Teóricos DDHH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

La construcción social del Derecho a la Salud desde la ​participación comunitaria​:

Explicitar la relación de la salud mental, en el marco del derecho a la salud, con un enfoque
de derechos humanos implica colocar a la persona, como individuo, y a los pueblos, como
colectivo, en el centro de nuestras prácticas.
Derechos Humanos construcción atravesada por la historia, la cultura, la política, lo
económico, y lo filosófico Son valores, conductas, esperanzas que buscan dar respuestas a
las necesidades del ser humano y los grupos sociales, basados en la dignidad de las
personas.

Derecho a la Salud Numerosos instrumentos internacionales, regionales, nacionales y


provinciales que lo protegen
A NIVEL INTERNACIONAL PODEMOS MENCIONAR
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
El Pacto Internacional de los DESC (1966)
El Comité de los DESC (1985)
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial (1969)
La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de discriminación contra la mujer
(1979)
La Convención sobre los Derechos del Niño (1989)

A NIVEL REGIONAL : Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre


(1948)
A NIVEL NACIONAL La reforma constitucional de 1994 incorpora a la Constitución Nacional
en el art.75 inc. 22 las anterios y otras declaraciones y tratados internacionales de Derechos
Humanos.
A NIVEL PROVINCIAL La Constitución de la Provincia de Córdoba (1987)

SALUD MENTAL
OMS/OPS en 1953 recomiendan realizar una reestructuración de la atención psiquiátrica,
hacia un modelo de atención comunitario, y una estrategia de atención primaria en la salud

Se va generando un plexo normativo con instrumentos específicos que abogan por el


respeto de los derechos humanos de quienes presentan padecimientos subjetivos,
asegurando el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas

NORMATIVAS INTERNACIONALES RELATIVAS A LA SALUD MENTAL


La declaración de los Derechos del retrasado Mental. Asamblea general de Naciones
Unidas 1971.
- La Declaración de los Derechos de los impedidos. Asamblea General de la ONU 1975.
- La Declaración de Caracas. Conferencia Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en
América Latina 1990.
- Los Principios para la protección de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la
Atención de la Salud Mental. Asamblea General de Naciones Unidas 1991.
- Diez Principios Básicos de las Normas para la Atención de la Salud Mental. OMS 1996.
- La Declaración de Montreal sobre la Discapacidad Mental. Conferencia OPS/OMS 2004.

NORMATIVAS NACIONALES Y PROVINCIALES


Ley Nacional de Salud Mental. Nº 26.657 Promulgada el 2 de diciembre de 2010
Ley de Salud Mental Nº 9848 de la Provincia de Córdoba con (2010).

DEFINICIÓN DE SALUD MENTAL LEY 26.657:


“un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales,
biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de
construcción social vinculada a la concreción de derechos humanos y sociales de toda
persona”
Queda incluida la dimensión subjetiva: el relato y la experiencia de quien padece

La adhesión de la Argentina a tratados internacionales en materia de DDHH y la sanción de


la Ley de Salud Mental han sido un avance muy significativo sobre la atención que
tradicionalmente se brindaba a las personas con padecimiento mental.
A pesar de contar con todos estos instrumentos jurídicos, en la práctica, en lo cotidiano de
la Salud Mental, existe una concepción hegemónica psiquiátrica, la cual reproduce un orden
manicomial, estigmatización, exclusión, aislamiento, y pérdida de lazos sociales que
constituyen una clara violación de los derechos humanos.

LA VIGENCIA DEL DERECHO A LA SALUD Una construcción social:


Implica reconocer a todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas como sujetos
titulares de derechos y no como simples beneficiarios de programas sociales.
Concebir al sujeto como actor y protagonista de su propia vida
Involucrar a la comunidad como parte del sistema de salud y a la participación como un fin
en sí mismo;
Reconoce el derecho de las comunidades a determinar sus prioridades, seleccionando sus
opciones, e intervenir en las decisiones sobre hechos que afectan sus propias vidas;
Utiliza estrategias innovadoras que involucren en su solución a todos los sectores sociales e
institucionales posibles;
Propicia la producción social de salud.

PARTICIPACION SOCIAL OPS (1988):


Es el proceso de intervención de la población organizada en las deliberaciones sobre la
atención de la salud, en la toma de decisiones que tienen que ver con la satisfacción de
necesidades y en el control de los procesos, así como la asunción de responsabilidades y
observación de obligaciones derivadas del desempeño de la facultad decisoria
Para ello que el sector salud tiene que estar dispuesto a desmitificar la enfermedad,
democratizar el conocimiento e incorporar a sectores comunitarios y extra-sectoriales en la
configuración de un nuevo sistema de salud.

SOCIALIZACION DE LA SALUD Alejandro Vainer (2002):


El Estado cumple el rol de sostén de la salud pública desarrollando una política universalista
de seguridad social con:
La participación de equipos interdisciplinarios, los usuarios y los trabajadores
Asignar un presupuesto específico y adecuado
Generar nuevos dispositivos de atención, en el que consideren la participación comunitaria
de manera simétrica con los profesionales de la salud
Regular las internaciones involuntarias, desde un abordaje interdisciplinario e intersectorial
Creación de órganos de control de la atención en salud mental, que garantice proteger los
derechos humanos de los sujetos usuarios.

En esta concepción de ​salud mental comunitaria​, se entiende a la salud como la


presencia de calidad de vida, de lazos sociales, de espacios para expresarse, de participar,
compartir, trabajar, protagonizar.
Se debe definir la atención, el abordaje y tratamiento del problema desde un trabajo “con él”
sujeto y no “para él” o “por él” (como protagonista de su recuperación y desde un rol activo)
junto con el equipo tratante
Generar un trabajo intersectorial, inter-jurisdiccional e interdisciplinario
Desarrollar estrategias que aborden la promoción de salud y los derechos humanos como
un proyecto colectivo de trabajo Impulsar el protagonismo, la construcción de lazos sociales,
la autogestión, la participación comunitaria, y el pluralismo
El trabajo en salud mental y derechos humanos es con la gente.
El eje es trabajar con la persona y la comunidad en lo que se considera saludable.

La Salud como Derecho Humano.


Eduardo L. Menéndez

Cuando hablamos de Derechos Humanos referidos a la SALUD, emergen una serie de


problemáticas que podemos organizar en dos grupos:
1) El que aparece directa y evidentemente conectado con procesos determinados
polítcamente, es decir la tortura, las condiciones de salud y salubridad de presos polítcos o
de refugiados, la “asistencia” profesional durante esas actvidades, etc.
2) Otro que agruparía una serie de procesos que evidencian las funciones y consecuencias
de los sistemas dominantes sobre la salud, la enfermedad y la muerte de los conjuntos
sociales.

Temáticas de salud/enfermedad relativas a los Derechos Humanos


Un primer grupo de problemas puede ser construido a través de las situaciones y
consecuencias diferenciales sobre distintos tipos de población:
- mortalidad diferencial
- morbilidad diferencial
- acceso diferencial a servicios de atención
- calidad diferencial de los servicios médicos
- desnutrición diferencial
- salubridad diferencial
- iatrogenia diferencial
- muerte diferencial, etc
Suponen la existencia de Derechos Humanos diferenciales que en este caso se traduce en
la muerte como indicador final de dichas diferencias.

Otro grupo que, desde que diferente perspectiva también relaciona la salud con los
Derechos Humanos son:
a) las investigaciones químicas, biológicas, médicas, psicológicos-psiquiátricas con fines de
mejorar la capacidad de matar
b) la investigación médica y psicológica-psiquiátrica con sujetos cautivos y/o necesitados
c) la denominada “industria de la salud”
d) la investigación química, biológica, medica, psiquiátricopsicológica con fines de “mejorar”
la capacidad de control de los sujetos denominados “enfermos o desviados”
e) la participación profesional en la tortura
f) las investigaciones que tratan de negar la función negativa de determinadas substancias y
sus consecuencias en el consumo de masas ( tabaco, alcohol, alimentos, etc.).

Toda problemática de salud/enfermedad podría ser convertida en un problema de derechos


humanos violados, amenazados, manipulados.
Las instituciones que tienen a su cargo los problemas de salud/enfermedad dan cuenta de
algunos de estos problemas en forma casi normalizadora, otras los señalan críticamente;
otras informan sesgando la información.
Ministerios o Secretarías de Salud y/o Bienestar Social, instituciones de formación de
recursos humanos específicos, instituciones de investigación, organismos internacionales
OPS
Deberían investigar, conocer, aplicar, administrar, informar sobre los problemas de
mortalidad diferencial, sobre la asistencia diferencial, participación en la tortura, iatrogenia,
manipulación de las investigaciones.

¿Cuál es el espacio particular de los derechos humanos respecto a la salud?, ¿por qué se
necesita crear un espacio académico y profesional particular respecto de problemas que
aparecen como inherentes a instituciones especificas?
DOS APROXIMACIONES EXPLICATIVAS
1) Las instituciones que se ocupan del problema, se autolimitan en la investigación, análisis,
crítica, denuncia, difusión de algunos problemas que evidencian la violación de derechos
humanos o que expresan situaciones graves de salud diferencial Dejan de lado, marginan,
desconocen e inclusive apoyan estrategias de acción que cuestionan la vigencia de los
derechos humanos respecto de la salud.
Modelo Médico Hegemónico 5 funciones básicas: Curativopreventiva, normalizadora,
controladora, legitimadora y de reproducción económicoocupacional:
Generalmente la práctica médica identifica su actividad académica y profesional
exclusivamente con la función curativa y en segundo lugar con la preventiva, dejando de
lado las otras funciones que son las que permiten entender las limitaciones estructurales de
las instituciones médicas para asumir determinados problemas vinculados los derechos
humanos.

