Ebook Proyecto Educativo de Centro (PEC) WEB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Proyecto Educativo de Centro

(PEC) paso a paso


Índice

1 ¿Qué es el Proyecto Educativo de Centro? 3

2 ¿Por qué elaborar un PEC? 5

3 ¿A qué preguntas responde el PEC? 7

3.1. ¿Quiénes somos? Señas de identidad 8

3.2. ¿Qué queremos lograr? Objetivos generales 9

3.3. ¿Cómo nos organizamos? Estructura organizativa 11

4 ¿Cuáles son los elementos que conforman el PEC? 12

5 Fases de elaboración del PEC 14


1 / ¿Qué es el Proyecto
Educativo de Centro?

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un docu- de la Ley Orgánica de Educación, LOE, (MEC, 2006)
mento de carácter pedagógico elaborado por la y el artículo 122 bis de la Ley Orgánica para la
comunidad educativa. En él se define y establece la Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE (MEC, 2013)
identidad del centro; asimismo, se proponen los objetivos señalan la importancia para los centros de elaborar
educativos y la estructura organizativa. Antúnez (2008) conjuntamente el Proyecto Educativo de Centro, puesto
lo define como: que constituirá la base para organizar y valorar su
calidad educativa:

instrumento que recoge y comunica «1. El proyecto educativo del centro recogerá
una propuesta integral para dirigir los valores, los fines y las prioridades de
y orientar coherentemente los procesos actuación, incorporará la concreción de los currículos
de intervención educativa que se establecidos por la Administración educativa, que
desarrollan en una institución escolar. corresponde fijar y aprobar al Claustro, e impulsará
y desarrollará los principios, objetivos y metodología
propios de un aprendizaje competencial orientado
El marco legal educativo recoge la elaboración por al ejercicio de una ciudadanía activa».
parte de cada centro de este documento. El artículo 121

VOCA Editorial 3
Además, en él se concretarán los currículos que se
trabajarán y los pilares transversales: El PEC ofrece
«Asimismo, incluirá un tratamiento transversal de la
educación en valores, del desarrollo sostenible, de
unas bases
la igualdad entre mujeres y hombres, de la igualdad
de trato y no discriminación y de la prevención de la
comunes que
violencia contra las niñas y las mujeres, del acoso y
del ciberacoso escolar, así como la cultura de paz orientan la línea
y los derechos humanos».
educativa del
En efecto, se trata de un documento institucional
para la planificación educativa, así como para el
establecimiento de los valores y prioridades del centro
centro y marcan
escolar. Así, el PEC es un documento que da respuesta a
las necesidades que pueden ir surgiendo a lo largo del
su identidad
curso escolar. Constituye un marco de referencia para
toda la comunidad educativa, puesto que recoge
de forma detallada su identidad, objetivos y forma de
organización.

En definitiva, plantea el tipo de persona que se pretende


formar. Esto incluye los valores, la identidad, la conducta
y los aprendizajes esperados al terminar la etapa
formativa. Es decir, estos planteamientos permiten
especificar unas bases comunes que orienten la
intervención educativa en todos los niveles. Y, así,
establecer esa identidad propia del centro junto con los
criterios de actuación y organización escolares.

¡Este PEC lo hacemos en un pispás!

VOCA Editorial 4
2/ ¿Por qué elaborar un PEC?

Puesto que el PEC es un documento singular y propio de comunidad educativa; orienta el trabajo de todas
cada centro educativo, resulta provechoso elaborarlo y las personas implicadas y asienta la identidad, el
darlo a conocer a todos los miembros de la comunidad funcionamiento y los objetivos escolares.
educativa. Asimismo, responde a unas circunstancias
sociales concretas y propone unos objetivos
educativos propios. Esto posibilita que todos los
implicados en la educación conozcan y compartan sus
valores y objetivos.
El PEC posibilita
Por un lado, el claustro escolar realiza un análisis del
que todos
entorno social y cultural que les permite determinar las
necesidades específicas y, por tanto, plantear el modo
conozcan
de abordarlas.
y compartan
Por otro lado, se acompaña de un plan de convivencia
y de unas pautas de atención a la diversidad del los valores
alumnado. Por tanto, asienta los valores fundamentales
del centro y de sus miembros. y objetivos
En suma, esto hace del Proyecto Educativo de Centro
un documento de gran importancia tanto para el
del centro
funcionamiento interno del centro como para toda la

VOCA Editorial 5
7 beneficios de un buen PEC

1 «Sintetiza una propuesta de actuación del centro».

