0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas10 páginas

HI

La Revolución de 1944 en Guatemala trajo cambios significativos en varios ámbitos como la educación, la salud, la seguridad, la política y la economía. Antes de la revolución, la educación y la salud eran deficientes y la seguridad ciudadana era mala. La política estaba dominada por gobiernos autoritarios. Después de la revolución, hubo una década de gobiernos democráticos que mejoraron la educación, la salud y la seguridad. La política cambió a un sistema democrático y la economía
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas10 páginas

HI

La Revolución de 1944 en Guatemala trajo cambios significativos en varios ámbitos como la educación, la salud, la seguridad, la política y la economía. Antes de la revolución, la educación y la salud eran deficientes y la seguridad ciudadana era mala. La política estaba dominada por gobiernos autoritarios. Después de la revolución, hubo una década de gobiernos democráticos que mejoraron la educación, la salud y la seguridad. La política cambió a un sistema democrático y la economía
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Guatemala antes y después de la Revolución de 1944.

La Revolución de octubre de 1944, fue una serie de manifestaciones por parte de varios
sectores de Guatemala, los cuales pedían un cambio al régimen liberal que se vivía en ese
entonces y en consecuencia de estas manifestaciones que lograron su propósito; Guatemala
estuvo una década con gobiernos democráticos teniendo un beneficio grande para el país en
distintos ámbitos.

En este documento, se hará un análisis de estos cambios en distintos ámbitos que se dieron
después de la Revolución del 44, haciendo una comparación entre antes y después de este
evento histórico en distintos aspectos, como: la educación, la salud, la seguridad, la política, la
economía, el contexto social y la constitución de ese entonces, realizándolo por medio de una
relatoría y haciendo uso de la historia critica.

Educación.

Antes de la revolución, la educación en Guatemala pasó por diferentes etapas, muchas veces
causadas por las ideologías de los gobiernos de ese entonces.

Ejemplo de lo relatado en el párrafo anterior, es en el gobierno de Manuel Estrada Carrera, en


donde la educación era militarizada, con una restricción ideológica y se tenía como base una
educación de Orden para el progreso.

Otro suceso importante en la educación, fue el de la revolución liberal de 1871, en donde se


dejó de lado una educación basada en la religión católica y se trató que la educación fuera laica,
gratuita y obligatoria; algo que no se pudo cumplir, ya que siempre se dejó aparte la educación
para las personas de etnia indígena.

Después de la revolución, después de la revolución, la educación siguió siendo laica,


obligatoria y gratuita y en general sin tener muchos cambios hasta el día de hoy en opinión
personal.

También cabe recalcar que, a lo largo de estos años después de la revolución se han creado
más universidades privadas y también, se ha tratado de hacer campañas para mejorar la
educación y sobre todo poder generar educación en todas las regiones del país, más que todo
en las áreas rurales en donde muchas familias se ven incapacitados de este derecho al tener
la necesidad de generar ingresos para sus familias.

Agregando al párrafo anterior, otro de los problemas que ha atacado el sistema de salud en
Guatemala son las enfermedades, sobre todo la desnutrición, ya que esto hace que los niños y
adolescentes no puedan rendir lo suficiente en sus estudios.

Pero en general, la educación después de la revolución no ha cambiado mucho, ya que


Guatemala sigue teniendo un sistema de educación en donde no se tiene alcance en todo el
país y en donde muchas veces existen escuelas en los pueblos, pero debido a la pobreza, los
niños y adolescentes tienen que trabajar desde jóvenes para proveer dinero a sus casas y por
lo tanto no pueden tener una educación eficaz.

Salud.

Antes de la revolución, el primer hospital que existió en Guatemala fue el Hospital San Juan
de Dios y formalmente la primera creación de una facultad de medicina fue en 1676.

Debido a los pocos avances que se tenían en el área médica en esta época, la atención y el
tratamiento de las enfermedades no eran tratadas de la manera más eficaz posible y es por
esto también, que cualquier enfermedad podía ser una pandemia global, tales son el ejemplo
de la viruela, la tifoidea, la influencia, entre otras enfermedades.

También, debido a estas enfermedades que se propagaban en el mundo, el sistema de salud


en Guatemala decidió aumentar las inversiones en el sistema de salubridad y sanidad pública,
no teniendo resultados favorables, debido a los pocos avances en medicina y la poca cantidad
de equipo médico que existía en los hospitales de aquel entonces.

