TC 0482 21 TC 05 2017 0217

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

República Dominicana

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA

SENTENCIA TC/0482/21

Referencia: Expediente núm. TC-05-


2017-0217, relativo al recurso de
revisión constitucional de sentencia
de amparo incoado por la señora Juana
Fuentes Minaya contra la Sentencia
núm. 00422/2016 dictada por la
Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de
noviembre del año dos mil dieciséis
(2016).

En el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, República


Dominicana, a los dieciséis (16) días del mes de diciembre del año dos mil
veintiuno (2021).

El Tribunal Constitucional, regularmente constituido por los magistrados


Milton Ray Guevara, presidente; Rafael Díaz Filpo, primer sustituto; Lino
Vásquez Sámuel, segundo sustituto; José Alejandro Ayuso, Alba Luisa Beard
Marcos, Manuel Ulises Bonnelly Vega, Justo Pedro Castellanos Khoury, Víctor
Joaquín Castellanos Pizano, Domingo Gil, María del Carmen Santana de
Cabrera y José Alejandro Vargas Guerrero, en ejercicio de sus competencias
constitucionales y legales, específicamente las previstas en los artículos 185.4
de la Constitución, y 9 y 94 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal
Constitucional y los Procedimientos Constitucionales, del trece (13) de junio
del año dos mil once (2011), dicta la siguiente sentencia:

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 1 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

I. ANTECEDENTES

1. Descripción de la sentencia recurrida

La Sentencia núm. 00422/2016, objeto del presente recurso de revisión de


amparo, fue dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
siete (7) de noviembre de dos mil dieciséis (2016). Mediante dicha decisión fue
declarada inadmisible la acción de amparo de cumplimiento incoada por la
señora Juana Fuentes Minaya en contra del Instituto Nacional de Aguas Potables
y Alcantarillado (INAPA).

Dicha sentencia fue notificada a la Procuraduría General Administrativa por la


señora Lassunky Dessyré García Valdez, secretaria general interina del Tribunal
Superior Administrativo, mediante la comunicación recibida el veinticuatro (24)
de noviembre de dos mil dieciséis (2016), y al Instituto Nacional de Aguas
Potables y Alcantarillados (INAPA), por la secretaria del Tribunal Superior
Administrativo, mediante el Acto núm. 744/17, el veintiséis (26) de junio de dos
mil diecisiete (2017), instrumentado por el ministerial Miguel Odalis Espinal
T., alguacil de estrado de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la
Corte de Apelación del Distrito Nacional.

2. Presentación del recurso en revisión

La recurrente, señora Juana Fuentes Minaya, interpuso un recurso de revisión


de amparo contra la indicada sentencia, mediante instancia depositada en fecha
13 de marzo del año 2017 y remitida a este tribunal el veintidós (22) de
septiembre de dos mil diecisiete (2017). El referido recurso se fundamenta en
los alegatos que se exponen más adelante.

El indicado recurso de revisión fue notificado al Instituto Nacional de Aguas


Potables y Alcantarillados (INAPA), en la persona del señor Pedro Rosario,
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 2 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

secretario de dicha entidad y, a la Procuraduría General Administrativa,


mediante el Acto núm. 61/17, el dieciséis (16) de marzo de dos mil diecisiete
(2017), instrumentado por el ministerial Juan Antonio Almonte Guerrero,
alguacil ordinario de la Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de
Primera Instancia del Distrito Nacional.

3. Fundamento de la sentencia recurrida

El tribunal que dictó la sentencia recurrida decidió lo siguiente:

PRIMERO: Declara inadmisible por falta de objeto la acción de amparo


de cumplimiento, contentiva de la demanda en justiprecio incoada por
la señora JUANA FUENTES MINAYA en contra del INSTITUTO
NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS (INAPA),
en virtud de los motivos indicados en la parte considerativa de la
sentencia.

SEGUNDO: DECLARA el presente proceso libre de costas.

TERCERO: ORDENA que la presente sentencia sea publicada en el


Boletín del Tribunal Superior Administrativo.

Los fundamentos desarrollados por dicho tribunal, son los siguientes:

6. Con relación al artículo 44 de la Ley 834 del 15 de julio de 1978,


contentivo de los medios de inadmisión que rigen el proceso común,
nuestro Tribunal Constitucional ha considerado IO siguiente: "c) El
artículo 44 de la Ley No. 834, de fecha quince (15) de julio de mil
novecientos setenta y ocho (1978), que abroga y modifica ciertas
disposiciones en materia de Procedimiento Civil, establece que:
Constituye una inadmisibilidad todo medio que tienda a hacer declarar
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 3 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta


de derecho para actuar, tal como la falta de interés, la prescripción, el
plazo prefijado, la cosa juzgada. d) Es jurisprudencia constante que las
causales de inadmisibilidad previstas en los textos citados anteriormente
no son limitativas o taxativas, sino enunciativas, por lo que pueden
considerarse otras causas válidas, como es la falta de objeto", Que en
virtud del carácter erga omnes atribuido a las decisiones emanadas por
el Tribunal Constitucional, dicho precedente evidentemente se le impone
a esta jurisdicción contenciosa-administrativa y al criterio que ha de
formarse la misma.

7. Nuestro máximo intérprete Constitucional aclaró respecto de la


naturaleza de la falta de objeto, lo siguiente: "La falta de objeto tiene
como característica esencial que el recurso no surtiría ningún efecto,
por haber desaparecido la causa que da origen al mismo, es decir,
carecería de sentido que el Tribunal lo conozca, pues la norma
impugnada ya no existe l ". En tal sentido, al desprenderse la falta de
objeto del interés de la parte reclamante, en tanto que al éste no hacerse
posible aún por la intervención del órgano jurisdiccional a favor de su
causa deviene en innecesaria la hipotética condenación que se ordenare
en su beneficio.

8. Del minucioso estudio practicado al expediente se desprende que la


pretensión de la parte accionante no tiene razón de ser, ya que como se
ha constatado a partir del fardo aportado al proceso, específicamente el
Decreto núm. 205/08 del 27 de mayo de 2008, mediante el cual se
excluyó de la declaratoria de utilidad pública el terreno ascendente a 5,
792,44 metros cuadrados, ubicados en la Parcela núm. 946-E, del
Distrito Catastral 7, sección El Valle, municipio Samaná, provincia
Samaná (propiedad de la accionante y cuyo justiprecio se persigue), por
Io que al haberse excluido de dicho terreno de la declaratoria de utilidad
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 4 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

pública fijada por el Decreto 376/07, procede a declararse la


inadmisibilidad por la falta de objeto de la acción de amparo de
cumplimiento que nos atañe.

4. Hechos y argumentos jurídicos del recurrente en revisión

La recurrente, señora Juana Fuentes Minaya, pretende que se revoque la


decisión objeto del recurso de revisión constitucional, alegando, en síntesis, lo
siguiente:

a. En lo que se refiere al alegato de violación al derecho de


propiedad, (…) en el caso ocurrente de lo que se trata es del
incumplimiento de una de estas condiciones, específicamente la
indemnización correspondiente (previo pago de su justo valor), lo cual
se ha constituido en una transgresión del derecho de propiedad de
nuestra representada.

b. [L]a violación de que hablamos se advierte, pues ante la ausencia


del previo pago de la indemnización correspondiente, que ha provocado
la disminución del patrimonio de la expropiada, situación que va en
contra del espíritu del texto constitucional, el cual busca precisamente
excluir esta posibilidad.

c. (…) la expropiación de los terrenos de referencia se materializó


con el decreto núm. 376-07, emitido por el Poder Ejecutivo en la persona
del Presidente de la República, sin embargo, la misma se realizó
contrario al mandato de la norma sustantiva, la cual refiere que nadie
podrá ser privado de su propiedad sin previo pago de su justo valor.

d. En lo relativo al principio de legalidad, de seguridad jurídica,


debido proceso administrativo y dignidad humana, [r]esulta indiscutible
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 5 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

el hecho de que el incumplimiento de las autoridades públicas,


desemboca en una violación al principio de legalidad establecido en el
artículo 40.15 de la Constitución de la República, principio que hace
posible el orden y armonía de una sociedad.

e. [E]n la especie no se ha garantizado la dignidad humana de la


señora JUANA FUENTES MINAYA en este proceso de expropiación que
tiene más de 9 años y que aún no culmina por la inobservancia del
Estado de cumplir con los procedimientos constitucionalmente
establecidos, cuya inobservancia deriva en un atropello a los derechos
fundamentales de los amparistas.

f. [E]sta arbitrariedad degrada y marchita el valor de la dignidad


humana, la cual supone debe ser garantizada por el Estado, avalando
que cada quien reciba un trato digno, cosa que en el caso ocurrente no
ha sucedido, pues la señora JUANA FUENTES MINAYA ha sufrido un
empobrecimiento de su patrimonio sin precedentes que la única lectura
que resiste es que el mismo, priva de su dignidad a estos.

g. [M]ediante la Acción de Amparo de marras, la señora JUANA


FUENTES MINAYA, solicitó que fuera ordenado al ESTADO
DOMINICANO, representado por el Presidente de la República, Danilo
Medina Sánchez y al INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES
Y ALCANTARILLADO (INAPA), representado por su Director, el Ing.
Horacio Mazara, deducir de los fondos públicos; de la partida
presupuestaria que corresponda la suma de UN MILLÓN
OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS
CINCUENTA DÓLARES NORTEAMERICANOS CON 30/100 a razón
de CUARENTA Y CINCO DÓLARES CON 00/100 (US$45.00) por cada
metros cuadrados, suma que adeudan por concepto de la indemnización
que se descose de la declaratoria de utilidad pública y consecuente
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 6 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

expropiación realizada al tenor del decreto Núm. 376-07 de fecha trece


(13) de agosto de dos mil siete (2007), de la Parcela 946 del Distrito
Catastral núm. 7, del municipio de Samaná, provincia Samaná,
propiedad de la señora JUANA FUENTES MINAYA, amparado el
derecho de propiedad por el certificado de título No. 2001-09, emitido
por el Registrado de María Trinidad Sánchez.

h. [E]l referido Decreto núm. 205/08 de fecha veintisiete (20 de


mayo del año dos mil ocho (2008), derogó los numerales 1, 2 y 3 del
Artículo 1 del Decreto No. 609-07, del veintitrés (23) de octubre del año
dos mil siete (2007), y en consecuencia, excluye de la declaratoria de
utilidad pública, una porción de terreno, con una extensión superficial
de cinco mil setecientos noventa y dos punto treinta y cuatro metros
cuadrados (5,792.44mts2), ubicada dentro del ámbito de la Parcela No.
946-E, del Distrito Catastral No. 07, sección El Valle, municipio de
Samaná, provincia Samaná, también propiedad de la señora JUANA
FUENTES MINAYA.

i. [D]e lo anterior se infiere que el decreto del cual quedó excluida


la porción de cinco mil setecientos noventa y dos punto treinta y cuatro
metros cuadrados (5,792.44mts2), no es el Decreto Núm. 376-07 de
fecha trece (13) de agosto de dos mil siete (2007), que declaró de utilidad
pública la Parcela 946 del Distrito Catastral núm. 7, del municipio de
Samaná, provincia Samaná y en virtud del cual la señora JUANA
FUENTES MINAYA, solicita mediante Acción de Amparo que le sea
pagada la suma de UN MILLÓN OCHOCIENTOS CINCUENTA Y
SIETE MIL S CINCUENTA DÓLARES NORTEAMERICANOS CON
30/100 796 ), sino un decreto distinto, que había declarado de utilidad
pública de terreno, también propiedad de la señora JUANA FUENTES.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 7 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

5. Hechos y argumentos jurídicos del recurrido en revisión

El recurrido, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA),


pretende, de manera principal, que se declare inadmisible el presente recurso
de revisión constitucional; subsidiariamente, que se rechace el indicado recurso
y que se confirme la sentencia recurrida, alegando, en síntesis, lo siguiente:

a. que mediante el DECRETO NO. 609-07, de fecha 23 de octubre


del 2007, son declarados de utilidad pública e interés social, para la
construcción del camino de acceso a la Presa de Arroyo Grande, del
Acueducto de Samaná, en su Artículo 1, numerales 1, 2, y 3, tres (03)
porciones de terreno, ya en este decreto debidamente individualizadas o
deslindadas en las Parcelas Nos. 946-D( 946-E g 946-G, propiedad de
las señoras Nora Esther Martínez Fuentes, Juana Fuentes Minaya y Sara
Tomasina Fuentes Minaya, respectivamente.