2 «Resume las convicciones ideológicas de la comunidad educativa».

3 «Asume un carácter prospectivo» y de aplicación posible»


(Antúnez, 2008, p. 20-21).

4 Adapta el currículo a las necesidades del contexto sociocultural del centro.

5 Posibilita la participación de toda la comunidad educativa.

6 Genera acuerdos entre los distintos órganos educativos.

7 Relaciona la realidad sociocultural con el ideario del centro, de forma


que se genera una sintonía y una respuesta a las necesidades actuales.

VOCA Editorial 6
3/ ¿A qué preguntas responde el PEC?

Las características del Proyecto Educativo de Así, estas cuestiones se pueden agrupar en tres
Centro generan una serie de preguntas a las que el categorías:
documento debe dar respuesta. Fundamentalmente,

1
a las relacionadas con la identidad del centro, los
objetivos educativos y la manera de alcanzarlos.
Aun así, no existe un consenso ni se han estandarizado
los contenidos, que, por ello, aceptan variaciones
y personalización en función de cada centro.
¿Quiénes somos?
Sí que podemos establecer, no obstante, algunas
preguntas a las que responderá este «ideario»
del centro: Señas de identidad

¿Dónde estamos?

¿Quiénes somos? 2
¿Qué queremos lograr?
¿Qué queremos?

Objetivos generales
¿Qué objetivos educativos queremos
que los alumnos alcancen?

¿Cómo vamos a lograrlo?


3
¿Cómo vamos a solucionar los conflictos que puedan ¿Cómo nos organizamos?
surgir en las relaciones entre la comunidad?

Estructura organizativa
¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo?

¿Quién lo elabora y quién lo aprueba? Veamos cómo se puede desarrollar cada apartado.

El PEC responde a preguntas


sobre la identidad del centro,
sus objetivos y su organización
VOCA Editorial 7
3.1. ¿Quiénes somos? Además, las señas de identidad estarán compuestas
Señas de identidad por algunas características propias del entorno del
centro. En otras palabras, el PEC incluye un análisis del
«Son el conjunto de principios que caracterizan entorno, de la situación social en la que se encuentra el
el centro». Es decir, asientan su postura en cuestiones colegio: localización, nivel económico, estilo de vida,
antropológicas, sociales, ideológicas y pedagógicas. pluralidad cultural, etc.
Y no se trata simplemente de unas decisiones directivas,
sino que se trata de que toda la comunidad las comparta Algunas preguntas interesantes en esta línea serían:
y las viva de forma personal y comprometida.
•¿Qué demandan las familias?
Este «carné de identidad», «huella digital» o
«nombre y apellidos» de cada colegio le confiere •¿Cuáles son las necesidades formativas
cierta autonomía y personalidad. Incluso entre los del alumnado?
distintos centros educativos públicos, el PEC presenta las
características propias de cada uno. Lo que identifica •¿Qué opinan los ciudadanos sobre la institución?
a cada centro se convierte, asimismo, en diferencia
respecto a otros centros. •¿En qué está interesada la población?

Entre estos rasgos identitarios, puede prestarse •¿Cómo puede el centro atender estas demandas?
atención a algunos como estos:

•La relevancia de determinados valores.

•El uso de las lenguas oficiales. Marca la postura


•La modalidad de gestión institucional.
del centro
en cuestiones
•El tratamiento a la diversidad y a las necesidades
espaciales del alumnado. antropológicas,
sociales,
•El lugar de la educación religiosa.
ideológicas y
•Los niveles de exigencia. pedagógicas
•Los principios metodológicos de los docentes
y la innovación tecnológica.