Después de la revolución, los avances en la medicina mejoraron considerablemente, para


poder tratar adecuadamente cualquier enfermedad y poder evitar la propagación de una
enfermedad en el mundo.

Y aunque lo que se dijo en el párrafo anterior es algo positivo, en Guatemala existe un sistema
de salud muy precario, en donde muchas veces en los hospitales no hay medicina para tratar a
los pacientes o no se tiene los suficientes aparatos para tratar alguna enfermedad, sobre todo
en los hospitales del área rural.

Y agregando, si uno quiere tener una atención médica de calidad, es necesario acudir a los
hospitales privados, pero muchas veces ahí los doctores cobran grandes cantidades a sus
pacientes, por lo que no todos pueden acceder a un hospital privado y si van a hospitales
públicos, muchas veces no tienen los recursos necesarios para tratar las enfermedades o el
tiempo de espera es muy largo.

También, otro punto positivo es que las diferentes universidades, como la Universidad de San
Carlos, poseen carreras de medicina, cosa que es positiva para el sistema de salud, pero
nuevamente uno de los mayores problemas del sistema de salud guatemalteco es la falta
insumos en los hospitales públicos y la cantidad de dinero que cobran los hospitales privados,
que no todos la pueden costear.

Así que, los avances en medicina han mejorado y de esta manera la forma en la que se tratan
las enfermedades a nivel mundial, pero lamentablemente el sistema de salud en Guatemala
tiene muchas fallas.

Seguridad.

Antes de la revolución, la situación de la seguridad ciudadana para Guatemala, era algo


deficiente; matando muchas veces a personas por dar opiniones de aspectos del gobierno.

Relacionado con el párrafo anterior, podemos mencionar algunos ejemplos de la mala


seguridad ciudadana que existía en Guatemala, mencionando la Ley de Fuga, la cual era una
ley que eliminaba a cualquier persona que fuera considerada enemiga del gobierno y alguien
que fuera enemigo del gobierno (era una persona que hablara mal sobre el régimen o pensara
en atentar a la vida del presidente en el momento de vigencia de la ley)

Así que, se puede decir que las personas no podían opinar libremente sobre temas relacionados
con el gobierno, ya que se consideraban enemigos del Estado, si el gobierno se llegaba a
enterar de esto.
Después de la revolución, la seguridad ciudadana tuvo una mejoría y esto es gracias al cambio
de régimen que se buscó en la revolución, pasando de un gobierno dictador a un gobierno
democrático.

Al Guatemala estar sometido en un gobierno democrático, cualquier persona no importando la


opinión que tenga, es capaz de hablar del gobierno y poder su opinión sin ningún miedo a que
le pase nada malo.

Podemos concluir que, en el aspecto de seguridad ciudadana, si se tuvo un avance gracias al


cambio de tipo de gobierno que tuvo Guatemala.

Política.

Antes de la revolución, la política en Guatemala pasó por varios sistemas de gobiernos,


después que disolviera la República federal de Centroamérica.

Después de la disolución de la federación, Guatemala tuvo una época con gobiernos de corte
conservador, en donde no creían en el cambió, consideraban que las cosas se debían hacer
despacio y respetando las tradiciones que se tienen y es por eso también que la religión católica
estaba muy presente en estos gobiernos.

Luego de esta serie de gobiernos conservadores, Guatemala tuvo unos años gobiernos de corte
liberal, en donde se empezó a dar paso al uso de la ciencia en el país y la libertad de
pensamiento y se le empezó a quitar espacio en el gobierno a la religión católica.

A su vez, Guatemala también tuvo gobiernos dictadores, en donde el poder del presidente es
muy grande y los derechos humanos en el país no se valoraban tanto.

Después de la revolución, se logró que Guatemala pasará de gobiernos liberales,


conservadores, a tener gobiernos democráticos y todo esto gracias a la revolución del 44.

La forma de gobernar en Guatemala se volvió democrática, reformando también el catálogo de


leyes y nombrándolo: Constitución Política de Guatemala, en donde no solo se encontraban las
leyes del país, sino también el catálogo de derechos que tienen los guatemaltecos.
Pero, para que se logrará lo que se relata en el párrafo anterior, se dieron otra serie de gobiernos
que no eran de corte democrático, sino que eran gobiernos militares y la era de estos gobiernos
militares terminó con la llegado de la reforma de la constitución mencionada con anterioridad.