b. A que como consecuencia de la modificación de los diseños de


construcción de la obra, por razones técnicas, tal y como establece el
Decreto 205 ya señalado, y cumpliendo a cabalidad con lo establecido
en dicho decreto, se notificó el acto de alguacil indicado en el párrafo
anterior y tras su reclamación, fueron indemnizados por los daños
ocasionados por la declaratoria de utilidad pública de dicha parcela 946
y los daños que se le pudo ocasionar al Restaurante Turístico y
Ecológico conocido como Gómez Café.

c. A que la señora JUANA FUENTES MINAYA, producto de las


indemnizaciones señaladas, recibió del INSTITUTO NACIONAL DE
AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS, (INAPA), mediante
cheque No. 032002, de fecha 19 de diciembre del 2013, por la suma de
RD$933,036.45, (NOVECIENTOS TREINTA Y TRES MIL TREINTA Y
SEIS PESOS DOMINICANOS CON 45/100), el pago por concepto de
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 8 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

las indemnizaciones por daños a su propiedad ocasionados en sus


terrenos, por la construcción del camino de acceso hacia el dique de
Arroyo Gran Acueduct0 múltiple de Samaná. (Copia depositada bajo
inventario).

d. A que como puede observarse en la copia del Certificado de


Títulos No. 7720, a nombre de JUANA FUENTES MINAYA, depositada
por dicha recurrente en Amparo, en su instancia introductiva, y que
ampara la Parcela No. 946 del Distrito Catastral no. 7 de Samaná, en el
cuerpo de dicho Certificado establece claramente que se acoge la
RESOLUCION DE DETERMINACION DE HEREDEROS Y
PARTICION AMIGABLE, relativo a los derechos registrados a favor de
ILIANA MINAYA DE FUENTES, los cuales quedarán transferidos en
favor de los señores NESTOR, MANUEL, RAFAELA ROSARIO,
TUANA, ISABEL, JUAN LUIS, ASIWCION ATENAIDA SARA
TOMASINA FUNTES MINAYA la cantidad de IOHAS, 51AS 74.50 CAS.
en favor de cada uno de dichos señores. Siendo evidente, PRIMERO:
Que se cometió un error al expedir dicho Certificado de Título 77-20, al
consignar que el propietario de la Parcela 946 indicada es JUANA
FUENTES MINAYA, cuando realmente es, como se establece en el
cuerpo de dicho certificado JUANA MINAYA DE FUENTES, madre de
la accionante quien falleció, determinándose herederos como se señala
más arriba resultando JUANA FUENTES MINAYA la accionante.
propietaria de 1011AS. 51AS, 74.50 CAS. como cada uno de sus
hermanos. SEGUNDO: Que la accionante JUANA FUENTES MINAYA
es propietaria exclusivamente de la porción indicada, IOHAS, 51AS y
74.50 CAS., como queda establecido en el Certificado de Títulos No.
2001-09, (depositado bajo inventario), en el que se indica que es
propietaria de la PARCELA 946-1, DEL DISTRITO CATASTRAL No. 7
de SAMANA, con un área de 10 H, 51 A y 74.50. evidentemente JUANA
FUENTES MINAYA, la accionante, hija de la señora JUANA MINAYA
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 9 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

DE FUENTES, propietaria de la Parcela 946 y una de sus herederas y


copropietaria de dicho inmueble.

e. A que tal y como señala el Agrimensor Jorge Ulises Inoa Sánchez,


en su informe de fecha 4 de septiembre del 2015, depositado también en
ese honorable tribunal, respondiendo a las investigaciones efectuadas al
respecto por el INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y
ALCANTARILLADOS, (INAPA), reporta un historial de dicha parcela y
en síntesis señala lo siguiente: "Originalmente la Parcela 946 era
propiedad de la señora Juana Minaya, quien poseía todos los derechos
sobre dicha parcela de 879,127 metros cuadrados, obtenidos mediante
compra en el 1977, el 21 de diciembre del 1979 la señora Juana Minaya
vende a Mixto Alejandro Gómez Reynoso una porción de 37, 731 metros
cuadrados, porción deslindada pasando a ser 946-A.

f. El 14 de diciembre del 1995 se determinan los herederos sus


derechos dentro de la referida Parcela 946, tocando a cada uno de sus
hijos, NESTOR, RAFAELA, JUANA, ISABEL, JUAN, ASUNCION y
SARA FUENTES MINAYA un área de 105,17450 metros cuadrados y a
sus nietas, Lindy y Nora Martínez Fuentes un área de 52,587.25 cada
una. Los demás herederos deslindaron, quedando Juana Fuentes
Minaya con la Parcela 946-E, con 105,174.50 metros cuadrados. La
construcción de la presa tuvo lugar en la parte suroeste de la parcela
afectando la Parcela 946-A en 32,500 metros cuadrados y afectando
12,600 m2 de la parcela 946-(Resto). Las Parcelas 946-B, 946-C, 946-
E, 946-F y 946-G NO FUERON AFECTADAS POR LA
CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA Y SUS PROPIETARIOS
MANTIENEN INTEGROS SUS TERRENOS.

g. Como puede notarse de dicho historial e informe, la Parcela 946-


E, propiedad de JUANA FUENTES MINAYA, no ha sido afectada, por
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 10 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

consiguiente, no hay lugar a reclamos por daños o indemnizaciones pues


los mismos YA FUERON PAGADOS, en atención al Decreto señalada y
su parcela devuelta y NO USADA. Resultando improcedente, LA
ACCIÓN DE AMPARO DE CUMPLIMIENTO INCOADA POR ELLA,
pues no le ha sido violado ningún derecho fundamental.

h. A que como se habrá notado hablamos de la Parcela 946-E,


propiedad de JUANA FUENTES MINA YA, sin embargo, el Certificado
de Títulos depositado en el expediente por los suscribientes y señalado
por la accionante en su escrito, sólo por el número del Certificado 2001-
09, establece que es la Parcela 946-L, la propiedad de Juana Fuentes
Minaya. Evidentemente esto se trata de un error material, pues la
Parcela 946-L no existe, así lo establece el Agrim. Jorge Ulises Inoa
Sánchez, en su informe del 2 de febrero del 2016, (depositado también
en el expediente), en el cual señala que el plano general de ubicación de
parcelas describe la Parcela 946-E, como la propiedad de Juana
Fuentes, además señala que el último deslinde realizado dentro de la
Parcela 946 resultó la parcela 946-G, ENTONCES LA 946-L NO
EXISTE FISICAMENTE.

i. A que JUANA FUENTES MINAYA, inició un proceso tendente a


que le fueran pagadas las tierras que le fueron expropiadas en principio
mediante la Declaratoria de utilidad pública, por ante EL TRIBUNAL
DE TIERRAS DE JURISDICCION ORIGINAL DE LA PROVINCIA DE
SAMANA, resultando la Sentencia No. 201400559, del 19 de noviembre
del 2014, (copia anexa bajo inventario), (…).

j. (…) En el caso de la especie, no hay derecho fundamental violado


o violentado y no existe en consecuencia la especial relevancia o
trascendencia constitucional planteada en el artículo copiado
precedentemente.
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 11 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

6. Opinión de la Procuraduría General Administrativa

El procurador general administrativo no depositó escrito de defensa, a pesar de


haberle sido notificado el presente recurso de revisión constitucional, mediante
el Acto núm. 61/17, el dieciséis (16) de marzo de dos mil diecisiete (2017),
instrumentado por la ministerial Juan Antonio Almonte Guerrero, alguacil
ordinario de la Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera
Instancia del Distrito Nacional, el cual consta depositado en el expediente.

7. Pruebas documentales

Los documentos más relevantes depositados en el trámite del presente recurso


de revisión de sentencia de amparo, son los siguientes:

1. Decreto núm. 376-07, del trece (13) de agosto de dos mil siete (2007), que
declara de utilidad pública e interés social, la adquisición por el Estado
dominicano, de varias porciones de terreno, entre ellas “una porción de terreno
con una extensión superficial de cuarenta y un mil doscientos ochenta y tres
con treinta y cuatro (41,283.34) metros cuadrados, (margen derecho), ubicado
dentro del ámbito de la Parcela núm. 946 del Distrito Catastral núm. 07,
municipio de Samaná, propiedad de Juana Fuentes Minaya, amparada en el
Certificado de Título núm. 77-20”, para ser utilizadas en la construcción de la
presa San Juan del acueducto de Samaná.

2. Decreto núm. 609-17, del veintitrés (23) de octubre de dos mil siete
(2007), mediante el cual se declara de utilidad pública e interés social, la
adquisición por Estado dominicano de varias porciones de terreno, para ser
utilizadas en la construcción del camino de acceso de la Presa de Arroyo
Grande y el depósito regulador de la comunidad de Las Galeras del acueducto
de Samaná.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 12 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

3. Decreto núm. 205-08, del veintisiete (27) de mayo de dos mil ocho (2008),
mediante el cual quedan derogados los numerales 1, 2 y 3 del artículo 1 del
Decreto núm. 609-07, del veintitrés (23) de octubre de dos mil siete (2007) y,
en consecuencia, excluidos de la declaratoria de utilidad pública varios
inmuebles.

4. Cheque núm. 032002, del Banco del Reservas, del dieciocho (18) de
diciembre de dos mil trece (2013), por un valor de novecientos treinta y tres
mil treinta y seis pesos con cuarenta y cinco centavos ($936,036.45), emitido
por el Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), con el siguiente
concepto: indemnización por daños a su propiedad ocasionados en los terrenos
debido a la afectación de frutos por la construcción de un camino de acceso
hacia el dique de Arroyo Grade del acueducto múltiple de Samaná, según
informe de tasación.

5. Sentencia núm. 00422/2016, dictada por la Tercera Sala del Tribunal


Superior Administrativo, del siete (7) de noviembre de dos mil dieciséis (2016),
mediante la cual fue declarada inadmisible la acción de amparo de
cumplimiento incoada por la señora Juana Fuentes Minaya en contra del
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA).

6. Acción de amparo de cumplimiento incoada por la señora Juana Fuentes


Minaya en contra del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado
(INAPA), el nueve (9) de agosto de dos mil dieciséis (2016).

7. Acto núm. 225/16, sobre intimación y puesta en mora, del veinte (20) de
junio de dos mil dieciséis (2016), instrumentado por el ministerial Juan Antonio
Almonte Guerrero, alguacil ordinario de la Segunda Sala de la Cámara Penal
del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, mediante el cual se
intima para que en el plazo de quince (15) días se proceda al pago de justo

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 13 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

precio del inmueble parcela 946 del Distrito Catastral núm. 7, del municipio de
Samaná, provincia Samaná.

8. Tasación realizada por el agrimensor – Tasador, señor Vinicio Cabreja con


relación a la Parcela núm. 946-L del Distrito Catastral núm. 7 de Samaná.

9. Sentencia núm. 201400559, dictada por el Tribunal de Tierras de


Jurisdicción Original de la provincia Samaná, del diecinueve (19) de noviembre
de dos mil catorce (2014), relativo a lites sobre derechos registrados por
expropiación interpuesta por la señora Juana Fuentes Minaya en contra del
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) en relación a
la Parcela núm. 946, del Distrito Catastral núm. 7, municipio Samaná, provincia
Samaná.

II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS


DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

8. Síntesis del conflicto

En la especie, según los documentos depositados en el expediente y los alegatos


invocados por las partes, el conflicto se origina con motivo del Decreto núm.
376-07, del trece (13) de agosto de dos mil siete (2007), que declara de utilidad
pública e interés social la adquisición por el Estado dominicano de varios
terrenos, con la finalidad de construir la presa San Juan del acueducto de
Samaná. Dentro de los indicados inmuebles se encuentra uno propiedad de la
señora Juana Fuentes Minaya, consistente en una porción de terreno con una
extensión superficial de cuarenta y un mil doscientos ochenta y tres con treinta
y cuatro (41,283.34) metros cuadrados (margen derecho), ubicado dentro del
ámbito de la Parcela núm. 946 del Distrito Catastral núm. 07, municipio
Samaná.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 14 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La señora Juana Fuentes Minaya interpuso una acción de amparo de


cumplimiento en contra del Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillados (INAPA), con la finalidad de que se ordenara el pago del justo
precio previo a la expropiación realizada producto del indicado decreto. El
tribunal apoderado de la acción la declaró inadmisible, sobre el fundamento de
carencia de objeto, mediante la sentencia objeto del recurso que nos ocupa.