Los conjuntos sociales tienen derecho a saber y los profesionales en salud debieran tener la
obligación de enseñar, proceso de aprendizaje que no se realiza o sólo se realiza
parcialmente dada las limitaciones estructurales PERSPECTIVA PREVENTISTA. La
práctica médica no suele informar al paciente sobre las condiciones estructurales de la
enfermedad.
2) Otra explicación que trataría de enumerar algunos de los problemas que, en función de la
interpretación previa, aparecen constantemente marginados y a través de los cuales
emerge una vinculación entre derechos humanos y salud necesaria de ser investigada,
difundida y activada.
a) aquellos que expresan procesos de estigmatización, sufrimiento, exterminio, etc. por
consideraciones de tiempo político inmediato;
b) las condiciones de salud diferencial, sobre todo referidas a los sectores sociales que
evidencian las mayores consecuencias en su esperanza de vida, sufrimiento,
estigmatización;
c) las condiciones en que operan las practicas profesionales involucradas, que dan lugar a
los tipos de participación en los procesos tanto de tipo a) como b);
d) las condiciones de los conjuntos sociales referidas a su propia consideración y práctica
respecto de las relaciones entre salud y derechos humanos.

Frente a estas problemáticas se pueden plantear dos tipos de actividades básicas:


a) difusión
b) investigación

La difusión implica la incorporación activa de los conjuntos sociales a la defensa de los


derechos sobre la salud. La necesidad de esta participación radica tanto en la evitación de
la medicalización de problemas que van más allá del fenómeno médico, como en la
posibilidad de que los conjuntos sociales asuman incidir activamente en los derechos que
sobre la enfermedad y la estigmatización les

SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS Ana Quiroga(1984), “Salud Mental y Derechos


Humanos”, en: Enfoques y perspectivas en Psicología Social, (1990)

Crisis de Proyecto Social:


1)_ - Lo viejo ya no da respuestas, aunque pretende mantenerse
- Lo nuevo es incierto.
ilusión – desilusión/ búsqueda – escepticismo
2)_ sujeto:
Desorganización en el campo cognitivo con movilización o pérdida de referentes previos.
Implica movilización de identidad
Intensificación sentimientos de pérdida, inseguridad, vivencias de ataque, confusión.
Sujeto actor vs. Sujeto espectador

Crisis:
1)_ como posibilidad de cambio O de regresión y rigidización de mecanismos de control
individual y social.
2)_ En dictadura : representada como CAOS, cuyo único desenlace era la desintegración
(de instituciones, grupos y sujeto)

DICTADURA Y DISCURSO:
Poder omnipotente
Apela a la delegación y a la dependencia (no al protagonismo)
Sin espacio para la contradicción, lo problemático
Adhesión como condición de pertenencia al mundo social
Psicotizante: el que cuida es quien mata, la familia como primer valor donde también se
gesta la subversión
Disocia, y por lo tanto, amenaza Homogeniza (“nosotros, los argentinos”
Eliminación de espacios de participación social y prácticas en las que podría emerger el
pensamiento crítico
La interacción, el encuentro y la solidaridad se toman como peligrosos.
Esto lleva a un sujeto aislado, en un mundo privado; lo que genera angustia de muerte.
Su discurso de poder apunta a aspectos convergentes: el OLVIDO y la INMOVILIDAD

SOCIEDAD FRAGMENTADA:
Es la base social propia de las democracias restringidas, denota una sociedad en la que,
mediante distintas “estrategias de fragmentación”, transforma a la mayoría o a la totalidad
de la sociedad en un conjunto de grupos aislados (minorías), que se declaran la guerra
entre sí y adquieren una condición dual de víctimas y victimarios.

MINORÍA:
Es un grupo social, relativamente aislado de otros grupos sociales, con una imposibilidad
absoluta de adquirir la hegemonía política en un contexto social, con nula o muy escasa
posibilidad de producir políticas sociales que sufre, como sujeto pasivo, prácticas arbitrarias
por parte de otros grupos sociales y es sometida a condiciones de vida por debajo del
respeto a los derechos humanos fundamentales, sin posibilidades de obtener defensa o
protección, por razón de su misma condición.

LOS “SIN TECHO”, LOS DESOCUPADOS, LOS DESPOSEÍDOS DE LA TIERRA, LOS


JÓVENES QUE NO HAN INGRESADO AL MERCADO LABORAL, LOS DROGADICTOS,
LOS MIEMBROS DE BANDAS JUVENILES, LOS INTELECTUALES, LOS
HOMOSEXUALES, LOS ROCKEROS, LOS PUNKS, LOS ANCIANOS SIN FAMILIA, LOS
NIÑOS DE LA CALLE, LAS PROSTITUTAS, LOS ROPAVEJEROS, LOS GUERRILLEROS

Estamos describiendo prácticamente la totalidad de la sociedad

LA FRAGMENTACIÓN DE LA SOCIEDAD ES UNA ESTRATEGIA DEL PODER


DOMINANTE:
Busca construir o fabricar grupos sociales aislados, “minorías”.
Busca generar prácticas de “guerra” entre esas minorías.
Implica estrategias de desorientación.

Esta estrategia se basa en la puesta en marcha de ciertos mecanismos que constituyeron


una verdadera política de “desorientación social” que actúa, fundamentalmente, en tres
niveles:
a) la atomización de la sociedad en grupos con escasa capacidad de poder;
b) b) la orientación de esos grupos hacia fines exclusivos y parciales, que no susciten
adhesión;
c) c) la anulación de su capacidad negociadora para celebrar “pactos”.

la atomización de la sociedad en grupos con escasa capacidad de poder; b) la orientación


de esos grupos hacia fines exclusivos y parciales, que no susciten adhesión; c) la anulación
de su capacidad negociadora para celebrar “pactos”.
4 MECANISMOS DE FRAGMENTACIÓN:
- LA MUERTE DE LAS IDEOLOGÍAS
- EL MILENARISMO
(RUPTURA DEL FUTURO)
- LA PESTE
- LA CULTURA DEL NAUFRAGIO
(ROMPEN CON EL PRESENTE).

MUERTE DE LA IDEOLOGÍAS:
Toda ideología implica la asunción de una utopía social. Y como tal, se proyecta sobre un
horizonte de totalidad. Se rompe este horizonte y se busca generar una proyección del
futuro de carácter parcial. Busca anular el espacio de la totalidad Se introduce un modo de
pensamiento y de proyección de las acciones de los grupos sociales donde el espacio total
no existe, se halla “fragmentado”. Esta fragmentación del espacio en el que se proyectan los
objetivos grupales favorece modos de incomunicación social, dado que la posibilidad de que
los objetivos específicos del grupo se conviertan en objetivos transgrupales se ve afectada
en su propia base
La prédica desidedologizadora es un mecanismo para anular la capacidad de asumir
utopías sociales y para eliminar la idea de espacio total en el que ellas están inmersas.

EL MILENARISMO:
Busca ocupar todo el espacio, eliminarlo por saturación Consiste en instalar en la
conciencia social una idea de pérdida, la sensación de que “antes” estábamos bien y luego
estuvimos mal
Se presenta como una versión de la historia y del desarrollo político de nuestras sociedades
según el cual hubo una antigua época de oro se produce un nuevo factor de desorientación:
el presente se define como algo nuevo, como una nueva fundación, que no tiene que saldar
ninguna deuda con el pasado; pero, a la vez,
se presenta como la restauración de un tiempo idílico
La estrategia milenarista busca apropiarse de la historia y con ella busca adueñarse de la
conciencia histórica, generando un vaciamiento de la conciencia colectiva.

EL MECANISMO DE DESORIENTACIÓN CONSISTE EN :


Se elige un determinado momento histórico
Se lo define de un modo simple, destacando todas sus bondades
Luego todo lo que ha ocurrido desde ese momento hasta el presente es una pérdida, un
retroceso, la destrucción de la edad de oro Por lo tanto, es necesario restaurar aquel
momento glorioso y esa restauración es el único camino posible
Funciona como una contrautopía, ya que satura el futuro, deslegitimando todo aquello que
no sea la restauración

Las estrategias de fragmentación también necesitan destruir los espacios que puedan
constituirse en el presente​ La ruptura del presente​ se logra mediante:
La declaración de la “​peste” La cultura del “naufragio”
Son mecanismos para lograr que el presente sea un tiempo y un espacio propicio para el
desencuentro, e incluso se transforme en una guerra entre grupos sociales igualmente
marginados.

LA PESTE
Es un mecanismo mediante el cual, se infunde en la sociedad el miedo a un mal potencial,
inminente e incierto, que amenaza a todos y cada uno de los miembros de la sociedad
Se genera una situación de emergencia, que permite alterar la escala de valores: lo único
importante es combatir la enfermedad
Se divide a la sociedad en cuatro clases de individuos o grupos sociales:
a) Los contaminados (los más peligrosos)
b) Los “cuasicontaminados” (portadores sanos, “tontos útiles”, en el lenguaje del terrorismo
de Estado)
c) Los contaminados potenciales o contaminables (la casi totalidad de la sociedad)
d) Los incontaminables (que tendrán que asumir la tarea de limpiar a la sociedad de la
peste)

La peste es siempre un mal muy grave ya que nos puede atacar a todos, cualquier medida
es adecuada para combatirla
Se produce la victimización de la sociedad. Todos somos potenciales víctimas, seres
débiles necesitados de protección. La victimización produce la consiguiente transferencia de
poder hacia los “incontaminables”.