Así que, gracias a la revolución del 44, se acabaron los gobiernos que violaban los derechos
humanos de las personas y donde el presidente tiene el poder, a tener gobiernos que respetan
los derechos humanos y de corte democrático.

Economía.

Antes de la revolución, la economía en Guatemala era generada gracias a la agricultura, así


tenemos que Guatemala durante muchos años era un gran productor de añil y luego se empezó
a cosechar grana o cochinilla y posterior en la época cuando los países ya no compraban las
cosechas debido a los avances en los inventos de esos días, Guatemala empezó a producir
café, siendo uno de los más reconocidos por su calidad en la región.

Otra cosa hacía que se generara economía, eran las distintas empresas del extranjero a poder
traer su producto a Guatemala y también invertir en el mismo y los distintos gobiernos que
hacían que la economía en Guatemala funcionará mejor, como en el gobierno de Jorge Ubico.

Después de la revolución, Guatemala cambió su sistema económico a capitalista, todo esto


gracias a la revolución del 44.

Los mayores ingresos del país, vienen de diferentes sectores del país, como el sector
agropecuario en donde los productos que cosechan tienen la oportunidad de enviarlos al
extranjero, como: bananos, algodón, cardamomo, entre otros productos.

Agregando, también un ingreso muy importante en la economía del país, es en la inversión


extranjera de las empresas en Guatemala y también en las diferentes remesas que envían
familiares de países del extranjero.

Por lo que podríamos decir que la economía cambió a antes de lo que era en la revolución, ya
que se formó un sistema capitalista en el país, aunque también sigue siendo una mayor entrada
de ingresos la agricultura, el sector, agropecuario, aspectos que también eran importantes antes
de la revolución.
Contexto social.

Antes de la revolución, el contexto social en Guatemala era un tanto oscuro, en donde


podemos encontrar gobiernos liberales, explotación laboral, entre otras cosas; algunas causas
de la revolución de 1944.

Una de las principales razones por las que sucedió la revolución, como se mencionó antes, fue
por los distintos gobiernos liberales que estuvieron en el poder durante esa época; ya el pueblo
cansado de esta situación decide tomar asunto para poder cambiar el régimen que vivía
Guatemala en ese entonces.

Otra de las razones de esta revolución, fue la falta de derechos humanos que sufría la clase
obrera, ya que existían leyes las cuales permitían vulnerar sus derechos humanos, como: la
Ley de Vagancia, La Ley de Viabilidad y entre otras leyes que vulneraban sus derechos.

Todo lo descrito con anterioridad, desato una serie de inconformidades, además de la muerte
de la maestra María Chinchilla durante una manifestación del sector obrero, desataron la
llamada revolución de 1944, haciendo que el presidente de ese entonces, Jorge Ubico,
renunciara a ser presidente y trayendo consigo otros beneficios al país.

Después de la revolución, la revolución desato una serie de beneficios para Guatemala, como
en los derechos humanos de las personas, en el sistema económico, la política, entre otras
cosas.

Otra de los beneficios de la revolución, fue los gobiernos de corte democrático que existieron,
pero no se tuvieron por mucho tiempo, ya que luego de estos gobiernos democráticos se
tuvieron muchos gobiernos militares terminando muchos gobiernos con un golpe de Estado y
hasta el año 1985, en donde se deja claro que Guatemala posee un gobierno democrático.

Agregando, muchos de los trabajadores del sector obrero siguen siendo sobreexplotados y no
se respetan sus derechos, sobre todo en el interior del país, así que se puede argumentar que
no hubo muchos cambios en este sentido.

Se puede decir, que en el contexto social de Guatemala, antes y después de la revolución,


ocurrieron varios cambios beneficiosos para la sociedad, como la etapa de los gobiernos
democráticos, pero esta no duró mucho tiempo en el país, también, se dio un avance en
promulgar derechos humanos a las personas, pero aun así muchos trabajadores siguen siendo
sobreexplotados. Así que considero que hubo cambios, ya que sin la revolución tal vez no
hubiera sucedido dichos cambios, pero algunos no duraron lo suficiente en el país.

Constitución en Guatemala.