9. Competencia

Este tribunal es competente para conocer del presente recurso, en virtud de lo


que disponen los artículos 185.4 de la Constitución, y 9 y 94 de la referida ley
núm. 137-11, del trece (13) de junio del año dos mil once (2011).

10. Admisibilidad del presente recurso de revisión

a. Antes de analizar el fondo del presente caso, resulta de rigor procesal


determinar si el recurso reúne los requisitos de admisibilidad previstos en el
artículo 95 de la Ley núm. 137-11, el cual establece: “[e]l recurso de revisión
se interpondrá mediante escrito motivado a ser depositado en la secretaría del
juez o tribunal que rindió la sentencia, en un plazo de cinco días contados a
partir de la fecha de su notificación”.

b. En relación con el plazo de cinco (5) días previsto en el texto transcrito en


el párrafo anterior, el Tribunal Constitucional estableció, en la Sentencia
TC/0071/13, del siete (7) de mayo de dos mil trece (2013), que:

(…) este plazo debe considerarse franco y solo serán computables los
días hábiles, tal y como fue decidido por este tribunal mediante sentencia
No. TC/0080/12, de fecha quince (15) de diciembre de dos mil doce
(2012). Todo ello con el objeto de procurar el efectivo respeto y el
oportuno cumplimiento de los principios de la justicia y los valores
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 15 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

constitucionales como forma de garantizar la protección de los derechos


fundamentales.

c. El mencionado plazo comienza a correr a partir de la notificación de la


sentencia objeto del recurso, según se dispone en el texto transcrito
anteriormente. En la especie, se cumple este requisito, en razón de que la
sentencia fue notificada al recurrente el veintidós (22) de junio de dos mil
dieciséis (2016), mientras que el recurso fue interpuesto el veintisiete (27) de
junio de dos mil dieciséis (2016), es decir, dentro del referido plazo de cinco (5)
días.

d. Por otra parte, resulta de rigor procesal determinar si el recurso reúne los
requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 100 de la referida ley núm.
137-11. En este sentido, el indicado artículo establece que: “[l]a admisibilidad
del recurso está sujeta a la especial trascendencia o relevancia constitucional
de la cuestión planteada, que se apreciará atendiendo a su importancia para la
interpretación, aplicación y general eficacia de la Constitución, o para la
determinación del contenido, alcance y la concreta protección de los derechos
fundamentales”.

e. La especial trascendencia o relevancia constitucional es, sin duda, una


noción abierta e indeterminada; por esta razón este tribunal la definió en la
Sentencia TC/0007/12, dictada el veintidós (22) de marzo de dos mil doce
(2012), en el sentido de que la misma se configuraba, en aquellos casos en que,
entre otros:

1) (…) contemplen conflictos sobre derechos fundamentales respecto a


los cuales el Tribunal Constitucional no haya establecido criterios que
permitan su esclarecimiento; 2) que propicien, por cambios sociales o
normativos que incidan en el contenido de un derecho fundamental,
modificaciones de principios anteriormente determinados; 3) que
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 16 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

permitan al Tribunal Constitucional reorientar o redefinir


interpretaciones jurisprudenciales de la ley u otras normas legales que
vulneren derechos fundamentales; 4) que introduzcan respecto a estos
últimos un problema jurídico de trascendencia social, política o
económica cuya solución favorezca en el mantenimiento de la
supremacía constitucional.

f. Luego de haber estudiado los documentos y hechos más importantes del


expediente que nos ocupa, llegamos a la conclusión de que en el presente caso
existe especial trascendencia o relevancia constitucional, por lo cual dicho
recurso es admisible y el Tribunal Constitucional debe conocer su fondo. La
especial transcendencia o relevancia constitucional radica en el hecho de
continuar con el desarrollo del alcance del amparo de cumplimiento para pago
de justo precio por expropiación forzosa cuando existe contestación en relación
al monto del justo precio del inmueble.

g. Atendiendo a que el presente recurso de revisión tiene especial


trascendencia o relevancia constitucional procede rechazar el medio de
inadmisión invocado por la recurrida, del Instituto Nacional de Aguas Potables
y Alcantarillados (INAPA), ya que se fundamenta en que no se cumple el
requisito previsto en el artículo 100 de la Ley núm. 137-11; esto sin necesidad
de hacerlo constar en el dispositivo de esta sentencia.

11. El fondo del presente recurso de revisión de decisión jurisdiccional

a. En el presente caso, se trata de una acción de amparo de cumplimiento en


contra del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), con
la finalidad de que se estableciera y pagara el justo precio, previo a la
expropiación realizada por el Estado, en virtud del referido decreto. El tribunal
apoderado de la acción la declaró inadmisible, en el entendido de que carecía
de objeto.
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 17 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

b. No conforme con la decisión, la referida señora Juana Fuentes Minaya


interpuso el presente recurso de revisión, por considerar que:

(…) el decreto del cual quedó excluida la porción de cinco mil setecientos
noventa y dos punto treinta y cuatro metros cuadrados (5,792.44mts2),
no es el Decreto Núm. 376-07 de fecha trece (13) de agosto de dos mil
siete (2007), que declaró de utilidad pública la Parcela 946 del Distrito
Catastral núm. 7, del municipio de Samaná, provincia Samaná y en virtud
del cual la señora JUANA FUENTES MINAYA, solicita mediante Acción
de Amparo que le sea pagada la suma de UN MILLÓN OCHOCIENTOS
CINCUENTA Y SIETE MIL S CINCUENTA DÓLARES
NORTEAMERICANOS CON 30/100 796 ), sino un decreto distinto, que
había declarado de utilidad pública de terreno, también propiedad de la
señora JUANA FUENTES.

c. El juez que dictó la sentencia recurrida justificó su decisión de la manera


siguiente:

7. Nuestro máximo intérprete Constitucional aclaró respecto de la


naturaleza de la falta de objeto, lo siguiente: "La falta de objeto tiene
como característica esencial que el recurso no surtiría ningún efecto, por
haber desaparecido la causa que da origen al mismo, es decir, carecería
de sentido que el Tribunal lo conozca, pues la norma impugnada ya no
existe". En tal sentido, al desprenderse la falta de objeto del interés de la
parte reclamante, en tanto que al éste no hacerse posible aún por la
intervención del órgano jurisdiccional a favor de su causa deviene en
innecesaria la hipotética condenación que se ordenare en su beneficio.

8. Del minucioso estudio practicado al expediente se desprende que


la pretensión de la parte accionante no tiene razón de ser, ya que como

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 18 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

se ha constatado a partir del fardo aportado al proceso, específicamente


el Decreto núm. 205/08 del 27 de mayo de 2008, mediante el cual se
excluyó de la declaratoria de utilidad pública el terreno ascendente a
5,792,44 metros cuadrados, ubicados en la Parcela núm. 946-E, del
Distrito Catastral 7, sección El Valle, municipio Samaná, provincia
Samaná (propiedad de la accionante y cuyo justiprecio se persigue), por
lo que al haberse excluido de dicho terreno de la declaratoria de utilidad
pública fijada por el Decreto 376/07, procede a declararse la
inadmisibilidad por la falta de objeto de la acción de amparo de
cumplimiento que nos atañe.

d. Resulta que el fundamento de la reclamación realizada en amparo es la


declaración de utilidad pública contenida en el Decreto núm. 376-07, del trece
(13) de agosto de dos mil siete (2007), de una porción de terreno con una
extensión superficial de cuarenta y un mil doscientos ochenta y tres con treinta
y cuatro (41,283.34) metros cuadrados (margen derecho), ubicado dentro del
ámbito de la Parcela núm. 946 del Distrito Catastral núm. 7, municipio Samaná,
provincia Samaná, propiedad de Juana Fuentes Minaya, amparada en el
Certificado de Título núm. 77-20.

e. Igualmente, también fue dictado el Decreto 609-07, mediante el cual se


declararon de utilidad pública para la construcción del Camino de Acceso de la
Presa de Arroyo Grande otros terrenos dentro del cual se encuentra “una
porción de terreno con una extensión superficial de cinco mil setecientos
noventa y dos con cuarenta y cuatro (5,792.44) metros cuadrados, ubicado
dentro del ámbito de la Parcela núm. 946-E del Distrito Catastral núm. 7,
sección el Valle, municipio de Samaná, provincia Samaná, propiedad de Juana
Fuentes Minaya”.

f. Posteriormente, se dictó el Decreto núm. 205-08, del veintisiete (27) de


mayo de dos mil ocho (2008), mediante el cual se derogaron los numerales 1, 2
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 19 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

y 3 del artículo 1 del Decreto núm. 609-07 y como consecuencia de esto, quedó
excluida de la declaratoria de utilidad pública la porción de terreno de cinco mil
setecientos noventa y dos con cuarenta y cuatro (5,792.44) metros cuadrados
descrita anteriormente, la cual es propiedad de la señora Juana Fuentes Minaya.

g. Como se observa en lo expuesto en los párrafos anteriores, el objeto de la


acción de amparo ─declaración de utilidad pública de cuarenta y un mil
doscientos ochenta y tres con treinta y cuatro (41,283.34) metros cuadrados
mediante el Decreto núm. 376-07─ no quedó derogado ni excluido mediante el
Decreto núm. 205-08 del veintisiete (27) de mayo de dos mil ocho (2008), sino
que fue otro inmueble ─también propiedad de la hoy recurrente, señora Juana
Fuentes Minaya─ el que quedó excluido, razón por la cual este Tribunal
Constitucional considera que procede revocar la sentencia recurrida y conocer
la acción de amparo de cumplimiento.

h. Sobre la posibilidad de conocer de las acciones de amparo, este Tribunal


Constitucional estableció, mediante la Sentencia TC/0071/13, del siete (7) de
mayo de dos mil trece (2013), lo siguiente:

k) En el mismo orden de ideas, cabe señalar que el fundamento de la


aludida facultad para conocer del fondo reside en la esencia misma de
la acción de amparo como mecanismo de protección de los derechos
fundamentales, pues considerar el recurso de revisión sobre la base de
una visión más limitada resultaría insuficiente para asegurar la
efectividad del derecho, cuya tutela demanda la víctima. Esta solución,
tendente a subsanar el vacío normativo anteriormente aludido (supra,
literal “c”) se justifica en la necesaria sinergia operativa que debe
producirse entre la acción de amparo configurada en el artículo 72 de
la Constitución, los principios rectores de la justicia constitucional
previstos en el artículo 7 de Ley No. 137-11, y las normativas atinentes

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 20 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

a la acción de amparo y al recurso de revisión de amparo prescritas, de


manera respectiva, en los artículos 65 a 75 y 76 a 114 de dicha ley.

l) En otro orden de ideas, conviene resaltar que la indicada prerrogativa


de conocer el fondo de la acción tampoco resulta del todo extraña al
procedimiento establecido en la referida Ley No. 137-11, en virtud de
dos razones adicionales: de una parte, su artículo 101 permite al
Tribunal Constitucional la posibilidad de sustanciar mejor el caso
mediante el llamamiento a una audiencia pública; y, de otra, dicha ley
no proscribe expresamente conocer del fondo de la acción en la revisión
de sentencias de amparo, como sin embargo lo exige de manera taxativa
en su artículo 53.3.c, que atribuye competencia al Tribunal
Constitucional para conocer la revisión de decisiones jurisdiccionales
firmes (en caso de violación a un derecho fundamental), imponiéndole
que lo haga con independencia de los hechos que dieron lugar al proceso
en que dicha violación se produjo, los cuales el Tribunal Constitucional
no podrá revisar.

m) El Tribunal Constitucional, en aplicación del principio de la


autonomía procesal, el derecho a la acción de amparo y a la tutela
judicial efectiva (artículos 72 y 69 de la Constitución), y los principios
rectores del proceso constitucional antes descritos, debe conocer el
fondo de la acción de amparo cuando revoque la sentencia recurrida.

i. En el presente caso, estamos en presencia de un amparo de cumplimiento,


por lo que, resulta de rigor evaluar el cumplimiento de los requisitos
establecidos en los artículos 104 y siguientes de la Ley núm. 137-11.

j. Resulta, en tal sentido, que dicha acción se interpone en contra de un


decreto, es decir, se procura el cumplimiento de un acto administrativo, por lo
que se trata de uno de los supuestos planteados en el referido artículo 104.
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 21 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

k. En relación con la legitimidad o calidad del accionante, el párrafo I del


artículo 105 de la Ley núm. 137-11 establece que “[c]uando se trate de un acto
administrativo sólo podrá ser interpuesto por la persona a cuyo favor se expidió
el acto o quien invoque interés para el cumplimiento del deber omitido”.

l. La accionante, señora Juana Fuentes Minaya, tiene legitimación, en razón


de que alega haber sido perjudicada por una actuación de la Administración
Pública, particularmente, la expropiación de un inmueble de su propiedad.

m. El amparo de cumplimiento está condicionado, además, al cumplimiento del


artículo 107 de la Ley núm. 137-11, texto según el cual;

[p]ara la procedencia del amparo de cumplimiento se requiera que el


reclamante previamente haya exigido el cumplimiento del deber legal o
administrativo omitido y que la autoridad persista en su incumplimiento
o no haya contestado dentro de los quince días laborables siguientes a
la presentación de la solicitud.

