LA IA
Todos hemos estado expuestos a la IA en algún momento, por ejemplo, siempre que
usamos una computadora, la usamos, pero también cuando usamos cualquier dispositivo
digital. Los avances en robótica son alucinantes. No cabe duda de que estamos viviendo
una nueva fase de la humanidad. Estamos inmersos en una realidad diferente a la que
estábamos hace décadas. La IA está en todas partes.
Es complicado por los efectos que tiene en los humanos cuando estas herramientas se
usan en exceso y muchos de nosotros desarrollamos una dependencia de ellas y luego se
vuelve difícil hacer algo nosotros mismos sin su ayuda, como los teléfonos que usamos
todos los días, esto es negativo. Indicador por varias razones. Una de esas razones se
puede ejemplificar en el uso actual del Chatgpt por estudiantes universitarios y hasta
chicos de secundaria, ya no utilizan sus ideas para hacer sus tareas considerando tener
una tecnología tan capaz de hacerla por ellos, ahorrarían tiempo de tener que poner en
marcha su pensamiento crítico y dejando así de desarrollar su intelecto.
La cuestión de la conciencia de la IA es compleja. Lo más difícil de creer para mí es por
qué es concebible que las máquinas inteligentes, los androides y los robots puedan tener
vida o conciencia interna, también conocida como autoconciencia. Parecía ser el final de
la identidad personal, la esencia del ser humano tal como lo entendemos ahora. Ya no
seremos totalidades naturales o biológicas, sino seres híbridos. Habría una mezcla de lo
biológico y lo artificial o tecnológico, algo bastante aterrador si llegásemos a pensar en
las consecuencias futuras, como “¿será que esta persona es un robot?” “¿Tendremos
trabajo más adelante cuando dejemos de ser eficientes frente a los robots?”. El
optimismo tecnológico, en esta cuestión, parece que todavía no es realista ya que
seriamos como avatares artificiales, porque el cerebro es lo que nos da la identidad a
través de sus operaciones cotidianas.
Habrá técnicas que sean muy útiles y que éticamente sean correctas y válidas para
todos. Cómo por ejemplo aquellos que tienen que ver con la medicina y los trasplantes
de órganos porque aumenta la calidad de vida y el bienestar de la gente, pero también es
necesario que existan reguladores en los países que se reúnan periódicamente para
analizar los riesgos y los peligros de usos negativos o que puedan dañar a las personas.
La IA Tiene el potencial de brindar acceso al conocimiento, como ningún otro
instrumento lo ha hecho en la historia de la humanidad pero está nueva decodificación
humana dejará un sabor amargo y es que esto robaría sin duda gran parte del
protagonismo de nosotros, los creadores y los artistas, los escritores y los diseñadores,
los filósofos, etc. Algo en lo que estoy de acuerdo es en esta afirmación de Expansión
(2023) “La IA se está apoderando de nuestro activo más valioso como humanos: crear
inteligencia. El arte de ser humano es la creatividad y eso es lo que nos acerca a lo
divino” porque no imagino una vida donde seamos inútiles y dependamos de tecnología
para hacer nuestros deberes, el ser humano es trabajador toda su vida y perder parte de
su papel en la sociedad me haría un daño irremediable a su valor, a su personalidad pero
sobre todo a su humanidad.
Danna Jiménez Gutiérrez. 2022126088. Catedra global grupo N°20