Aca 3 Fundamentos de Quimica
Aca 3 Fundamentos de Quimica
Aca 3 Fundamentos de Quimica
PETROLEO
Extracción y Refinación
jhon.arismendi
CUN
15-1-2023
FUNDAMENTOS DE QUIMICA ACA 3
55593
22V05
ANDRES DIAZ
Docente de fundamentos de química
11 de diciembre
Bogotá, 2022
INTRODUCCIÓN
contaminación de las agua y erosión de tierra, es algo que hay que atender
CONCEPTO
El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o negro, menos denso que el agua y de
un olor acre característico. Está formado por una mezcla de hidrocarburos acompañados de
rocas sedimentarias.
restos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales que vivían en los mares, las
lagunas, las desembocaduras de los ríos y en las cercanías del mar. Estos restos fueron
atacados en los fondos fangosos por bacterias anaerobias que consumieron su oxígeno
La presión ejercida por la enorme masa de sedimentos provoca la expulsión del líquido que
se encuentra entre las capas de la roca sedimentaria. Este líquido, el petróleo, migra
siguiendo la pendiente a decenas de kilómetros hasta que encuentre una roca porosa e
Extracción
El proceso de extracción del petróleo, consiste en ubicar los yacimientos petroleros, estos
yacimientos pueden ser, yacimientos marinos y yacimientos en tierra, una vez elegida el
área con mayor posibilidad, para esto se realizan pequeñas explosiones en la superficie, con
el fin de que estas emitan ondas sísmicas, dichas ondas tienden a regresar a la superficie
por construir altas torres metálicas de sección cuadrada, con refuerzos transversales, de 40
subsuelo se taladra con un trépano que cumple un doble movimiento: avance y rotación, en
trepano esta se encarga de rotar conforme va ingresando al suelo, así se consigue llegar al
petróleo. El trepano puede cortar desde unos 60m a 35cm/h dependiendo de la roca.
Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del
pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde
se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Una vez que se ha
vez que está arriba se separa el petróleo del gas, finalmente este se almacena en
contenedores especiales, los cuales se encargar de proteger el petróleo hasta ser llevado a
una refinería.
Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un
butano, gasolina, keroseno, gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc.
Como está compuesto por más de 1 000 hidrocarburos, no se intenta la separación de cada
aumentar el rendimiento de la destilación, las partes más pesadas del crudo se calientan a
altas temperaturas bajo presión. Esto divide las moléculas grandes de hidrocarburos en
Refinación
Los aceites, productos de petróleo, químicos, biocombustibles y gases son las sustancias
para separar las fracciones* de los diversos hidrocarburos del petróleo crudo (petróleo sin
procesar), también llamado petróleo. Los cinco procesos básicos de la refinación de
pequeñas)
más grandes)
dando como resultado diferentes puntos de ebullición: Cuanto más larga es la cadena,
enfría y se condensa para formar un líquido. Las diversas fracciones de líquidos se colectan
Sin embargo, muy pocos componentes que salen de la columna de destilación fraccionaria
están listos para el mercado. Muchos de ellos requieren un mayor procesamiento químico
destiladas y químicamente procesadas son luego tratadas para remover las impurezas, tales
como compuestos orgánicos que contienen azufre, nitrógeno, oxígeno, agua, metales
disueltos y sales inorgánicas. Luego de ser tratadas, las fracciones son enfriadas y luego
mezcladas para elaborar diversos productos. Eventualmente, algunos de estos productos son
traídos por barco, ducto, ferrocarril o camión hasta uno de los terminales.
grandes volúmenes de fluidos con el fin de fracturar rocas que tienen atrapado en su interior
¿Cómo funciona?
profundidades se punza la roca por medio de herramientas especiales para crear unas
primeras fisuras.