Párrafo I.- La acción se interpone en los sesenta días contados a partir


del vencimiento de ese plazo.

Párrafo II.- No será necesario agotar la vía administrativa que pudiera


existir.

n. Como se advierte, según el texto transcrito, la acción de amparo de


cumplimiento debe estar precedida de una intimación, en la cual se solicite el
cumplimiento de la obligación. En el presente caso, la parte accionante solicitó el
indicado cumplimiento mediante Acto núm. 225/16, sobre intimación y puesta
en mora, del veinte (20) de junio de dos mil dieciséis (2016), instrumentado por
el ministerial Juan Antonio Almonte Guerrero, Alguacil Ordinario de la

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 22 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional, por lo que, se ha cumplido con la primera parte del texto transcrito.

o. Luego de vencido el plazo de quince (15) días laborables que establece el


referido artículo 107, la accionante tiene un plazo de sesenta (60) días para
interponer su acción de amparo de cumplimiento. En este orden, el apoderamiento
del juez de amparo se hizo el nueve (9) de agosto de dos mil dieciséis (2016), es
decir, con posterioridad al plazo de quince (15) días y antes de los sesenta (60)
días luego de vencido dicho plazo.

p. En este sentido, queda establecido que la parte accionante cumplió con los
requisitos de procedencia establecidos en la Ley núm. 137-11.

q. En el presente caso, la accionante en amparo de cumplimiento pretende que


se ordene lo siguiente:

SEGUNDO: En cuanto al fondo, que este honorable tribunal tenga a bien


ORDENAR al INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y
ALCANTARILLADO (INAPA), representado por su Director, el Ing.
Horacio Mazara, en representación del Estado Dominicano, deducir de
los fondos públicos, de la partida presupuestaria que corresponda la suma
de UN MILLÓN OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL
SETECIENTOS CINCUENTA DOLARES NORTEAMERICANOS CON
30/100 (US$ 1,857,750.30), a razón de CUARENTA Y CINCO DÓLARES
CON 00/100 (US$45.00) por cada metros cuadrados suma que adeudan
por concepto de la indemnización que se descose de la declaratoria de
utilidad pública y consecuente expropiación realizada al tenor del decreto
Núm. 376-07 de fecha 13 de agosto de 2007, de la Parcela 946 del Distrito
Catastral núm. 7, del municipio de Samaná, provincia Samaná, propiedad
de la señora JUANA FUENTES MINAYA, amparado el derecho de

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 23 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

propiedad por el certificado de título No. 2001-09, emitido por el


Registrado de Título de María Trinidad Sánchez.

r. En relación con el monto que la parte accionante pretende como justo pago,
resulta que este es consecuencia de una tasación privada que ella misma contrató,
particularmente, la tasación realizada por el agrimensor – tasador, señor Vinicio
Cabreja con relación a la Parcela núm. 946-L del Distrito Catastral núm. 7 de
Samaná, en la cual se indica que cada metro cuadrado debe calcularse a cuarenta
y cinco dólares ($45.00) y no a catorce dólares ($14.00) como fue informado
por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA). En
efecto, en su instancia de acción de amparo esta indicó lo siguiente:

6. Que con la información suministrada por la Licenciada Belkis


Gerard, se procedió con la verificación ante el INSTITUTO NACIONAL
DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS (INAPA), quien
informó que se utilizaría un área aproximada de cuarenta y un mil
doscientos ochenta y tres punto treinta y cuatro metros cuadrados
(41,283.32mts), y que el monto total en que fue tasada la propiedad,
ascendía a la suma de DIECINUEVE MILLONES CUATROCIENTOS
VEINTISÉIS MIL CINETO SETENTA PESOS DOMINICANOS CON
00/100 (RD$19,426,170.50), al haber calculado el metro a razón de
CATORCE DÓLARES NORTEAMERICANOS CON 00/100 (US$
14.00).

8. Que el precio ofertado por los funcionarios del INSTITUTO


NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS (INAPA),
no correspondió al valor real de dicho terreno, ya que no atendió a la
diversidad y riqueza que representaba el inmueble; por tal razón se le
solicitó al agrimensor Vinicio Cabreja, quien estando técnica y
legalmente calificado y capacitado, realizó un trabajo serio, respetable
y con gran credibilidad, arrojando un valor por metro cuadrado en esta
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 24 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

parcela ascendente a la cantidad de CUARENTA Y CINCO DÓLARES


NORTEAMERICANOS CON 00/100 (US$45.00).

s. Lo primero que este tribunal quiere establecer es que no es posible que se


ordene un pago de justo precio sobre una tasación o prueba que no solo ha sido
suministrada por la propia accionante, sino que, además, no proviene del
organismo establecido para tales fines, nos referimos a una tasación realizada
por la Dirección General de Catastro Nacional,1 o en su defecto, un documento
en el cual ambas partes hayan convenido el precio a pagar.

t. En este sentido, ante la controversia existente entre las partes con relación
al monto que debe pagarse como pago por la indemnización que corresponde
por expropiación forzosa de un inmueble, resulta que la acción de amparo de
cumplimiento resulta improcedente; esto así, porque tal avalúo o peritaje
corresponde resolverlo a la jurisdicción ordinaria, tal y como este tribunal lo ha
señalado en anteriores ocasiones.

u. Sobre este particular, este tribunal constitucional estableció, mediante la


Sentencia TC/0176/20, del diecisiete (17) de junio de dos mil veinte (2020), lo
siguiente:

s. Sin embargo, es necesario precisar, también, que si bien el Tribunal


admite la acción de amparo de cumplimiento para conocer de
reclamaciones relativas al pago de la indemnización que corresponde
por la expropiación forzosa de un inmueble por parte del Estado, no es
menos cierto que en dichos casos no se estableció, como un punto
discutido, el relativo al precio ofrecido como compensación económica

1Véase los artículos 10 y 13 de la Ley 344 que establece un procedimiento especial para las expropiaciones intentadas por
el Estado, el Distrito de Santo Domingo o las Comunes modificada por la Ley 471 del 2 de noviembre de 1964, los cuales
indican que las tasaciones de inmuebles realizadas por la Dirección General de Catastro Nacional serán consideradas
correctas como precio de los mismos a reserva de discusión de un pago suplementario por ante el tribunal competente.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 25 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

por el inmueble expropiado, contrario al presente caso, en el que el valor


a pagar por el inmueble expropiado constituye un punto controvertido
entre las partes en litis, por lo que los citados precedentes no pueden ser
aplicados al caso que nos ocupa.

w. Se trata, pues, de una cuestión sujeta un peritaje o avaluó catastral,


cuya competencia corresponde determinar legalmente a los tribunales
del orden judicial, conforme establece el artículo 2 de la Ley núm. 344,
sobre Procedimiento de Expropiación, del veintinueve (29) de julio de
mil novecientos cuarenta y tres (1943), el cual dispone: En caso de que
no se llegue a un acuerdo sobre el valor de la propiedad que deba ser
adquirida, el Estado, los municipios, o las partes perjudicadas en
ausencia de acción del Estado, o el Distrito Nacional por medio de sus
representantes, debidamente autorizados, dirigen una instancia al juez
de primera instancia competente o al tribunal de jurisdicción original,
según el caso, solicitando la expropiación de la misma y la fijación del
precio correspondiente.

x. Además, el conocimiento de este tipo de asuntos no se corresponde


con la naturaleza de la acción de amparo de cumplimiento, según ha
establecido la jurisprudencia de este tribunal, cuando afirma: …el
amparo de cumplimiento no constituye el cauce adecuado para decidir
las pretensiones de la sociedad Juan Alej. Ibarra Sucesores, ya que lo
que se pretende, de acuerdo con las conclusiones del escrito de recurso
presentado por dicha sociedad, es obligar al MOPC a entregar un monto
determinado unilateralmente por el accionante; mientras que, de
conformidad con la normativa aplicable en materia de expropiación, el
justo precio del inmueble expropiado es el resultado del acuerdo de las
partes o, en su caso, de lo que señale un acto administrativo o una
sentencia que haya obtenido firmeza. Y es que la noción de amparo de
cumplimiento supone que alguna autoridad ha desconocido un mandato
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 26 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

expreso contenido en una ley o acto administrativo, y persigue que el


juez o tribunal apoderado ordene al funcionario renuente cumplir con
dicha normativa; en fin, que emita una resolución o firme un reglamento,
cuya omisión está vinculada con las pretensiones del accionante. [Véase
la Sentencia TC/0138/19, del veintinueve (29) de mayo de dos mil
diecinueve (2019)].

z. Por tanto, la acción de amparo de cumplimiento resultaría inútil por


su alcance y naturaleza para establecer el valor catastral del inmueble,
cuyo pago se reclama como justo precio por el inmueble expropiado.
Ello se debe a que existe una disputa sobre el monto a pagar (es decir,
sobre el justo precio del inmueble expropiado), situación en la que la ley
atribuye competencia expresa a los tribunales judiciales, bajo el
procedimiento especial establecido en el acápite c), párrafo único, del
artículo 1 de la Ley núm. 13-07, del cinco (5) de febrero de dos mil siete
(2007).

bb. En definitiva y dada las consideraciones anteriores, en el caso que


nos ocupa, procede declarar la improcedencia de la acción de amparo
de cumplimiento interpuesta el veinte (20) de abril de dos mil quince
(2015) por la sociedad comercial La Isabelita, S. R. L.

v. Cabe destacar que la pretensión de la accionante, señora Juana Fuentes


Minaya, de que se le pague la propiedad a un precio de cuarenta y cinco dólares
($45.00) no solo ha sido presentada ante esta jurisdicción constitucional, sino
también ante la jurisdicción inmobiliaria, por tratarse de un inmueble registrado.
En efecto, la referida señora Fuentes Minaya interpuso una litis sobre derechos
registrados en demanda de revisión de justo precio del valor del inmueble
expropiado por el Estado el veintitrés (23) de octubre de dos mil siete (2007) en
contra del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), con
la finalidad de que se aprobara como justa y válida la tasación presentada por el
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 27 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

señor Vinicio Cabreja R., tasador designado por la propietaria Juana Fuentes
Minaya, sobre la porción de terreno de cuarenta y un mil doscientos ochenta y
tres con treinta y cuatro (41,283.34) metros cuadrados dentro del ámbito de la
Parcela 946 del Distrito Catastral núm. 7, del municipio Samaná, provincia
Samaná.

w. Para conocer de la referida litis fue apoderado el Tribunal de Tierras de


Jurisdicción Original de la provincia Samaná el cual mediante la Sentencia núm.
201400559, dictada el diecinueve (19) de noviembre de dos mil catorce (2014)
decidió lo siguiente:

PRIMERO: Acoger como al efecto acogemos, la instancia de fecha


veintitrés (23) del mes de octubre de dos mil siete (2007), suscrita por
los Licenciados Gustavo Biaggi Pumarol, Alexandra Cáceres Reyes y
Ángel Sabala Mercedes, dominicanos, mayores de edad, casado y
solteros, matriculas del colegio de abogados Nos. 2904-1221, 29395-
1550-04 y 29710-1845-0, respectivamente, portadores de las cédulas de
Identidad personales y Electorales Nos. 001-0097534-1, 001-1476266-
9 y 001-1549236-5, con estudio profesional abierto común en el edificio
marcado con el No. 403, de la Avenida Abraham Lincoln, casi esquina
Bolívar, en el sector la Julia de la ciudad de Santo Domingo, Distrito
Nacional, actuando en nombre y representación de la señora JUANA
FUENTES MINAYA, dominicana, mayor de edad, Soltera, Quehaceres
domésticos, portadora de la cédula de identidad personal y electoral No.
001-1600258-5, domiciliada y residente en la calle Lorenzo Adames, No.
26 de Rio San Juan, en la provincia de Nagua, República Dominicana,
en la Litis sobre derecho registrado, en la Demanda en Revisión de Justo
Precio del valor del Inmueble Expropiado por el Estado, respecto de la
Parcela No. 946, del D. C. 7 de Samaná, en contra del INSTITUTO
NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS, por haber
sido incoada en tiempo hábil y de acuerdo a la ley.
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 28 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SEGUNDO: Acoger como al efecto Acogemos de manera parcial, las


conclusiones al fondo de la parte demandante, señora JUANA
FUENTES MINAYA, por ser justas y reposar en pruebas y bases legales,
en tal sentido, ordenamos al Estado Dominicano, vía INSTITUTO
NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS, pagar a
la señora JUANA FUENTES MINAYA, la porción de terreno
expropiado en la referida parcela, previo avalúo y tasación de la
Dirección General de Catastro.2

x. En virtud de los motivos expuestos precedentemente, procede declarar


improcedente la acción de amparo de cumplimiento incoada por la señora Juana
Fuentes Minaya en contra del Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillado (INAPA), del nueve (9) de agosto de dos mil dieciséis (2016).

