desplegable
inferior escoger “Enviar mensaje”.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


36
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Se puede configurar la forma en que se desean recibir los mensajes desde Menú de
Usuario > Preferencias > Mensajería.

Entre las opciones disponibles se puede escoger:

 Ventana emergente y/o email.

 En el campo “Enviar notificaciones email a” se puede indicar una cuenta de correo


electrónico donde Moodle enviará las notificaciones en lugar de la cuenta institucional
por defecto

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


37
Manual Moodle 3.0 para el profesor

4.1.3 Chat

El módulo de actividad de chat les permite a los participantes tener una discusión
sincrónica en tiempo real dentro de un curso Moodle.

Para utilizar el Chat de Moodle como herramienta de comunicación es necesario crear


una sala de Chat.

El profesor puede o bien crear una única sala para todo el curso y repetir sesiones en él
para múltiples reuniones, o bien puede crear varias salas para distintos usos. Si se
configuran en algún Modo de grupos (separados o visibles), pueden trabajar a la vez
en una misma sala varios grupos de forma independiente.

Dentro de la sala, cada persona puede escribir lo que quiera decir en la línea de la parte
inferior de la pantalla y después pulsar la tecla “Enter” o el botón “Enviar”. El texto
aparece a continuación de la última intervención, además de su foto, su nombre y la hora
y minuto de la intervención. En la parte derecha se muestran los usuarios que están
presentes en ese momento en la sala.

Hay que tener en cuenta que si una sala de Chat está visible, puede ser usada por
cualquier usuario o profesor sin necesidad de ninguna activación o presencia del
profesor. El diálogo que se produce en una sala puede quedar guardado y ser
consultado, o exportado como página web, por todos los estudiantes, si así se configura

No es recomendable realizar sesiones de más de diez usuarios debido a que el diálogo


puede ser difícil de moderar y la aparición de los mensajes en pantalla puede
ralentizarse

El chat puede ser una actividad puntual o puede repetirse a la misma hora cada día o
cada semana. Las sesiones de chat se guardan y pueden hacerse públicas para que todos
las vean o limitadas a los usuarios con permiso para ver los registros de sesiones del
chat.

Los chats son especialmente útiles cuando un grupo no tiene posibilidad de reunirse
físicamente para poder conversar cara-a-cara, como:

 Reuniones programadas de estudiantes inscritos a cursos en línea, para


permitirles compartir experiencias con otros compañeros del mismo curso pero
de diferentes ciudades o países.

 Un estudiante que temporalmente no puede asistir en persona, podría chatear


con su profesor para ponerse al día del trabajo escolar.

 Estudiantes que empiezan a trabajar se juntan para discutir sus experiencias


entre ellos y con el profesor.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


38
Manual Moodle 3.0 para el profesor

4.1.4 Consulta

El módulo Consulta permite al profesor hacer una pregunta especificando las posibles
respuestas posibles.

Los resultados de la elección pueden ser publicados después que los estudiantes hayan
respondido, después de cierta fecha, o no publicarse. Los resultados pueden ser
publicados, con los nombres de los estudiantes o de forma anónima.

Una Consulta puede utilizarse:

 Para realizar una encuesta rápida que estimule a los alumnos a reflexionar sobre
un tema.

 Para comprobar rápidamente que los estudiantes han entendido algo concreto.

 Para facilitar la toma de decisiones, por ejemplo permitiendo a los estudiantes


votar algún aspecto relacionado con el curso.

En esta actividad el Modo grupo se comporta de la siguiente manera:

 “No hay grupos”. El límite de alumnos afecta a todos por igual.

 “Grupos separados”. El límite de alumnos por respuesta, se aplica solo a


miembros de un mismo grupo. Tras responder, podrá ver*, sólo las respuestas de
su grupo.

 “Grupos visibles”. Igual que “Grupos separados” pero además permite ver* al
alumno tras responder, el número de respuestas de cada grupo.

*En caso que el profesor permita ver los resultados al crear la consulta.

¿Cómo funciona?

Los alumnos podrán acceder durante el periodo de tiempo indicado (si así está
configurado) para escoger la opción que consideren a la pregunta formulada.