espesor, pero varios metros de profundidad. Las arenas presentes en el fluido evitan que
las fisuras vuelvan a cerrarse y los químicos cumplen diferentes funciones como disminuir
inyectada retorna a la superficie, empieza a fluir hacia el pozo por las fisuras el gas o
longitudes de los pozos. Sin embargo, en un único pozo se pueden consumir entre 9.000 y
29.000 m3 de agua, es decir, entre 2,4 y 7,7 piscinas olímpicas. En un campo regular en el
que, por ejemplo, perforen seis pozos para extraer todo el gas del yacimiento, se
periodo corto, cercano a dos semanas. Por estas razones, el fracking pondría bajo presión
las fuentes de suministro de agua en las zonas de explotación, de las que dependen las
El impacto que causa de forma inmediata es que crea una película sobre la superficie
marina que impide la entrada de la luz en el agua. Dentro del ecosistema marino hay
diferentes especies, como es el caso de las algas, que necesitan la llegada de la luz para
Después, tiene lugar una contaminación aguda, que puede llevar incluso a la muerte de
muchos organismos, porque los contaminantes de los compuestos del crudo son
tremendamente tóxicos.
Pie de foto,
El vertido se pegotea a las plumas de las aves y les hacer perder su protección contra el frío.
Los más afectados suelen ser los ecosistemas que dependen de algas y plantas. Las praderas
marinas suelen verse muy afectadas. También los arrecifes de coral, porque muchas de las
algas que viven en simbiosis con los corales pueden morir. Sufren, sobre todo, las especies
que viven fijas en el sustrato como las esponjas -y los corales también- que no pueden huir
Otras especies que sienten el efecto son las que viven en la parte superficial del mar, como
las tortugas, delfines y ballenas que tienen que salir a la superficie para poder respirar. Al
entrar en contacto con este vertido pueden sufrir obturaciones en las vías respiratorias.
A las aves, por ejemplo, se les impregnan las plumas. Así pierden la capacidad de
aislamiento que les da el aceite natural de las mismas y terminan muriendo de hipotermia.
Otras veces mueren cuando intentan limpiarse de la contaminación, porque ingieren en el
Los más vulnerables son los moluscos y otras especies que se alimentan de filtrar el agua.
animales. También los mejillones, las ostras y las almejas son especies extremadamente
Lo que sucede en alta mar es que hay menos praderas marinas y menos zonas de algas. El
vertido termina depositándose en el fondo marino. En las zonas costeras, donde está el
El problema es que cuando se acerca a la costa puede afectar a más especies y sobre todo a
ecosistemas mucho más productivos. En alta mar, normalmente, no hay tantas especies que
¿Qué factores hacen que un derrame sea más nocivo para el medio ambiente?
Aparte de la distancia de la costa hay varios factores, como la cantidad de vertido y los
compuestos químicos que tenga el crudo que se está derramando. Cada crudo tiene
decir que desaparezca, sino que estamos traspasando un problema que antes estaba en el
agua al aire. El crudo ligero impregna menos la roca y es digerido más rápidamente por el
medio ambiente. Pero, a largo plazo, los pesados son los más preocupantes.
petróleo?
Hay ecosistemas que se pueden recuperar de una manera más rápida porque son más
descomponerse y en recuperarse.
Conclusiones
por el petróleo.
hídricas es enorme.
https://www.bbc.com/mundo/internacional/2010/04/100428_derrame_petroleo_clav
es_lp#:~:text=El%20impacto%20que%20causa%20de,para%20poder%20realizar%
20la%20fotos%C3%ADntesis.
https://www.wwf.org.co/?378492/Esto-es-lo-que-debes-saber-sobre-el-fracking-y-
susriesgos#:~:text=M%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20estos%20riesgos,ser%
20despejada%20para%20su%20implementaci%C3%B3n.
https://www.oiltanking.com/es/publicaciones/glosario/el-proceso-de-refinacion-de-
petroleo.html
https://sites.google.com/site/petroleogrupo6/4---conte/4-1-proceso-de-extraccion-
del-petroleo