LA CULTURA DEL NAUFRAGIO


Nueva versión del individualismo, que va desde la difusión de la imagen light de la
personalidad hasta el desarrollo de formas de asociación que privilegian sólo sus objetivos
particulares.
Las soluciones colectivas no son soluciones; toda solución es, por definición, una solución
individual

DEMOCRACIA Y FRAGMENTACIÓN:
1)_ Una sociedad en la que existen muchos grupos sociales organizados, que establecen
entre sí formas de cooperación o alianza con capacidad de negociación y pacto, que
aspiran a construir hegemonía política a través del ejercicio cotidiano del poder y que
tienen, incluso, capacidad para generar estrategias de autodefensa.
Es una sociedad que podrá tener o no una democracia social y participativa, pero que se
encuentra en condiciones de tenerla.
2)_ Una sociedad en la que existen muchos grupos sociales organizados pero aislados
entre sí, sin capacidad de establecer alianzas o pactos, con imposibilidad de construir la
hegemonía política, que se encuentran en una guerra sorda, en la que mutuamente se
agreden e intercambian sus papeles de víctimas a victimarios, donde no tienen
posibilidades de construir estrategias de defensa y viven sometidos a formas de
discriminación social
Es una sociedad fragmentada, democracias restringidas. La libertad democrática es más
una declamación que una realidad, la tolerancia es una práctica reservada a ciertos círculos
y el poder popular una vaga aspiración.
PEDAGOGÍA DEL ENCUENTRO:
Nos plantea actos de resistencia frente a las estrategias de fragmentación
La recuperación del futuro como espacio de la política
La recuperación del análisis histórico, que nos permita una interpretación genética de
nuestro presente
La recuperación de la capacidad de encuentro:
- a nivel personal, la vida es impensable e inviable como un acto aislado e individual
- a nivel grupal, el rescate de la organización popular y social
-a nivel colectivo, la recuperación del espacio de los pactos y el consenso intergrupales, es
decir, la recuperación de la esencia de la política.

VULNERABILIDAD: Juan Carlos Domínguez Lostaló

PELIGROSIDAD Y VULNERABILIDAD (la corresponsabilidad social)

• VULNERABILIDAD DERIVA DE HERIDA, REFIERE A LA PERSONA SUSCEPTIBLE DE


SER DAÑADA DESDE DISTINTAS FORMAS
• La vulnerabilidad muestra al semejante en situación de ser herido o dañado por la
exclusión, la marginación, por la sanción circunstancial informal o por la formal.

Vulnerabilidad estaba dada por elementos de alta patología individual:


• el más vulnerable a la represión, a las situaciones de aislamiento, soledad y maltrato;
• personas con un alto índice de vulnerabilidad por un condicionamiento de tipo neurótico;
• personas altamente vulnerables por el largo tiempo de institucionalización;
• los vulnerables situacionales u ocasionales. La vulnerabilidad situacional es patrimonio de
cualquiera de nosotros, que es susceptible de sufrir el Control Social Punitivo
Institucionalizado, sobretodo cuando su pertenencia social es a grupos de menor capacidad
económica.
Se puede ser vulnerable desde la gestación. Durante la construcción de la subjetividad,
esos momentos son también determinantes porque es donde se construye la forma de
expresar y recibir las demandas, de responder a las mismas.
-La vulnerabilidad no se refiere a un sector social en especial.
-El grado máximo de vulnerabilidad es aquel en que se pone en riesgo la vida de una
persona y la reiteración de situaciones en las cuales se pone en riesgo la vida de esa
persona.

Peligrosidad:
El riesgo de daño a lo pautado por el sistema social; este sistema pauta no matar, no herir,
no robar, no invadir propiedad privada, no alterar usos y costumbres

Los diagnósticos de Peligrosidad:


• Es la antípoda de la vulnerabilidad.
• La connotación de peligro siempre ha sido para el orden social, por lo tanto la víctima no
importa.
• la doctrina peligrosista que es el discurso de la Seguridad Nacional.
• Esto es un discurso formulado para quienes tienen poder.
• Establece, casi siempre, un criterio selectivo muy específico y utiliza para ejemplificar
casos que no son los típicos sino los casos atípicos. La concepción que se maneja es que la
persona que está como vecino es un enemigo.
• Lo lógico es contener pero contener significa institucionalizar, armar instituciones para
depositar a aquellos que se han constituido en algún tipo de peligro y aún para aquellos que
están en riesgo y no tienen continencia privada.
• Nunca vemos el daño ocasionado; estamos muy imbuidos mentalmente de la doctrina de
seguridad nacional, entonces nunca vemos la víctima y sí vemos nuestra solidaridad con el
victimario.

JUSHUMANISMO:
• CORRESPONSABILIDAD SOCIAL.
• Implica un compromiso ético de los grupos sociales que han transformado a un individuo
en peligroso; el peligroso no nace, se hace; y si se hace quiere decir que cuando fue
vulnerable se dejó avanzar el proceso de vulnerabilidad
• Cuando nos encontramos con el peligro tenemos un doble trabajo: resarcimiento de la
víctima porque fue parte de un olvido del Estado; y reconocimiento del victimario como un
vulnerable
• Principio básico: nadie es peligroso si antes no fue vulnerable
• Cuál es el elemento que lo tornó peligroso por haber sido vulnerable

Diagnóstico de Vulnerabilidad :
• El diagnóstico de vulnerabilidad no es subjetivo, quizás es muchísimo más objetivo que el
de peligrosidad
• Para ser peligroso, primero se debe ser vulnerable, y hay que determinar allí la etiología
de esa vulnerabilidad.
• La doctrina de los DDHH esintervencionista: donde se está atentando con el derecho a
vivir, se interviene
• NO HABLAMOS NUNCA DE SANAR LA VULNERABILIDAD, ÉSTA SÓLO SE REDUCE O
SE INCREMENTA.
• Las instituciones se hicieron para atender a quienes son vulnerables, a los efectos de que
esas personas, una vez contenidas, y atenuada su vulnerabilidad, EGRESEN

DERECHOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MENORES: De la


Clínica de la Peligrosidad a la Clínica de la Vulnerabilidad:
• Un problema en nuestra América Latina, que estuvo dado por la llamada "Doctrina de
Seguridad Nacional". Esta tiene una concepción del hombre muy clara y muy respetable,
sólo que no compartible.
• Su base filosófica es el positivismo
• Su objetivo específico (lo hace con los menores) es intimidar
• El chico que está en un instituto, es un enemigo; y dentro de su concepción es coherente.
• Sus programas de admisión son uniformar, despersonalizar
• Imputabilidad mental

El Proyecto Positivista:
La intimidación
El tratamiento actual-positivista es domesticar, quebrarlo, vulnerarlo
Institución y encierro

El Proyecto Humanista:
• Doctrina del Humanismo o de los Derechos Humanos
• Busca GARANTIZAR
• Busca PERSONALIZAR
• Buscar la vulnerabilidad en la CO-CULPABILIDAD SOCIAL; y entonces la programación
debe ser compartida
• Enseñar la AUTONOMÍA y la COGESTIÓN
• DINÁMICA DE CONVIVENCIA y la COOPERATIVIZACIÓN
• El proyecto de trabajo para nosotros en América Latina tiene que ser en UNIDADES DE
TIPO ECOPRODUCTIVAS
• El derecho a DISENTIR, tenemos que facilitar una HORIZONTALIDAD ORGANIZADA,
darles espacios de DISCUSIÓN, espacios de REFLEXIÓN
• La ÉTICA

• Cuando trabajemos con estos principios, cuando los podamos seguir y las políticas del
área no hagan interferencia, cuando los gobiernos no cambien según la coyuntura, cuando
se jueguen y financien este tipo de programas (y de hecho ésto está sucediendo en algunos
casos); cuando ello suceda los derechos humanos en administración de justicia de menores
pasará a otro plano: de la peligrosidad a la vulnerabilidad.

EFECTOS PSICOSOCIALES DE LA IMPUNIDAD Aguiar E.


La IMPUNIDAD de la VIOLENCIA SOCIAL
Es un ataque que deja una MARCA, la cual puede ser asimilada al concepto de TRAUMA
de naturaleza psíquica o física. El TRAUMA es causado por uno o varios acontecimientos
violento.
La impunidad atenta cintra las reglas que rigen las relaciones sociales:
-inhibe el pensamiento reflexivo y
-la participación política. Bajo la violencia simbólica se hace de los intereses del poder, un
sentido común propio.

La vigencia constante de la impunidad se suma a los traumas padecidos: TRAUMATISMO


ACUMULATIVO, sigue operando sin que sea fácil percatarse de sus efectos:
-apatía: ante los delitos económicos: la corrupción y la desocupación;
-pérdida del anhelo de la justicia y el anhelo de conocer la verdad;
-anomia: falta de confianza en las leyes;
-amenaza a la historia, y a la posibilidad de apoyarse en un Estado que garantice el
cumplimiento de la ley, la búsqueda de la verdad y la justicia;
-ataca a las personas en sus cuerpos, sus mentes y en la construcción de su historia;
-rompe el presente, ya que es la continuidad del pasado en el presente.