Tras responder, si lo permite el profesor, el alumno podrá ver su elección y el número de


alumnos que han escogido cada opción.

Seguimiento de la actividad

Para ver las elecciones de los alumnos y el resultado de la Consulta hay que acceder a
ésta. Una vez dentro, se podrá ver, en la parte superior derecha, un enlace con el texto
“Ver N respuestas”.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


39
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Desde esta misma página, mediante el menú desplegable “Elija una acción...” permite
borrar las respuestas de los alumnos seleccionados (marcando sus respectivas casillas)
en caso que fuese necesario.

Las respuestas pueden descargarse en un fichero Excel, Open Office o de texto.

4.2 Evaluación

4.2.1 Tarea

El módulo de Tareas permite a un profesor evaluar el aprendizaje de los alumnos


mediante la creación de una tarea a realizar que luego podrá revisar y calificar.

Los alumnos pueden presentar cualquier contenido digital como documentos de texto,
hojas de cálculo, imágenes, audio y vídeos entre otros.

La solución de una Tarea no tiene que consistir necesariamente en subir unos archivos a
la plataforma, existen tareas en las que el alumno puede escribir directamente la
solución en Moodle o que servirán para conocer el enunciado, fechas de entrega y
calificación de trabajos entregados físicamente en el aula.

Una tarea también puede ser utilizada para recordar a los estudiantes tareas del "mundo
real" que necesitan realizar y que no requieren la entrega de ningún tipo de contenido
digital.

Al revisar las tareas, los profesores pueden dejar comentarios de retroalimentación y


subir archivos, tales como anotaciones a los envíos de los estudiantes, documentos con
observaciones o comentarios en audio.

Las tareas pueden ser clasificadas según una escala numérica o según una escala
personalizada, o bien, mediante un método de calificación avanzada, como una rúbrica.
Las calificaciones finales se registran en el libro de calificaciones.

“Método de calificación”: Seleccionar el método de calificación.

 Calificación simple. Calificación numérica tradicional.

 Guía de evaluación. Se compone de un conjunto de criterios, evaluables sobre una


puntuación máxima.

 Rúbricas. Una rúbrica se compone de un conjunto de criterios, cada uno con


varios niveles. La calificación se calcula según los niveles seleccionados.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


40
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Seguimiento de la actividad

Pulsando sobre el enlace a la Tarea, desde la página principal del curso, el profesor
puede acceder a los diferentes trabajos enviados por sus alumnos para proceder a su
descarga, revisión y evaluación, en “Ver/Calificar todas las entregas”.

Si se selecciona “Calificación rápida” se podrá calificar de una forma comoda sin tener
que salir de esta página.

4.2.2 Cuestionario

Ver tema 2.4

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


41
Manual Moodle 3.0 para el profesor

4.2.3 Lección

La actividad lección permite a un profesor presentar contenidos y/ o actividades


prácticas de forma interesante y flexible.

Un profesor puede utilizar la lección para crear un conjunto lineal de páginas de


contenido o actividades educativas que ofrezcan al alumno varios itinerarios u opciones.

La Lección permite al profesor crear una secuencia de páginas con contenido. Al final de
cada página se puede incluir una pregunta, y en función de la respuesta del alumno,
reenviarle a una u otra página. De esta forma se puede crear un itinerario condicional
con varias ramas.

La Lección puede ser utilizada como una Actividad o como un Recurso de estudio. Si se
reduce el texto de cada página a tan sólo la pregunta, y al asociar las respuestas a saltos
al azar a otras páginas (preguntas), lo que se obtiene es una serie de preguntas
enlazadas: un banco de preguntas.

Cada vez que el alumno recorra la Lección se le presentará una serie de preguntas al
azar y obtendrá una calificación, como en un examen.

Moodle denomina a este modo de empleo de una Lección como modo de tarjetas (Flash
card). Este uso del módulo Lección lo aproxima a un Cuestionario.

Crear una Lección como un recurso de estudio autoguiado requiere organizar y


planificar previamente su contenido

En cualquier caso, los profesores pueden optar por incrementar la participación del
alumno y asegurar la comprensión mediante la inclusión de diferentes tipos de
pregunta, tales como la elección múltiple, respuesta corta y correspondencia.

