RojasalvarezcristianTallerteoría Atómica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TALLER: Teoría atómica, tabla

periódica y nomenclatura de
compuestos químicos

Integrantes:
Duberney Sierra Correa
Marta Julie Mejía
Nancy Milena Patiño Martinez
Cristian Álvarez

Institución Universitaria Pascual Bravo


Tecnología en Producción Industrial.
Química
Jorge Wilson Ocampo Vásquez

Medellín, Colombia
20 de agosto de 2023

INTRODUCCIÓN

La base de la quimica moderna es la teoria atómica, ya que través de la


comprensión
1 / 13 de los átomos y sus propiedades, podremos explorar cómo los
elementos se combinan y forman diferentes sustancias.
INTRODUCCIÓN

Descubriremos cómo los átomos se componen de protones, neutrones y


electrones, y cómo estas partículas subatómicas influyen en las propiedades
químicas de los elementos.

Además, la tabla periódica es una herramienta esencial para organizar y


comprender la gran variedad de elementos que existen en la naturaleza.
Exploraremos cómo la tabla periódica está organizada en períodos y grupos, y
cómo esta disposición nos proporciona información valiosa sobre las
propiedades de los elementos y sus tendencias químicas.

En este taller realizaremos ejercicios prácticos y actividades interactivas para


reforzar los conceptos aprendidos. Al final del taller, tendremos un gran
entendimiento de la teoría atómica, podremos navegar por la tabla periódica
con confianza y sabremos cómo nombrar una variedad de compuestos
químicos. química moderna. A través de la comprensión de los
átomropiedades, podremos explorar cómo los elementos se combinan y forman
diferentes sustancias. Descubriremos cómo los átomos se componen de
protones, neutrones y electrones, y cómo estas partículas subatómicas influyen
en las propiedades químicas de los elementos.

La tabla periódica es una herramienta esencial para organizar y comprender la


vasta variedad de elementos que existen en la naturaleza. Exploraremos cómo
la tabla periódica está organizada en períodos y grupos, y cómo esta
disposición nos proporciona información valiosa sobre las propiedades de los
elementos y sus tendencias químicas.

La nomenclatura de compuestos químicos es un conjunto de reglas que nos


permite nombrar y representar de manera única diferentes sustancias químicas.
Aprenderemos cómo se nombran los compuestos iónicos y covalentes, y cómo
las reglas de nomenclatura nos ayudan a comunicarnos de manera efectiva en el
mundo de la química.

A lo largo de este taller, realizaremos ejercicios prácticos y actividades


interactivas para reforzar los conceptos aprendidos. Al final del taller, tendrás
un sólido entendimiento de la teoría atómica, podrás navegar por la tabla
periódica con confianza y sabrás cómo nombrar una variedad de compuestos q
Con el propósito de que demuestres los saberes que has adquirido durante el desarrollo
de la unidad de aprendizaje, a continuación, se presentan actividades que permiten
evidenciar los aprendizajes logrados, para ello responde lo que se indica
I. Relaciona ambas columnas escribiendo en el recuadro de la derecha la letra
que conteste correctamente el enunciado

(d) Son átomos del mismo a) Ion


elemento que tienen igual número
de protones y electrones, pero
diferente número de neutrones.

(c) Es la suma porcentual b) Número atómico


promedio de las masas de los
isótopos más estables de un
mismo elemento.

(b) Es el valor que indica el número c) Peso o masa atómica


de protones en el núcleo del átomo

(h) Es la suma de protones d) Isótopos


y neutrones en un átomo

(g) Postuló que el átomo tiene una e) Modelo de Rutherford


carga positiva con los electrones
incrustados, en forma de un “budín
de pasas”

(e) Explica que el átomo no es una f) Conservación de la masa


partícula compacta, sino más bien
un espacio vacío en su mayor parte

(f) Establece que la masa no se g) Thomson


crea ni se destruye solo se
transforma
(a) Nombre que se le da a un átomo h) Número de masa
o grupo atómico con carga eléctrica
resultante de la pérdida o ganancia
de electrones

II. Complete el siguiente cuadro utilizando para ello la tabla periódica de los
elementos, en cada caso menciona un ejemplo que se relacione en la práctica
de la vida común.

