Orientación Didáctica Janice V Pereira
Orientación Didáctica Janice V Pereira
Orientación Didáctica Janice V Pereira
SOCIOINTERACCIONISTA
Orientaciones Teórico Prácticas para Alfabetización y Post-alfabetización
Presentación .............................................................................................................................................. 3
.............................................................................................................................................................. 109
Planeación didáctica a partir de los procesos cognitivos ..................................................................... 110
Bases Teórico-prácticas .................................................................................................................. 110
1
Parte IV: Vínculos entre las estructuras lógicas, simbólicas y el aprendizaje ............................... 141
2
Presentación
Vygotsky es el padre del sociointeraccionismo, sin embargo hay una escuela de teóricos
han resultado en muchas experiencias exitosas. Entre ellos: Esther Grossi (Brasil), Henri
Wallon (Francia), Gerard Vèrgnaud (Francia), Sara Paín (Argentina), Jacques Rancière
(Francia).
Quien espera encontrar un “paso a paso”, o un programa para seguir linealmente, o una
cartilla, quedará decepcionado, pues ese libro, al contrario de eso, pretende instrumentar
práctica inmediatamente, otros podrán chocarse con unos paradojos que son enfrentados
resistencia que quiere entender, la que quiere estudiar, la que quiere profundizarse; pero
3
El sociointeraccionismo aparece como respuesta a una necesidad del Siglo XXI: ¡formar
ciudadanos!
Diferente del siglo pasado y antepasado, cuando la tónica era la formación de mano de
obra, el siglo actual exige la construcción activa y crítica del conocimiento, al contrario de
la construcción social del conocimiento, que emancipa al sujeto desde el punto de vista
cognitiva.
No se trata solo de enseñar, sino que el momento actual exige pensar en “cómo”
enseñar.
Aquí proponemos una posibilidad de “cómo” y esperamos que juntos podamos dejar
4
Parte I: Alfabetización
5
Niveles de Desempeño Escritor y Lector en la
Alfabetización
Comparando Emília Ferreiro y Esther Grossi
de estos niveles exige una mirada investigativa, que no tome el adulto alfabetizado o el
propio sistema alfabético como referencia de análisis. Si así fuera, todo lo que se podría
ideas que buscan de forma racional una lógica para comprender lo que no entienden
todavía. Podríamos, comparar a groso modo las hipótesis con los mitos: sistemas
La educación tradicional rechaza esas hipótesis, las corrige, se asusta con ellas, sin
embargo, no hay que temer. Al encontrarse con las escrituras incompletas de nuestros
estudiantes, lo que debemos hacer es observarlas, orientar nuestra planeación por ellas
y provocar los estudiantes a que sigan pensando y formulando hipótesis.
apropiación del código escrito. En 1979 determinaran cinco (5) niveles por los cuales pasa
6
Silábico: Cuando el sujeto relaciona una letra para cada sílaba
Alfabético: Nivel que esta autora ha considerado el final del proceso de adquisición
del código alfabético, pues es cuando el sujeto combina letras para representar las
sílabas.
que tuvo su primera edición en 1990, avanza sobre la teoría de Ferreiro y Teberosky
determinando cuatro (4) niveles con alguna distinción en relación a los que Emilia Ferreiro
Puntos de diferenciación encontrados por Grossi (2008) con relación a la teoría de Ferreiro
y Teberosky (1979):
Grossi afirma que los niveles intermediarios no pueden ser considerados, porque
porque no tienen estructura, sino que son períodos de inestabilidad, es decir, son
conflictos inherentes al movimiento de pasaje de un nivel a otro.
Entre los Pre-silábicos, Grossi determina una división entre Pre-silábicos 1 y Pre-
desempeños de niños y niñas en esa etapa: hay los que piensan que escribir es
dibujar y el segundo grupo ya comprende que son necesarios señales gráficas para
escribir.
Grossi afirma que así estén en niveles más adelantados del proceso de
comprensión sobre cómo se componen las sílabas, muchos sujetos no utilizan
letras sino que otras señales gráficas, y además de eso, entre los que utilizan letras
7
están los que las utilizan relacionando con el sonido y los que no hacen esta
Grossi también afirmó que en el nivel silábico los sujetos no sólo utilizan una señal
para cada sílaba, sino que utilizan una señal gráfica para cada unidad fonética,
considerando que estas unidades pueden ser diferentes para cada sujeto: algunos
toman las sílabas como unidades de emisión sonora, otros toman palabras enteras
y todavía hay los que toman conjuntos de palabras como unidad de pronunciación.
escritura, como ha afirmado Ferreiro. Grossi descubrió que los sujetos que estén
en el nivel alfabético no son capaces de leer y escribir textos y que el final de ese
gráficas para escribir, sin embargo esta escritura busca referencias en las
8
o Silábico – cuando ocurre una aproximación amplia entre el habla y la
ortográficos, es posible de ser leído, así como es capaz de leer un texto sencillo,
que aborde asuntos de su realidad con comprensión.
PRE SILÁBICO 1
PERIODO LOGO
GRÁFICO
PRE SILÁBICO 2
PROCESO
SILÁBICO
PERIODO
FONÉTICO
ALFABÉTICO
9
Caracterización de Períodos y Niveles Psicogenéticos
de la Alfabetización
Periodo Logográfico
El “Período Logográfico” está compuesto del “Nivel Pre Silábico 1” y “Nivel Pre Silábico 2”,
Instituciones Educativas en esos niveles, es decir, sin comprender que las letras suenan,
y eso no significa ninguna discapacidad, sino que las experiencias previas de estos
estudiantes fueron limitadas en relación a lectura y escritura.
No siempre la escritura es una relación con el habla, como consideran los métodos
fonéticos. En los niveles del periodo Logográfico no es así. En ese periodo la escritura no
está comprendida a partir de una relación con el habla y sí está conectada con la imagen
representada.
Cuando enseñamos que la vocal A combinada con la vocal U compone AU, no estamos
considerando los estudiante que están en los niveles de ese periodo, pues estamos
suponiendo que ellos comprenden algo que la verdad no está al alcance de su intelecto.
Estos niveles relacionan la escritura de forma directa o indirecta con la imagen y no con
los sonidos generados a partir de la articulación de las palabras. Por falta de experiencias
(y no por falta de inteligencia), todavía no han logrado acceder a una percepción fonética
del sistema escrito y terminan por quedar absolutamente excluidos del proceso de
Estos niños, los que no comprenden que M + A resulta MAAAAAA, porque no entienden
que las letras tienen sonidos, generalmente son caracterizados como discapacitados
10
verdad ellos están en la más bella expresión de su inteligencia, sin que encuentren un eco
de comprensión en la estructura educativa tradicional.
Pre-silábico 1 (PS1) es el primero del “Periodo Logo-gráfico”. En ese nivel el sujeto cree
que escribir está directamente relacionado con dibujar. Si la profesora dicta la palabra
CASA, un niño o niña que estén en el nivel de comprensión Pre Silábico 1 irá dibujar una
casa. Para ellos escribir es dibujar.
Eso es una hipótesis muy inteligente, elaborada a partir de la observación del entorno,
tránsito, las vallas publicitarias, los titulares de los periódicos, los anuncios de los
negocios, etc.
Pensar que para comunicar algo son necesarias imágenes es una inferencia inteligente y
lógica, sin embargo con la adecuada interacción con la lecto-escritura que solo puede ser
forjada socialmente, los sujetos superan con facilidad esa hipótesis.
Es triste saber que muchos adultos se quedaron en el nivel PS1, inclusive cuando la
mayoría de ellos han frecuentado la escuela. Con seguridad podemos afirmar que todos
son muy inteligentes y no avanzaron porque no han encontrado una didáctica que tuviera
en cuenta sus procesos cognitivos.
11
Nivel Pre Silábico 2
Pre-silábico 2 (PS2) es el segundo nivel del Periodo Logográfico. Aquí los sujetos ya no
admiten apenas dibujos para escribir, sino que utilizan señales gráficas o letras. En ese
nivel hay una mayor aproximación con la característica simbólica de la escritura, el sujeto
rompe con la idea de representación por la imagen del objeto, sin embargo mantienen una
asociación con la imagen al comprender la escritura. Un aprendiz que esté en nivel pre
referentes grandes y pocas para los pequeños. Hay un vínculo con la imagen todavía,
Ferreiro (1979), en su investigación, dictaba las palabras GATO y MARIPOSA y los sujetos
que ella clasificó como pre-silábicos usaban muchas letras para la primera palabra y pocas
para la segunda. Cuando eran cuestionados sobre el porqué de utilizar más letras para
GATO, contestaban diciendo que era porque el gato es mucho más grande que la
mariposa.
Muchos sujetos que estén en el nivel pre-silábico 2 y que ya tienen experiencia escolar,
en las palabras, sin embargo no accederán a un nivel más fonético para comprender el
sistema lecto-escrito, o sea, utilizan letras sin relación con el habla.
Una idea que generalmente acompaña las hipótesis pre-silábicas y silábica es que existe
una cantidad mínima de letras (frecuentemente 3) para que un escrito sea considerado
palabra. Otra característica muy importante de ese nivel, también relacionada con imagen,
12
Juan Pablo, un niño de 6 años no fue capaz de identificar la letra A dentro de su nombre.
Sin embargo, cuando la maestra le puso sobre la mesa un alfabeto de letras móviles y le
solicitó que le mostrara la letra A, muy rápidamente él fue capaz de hacerlo.
Esa experiencia concreta nos muestra que Juan Pablo no tenía ningún problema de
cuando componen palabras y hay que considerar eso en el análisis del desempeño de
cada sujeto. Ver las palabras como un conjunto de trazos conectados hace que el sujeto
que está en el nivel pre-silábico 2 tenga gran capacidad de memorizar las palabras
globalmente y eso debe ser ampliamente explorado por el docente.
Las palabras memorizadas sirven como punto de referencia para las asociaciones
mentales que el sujeto hace en contacto con la escritura. Es muy importante que
textos, pues esto servirá para el estudiante en la construcción escrita y comprensión del
código alfabético. Las características de las palabras memorizadas como letra inicial,
cantidad de letras, letra final, orden, entre otras, son importantes herramientas para el
por él. La caracterización más general del nivel pre-silábico 2 en la escritura es que utiliza
símbolos o letras sin relación con el habla y en la lectura y considera la palabra como un
conjunto de trazos interconectados.
Período Fonético
El “Período Fonético” está compuesto del “Nivel Silábico” y “Nivel Alfabético”, que son
13
Escuchar cuentos leídos de los libros, observar los adultos leyendo periódicos, tener
acceso a los medios de comunicación escrita son experiencias muy importantes porque
ofrecen a los niños y niñas muchas oportunidades de relacionar el habla con la escritura.
Observar un adulto señalar con el dedo donde hay apenas letras en el periódico, mientras
dice lo que está escrito es una experiencia que muchos hijos e hijas de padres iletrados o
con recursos escasos no han podido tener.
En clase esas experiencias pueden ser forjadas y potencializadas con una didáctica
decir: provocarlo a percibir que la misma palabra es siempre escrita de la misma forma,
con las mismas letras, no por la recepción pasiva de la explicación del docente y si por
PERRO, sin importar la raza, el tamaño o el color siempre se representa con la misma
El conflicto esperado y deseado se instala cuando el sujeto percibe que existe una
que se está buscando simbolizar. Nustro papel es provocarlo a percibir que la misma
palabra es siempre escrita de la misma forma, con las mismas letras, porque siempre son
pronunciadas de la misma manera.
Otra vez, de forma muy inteligente hay una inferencia sobre las relaciones del habla con
la escritura a partir de la observación del entorno y en clase, más específicamente, por las
14
Nivel Silábico
relación todavía amplia, es decir que el utiliza una señal grafica para cada unidad sonora
considerada.
Es importante decir que esta consideración de las unidades sonoras es muy variable en
ese nivel. El sujeto puede considerar una sílaba, una palabra o hasta un conjunto de
palabras como unidad sonora.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
15
OBSERVACIÓN IMPORTANTE
importante resaltar que la comprensión sobre cómo se organizan las sílabas es independiente del
conocimiento de letras.
Ejemplo 4: Silábico
Tomar conciencia de que la hipótesis está incompleta instala un conflicto cognitivo que
su ignorancia sin desistir de buscar una explicación más completa. Una explicación que
parecerá la mejor por un tiempo, hasta que otra antítesis venga a desequilibrar lo que
parecía estable.
verdades transitorias y con infinitas posibilidades de expansión, sin embargo para que
creía estaba bajo nuestro dominio para lanzarnos en algo que se muestra otra vez
totalmente desconocido.
Un estudiante seguro de su capacidad para aprender no tendrá problemas con eso, pues
las rupturas son inherentes a cualquier proceso de aprendizaje; es posible soportar las
rupturas porque tenemos la seguridad de que vamos a encontrar el placer de un nuevo
16
descubrimiento, y esa misma posibilidad de saber algo nuevo es lo que nos mueve para
continuar.
Por otro lado, un estudiante que ve sus desempeños apenas corregidos, que sus hipótesis
incompletas son consideradas como “dificultades”, y además de todo eso, percibe a través
del currículo oculto que sus procesos son subvalorados en clase, no tendrá tanta confianza
de ser exitoso y buscará con todas las fuerzas mantener las hipótesis que tienen
construidas.