Esta decisión, firmada por los jueces del Tribunal, fue adoptada por la mayoría
requerida. No figuran las firmas de los magistrados Miguel Valera Montero y
Eunisis Vásquez Acosta, en razón de que no participaron en la deliberación y
votación de la presente sentencia por causas previstas en la ley. Figuran
incorporados los votos salvados de los magistrados Alba Luisa Beard Marcos y
Justo Pedro Castellanos Khoury. Consta en acta el voto salvado del magistrado
Domingo Gil, el cual se incorporará a la presente decisión de conformidad con
el artículo 16 del Reglamento Jurisdiccional del Tribunal Constitucional.

Por las razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas, el Tribunal


Constitucional
DECIDE:

PRIMERO: ADMITIR, en cuanto a la forma, el recurso de revisión


constitucional de sentencia de amparo interpuesto por la señora Juana Fuentes

2 Negritas nuestras.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 29 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Minaya, contra la Sentencia núm. 00422/2016, dictada por la Tercera Sala del
Tribunal Superior Administrativo, del siete (7) de noviembre de dos mil
dieciséis (2016).

SEGUNDO: ACOGER, en cuanto al fondo, el recurso de revisión


constitucional descrito en el ordinal anterior y, en consecuencia, REVOCAR la
Sentencia núm. 00422/2016, dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo, del siete (7) de noviembre de dos mil dieciséis (2016).

TERCERO: DECLARAR improcedente la acción de amparo de


cumplimiento incoada por la señora Juana Fuentes Minaya, contra el Instituto
Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), del nueve (9) de
agosto de dos mil dieciséis (2016), por los motivos antes expuestos.

CUARTO: ORDENAR la comunicación de esta sentencia, por Secretaría, para


su conocimiento y fines de lugar, a la recurrente, señora Juana Fuentes Minaya;
a la recurrida, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA),
y a la Procuraduría General Administrativa.

QUINTO: DECLARAR el presente recurso libre de costas, de acuerdo con lo


establecido en el artículo 7.6 de la referida ley núm. 137-11.

SEXTO: DISPONER su publicación en el Boletín del Tribunal Constitucional.

Firmada: Milton Ray Guevara, Juez Presidente; Rafael Díaz Filpo, Juez Primer
Sustituto; Lino Vásquez Sámuel, Juez Segundo Sustituto; José Alejandro
Ayuso, Juez; Alba Luisa Beard Marcos, Jueza; Manuel Ulises Bonnelly Vega,
Juez; Justo Pedro Castellanos Khoury, Juez; Víctor Joaquín Castellanos Pizano,
Juez; Domingo Gil, Juez; María del Carmen Santana de Cabrera, Jueza; José
Alejandro Vargas Guerrero, Juez; Grace A. Ventura Rondón, Secretaria.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 30 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

VOTO SALVADO DE LA MAGISTRADA


ALBA LUISA BEARD MARCOS

Con el debido respeto al criterio mayoritario desarrollado en esta sentencia y


conforme a la opinión que sostuvimos en la deliberación, en ejercicio de la
facultad prevista en el artículo 186 de la Constitución y de las disposiciones del
artículo 30, de la Ley 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de los
Procedimientos Constitucionales, de fecha trece (13) de junio de dos mil once
(2011), que establece: “Los jueces no pueden dejar de votar, debiendo hacerlo
a favor o en contra en cada oportunidad. Los fundamentos del voto y los votos
salvados y disidentes se consignarán en la sentencia sobre el caso decidido”,
presentamos un voto salvado, fundado en las razones que expondremos a
continuación:

Historia procesal

1. El conflicto que nos ocupa tiene su origen en la expropiación realizada por


el Estado dominicano vía el Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillados (INAPA) a la señora Juana Fuentes Minaya, a partir de la
declaratoria de utilidad pública e interés social de varios terrenos, mediante el
Decreto núm. 376-07, del trece (13) de agosto de dos mil siete (2007), con la
finalidad de construir la presa San Juan del acueducto de Samaná.

2. Producto de lo anterior, la señora Juana Fuentes Minaya interpuso una


acción de amparo de cumplimiento en contra del Instituto Nacional de Aguas
Potables y Alcantarillados (INAPA), con el objetivo de que se ordenara el pago
del justo precio previo a la expropiación de su porción de terreno con una
extensión superficial de 41,283.34 metros cuadrados (margen derecho),
ubicado dentro del ámbito de la Parcela núm. 946 del Distrito Catastral núm.
07, municipio de Samaná.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 31 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

3. Amparo de cumplimiento este, que fue declarado inadmisible por falta de


objeto por la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, el siete (7) de
noviembre de dos mil dieciséis (2016), mediante Sentencia núm. 00422/2016,
hoy impugnada, estimando que la señora Juana Fuentes Minaya, ya había sido
resarcida por los daños ocasionados en atención a un cheque presentado por el
INAPA y que además, su porción de terreno había sido excluida mediante
Decreto núm. 205/08 de fecha veintisiete (27) de mayo del año dos mil ocho
(2008), de la declaratoria de utilidad pública.

4. Inconforme con esto, la señora Juana Fuentes Minaya, interpone el


presente recurso de revisión bajo el fundamento de que el referido Decreto núm.
205/08 derogó los numerales 1, 2 y 3 del Artículo 1 del Decreto No. 609-07,
del veintitrés (23) de octubre del año dos mil siete (2007), excluyendo de la
utilidad pública otros terrenos de su propiedad, que no se circunscriben a los
del Decreto núm. 376-07, los cuales constituían la base de su amparo de
cumplimiento, para lo cual, reclama el justiprecio correspondiente.

5. Este Tribunal Constitucional luego de analizar los hechos y documentos


de la causa, mediante la decisión objeto del presente voto, determina que
efectivamente, tal como alega la parte recurrente, los terrenos objeto del amparo
de cumplimiento no fueron excluidos de la declaratoria de utilidad pública,
razón está por la que procede a revocar la sentencia impugnada y conocer el
fondo de la acción.

6. En cuanto al fondo, declara la acción de amparo en cumplimiento


inadmisible por improcedente, toda vez que, lo que busca la accionante es la
estimación del monto indemnizatorio, para lo cual ya había sido apoderado el
Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de la provincia Samaná quien
mediante la Sentencia núm. 201400559, dictada en fecha diecinueve (19) de

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 32 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

noviembre de dos mil catorce (2014) , ordenó el pago de la porción de terreno


expropiado a la recurrente previo avalúo y tasación de la Dirección General de
Catastro.

7. En ese sentido, esta juzgadora se encuentra conteste con la decisión dada


por la mayoría de este plenario, en cuanto a la inadmisibilidad por improcedente
de la acción, toda vez que la vía ordinaria ya se encuentra apoderada sobre el
particular, sin embargo, diferimos en lo relativo al tratamiento indistinto que se
le otorga en el cuerpo de la decisión de marras, a dos conceptos básicos como
lo son “la indemnización” y el “justo precio”; términos que, en el marco de este
voto, nos permitiremos abordar su diferenciación.

8. De manera específica, la decisión presenta la distorsión en el literal l,


pagina 24, cuando establece:

l) En este sentido, ante la controversia existente entre las partes en


relación al monto que debe pagarse como pago por la indemnización
que corresponde por expropiación forzosa de un inmueble, resulta que
la acción de amparo de cumplimiento resulta improcedente; esto así,
porque tal avalúo o peritaje corresponde resolverlo a la jurisdicción
ordinaria, tal y como este tribunal lo ha señalado en anteriores
ocasiones. (Subrayado nuestro)

9. Precisamos que, en materia de expropiación forzosa la figura jurídica


correcta, es el justo precio o justiprecio, la cual hace referencia a la cuantía
económica que debe abonar el beneficiario, Estado dominicano, al expropiado;
monto que habrá de incluir el valor del inmueble y los derechos e intereses
patrimoniales expropiados; esto así en virtud de que el expropiado resulta
intempestivamente privado de su propiedad por causa de un interés público, sin
mediar su voluntad en la toma de la decisión inicial.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 33 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

10. El justiprecio es el valor económico de los bienes y derechos expropiados,


siendo un concepto más limitado que la indemnización, pero de mayor
objetividad, pues en todos los casos, se discute la cuantía, y no así la existencia
o no de un daño resarcible.

11. Así, el justiprecio debe entenderse como la principal “garantía del


patrimonio de los particulares afectados que se preserva mediante la obtención
de su equivalente económico. Este equivalente es el que ha de abonarse al
expropiado en concepto de justo precio3”.

12. Responde a un concepto jurídico indeterminado y la figura garantista más


importante y sustancial, imprescindible y definidor por completo de la validez
jurídica de un concreto ejercicio de la potestad expropiatoria de una específica
organización administrativa, tanto “que si no está presente estaremos ante otra
institución esencialmente diferente (confiscaciones, comisiones,
socializaciones, etc.) ”.
4

13. De manera que no podemos confundir una “liquidación sustitutiva” con


los términos resarcimiento, compensación o indemnización, que a pesar de su
similitud; estos últimos términos, son acuñados, en esta esfera, a principios
básicos de la responsabilidad patrimonial del Estado.

14. El profesor Sánchez Morón, al respecto ha referido que

la expropiación forzosa de otro supuesto o motivo por el que surge el


derecho de cualquier interesado a percibir una indemnización de los
Poderes Públicos, esto es la responsabilidad patrimonial o
extracontractual [...] así, el objeto de la expropiación [...] es,
directamente, la privación o ablación de derechos o intereses, acordada
3 SÁNCHEZ MORÓN, Miguel. Derecho administrativo. Parte General. Madrid: Tecnos, 2010. p. 738
4 GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, Francisco. El justiprecio de la expropiación forzosa. Granada: Comares. 2007. p. 6.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 34 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

imperativamente y de propósito, de donde nace el derecho


compensatorio a obtener un equivalente económico. En los supuestos
de responsabilidad se produce un perjuicio patrimonial, más bien
indirecto, a consecuencia de una actuación administrativa (o
legislativa) que no tiene objeto preciso, sino otro, de forma que la
indemnización tiene un carácter de reparación del daño circunstancial
causado5.

15. De lo que se desprende que, en el caso del justiprecio este responde a un


fin especifico de privación directa de derecho, contrario a lo que ocupa la
responsabilidad patrimonial, que el perjuicio es indirecto y debe ser valorado,
en tanto que una actividad administrativa, jurídica o antijuridica puede
ocasionar daños circunstanciales.

16. Es por esto que no debe considerarse el justiprecio dentro del instituto de
la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública, “menos intentar
asumir que su composición interna de montos económicos está dada mediante
conceptos jurídicos propios del primer régimen (tales como el lucro cesante,
daño moral o daño emergente)”6, además de que, en materia de expropiación
no se podrá disponer la restitución en naturaleza del bien afectado, o la
reposición del bien al estado original en que se encontraba previo el “daño”,
pues como ya hemos indicado previamente, el afectado de una expropiación
solo tendrá como respuesta, una vez justificado el interés público -causa
expropiandi7-, la retribución del valor económico del inmueble en cuestión.