Paladio Pd 106.42 u 46 46 60

Plomo Pb 82 207.2 u 82 125

Br 35 79.904 u 35 35 45

Argón Ar 18 39.948 u 18 22

Tecnecio 43 98 u 43 43 56

III. Selecciona la opción que consideres correcta y anótala en el paréntesis de la


derecha.
1. Las cargas del electrón, protón y neutrón son, respectivamente:
a) +, -, 0
b) +, 0, -
c) -, 0, +
d) -, +, 0

2. La expresión que nos permite calcular los posibles valores del número
cuántico l es:
a) n-1
b) 2n+1
c) n+1
d) 2n-1

3. La suma de protones y neutrones se conoce como:

4 / 13
a) Número atómico
b) Peso molecular

c) Número de masa
d) Mol

4. Los átomos que poseen el mismo número atómico pero diferente número
de masa se conocen como:
a) Moléculas
b) Moles
c) Iones
d) Isótopos

5. El átomo está formado por un núcleo positivo, donde está concentrada toda
la masa y los electrones se encuentran girando en niveles de energía
cuantificada. Es una descripción que hace referencia al modelo atómico de:
a) Rutherford
b) Bohr
c) Dalton
d) Thomson

6. “Dos electrones en un mismo átomo no pueden tener los cuatro números


cuánticos iguales”, corresponde al principio de:
a) máxima multiplicidad
b) Hund
c) Pauling
d) Heisenberg

7. Cuando el número cuántico l es igual a 2, significa que el electrón


diferencial se encuentra en el subnivel:
A) p
B) f
C) s

5 / 13
D) d

8. 1s22s22p63s23p3 corresponde a la configuración electrónica del elemento:


a) Fósforo
b) Calcio
c) Aluminio
d) Azufre

9. Número máximo de electrones que pueden encontrarse en el nivel n = 2:


a) 18
b) 32

c) 8
d) 14

IV. Mediante la aplicación de la regla de edificación progresiva (regla de las


diagonales), determina lo que se te pide a continuación:

26Fe56

Nombre: Hierro (Fe)

Número atómico: 26
Masa atómica: 56 u

Protones: 26
Neutrones: 30
Electrones: 26
Distribución electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d⁶
Configuración electrónica utilizando el concepto de kernel: [Ar] 4s² 3d⁶

Electrones de valencia: 2 (4s²)


Valores de los números cuánticos:

n=4
l=2

6 / 13
m = −2,−1,022,1,2
s = + 1/2

Grupo: Grupo 8 (VIII B)

Periodo: 4

V. Escribe sobre la línea el símbolo n, l, m o s, según corresponda a cada


enunciado:

m
n
s
l
m
n
l
s

VI. Relaciona las siguientes columnas, escribiendo en el paréntesis de la


izquierda, el número que corresponde al concepto de la derecha

(3) Distancia del centro del núcleo 1. Valencia


del átomo al último nivel de
energético

(5) Representa la fuerza del átomo 2. Ley periódica


para atraer electrones

(4) Energía liberada cuando un 3. Radio atómico


átomo gaseoso adquiere un electrón

(1) Número de electrones que un 4. Afinidad electrónica


elemento puede ceder, recibir o compartir

7 / 13
(2) Las propiedades de los elementos 5. Electronegatividad
son funciones periódicas de sus números
atómicos

VII. Selecciona la opción que consideres correcta y anótala en el paréntesis de la


izquierda
1. La configuración electrónica 1s22s22p63s23p64s23d104p4 pertenece a un
elemento con número atómico 34 y ubicación en el grupo:
a) IV A
b) IV B
c) VI A
d) VI B
e) VIII

2. ¿cuántos orbitales habrá exclusivamente en el cuarto nivel energético?


a) 3
b) 9

c) 18 En total hay 1+3+5+7=16 orbitales.


Ninguna opción es correcta.
d) 10
e) 7

3. Se tienen 2 átomos; uno con 2 neutrones y 13 electrones y el otro con 24


neutrones y 13 protones. Esto corresponde a:
a) Elementos diferentes
b) Isómeros
c) Alótropos
d) Isótopos
e) Un par conjugado

4. La configuración electrónica en estado basal del elemento con número


atómico Z=26 es:

8 / 13
a) 1s22s22p63s23p64s23d6
b) 1s22s22p63s23p63d8
c) 1s22s22p63s23p64s24p6
d) 1s21p62s22p63s23p64s2

5. La distribución electrónica en el estado de menor energía para el catión 2+


del elemento con Z = 28 es:
a) 1s22s22p63s23p64s23d6
b) 1s22s22p63s23p63d8
c) 1s22s22p63s23p64s24p6
d) 1s21p62s22p63s23p64s2