VOCA Editorial 8
Si se siguen estas pautas, los objetivos serán
concretos. Y, así, para lograr esos alumnos felices, se
dispondrán otros objetivos parciales más concretos,
como este que propone Antúnez (2008): «Proporcionar
a nuestros alumnos una adecuada orientación personal,
escolar y profesional mediante un sistema de tutorías
apropiado».

Por último, para formular los objetivos generales del PEC,


hay que tener en cuenta su lugar dentro de los diferentes
documentos del centro y, además, las pautas propias
para la elaboración de objetivos:

1. Evitar objetivos a corto o medio plazo, pues


el PEC aspira a ser un documento estable y
duradero, y no tanto de regulación del día a día.
Se buscan objetivos de orientación, más que
tareas pendientes como podría ser «Actualizar
los datos de la secretaría».

2. Prescindir del contenido curricular, ya que el


3.2. ¿Qué queremos lograr? desarrollo de las distintas asignaturas corresponde
Objetivos generales a otros órganos de la comunidad educativa. Para
ello existen, por esto mismo, otros documentos,
Se trata de los propósitos del centro. Por un lado, es como la programación de aula o el Plan de
fundamental que los objetivos sean conocidos por todos Acción Tutorial.
los miembros de la comunidad educativa, puesto que
serán la guía y la orientación de las distintas
prácticas docentes. Por otro lado, existen varios 3. Formular objetivos viables, realistas y
aspectos que se deben tener en cuenta antes de medibles. Se trata de los criterios básicos para
formularlos: que un objetivo sea bueno.

A. Las señas de identidad. Si nos imaginamos un


colegio como un edificio, la identidad constituiría
sus cimientos, las bases sobre las que se construye lo
demás. En consecuencia, los objetivos podrían ser
los pilares que vertebran, dan forman y orientan el
Cuanto más
resto de la construcción. Por eso, los objetivos deben
estar alineados con las características propias del
concretos sean
centro.
los objetivos, más
B. Buscar la mayor concreción. A veces, se cae en
replicar objetivos encomiables pero muy generales sencilla resultará
(como «Formar alumnos felices»). Sin embargo,
cuanto más concretos sean los propósitos, más su aplicación
sencilla resultará su aplicación y su revisión.

C. Las necesidades de cada etapa y de cada edad.


y revisión
No se podrán establecer los mismos objetivos para
la etapa de infantil que para los adolescentes.
Asimismo, otras cuestiones, como el tiempo
disponible o las exigencias del entorno, marcarán
la orientación de los objetivos.

VOCA Editorial 9
«Eres la persona más brillante, más
interesante y más extraordinaria
del universo. Y eres capaz de cosas
asombrosas, porque eres especial»,
El gran maestro Vitruvius
a su aprendiz Emmet.
The Lego Movie

VOCA Editorial 10
3.3. ¿Cómo nos organizamos?
Estructura organizativa La organización
Para llevar a cabo estos objetivos, será necesario tener
claro el funcionamiento del centro en cuestión y los
abarca elementos
responsables de cada área o tarea. La organización
abarca elementos como los cargos, los servicios, los
como los cargos,
órganos de gobierno y los equipos profesionales.
Y, lo que es más importante, prestará atención a las los servicios,
interrelaciones y la coordinación entre ellos. En palabras
de Antúnez (op. cit.), la estructura organizativa es los órganos
el dispositivo operativo del que se dotan
de gobierno
las organizaciones para tratar de conseguir
sus propósitos (p. 26).
y los equipos
profesionales
Por un lado, existe en los centros una «estructura mínima
obligatoria», conocida como EMO. Por ello, el Proyecto
Educativo de Centro recogerá esos órganos o figuras ya
establecidos, como pueden ser la dirección, el claustro
o el consejo escolar. Aun y todo, algunos centros
pueden verse en la necesidad de establecer equipos o
comisiones nuevos.