Con razón y salud psíquica buscará evitar el sufrimiento porque sus experiencias de
fracaso fueron infinitamente mayores que las de éxito, y muchas veces la resistencia a la
todo se puede escribir y queda maravillado con eso, pero cuando se enfrenta con la
imposibilidad de que lo que él escribe sea leído por otros, el vacío se presenta y el conflicto
estudiado por Wallon (1976) tiene espacio, el conflicto de percibir que registrar letras a
cada unidad sonora (sílabas, palabras, frases) no es suficiente para comunicar.
Hay que proporcionar muchas situaciones de escritura a los estudiantes que alcanzan el
nivel silábico, o sea, acoger su potencialidad, para que al paso que escribe él mismo se
17
Piaget (1980) llama esos dos momentos de dialéctico y discursivo. El dialéctico
A partir de ese conflicto es que se instaura la búsqueda por una representación fonética
más refinada y más completa, llevando al sujeto al nivel Alfabético de comprensión del
sistema escrito.
Alfabético
no sirve para representar MA, que solo la T no sirve para representar TO, sin embargo su
no es suficiente apenas una señal o letra para representar una sílaba, así como percibe
que casi todas las sílabas que va a representar por escrito son compuestas por
consonantes y vocales y a partir de allí su inferencia es que todas las silabas son
organizadas así.
Un alfabético está sumergido en el mundo de las sílabas, su mirada hacia las palabras es
por “pedazos”, de forma fragmentada y para que se alfabetice tendrá que ser capaz de
unir estos pedazos y ver la palabra globalmente. Estas características involucran tanto la
lectura como la escritura, lo que no significa que ocurran simultáneamente en estos dos
ejes. Eso quiere decir que un estudiante puede ser alfabético para leer y silábico o pre-
silábico para escribir; alfabético para escribir palabras y silábico para escribir textos;
alfabético para escribir textos y silábico para leerlos.
Son muchas posibles combinaciones entre los ejes que componen el Campo Conceptual
18
encuentren en la comprensión del estudiante como dos acciones inversas y
complementares.
Ejemplos de desempeños alfabéticos que conocen letras y que asocian sonidos a las
letras en palabras:
OBSERVACIÓN IMPORTANTE
Algunos alfabéticos no utilizan letras. Ellos accedieron a una percepción más refinada de
la fonética de las palabras pero están en niveles primarios en el eje de las letras, o sea que no
conocen los símbolos que puedan utilizar para representar los sonidos. Ejemplo:
Alfabetizado no es un nivel
Para que esté alfabetizado el sujeto debe ser capaz de leer y escribir un texto
que para la lectura estamos hablando de un texto sencillo con frases sin interlocuciones o
palabras desconocidas en su contexto cultural.
Para escritura consideramos un texto que así presente errores ortográficos es susceptible
de ser comprendido por quien lo lee. Un alfabetizado será capaz de escribir y decodificar
con comprensión las palabras y textos, tanto en la escritura como en la lectura, resaltando
19
que en la última esperamos un desempeño de lectura global y no silábica y fragmentada,
pues con lecturas muy fragmentadas o muy interrumpidas es imposible extraer el sentido
de lo que está escrito. Vamos ver si usted es capaz de leer y comprender esta frase:
alfabetizado no acontece por la decodificación lineal de las letras, sino que es un proceso
global, que abarca todas las competencias en todos los ejes del campo conceptual de la
lecto-escritura.
Un niño, joven o adulto, aunque que no sea alfabetizado tiene algunas ideas sobre lo que
es leer y escribir. Esas ideas son construidas por su interacción con el entorno socio-
cultural y por más incompletas o equivocadas que parezcan, nos muestran un camino a
seguir para la enseñanza.
Eso quiere decir que se hace necesaria una investigación, con cada uno de los escolares,
para que de ese modo el maestro tenga claro cuáles son sus hipótesis sobre la lectura y
escritura, y a partir de ellas determine una ruta didáctica en clase.
Pero no se trata de tomar los procesos de los estudiantes a partir del sistema lecto-escrito
ya estructurado como tal. De esa forma todo lo que se puede ver son “dificultades”.
Nuestra propuesta es desde de una mirada positiva, investigativa, que busca las fortalezas
20
y no los “problemas” en los estudiantes. Todas las hipótesis son inteligentes! Tengamos
eso como base de pensamiento.
11 ejes, con cada alumno individualmente, a través de un conjunto de tareas seguidas del
veces más durante el proceso con intervalos de aproximadamente dos meses entre cada
una, lo que nos permite verificar si la didáctica aplicada en clase está siendo efectiva o no
Esa propuesta de caracterización de los procesos cognitivos del estudiante, con las
desarrollada por Ferreiro y Teberosky (1979), y tiene como base la Teoría Psicogenética
de Piaget. Ferreiro logró identificar determinados niveles, comunes a todos los sujetos que
utilizan el código alfabético en los procesos de adquisición de la lecto-escritura.
El “test de cuatro palabras y una frase”, consiste en que el sujeto escriba cuatro palabras
y una frase dictadas por el entrevistador y fue la base de investigación de Ferreiro, sin
La propuesta planteada aquí es también de una comprensión amplia del sujeto, partiendo
de caracterización. Sin embargo experiencias con niños, niñas, jóvenes y adultos nos
indicaron algunos caminos diferentes que nos han conducido a algunas modificaciones y
21
Es esencial comprender que esta propuesta no está terminada o encerrada en sí misma.
cada docente para que el intercambio entre la teoría, la práctica y la realidad cultural pueda
Es fundamental que el maestro entienda que el proceso de aprendizaje está marcado por
incompletas que necesitan ser desestabilizadas para que el sujeto perciba sus vacíos y
busque explicaciones para los mismos.
inteligencias que necesitan ser comprendidas para que sean potencializadas. En cada una
resultado será que el estudiante terminará la ejecución de las tareas sintiéndose muy feliz
e inteligente, así su desempeño presente muchos errores.
22
Antes de empezar con las tareas, es fundamental una conversación que aproxime
al maestro a la realidad del estudiante. De la misma forma que con las tareas, es momento
¿Quiénes viven contigo? ¿Cuáles los juegos que te gustan? ¿Qué te gusta en la tele?
¿Qué es lo que más te gusta en la escuela? ¿Cuál es la comida que más te gusta? ¿Cuál
es tu deporte favorito? ¿Te gusta el fútbol? ¿De cuál equipo eres hincha? ¿Cuál es tu
color preferido? Etc.
23
7. Escritura de letras
8. Lectura de letras
El maestro pide al alumno que escriba su nombre. Si él dice que no sabe hacerlo, es
importante incentivarlo a escribir de la forma como piensa que es escrito, y sobre todo, el
maestro debe aceptar la producción del alumno así la misma presente errores.
muestra la escritura de 3 nombres, estando entre ellos el nombre del estudiante para que
él mismo escoja entre los tres, el que él piensa que corresponde a su nombre y haga la
copia del nombre escogido.
Es posible que el estudiante escoja una escritura equivocada y si eso ocurre, se acepta
anteriormente, aunque esta escritura presente errores, pues no se trata de hacer una
lectura alfabética sino de buscar comprender que es lo que él piensa sobre la lectura de
una palabra tan significativa como la palabra que representa su identidad. La tarea está
compuesta por cuatro etapas y en cada una de ellas el maestro cubre partes de la escritura
que el estudiante presenta como su nombre y le hace las siguientes preguntas:
24
Si yo le quito estas letras a tu nombre, todavía queda escrito tu nombre?
¿Entonces qué piensas que queda escrito aquí?, y en todas las respuestas, le
Etapas de la tarea
a. Se cubre la segunda mitad del nombre, aclarando que es como si las letras
hubieran sido borradas.
c. Se cubre casi todo el nombre, dejando visible apenas la primera letra, dejando
claro otra vez que tome las letras tapadas como borradas.
d. Se cubre casi todo el nombre, dejando visible apenas la última letra, siempre
escrita.
Los sustantivos CONCRETOS permiten tener una imagen como referencia. Esto posibilita
verificar si el estudiante relaciona el tamaño del referente al número de letras.
25
Antes de dictar cada palabra el docente pregunta al estudiante, cuántas letras piensa que
son necesarias para escribirla. Muchos piensan que son necesarias muchas letras para
representar palabras grandes y pocas letras para representar por escrito palabras
pequeñas. En una ocasión una niña preguntó a la maestra si la “casa” que estaba dictando
era “grande o pequeña”. La maestra le preguntó ¿por qué? y ella dijo que era para saber
si eran necesarias muchas o pocas letras. O sea, que la hipótesis sobre la cantidad de
letras es algo revelador del pensamiento del estudiante. Incluso nos puede revelar algo
sobre los conocimientos matemáticos del sujeto.
Esa tarea ha sido desarrollada por Emilia Ferrero y Ana Teberosky (1979). La misma tiene
sílabas y hay razones importantes para eso. El orden del dictado de cuatro palabras, así
trisílaba, palabra polisílaba, palabra monosílaba y la frase empezando por el nombre del
entrevistado e incluyendo la palabra bisílaba dictada anteriormente.
una exigencia de número mínimo de letras (3 o 4) para la escrita, característica del nivel
Pre-silábico 2, y que puede permanecer en el inicio del silábico. Muchos alumnos escriben
de forma silábica, o sea, una letra para cada sílaba de la palabra bisílaba y adicionan
letras para satisfacer esta exigencia.
aprender con él, o sea, aprender sobre el proceso mental, aprender sobre el
Para verificar si existe una relación de la escritura con el tamaño del referente,
26
una palabra POLISÍLABA que tenga su referente inversamente proporcional al tamaño del
referente de la BISÍLABA o TRISÍLABA.
Ejemplos:
VACA – HORMIGUITA
RIO – PAJARITO
GATO - MARIPOSA
Algunos sujetos que estén en el nivel silábico escribirán una letra para cada sílaba. El
monosílaba con apenas una letra. Estos sujetos llegan a acrecentar en la pronunciación
de palabras monosílabas una sílaba más, como por ejemplo, so – ol, mi – el, pi – e, tamaña
hipótesis silábica, quede con una sola letra. En las entrevistas siguientes que realizaremos
con él estudiante, cada dos meses, se observarán estos elementos como indicadores de
evolución de su proceso.
que ha hecho anteriormente para componer la frase es algo fantástico, pues evidencia un
conocimiento importante: las mismas palabras son siempre escritas de la misma manera.
27
EMPEZAR LA FRASE POR EL NOMBRE DEL ENTREVISTADO posibilita identificar
variados elementos, dependiendo del desempeño.
palabra con una letra en la escritura de frases que al componer la frase dictada
por la maestra utilizan solo la primera letra de su nombre, así lo sepan escribir
correctamente.
tarea, buscan reproducir la misma escritura en la frase, lo que nos indica también
la búsqueda por la estabilidad de la escritura.
MONOSÍLABA y por ultimo dicta la frase, que debe empezar por el nombre del alumno,
dictada en el comienzo de esa tarea. La formulación de esa frase debe ser lo más sencilla
posible, es decir, nombre, verbo y complemento (palabra bisílaba).
28
4. Elaboración y lectura de un texto
Elaboración
Este momento es de fundamental importancia en la Entrevista Conceptual, pues el
estudiante dicta las ideas de un texto para que el maestro las escriba.
Uno de los objetivos de la tarea es mostrar al estudiante que todo lo que se dice puede
ser escrito. Muchos niños se resisten a esa tarea diciendo que no saben contar historias
y en ese momento la mediación del entrevistador es fundamental.
Otro objetivo es que el estudiante se sienta valorado por sus ideas y que pueda vivir una
situación simbólica de lectura.
Pedir al estudiante que cuente algún paseo que ha realizado y que empiece a
Pedir que cuente algo muy alegre o muy triste que le haya pasado.
Lectura
Cuando el estudiante haya terminado la elaboración del texto, el maestro realiza la lectura
y luego la pasa al niño para que realice su lectura. En general los estudiantes responden
que no pueden hacerlo porque no saben leer.
Otra vez es fundamental la mediación del maestro, explicándole al entrevistado que leer
es nada más que decir lo que está escrito en el papel y que sí lo puede hacer pues conoce
29
Obviamente que aquí estamos hablando de una “falsa” lectura o lectura global, así que no
es importante que el estudiante haga la lectura exacta de cada palabra, es importante que
leyendo para él otra vez todo el texto o ayudándole con el principio de las frases dictadas.
Lo realmente importante aquí es que el alumno sienta que sus ideas son buenas, que
pueden ser escritas y fundamentalmente que él viva una situación simbólica de lectura.
que seguirán con una actividad de lectura y que las palabras que el maestro escribirá son
conocidas por él. El docente escribe correctamente, una a una, las palabras dictadas en
la tarea de “Escritura de 4 palabras y una frase” y en la medida que las escribe pregunta
al estudiante lo que él piensa que está escrito allí.
Todas las respuestas y desempeños del estudiante deben ser anotados en una hoja
aparte. En esa tarea podemos verificar si el estudiante hace alguna relación entre la
calidad y/o cantidad de letras para dar significado a una escritura.
6. Escritura de un texto
En la tarea de escritura de un texto, muchos estudiantes presentan resistencia,
principalmente cuando ya han pasado por la escuela y tienen la conciencia de que no son
escribir a su modo, de la forma como piensa que se escribe. Una estrategia es decir que
no se preocupe con las letras. Se le motiva a pensar ideas y soltar las letras que le vengan
30
¿Cómo utiliza el papel? ¿En cuál sentido escribe? La relación entre el habla y la escritura,
etc.