IMPUNIDAD Y TRANSMISIÓN GENERACIONAL:

TRANSMISIÓN NEGATIVA:
Lo que quedó sin palabras y no fue pensado
Se hace presente repitiendo aquello que no pudo ponerse en palabras
Marcas que son transmitidas como legado a los descendientes

LOS GRUPOS Como posibilidad de transformación de la impunidad:


La respuesta grupal en Argentina durante el terrorismo de Estado, inició una elaboración
psíquica de las violencias padecidas. Los Organismos de Derechos Humanos posibilitaron:
-Diferenciarse de las propuestas e inducciones emanadas del poder.
-Neutralizar las inducciones a la subversión de valores.
-Denunciar los atentados contra la vida y la ley que los organiza. Aquellos grupos se fueron
reproduciendo y hoy en día, las personas se juntan para denunciar situaciones de
impunidad de la violencia social.

FOCOS RESISTENCIALES:
La cultura y el accionar de los grupos son medios eficaces para mantener la posibilidad de
buscar causalidades y sentidos a lo que nos rodea.
Se trata de construir una historia integrada a un sistema de valores donde la vida de todos y
cada una sea la primordial.
La función de los grupos y del contexto social será la de hacer historia de lo ocurrido, para
intentar transformar el presente.

LA ​IMPUNIDAD COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.​ INSTITUTO


LATINOAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. 2007

Efectos:
La opacidad .
Efecto psicosocial expansivo.
Imposición de un poder incuestionable, sólido y homogéneo.
Sujetos sociales permanezcan fragmentados y aislados.
Impide la organización de grupos.
Aparatos burocráticos al servicio del poder.
Erosiona la confianza en las instituciones del Estado.

La permanencia de la impunidad tras violaciones graves de los derechos humanos, dificulta


una resolución saludable de las heridas psíquicas y de las múltiples pérdidas de las
víctimas; en particular, del trabajo de duelo, alterando sus proyectos vitales y los de sus
descendientes.
Atenta contra los elementos simbólicos que fundan y sostienen el tejido social, afecta la
estructura subjetiva de una sociedad. Por todas las razones señaladas, resulta de vital
importancia para las comunidades y para las personas, hacer visible la impunidad.
La impunidad, en el caso de los ​delitos de lesa humanidad​, atañe a los aparatos de poder,
pues ya no operan de acuerdo al mandato social e institucional, sino que su operación es
discrecional y mediada por los intereses del grupo en el poder:
Cuando se trata de arribar a una comprensión de la impunidad ligada a graves violaciones
de los derechos humanos, es necesario tener presentes las múltiples variables que
participan en su configuración; entre ellas se pueden mencionar:
La tentación del poder absoluto
La transgresión a la ley jurídica y psicológica.
La propuesta de olvido y desmemoria al conjunto social.
Las trabas para el acceso a los organismos nacionales e internacionales de procuración de
justicia.
Asimismo, debe considerarse la impunidad desde su plurifuncionalidad:
• Como acto, es violatoria de los derechos humanos
• Como factor causal, aporta un contexto posibilitador para su reiteración
• Como factor perpetuador del statu quo, mediante la culturización
• Como estrategia de poder, mediante la amenaza y el miedo, impone un control social

La ​impunidad​ es un proceso psicosocial MULTIFACTORIAL, que posibilita la realización de


crímenes de lesa humanidad, como parte de una política o estrategia generalizada contra
un grupo civil, por parte del Estado o al amparo de este.

TIPOS DE IMPUNIDAD:
NORMATIVA
ESTRUCTURAL

LA IMPUNIDAD COMO: Ausencia de castigo Acto de violencia Contexto Cultura Control


social
La impunidad como forma de control social tiene dos aristas:
Una, actúa a través del miedo colectivo; La segunda, genera resentimiento social y
fragmentación del tejido comunitario o lazo social.

La recuperación de la memoria actúa en un sentido inverso a la perpetuación de la


impunidad.

CRISIS Y ESPERANZA Kersner, D.:


Sujeto de Crisis "Mutación grave que sobreviene en una enfermedad para mejoría o
empeoramiento" (Corominas, 1973)
• La CRISIS:
• No es la enfermedad. Es el punto clave dentro de la misma
• Concentración de intensidades y sentidos, tensión entre lo que adviene y lo que caduca,
brusca puesta en escena de aquello que la cotidianidad oculta.
• Pone de manifiesto, devela, exterioriza.
• No supone un rumbo prefijado, es MULTIPOTENCIAL y POLIMORFA.
• La propia idea de gestación la habita.
• Oportunidad de elección.
• Momento privilegiado para la toma de decisiones.

RENUNCIA:
• Si la crisis se resuelve de manera positiva, algo deberá definirse de un modo nuevo, lo
hasta ahora definitivo con sagrado dejará de serlo.
• Algo deberá interrogarse por primera vez.
• Habrá mediado alguna elección en esta resolución.
• Se ha tenido la oportunidad de decidir, se ha renunciado.
• Es condición necesaria para que la elección suceda, es la otra cara de la elección: es un
acto adulto inscripto en la lógica de la causalidad, supone síntesis y anticipación.
• Se opera activamente sobre la realidad, ya que lo renunciado quedará en el terreno de lo
ilusorio perdido.
• Se ha empobrecido el mundo ilusorio, se ha habilitado la elección y se ha enriquecido la
realidad.
• No compromete al sí mismo, no afecta a la identidad.

ESPERANZA:
• Reconoce varios derivados: la promesa, los proyectos, la utopía. • Está en el territorio del
futuro.
UTOPÍA:
En lo social, la esperanza es encarnada por la utopía.
Lo social está en su génesis, en su objeto y su fin. Remite al Ideal del Yo, de quien se
muestra solidaria.
Propone un modelo desde el futuro para trabajar el presente.
Es el opuesto a la ilusión, ya que ésta sustituye a la realidad, mientras que la utopía,
conecta con el déficit de la realidad y con la necesidad de su transformación, la meta es el
camino.

APORTES DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL A LA


RECONCEPTUALIZACIÓN DE LOS DDHH A NIVEL POBLACIONAL Prof.
Lic. Alberto Colaski

Derechos Humanos
En nuestro país el término Derechos Humanos quedó ligado a una época siniestra de
nuestra historia. La dictadura que comenzó en marzo de 1976 La población repudia los
hechos ocurridos durante ésta, pero no puede ligarla a su propia experiencia de
padecimiento en aquella época en la medida en que no sufrió violencia física.

RECONCEPTUALIZACIÓN
Es necesario trabajar para reconceptualizar, resignificar, ligar a nivel poblacional, a la
práctica diaria y cotidiana el término de DDHH.
El término Derechos Humanos debe comprender la defensa de los derechos de las
personas en todo aquello que hace al derecho a la vida, entendiendo por esto al derecho a
la participación, a establecer vínculos afectivos, solidarios, a la educación, al cuidado de la
salud, a poseer trabajo, a expresar las ideas, a una vida digna.
INDICADORES:
-IDENTIDAD INDIVIDUAL-SOCIAL: se trata de contar con un medio social que facilite el
desarrollo creativo de lo potencial que en cada individuo existe y para que pueda desde esta
dinámica ir integrándose en el medio social
-DEFENSA DE LA PARTICIPACION: quiere decir ser parte “de”, compartir valores, anhelos,
deseos; implica una adaptación activa a la realidad, o sea, una actitud transformadora. En
esta relación dialéctica individuo – sociedad, sociedad – individuo uno modifica al otro y
viceversa.
Esta interacción entre identidad – participación nos va a ir dando un criterio de salud social
que será relativo al momento histórico, al lugar en que esas acciones se desarrollen y desde
donde se haga esta lectura.

SALUD SOCIAL
Es esa tendencia en donde los elementos constitutivos de los denominados naturales se
conjugan de forma tal que favorecen que este individuo bio psico social pueda ir integrando
y potenciando toda su personalidad creativa, en la adaptación activa a la realidad en una
actitud transformadora y creativa.
Los DDHH de toda una población fueron violados y por ende necesitamos desarrollar una
actividad de reivindicación, de reparación, a través de un compromiso vital, recuperando
nuestra historia, incorporando en la práctica y la cotidianeidad a los DDHH.

TRES GENERACIONES DE DDHH


DERECHOS DE PRIMERA GENERACION: Son los derechos civiles y políticos, tales como
el derecho a la vida, a la integridad o a la libertad. Están vinculados al principio de libertad y
su característica fundamental viene determinada porque exigen de los poderes públicos su
inhibición y no injerencia en la esfera privada. La primera generación surge con la
Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de la Revolución francesa.
DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION: Incluyen a los llamados derechos económicos,
sociales y culturales, están vinculados con el principio de igualdad y a diferencia de los
anteriores, exigen para su realización una efectiva intervención de los poderes públicos, a
través de prestaciones y servicios públicos.
DERECHOS DE TERCERA GENERACION: Contemplan derechos heterogéneos, como el
derecho a la paz, al medio ambiente o a las garantías frente a la manipulación genética,
entre otros. Estos derechos se vinculan con los valores relativos a la solidaridad e inciden
en la vida de todos los seres humanos, por lo que precisan de la cooperación a escala
universal para su realización.