En cualquier caso, si te estás planteando qué otros


elementos harán falta en tu centro, la pregunta que debes
hacerte es «¿Para qué los necesito?». O sea, qué tareas
necesitas, de cuánto tiempo dispones y cuál es la
forma más efectiva de organizarlo. Y, como otros
ámbitos, cuanto menos, mejor. No conviene sobrecargar
la estructura ni a sus miembros, sino que cada uno debería
dedicar su tiempo a las tareas más relevantes y propias.

Dicho esto, puedes utilizar como referencia este listado


de posibles elementos que conforman la estructura
organizativa de los centros educativos:

Órganos Equipos Servicios Coordinación Participación


de gobierno docentes y dirección de la comunidad
escolar

Dirección Departamentos Comedor Coordinadores Asociación


Vicedirección Divisiones Transporte de cada equipo. de padres
Secretaría De ciclo Administración Por ejemplo: jefe Asociación
de departamento, de alumnos
Jefatura de estudios De nivel Residencia coordinador de
Claustro Comisiones Mantenimiento Comisiones mixtas
ciclo, responsable de curso
Consejo escolar de Secundaria…
Alumnos delegados
Asamblea general
Asambleas

VOCA Editorial 11
4/ ¿Cuáles son los elementos
que conforman el PEC?

La legislación española (LOMCE, 2013), además de 4 Estilo de enseñanza-aprendizaje: lengua de


ofrecer una descripción, especifica algunos de los aprendizaje, relación entre teoría-práctica, tipo
elementos que debe incluir un Proyecto Educativo de de metodología, incorporación de las nuevas
Centro: tecnologías, disciplina.

«2. Dicho proyecto estará enmarcado en unas líneas 5 Modelo de gestión institucional: gestión
estratégicas y tendrá en cuenta las características participativa, dirección colegiada o fomento
del entorno social, económico, natural y cultural del asociacionismo.
del alumnado del centro, así como las relaciones con
agentes educativos, sociales, económicos y culturales En primer lugar, estipula que el PEC recogerá las ideas
del entorno». con respecto a la identidad y los objetivos generales
del centro. No se concreta la forma en que deberán
Gairín (1999) detalla algunas de las cuestiones de este aparecer, si bien se detallan algunos aspectos que
ámbito: deben quedar reflejados:

1 Definición institucional: confesionalidad/ «El proyecto recogerá, al menos, la forma de atención


aconfesionalidad/laicismo; nivel de relación a la diversidad del alumnado, medidas relativas a la
con el entorno; pluralismo, etc. acción tutorial, los planes de convivencia y de lectura
y deberá respetar los principios de no discriminación y
2 Estilo de formación: coeducación, integración, de inclusión educativa como valores fundamentales».
educación como formación integral, espíritu
crítico…

3 Dimensiones educables: educación corporal,


intelectual, social, afectiva, estética, moral.

VOCA Editorial 12
Así pues, el PEC recoge la misión, la visión y los
valores del centro educativo. «También incluirá los
criterios, prioridades y planteamientos metodológicos y
educativos», además de la organización administrativa.
En suma, presentará en detalle qué se quiere enseñar
a los alumnos, las metodologías propuestas para
conseguirlo y las formas de evaluación (UNIR, 2020).

En segundo lugar, en el siguiente apartado de la ley, se


añaden otros documentos que completarán el PEC:

«2 ter. El proyecto educativo incorporará un plan


de mejora, que se revisará periódicamente, en el
que, a partir del análisis de los diferentes procesos
de evaluación del alumnado y del propio centro, se
planteen las estrategias y actuaciones necesarias para
mejorar los resultados educativos y los procedimientos
de coordinación y de relación con las familias y el
entorno».

Por tanto, un PEC estará compuesto por los siguientes


contenidos:

• Características del entorno social y cultural del


centro.

• Los valores, los objetivos y las prioridades de


actuación.

• Los currículos educativos correspondientes a cada


nivel.