Antes de la revolución, Guatemala dispuso de diversos documentos a lo largo de la historia


las cuales contenían un catálogo de las leyes del país, ejemplos de estos son: La Constitución
de Bayona, La Constitución de Cádiz, Acta Constitutiva de la República de Guatemala, entre
otros documentos.

Siendo una de las principales constituciones, la de 1825, ya que en ella se dejaron claros
algunos derechos que tenía la población guatemalteca y otro aspecto a resalta, es que la
constitución antes de la revolución del 44, llegó a ser reformada un total de 7 veces.

Otra cosa que cabe resaltar, son los derechos de la población indígena, ya que muchas veces
sus derechos se han vulnerado cruelmente, como El Reglamento de Jornaleros, el cual hacía
que los trabajadores de las cafetaleras con un sueldo mínimo y con grandes jornadas de trabajo
o La Ley de Vagancia.

En general, las constituciones antes de la constitución les daban a las personas sus derechos
y sus distintas obligaciones en el país.

Después de la revolución, gracias a la revolución del 44, se logró reformar la constitución, en


donde no solo se ampliar los derechos individuales de las personas, sino que también se
escribieron derechos relacionados con el trabajo de las personas, sus derechos sociales y entre
otros derechos que no se tenían sobre expuestos en el pasado, como los tratos que recibieron
muchos indígenas en la industria cafetalera.

Además de redactar estos derechos, también se permitió el derecho a la rebelión y otros


avances que se tuvieron para la época, ya que el ejército se volvió apolítico, se ampliaron las
facultades del poder legislativo y muchas cosas más.
Por lo que se podría decir, que hubo un avance en los derechos en Guatemala y las distintas
reformas que se han tenido después de la revolución, ya que, contando a esta reforma del 45,
se reformó la constitución 4 veces.

Considerando todo lo expuesto en este análisis, es posible decir que la revolución del 44 es un
hecho histórico de suma importancia en el país, ya que, sin él, probablemente no existirían
muchos cambios que ocurrieron en el país, tal es el ejemplo del cambió del sistema político o
económico y otros beneficios que trajo consigo este hecho.
Anexos.

▪ Anexos. (2022). Recuperado el 7 de septiembre del 2022, de Oas.org. Link:


http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea42s/ch07.htm

▪ Aroche, K. (11 de octubre del 2021). Historia de la primera Constitución Política de


Guatemala. Recuperado el 10 de septiembre del 2022, de: Aprende Guatemala.com
Link: https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/general/historia-de-la-
primera-constitucion-politica-de-guatemala/

▪ Constitución de 1945 (27 de febrero del 2015). Recuperado el 10 de septiembre del 2022,
de WikiGuate.com Link: https://wikiguate.com.gt/constitucion-de-
1945/#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20de%201945%20era,que%20estuvo%20v
igente%20hasta%201954.

▪ Contexto Social en Guatemala (2013). Recuperado el 12 de septiembre del 2022, de


Unitedway.org.gt. Link: https://unitedway.org.gt/index.php/contexto-social-en-guatemala/

▪ Historia de la educación en Guatemala (13 de enero del 2007). Recuperado el 9 de


septiembre del 2022, de: Monografias.com Link:
https://www.monografias.com/trabajos94/historia-educacion-en-guatemala/historia-
educacion-en-guatemala

▪ Historia del congreso (2019). Recuperado el 14 de septiembre del 2022, de


Congreso.gob.gt. Link: https://www.congreso.gob.gt/historia_congreso/2/1#gsc.tab=0

▪ La evolución de la sanidad pública en Guatemala (S.F) Recuperado el 15 de septiembre


del 2022, de iris.paho.org. Link:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/13087/v20n12p1241.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
▪ Ley de fuga. (27 de febrero del 2015) Recuperado el 10 de septiembre del 2022, de
WikiGuate.com. Link: https://wikiguate.com.gt/ley-fuga/
▪ Plaza Pública. (2017). Recuperado el 14 de septiembre de 2022, de Plaza Pública. Link:
https://www.plazapublica.com.gt/content/economia-capitalista-y-moderna

▪ Una Revolución interrumpida (19 de octubre del 2020). Recuperado el 13 de septiembre


del 2022, de Soy Usac.com. Link:
https://soy.usac.edu.gt/?p=12599#:~:text=El%20contexto%20que%20precedi%C3%B3
%20la,originadas%20desde%20la%20%C3%A9poca%20colonial.

También podría gustarte