5 SÁNCHEZ MORÓN, ibid. p. 729


6 VIGNOLO CUEVA, Orlando y Giancarlo. Estudios sobre el justiprecio expropiatorio y el derecho de reversión. Revista
de Derecho. Volumen 17. Págs. 118-182. Perú. 2016. p.132
7 La causa expropiandi es la indicación previa de la finalidad que ha de cumplir el bien o derecho expropiado. Para proceder

a la expropiación forzosa será indispensable la previa declaración de utilidad pública o interés social del fin a que haya de
afectarse el objeto expropiado. Disponible en: https://vlex.es/vid/causa-expropiandi-427620682

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 35 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

17. El justiprecio, por consiguiente, convirtiendo en la más importante


garantía del proceso de expropiación, en tanto que, valida el proceso, mientras
que, la indemnización, compensación o retribución, son producto de, si opera
o no un daño en el marco de una actividad pública o privada. Es decir que, se
configuran ante la eventualidad.

18. Así lo asimiló el Tribunal Supremo Español, al dictaminar que

el efecto del justiprecio se dirige a conseguir la indemnidad patrimonial


del afectado, mediante una equilibrada compensación por la privación
singular de lo que ha sido objeto de manera coactiva en razón del interés
público [...] es un hecho evidente e innegable, que la teoría jurídica de
la expropiación forzosa [...] descansa sobre un pilar básico y
fundamental [...] destinado a la fijación de un precio justo de los bienes
expropiados con la idea de que la vigencia de este requisito conserve
en todo momento su carácter de norma constitucional y cumpla el fin
perseguido por el Legislador, de dejar indemne la situación patrimonial
del expropiado, mediante una equilibrada compensación en dinero que
cubra satisfactoriamente el sacrificio económico realizado por aquel8.
(Subrayado nuestro).

19. En el caso de la indemnización, esta se sustenta sobre la base del principio


de reparación integral, de donde, como hemos venido afirmando, incluye en el
valor económico, la reparación del daño sufrido a la integridad de la víctima;
el daño moral; el resarcimiento de los perjuicios causados o lucro cesante; los
daños patrimoniales generados.

8 Sentencia del Tribunal Supremo español, de 12 de junio del 2007, F. J. 4.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 36 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

20. Indemnización que solo procederá si es posible retener: “1) La existencia


de un daño. Dicho daño debe ser efectivo, evaluable económicamente e
individualizado en relación con una o varias personas. 2) Que el daño sea
imputable a la Administración Pública, por ser efecto de su actividad
administrativa irregular, la cual puede consistir en la prestación deficiente del
servicio público de salud. 3) El nexo causal entre el daño y la actividad de la
Administración Pública”.9

21. Es por lo antes expuesto que esta juzgadora estima impreciso e incorrecto
el uso indistinto del justiprecio y de la indemnización en la sentencia dictada
por este Tribunal Constitucional, pues esto llama a la confusión de la
comunidad jurídica entorno a una garantía sin e qua non del proceso de
expropiación, comparándole con la figura de la indemnización, compensación
o reparación, que aunque símiles, su presencia es circunstancial y requiere de
la valoración del daño, además de promover la restitución del bien; hecho que
no ocurre en las expropiaciones.

22. En ese orden de ideas, hacemos constar nuestro criterio sobre el particular,
en virtud de la función pedagógica del Tribunal Constitucional y del diálogo
doctrinal que debe sostener este órgano con la comunidad jurídica en general,
sobre todo, teniendo en cuenta el carácter vinculante de las sentencias que dicta.

23. Esa función pedagógica ha sido reconocida por el Tribunal Constitucional


en varias de sus sentencias, entre ellas, en la decisión TC/0008/15, del seis (6)
de febrero de dos mil quince (2015), la cual, en el literal c de sus motivaciones,
establece lo siguiente:

Los tribunales constitucionales, dentro de la nueva filosofía del Estado


Social y Democrático de Derecho, no sólo se circunscriben a garantizar
la supremacía constitucional o la protección efectiva de los derechos
fundamentales al decidir jurisdiccionalmente los casos sometidos a su

9 Tesis 1a. CLXXI/2014, Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, libro 5, t. I, 5 de abril de 2014, p. 820.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 37 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

competencia, sino que además asumen una misión de pedagogía


constitucional al definir conceptos jurídicos indeterminados, resolver
lagunas o aclarar disposiciones ambiguas u oscuras dentro del ámbito
de lo constitucional […]10.

24. Y es que confundir el pago del justo precio, con indemnización, no es


propio de un juzgador, dado que aun los propios términos usados por el
legislador establecen las diferencias sin mayores dificultades, ya que pago del
precio y en el caso, pago del justo previo, requiere un avaluó material previo
para la determinación del valor del bien sujeto a la evaluación, mientras que la
indemnización solo está sujeta a que se verifiquen los elementos constitutivos
de la misma, como hemos dicho anteriormente, para determinar si todos y cada
uno de ellos están presentes en el caso de que se trate y de ese modo poder
acordarla o no.

En conclusión:

En virtud de lo expuesto, esta juzgadora estima que la decisión de marras erra


al otorgar un tratamiento indistinto a los conceptos justo precio e
indemnización, cuando lo pretendido por la recurrente es que los montos le sean
otorgados como pago por los terrenos que le han sido expropiados. A nuestro
juicio, resulta de especial relevancia dejar constancia sobre el correcto uso de
las terminologías, bajo el entendido de que este Tribunal Constitucional tiene
dentro de sus prerrogativas el carácter vinculante de sus decisiones y su calidad
de unificador de la jurisprudencia dominicana.

Firmado: Alba Luisa Beard Marcos, Jueza

10Sentencia TC/0041/2013.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 38 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

VOTO SALVADO DEL MAGISTRADO


JUSTO PEDRO CASTELLANOS KHOURY

Con el debido respeto hacia el criterio mayoritario reflejado en la sentencia, y


coherentes con la opinión que mantuvimos en la deliberación, ejercitamos la
facultad prevista en el artículo 186 de la Constitución y, en tal sentido,
presentamos nuestro voto particular, fundado en las razones que expondremos
a continuación:

1. En la especie, la señora Juana Fuentes Minaya interpuso un recurso de


revisión de amparo en contra de la sentencia número 00422/2016, dictada por
la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, el siete (7) de noviembre
de dos mil dieciséis (2016), la cual declaró inadmisible la acción de amparo de
cumplimiento interpuesta contra el Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillados (INAPA), bajo el fundamento de que la misma carecía de
objeto. En tal sentido, el juez de amparo fundamentó su fallo en el artículo 44
de la Ley núm. 834, del del 15 de julio de 1978, al expresar que:

“Nuestro máximo intérprete Constitucional aclaró respecto de la


naturaleza de la falta de objeto, lo siguiente: "La falta de objeto tiene
como característica esencial que el recurso no surtiría ningún efecto, por
haber desaparecido la causa que da origen al mismo, es decir, carecería
de sentido que el Tribunal lo conozca, pues la norma impugnada ya no
existe l ". En tal sentido, al desprenderse la falta de objeto del interés de
la parte reclamante, en tanto que al éste no hacerse posible aún por la
intervención del órgano jurisdiccional a favor de su causa deviene en
innecesaria la hipotética condenación que se ordenare en su beneficio.”

“Del minucioso estudio practicado al expediente se desprende que la


pretensión de la parte accionante no tiene razón de ser, ya que como se
ha constatado a partir del fardo aportado al proceso, específicamente el
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 39 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Decreto núm. 205/08 del 27 de mayo de 2008, mediante el cual se excluyó


de la declaratoria de utilidad pública el terreno ascendente a 5, 792,44
metros cuadrados, ubicados en la Parcela núm. 946-E, del Distrito
Catastral 7, sección El Valle, municipio Samaná, provincia Samaná
(propiedad de la accionante y cuyo justiprecio se persigue), por Io que
al haberse excluido de dicho terreno de la declaratoria de utilidad
pública fijada por el Decreto 376/07, procede a declararse la
inadmisibilidad por la falta de objeto de la acción de amparo de
cumplimiento que nos atañe.”

2. La mayoría del Tribunal Constitucional decidió admitir el recurso,


acogerlo, revocar la sentencia de amparo y declarar su improcedencia. En
efecto, el Tribunal establece que:

s) Cabe destacar que la pretensión de la accionante, señora Juana


Fuentes Minaya, de que se le pague la propiedad a un precio de cuarenta
y cinco dólares (US$45.00) no solo ha sido presentada ante esta
jurisdicción constitucional, sino también por ante la jurisdicción
inmobiliaria, por tratarse de un inmueble registrado. En efecto, la
referida señora Fuentes Minaya interpuso una litis sobre derechos
registrados en demanda de revisión de justo precio del valor del
inmueble expropiado por el Estado en fecha veintitrés (23) de octubre de
dos mil siete (2007) en contra del Instituto Nacional de Aguas Potables
y Alcantarillado (INAPA), con la finalidad de que se aprobara como justa
y válida la tasación presentada por el señor Vinicio Cabreja R., tasador
designado por la propietaria Juana Fuentes Minaya sobre la porción de
terreno de 41,283.34 metros cuadrados dentro del ámbito de la parcela
946 del Distrito Catastral 7, del municipio Samaná, provincia Samaná.

t) Para conocer de la referida litis fue apoderado el Tribunal de


Tierras de Jurisdicción Original de la provincia Samaná quien
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 40 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

mediante la Sentencia núm. 201400559, dictada en fecha diecinueve


(19) de noviembre de dos mil catorce (2014) decidió lo siguiente:

PRIMERO: Acoger como al efecto acogemos, la instancia de fecha


veintitrés (23) del mes de octubre de dos mil siete (2007), suscrita por los
Licenciados Gustavo Biaggi Pumarol, Alexandra Cáceres Reyes y Ángel
Sabala Mercedes, dominicanos, mayores de edad, casado y solteros,
matriculas del colegio de abogados Nos. 2904-1221, 29395-1550-04 y
29710-1845-0, respectivamente, portadores de las cédulas de Identidad
personales y Electorales Nos. 001-0097534-1, 001-1476266-9 y 001-
1549236-5, con estudio profesional abierto común en el edificio marcado
con el No. 403, de la Avenida Abraham Lincoln, casi esquina Bolívar, en
el sector la Julia de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional,
actuando en nombre y representación de la señora JUANA FUENTES
MINAYA, dominicana, mayor de edad, Soltera, Quehaceres domésticos,
portadora de la cédula de identidad personal y electoral No. 001-
1600258-5, domiciliada y residente en la calle Lorenzo Adames, No. 26
de Rio San Juan, en la provincia de Nagua, República Dominicana, en
la Litis sobre derecho registrado, en la Demanda en Revisión de Justo
Precio del valor del Inmueble Expropiado por el Estado, respecto de la
Parcela No. 946, del D. C. 7 de Samaná, en contra del INSTITUTO
NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS, por haber
sido incoada en tiempo hábil y de acuerdo a la ley.

SEGUNDO: Acoger como al efecto Acogemos de manera parcial, las


conclusiones al fondo de la parte demandante, señora JUANA FUENTES
MINAYA, por ser justas y reposar en pruebas y bases legales, en tal
sentido, ordenamos al Estado Dominicano, vía INSTITUTO NACIONAL
DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS, pagar a la señora
JUANA FUENTES MINAYA, la porción de terreno expropiado en la

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 41 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

referida parcela, previo avalúo y tasación de la Dirección General de


Catastro.”

3. A pesar de estar de acuerdo con la solución dada por la mayoría del


Tribunal Constitucional, en el sentido de admitir el recurso, revocar la sentencia
y declarar la improcedencia de la acción de amparo de cumplimiento, salvamos
nuestro voto en cuanto a los argumentos para justificar el motivo de la
improcedencia.

4. Para explicar nuestro salvamento, abordaremos lo relativo a la acción de


amparo de cumplimiento (I) para, luego, exponer nuestra posición en el caso
particular (II).

I. SOBRE LA ACCIÓN DE AMPARO DE CUMPLIMIENTO EN LA


REPUBLICA DOMINICANA.

5. En torno a la acción de amparo en la República Dominicana, conviene


precisar algunos de los elementos que la caracterizan (A), para luego detenernos
en lo relativo al procedimiento particular de amparo de cumplimiento y su
específico régimen de procedencia (B).