VIII. Con ayuda de la tabla periódica completa lo que se te pide:

Na 11 22.98 u 1( I A) 3
Pd 46 106.42 u 10 (VIII B) 5
Cu 29 63.546 u 11 (I B) 4
Br 35 79.904 u 17 (VII A) 4

Bromo, ya que se encuentra más a la derecha en la tabla periodica Sodio, por pertenecer al
grupo 1(I A), de los metales alcalinos
Paladio Sodio

IX. Anota en el paréntesis de la derecha la letra de la respuesta correcta

1. El nombre del siguiente compuesto Au2(CO3)3 es carbonato:

a) Aúrico
b) Arsénico
c) De aluminio
d) Auroso

9 / 13
2.
La reacción de un metal con oxígeno da como producto:
a) Hidruro

b) Óxido
c) Anhídrido
d) Hidrácido

3. Son los números de oxidación de los elementos que forman el compuesto BaSO4

a) +1, +6, +2
b) -1, +6, +4
c) +2, +6, -2
d) +3, +6, +8

4.
El nombre del compuesto Al(OH)3 es hidróxido:

a) De plata
b) De arsénico
c) De aluminio
d) Auroso

5.
La fórmula más pequeña con la información sobre la proporción de átomos
presente en la molécula de un compuesto se llama:
a) Desarrollada
b) Condensada

c) Empírica
d) Molecular

6.
Son compuestos cuyo nombre lleva la terminación “uro” seguida del nombre del
metal correspondiente
a) Hidrácidos
b) Oxisales
c) Oxiácidos

10 / 13
d) Sales binarias

7.
Compuestos que se obtienen mediante la combinación del hidrógeno con
cualquier metal:
a) Hidrácidos
b) Hidróxidos
c) Hidruros
d) Ácidos

8.
Es un ejemplo de óxido metálico:
a) Un no metal
b) Un metal
c) Halógeno
d) Oxígeno

9.
Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos

a) Óxido de cobre II CuO


b) Sulfato férrico Fe₂(SO₄)₃

c) Hidruro de calcio CaH₂


d) Hidróxido férrico Fe(OH)₃

e) cido carbónico H₂CO₃


f) Anhídrido cloroso Cl₂O₄
g) Hidróxido de aluminio Al(OH)₃

h) Ácido sulfhídrico H₂S


i) Cianuro de potasio KCN

10.
Resolver las siguientes situaciones.

11 / 13
Dé los nombres químicos de cada uno de los siguientes compuestos:
a) NaCl (Sal de mesa)
Cloruro de sodio
b) NaHCO3 (polvo para hornear) Bicarbonato de sodio
c) NaOCl (en muchos blanqueadores) Hipoclorito de sodio
d) NaOH (sosa cáustica) Hidróxido de sodio

e) (NH4)2CO3 (sales aromáticas) Carbonato de amonio

f) CaSO4 (yeso de París) Sulfato de calcio

Muchos iones y compuestos tienen nombres muy similares y es fácil confundirlos. Escriba
las fórmulas químicas correctas para distinguir entre:

a) Sulfuro de calcio: CaS


Hidrógeno sulfuro de calcio: Ca(HS)₂

b) Ácido bromhídrico: HBr


Ácido brómico: HBrO₃

c) Nitruro de aluminio: AlN


Nitrito de aluminio: Al(NO₂)₃

d) Óxido de hierro (III): Fe₂O₃


Óxido de hierro (II): FeO

e) Ion amonio: NH₄⁺


Amoniaco: NH₃

f) Sulfito de potasio: K₂SO₃


Bisulfito de potasio: KHSO₃

g) Cloruro mercuroso: Hg₂Cl₂


Cloruro mercúrico: HgCl₂

h) Ácido clórico: HClO₃


Ácido perclórico: HClO₄

12 / 13
13 / 13
CONCLUSIÓN

Este taller nos ha brindado una gran comprensión de los fundamentos


esenciales de la química. Hemos explorado la teoría atómica, descubriendo
cómo los átomos componen la materia y cómo sus propiedades influyen en las
reacciones químicas. Además de la importancia de la tabla periódica que nos
ayuda a comprender y predecir las propiedades de los elementos. Además,
hemos aprendido cómo nombrar compuestos químicos de manera sistemática
utilizando la nomenclatura adecuada. Estos conocimientos nos han equipado
para abordar con confianza los desafíos y oportunidades que la química nos
presenta en diversos campos científicos y aplicaciones prácticas.

También podría gustarte