7. Escritura de letras
El entrevistador pide al estudiante que escriba las letras que conoce, pero hay que tener
sensibilidad para no desmotivar el estudiante en esa tarea, pues si él conoce pocas letras
o no las conoce, no se debe insistir. Sin embargo si él escribe varias letras se puede
de las mismas, siempre acogiendo sus hipótesis, sin correcciones, sin expectativas y sin
31
1. El nombre del entrevistado
5. Un dibujo
7. Otro Dibujo
9. Número 8
10. Una parte del texto escrito por el propio estudiante
12. $ 10.000,00
Cada vez que se muestran los papelitos se pregunta lo siguiente: ¿Qué nombre darías a
esta escritura que yo hice: letra, palabra, texto, número, dibujo, etc.?
Después de que el estudiante responda lo que piensa que es cada una de las escrituras
mucha atención a cada movimiento de los estudiantes. Estar atento a las relaciones entre
letras y sonidos que el entrevistado utiliza para escribir. A partir de esa observación es
posible identificar cuales letras son aplicadas y cuáles están de acuerdo a los sonidos que
se quieren representar.
32
Análisis de desempeños en la Entrevista Conceptual
Para el análisis de desempeño del estudiante vamos a tomar cada tarea y verificar en qué
En cada eje el maestro realizará la caracterización del desempeño del estudiante en uno
un desempeño primario en uno de los ejes no significa que el estudiante tendrá también
desempeños primarios en todos los otros ejes. A veces los desempeños son muy variables
ESCRIT. DE 4 PAL.
PRE SILÁBICO 1 PRE SILÁBICO 2 SILÁBICO ALFABETICO
Y 1 FRASE
ELABOR. Y LECT.
PRE SILÁBICO 1 PRE SILÁBICO 2 SILÁBICO ALFABETICO
DE TEXTO
LECT. DE 4 PAL. Y
PRE SILÁBICO 1 PRE SILÁBICO 2 SILÁBICO ALFABETICO
1 FRASE
33
ESCRIT. DE UN
TEXTO PRE SILÁBICO 1 PRE SILÁBICO 2 SILÁBICO ALFABETICO
ESCRIT. DE
LETRAS 0A6 7 A 12 13 A 18 MÁS DE 18
NOMBRE DE LAS
0A6 7 A 12 13 A 18 MÁS DE 18
LETRAS
RECITA EL ALFABETO
ORDEN DEL RECITA EL ALFABETO RECITA EL ALFABETO
COMPLETO
NO SABE RECITAR EL PARCIALMENTE SIN COMPLETO ASOCIANDO
ALFABETO ASOCIANDO
ALFABETO ASOCIAR A LAS LETRAS PARCIALMENTE A LAS
A TODAS LAS LETRAS
ESCRITAS LETRAS ESCRITAS
ESCRITAS
ASOCIAC. ENTRE
LETRAS Y 0A6 7 A 12 13 A 18 MÁS DE 18
SONIDOS
Los datos recolectados a partir de los desempeños de los estudiantes son analizados a
nivel individual y grupal:
Después de evaluar a todos y cada uno, es hora de verificar los desempeños del
grupo en general, utilizando los gráficos Edificios del Saber: para cada eje/tarea
34
tarea. Esa forma de organizar los datos no permite tener una visión global de la
situación de aprendizaje del grupo, como un todo.
Para obtener una representación gráfica del desempeño de cada estudiante y facilitar la
Después del análisis el maestro inserta los datos obtenidos en cada tarea en la tabla y de
ahí se demarca el gráfico, lo que nos da una visión más concreta y global sobre los
proceso del estudiante: sus avances y áreas en que necesita mayor intervención, todavía,
Supuestamente, la profesora ya realizó 3 evaluaciones con el estudiante en ese ejemplo,
El ejemplo que sigue es hipotético. Vamos a imaginar que la maestra haya realizado 3
entrevistas con Diego Quintero, en tres momentos diferentes del año escolar. Cada línea
representa uno de los 11 ejes y cada columna representa los desempeños en los 11 ejes
en un determinado momento del año escolar.
En el ejemplo que sigue la maestra realizó las entrevistas el 10/03, 15/05 y 20/07.
35
TABLA DE DESEMPEÑO EN LA "ENTREVISTA CONCEPTUAL"
ESTUDIANTE DIEGO QUINTERO
FECHAS
EJES 10/3 14/5 20/7 30/9 30/11
ESCRIT. DEL NOMBRE 2 3 4
LECT. DEL NOMBRE
1 2 3
ESCRIT. DE 4 PAL. Y 1 FRASE 2 3 4
ELABOR. Y LECT. DE TEXTO 2 2 3
LECT. DE 4 PAL. Y 1 FRASE 2 3 3
ESCRIT. DE UN TEXTO
2 3 3
ESCRIT. DE LETRAS
1 3 4
NOMBRE DE LAS LETRAS 1 2 3
ORDEN DEL ALFABETO
1 2 3
ASOCIAC. ENTRE LETRAS Y
SONIDOS
1 2 3
CLASIF. DE UNID. LINGÜÍSTI
CAS
1 2 3
campo de conocimientos que Diego Quintero ya domina así como muestra lo que le falta
dominar. Cuanto más en las extremidades esté la línea del gráfico, mayor el campo de
conocimientos dominados por el estudiante.
36
Caracterización del Grupo – gráficos “Edificios del Saber”.
Estos gráficos evidencian los niveles del grupo por ejes, brindando al Docente una visión
global de los desempeños del grupo. Dentro de los pisos/niveles de cada “Edificios del
Saber se escribe los nombres de todos los estudiantes de acuerdo al nivel de desempeño
presentado en la tarea correspondiente a ese edificio.
Aquí traemos un ejemplo de cómo quedaría uno de los 11 gráficos “Edificio del Saber” completo
con los nombres de todos los estudiantes del grupo. En ese ejemplo utilizamos el gráfico de la
5 ALFABETIZADO
ALFABETICO
4
3 SILÁBICO
2 PRE SILÁBICO 2
1 PRE SILÁBICO 1
37
Gráficos “Edificio del Saber” – Alfabetización – 11 gráficos
6. Escritura de texto
7. Escritura de letras
8. Lectura de letras
38
1. Escritura del nombre
1 NO ESCRIBE SU NOMBRE
Hay estudiantes que no utilizan letras, sino otros símbolos para escribir. Si un estudiante escribe su nombre
con otros trazos, o líneas curvas, o secuencias de líneas consideramos que escribe su nombre, pero lo hace
incorrectamente y de esa forma lo caracterizamos en el nivel 2 de la escritura de su nombre.
39
2. Lectura del nombre
40
Consideraciones sobre el análisis del desempeño en la tarea “Lectura del nombre”:
que sigue escrito su nombre, o sea, para ellos no hay comprensión de la necesidad
de todas las letras para poder leer su nombre.
partes visibles. En ese nivel ellos saben que para estar escrito su nombre son
necesarias todas las letras, pero no logran pensar en cómo leer lo que está visible,
cuando el maestro deja apenas la letra inicial visible. En ese nivel los estudiantes
saben que son necesarias todas las letras, sin embargo, la letra inicial tiene un
significado afectivo muy fuerte y es tan importante para los niños, que puede estar
sola y aun así, ser considerada como su nombre.
c. En el nivel 3 estarán los estudiantes que intentan leer las partes visibles de su
nombre a partir de las transformaciones del maestro, así sea con errores.
d. En el nivel 5 estarán los estudiantes que logran leer correctamente las partes
visibles de su nombre.
41
3. Escritura de 4 palabras y una frase
ALFABETICO
4
3 SILÁBICO
2 PRE SILÁBICO 2
1 PRE SILÁBICO 1
Para el análisis de desempeño de esa y de las otras tareas que involucran los niveles psicogenéticos pueden
consultar el texto: “Niveles psicogenéticos en la Alfabetización – Comprendiendo la trayectoria constructiva
e inteligente de adquisición de la lecto-escritura.
42
4. Elaboración y lectura de texto
ALFABETICO
4
3 SILÁBICO
2 PRE SILÁBICO 2
1 PRE SILÁBICO 1
43
5. Lectura de 4 palabras y 1 frase
ALFABETICO
4
3 SILÁBICO
2 PRE SILÁBICO 2
1 PRE SILÁBICO 1
44
6. Escritura de texto
ALFABETICO
4
3 SILÁBICO
2 PRE SILÁBICO 2
1 PRE SILÁBICO 1
45
7. Escritura de letras
4 MÁS DE 18
3 13 A 18
2 7 A 12
1 0A6
46
8. Lectura de letras
4 MÁS DE 18
3 13 A 18
2 7 A 12
1 0A6
47
9. Orden del alfabeto
48
10. Asociación de letras a sonidos
4 MÁS DE 18
3 13 A 18
2 7 A 12
1 0A6
49
Para el análisis de desempeño de este eje no tenemos una tarea específica sino que
contamos con la observación atenta del docente durante la realización de las tareas.
sonidos.
CARO carro
PELOTA pelota
COPUTADORA computadora
PE pie
C-A-R-O-P-E-L-T-U-D-J-S-V-G
50
11. Clasificación de unidades lingüísticas
3
SEPARA DIBUJOS DE ESCRITURAS
51
Es muy importante que el docente sepa cuál tipo de clasificación de las unidades del
lenguaje escrito es capaz de realizar el estudiante.
Por ejemplo, un estudiante que esté en el nivel pre-silábico 2 y que clasifique los diferentes
tipos de escritura ofrecidos por el docente es muy diferente de uno que no lo sepa hacer.
Esta tarea nos muestra lo mucho que se superponen los elementos de la escritura en su
No es claro para todos los sujetos que las frases son compuestas por palabras, que las
palabras son compuestas por letras, que las letras son símbolos con funciones diferentes
de los números. Muchas veces una frase entera es escrita sin ningún espacio entre las
palabras, lo que evidencia una comprensión difusa sobre cómo se organizan las letras,
palabras y frases en un texto escrito. También es común que encontremos sujetos que
mezclan la utilización de letras y números para escribir, así como otras confusiones que
involucran las categorías lingüísticas.
52
OBSERVACIÓN IMPORTANTE
Este gráfico de escrita de 4 palabras y una frase es uno de los tres que presentamos a la
clase, junto con el gráfico de lectura del nombre y del conocimiento de letras.
Eso sirve para que los estudiantes tengan claro el objetivo que tienen que alcanzar, sin
embargo queremos resaltar que estar Alfabetizado no se constituye en un nivel del campo
escritura o lectura de palabras, sin embargo no logran todavía articular esta competencia
en la lectura o escritura de textos.
De esa forma, así el gráfico personal del estudiante ya evidencie un dominio total del
ya esté por toda la extremidad del gráfico es esencial una confirmación de la competencia
Finalizando queremos decir que esa caracterización del estudiante y posterior de la clase
estudiantes, realizada de forma sistemática, no solo investiga sobre lo que cada estudiante
fue capaz de aprender, como sobre todo, muestra lo que cada maestro fue capaz de
enseñar, donde están los puntos a trabajar y la ruta a seguir, o sea, es una evaluación
procesual, continua y formativa.
53
ESCRIT. DEL NOMBRE
4
CLASIF. DE UNID.
LECT. DEL NOMBRE
LINGÜÍSTI CAS 3
0
ELABOR. Y LECT. DE
ORDEN DEL ALFABETO
TEXTO
54
Parte II: Post-alfabetización
55
Niveles de Desempeño Escritor y Lector en la Post-
alfabetización
Comprendiendo la trayectoria constructiva e inteligente en la adquisición de la ortografía
alfabetización, sin embargo, ellas fueron desarrolladas teniendo el portugués como base
de investigación. Experiencias con niños colombianos nos mostraron que los niveles de
dominio del español en la post alfabetización, son diferentes del portugués por dos puntos
fundamentales:
b) Existen diferencias fonéticas y por ende, de pronunciación entre los dos idiomas
Con relación a la diferencia entre los dos alfabetos, es de suma importancia considerar
que en el portugués, las letras todas son y siempre fueron representadas por un solo
símbolo y las combinaciones son tratadas como combinaciones y no como letras: lh (ele
hache), nh (ene hache), ch (ce hache), rr (ere ere), ss (ese ese), sc (ese ce), xc (equis ce).
Por otro lado, el alfabeto español, hasta 2010, era compuesto por 30 letras. En 2010 el
mismo fue modificado, quedando con 27 letras, sin embargo, como este cambio es muy
reciente, en la práctica, el alfabeto español de Colombia sigue siendo tratado como si fuera
compuesto por 30 letras. Es decir que las combinaciones ch, ll y rr sigue siendo tratadas
como las letras che, elle y erre.
56
De hecho el alfabeto portugués es compuesto por letras únicas (representadas por un solo
símbolo) y por eso los aprendices brasileños construyen, inicialmente, la hipótesis de que
las consonantes sólo pueden ser usadas solas. La comprensión ortográfica de estas
combinaciones sólo ocurre más adelante en el proceso de post alfabetización para los
brasileños, mientras que los colombianos, por el hecho de interactuar con las letras
compuestas (ch ll rr) desde el aprendizaje del alfabeto, evidencian comprenderlas más
tempranamente en el proceso de post alfabetización.
Las combinaciones de letras que ocurren en el español: rr, ch y ll, son tratadas como
dígrafos, en algunas publicaciones y en otras son tratadas como letras individuales. La
gran mayoría de las escuelas y docentes tratan las combinaciones como letras y se refieren
a ellas por sus nombres propios: “erre”, “che” y “elle”. En la práctica, la teoría dominante
es que las combinaciones de letras no son combinaciones de letras, sino que son otras
letras, con un nombre que les identifica.
estar utilizando esas combinaciones, justamente porque desde el principio del proceso de
aprendizaje del código alfabético, las combinaciones son presentadas como letras
integrantes del alfabeto español, inclusive con nombres que las identifican, siendo que
estos nombres están directamente relacionados con el sonido que representan.