CARACTERISTICAS DE LOS DDHH


Son​ indivisibles.​ No existen valores superiores a estos, la violación de uno de ellos, trae
aparejada la violación de los otros y así se define su ​interdependencia​ (por su
interactividad o por sus contenidos y objetos). Para poder darle vigencia, necesitan de la
involucración de todas las naciones, ya que para su efectivo cumplimiento es necesario que
el respeto por los DDHH sea exigido en todo el orbe, y sí llegamos al concepto de
universalidad
CULTURA DE DERECHOS HUMANOS
Crear una cultura de los DDHH, siendo fundante para esto la enseñanza y aprendizaje de
los DDHH, para que cada quien se apropie de estos y desde ahí articule su vida en lo
cotidiano.
Es importante crearla, más allá del recitado de las normas o su incorporación en los textos
legislativos, ya que la dignidad humana no es producto de textos.
Lo importante es como los textos funcionan en la conducta real y concreta, es decir la
socialización efectiva que los niños reciben a través del proceso educativo desde la más
temprana edad.

Dictadura 1976
Para instalar su política implementó el Terror represivo para quebrar las posibilidades de
LUCHA y ORGANIZACIÓN del pueblo. A fin de crear consenso a su favor, realizó una
campaña de acción psicológica, con un control casi absoluto de los medios de
comunicación.

Inducciones:
Enunciaciones de modelos OPERACIONALES (hacer) e IDENTIFICATORIOS (ser)
implementados a través del control casi absoluto de los medios de comunicación de masas.
Se ofrecen como MATRICES IDENTIFICATORIAS = operan sobre la subjetividad.
Operan sobre el sujeto a partir de la articulación de: representaciones psíquicas conscientes
e inconscientes y, sistemas sociales de representaciones.

INDUCCIÓN A GUARDAR SILENCIO. Reforzaba el miedo y generaba a nivel individual


diversas configuraciones defensivas.
INDUCCIÓN AL SENTIMIENTO DE CULPA. Intentaba revertir la responsabilidad del
victimario sobre la flia. de la víctima. Se refuerzan los sentimientos de culpa presentes en la
elaboración de pérdida.
INDUCCIÓN A DAR POR MUERTO AL DESAPARECIDO. Por medio de la ley de
presunción de fallecimiento.
INDUCCIÓN A CONSIDERAR LA DISIDENCIA POLÍTICA COMO FALTA DE
ADAPTACIÓN SOCIAL. Se tomaba como campo de enfermedad mental se señalaba como
“loco” al que denunciaba mensajes contradictorios.
INDUCCIÓN DEL MECANISMO POR EL CUAL LA DESAPARICIÓN SERÍA PRUEBA DE
LA CULPABILIDAD. Aceptar esto genera una sensación ficticia de seguridad personal
cuando al que se “quedara quieto” no le pasaría nada. A la vez esto legitima el sistema de
desaparición.
INDUCCIÓN AL OLVIDO. Suponía el terror represivo pertenecía al pasado y también eludir
la justicia.
INDUCCIÓN A LA DILUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD. Consistía en un encubrimiento
que extendía la responsabilidad a todo el pueblo (los que resistieron, los que guardaron
silencio, quienes crearon el silencio y sus cómplices).

Alienación:
Tiene lugar cuando hay un discurso que es impuesto al sujeto desde el exterior; el sujeto lo
asume como propio y se convierte en su portavoz
La realidad sería como ese otro la define, el sujeto es conforme a esa definición que
proviene de ese otro despótico.
Se instaló la violencia real que se ejercía como NATURAL y NECESARIA
Se impedía el pensamiento crítico
La alienación se daba por amenaza directa a la integridad corporal y a la vida y por la
ruptura de grupos a los que se pertenecía: esto reforzaba la sensación de inermidad e
indefensión
En este contexto, los sujetos intentaban no pensar, por lo que se instrumentaron
mecanismos de defensa como la NEGACIÓN y la RENEGACIÓN, ESCISIÓN E
IDENTIFICACIÓN CON EL AGRESOR.

Inducción e Impunidad:
La inducción al silencio generaba que no hubiera inscripción social, lo que a su vez, era un
mecanismo renegatorio, que teñía la realidad como psicotizante
La creencia colectiva en una resolución final sin que todos los culpables sean castigados, se
apoya en: la producción y circulación de mensajes encubridores que intentan crear la idea
que se ha logrado el objetivo deseado y; en la sensación de alivio personal que esta
creencia tiende a producir. Refuerza la negación y deja al sujeto en posición vulnerable
porque no pone en marcha mecanismos defensivos ante los peligros

Práctica Social y Proceso Elaborativo


Las Madres de Plaza de Mayo como ejemplo de una respuesta colectiva de discriminación y
resistencia.
Ante la ambigüedad, indefensión e incertidumbre, emerge el GRUPO como espacio de
apoyo y modelo para la construcción y/o sostén del aparato psíquico.
La denuncia como salida a la propuesta psicotizante.

Modelos de Resolución
ACATAMIENTO/SOMETIMIENTO: El familiar se hacía cargo del cumplimiento de la norma
y evitaba dar a conocer la situación por temor a ser alcanzado por la represión. Provocó
situaciones de progresivo aislamiento. Implicaba una POSICIÓN PASIVA.
DISCRIMINACIÓN / RESISTENCIA: Como rechazo a estos modelos, creó mejores
condiciones para elaborar la situación traumática. Implicó una POSICIÓN ACTIVA frente al
trauma porque buscaban relacionarse con otros que atravesaban la misma situación. Esto
posibilitó el desarrollo de mecanismos de identificación y empatía recíprocas.

Aceptar el primer modelo parecía ser la condición para seguir viviendo e incidió sobre las
familias afectadas y sobre toda la población.

Salud Mental
Según OMS: reconocimiento de la realidad con una actitud activa frente a esta.
Adaptación activa a la realidad, relación dialéctica mutuamente transformante con el medio,
relación que implica una consciencia crítica, una superación de ilusiones encubridoras
respecto de la propia realidad.
La actitud activa es transformadora. Esto facilita y reconoce modelos inducidos y permite
rechazarlos y también crear consenso social.
La comprensión de los fenómenos permite dirigir la agresión debidamente elaborada hacia
el objeto adecuado (lo que evita que se vuelque sobre el propio sujeto ó hacia el interior de
su familia).

Ámbito Psicoterapéutico:
El desmantelamiento de instituciones asistenciales, universidades, etc.
Llevó a la atomización de profesionales en pequeñas instituciones.
También para el trabajo estaba distorsionado el principio de realidad.
En el tratamiento, había exclusión del tema vinculado a la represión política.
Lo grupal fue descalificado como instrumento de abordaje

Derechos de Igualdad de Género

El núcleo del concepto de Derechos Humanos se encuentra en el reconocimiento de la


dignidad, el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos entre hombres y
mujeres. El primer documento internacional en igualar la condición jurídica entre ellas y ellos
es la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).

La desigualdad de género es un fenómeno z generalizado en el que las mujeres y


diversidades sexuales carecen de acceso a derechos que les permitan el desarrollo de una
vida digna.
La conquista de los derechos de las mujeres tiene una extensa historia, producto de arduas
luchas que reclamaron la igualdad en derechos civiles y políticos, dentro de una sociedad
acostumbrada a relegarlas.

Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la


mujer:
▪ Sintetiza el conjunto de derechos que los Estados deben garantizar a las mujeres en
materia civil, política, económica y social.
▪ Define explícitamente la discriminación contra las mujeres y establece un plan de acción
para poner fin a tal forma de discriminación.
▪ Considera a la cultura y la tradición como fuerzas influyentes que conforman los roles de
género y las relaciones familiares.
▪ Primer tratado de derechos humanos en ratificar los derechos reproductivos de las
mujeres.

Pacto Internacional de Derecho Civil y Políticos:


Garantiza el derecho a la vida, a la protección contra la tortura, a no ser sometido a
esclavitud, el derecho a la libertad y la seguridad personales, los derechos relativos a las
garantías procesales y procedimientos judiciales, a la igualdad ante la ley, a circular
libremente, a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, a la libertad de
asociación, los derechos relativos a la vida familiar y a los hijos, los derechos en materia de
ciudadanía y participación política, y los derechos de los grupos minoritarios a su cultura, su
religión y su idioma, entre otros
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales:
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores
Migratorios y de sus Familiares
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993).


Las activistas se movilizaron para lograr que los derechos humanos de la mujer figuraran
plenamente en la agenda de la comunidad internacional.

Declaración y Programa de Acción de Viena:


Solicita “erradicar cualesquiera conflictos que puedan surgir entre los derechos de la mujer y
las consecuencias perjudiciales de ciertas prácticas tradicionales o costumbres, de
prejuicios culturales y del extremismo religioso”

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo


Proclama la igualdad entre los sexos, además de reconocer la importancia de la
planificación familiar, la salud reproductiva, el control de la natalidad, la salud de la mujer, la
inmigración y la educación de las mujeres, teniendo en consideración no solo la cultura
occidental sino también la islámica, asiática e indígena.
El Programa de Acción es que se basa expresamente en los derechos humanos de la
mujer, y proclama la urgencia de promover la equidad y la igualdad de los sexos, eliminar la
violencia de todo tipo contra la mujer y asegurarse de que sea ella quien controle su propia
fecundidad. Establece objetivos específicos en cuanto a educación universal, reducción de
la mortalidad neonatal, infantil y materna el acceso universal a servicios de salud
reproductiva, en particular de planificación de la familia, la asistencia en el parto y la
prevención de enfermedades de transmisión sexual

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing


Se centra en aspectos relativos a la implementación de los derechos humanos de la mujer y
establece un programa que incluye objetivos estratégicos para eliminar la discriminación
contra la mujer y lograr la igualdad entre mujeres y hombres. Se puede considerar a la
plataforma como la expresión más completa del compromiso de los Estados en favor de los
derechos humanos de la mujer

Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo:


Incorpora mayor especificidad en la consideración de la discriminación dentro del ámbito
laboral. Postula que la misma comprende cualquier distinción, exclusión o preferencia
basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u
origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato
en el empleo y la ocupación.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos


Alerta sobre las graves dificultades que experimentan las mujeres para el logro de una
efectiva tutela de sus derechos. Es indispensable que los Estado y la sociedad en general,
admitan que el acceso a la justicia pasa por reconocer que la violencia y la discriminación
contra las mujeres no son un fenómeno aislado, sino producto de una violencia estructural
que impregna todo el tejido social. Se trata de sociedades altamente jerarquizadas por
razones de género.