• El tratamiento transversal de las áreas, materias


o módulos de la educación en valores y otras ¿Quién dijo que el PEC se hacía en un pispás...?
enseñanzas.

• La atención a la diversidad del alumnado.

• La acción tutorial.
El PEC presenta
• El plan de convivencia.
qué se quiere
Finalmente, se podrán incluir otros apartados, tales como
enseñar a los
el plan de formación del profesorado, los criterios para
organizar y distribuir el tiempo escolar y extraescolar, alumnos, las
u otros planes concretos que impulse el centro para
fomentar capacidades específicas de los alumnos (TIC, metodologías
lectura, innovación, idiomas…).
propuestas para
ello y las formas
de evaluación
VOCA Editorial 13
5/ Fases de elaboración del PEC

Si has llegado hasta aquí, quizá te preguntes cómo puedes empezar a elaborarlo. Se pueden establecer cinco fases
para llevar a cabo el Proyecto Educativo de Centro, que se secuencian en esta gráfica (Antúnez, 2008, p. 38):

Diagnosis inicial

Motivación
Construcción
Justificación Planificación Aprobación Difusión
de los acuerdos
Sensibilización

Si bien se trata de un proceso flexible, las tareas de Planificación. Determinar qué se hará,
cada fase se complementan entre sí y completan todo 2 cuándo y quién. Si bien el equipo
el proyecto. Muñoz (1992) detalla los objetivos y las directivo será el principal responsable, su
ventajas de cada una de ellas: labor será la de delegar y gestionar las
tareas. Asimismo, incluirán el PEC dentro
Sensibilización. Presenta a todos los de la Programación General Anual.
1 implicados los beneficios de elaborar un
PEC. Se propone, para ello, desarrollar Construcción de los acuerdos. El
los procesos informativos adecuados 3 trabajo se puede repartir en distintas
para convencer a profesores, alumnos comisiones. Así, los documentos que
y padres de la necesidad de elaborar vayan surgiendo se compartirán,
el documento. Distintas actividades que valorarán o votarán, y se irán realizando
se pueden realizar en esta etapa: modificaciones y mejoras. Una opción
frecuente es la de promover grupos de
A. Lecturas sobre el tema: artículos de discusión para este contraste.
revistas, esquemas, ejemplos.
Aprobación. El Consejo Escolar de
B. Sesiones informativas a cargo de 4 Centro deberá aprobar el documento
personas con experiencia. final.

C. Contestar algún cuestionario u otro Difusión. «El documento completo debe


instrumento para la evaluación de 5 estar al alcance de cualquier miembro
centros. de la comunidad educativa y de la
administración, y al menos un resumen
D. Comentar algún tema general cuyo debe hacerse llegar a cada familia»
análisis lleve a plantear la necesidad (ibid.).
de la elaboración del PEC.

VOCA Editorial 14
—¿Quieres hacer el PEC conmigo?
—Sí, quiero.

VOCA Editorial 15
Bibliografía

Antúnez, S. (2008). El Proyecto Educativo de Centro,


Barcelona: GRAÓ.

Gairín, J. (1999). La organización escolar:


contexto y texto de actuación, Madrid: Editorial
La Muralla. <http://www.terras.edu.ar/
biblioteca/17/17GSTN_Gairin_2_Unidad_2.pdf>.
[Consulta: 01 febrero 2022].

MEC. (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,


de Educación. «BOE» núm. 106, de 4 de mayo de
2006.

MEC. (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,


para la mejora de la calidad educativa. «BOE» núm.
295, de 10/12/2013.

Muñoz, D. (1992). Aula de Innovación Educativa.


[Versión electrónica]. Revista Aula de Innovación
Educativa 1.

UNIR. (2020). ¿Qué es el proyecto educativo de centro


(PEC) y cuál es su importancia?, Unir.net. <https://
cutt.ly/pOr6hXm>. [Consulta: 27 enero 2022].
www.vocaeditorial.com

También podría gustarte