La diferencia fonética se refiere a que los dos idiomas presentan una relación inversamente
que en el español hay más señales gráficas que sonidos para representar y en portugués
hay más sonidos que formas de representación. Esto nos lleva a concluir que en español
hay más posibilidades de un mismo sonido ser representado por letras diferentes y en el
portugués las posibilidades son mayores de que diferentes sonidos sean representados
por la misma letra, aunque los dos casos ocurran en ambos idiomas.
57
Analicemos la organización fonética del español.
embargo los pocos desajustes existentes son los que provocan la distorsión ortográfica en
el proceso de apropiación de los conceptos que rigen la escritura de las palabras, pues los
estudiantes hacen hipótesis sobre cual letra representa determinado sonido, o sobre cual
sonido es representado por determinada letra y oscilan entre ellas. Estas hipótesis,
determinada letra para un determinado sonido y siempre la utilizan para ello, sin considerar
c, qu, k g, gu y, i j, g b, v c, z, s
coser, queso, kilo goma, guitarra hay, perdí jirafa, general bebé, vaca cielo, zapato, sapo
Un fonema, un dígrafo
gu rr qu ll
Dos fonemas, una misma letra Dos fonemas juntos, una sola letra
c g r x
58
Niveles de desempeño lecto-escritor de la Post-alfabetización
Alfabetizado 1:
Cantidad de letras en las sílabas: en general utiliza 2 letras para todas las sílabas
- Utiliza una consonante y una vocal, en ese orden. En algunos casos, las sílabas
compuestas por vocal y consonante, como por ejemplo, escuela y armario, son
- En algunos casos las asociaciones de letra y sonido que hacen son inadecuadas.
Alfabetizado 2
Cantidad de letras en las sílabas: Compone sílabas con 2 y 3 letras.
- En general representa cada sonido de la palabra con una letra: relación biunívoca.
Alfabetizado 3
Cantidad de letras en las sílabas: Compone sílabas con 2, 3 o más letras.
Alfabetizado 4
Cantidad de letras en las sílabas: Compone sílabas con 2, 3 o más letras.
59
Calidad de las letras:
realización, pues los estudiantes tienen más autonomía y un cierto dominio del lenguaje
escrito.
encierran todos los ejes que deben ser analizados en el Campo Conceptual de la post-
alfabetización.
1. Lectura de cuento
El docente realiza la lectura de un cuento para todo el grupo colectivamente. De ese cuento
se eligen las palabras para el dictado. Es importante tener el cuidado de elegir palabras
60
que involucren diferentes niveles de dificultad y que entre ellas estén palabras que traen
2. Escritura de texto
Al terminar la lectura del cuento, la profesora entrega una hoja y solicita que cada
estudiante escriba un texto. La escritura de ese texto puede ser sobre el cuento que se
acabó de leer o cualquier otro texto que el estudiante desee redactar.
3. Dibujo libre
Los estudiantes que vayan terminando pueden coger otra hoja para dibujar, mientras
esperan que los demás compañeros concluyan su redacción.
4. Dictado de palabras
Mientras todos redactan y después dibujan, la profesora llama uno a uno para realizar el
dictado de 10 palabras (y posterior lectura de texto).
5. Lectura de un texto
Enseguida del dictado, la profesora pide que el estudiante realice la lectura de un texto,
estudiante puede desmotivarlo y hacerlo disminuir su auto confianza. Un texto muy sencillo
puede ser aburridor y no ofrecer ningún desafío.
61
6. Cuestionario de preguntas para verificar comprensión
Al finalizar la lectura se realiza algunos cuestionamientos sobre el contenido del texto para
verificar la comprensión lectora del estudiante.
primario en uno de los ejes no significa que el estudiante tendrá también desempeños
primarios en todos los otros ejes. A veces los desempeños son muy variables de acuerdo
al eje evaluado. Un estudiante puede ser fuerte en lectura y débil en escritura, por ejemplo.
62
TABLA RESUMEN DE DESEMPEÑOS Y NIVELES
Niveles
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Ejes
ESCRIBE EL ESCRIBE EL ESCRIBE EL
NO ESCRIBE EL
NOMBRE CON NOMBRE NOMBRE
ESCRITURA DEL NOMBRE.
EQUÍVOCOS. CORRECTAMENTE. COMPLETO
NOMBRE CORRECTAMENTE.
ESCRITURA DE
PALABRAS: ALFABETIZADO 1 ALFABETIZADO 2 ALFABETIZADO 3 ALFABETIZADO 4
NIVELES DE
ALFABETIZACIÓN
LEE GRUPOS DE LEE CON FLUIDEZ
PALABRAS, CON ADECUADA,
LECTURA DE LEE CON LEE CON
INTERRUPCIONES CONSIDERANDO
TEXTO: FLUIDEZ INTERRUPCIÓN INTERRUPCIÓN EN
INADECUADAS O LAS FRASES COMO
EN CADA SÍLABA. CADA PALABRA.
SIN NINGUNA UNIDAD DE
INTERRUPCIÓN SENTIDO.
LECTURA DE NO OBSERVA OBSERVA PUNTO OBSERVA
ENTRE PUNTO
LAS OBSERVA LA
TEXTO: PUNTUACIÓN. FINAL. FINAL
FRASES.E PUNTUACIÓN EN
PUNTUACIÓN INTERROGACIONES. GENERAL.
LECTURA DE COMPRENDE
TEXTO: COMPRENDE COMPRENDE
NO COMPRENDE PARCIALMENTE
CONTEXTOS TEXTOS
COMPRENSIÓN LO QUE LEE TEXTOS
SENCILLOS COMPLEJOS
COMPLEJOS
ESCRITURA DE NO DEJA ESPACIO LA MAYORÍA DE LA MAYORÍA DE LAS SEPARA
TEXTO: ENTRE LAS LAS VECES, VECES, SEPARA ADECUADAMENTE
ESPACIAMIENTO PALABRAS. SEPARA ADECUADAMENTE LAS PALABRAS EN
INADECUADAMEN LAS PALABRAS EN EL TEXTO.
TE LAS PALABRAS EL TEXTO.
ESCRITURA DE NO REALIZA ENSEPARA
EL TEXTO. OSCILA ENTRE SEPARA
TEXTO: SEPARACIÓN DE PÁRRAFOS SEPARAR ADECUADAMENTE
PÁRRAFOS PÁRRAFOS. INADECUADAMEN ADECUADAMENTE Y LOS PÁRRAFOS DEL
TE. NO. TEXTO.
ESCRITURA DE NO USA USA PUNTO FINAL USA PUNTO FINAL EN GENERAL USA
TEXTO: PUNTUACIÓN U OTRAS ADECUADAMENTE. COMA Y OTROS
PUNTUACIÓN ALGUNA. SEÑALES PUNTOS
INADECUADAMEN ADECUADAMENTE.
TE.
ESCRITURA DE LAS IDEAS NO LAS IDEAS ESTÁN LAS IDEAS ESTÁN, TODAS LAS IDEAS
TEXTO: PRESENTAN EN LA MAYORÍA, EN LA MAYORÍA, DEL TEXTO SON
CONTENIDO ENLACES ENTRE DESCONECTADAS. ENLAZADAS CON ENLAZADAS CON
SÍ. SENTIDO. SENTIDO.
63
Organización de los datos recolectados en la entrevista conceptual
Los datos recolectados a partir de los desempeños de los estudiantes son analizados a
Después de evaluar a todos y cada uno, es hora de verificar los desempeños del
grupo en general, utilizando los gráficos Edificios del Saber: para cada eje/tarea
tarea. Esa forma de organizar los datos no permite tener una visión global de la
Después del análisis de los desempeños en cada tarea, de acuerdo a los indicadores de
la tabla de niveles, el maestro inserta los datos obtenidos en la tabla y de ahí se demarca
el gráfico, que nos dará una visión más concreta y global sobre los conocimientos que el
de las 5 entrevistas realizadas durante el año escolar y mostrará la trayectoria del proceso
de cada estudiante. El ejemplo que sigue es hipotético. Vamos a imaginar que la maestra
haya realizado 3 entrevistas con Juan Pablo Ríos, en tres momentos diferentes del año
escolar. Cada línea representa uno de los 11 ejes y en cada columna se registrará el nivel
65
Gráfico individual generado a partir de la tabla de desempeños
campo de conocimientos que Juan Pablo Ríos ya domina, así como muestra lo que le falta
dominar. Cuanto más en las extremidades esté la línea del gráfico, mayor el campo de
conocimientos dominados por el estudiante.
66
Caracterización del Grupo – gráficos “Edificios del Saber”.
Estos gráficos demuestran la distribución de los estudiantes de un grupo entre los niveles
desempeños del grupo. Dentro de los pisos/niveles de cada “Edificios del Saber” se escribe
tarea correspondiente a ese edificio. Aquí traemos un ejemplo de cómo quedaría uno de
los 9 gráficos “Edificio del Saber” completo con los nombres de todos los estudiantes del
grupo. En ese ejemplo utilizamos el gráfico de “Escritura palabras”.
Escritura de Palabras
03 de marzo 2015
ALFABETIZADO 4
4
3 ALFABETIZADO 3
2 ALFABETIZADO 2
1 ALFABETIZADO 1
65
Gráficos “Edificio del Saber” – Post-alfabetización – 9 gráficos
2. Escritura de palabras
66
1. Escritura del Nombre
1 NO ESCRIBE SU NOMBRE
67
2. Escritura de palabras
4 ALFABETIZADO 4
3
ALFABETIZADO 3
2
ALFABETIZADO 2
1 ALFABETIZADO 1
68
3. Lectura de texto: fluidez
69
4. Lectura de texto: Puntuación
1 NO OBSERVA LA PUNTUACIÓN
70
5. Lectura de texto: Comprensión
71
6. Escritura de texto: espaciamiento entre las palabras
72
7. Escritura de textos: Párrafos
73
8. Escritura de texto: Puntuación
1 NO UTILIZA PUNTUACIÓN
74
9. Escritura de texto: Contenido
75
CAMPO CONCEPTUAL DOMINADO EN LENGUAJE ESCRITO
POST-ALFABETIZACIÓN
ESCRITURA DEL
NOMBRE
4
ESCRIT. ESCRITURA DE
CONCATENACIÓN 3 PALABRAS
2
1 COMPRENSIÓN DEL
ESCRIT. PUNTUACIÓN
TEXTO
0
76
Parte III: Planeación
procesos cognitivos
109
Planeación didáctica a partir de los procesos
cognitivos
principios muy importantes que necesitan ser observados, pero de ninguna forma este
documento pretende ser una cartilla. Estos principios tuvieron su construcción inicial
realizada por Grossi (1990), que se ha dedicado a traducir para la práctica en clase,
las bases sociointeraccionistas sobre el aprendizaje.
Sin embargo la planeación de aulas es una actividad de creación, que tiene en cuenta
Cada docente, apoyado en los principios aquí presentados y a partir del contexto
cultural de cada grupo tendrá la libertad de elaborar sus planes de aula, aportando su
experiencia para la construcción de esa didáctica.
Bases Teórico-prácticas
110
Eso de ninguna forma, quiere decir que hay que tener una planeación individualizada
para cada estudiante. Al contrario, planteamos que el contexto didáctico del aula esté
construcción del contenido que se desea enseñar, o sea, por el proceso psicogenético
de este conocimiento.
¿Cómo se aprende?
Durante largo tiempo se ha pensado y aún se sigue pensando así, que el proceso de
Toda esa preocupación se debía a un intento de minimizar e incluso anular todo lo que
Gracias a la profundidad y seriedad con que Piaget, Wallon y Vygotsky, en todas sus
hipótesis, sin embargo la lógica del aprendizaje no sigue la misma lógica de los
contenidos a enseñar.
Al contrario, la lógica de los contenidos a enseñar, sólo es lógica para quien ya los
111
de lo más sencillo a lo más complejo. El pensamiento es complejo, de la misma forma
Tomemos el habla como un referente semejante. Para que un niño o niña aprenda a
hablar nadie controla su acceso a los sonidos y a las palabras. Ellos aprenden a hablar
empiezan a componer frases y a los 3 años el ser humano ya domina muy bien su
idioma materno.
mundo de la escritura, pero con una coordinación de las acciones, utilizando la ciencia
primero que tenemos que saber es cuáles son sus hipótesis para entonces determinar
una ruta de actuación en el aula.
Tenemos que saber cómo los sujetos aprenden. Investigar qué los estudiantes piensan
sobre la lectura, sobre la escritura, las hipótesis que hacen sobre cómo se representan
las palabras y las sílabas, las ideas que tienen sobre las letras, si diferencian las letras
correcta; en los ejes del conocimiento de letras existen las cuestiones de la forma y
posición arbitraria, del lugar que ocupan en el orden alfabético, de la topología, del
importante investigar cómo los estudiantes separan las palabras y los párrafos en los
textos, si utilizan puntuación, si la misma es adecuada, entre otros aspectos.
