TRABAJO DE HERNIA INGUINAL UNILATERAL DERECHA (Recuperado Automáticamente)
TRABAJO DE HERNIA INGUINAL UNILATERAL DERECHA (Recuperado Automáticamente)
TRABAJO DE HERNIA INGUINAL UNILATERAL DERECHA (Recuperado Automáticamente)
- Nombres y Apellidos.
- Nº de Historia.
- Lugar y Fecha de Nacimiento.
- Edad y Sexo.
- Nacionalidad.
- Estado Civil.
- Grado de Instrucción.
- Ocupación.
- Rol Familiar.
- Religión.
- Dirección.
- Fecha de Ingreso.
- Motivo de Admisión.
- Diagnóstico Inicial.
- Diagnóstico Definitivo.
- Valoración Inicial.
- Definición
- Causas
- Signos y Síntomas
- Complicaciones
- Prevención
VII. PLANES DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
VIII. ANEXOS
I. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE.
- Nombre y Apellido: L.A.R.L.
- C/ Identidad: 11.697.192
- Nº de historia: 2585771
- Lugar y Fecha de Nacimiento: Maracaibo 22-02-1995
- Edad: 33 años
- Sexo: M
- Nacionalidad: Vnezolana
- Estado Civil: Casado
- Grado de Instrucción: Universitario
- Ocupación: Ing. Mecánica
- Rol Familiar: Padre
- Religión: Católico
- Dirección: Sector las Delicias Nva.
Examen Físico:
• Inspección.
• Palpación.
• Percusión.
• Auscultación.
• Maniobra de valsalva positivo.
• Maniobra de Landívar.
• Ecograma de Piel y Partes Blandas.
Definición:
La hernia inguinal consiste en la salida de parte de las vísceras abdominales
hacia el exterior a través de agujeros de la pared abdominal. El abdomen tiene en
su interior vísceras cubiertas de una capa fina y lubricada de peritoneo, que permite
los movimientos intestinales de la digestión. Normalmente el interior del abdomen
tiene una presión positiva, es decir, su contenido presiona las paredes hacia fuera,
por lo que cualquier pequeña abertura puede ser aprovechada por las vísceras o el
peritoneo para salir a través de ella. Esto puede ocasionar molestias y, si se deja
progresar, puede producirse falta de riego sanguíneo e infarto de la zona.
Causas:
Aunque se puede considerar que el denominador común de este problema
es una debilidad de la pared abdominal a nivel inguinal, cabe reconocer algunas
causas de la hernia inguinal más concretas, tales como:
✓ Congénitas
✓ Aumento de la presión abdominal
✓ Debilidad de la pared abdominal
✓ Levantar objetos pesados
✓ Hacer esfuerzo al usar el baño
✓ Tos crónica o estornudos
✓ Sobrepeso
Signos y Síntomas:
✓ Un bulto en el área sobre cualquiera de los lados del pubis
✓ Una sensación de ardor o de dolor en el área del bulto
✓ Dolor o incomodidad en la ingle
✓ Sensación de pesadez o arrastre en la ingle
✓ Debilidad o presión en la ingle
✓ Molestia o dolor hacer esfuerzo o levantar objetos pesados
✓ Náuseas y vómitos
✓ Trastornos de micción si la vejiga está comprometida
✓ Tumoración o protuberancia en la ingle o en el escroto
Complicaciones:
Propias de la hernia:
• Atascamiento o encarcelación
• Estrangulación
Quirúrgica:
• Hemorragia
• Sección del conducto deferente
• Sección de nervios
• Sección de vasos
• Lesión del intestino
• Lesión de la vejiga
Post-operatoria:
• Retención urinaria
• Infección de la herida
• Atrofia testicular
• Hidrocele
Prevención:
• Utilizar técnicas apropiadas para levantar peso.
• Bajar de peso en caso de sobrepeso
• Aliviar o evitar el estreñimiento comiendo mucha fibra, bebiendo mucho
líquido
• Ir al baño tan pronto se siente ganas y haciendo ejercicio físico regularmente.
• Los hombres deben acudir al médico si hacen esfuerzo con la micción, ya
que esto puede ser un síntoma de un agrandamiento de la próstata.
VII. Planes de Atención de Enfermería.
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: ____L.A.R.L_____ Nº DE HISTORIA: __2585771________
DIRECCION: Bachaquero. Estado Zulia___________ TELEFONO: _____04161683191___
-COMODIDAD Y CONFORT.
SE RESTABLECERA EL
DETERIORO DE LA -PREPARAR EL MATERIAL ESTÉRIL A
INTEGRIDAD CUTÁNEA UTILIZAR GASAS, GUANTES,
DEL PACIENTE EN UN SOLUCION FISIOLOGICA, SOLUCION
LAPSO DE 5 DIAS. ANTISEPTICA, APOSITO ESTERIL. EN PROCESO
La razón por la cual decido basarme en ella para la realización de este trabajo, es porque ella es la
precursora de la teoría del Déficit del Autocuidado.