A. Algunos elementos fundamentales sobre la acción de amparo.

6. La Constitución de la República, promulgada el 26 de enero de 2010, en


su artículo 72, consagró el amparo en los términos siguientes:

Toda persona tiene derecho a una acción de amparo para reclamar ante
los tribunales, por si o por quien actúe en su nombre, la protección
inmediata de sus derechos fundamentales, no protegidos por el habeas
corpus, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción o la
omisión de toda autoridad pública o de particulares, para hacer efectivo
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 42 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

el cumplimiento de una ley o acto administrativo, para garantizar los


derechos e intereses colectivos y difusos. De conformidad con la ley, el
procedimiento es preferente, sumario, oral, público, gratuito y no sujeto
a formalidades.

Así, pues, en la actualidad, es desde el texto supremo que se aportan los


elementos esenciales que caracterizan al régimen del amparo.

7. Posterior a la proclamación de la Constitución, se produjo la entrada en


vigencia de la ley número 137-11 el 15 de junio de 2011, la cual, en su artículo
65, vino a regular el régimen del amparo ordinario en los términos siguientes:

La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de una


autoridad pública o de cualquier particular, que en forma actual o
inminente y con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta lesione, restrinja,
altere o amenace los derechos fundamentales consagrados en la
Constitución, con excepción de los derechos protegidos por el habeas
corpus y el habeas data. 11

8. Los derechos protegidos por el amparo son los derechos fundamentales,


no otros; salvo en la situación excepcional de que no existiere “una vía procesal
ordinaria para la protección de un derecho de rango legal que no es
materialmente fundamental o no tiene conexidad con un derecho
fundamental” 12 , situación en la que, “en virtud de los principios
constitucionales de efectividad (artículo 68), tutela judicial efectiva (artículo
69) y favorabilidad (artículo 74.4), reconocidos también por la LOTCPC
(artículos 7.1, 7.4 y 7.5)”13, el amparo devendrá, consecuentemente, en “la vía

11 Este y todos los demás subrayados que aparecen en este voto, son nuestros.
12Jorge Prats,Eduardo. Comentarios a la ley orgánica del Tribunal Constitucional y de los procedimientos constitucionales;
IUS NOVUM, Editora Búho, Santo Domingo, segunda edición, 2013, p. 175.
13 Ibíd.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 43 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

procesal más idónea para la tutela de dicho derecho”14. Por cierto, que, como
se aprecia, en esta última eventualidad carecería de sentido y utilidad cualquier
discusión en torno a la inadmisibilidad de la acción de amparo.

9. El amparo, en palabras del colombiano Oscar José Dueñas Ruiz, "[n]o es


un proceso común y corriente, sino un proceso constitucional” 15 y, en tal
sentido, “no es propiamente un proceso con parte demandante y parte
demandada, sino una acción con un solicitante que pide protección por una
violación o amenaza de los derechos fundamentales que en la Constitución se
consagran.” 16

10. La acción de amparo busca remediar –de la manera más completa y


abarcadora posible– cualquier violación o amenaza de violación a los derechos
fundamentales en perjuicio de una persona. Tal es –y no alguna otra- su
finalidad esencial y definitoria; tal es su naturaleza. Como ha afirmado la Corte
Constitucional de Colombia, su finalidad “es que el/la juez/a de tutela, previa
verificación de la existencia de una vulneración o amenaza de un derecho
fundamental, dé una orden para que el peligro no se concrete o la violación
concluya”17.

11. Así, según Dueñas Ruiz:

Cuando la tutela prospera, finaliza con una sentencia que contiene


órdenes. No se trata de un juicio controvertido donde se le da o no la
razón a las partes. Realmente la relación es entre la Constitución que
consagra el derecho fundamental y la acción u omisión que afecta a

14Ibíd.
15 Dueñas Ruiz, Oscar José. Acción y procedimiento en la tutela; Librería Ediciones del Profesional, sexta edición
actualizada, Colombia, 2009, p. 55.
16Dueñas Ruiz, Oscar José. Op. Cit., p. 42.
17Conforme la legislación colombiana.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 44 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

aquel. El objetivo es por consiguiente que cese la violación a un derecho


fundamental o que se suspenda la amenaza de violación18.

12. Es en tal sentido que se pronuncia el artículo 91 de la ley número 137-11,


cuando establece:

La sentencia que concede el amparo se limitará a prescribir las medidas


necesarias para la pronta y completa restauración del derecho
fundamental conculcado al reclamante o para hacer cesar la amenaza a
su pleno goce y ejercicio.

13. De esto último deriva la constatación de que el juez de amparo tiene un rol
particular, específico, característico, que es, por cierto, sustancialmente
diferente al que corresponde al juez ordinario; asunto este sobre el que
volveremos más adelante

14. Así, también, podemos constatar que la normativa procesal constitucional


vigente instituye diversos procesos de amparo que responden a ciertas
particularidades, tales son: el amparo de cumplimiento, el amparo colectivo y
el amparo electoral.

15. A seguidas, procederemos a analizar algunas de las particularidades del


régimen procesal del amparo de cumplimiento.

B. Sobre el procedimiento particular de amparo de cumplimiento y su


específico régimen de procedencia.

16. El amparo de cumplimiento es un procedimiento constitucional de carácter


especial que tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento de una ley o acto

18Dueñas Ruiz, Oscar José. Op. Cit., p. 59.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 45 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

administrativo, así como la emisión de una resolución administrativa o un


reglamento, por parte del ente, funcionario o autoridad pública renuente a llevar
a cabo el mandato al que se encuentra obligado.

17. Así pues, Jorge Prats lo define como “aquel que se interpone con la
finalidad de que el juez de amparo competente ordene a la autoridad pública o
al particular el cumplimiento de los deberes y obligaciones a su cargo,
contenidos en la Constitución, en las leyes o en actos administrativos.”19

18. De acuerdo a nuestro ordenamiento, la Carta Magna establece en su


artículo 72 ─al instituir la acción de amparo─, entre otras cosas, que ella, de
conformidad con la ley, sirve “…para hacer efectivo el cumplimiento de una
ley o acto administrativo…”. De ahí que el amparo de cumplimiento se perfila
como un amparo especial que se encuentra confeccionado por los artículos 104
al 111 de la ley número 137-11, como un procedimiento constitucional con un
régimen procesal emancipado del establecido para el amparo tradicional u
ordinario.

19. Así, en ocasión de reflexionar sobre la autonomía del régimen procesal


aplicable a este procedimiento frente al establecido para el amparo ordinario, ha
dicho nuestro Tribunal Constitucional que

c. El amparo ordinario, establecido en el artículo 65 de la Ley núm. 137-


11, es una acción que tiene por finalidad principal la protección de los
derechos fundamentales frente a todo tipo de acto u omisión que emane
de una autoridad pública o de cualquier particular, que de forma actual
o inminente y con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta tiendan a
lesionar, restringir, alterar u amenazar los derechos fundamentales que
están contenidos en la Constitución.

19Prats, Eduardo Jorge. Op. cit.. p. 229.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 46 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

d. El amparo de cumplimiento tiene como fundamento, según el artículo


104 de la Ley núm. 137-11, obtener del juez de amparo una decisión
mediante la cual se ordene a un funcionario o autoridad pública
renuente, el cumplimiento de una norma legal, la ejecución o firma de un
acto administrativo, dictar una resolución o un reglamento.

e. En ese sentido, debemos indicar que en el contexto del ordenamiento


jurídico procesal constitucional dominicano, el legislador ha establecido
un amparo ordinario de carácter general y un amparo de cumplimiento,
el cual tiene un carácter especial, creando para la interposición de
ambas acciones requisitos de admisibilidad diferentes, por cuanto se
persiguen objetos también distintos. (…)20.

20. En tal sentido, a los fines de analizar la procedencia de la acción de amparo


de cumplimiento el legislador ha establecido una serie de condiciones en los
artículos 10421, 10522 y 10723 de la citada ley número 137-11, las cuales debe
analizar el juez de cumplimiento. Veamos:

a. La existencia de una ley o acto administrativo incumplido.


b. La legitimación o calidad para exigir el cumplimiento de la norma o
acto administrativo.

20 Sentencia TC/0205/14, del tres (3) de septiembre de dos mil catorce (2014).
21 El cual reza: “Amparo de Cumplimiento. Cuando la acción de amparo tenga por objeto hacer efectivo el cumplimiento
de una ley o acto administrativo, ésta perseguirá que el juez ordene que el funcionario o autoridad pública renuente dé
cumplimiento a una norma legal, ejecute un acto administrativo, firme o se pronuncie expresamente cuando las normas
legales le ordenan emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento.”
22 El cual reza: “Artículo 105.- Legitimación. Cuando se trate del incumplimiento de leyes o reglamentos, cualquier persona

afectada en sus derechos fundamentales podrá interponer amparo de cumplimiento. Párrafo I.- Cuando se trate de un acto
administrativo sólo podrá ser interpuesto por la persona a cuyo favor se expidió el acto o quien invoque interés para el
cumplimiento del deber omitido. Párrafo II.- Cuando se trate de la defensa de derechos colectivos y del medio ambiente o
intereses difusos o colectivos podrá interponerlo cualquier persona o el Defensor del Pueblo.”
23 El cual reza: “Requisito y Plazo. Para la procedencia del amparo de cumplimiento se requerirá que el reclamante

previamente haya exigido el cumplimiento del deber legal o administrativo omitido y que la autoridad persista en su
incumplimiento o no haya contestado dentro de los quince días laborables siguientes a la presentación de la solicitud.
Párrafo I.- La acción se interpone en los sesenta días contados a partir del vencimiento, de ese plazo. Párrafo II.- No será
necesario agotar la vía administrativa que pudiera existir.”

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 47 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

c. La exigencia previa del cumplimiento del deber legal o administrativo


incumplido.
d. La persistencia en el incumplimiento o la carencia de contestación
dentro del plazo conferido en la reclamación de cumplimiento.

21. No obstante, el mismo legislador ha previsto un catálogo de situaciones


ante las cuales el amparo de cumplimiento tiende a ser improcedente, es decir,
que no se puede utilizar esta herramienta procesal debido a que contradicen el
espíritu de la norma en cuestión. Tales causas de improcedencia constan en el
artículo 108 de la ley número 137-11, cuyos términos disponen:

“No procede el amparo de cumplimiento:


a) Contra el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y el Tribunal
Superior Electoral.
b) Contra el Senado o la Cámara de Diputados para exigir la aprobación
de una ley.
c) Para la protección de derechos que puedan ser garantizados mediante
los procesos de hábeas corpus, el hábeas data o cualquier otra acción de
amparo.
d) Cuando se interpone con la exclusiva finalidad de impugnar la validez
de un acto administrativo.
e) Cuando se demanda el ejercicio de potestades expresamente
calificadas por la ley como discrecionales por parte de una autoridad o
funcionario.
f) En los supuestos en los que proceda interponer el proceso de conflicto
de competencias.
g) Cuando no se cumplió con el requisito especial de la reclamación
previa, previsto por el artículo 107 de la presente ley.”

22. En fin, hemos podido constatar cómo el amparo ordinario -tradicional o de


alcance general- responde a un régimen procesal que difiere del instituido para
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 48 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

el amparo de cumplimiento. En efecto, si lo analizamos tomando como


referencia las sanciones procesales que establece el legislador ante la carencia
de alguno de los elementos exigidos para la prosperidad de los mismos, vemos
que el amparo ordinario se encuentra atado a presupuestos de admisibilidad
─artículo 70 de la ley número 137-11─ que, si no se cumplen, dan lugar a su
inadmisión, mientras que, por otro lado, el amparo de cumplimiento debe
satisfacer ciertos requisitos de procedencia ─artículos 104, 105, 107 y 108─
que, al faltar, tienden a hacerlo improcedente.

23. Y es que, en el caso del amparo de cumplimiento, cuando el mismo se hace


sin los recaudos de rigor, lo correspondiente es que se declare su
“improcedencia”, no su “inadmisibilidad”, ya que ambas suponen sanciones
procesales distintas. La improcedencia tiende a declarar que algo no es
procedente por carecer del fundamento jurídico adecuado o estar revestido de
errores que contradicen la razón o espíritu del procedimiento, por lo cual no
puede ser tramitado; mientras, la inadmisión sanciona la falta de uno de los
elementos del derecho para actuar en justicia, cuestión que no se ventila dentro
del catálogo de situaciones que impiden el acogimiento de la especie estudiada.