Convención de z Belém do Pará


Una resignificación o ampliación del principio de la debida diligencia del Estado en lo que
respecta a la protección, prevención, sanción y erradicación de la violencia. Obliga al
Estado a brindar un tratamiento integral a las víctimas de violencia sexual, que de hecho
enfrentan un sistema jurídico con procedimientos sesgados, que no garantizan la
imparcialidad o la independencia de la búsqueda de la verdad en los procesos, resultando
en juicios revictimizantes para las mujeres.

Para comprender la gravedad de las desigualdades de género entre hombres y mujeres, es


fundamental considerar los procesos históricos, el contexto, el rol del Estado, el contenido
de las normas y su aplicación o no; es decir que, si bien se ha avanzado jurídicamente en el
reconocimiento de derechos de las mujeres, la práctica de los mismos aún no son una
realidad, ya que las mujeres se encuentran en clara desventaja, debido a múltiples factores:
sociales, culturales, económicos, religiosos

Interseccionalidad
“Herramienta analítica para estudiar, entender y responder a las maneras en que el género
se cruza con otras identidades y cómo estos cruces contribuyen a experiencias únicas de
opresión y privilegio”. Se trata, por tanto, de una metodología indispensable par a el trabajo
en los campos del desarrollo y los derechos
Intenta descubrir diferencias y similitudes significativas para poder superar las
discriminaciones, estableciendo así las condiciones necesarias para la vigencia de derechos
humanos. Esta metodología de análisis permite:
▪ visualizar cómo sucede la convergencia distintos tipos de discriminación: en términos de
intersección o de superposición de identidades.
▪ ayudar a entender y a establecer el impacto de dicha convergencia en situaciones de
oportunidades y acceso a derechos, y a ver cómo las políticas, los programas, los servicios
y las leyes que inciden sobre un aspecto de nuestras vidas están inexorablemente
vinculadas a los demás.
▪ construir planteamientos a favor de una igualdad sustantiva a partir de historias de mujeres
o de estudios de casos de colectividades, mediante la aplicación de sus lineamientos
teóricos y sus amplios principios. Esto nos permite ver que el reclamo de las mujeres a favor
de la igualdad de derechos no es la expresión egoísta de cierto sector que sólo busca
promover sus propios intereses, sino que es fundamental para que los derechos humanos
plenos, como premisa, pasen a ser una realidad para todos

Una de las dimensiones que constituyen complejos sistemas de opresión es la


heteronormatividad Junto a los feminismos y los movimientos LGBTTTINBQA+, han
señalado los modos en que actúa el patriarcado. Estos movimientos vienen luchando desde
hace décadas por el reconocimiento de sus derechos en Argentina y el mundo y es por eso
que hoy, en nuestro país, contamos con las siguientes leyes:
▪ - Ley 26743 Identidad de Género.
▪ - Ley 26.618Matrimonio igualitario
▪ - Ley 26.650Programa Nacional de Educación SexualIntegral
▪ - Ley 27.499 “Ley Micaela” de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas
que integran lostres nivelesdel Estado y su decreto reglamentario 38/2019.

Perspectiva de Género
Se la puede considerar como “...una opción política para develar la posición de desigualdad
y subordinación de las mujeres en relación a los varones. Pero también es una perspectiva
que permite ver y denunciar los modos de construir y pensar las identidades sexuales desde
una concepción de heterosexualidad normativa y obligatoria que excluye” (Cremona, M. F.,
2013).
Es un proceso reflexivo que se vincula al abordaje de la violencia. Involucra también la
necesaria relación de los derechos humanos en las relaciones de género, entendiendo los
derechos de las mujeres como derechos humanos y a su afectación como una violación a
los derechos humanos de ellas. Se trata de un punto de vista teórico-político que analiza las
características consideradas como femeninas y masculinas; a partir de una comprensión de
las identidades sexo-genéricas como resultado de múltiples y diversos procesos de
socialización.

Desmanicomialización, un modelo para armar ALEJANDRO VAINER


2006
LEY 448 DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Aprobada en el año 2000 apunta a la
desmanicomialización como uno de los ejes centrales
DESMANICOMIALIZACIÓN: Es más que la abolición del manicomio Supone acciones de
liquidación de sus modelos de relación humana, de poder disciplinario. Requiere actuar
sobre los conjuntos humanos y las configuraciones de poder. Implica una voluntad política
sumada a una tarea sobre la sociedad, los propios profesionales y el resto del personal,
quienes muchas veces son los opositores más férreos.

Recuperarando distintas experiencias sobre el tema Reformas en Italia, Gran Bretaña,


España, Chile y Brasil En nuestro país en San Luis y Río Negro. También debemos
recuperar algunas experiencias truncas y olvidadas, experiencias que están en los propios
lugares Es necesario retomar estos trabajos porque fueron dispositivos exitosos que
demuestran que se puede trabajar de una forma no manicomial

Tomemos lo sucedido en la ciudad de Buenos Aires a finales de la década del ’60 hubo
muchísimas “​Experiencias Piloto​” que demostraron que se podía trabajar de otra manera:
Centro Piloto del Hospital Esteves, la experiencia dejó como saldo el hecho de que era
posible trabajar de otra forma y reducir los tiempos de internación con dispositivos y con el
trabajo en comunidades terapéuticas Alfredo Moffatt con la Peña “Carlos Gardel” en los ‘70
el trabajo que viene haciendo el Frente de Artistas del Borda

Estas experiencias de constituir un dispositivo de trabajo alternativo al manicomio no


pudieron continuar por falta de apoyo político, una de las claves de la transformación

“Plan Piloto de Salud Mental y Social La Boca Barracas​” que se desarrolló entre 1984 y
1989. Impulsado por la Dirección Nacional de Salud Mental Buscaba agregar a la
estructura existente en Salud Mental en la zona de Boca-Barracas una organización que
fuera “un espacio diferente y diferenciado entre la comunidad y los centros de Salud Mental
Trabajo en dos niveles: un primer nivel de atención, con tareas de prevención y promoción
de la salud segundo nivel de atención, con un equipo de crisis y psicosis que abordaba
estas situaciones a nivel comunitario.
Durante 1986 se atendieron 500 demandas comunitarias y 80 situaciones de crisis. En
1987, más de 1500 demandas comunitarias y 117 situaciones de crisis, el 90% de éstas
consideradas graves, sin tener que realizar ninguna internación psiquiátrica. En 1989
cambiaron las autoridades y los que llegaron borraron de un plumazo el Plan Piloto y otros
tantos proyectos.
Estas experiencias nos muestran los obstáculos que se presentaron, nos enseñan porque
nos permiten pensar cómo hemos llegado a esta situación en la cual contamos con una ley
de avanzada que no puede ser puesta en marcha
Fueron intentos de trabajar de otra manera en un lugar acotado.
Nos muestran las limitaciones de aplicar la transformación en un solo punto, dejando que el
sistema manicomial siga funcionando.
El rescate crítico de estas experiencias puedan ayudar a armar otro modelo.
La ley 448 existe y es un ejemplo. Pero hay muchos poderes en juego para que no se
cumpla. El olvido de las hegemonías reaccionarias de nuestro campo y la falta de
información son algunas sus tácticas para seguir con este sistema obsoleto del cual pocos
sacan rédito y muchos padecen.

LAS DOS LUCHAS EN SALUD MENTAL ​ALEJANDRO VAINER


REVISTA TOPIA 2012 LA POTENCIA DE LA TRANSGRESIÓN

Durante el último siglo la historia de las reformas nos muestra una sucesión de luchas que
fueron desde un orden manicomial con hegemonía psiquiátrica al intento de instalar el
Campo de Salud Mental.
Interdisciplinario
Intersectorial
Diferentes actores y protagonistas
Es la forma más racional de dar cuenta de las problemáticas de padecimiento mental

FACTORES QUE HAN IMPEDIDO AVANCES EN NUESTRO PAÍS Y EN EL MUNDO


CONTRAREFORMA PSIQUIATRICA: instalación del capitalismo mediados de los 70 que
promovió la privatización del sector Salud
CONSECUENCIAS: - medicalización del padecimiento subjetivo - reduccionismo biológico
de la subjetividad. En el propio campo de la salud mental se dan batallas de distinto tipo
Este conjunto de factores obstaculizan transformaciones necesarias. Aunque sobran
buenas palabras, buenas intenciones y buenas leyes.

FRANCO BASAGLIA DIVIDIA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE SALUD MENTAL


EN POLITICA Y TEORICO TECNICA LUCHAS POLITICAS
-1962 se constituyó la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA)
-1971 la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (COPRA)
-1977 en Federación (FEPRA).
-1974, 13 de Octubre se instauró el “día del psicólogo”
El reconocimiento profesional fue un eje central de acciones y movilizaciones.