112
Sosteniendo todas estas elaboraciones de los estudiante está la clasificación y
entre los signos (números, letras, dibujos) la comprensión de que las palabras son
“Sólo enseña quien Aprende” (Geempa, Brasil)1 y para enseñar necesitamos aprender
sobre los esquemas de pensamiento de los estudiantes, aprender sobre cómo ellos
¿Cómo hacemos para que los estudiantes recorran los ejes del campo
conceptual de la alfabetización de forma constructiva?
acciones de escritura y lectura, de forma compleja y no lineal. Las aulas deben tener
actividades que favorezcan la interacción del sujeto con su objeto de estudio, o sea, la
tener en cuenta que cada sujeto tiene un camino único para comprender. El papel del
1
Grupo de Estudios sobre Educación Metodología de Pesquisa y Acción – Porto Alegre, Rio Grande del Sur,
Brasil, creado y dirigido desde 1970 por Esther Pillar Grossi.
113
Al contrario de eso, el docente en esta propuesta asume el papel de fomentador de
preguntas y se mantiene muy atento en aula a los resultados que las propuestas
¿Qué es lo que debe ser contemplado en las aulas de lenguaje para forjar un
ambiente alfabetizador complejo y constructivo?
ACTIVIDADES
LECTURA ESCRITURA
TEXTOS PALABRAS LETRAS TEXTOS PALABRAS LETRAS
escritura, así como esas acciones contemplan textos, palabras y letras. Es decir que
¿Pero cómo proponerles una lectura si no saben leer? ¿Cómo proponerles que
escriban si no saben escribir?
De la misma manera que con el aprendizaje del habla la idea es sumergir los
Podríamos preguntarnos: ¿por qué un niño tan pequeño aprende tan rápidamente a
hablar? Una respuesta muy coherente es que él aprende a partir de contextos
114
situaciones concretas de la vida. Nadie empieza a pronunciar palabras desconectadas
apoyado en las situaciones complejas de vida, apoyado en una necesidad real que es
la necesidad de comunicarse.
sea, traer para las situaciones didácticas del aula el contexto cultural de la clase y
sobre todo la función social de la escritura. Los niños y niñas son llevados a leer sin
saber leer y a escribir sin saber escribir y sobre todo a partir de la función verdadera
Es como si le dijéramos: miren, aquí están los escritos, los desafío a descubrir cómo
es que se hace para escribir y para leer. Es confiar sobre todo en su capacidad
inteligente de hacer conexiones mentales por sí mismos, sin alguien que les esté
explicando a partir de la lógica del contenido ya estructurado como tal.
Si un niño o niña piensa que para escribir es necesario un símbolo para cada emisión
de voz, cómo podremos esperar que junte M con A para formar MA. Eso es irrespetar
que para hacer MA es necesario que la junte con la A, pero él no entiende, o sea que
¡tiene problemas! Hay que considerar que la percepción está directamente ligada a los
115
¿Cómo se hace para contemplar los elementos necesarios a una didáctica
constructiva y compleja?
una de las unidades lingüísticas separadamente, sin embargo se trabaja con todas
entrelazadas, es decir que TODOS los días hay que planear actividades con lectura
de textos, palabras y letras así como escritura de textos, palabras y letras. Al final
citados.
TEXTOS
Durante mucho tiempo se ha pensado que los estudiantes solo pueden trabajar con
las tres unidades lingüísticas desde el principio del año escolar. Los textos deben ser
significativos, es decir, deben estar sumergidos y/o emerger de un contexto semántico.
Lectura de textos
dicho y para eso elegimos un cuento o situación que sea significativa para los
los estudiantes de la clase. Por otro lado es posible que alternemos la proposición de
memorización de texto con uno que sea escrito por el propio maestro. Obviamente que
tanto el producido por los estudiantes como el que sea ofrecido por el maestro debe
ser un texto corto, con frases simples, que faciliten la memorización.
116
Poemas, traba-lenguas, recetas, versos pequeños, letras de canciones sirven mucho
para esa función pues tienen un cierto ritmo y melodía que favorecen la memorización.
Es necesario que el estudiante lo memorice, pues eso le será muy útil como fuente de
conflictos y asociaciones. Por ejemplo, un niño o niña que esté en el nivel Silábico,
intentará leer asociando una emisión sonora a cada una de las letras y obviamente
que al terminar de recitar el contenido (que lo tiene en la memoria) irá a darse cuenta
Escritura de texto
Así como la lectura, la escritura de texto es una actividad que proponemos desde el
principio del proceso de alfabetización. Muchos docentes se resisten a esa idea por
producción incompleta.
Retomemos la cuestión del aprendizaje del habla. Nadie se preocupa porque los niños
y niñas se frustren por hablar con errores. Al contrario, a todos le encantan sus
hipótesis de pronunciación de las palabras, así como todos quedan enamorados con
todos acogen sus hipótesis y todos conmemoran sus intentos. De la misma forma, un
estudiante necesita aprender a escribir escribiendo.
117
El estudiante no quedará frustrado si logramos desconectarnos de la estructura de la
Los textos escritos por los estudiantes no necesitan de corrección, ellos sirven para el
ejercicio de la escritura, sirven para que los estudiantes muevan sus esquemas
mentales.
Al recibir un texto la preocupación del maestro es la de buscar saber cuáles son las
ideas expresadas allí, para a partir de ahí poder hacer inferencias sobre cómo el
estudiante está articulando sus hipótesis en los 11 ejes para escribir y comunicarse.
Muchos maestros creen que hay necesidad de corregir para dar una retroalimentación
al estudiante, para enseñarle como se hace de manera adecuada, o sea que guardan
Nuestra sugerencia es que los textos escritos por los estudiantes los tenga el docente
recogemos, los acogemos, los estudiamos y a partir de ellos tenemos supuestos para
118
La escritura de texto constructiva es una actividad que rescata la función social de la
escritura. Escribimos para que alguien lo lea, para comunicar algo, para expresar y
Es decir que no escribirán sólo porque la maestra desea que escriban, sin la
contemplación de una función significativa para esta escritura.
Escribir sobre lo que más le gustó en una película, en un paseo, en una fiesta,
etc.
Escribir recetas
Escribir cartas
Escribir músicas
119
Lo inadecuado en esa propuesta es que los estudiantes escriban solo porque la
determinados por la profesora matan el deseo de escribir, como por ejemplo: los indios,
el pato en el lago, la hacienda, mis vacaciones, etc.
las sugerencias de los escritos, pero esas sugerencias deben tener en cuenta las
Otro error didáctico es pedir que los estudiantes escriban la historia de un cuento que
acabaron de escuchar. ¿Si un autor ya lo escribió para qué escribir otra vez?
Muchos docentes dirán que es para verificar el entendimiento de la historia. Otra vez
vemos reflejada una propuesta de escritura para evaluar y no para aprender. Partamos
del principio que los cuentos son obras de arte literaria y cada uno los siente y los
Claro que podemos proponer la escritura de un texto a partir de algún cuento leído,
pero que cada estudiante escriba lo que sintió, lo que le gustó, lo que no le gustó, con
libertad de expresión.
escuchada, pero cambian algunos puntos, determinan otro final, cambian el orden de
los hechos y los maestros rápidamente ven problemas en eso. Concluyen en general
comprensión, sin considerar que las ideas están relacionadas con los sentimientos y
que muchos dramas presentados en los cuentos son difíciles para algunos niños y
niñas, precisamente por lo mucho que están afectivamente involucrados con el drama
presentado en la historia.
120
Finalizando, es fundamental que los estudiantes desde la entrevista conceptual y
la escritura, así como los textos escritos por los estudiantes en el proceso de
alfabetización no están para ser corregidos sino para promover la articulación de los
PALABRAS
El “Banco de palabras” será la base para los juegos y guías didácticas, es muy
importante que sean memorizadas tanto en la lectura como en la escritura por las
razones que estaremos exponiendo a continuación.
121
Lectura de palabras
allí es que promovemos la lectura de palabras. Inicialmente los estudiantes las leen
por la imagen que las acompaña, sin embargo el objetivo es que las palabras sean
internalizadas y que los estudiantes se liberen de la imagen para dar sentido a la
escritura.
objetivo es que el estudiante interactúe tanto con ellas que pueda incluso aprenderlas
de memoria.
Esa memorización servirá de base para las reflexiones sobre la lecto-escritura. La idea
es que los estudiantes tengan palabras memorizadas y que las características de las
esa escritura para escribir otra palabra que no sepa de memoria y que muestre
semejanzas, como GALLO, por ejemplo.
Ofrecemos a los estudiantes una hoja con las 12 palabras escritas y la imagen debajo
de cada una. Esta hoja la llamaremos “Banco de palabras”.
Cada estudiante recibe su “Banco de palabras” a fin de que lo consulten siempre que
sea necesario. Las actividades con esas palabras en guías didácticas siempre ocurren
después de los juegos que involucran las mismas, como forma de reflexionar sobre los
122
conceptos involucrados en el juego. Por ejemplo, un juego de memoria que consiste
solamente los pares que estuvieren correctamente organizados, o unir con una línea
todas las letras del alfabeto mientras los estudiantes identifican y marcan las mismas
en sus cartones con palabras. Ese juego puede generar una ficha didáctica donde los
estudiantes tengan que relacionar las letras de las palabras con las letras del alfabeto
completo.
Pueden ser muchas las propuestas de trabajo didáctico a partir de los juegos y de las
Escritura de palabras
Las actividades de escritura de palabras del “Banco” serán propuestas en las guías
letras de las palabras, organización alfabética, ordenación por el número de letras, etc.
123
Nadie queda sin posibilidad de trabajar en la clase, porque aunque estén en los niveles
las nuevas construcciones. Es decir que el acto de pensar cómo representar las
palabras que no conocen por escrito, lleva a los estudiantes a buscaren los referentes
que ya tienen, como por ejemplo, utilizar la misma letra inicial de MAMÁ, palabra que
significado. Para los dictados y auto dictados las palabras deben ser escogidas de un
universo significativo: un cuento, una situación, un drama, una noticia, etc. De la misma
forma que con los textos, los escritos de los estudiantes no necesitan de corrección, al
palabras sirve para movilizar las hipótesis sobre la constitución de las mismas y los
LETRAS
Con el alfabeto la propuesta es presentarlo todo de una vez y que trabajemos con él
siempre completo. Los sujetos aprenden aquello que pueden relacionar, asociar,
comparar. Un estudiante dijo una vez: “¡Ah! Claro Profe! ¡La V es como una A de patas
124
arriba!” Otro dijo: “¡Es fácil hacer la R, es solo hacer una colita en la letra de mi nombre!”
Esos ejemplos ilustran que las relaciones entre las letras son mucho más ricas si
tomamos todo el alfabeto para las actividades con letras. Las propuestas complejas
producen un mayor número de posibilidades de aprendizaje.
Lectura de letras
forma indirecta a sus sonidos. Una actividad clave para el aprendizaje del alfabeto es
el juego de bingo de letras. Los nombres de los estudiantes o las palabras del “Banco
de palabras” son los cartones y las letras las sortea la maestra. Con ese juego, tan
encantador para los niños, niñas, jóvenes y adultos, el maestro estará provocando a
diario el contacto con TODO el alfabeto y así, favoreciendo las relaciones necesarias
estudiantes un alfabeto de letras móviles. En la medida que la maestra saca las letras
de una bolsa y las muestra a la clase el primero que logra poner la mano sobre la letra
en su grupo se queda con ella.
ejemplo, colorear dentro del alfabeto completo solo las letras de una palabra, unir con
una línea la letra de la palabra con la misma letra en el alfabeto, colorear solo las
125
Escritura de letras
ser necesarias para algunos estudiantes, como por ejemplo moldear con plastilina,
montar las letras utilizando para las partes rectas palitos de paleta y para las partes
diferentes siguiendo la seriación iniciada por la profesora. Estos son apenas algunos
con las letras y con sus características: forma, posición, orden en el alfabeto y nombres
de las letras.
les solicitamos que escriban un texto, estarán escribiendo letras, cuando proponemos
que escriban el alfabeto estarán escribiendo letras.
Pero es importante resaltar que es necesario un trabajo con las letras de forma
aislada, para que los estudiantes perciban que las letras constituyen una categoría
lingüística. Un ejemplo es moldear las letras con plastilina, caminar por encima de la
letra trazada en el patio o reproducir series de la misma letra en diversas posiciones
A A A A
A
los días recitar el alfabeto con melodía, sin melodía, hablando bien duro, hablando bien
126
bajito, bien lento, bien rápido, empezando bajito y terminando duro, empezando duro
y terminando bajito, etc. Con seguridad los maestros tienen mucha creatividad y
propondrán otras estrategias para esa enseñanza, pero resaltamos que es necesario
el trabajo sistemático combinado a otras actividades que tomen el alfabeto completo.
del sonido porque los nombres de las letras contienen informaciones sobre sus
sonidos, sin embargo solamente eso no es suficiente. Es importante decir que los
Son capaces de identificar letras iníciales de algunas palabras por asociación afectiva,
por memoria visual, etc., pero no por una identificación sonora. Sin embargo, son muy
Para potencializar esa asociación de letras a sonidos, es útil que provoquemos a los
con espacio entre ellas y pida a la clase que le digan palabras relacionadas a un cuento
127
Para un buen aprendizaje de los sonidos de las letras, son importantes actividades de
percepción auditiva como el juego en que el maestro dice una palabra y cada
estudiante pronuncia otra palabra que empiece por el mismo sonido.