El autocuidado es un concepto introducido por Dorothea E Orem en 1969, el autocuidado es una actividad
aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones
concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para
regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o
bienestar.
Estableció la teoría del déficit de autocuidado como un modelo general compuesto por tres teorías
relacionadas entre sí. La teoría del autocuidado, la teoría del déficit de autocuidado y la teoría de los sistemas
de enfermería, como un marco de referencia para la práctica, la educación y la gestión de la enfermería9.
La teoría establece los requisitos de autocuidado, que además de ser un componente principal del modelo
forma parte de la valoración del paciente, el término requisito es utilizado en la teoría y es definido como la
actividad que el individuo debe realizar para cuidar de sí mismo, Dorotea E Orem propone a este respecto
tres tipos de requisitos: *Requisito de autocuidado universal. *Requisito de autocuidado del desarrollo.
*Requisito de autocuidado de desviación de la salud.
República Bolivariana de Venezuela
Ubicación Anatómica
Tipos de Hernia
➢ Epigástricas
➢ Insicional
➢ Umbilical
➢ Inguinal Directa
➢ Inguinal Indirecta
➢ Femoral
Procedimientos
➢ Cirugía Abierta
➢ Cirugía laparoscópica
Protocolo de Instrumentación
Materiales e Insumos
▪ Bulto de Laparotomía.
▪ 4batas.
▪ 4 campos.
▪ 1 funda de mayo.
▪ Compresas.
▪ Gasas.
▪ lápiz de electrobisturis.
▪ Malla de Polipropileno.
Suturas:
▪ Vicryl 1
▪ Catgut crómico 1
Instrumental
Caja de instrumental básico
Equipos
▪ Unidad de Aspiración.
1 tejera de Metzembaum.
1 tijera de Mayo.
4 Crilles.
2 Ally.
2 Coger.
2 kelly
2 Babcock.
2 Separadores de Hartman.
2 Separadores de Farabeuf.
5 Foster.
2 Porta Agujas.
1 Riñonera.
Realiza Hemostasia
Aparta el cordón
Pasa 2 Alis y tijera espermático con las
Metzembaum pinzas , luego lo amplia
con los tijera Metzembaum
hacia cada lado o hacia
arriba o abajo
Visualiza el peritoneo, el
cual se sostiene con las
Pasa 2 pinzas Kelly pinzas Kelly curvas y se
curvas secciona con tijera de
tejido, llegando al lugar
afectado
Coloca el contenido de la
Pasa malla hernia de nuevo en la
Quirúrgica zona. Utiliza la malla
quirúrgica para formar una
pared que impida la salida
de órganos fuera de la
cavidad abdominal
Piel Vicryl
✓ Registrar las constantes vitales cada media hora durante las primeras
horas.
✓
✓ vigilar la permeabilidad de la vía endovenosa y control de soluciones.
✓
✓ Valorar el apósito quirúrgico y los drenajes si hay.
✓
✓ Valorar y observar la presencia de dolor nauseas o vómitos.
✓
✓ Vigilar permeabilidad de las vías aéreas.
✓
✓ Mantener informada a la familia.
Los seres humanos tienen gran capacidad de adaptarse a los cambios que se
producen en sí mismo o en su entorno. Pero pueden darse una situación en que la
demanda total que se le hace a un individuo exceda su capacidad para responder
a ella. En esta situación, la persona puede requerir ayuda que puede proceder de
muchas fuentes, incluyendo las intervenciones de familiares, amigos y
profesionales de enfermería.
OBJETIVO GENERAL Concientizar al paciente sobre las diversas complicaciones que ocasionaría el
déficit del autocuidado de la herida.
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000960.htm
- http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-
89212017000300009
- https://www.google.com/search?q=deficit+del+cuidado+postoperatorio+&cli
ent=firefox-b-d&channel=nrow5&ei=p4NkYt-
nHvSWwbkPr9ywwAI&ved=0ahUKEwifl4rPo6v3AhV0SzABHS8uDCgQ4dU
DCA0&uact=5&oq=deficit+del+cuidado+postoperatorio+&gs_lcp=Cgdnd3Mt
d2l6EAMyBQghEKABMgUIIRCgATIFCCEQoAEyBQghEKABMgUIIRCgATo
HCAAQRxCwA0oECEEYAEoECEYYAFC7EVi7EWDIE2gCcAF4AIABnwGI
AZ8BkgEDMC4xmAEAoAEByAEIwAEB&sclient=gws-wiz
- https://www.google.com/search?channel=nrow5&client=firefox-b-
d&q=hernioplastia