RojasalvarezcristianTallerteoría Atómica
RojasalvarezcristianTallerteoría Atómica
RojasalvarezcristianTallerteoría Atómica
periódica y nomenclatura de
compuestos químicos
Integrantes:
Duberney Sierra Correa
Marta Julie Mejía
Nancy Milena Patiño Martinez
Cristian Álvarez
Medellín, Colombia
20 de agosto de 2023
INTRODUCCIÓN
II. Complete el siguiente cuadro utilizando para ello la tabla periódica de los
elementos, en cada caso menciona un ejemplo que se relacione en la práctica
de la vida común.
Paladio Pd 106.42 u 46 46 60
Br 35 79.904 u 35 35 45
Argón Ar 18 39.948 u 18 22
Tecnecio 43 98 u 43 43 56
2. La expresión que nos permite calcular los posibles valores del número
cuántico l es:
a) n-1
b) 2n+1
c) n+1
d) 2n-1
4 / 13
a) Número atómico
b) Peso molecular
c) Número de masa
d) Mol
4. Los átomos que poseen el mismo número atómico pero diferente número
de masa se conocen como:
a) Moléculas
b) Moles
c) Iones
d) Isótopos
5. El átomo está formado por un núcleo positivo, donde está concentrada toda
la masa y los electrones se encuentran girando en niveles de energía
cuantificada. Es una descripción que hace referencia al modelo atómico de:
a) Rutherford
b) Bohr
c) Dalton
d) Thomson
5 / 13
D) d
c) 8
d) 14
26Fe56
Número atómico: 26
Masa atómica: 56 u
Protones: 26
Neutrones: 30
Electrones: 26
Distribución electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d⁶
Configuración electrónica utilizando el concepto de kernel: [Ar] 4s² 3d⁶
n=4
l=2
6 / 13
m = −2,−1,022,1,2
s = + 1/2
Periodo: 4
m
n
s
l
m
n
l
s
7 / 13
(2) Las propiedades de los elementos 5. Electronegatividad
son funciones periódicas de sus números
atómicos
8 / 13
a) 1s22s22p63s23p64s23d6
b) 1s22s22p63s23p63d8
c) 1s22s22p63s23p64s24p6
d) 1s21p62s22p63s23p64s2
Na 11 22.98 u 1( I A) 3
Pd 46 106.42 u 10 (VIII B) 5
Cu 29 63.546 u 11 (I B) 4
Br 35 79.904 u 17 (VII A) 4
Bromo, ya que se encuentra más a la derecha en la tabla periodica Sodio, por pertenecer al
grupo 1(I A), de los metales alcalinos
Paladio Sodio
a) Aúrico
b) Arsénico
c) De aluminio
d) Auroso
9 / 13
2.
La reacción de un metal con oxígeno da como producto:
a) Hidruro
b) Óxido
c) Anhídrido
d) Hidrácido
3. Son los números de oxidación de los elementos que forman el compuesto BaSO4
a) +1, +6, +2
b) -1, +6, +4
c) +2, +6, -2
d) +3, +6, +8
4.
El nombre del compuesto Al(OH)3 es hidróxido:
a) De plata
b) De arsénico
c) De aluminio
d) Auroso
5.
La fórmula más pequeña con la información sobre la proporción de átomos
presente en la molécula de un compuesto se llama:
a) Desarrollada
b) Condensada
c) Empírica
d) Molecular
6.
Son compuestos cuyo nombre lleva la terminación “uro” seguida del nombre del
metal correspondiente
a) Hidrácidos
b) Oxisales
c) Oxiácidos
10 / 13
d) Sales binarias
7.
Compuestos que se obtienen mediante la combinación del hidrógeno con
cualquier metal:
a) Hidrácidos
b) Hidróxidos
c) Hidruros
d) Ácidos
8.
Es un ejemplo de óxido metálico:
a) Un no metal
b) Un metal
c) Halógeno
d) Oxígeno
9.
Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos
10.
Resolver las siguientes situaciones.
11 / 13
Dé los nombres químicos de cada uno de los siguientes compuestos:
a) NaCl (Sal de mesa)
Cloruro de sodio
b) NaHCO3 (polvo para hornear) Bicarbonato de sodio
c) NaOCl (en muchos blanqueadores) Hipoclorito de sodio
d) NaOH (sosa cáustica) Hidróxido de sodio
Muchos iones y compuestos tienen nombres muy similares y es fácil confundirlos. Escriba
las fórmulas químicas correctas para distinguir entre:
12 / 13
13 / 13
CONCLUSIÓN