De nada sirve cambiar el tipo de guías didácticas si no entendemos que las bases
teóricas necesitan ser otras.
explicaciones del maestro que el estudiante va a aprender, y sí por lo mucho que pueda
Para crear e implementar ese ambiente de interacción con los pares y con la lecto-
escritura estos son puntos fundamentales:
Exclusión de la corrección
128
Tarea de casa – actividad individual y de acogimiento
estudiantes a la clase
Actividades culturales
Escritura del nombre, Escritura de 4 palabras y una frase, Nombre de las letras
Votación
Después de observar los gráficos los estudiantes reciben una cedula para que voten
en tres compañeros de acuerdo a los siguientes criterios:
129
Conteo de puntos
Después de que todos votaron la maestra hace el conteo de los puntos para definir los
coordinadores utilizando la siguiente tabla. Los estudiantes que obtuvieron mayor puntaje
NOMBRES 3 2 1 TOTAL
AMANDA I II I I - 13
ANA MARIA I I I IIIII 11
ANTONIO I I I I - 10
ARMANDO I II I I I 13
BEATRIZ I I I I IIIIIIIIIII 19
CRISTINA I I I IIII I IIIII 22
DIANA I I I - 7
DIEGO I III I I I 17
FABIANA I I I 6
FERNANDO I I I I 9
ISABEL I II I II - 15
JORGE I I - I II 9
JOSE - I III I I 10
JUAN I III I I - 16
LINA I II - I 10
LUZ MARY I II I - 11
MARCELA I III I I I 17
MARCELO I I I II I IIIIIIIIIII 24
MARIA I I I I IIII 13
MARIO - I I III 6
MARYSABEL - I II I I 8
MIRIAN I IIII - - 15
PABLO I I - I II 9
ROBERTO I II I II I II 18
RUBEN I I - - 6
SANDRA I II I I I I 15
VIVIANA I III - - 12
WILSON I IIIIII I III - 29
130
Los coordinadores serán los 7 estudiantes que obtuvieron más votos en la puntuación
de su grupo; el segundo más votado sigue con lo mismo y así se sigue hasta
solo, sino que ya es una decisión tomada en conjunto con su primer invitado.
c. Después de las dos rondas de invitaciones, cada grupo estará con 3 integrantes.
En ese momento los estudiantes que todavía no han sido invitados escogen el
d. Cada grupo escoge un nombre para representarlos y pasan a una actividad que
Esa forma de organizar los grupos garantiza la expresión del deseo de cada uno, pues
131
mensaje que el docente transmite con esa actitud es la de respeto y democracia, como
Dinámicas de trabajo
La organización de la clase en grupos es la regular, sin embargo nada impide que para
una actividad especial organicemos los estudiantes de otra forma. Por otro lado, así
mismo, sentados en grupos, la propuesta es alternar las dinámicas de trabajo:
En pequeños grupos:
Individualmente:
132
Lo más rico de todo eso es que la maestra se multiplica, pues en una perspectiva de
enseñar y de compartir conocimiento estaba apenas en las manos del maestro, en una
obligación de la maestra es decir lo que está mal para que el estudiante reciba la
información, corrija su error y retenga la información.
errores que necesitan ser corregidos, y sí hipótesis que necesitan ser comprendidas
por el maestro.
aprende porque puede pensar, porque puede construir, porque puede hacer
asociaciones y relaciones entre los elementos del objeto que él desea conocer.
Algunos maestros dirán: ¡pero muchos estudiantes aprenden con la explicación que
les doy!
pensamiento, tal vez incluso superiores al contenido que la maestra les estaba
133
explicando. Porque sus experiencias de vida ya les habían enseñado algo sobre el
asunto, porque tenían las condiciones de “procesar la información” que la maestra les
estaba pasando.
pensando. Él inmediatamente contestó: ¡ah no, eso no! Siempre que yo pienso yo me
equivoco.
el nivel silábico y su hipótesis de escritura era la de registrar una letra para cada sílaba.
Sin entender sus desempeños la maestra corregía sus dictados que eran repletos de
Además de eso, los juegos como base didáctica, ofrecen situaciones concretas y
de haber interactuado con esas palabras en un juego es algo que confiere una base
concreta para el pensamiento del estudiante.
134
Algo fundamental sobre la utilización de los juegos como principio didáctico es que
saber que podemos ganar, pero también es muy importante aprender a lidiar con la
frustración de perder.
Cuando un alumno que está en el nivel pre silábico 2 descubre que la imagen nada
tiene de relación con la escritura, él vive una pérdida porque tiene una idea que tendrá
proceso de ruptura para poder seguir buscando las respuestas. El juego los prepara
para los momentos de luto, para los momentos de gloria, para la cooperación, para
relacionarse de forma lúdica con el conocimiento, etc.
Es fundamental tener como principio que los juegos tanto de escritura como los
muy importante para quien pretende comprender el código alfabético que es una forma
de representar simbólicamente la realidad.
135
Actividades en torno de contextos semánticos
simbólica, es decir que sólo podemos ver lógica en aquello que nos parece
significativo.
Trabajar con palabras sueltas y por supuesto sin significado, es dificultar el proceso de
por supuesto de aprendizaje. Un paseo realizado por el curso, una noticia muy
Hay que tener una escucha atenta y mucha sensibilidad para las situaciones que
mueven los afectos de los estudiantes y se somos capaces de abrir las puertas de la
escuela para la realidad del estudiante, el estudiante tendrá más confianza en abrirse
136
maestro en potencia. No podemos prever o imaginar que día la interacción entre ese
Si un estudiante falta, no es sólo él quien pierde, sino que la clase entera pierde
también, pues la clase es una estructura y con la falta de uno de sus elementos esa
estructura funcionará con menos rendimiento.
de todos, una de ellas es mostrar a la clase que percibe y lamenta la falta de los que
lamentándose las faltas de los compañeros garantiza a los presentes que su ausencia
también será notada y lamentada.
Algunos maestros creativos inventaron hasta canciones que sólo pueden ser
entonadas por la clase cuando TODOS los estudiantes están presentes.
cada componente. Todos los días los elementos del grupo arman su imagen y
b. El maestro regala una matica plantada en un vaso para cada grupo, pero la
matica solo puede adornar la mesa del grupo si este está completo.
c. Llamar a lista todos los días haciendo que cada estudiante marque su presencia
nombres y en la primera línea los días del mes. Cada estudiante al ser llamado
busca la línea de su nombre y el día correspondiente para marcar su presencia.
Algunos maestros utilizan colores, como por ejemplo verde para las asistencias
137
y rojo para los que faltaron, otros utilizan letras, como F para falta y P para
presente.
d. Cada final de mes el maestro puede regalar algo simbólico y relacionado con la
escuela, a los estudiantes que estuvieron presentes todos los días del mes. El
regalo debe ser algo muy simple como un lápiz, un borrador, una regla, un
frecuencia en clase.
está solo y tendrá que resolverla con sus propios esquemas mentales, sin los pares
de la clase.
ser pensada y planeada para que el estudiante la realice solo. Eso quiere decir que
solo mandamos para la casa tareas que los estudiantes ya hayan dominado en clase.
¿Pero cómo hacer eso si los estudiantes de una clase están en momentos diferentes
del proceso cognitivo?
La respuesta es que la tarea no puede ser la misma para todos. Los estudiantes más
adelantados en el proceso quedarán aburridos con una tarea muy fácil y los
estudiantes con esquemas más primarios quedarán frustrados por no lograr hacer una
tarea que esté por encima de sus capacidades cognitivas.
138
Por lo expuesto es que decimos que la tarea tiene que ser acogedora. Acogedora de
los esquemas mentales de los estudiantes, o sea, que vaya al encuentro de sus
procesos mentales y para eso la tarea no puede ser la misma para todo el grupo.
Los estudiantes quieren corresponder a las expectativas del maestro, quieren hacerlo
bien, quieren recibir elogios, y nada desmotiva más al estudiante que percibir que no
puede entender lo que la maestra le pide que haga.
Algunos estudiantes disfrazan eso con una familia participativa y letrada que le ayuda
a realizar la tarea. El finge que aprendió con la tarea y las respuestas correctas
engañan la maestra, que piensa que le enseñó.
Muchas veces no ponemos atención en los motivos que hacen que un estudiante falte
a la clase. Las disculpas y razones incluso aquellas consideradas muy fuertes pueden
engañar a los maestros sobre cuáles son los motivos reales que llevan a un estudiante
real y sincera de revisar la situación, percibimos que aquellos estudiantes que asisten
poco a clase son los que menos aprenden, los que tienen menos amigos en clase, los
misma forma, cuando les damos una tarea que no está a su alcance de realización,
también los estamos expulsando de la próxima clase.
139
Un estudiante estaba saliendo de la clase con la tarea en la mano, mirándola y
hablando con un compañero, de forma muy consciente: ¡uy Juan, ya vi que mañana
voy a faltar! Juan le preguntó: ¿pero por qué? El respondió: ¡no entendí nada de esa
tarea y no voy a hacer el oso mañana!
Muchas veces no ponemos atención en los motivos que hacen que un estudiante falte
a la clase. Las disculpas y razones incluso aquellas consideradas muy fuertes pueden
engañar a los maestros sobre cuáles son los motivos reales que llevan a un estudiante
real y sincera de revisar la situación, percibimos que aquellos estudiantes que asisten
poco a clase son los que menos aprenden, los que tienen menos amigos en clase, los
hablando con un compañero, de forma muy consciente: ¡uy Juan, ya vi que mañana
voy a faltar! Juan le preguntó: ¿pero por qué? El respondió: ¡no entendí nada de esa
tarea y no voy a hacer el oso mañana!
140
Parte IV: Vínculos entre las
estructuras lógicas,
simbólicas y el aprendizaje
141
Vínculos entre las estructuras lógicas, simbólicas y el
aprendizaje
Introducción
actividades didácticas, las técnicas y los recursos alternativos para la situación. Esta
aprende como un ser global, que está constituido de 4 (cuatro) instancias estructurales
5 dedos, con articulaciones en 3 puntos diferentes, con pulgar en posición flexible que
permite más refinamiento a los movimientos y fuerza al agarrar, irrigada con millones
de vasos sanguíneos, con nervios conectados al cerebro, etc.
142
Una mano en gesto de despedida “se transforma” en “Cuerpo”, pues hay una
construcción cultural de una función que nada tiene que ver con las características y
El cuerpo se conceptualiza aquí como distinto del organismo. Sin embargo, todas las
estructuras son interconectadas y cada una actúa sobre las otras. Es decir, así como
cognitiva trabaja apoyada en los significados que puede construir. De la misma forma,
los significados se construyen bajo una búsqueda de conexiones lógicas.
Este complejo de estructuras es el sujeto que aprende, mejor dicho, ese complejo
es aprender con cada experiencia y tener el coraje de analizar los errores y los aciertos
143
para avanzar en el proceso de construcción teórico-práctica de acciones pedagógicas
y didácticas inclusivas.
les pegó en las piernas y profería todo tipo de ofensas vulgares cuando era contrariado.
Nadie más aceptaba trabajar con él. Jeison fue entonces encaminado para una
mental entre otros atributos que le conferían las maestras, basadas en los hechos y
cerebral, nada más que eso y así mismo, ingería diariamente altas dosis de
medicamentos neurológicos. Por los hechos percibimos que nada de eso contribuyó
para su aprendizaje, pues seguía sin aprender en la escuela.
En la escuela especial tampoco era fácil convivir con Jeison. Las actividades didácticas
propuestas eran muy sencillas, lineales, repetitivas y al parecer, él se aburría y su
afirmando que Jeison necesitaba ser incluido otra vez en una escuela regular.
del ataque (la frustración), pero la maestra tenía otra base teórica para el
entendimiento de su situación y después de un gran esfuerzo para ambientarlo y
144
hacerle sentir confianza en su capacidad para aprender Jeison había mejorado mucho
su comportamiento.
Cuando Jeison se rehusaba a volver para el salón después del descanso, la maestra
iba con todos los compañeros a buscarlo y sacarlo del árbol donde se refugiaba. Si él
ofensas, no me vas a convencer de desistir de ti, tú eres mi estudiante cómo todos los
otros y te veo capaz de hacer los que los otros están haciendo, siendo así, entiende
tus tareas. Con mucha firmeza y seguridad sobre la capacidad de Jeison, la maestra
nunca ponía la cuestión con base en el “castigo” y sí con base en la confianza que
tenía en él.
soy terrible! La maestra siempre afirmaba: ¡estás muy equivocado! ¡Mi estudiante eres
tú, la maestra soy yo! ¡Qué vergüenza molestar tu mamá! ¡Aquí la autoridad soy yo y
tendrás que aprender a respetarme!
Pero la maestra sabía que el respeto entre estudiantes y maestros es una vía de mano
dupla y tenía plena certeza de que estaba respetando a Jeison. De esa forma, podría
era libre para escribir y expresar sus hipótesis cognitivas lo cual le concedía más
confianza a cada día.
145
Jeison se tornó estudiante, con comportamiento de estudiante, postura de estudiante
La mamá de Jeison lo crio sola, sin papá y el niño demostraba un gran amor por ella.
Después de más de 6 meses de Jeison estar en clase la mamá llegó a la escuela para
hablar con la maestra y preguntarle cómo estaba Jeison, afirmado que era muy extraño
que nadie le hubiera llamado para darle quejas. La maestra le contó sobre todos los
avances de Jeison. La mamá quedó impactada, sin creerlo y afirmaba: ¡Y yo que pensé
que Jeison iba a ser cómo yo, analfabeta, porque mi cabeza no da para el estudio!