LUCHAS TEORICO TECNICAS


- El trabajo ad honorem en los diferentes hospitales públicos en los diferentes Servicios de
Psicopatología.
-Los debates y polémicas promovidas por estudiantes y psicólogos en las carreras de
Psicología.
-La fundación de la Revista Argentina de Psicología (RAP)
- Primero Congreso Metropolitano de Psicología, con el inequívoco título “La teoría y la
práctica” en 1981
-Ley del psicólogo en 1985 Estas luchas buscaban el reconocimiento y la legitimación del rol
del psicólogo.

No hay posibilidad de una transformación en Salud Mental sin la socialización de la salud


-El Estado debe sostener una política universalista de seguridad social con la participación
de equipos interdisciplinarios, los usuarios y los trabajadores
-Debe asignar un presupuesto adecuado para dar una cobertura de Salud
-Deben romperse los monopolios y hegemonías de las corporaciones privadas que tienen el
poder en los abordajes en salud

El horizonte de las luchas requiere trabajar en varios frentes y niveles:


Conocer como funciona el poder y las hegemonías en nuestro campo Articular la lucha en
los diversos espacios de trabajo grupos, sectores, organizaciones profesionales y gremiales
pueden aunar sus fuerzas en función de situaciones concretas: creciente deterioro de las
condiciones de trabajo, cuestionar la burocratización de la tarea, etc. Es una ilusión
pretender que puede haber una política en Salud Mental desgajada de lo que sucede en el
campo de la Salud y de las condiciones de vida en la sociedad actual. Los proyectos,
informes, lineamientos y otras prescripciones para modificar situaciones, han quedado
siendo “letra muerta” porque no hay “cuerpos vivos” con reclamos, presiones y
movilizaciones La ley puede ser un buen instrumento para avanzar, es un paso, pero no
puede depositarse en ella poderes mágicos de transformación

• La lucha política es fundamental pero por sí sola no alcanza. La lucha teórico-técnica


implica cómo creamos, instalamos y sostenemos dispositivos de trabajo en Salud Mental.
• Debemos aclarar de que concepción de subjetividad hablamos: una subjetividad que se
construye en una intersubjetividad en el interior de una cultura. Una subjetividad compleja
que tiene como correlato el abordaje interdisciplinario para trabajar sus padecimientos.

LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657


• ¿Cómo se logran dichos cambios?
• ¿Dependen de cada trabajador de Salud Mental en forma individual?
• ¿Así se modificarán instituciones enteras en medio de una sociedad donde la exclusión y
la desocupación son moneda corriente?
• ¿Sirve acusar a los trabajadores de los hospitales monovalentes como si fueran los
responsables de los problemas en Salud Mental?
Estas son formas con las cuales se encubre que las transformaciones implican batallas que
afectan diferentes sectores del poder, y que es necesario poder dar sustento a un momento
de transición, para poder instalar y sostener nuevos dispositivos.

• Se organizan proyectos, grupos e intervenciones suponiendo que el único motor es la


voluntad mágica.
• Los que ocupan lugares de poder proponen que ése es el camino, encubriendo que para
llevarlo adelante es necesario sostenerlos en todos los sentidos, desde lo político, lo
económico hasta lo teórico y lo técnico.
Los abordaje en Salud Mental necesita de espacios de formación y supervisión. Los
dispositivos instituyentes necesitan aún más cuidados y suministros que los dispositivos
instituidos para poder sostenerse.
Es necesario visibilizar la importancia de la lucha teórica técnica para poder dar batalla.

Los cambios en Salud Mental cuestan. Diferenciar y articular estos dos niveles puede
permitirnos dar las diferentes batallas en los distintos frentes con mejores armas.
Si tomamos sólo la lucha política y las condiciones de trabajo y de vida, queda de lado el
necesario planteo teórico técnico. Si se reduce todo nuestro campo a cuestiones técnicas y
se deja de lado que ellas encuentran sus límites para llevarse adelante y extenderse a
cuestiones políticas.
La complejidad de la situación de Salud Mental nos exige diferenciar y articular estos dos
niveles de nuestras luchas. No sólo para denunciar cuando los cambios propuestos son
meras declamaciones, sino también para pulir nuestros instrumentos y estar a la altura de
las batallas que libramos.

La historia de los derechos humanos en América Latina Eugenio


Zaffaroni
la historia no sería una mera sucesión de hechos pasados más o menos importantes, sino
que en ella la elección del objeto histórico depende de su trascendencia a nuestro ser, a
nuestra vida cotidiana; y esto ocurre porque son hechos que han condicionado nuestra
propia visión antropológica y cosmológica

- La historia de los derechos humanos en América Latina es el relato cronológico de hechos


humanos que fueron condicionando la conciencia de nuestro ser, y por ende, de los
Derechos que debemos reclamar y que han de sernos respetados.
-Implica un proceso abierto, en plena dinámica
-Es el condicionamiento del “ser siendo” de los latinoamericanos.
-Toda la historia de Latinoamérica, es historia de derechos humanos.
-La historia de los ddhh es la historia de las violaciones de todos los derechos humanos.

La civilización depredadora:
Revolución Industrial
El poder colonial europeo acabó con los aborígenes de América, así como también con su
cultura.
La colonización se asentó sobre una base teocrática (lucha contra el demonio). Inferioridad
del “indio”
El colonizado puede ser sometido: porque se ha degradado o porque es ignorante.
La ideología teocrática fue adecuada a las necesidades de la producción.

El genocidio después de la revolución industrial:


Oligarquías criollas (minorías proconsulares)
Capitalismo europeo, sustentado en: los esclavos africanos, las plantaciones americanas,
las especies asiáticas y los metales preciosos.
Racionalizaron sus genocidios con argumentos extraídos del racismo positivista de la
ciencia europea.
Hegel representante del egocentrismo europeo
Idea de superioridad europea, pues los pobladores del nuevo mundo son inferiores

El pensamiento progresista central y su ideología frente a saberes básicos y tradicionales


del control represivo
• Sólo se contaba la historia europea, excluyendo al resto del mundo
• El americano latino es inferior, por atrasado, y por ende para evolucionar necesitamos del
europeo, que se ofrece como modelo a seguir

Hegel de cabeza:
• Marx invirtió los fundamentos de dominación de Hegel.
• Toma de Hegel el enunciado que afirma que todo fenómeno humano ha de ubicarse en un
proceso histórico, y la historia no es una mera acumulación de datos, sino que tiene sentido.
• Marx invirtió el protagonismo histórico: de las elites pasó a las masas, del idealismo al
realismo, incorporando la dimensión económica.
• Marx se olvidó de las masas no europeas

América Latina es, histórica y antropológicamente, la concentración de todas las


cosmovisiones marginadas por el ascenso europeo; esto es lo que genera conflictos, pero
paralelamente va cumpliendo un proceso sincrético… Somos un epifenómeno de
sincretización de marginaciones del poder central, único en el mundo por su dimensión
humana, geográfica y cultural. Hemos sincretizado restos de todos los genocidios…

SINCRETISMO
• Es la identificación de elementos de la propia cultura con otros similares de una cultura
diferente y viceversa; es decir, una relación dialéctica de cambio de identificaciones de
objetos entre diferentes culturas.

SABER OFICIAL
• El poder central impone una estructura de conocimiento que es supracultural. Este saber
proclama el monopolio de la racionalidad.

SABER POPULAR
• Casi siempre ha sido motivo de valoración folklórica, de curiosidad antropológica.
• Tiene su propia racionalidad.
• Es el conocimiento o aproximación a la realidad que cada grupo humano conservó o trajo
a América Latina, según las pautas de su respectiva cultura originaria y el desarrollo de los
procesos de aculturación, de reinterpretación y de identificación recíproca de elementos que
están protagonizando.

Las ​Generaciones​ de Derechos Humanos es una de las diversas maneras de clasificar


los DDHH, que toma un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los DDHH.
Desde este enfoque se reconocen tres Generaciones de los DDHH, las cuales exponen
progresivamente el reconocimiento y conquista de Derechos Humanos, producto de la lucha
de los pueblos en contextos y momentos socio particulares, que posibilitaron vincular
necesidades básicas con necesidades sociales
Es necesario advertir que la historia de los derechos humanos no es lineal, sino que se dan
grandes avances y dramáticos retrocesos.
La ​Primera Generación​ de los DDHH son nombrados como derechos absolutos, los
derechos de​ Libertad.
Corresponde a la época antigua: S. XVIII A.C. a S. V D.C., a la Edad Media y al
Renacimiento e Ilustración S. XV a S. XVIII.
El hito que contribuyó al reconocimiento de los Derechos Civiles y Políticos fue la
Revolución Francesa, la cual modificó la relación de los ciudadanos con quienes
gobernaban (monarcas), ya que impuso al Estado respetar los derechos fundamentales del
ser humano. Estos derechos comprenden:
- Derechos Civiles y Políticos, los cuales corresponden a la persona frente al Estado y ante
cualquier autoridad. Le imponen al Estado el deber de respetarlos, para todos los
ciudadanos por igual (derechos políticos) y para todos los seres humanos (derechos civiles).
Su reclamo le corresponde al individuo.
• Derechos y libertades fundamentales: Todas las personas tiene los derechos:
-sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica, ni género;
-a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica;
-a no ser sometidx a esclavitud o servidumbre;
-a torturas, ni a penas crueles, inhumanos o degradantes, ni se podrá hacer daño físico,
psíquico o moral;
-a no ser molestadx arbitrariamente en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni con ataques a su honra o su reputación;
-a circular libremente y a elegir su residencia;
-a una nacionalidad;
-en caso de persecución política, a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país;
-a casarse y a decidir el número de hijos que desean; -a la libertad de pensamiento y de
religión;
-a la libertad de opinión y de expresión de ideas;
-a la libertad de reunión y de asociación.

