Haemonchus y Mecistocirrus
Haemonchus y Mecistocirrus
Taxonomía
• Reino Animalia
• Phylum Nematoda
• Clase Secernentea
• Orden Strongylida
• Superfamilia Trichostrongyloidea
• Familia Trichostrongylidae
• Género Haemonchus
Morfología
Ciclo
• Directo
• Huevo
• Larva (L1, L2,) heces L3 5 – 6 días (si no hay condiciones puede retrasarse inclusive
meses)
• L4 4-5 días (después de ser ingerida)
• L5 (maduran para ser larvas adultas)
• El periodo de prepatencia oscila entre 15 días y 21 días
Haemonchus contortus se reproduce mediante reproducción sexual
Los parásitos gastroentericos (PGE), y en especial Haemonchus contortus (HC), se han logrado
adaptar a diferentes ecosistemas y ocasionan daños directos e indirectos a la producción de los
bovinos. Es un nematodo perteneciente al Orden Strongylida, Superfamilia Trichostrongyloidea, el
cual se aloja en el abomaso de los pequeños rumiantes (es conocido como el gusano del cuajo).
Este parasito destaca por su amplia distribución y por su alta patogenicidad. Entre los efectos que
produce destacan la anemia, la hipoproteinemia y el retraso en el crecimiento, llegando a
provocar en ocasiones la muerte en animales jóvenes fuertemente parasitados.
Hospedador definitivo
• Rumiantes
Localización
• Abomaso
Alimentación
• Hematófagos
Diagnóstico
• Huevos
• diagnóstico se realiza más frecuentemente en muestras fecales.
• desarrollo de métodos cuantitativos de bajo costo a través del recuento de huevos de
parásitos en las heces nos permite estimar el nivel de infección
Transmisión
• L3 (Visavet, s.f.)
En el interior del abomaso se puede observar abundante líquido edematoso rojizo, y vermes de
color también rojizo sobre la mucosa, en la que se aprecian numerosas petequias y erosiones.
En los cuadros hiperagudos, producidos por infecciones masivas, pueden llegar a darse
casos de muerte súbita de animales aparentemente sanos, como consecuencia de una
gastritis hemorrágica severa.
El cuadro crónico se produce en animales con una carga parasitaria baja, en condiciones
de alimentación deficiente debida, a una prolongada estación seca que limite la
disponibilidad de pasto. La morbilidad es muy alta, en torno al 100%, y la mortalidad,
escasa. Los recuentos fecales no llegan a superar los 2000 huevos por gramo.
Haemonchus contortus es una especie de nemátodo parásito. Las hembras pueden producir cerca
de 5.000 huevos al día, los cuales son excretados del animal huésped a través de heces. Luego de
la eclosión de los huevos, la larva de H. contortus muda varias capas de quitina, resultando en un
estadio de larva conocido como L3, la cual es la larva infectante. Es ingerida con el pasto por los
rumiantes. La larva L4 pasa al abomaso y allí comienza su papel hematófago dando
potencialmente riesgos de anemia y edema las cuales pueden llevar a la muerte al animal. (Javier
Munguía, 2018)
MECISTOCIRRUS DIGITATUS
Taxonomía
• Orden: Strongylida
• Superfamilia: Trichostrongyloidea
• Familia: Trichostrongylidae
• Género: Mecistocirrus
• Especie: Mecistocirrus digitatus
Morfologia
• Color rojizo.
• Boca con 6 labios rudimentarios.
• Cavidad bucal pequeña, con seis labios rudimentarios pero conspicuos
• Papilas cervicales conicas laterales situados ubicados en el tercer tercio del esófago.
• Cuticula con 30 estrías longitudinales y finas estrías transversales
Macho
Hembra
• Tamaño: de 19 a 40 mm de largo.
• Vulva ubicada en la parte posterior del ano.
• Vagina es larga
Ciclo biológico
Bibliografía
Javier Munguía, R. N. (2018). Parásitos gastroentéricos. Abanico Veterinario.
PARASITAPEDIA. (s.f.). Obtenido de PARASITAPEDIA: https://parasitipedia.net/index.php?
option=com_content&view=article&id=159