Dependiendo de la respuesta elegida por el estudiante y de cómo el profesor desarrolla


la lección, los estudiantes pueden pasar a la página siguiente, volver a una página
anterior o dirigirse a un itinerario totalmente diferente.

Una lección puede ser calificada y la calificación registrada en el libro de calificaciones.

Las lecciones pueden ser utilizadas:

 Para el aprendizaje autodirigido de un nuevo tema

 Para ejercicios basados en escenarios o simulaciones y de toma de decisiones

 Para realizar ejercicios de repaso diferenciadas, con distintos conjuntos de


preguntas de repaso, dependiendo de las respuestas dadas a las preguntas
anteriores

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


42
Manual Moodle 3.0 para el profesor

4.2.4 Taller

El módulo de actividad taller permite la recopilación, revisión y evaluación por pares del
trabajo de los estudiantes.

Los estudiantes pueden enviar cualquier contenido digital (archivos), tales como
documentos de procesador de texto o de hojas de cálculo y también pueden escribir el
texto directamente en un campo empleando un editor de texto (dentro de Moodle).

Los envíos son evaluados empleando un formato de evaluación de criterios múltiples


definido por el profesor. El proceso de revisión por pares y el formato para comprender
cómo funciona la evaluación se pueden practicar por anticipado con envíos de ejemplo
proporcionados por el profesor, junto con una evaluación de referencia. A los
estudiantes se les dará la oportunidad de evaluar uno o más de los envíos de sus pares
estudiantes. Los que envían y los que evalúan pueden permanecer anónimos si se
requiere así.

Los estudiantes tendrán dos calificaciones para la actividad de taller: una calificación
por enviarlo y otra por la evaluación de sus pares. Ambas calificaciones se guardan en el
libro de calificaciones.

¿Cómo funciona?

La primera actividad del estudiante en el Taller es el envío de trabajo propuesto por el


profesor, siguiendo las “Instrucciones para el envío” dadas por él.

El envío está compuesto por un título, un texto y los archivos adjuntos que permita la
configuración.

El estudiante puede modificar su trabajo siempre que el Taller se encuentre dentro de la


Fase de envío.

Cuando el Taller entra en la Fase de evaluación, al alumno se le presentan los trabajos


que tiene asignados para evaluar. Salvo que se cambien los permisos, la evaluación es
totalmente ciega (no se conoce al autor del envío). Aquí cada estudiante observa cómo
han resuelto el mismo problema otros compañeros, enriqueciendo así sus puntos de
vista y sus posibilidades de aprendizaje. Además, debe ser crítico y emitir una
calificación del trabajo de los demás.

Tras pulsar el botón “Evaluar”, se presenta la plantilla de evaluación definida por el


profesor para evaluar los trabajos. La plantilla varía en función de la Estrategia de
calificación configurada.

Mientras el Taller se encuentra en la Fase de evaluación, el alumno puede modificar las


evaluaciones que haya hecho.

Pasada esta fase, se calculan las dos calificaciones finales del alumno, por su trabajo y
por sus evaluaciones, y puede consultarlas en Calificaciones.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


43
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Seguimiento de la actividad

El profesor deberá realizar unas tareas distintas en función de la fase de desarrollo en la


que se encuentre el Taller.

Una tabla informa de la fase actual y de las tareas a completar, además de proporcionar
avisos sobre el desarrollo. Pulsando sobre una tarea, se accede al lugar donde se realiza.

El paso de una fase a otra puede controlarse mediante una programación de fechas (en
la configuración) o mediante una acción del profesor (pulsando en el icono de la
bombilla en cada fase)

4.3 Trabajo en equipo

4.3.1 Base de datos

El módulo de actividad de base de datos permite a los participantes crear, mantener y


buscar información en un repositorio de registros.

La estructura de las entradas la define el profesor según una lista de campos. Los tipos
de campo incluyen casilla de verificación, botones de radio, menú desplegable, área de
texto, URL, imagen y archivo cargado.

La presentación visual de la información al listar, ver o editar las entradas de la base de


datos se controla mediante plantillas de base de datos. Las actividades de base de datos
pueden ser compartidas entre los cursos como opción preestablecida de manera que un
profesor también puede importar y exportar las entradas de base de datos.