Después que su mamá se fue, Jeison preguntó a la maestra si la mamá había quedado
contenta. La maestra contestó que sí, que la mamá estaba muy feliz porque él estaba
aprendiendo. Inmediatamente Jeison dijo: ¡Yo he aprendido las letras igual que mi
mamá, pero no voy aprender a leer nunca, al igual que ella! ¡Imagínate si yo voy a ser
más inteligente que mi mamá que me ha criado sola sin papá! Todo quedó claro para
la maestra: aprender a leer para Jeison significaba superar su mamá que le parecía
una heroína.
integrante del salón, de sus familiares y contó una historia creada por ella donde
relataba toda la evolución de los métodos de alfabetización. Contaba que en los
tiempos más antiguos había formas de enseñar más lentas y que no eran buenas
146
porque los maestros estaban todavía aprendiendo. El mensaje de la historia era la de
Jeison, él ya admitía que estaba aprendiendo a leer y así fue. Al final del año escolar
y tranquilo. No era agresivo, hablaba muy poco en clase, a tal punto que la maestra lo
era constructivista, social, de interacción entre pares y con el conocimiento, las tareas
para casa estaban adecuadas para él, las actividades en clase contemplaban los
procesos cognitivos, pero así mismo él no mostraba ningún avance.
Un día, las compañeras del grupo de estudios propusieron a la maestra que hablara
147
psicoanalítica, buscando en el discurso identificar algo sobre el vínculo entre
estudiante y profesor.
La maestra empezó hablando que Everton era muy querido por ella y por todos, que
era calmado en exceso, que veía que él era inteligente pero que ella pensaba que su
Las compañeras luego identificaron un concepto muy claro: para la maestra, Everton
que si las actividades didácticas estaban adecuadas, le parecía que él no las realizaba
por pereza o entonces por una discapacidad cognitiva. Dijo que la mamá de Everton
resistente, diciendo que lo que más deseaba era que Everton aprendiera y que las
compañeras estaban siendo muy insensibles con sus esfuerzos hacia él.
Sin embargo, un día decidió llevar para la clase una grabadora de voz y grabó toda su
aula en una actitud más intuitiva que consciente.
Al escuchar su propia clase la maestra percibió que todo el tiempo afirmaba: Everton,
más rápido, Everton, ¿tú no vas a terminar?, Everton si tú no realizas las tareas tu no
aprendes, Everton así no es posible aprender.
148
todo el tiempo afirmaba que Everton no podría aprender y que su actitud hacia él
siempre había sido muy negativa. En medio del llanto dijo que no sabía qué hacer por
él, porque su consciente quería mucho que él aprendiera.
Las compañeras le preguntaron por qué una persona lenta no podría aprender, cuál
sería el problema con tener un ritmo lento. Y en el mismo instante la maestra empezó
a relatar que ser rápido era un valor necesario en el mundo actual, que la sociedad
“atropella” a los lentos y que su papá siempre le dijo eso. Que su papá no admitía
lentitud, que al solicitar un vaso con agua ella y sus hermanos tenían que correr porque
su papá se enojaba si ellos tardaban en la realización de cualquier tarea.
Al tiempo en que hablaba, la propia maestra reconoció que tenía una “rabia”
inconsciente porque Everton se permitiera ser lento, que era como una agresión a los
principios que ordenaban su vida y otra vez en llanto percibió que en el “currículo
oculto”, el mensaje enviado era “tú no puedes”, porque “no hay espacio para los lentos
en el mundo”.
confusos entre lo simbólico y lo lógico de la propia maestra, hizo que ella misma
asumiera otra actitud, más positiva y con más confianza en la capacidad de Everton
de aprender, pero el tiempo es real y sólo restaba un mes de clase.
Everton no logró aprender a leer en ese año, pero en el año siguiente, con otra maestra
del mismo grupo de estudios, con la misma metodología, pero con otra “mirada”,
149
CASO 3 –Carolina/06 AÑOS
Carolina entró en la escuela en edad normal, con 4 años en pre-kínder. Ya en ese nivel
las profesoras veían problemas en sus desempeños y conductas. Todas las cuestiones
que involucraban la memoria eran muy difíciles para ella. El parecer de los profesores
era que ella no retenía la información, aprendía hoy y se le olvidaba mañana. Estando
Ella había sido adoptada de un hogar infantil a los 16 meses y esta situación hasta fue
genética traída de la madre biológica, una gestación tal vez mal nutrida, mal formación
y otros aspectos orgánicos. Por otro lado, los padres adoptivos se estaban divorciando,
bloqueos emocionales que podrían estar generando el divorcio de los papás y por
como una de las referencias para el entendimiento del aprendizaje y empezó a pensar
la situación de su estudiante bajo estos principios. ¿Por qué no sabe su nombre? ¿Por
qué no memoriza la escritura de su nombre? ¿Qué podría significar este acto fallido?
Propuso un trabajo en clase donde cada niño o niña contaba lo que sabía sobre su
nombre: historia, quien lo había le escogido, si le gustaba o no, etc.
150
que su nombre era Karolaina. La maestra le dijo que seguía sin entender, inclusive
porque en su cuaderno, su mamá era quien había registrado su nombre y allí estaba
seguir afirmando que su nombre era Karolaina, pero ella misma estaba sorprendida y
le daba risa. La maestra le preguntó por qué ella decía que su nombre era Karolaina y
ni ella sabía explicar.
Cualquiera que con oídos desprevenidos escuchara la situación, diría que se trató de
un juego de Carolina, o entonces que ella siguió afirmando que se llamaba Karolaina
consciente de que había abierto un camino de salida para algo que estaba confuso en
las estructuras lógicas y simbólicas de Carolina.
Tuvo la idea de proponer que cada estudiante fabricase un “muñeco”. Con papel
grueso y palitos de pincho, cada uno dibujó, coloreó, recortó y puso su “muñeco”
parado.
Algunos hicieron más que uno y la idea era, posteriormente, hacer la elección del
nombre de cada uno, sin embargo habían otras actividades para realizar antes de eso,
la organización del salón y educación física. Carolina gritó para todo el grupo: los
muñecos van a quedar en un orfanato jugando y esperando que sus mamás los vengan
a adoptar.
tranquila para la familia, que no había ningún secreto. Que para la mamá importaban
151
más todas las cosas lindas que Carolina había vivido desde sus 16 meses hasta los 6
estudiantes que quien tuviera una foto de algún cumpleaños suyo le pidiera permiso a
la mamá para traerla, con objetivo de adornar el salón para la fiesta.
Carolina había traído la foto de su primer cumpleaños, o sea que estaba en el orfanato
todavía. En la foto había una mesa muy bien adornada, con torta, empanaditas,
quedó evidente que Carolina había vivido momentos bonitos como “Karolaina” y que
los mismos eran negados por su mamá. Carolina estaba confusa en su identidad,
Carolina quería acordarse de lo que vivió en el orfanato pues había sido algo bueno,
ella sentía deseo de volver a ver las “tías” cuidadoras, pero eso podría “molestar” a su
mamá que prefería la idea de que la vida feliz de Carolina había empezado en el
Después de toda esa comprensión, la maestra sabía que necesitaba abrir un espacio
para esa búsqueda de identidad y preguntó a Carolina como ella quería ser tratada y
152
principio la mamá quedó impactada, con rabia, afirmando que era un absurdo, pero
después entendió que era algo que liberaría a su hija para acordarse, para tener
memoria, una historia y una identidad definida.
podría volver a “ser” Carolina. La maestra le dijo que sí y le preguntó ¿por qué? Ella
sabía leer ni escribir, conocía apenas las letras de su nombre. A cada rato hacia sus
necesidades fisiológicas en la ropa (las funcionarias le daban ropas limpias para que
se cambiara). Muchas veces él llegaba a la escuela ya sucio y oliendo muy mal, o se
ensuciaba otra vez después de haberle cambiado la ropa. Los compañeros lo excluían
por eso. Ingería dos tipos de drogas neurológicas y otra para el control de los
esfínteres, pero era siempre muy, muy activo, hablaba mucho, todo el tiempo, como si
no pudiera parar, como si tuviera la intención de no tener espacio para pensar y para
reflexionar.
153
propia mamá hablaba de un diagnóstico que decía que Roberto Carlos tenía el cerebro
de un niño de 4 años.
La maestra quedó muy interesada con la situación y buscando alguna explicación “no
o cultural del cuerpo puede colaborar para el desarrollo del organismo. De la misma
forma, quedó muy inquieta por entender cuál era el vínculo mal elaborado entre lo
Después de una larga investigación con sus antiguas profesoras, que conocían su
familia y toda su historia escolar, pues él estaba hace 9 años en la misma escuela,
pudo inferir que todos se habían conformado con el diagnóstico de “retardado mental”,
lo trataban con paciencia, con cariño pero no creían para nada en su capacidad de
de 45 años cuando lo tuvo. Entre toda esa información también contaron que antes de
meses después. Contaron que esa gestación le salvó la vida (después de eso tuvo
otro hijo más, súper saludable), que decía a todos que Dios le había mandado su bebé
(muerto) de vuelta. Que Roberto Carlos era su bebé, que se había muerto y que Dios
le había devuelto, en respuesta a todas las oraciones que había hecho.
En clase la maestra llevó un cuento que hablaba de la muerte de una abuela y del
154
pérdida de una persona o animalito muy querido. Varios estudiantes participaron y
reencarnado. Los compañeros repudiaron la idea y dijeron entre risas que no era
verdad. Que las personas que mueren quedan en el cielo y que “cada uno era cada
uno”. Roberto Carlos quedó un poco impactado pero en seguida reaccionó con rabia,
afirmando a los gritos que sí, él era su hermanito. La maestra dejo que el grupo
debatiera con él hasta que un niñito de 7 años, muy amigo de Roberto Carlos le dijo:
¿ah, entonces es por eso que tú haces “pipi y popo” en los pantalones? Los otros
compañeros reían pero Roberto Carlos se quedó callado, como nunca había hecho.
libre, pues sabía que había que conceder un espacio de expresión y elaboración del
inconsciente después de una conversación tan pesada.
organismo nunca había sido trabajado por él para ese control, cada vez se ensuciaba
menos y sobretodo, aprendió a leer en aquel año escolar. Estaba finalmente liberado,
por la “terapia de las palabras” para crecer.
155
Parte V: Los juegos en el
centro de la escena
didáctica
156
Los juegos en el centro de la escena didáctica
Introducción
reproducción y por ello, está interconectado con lo social y con el otro para poder
llevarse a cabo.
El aprendizaje está directamente relacionado con la cultura, con los procesos sociales
generando la confrontación con otras formas de pensar, con otras hipótesis, propiciar
debates con otras maneras de entender lo que se quiere aprender, para que de esa
forma se puedan favorecer los procesos sociales de construcción del conocimiento.
Los juegos son fundamentales, inicialmente porque jugar es una acción que hace parte
juego es una excelente forma de provocar la interacción y una forma eficaz de poner
a los estudiantes en contacto con los conceptos propios y de los otros, es una forma
157
favorece la interacción y de acuerdo a Vygotsky, padre de la teoría
sociointeraccionista:
y adultos les encanta el juego. Jugar hace parte de la construcción humana. Además
de eso, los juegos como base didáctica, ofrecen situaciones concretas y lúdicas de
interacción con el conocimiento y fundamentalmente de interacción con los pares.
Hacer un juego con palabras, por ejemplo, interactuando con las diferentes
realizar un ejercicio didáctico con palabras después de haber interactuado con ellas
en un juego, es algo que confiere base concreta y simbólica para el pensamiento del
estudiante.
Algo fundamental sobre la utilización de los juegos como principio didáctico es que
158
experiencias de fracaso. Es importante saber que podemos ganar, pero también es
acuerdo a la teoría walloniana (Galvão, 1995), este proceso está lleno de momentos
en que se pierde. Es decir que vivir situaciones de pérdida nos puede preparar y
fortalecer para enfrentar las pérdidas inherentes al proceso de aprendizaje.
anterior no tendría sentido alguno. Aprender de acuerdo a esa concepción seria “recibir
receptivo, obviamente que no hay lógica en considerar las pérdidas como partícipes
del proceso de aprendizaje.
hipótesis, el pensamiento activo del sujeto, pero de cualquier modo, hay ahí una idea
haciendo hipótesis inteligentes que se van modificando, se van acomodando para que
los conocimientos sean asimilados.
Por otro lado, de acuerdo a los estudios wallonianos queda claro que existe el
de hipótesis a partir del contacto con el conocimiento, pero estas hipótesis necesitan
159
ser abandonadas para dar lugar a otras más elaboradas, es decir, es necesario
“perderlas”, “dejarlas ir”, “matarlas” para que haya espacio para otras más refinadas y
elaboradas.
Es necesario darse cuenta, que lo que antes parecía la respuesta para una situación
problema es una concepción incompleta, que necesita ser abandonada para seguir en
la búsqueda de concepciones más elaboradas.
Este proceso no es sencillo, porque implica darse cuenta de que una idea es
incompleta, darse cuenta de un error, hacer el “luto” por una idea que se muestra sin
posibilidad de sustentación. Para nadie es sencillo darse cuenta que se equivocó y por
eso decimos que aprender está involucrado con el dolor, porque aprender es un
proceso constante de abandono de hipótesis.
todo el aprendizaje está marcado por hipótesis incompletas que tenemos que
Cuando un alumno que está en el nivel pre silábico 2 descubre que la imagen no tiene
relación con la escritura, él vive una pérdida porque tenía una idea que tendrá que
abandonar. Necesita ser capaz de superar la frustración inherente a cualquier proceso
de ruptura para poder seguir buscando respuestas.
error sin desistir de buscar una explicación más completa. Una explicación que
parecerá la mejor por un tiempo, hasta que otra antítesis venga a desequilibrar lo que
parecía estable.