24. Así las cosas, el Tribunal Constitucional y los jueces de amparo deben ser
cautos al momento de analizar el tipo de amparo del cual se encuentren
apoderados al momento de verificar su admisibilidad o procedencia, según sea
el caso, y aplicar el régimen procesal correspondiente, más no mezclar los
mismos, ya que esto último revestiría una contradicción a la normativa procesal
constitucional vigente y al precedente establecido en la sentencia TC/0205/14,
antes citada.

25. Conviene ahora tratar, de manera específica, el presente caso.

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 49 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

II. SOBRE EL CASO PARTICULAR

26. En la especie, la parte recurrente interpuso una acción de amparo de


cumplimiento contra el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados
(INAPA), con la finalidad de que se proceda al pago del justo precio en relación
con la expropiación de un inmueble de su propiedad consistente en una porción
de terreno con una extensión superficial de 5,792.44 metros cuadrados, ubicado
dentro del ámbito de la Parcela No. 946-E, del Distrito Catastral No. 7, sección
El Valle, del municipio de Samaná, provincia Samaná.

27. Al respecto, la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, declaró


inadmisible la acción de amparo por considerar que las pretensiones de la
accionante ─hoy parte recurrente─ carecían de objeto por aplicación de lo
dispuesto en el art. 44 de la Ley núm. 834.

28. En tal sentido, el indicado tribunal de amparo se pronunció en los términos


indicados a continuación

“6. Con relación al artículo 44 de la Ley 834 del 15 de julio de 1978,


contentivo de los medios de inadmisión que rigen el proceso común,
nuestro Tribunal Constitucional ha considerado IO siguiente: "c) El
artículo 44 de la Ley No. 834, de fecha quince (15) de julio de mil
novecientos setenta y ocho (1978), que abroga y modifica ciertas
disposiciones en materia de Procedimiento Civil, establece que:
Constituye una inadmisibilidad todo medio que tienda a hacer declarar
al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta
de derecho para actuar, tal como la falta de interés, la prescripción, el
plazo prefijado, la cosa juzgada. d) Es jurisprudencia constante que las
causales de inadmisibilidad previstas en los textos citados anteriormente
no son limitativas o taxativas, sino enunciativas, por lo que pueden
considerarse otras causas válidas, como es la falta de objeto", Que en
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 50 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

virtud del carácter erga omnes atribuido a las decisiones emanadas por
el Tribunal Constitucional, dicho precedente evidentemente se le impone
a esta jurisdicción contenciosa-administrativa y al criterio que ha de
formarse la misma.

7. Nuestro máximo intérprete Constitucional aclaró respecto de la


naturaleza de la falta de objeto, lo siguiente: "La falta de objeto tiene
como característica esencial que el recurso no surtiría ningún efecto, por
haber desaparecido la causa que da origen al mismo, es decir, carecería
de sentido que el Tribunal lo conozca, pues la norma impugnada ya no
existe l ". En tal sentido, al desprenderse la falta de objeto del interés de
la parte reclamante, en tanto que al éste no hacerse posible aún por la
intervención del órgano jurisdiccional a favor de su causa deviene en
innecesaria la hipotética condenación que se ordenare en su beneficio.

8. Del minucioso estudio practicado al expediente se desprende que la


pretensión de la parte accionante no tiene razón de ser, ya que como se
ha constatado a partir del fardo aportado al proceso, específicamente el
Decreto núm. 205/08 del 27 de mayo de 2008, mediante el cual se excluyó
de la declaratoria de utilidad pública el terreno ascendente a 5, 792,44
metros cuadrados, ubicados en la Parcela núm. 946-E, del Distrito
Catastral 7, sección El Valle, municipio Samaná, provincia Samaná
(propiedad de la accionante y cuyo justiprecio se persigue), por Io que
al haberse excluido de dicho terreno de la declaratoria de utilidad
pública fijada por el Decreto 376/07, procede a declararse la
inadmisibilidad por la falta de objeto de la acción de amparo de
cumplimiento que nos atañe.”

29. En ocasión del recurso de revisión, la mayoría del Tribunal Constitucional


decidió acogerlo, revocar la decisión recurrida y declarar improcedente la

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 51 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

acción de amparo de cumplimiento, basándose, fundamentalmente en lo


siguiente:

“Resulta que el fundamento de la reclamación realizada en amparo es la


declaración de utilidad pública contenida en el Decreto núm. 376-07 de
fecha trece (13) de agosto de dos mil siete (2007), de una porción de
terreno de con una extensión superficial de 41,283.34 metros cuadrados
(margen derecho), ubicado dentro del ámbito de la parcela núm. 946 del
Distrito Catastral núm. 7, municipio de Samaná, provincia Samaná,
propiedad de Juana Fuentes Minaya, amparada en el Certificado de
Título núm. 77-20.”

“Igualmente, también fue dictado el Decreto 609-07 de fecha veintitrés


(23) de octubre de dos mil siete (2007), mediante el cual se declara de
utilidad pública para la construcción del Camino de Acceso de la Presa
de Arroyo Grande otros terrenos dentro del cual se encuentra “una
porción de terreno con una extensión superficial de 5,792.44 metros
cuadrados, ubicado dentro del ámbito de la Parcela No. 946-E del
Distrito Catastral No. 7, sección el Valle, municipio de Samaná, provincia
Samaná, propiedad de Juana Fuentes Minaya”.

“Posteriormente, se dicta el Decreto núm. 205-08 de fecha veintisiete (27)


de mayo de dos mil ocho (2008), mediante el cual se derogaron los
numerales 1, 2 y 3 del artículo 1 del Decreto núm. 609-07 y, como
consecuencia de esto, quedaron excluidos de la declaratoria de utilidad
pública la porción de terreno de 5,792.44 metros cuadrados descrita
anteriormente, la cual es propiedad de la señora Juana Fuentes Minaya.”

“Como se observa de lo expuesto en los párrafos anteriores, el objeto de


la acción de amparo ─declaración de utilidad pública de 41,283.34
mediante el Decreto núm. 376-07─ no quedó derogado ni excluido
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 52 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

mediante el Decreto núm. 205-08 de fecha veintisiete (27) de mayo de dos


mil ocho (2008), sino que fue otro inmueble ─también propiedad de la
hoy recurrente, señora Juana Fuentes Minaya─ el que quedó excluido,
razón por la cual este Tribunal Constitucional considera procede revocar
la sentencia recurrida y, en consecuencia, conocer la acción de amparo
de cumplimiento.”

“En este sentido, ante la controversia existente entre las partes en


relación al monto que debe pagarse como pago por la indemnización que
corresponde por expropiación forzosa de un inmueble, resulta que la
acción de amparo de cumplimiento resulta improcedente; esto así, porque
tal avalúo o peritaje corresponde resolverlo a la jurisdicción ordinaria,
tal y como este tribunal lo ha señalado en anteriores ocasiones.”

“Cabe destacar que la pretensión de la accionante, señora Juana Fuentes


Minaya, de que se le pague la propiedad a un precio de cuarenta y cinco
dólares (US$45.00) no solo ha sido presentada ante esta jurisdicción
constitucional, sino también por ante la jurisdicción inmobiliaria, por
tratarse de un inmueble registrado. En efecto, la referida señora Fuentes
Minaya interpuso una litis sobre derechos registrados en demanda de
revisión de justo precio del valor del inmueble expropiado por el Estado
en fecha veintitrés (23) de octubre de dos mil siete (2007) en contra del
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), con la
finalidad de que se aprobara como justa y válida la tasación presentada
por el señor Vinicio Cabreja R., tasador designado por la propietaria
Juana Fuentes Minaya sobre la porción de terreno de 41,283.34 metros
cuadrados dentro del ámbito de la parcela 946 del Distrito Catastral 7,
del municipio Samaná, provincia Samaná.”

30. Atendiendo a lo precisado en la sentencia objeto del presente voto, la


mayoría del Tribunal infiere que la improcedencia de la citada acción de amparo
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 53 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

de cumplimiento se colige de que la acción de amparo de cumplimiento no


comporta la vía para resolver conflictos tendentes al reclamo sobre la falta de
pago en virtud de la expropiación de un inmueble.

31. No obstante, tal y como lo afirmamos previamente, no compartimos los


silogismos a los que arribó la mayoría del Tribunal para declarar la
improcedencia de la acción de amparo de cumplimiento interpuesta.

32. En la especie, la improcedencia de la acción de amparo de cumplimiento


se deriva del hecho de que el caso está siendo ventilado ante la justicia ordinaria,
en razón de que se encuentra apoderada la jurisdicción inmobiliaria, mediante
una litis sobre demanda de derechos registrados, en demanda de la revisión del
justo precio del valor del inmueble expropiado por el Estado e incluso ya hubo
una decisión al respecto, la Sentencia núm. 201400559, dictada por el Tribunal
de Tierras de Jurisdicción Original de la provincia Samaná en fecha diecinueve
(19) de noviembre de dos mil catorce (2014), que decidió lo siguiente:

PRIMERO: Acoger como al efecto acogemos, la instancia de fecha


veintitrés (23) del mes de octubre de dos mil siete (2007), suscrita por los
Licenciados Gustavo Biaggi Pumarol, Alexandra Cáceres Reyes y Ángel
Sabala Mercedes, dominicanos, mayores de edad, casado y solteros,
matriculas del colegio de abogados Nos. 2904-1221, 29395-1550-04 y
29710-1845-0, respectivamente, portadores de las cédulas de Identidad
personales y Electorales Nos. 001-0097534-1, 001-1476266-9 y 001-
1549236-5, con estudio profesional abierto común en el edificio marcado
con el No. 403, de la Avenida Abraham Lincoln, casi esquina Bolívar, en
el sector la Julia de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional,
actuando en nombre y representación de la señora JUANA FUENTES
MINAYA, dominicana, mayor de edad, Soltera, Quehaceres domésticos,
portadora de la cédula de identidad personal y electoral No. 001-
1600258-5, domiciliada y residente en la calle Lorenzo Adames, No. 26
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 54 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

de Rio San Juan, en la provincia de Nagua, República Dominicana, en


la Litis sobre derecho registrado, en la Demanda en Revisión de Justo
Precio del valor del Inmueble Expropiado por el Estado, respecto de la
Parcela No. 946, del D. C. 7 de Samaná, en contra del INSTITUTO
NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS, por haber
sido incoada en tiempo hábil y de acuerdo a la ley.

SEGUNDO: Acoger como al efecto Acogemos de manera parcial, las


conclusiones al fondo de la parte demandante, señora JUANA FUENTES
MINAYA, por ser justas y reposar en pruebas y bases legales, en tal
sentido, ordenamos al Estado Dominicano, vía INSTITUTO NACIONAL
DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS, pagar a la señora
JUANA FUENTES MINAYA, la porción de terreno expropiado en la
referida parcela, previo avalúo y tasación de la Dirección General de
Catastro.”

33. En efecto, al momento de incoarse la acción de amparo de cumplimiento


– esto es el nueve (9) de agosto de dos mil dieciséis (2016) – ya la jurisdicción
inmobiliaria se encontraba apoderada de una acción judicial ordinaria – en
virtud de la instancia depositada en fecha veintitrés (23) de octubre de dos mil
diecisiete (2017), mediante la cual la señora Juana Fuentes Minaya, accionante
en amparo y hoy parte recurrente, apoderó a la jurisdicción inmobiliaria de la
referida litis antes indicada – que procuraba el mismo objeto de la referida
acción de amparo de cumplimiento.

34. En definitiva, nuestra posición en el presente caso, es que tal y como


precisó la mayoría de este Tribunal la acción de amparo de cumplimiento debió
ser declarada improcedente, pero no sobre el fundamento de que la acción de
amparo de cumplimiento no comporta la vía para resolver conflictos tendentes
al reclamo sobre la falta de pago en virtud de la expropiación de un inmueble;
sino en razón de que lo perseguido ante el tribunal de amparo está siendo
Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 55 de 56
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

ventilado ante la jurisdicción inmobiliaria conforme a lo expuesto


anteriormente.

Firmado: Justo Pedro Castellanos Khoury, Juez

La presente sentencia es dada y firmada por los señores jueces del Tribunal
Constitucional que anteceden, en la sesión del Pleno celebrada el día, mes y año
anteriormente expresados, y publicada por mí, secretaria del Tribunal
Constitucional, que certifico.

Grace A. Ventura Rondón


Secretaria

Expediente núm. TC-05-2017-0217, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la
señora Juana Fuentes Minaya contra la Sentencia núm. 00422/2016 dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo del siete (7) de noviembre del año dos mil dieciséis (2016).
Página 56 de 56

También podría gustarte