Si el filtro de base de datos "auto enlace" está activo, cualquier entrada de la base de
datos podrá ser enlazada automáticamente desde donde las palabras o frases aparecen
dentro en el curso.

Un profesor puede permitir comentarios en las entradas. Las entradas también pueden
ser calificadas por profesores u otros estudiantes (evaluación por pares). Las
calificaciones se agregarán para formar una calificación final que se registrará en el libro
de calificaciones.

Las actividades de base de datos tienen muchos usos, como por ejemplo:

 Una colección de enlaces de colaboración web, libros, reseñas de libros,


referencias de revistas, etc

 Para la visualización de fotos, carteles, sitios web o poemas de los estudiantes, ya


así poder ser comentados por otros estudiantes.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


44
Manual Moodle 3.0 para el profesor

4.3.2 Glosario

Permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones, de forma similar a
un diccionario, o para recoger y organizar recursos o información.

El profesor puede permitir que se adjunten archivos a las entradas del glosario. Las
imágenes adjuntas se mostrarán en la entrada. Las entradas se pueden buscar y se
puede navegar por ellas en orden alfabético o por categoría, fecha o autor. Las entradas
pueden aprobarse por defecto o requerir la aprobación de un profesor antes de que sean
visibles para los demás alumnos.

Si se ha habilitado el filtro de vinculación automática del glosario, las entradas se


enlazan automáticamente cuando las palabras o frases aparecen en el curso.

El profesor puede permitir comentarios en las entradas. Las entradas también se


pueden calificar por profesores o por los demás estudiantes (evaluación por pares). Las
calificaciones pueden agregarse para formar una calificación final que se registra en el
libro de calificaciones.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


45
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Los glosarios tienen muchos usos, como:

 Un registro cooperativo de términos clave


 Un espacio para darse a conocer, donde los estudiantes nuevos añadan su
nombre y sus datos personales
 Un recurso con "consejos prácticos" con las mejores prácticas en un tema
concreto
 Un área para compartir vídeos, imágenes o archivos de sonido
 Un recurso con "asuntos que recordar"

4.3.3 Wiki

El módulo de actividad wiki permite a los participantes añadir y editar una colección de
páginas web. Un wiki puede ser colaborativo, donde todos pueden editarlo, o puede ser
individual, donde cada persona tiene su propio wiki que solamente ella podrá editar.

Se conserva un histórico de las versiones previas de cada página del wiki, permitiendo
consultar los cambios hechos por cada participante.

Los wikis tienen muchos usos, como por ejemplo:

 Para generar unos apuntes de clase colaborativamente entre todos


 Para los profesores de una escuela que planean una estrategia o reunión de
trabajo en equipo
 Para estudiantes que trabajarán en equipo en un libro en línea, creando
contenidos de un tema elegido por sus tutores
 Para la narración colaborativa o creación de poesía grupal, donde cada
participante escribe una línea o un verso
 Como un diario personal para apuntes para examen o resúmenes (wiki personal)

5 Revisión de ejercicios con Turnitin

Es posible integrar la herramienta antiplagio dentro de la plataforma de forma que los


profesores, a los que se les conceda autorización, podrán crear actividades que
permitirán que los alumnos suban directamente su trabajo a Turnitin.

NOTA: Durante la configuración del plugin es posible establecer un “Aviso legal”


que tendrá que ser aceptado por el estudiante antes de enviar el trabajo.

También es posible establecer la Configuración de privacidad de los estudiantes


de forma que la información personal de los estudiantes no se transmite a
Turnitin a través del API.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


46
Manual Moodle 3.0 para el profesor

Además se puede establecer las opciones entre las que podrá elegir el profesor a la hora
de determinar cómo se depositan los trabajos de los alumnos. Esto permite impedir que
los trabajos de los alumnos se depositen en una base de datos externa.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


47
Manual Moodle 3.0 para el profesor

5.1 Añadir una actividad

Para añadir una actividad de este tipo se procederá de forma semejante a como se añade
cualquier otra actividad de la plataforma.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


48
Manual Moodle 3.0 para el profesor

A continuación el profesor configurara las opciones correspondientes de la actividad.

Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación


49

También podría gustarte