160
Así es el proceso de construcción del conocimiento, lleno de certezas incorrectas,
verdades transitorias y con infinitas posibilidades de expansión, sin embargo para que
creía estaba bajo nuestro dominio para lanzarnos en algo que se muestra otra vez
totalmente desconocido.
nuevo descubrimiento, y esa misma posibilidad de saber algo nuevo es lo que lo mueve
para continuar.
Por otro lado, un estudiante que ve sus desempeños casi siempre corregidos, que ve
para la elaboración simbólica de la pérdida y que además de todo eso, percibe a través
del currículo oculto que sus procesos son subvalorados en clase, no tendrá tanta la
confianza para ser exitoso y buscará con todas las fuerzas mantener las hipótesis que
estudiantes “bloqueados”).
Con razón y salud psíquica buscará evitar el sufrimiento porque sus experiencias de
fracaso fueron infinitamente mayores que las de éxito, además que no aprendió a lidiar
con la frustración. Como resultado de esos procesos vemos que muchas veces en el
El acto de jugar ofrece experiencias que ayudan a preparar para las pérdidas
inherentes al proceso de aprendizaje, prepara principalmente para los momentos de
161
luto, sin embargo también prepara para los momentos de gloria, para vivenciar la
Es fundamental tener como principio que los juegos tanto de escritura como los
de reflexión, por ese mismo motivo es que defendemos que un juego con objetivo
didáctico-pedagógico siempre debe ser seguido de una guía didáctica. Una actividad
que provoque al estudiante a pensar sobre los conceptos involucrados en el juego.
Los juegos ofrecen posibilidades más grandes para que el aprendizaje social ocurra,
involucran el aspecto lúdico y el desafío, por lo tanto, el juego ofrece siempre una
oportunidad de vivir el éxito y el fracaso, de “ganar” y “perder”.
A pesar de que cualquier juego ofrece desafíos, los juegos realizados en pequeños
grupos son los que más provocan la interacción social. Es en grupo que nos
162
En pequeños grupos el confronto de hipótesis es favorecido y las rupturas ocurren sin
traumas entre los estudiantes. Esto se da porque estando entre pares no existe
sentimiento de humillación y ni ocurre el bloqueo del pensamiento.
Aclaremos mejor estas ideas. Empecemos por definir lo que es que significa el término
“pares” aquí en ese contexto.
“Pares” son los estudiantes entre sí, que están en la misma categoría, en ese caso, la
son pares, aunque sean dos individuos, no son pares porque son de categorías
jerárquicas diferentes. Pares en ese contexto son los estudiantes entre si y estando
entre pares tienen la posibilidad de cuestionar, preguntar sin reservas, discordar de las
respuestas, elaborar teorías diferentes acerca de un determinado tema.
163
intervenciones y correcciones en los desempeños de sus estudiantes, el docente y el
En el momento que percibe a través del docente que algo en su desempeño no está
bueno, el estudiante se cierra y deja de pensar a partir de sus hipótesis para intentar
entender lo que el docente le está explicando. Muchas veces lo que el docente le está
su hipótesis. Cuando un estudiante percibe que alguien del grupo tiene una
convencer a los otros de que su idea es la más adecuada. Los compañeros en su vez
Trabajar con una didáctica a partir de juegos exige del docente, que sea capaz de
retirar su “personaje” del centro de la escena didáctica para poner ahí la figura del
hacer una lectura de los procesos de sus estudiantes y a partir de ello elaborar
164
Una didáctica apoyada en los juegos posibilita la confrontación necesaria entre ideas
clase, pues obviamente que una clase organizada en grupos y además de eso, con
las actividades elaboradas con una característica lúdica no será una clase silenciosa,
Sin embargo si las actividades están bien elaboradas, si los estudiantes si sienten
seguridad podemos afirmar que el ruido proveniente de estas clases será un ruido
comprensión pues emergen de una situación concreta. Existe una situación vivida que
Para asumir una didáctica a partir de los juegos es fundamental que el docente
interacción con los pares y jamás delante la figura “intocable” del profesor; pensar en
165
el aprendizaje a partir de esa perspectiva nos lleva aun más a percibir que la didáctica
Por otro lado si somos capaces de percibir que el aprendizaje por explicación y
provocaciones más interactivas para poder pensar con libertad y desarrollar sus
por explicación tiene como base una teoría ultrapasada (el Empirismo), con certeza
vamos a buscar una forma de enseñanza que respete la manera como cada uno y
cada una aprende, que es a través de la construcción y elaboración de hipótesis.
argumentación será un estudiante más crítico, un estudiante más autónomo, con más
166
JUEGOS DIDÁCTICOS
Para la implementación de esa didáctica indicamos la utilización de mini-arco, del
“Banco de palabras”) así como la baraja de números; con esas barajas, varios juegos
pueden ser desarrollados, y los estaremos describiendo en seguida.
con juegos de dados, con los Bloques Lógicos, con el Juego de repartir y con diversas
estrategias de conteo de semillas y otros objetos de contaje.
• Colocar todas las cartas con las palabras o números de la baraja, boca arriba
sobre la mesa
• Las cartas con imágenes quedan juntas en la mano de cada miembro, cada vez
que las sortee.
167
• Escoger un miembro del grupo para empezar el juego. El debe sortear una carta
• El primer jugador que logra localizar la carta con el nombre de la imagen debe
poner su mano arriba de la misma, y quedarse con las dos, imagen y palabra
Alternativas de puntaje
• Cada jugador verifica si ya tiene pares formados en su mano y los pone sobre
la mesa para que todos observen
168
• Aquel que se quedó con una carta de más en la distribución empieza
escogiendo una de sus cartas y pasándola sin que nadie vea para el jugador a
la derecha
• El jugador de la derecha recibe la carta y escoge una para pasar para el próximo
• La carta OSO debe ser recibida y solo puede ser pasada después de quedarse
• Gana aquel que logre armar todos sus pares y quedarse sin cartas
• Aquel que se quedó con una más empieza escogiendo una carta de la mano
para pasar al jugador de la derecha, sin que nadie la vea
• El OSO debe ser recibido y quedarse una ronda en la mano de cada jugador
que lo reciba
• Así se sigue hasta que un jugador logre armar un cuarteto completo en su mano
• El que logra completar su cuarteto, suelta las cartas con discreción sobre la
mesa, sin decir nada, indicando el final del juego
• Los demás deben, al percibir que alguien ya ganó, soltar las suyas
169
JUEGO DE PACIENCIA (Baraja de palabras o de números)
• Barajar todas las cartas
• Dejar las que sobran para que intenten buscar una buena carta cuando no
tengan
cursiva u otra imagen. Pero si el segundo pone otra imagen, el tercero solo
podrá poner una de las dos palabras mayúsculas que se relacionan con las
imágenes.
En el caso de no lograr coger una buena carta, pasa su vez para el próximo.
– Gana aquel que logra terminar con las cartas de su mano primero
170
JUEGO CONCENTRESE (Baraja de palabras o de números)
• Colocar todas las cartas de dos conjuntos de la baraja (imagen x mayúscula)
• Cada jugador puede mirar dos cartas en su turno, intentando formar el par de
imagen y palabra
sortea las letras del alfabeto y los cartones de los jugadores son palabras, resaltando
que esas palabras deben estar de acuerdo a un contexto semántico.
Las primeras palabras del bingo deben ser los primeros nombres de los estudiantes
También sirven para el juego de Bingo las palabras del “Banco de Palabras”, palabras
relacionadas a un cuento que haya sido leído, palabras relacionadas a una situación
significativa, etc.
Para que los estudiantes marquen en su cartón las letras que hayan sido sorteadas se
pueden utilizar semillas o tapas de gaseosa y las letras del alfabeto sorteado deben
ser suficientemente grandes para que todos puedan verlas.
171
mostrarla y solo después de decir el nombre es que la saca y la muestra a la clase.
los nombres de las letras, pues para el juego tiene la necesidad de descubrir cuál es
la forma que se relaciona al nombre pronunciado.
MINI-ARCO
Para el juego de Mini-arco se puede utilizar también los nombres de los estudiantes
de la clase relacionados a sus fotos, se puede utilizar las palabras del “Banco de
Ese juego ofrece múltiples dinámicas de trabajo. Se pude jugar en dúos, en tríos, en
estudiantes terminan antes que otros y no pueden quedar ociosos, al mismo tiempo,
tenga terminado.
El juego de Mini-arco posibilita mantener toda la clase trabajando hasta que la maestra
pueda encerrar la actividad con todos y unificarlos otra vez en una nueva propuesta
de trabajo en aula.
hasta que todos la terminen; muchas veces es más sano terminar una
172
JUEGOS DE CONTEO
La actividad de conteo es fundamental para la construcción del pensamiento
Para contar hay que tener una correspondencia entre el habla (la pronunciación de la
Estaremos sugiriendo algunas actividades de conteo pero los maestros pueden crear
seguida solicita a los estudiantes que saquen del vaso un puñado de semillas y
que las cuenten. Después de que todos cuentan la maestra dice el número que
había pensado y los alumnos que más cerca llegaron del número pensado son
REGLA: no es permitido contar las semillas antes o mientras las sacan del vaso.
Los estudiantes las tienen que sacar haciendo una estimativa visual respecto a
cuantidad que necesitan. Los que logran sacar la cantidad de semillas más
173
c. La maestra dice un número para que los estudiantes cuenten y saquen del vaso
todas las semillas del primero y del segundo número dicho por la maestra y decir
la cantidad total.
d. Cada estudiante del grupo saca del vaso 20 semillas. Cada uno lanza un dado
y el número que salga representa el número de semillas que debe ser devuelto
maestra: 20, 30, 40, 50, etc., dependiendo de las capacidades de los
estudiantes del grupo.
JUEGO DE LOS 50
f. La maestra ofrece una tabla con 5 líneas por 10 columnas para cada estudiante:
174
tabla, lo que sería una acción de correspondencia biunívoca, pero ni siempre
y con la provocación sistemática los estudiantes perciban que hay que tener una
y las semillas.
Para estos y otros juegos que la maestra proponga es importante variar los materiales
utilizados: semillas diferentes, tapas, palitos de paleta, piedritas, etc.
JUEGO DE REPARTIR
El juego de repartir es un juego muy significativo para los estudiantes porque el
problema matemático que más se hace presente en la realidad de los niños es dividir.
Ellos necesitan repartir entre los hermanos, entre los primos, entre los compañeros.
Reparten juguetes, reparten gaseosa, reparten bananas, chocolate, etc. A partir del
La maestra distribuye:
tabla:
175
NOMBRE N º DE VASOS Nº DE SEMILLAS SOBRA DE ¿?
EN CADA VASO SEMILLAS
lanzan el dado.
d. Las semillas deben ser repartidas en los vasos igualmente y lo que sobre
grupo: número de vasos, número de semillas en cada vaso y las que sobran.
de semillas que cada compañero cogió, sin contar, o sea, apenas utilizando
los números apuntados. Muchos sumaran los números, otros dirán que
176
BLOQUES LÓGICOS
Los bloques lógicos son una herramienta muy rica para el trabajo de matemáticas.
las piezas del juego son muy ricas. Recomendamos que las utilicen sistemáticamente
en clase.
grupo y las que sobran queda en la caja para cogerlas cuando alguien no tenga
la ficha necesaria. El primero jugador pone sobre la mesa una ficha cualquiera,
la que quiera. El siguiente debe poner otra ficha, que sea diferente en 2 aspectos
8. Juego de Lince
a. Se distribuye una caja de bloques para cada grupo y los estudiantes ponen
todas las fichas sobre la mesa del grupo. La maestra dicta las características y
b. Se puede hacer ese juego empezando con una sola característica, por ejemplo:
la maestra dice para toda la clase “ROJA” y todos del grupo deben coger una
177
c. En un segundo momento se propone el juego dictando 2 características, por
Y GRUESA.
e. La maestra dice las características de una pieza y el primero que coge la ficha,
Las fichas ganadas deben quedar con quien las ganó. Al final podemos hacer
a. la maestra esconde una ficha y los estudiantes le hacen preguntas que las
respuestas sean “sí” o “no”. Por ejemplo: ¿es amarilla? ¿es gruesa? ¿es
178
Referencias Bibliográficas
Ferreiro, E. y Teberoski, A. (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.
Galvão, I. (2002) Henri Wallon – Uma concepção dialética do desenvolvimento infantil. Petrópolis:
Editora Vozes
Kamii, C. (1993) El niño reinventa la aritmética: implicaciones de la teoría de Piaget. Madrid: Machado
Grupo de distribución
Rancière, J. (2004) O mestre ignorante – Cinco lições sobre a emancipação intelectual. Belo Horizonte:
Autêntica
Smolka, A. (1993) A criança na fase inicial da escrita. São Paulo: Editora Cortez
Vergnaud, G. (2004) Lev Vygotsky – Pedagogo e pensador do nosso tempo. Porto Alegre: GEEMPA
Wallon, H. (1976) Los orígenes del pensamiento del niño. Buenos Aires: Nueva Visión.
Wallon, H. (1987) Psicología y educación del niño. Una comprensión dialéctica del desarrollo y la
Educación Infantil. Madrid: Visor-Mec.
179