• Derechos civiles y políticos: Todo ser humano tiene derecho:


-al reconocimiento de su personalidad jurídica;
-a ser igual ante la ley, de igual manera;
-al juicio de amparo; -no ser arbitrariamente detenido, pero ni desterrado;
- a ser oídx y tratadx con justicia por un tribunal imparcial;
-a que se presuma su inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley;
-a participar en el gobierno de su país; -a ocupar un puesto público en su país;
-la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se
expresará, mediante elecciones auténticas.

La ​Segunda Generación​ llamados Derechos de Satisfacción progresiva de acuerdo a las


posibilidades económicas del Estado, son los Derechos de Igualdad. Son derechos
colectivos, llamados Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Surgen como resultado
de la Revolución Industrial (S. XVIII Época Moderna).
Constituyen una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva. Son
derechos de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida.
Las características de esta generación son: amplía la responsabilidad del Estado; su titular
es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa; se reclamo es mediato,
indirecto, ya que está condicionado a las posibilidades económicas del país; son legítimas
aspiraciones del país.

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales son:


Toda persona tiene derecho:
-a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y
culturales;
-al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias; a formar sindicatos para la defensa de
sus intereses;
-a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;
-a la salud física y mental;
-a cuidados y asistencia de la maternidad y la infancia;
-a la educación en sus diversas modalidades;
-a la seguridad pública; los padres a escoger el tipo de educación que se le dará a sus hijxs.

La ​Tercer Generación​ llamada Derechos de los Pueblos o de la Solidaridad, refieren a la


colaboración internacional
Surgen en el S. XX época actual, como respuesta a la necesidad de cooperación entre las
naciones y todos los grupos que la integran.
Hace referencia a la paz (der. Civiles y políticos), desarrollo (der. Económicos, Sociales y
Culturales), medio ambiente (der. Cooperación entre los pueblos).
Sus características son: pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés
colectivo común; requieren para su cumplimiento de prestaciones: positivas, negativas;
tanto de un Estado como de toda la Comunidad Internacional.
Los derechos de los pueblos son:
-a la autodeterminación;
-a la independencia económica y política;
-a la identidad nacional y cultural; -a la paz;
-a la coexistencia pacífica;
-al entendimiento y confianza;
-a la cooperación internacional y regional;
-al desarrollo;
-a la justicia social internacional;
-al uso de los avances de las ciencias y la tecnología;
-ala solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos, ecológicos;
-al medio ambiente;
-al patrimonio común de la humanidad;
-al desarrollo que permita una vida digna.

Concluyendo con los aportes de este enfoque sobre los DDHH, se puede afirmar que no
existe un orden jerárquico, ya que todos los derechos son interdependientes, uno refiere a
todos los otros, sin embargo, el derecho a la vida es el fundamental, de éste dependen los
demás.
La validez de su aplicación corre por cuenta de los Estados, que son quienes deben
propiciar la titularidad de derechos, de todas las garantías nacionales e internacionales,
individuales y colectivas, sin importar raza, religión, género, estatus social, nacionalidad.

El conjunto de derechos: de Libertad, de Igualdad y de los Pueblos, constituyen un ideal


común “para todos los pueblos y naciones”, orientan el orden jurídico, ejercen una función
crítica sobre el orden existente y por sobretodo, proponen una utopía. Se puede advertir
como los derechos son valores, producto de las luchas sociales de los pueblos, por ello son
patrimonio de la humanidad.

L A PARTICIPACIÓN COMUNITARIA SE J U S T I F I C Ó E N L O S S I G U I E N T E S A
RGUMENTOS:
• Ante un país sin recursos económicos, la población debía colaborar.
• La importancia de convertir a la población en sujeto.
• Derecho de las comunidades a determinar sus prioridades, seleccionar sus opciones e
intervenir en las decisiones sobre hechos que afectarían sus propias vidas.
• Razones de carácter político: la participación como un fin en sí misma. La participación
constituye el basamento de la democracia, cuyo ejercicio supone que la poblción intervenga
en las decisiones fundamentales de la sociedad.
• Se legitimó oficialmente la PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, no sólo como un derecho,
sino como un procedimiento indispensable para que la salud se convierta en patrimonio.
• La participación comunitaria llegó a convertirse en un medio habitual para expandir la
cobertura de los servicios de salud a bajo costo y resolver los problemas sanitarios más
urgentes que presentaban las poblaciones de menores ingresos. Al mismo tiempo se
mantuvo como un concepto impreciso.

PARTICIPACIÓN SOCIAL : PARTICIPACIÓN AMPLIADA:


• La XXII Conferencia Sanitaria Panamericana resaltó la importancia de readecuar los
servicios de salud para poder atender demandas crecientes y cualitativamente variables,
recomendando desarrollar y fortalecer los:
SISTEMAS LOCALES DE SALUD- SILOS:
Conjunto de recursos de salud (sectoriales, extrasectoriales y comunitarios) que se
interrrelacionan en un cierto espacio geográfico para responder por el desarrollo de la salud
de una población determinada.
Sus ejes fundamentales son:
-los procesos interactivos entre las instituciones de salud y la población,
-la estructura social de apoyo a la salud,
-el comportamiento individual y colectivo para protegerla.
SILOS:
• Representan, a nivel de un territorio y de su población, la combinación concreta de
recursos y acciones de diferentes agentes institucionales y comunitarios. ES A ESTE TIPO
DE PARTICIPACIÓN AMPLIADA A LA QUE PUEDE CONSIDERARSE COMO
PARTICIPACIÓN SOCIAL. Sugiere la necesidad de que las instituciones, puedan
trascender su papel tradicional de prestatario de servicios, convirtiéndose en líderes de la
movilización de recursos sectoriales, extrasectoriales y comunitarios hacia la promoción de
la salud.
"Producción social de la salud" es un proceso donde las organizaciones sociales y de base
y las instituciones extrasectoriales comparten el papel protagónico bajo el estímulo y
orientación de las instituciones especializadas del sector salud.

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD:


Premisa central: Participa realmente sólo quien tiene acceso a las decisiones.
Consiste en la intervencipón organizada de instituciones públicas y privadas y de grupos
comunitarios en la toma de decisiones relevantes para el desarrollo de la salud mental y de
la salud en genera.
"Proceso de intervención de la población organizada en las deliberaciones sobre la atención
de la salud, en la toma de decisiones que tienen que ver con la satisfacción de necesidades
y en el control de los procesos, así como la asunción de responsabilidades y observación de
obligaciones derivadas del desempeño de la facultad decisoria" (OPS, 1988)
"La participación social pasa... por la ruptura de la simetría existente entre los servicios
institucionales de salud y comunidades, lo que significa democratizar el saber y ampliar los
espacios de decisión de quienes han sido tradicionalmente excluidos de la posibilidad de
influenciar determinaciones en materia de salud por fuera del perímetro familiar"

OBSTACULO Y LIMITACION
De carácter institucional: la verticalidad y la estructura jerarquizada de los servicios de salud
actúan conrta la posibilidad de incorporar instancias comunitarias y extrasectoriales al
proceso de toma de decisiones.
La cesión de PODER RESOLUTIVO a las comunidades encuentra barreras de diverso
orden.
Concepción de la enfermedad y de su etiología

FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD (OPS


, 1984):
Esteriliza las posibilidades de participación amplia y continua. • Limitación del acceso a la
población a funciones de determinación, planificación y coordinación de las actividades
locales.
Instituciones de salud que ven a la comunidad solamente como usuaria. • Colaboradora en
acciones decididas desde arriba o como fuente de trabajo gratuito.
Falta de flexibilidad en las instituciones de salud • No se adaptan a condiciones económicas,
culturales y sociales particulares para consultar el punto de vista de la comunidad
La falta de conciencia del personal profesional y paraprofesional sobre la importancia de la
participación y su desconocimiento de metodologías para incentivarlas.
Actitudes del personal de salud inhibitorias de la expresividad de la gente, acompañadas de
trato irrespetuoso, crean rechazo por los servicios de salud, los distancian de la población y
debilitan el interés en participar.

FACILITADORES:
Que el sector salud esté dispuesto a desmitificar la enfermedad
Democratizar el conocimiento
Incorporar a sectores comunitarios y estrasectoriales en la configuracióin de un nuevo
saber.

LA READECUACION INSTITUCIONAL:
• Desmitificación de la enfermedad y sus causas, hasta la democratización del saber
haciéndolo accesible al público de manera apropiada. Estas instituciones deben volverse
transparentes, flexibilizarse y adaptarse a las condiciones particulares del lugar donde
operan.
• Es importante constituir equipos internos de trabajo. Papel preponderante en la educación
comunitaria en salud mental.
• Establecer una unidad operativa encargada de definir los lineamientos generales de los
programas de salud mental con el concurso de la comunidad

EL GRUPO IMPULSOR:
Una de las tareas del equipo institucional es identificar organizaciones e instituciones
locales que puedan interesarse en programas de apoyo comunitario, para luego invitar
representantes de estas a constituir un grupo impulsor. Este grupo tendrá la responsabilidad
de analizar el problema y elaborar participativamente un programa de acción que vincule en
su instrumentación a diferentes sectores sociales e institucionales

También podría gustarte