2905 87
el
mail@1adpa o
Pre iden
Vicepre iden e Ed1 o al
Vicepresiden e de Producci n
v,cepre identa de enc1on al Ch
Vicepresiden e de Fina
Departa
Vicepresidenta
lnter-America
1B
Impresión y encua
Impreso en
Pro,logo •••••••••••••••••••••
................................. ••.. •-••. ••. •••. ••••••• ••••••.. ••.. 06
•• • • •
1. Una mirada al cielo ... ...................... ................... ........ ......... .. . ••••••••• 10
2 To·unf:ador •••••••••••••••••••••••••••••••••• ..• .......... -.......................... •.................. . .. 12
•
. ,
3. El gesto deI cap1tan ............................................................................ . .. 14
4. Ocupado para amar ............................................................................. . . . 16
s. Pasajero de tercera clase .................................................... •······················ 18
6. Él es dueño de todo ............................................................... •···················· 20
7. ú fidelidad a Dios ...................................................................................... 22
8. ¡Somos un tesoro! ....................................................................................... 24
9. más p esada ............................................................................. 26
iÍ tarea es
. f:ar"J........................................................................ . 28
, 1·1sto para trlun
10. ¿Estas
11. La acción, el m ejor remedio ............................................. ................ ..... 30
12. ¡Date por venc1"da.....................•...•.•••.•••••••.•••••••••••••••••••••
' _ .... ................. 32
. d.r ")
13. ¿Pie a por pan. ···············································- ...
14. Cada herida, una perla··················-····-···-" . ...........,...41,..• .-..~........,. , ....... 35
15. Abraham Lincoln ......................- ......,............ •• ... 36
16. Vimos la señ al ................•...••••~.............~.~~·••~,.. .. 38
17. Un punto de partida···-··-···............... .40
18. Valor y coraje ................._..~._.. 41
19. ¿Dónde encuentro la e
20. Agradecido con Dios-•·~ li:é>;1;
ti
21. Lo perdí todo ...·····--··...,. fl
22. lvfi familia y yo
23. Un nuevo coraz
24. Imposible sin e
25. ¿Gon quién de
26 - ¿A quién elegir~
2
9
o v1dabl I
•
o e 11no p a on1p t
o . __ r de co su co te 1a porq
ea o t egandom . algun p es 1
ero a gunas brom s durante
'ó os rec erdo en sus primeros
...--" O"""""'O oll os cam111an de ras
el o son Ar1a11 , Ana Sil
ya, L·s e h Esther, Me any, A el B
o C" r Lu s, Bray Ma co F neo
•
Gra ·a po ensenarme e i n v •
q iudadanos u 1 e y qu
ayor" a de las histor1
·a xp r·enc·a. H ra d d
o, po d1v r a
ido 1 e lp s ·
E ES
1g o ame L"'-- asta a sa a donde
e pronto e ·no comenzo a 11 rar
a apas·onada de la m" s1ca se s·n ºó
de no le gus aba a mus ca S n em a -
haba sido tan grande la emoc·ón de · ª-
o ha ,a hecho a través del lan o
zo a caminar m·raba de reo o as -a~.... _,.,,
-,a o acara melodías.
r da maravil ada de sus padr F e"-&'"' .._
·a o y se sentó Entonce t
r g o obre la melad a q~._ ~..,
o con er . Uno tu'JO lugar, nada más y nada m
n u ue Constantir10 .
•
1n 1pe lo felicitó y le preguntó:
yu , u ante odo el tiempo en que usted estuvo to-
•
m · ada hacia arriba. ¿Es que buscaba usted las notas
•
-· ~
a e celent1s·mo señor, do11de hallan inspiración todos los
· s. - esp dio Frederic sin titubear.
e e e d1a, el duque fue uno de sus poderosos protectores.
s a a a~ de Freder ·e Chopin, un verda-
o tr· nfador e elan que reconoc1a dónde
est a ente de su insp1rac1on musical
S os+-r era fino y alargado; tenia la boca
e ·cal os os e. aros y soñadores, e11marca-
~s p r un argo pelo osc1J.ro. pero lo que más
esa taba en el eran sus manos delicadas y
· ancas de n10\-in1ier1tos refinados.
F e capaz de conquistar audiencias en Pa-
ns en Londres y en b. allorca. Sin embargo, no
pJ.::io rencer a la tuberculosis que, para Cl.1ando él tenía veintiséis años,
~ se hab1a aDoderado
- de su débil cueroo.
~
s~s o_ ras mayormer1te para piano, constan de veintisiete estudios
--'=1n -:c·n:o pre udios baladas, mazurcas y aires variados.
Fa-122:6 en 18.!¼9 pobre pero rodeado de amigos.
rerdacieros campeones hallan inspiración al mirar al Cie o
L-.J5
T · debes ~mi_ar la actitud de ellos: pídele a Dios la sabiduna para
.. mar buenas decisiones.
P edes comenzar ahora mismo; no es demasiado tarde
em as ado temprano. Recuerda que Chopin comenzó a LV"..__r e
. ·a a s se·s años y a os trece años ya era recon
. g~ · m s·ca E que quiere triunfar en a "da
_ s e ad o r s entorno
•
l . 11 J
1 .
1
N d po.. _aa4,. ,
i. t J u nu tro
a si . d poder par tod
r que Dio e tá d nuestro 1 d y
En Cristo, somos más que vencedore
La inspiracion que podemos obtener d o .....
tiene que ver con cierta facilidad para apre d r
mi1 as al Cielo, encuentras inspiración para toda
emprendas en la vida, para tus estudios, el art
deportes ... absolutamente para todo. Una mirad
que puedas tener plena confianza en tu Dios
porque allí está Jesús, quien tiene el timón de n e
e, 1
~·· ad e
o o ss
u-o -- 1 h'gado
1 tó 1jugador y
... _
·o y a los simpa iza e
, . ,,
o una 1ntervenc1on qu ...~,_-~ ....
hab1 ·tac1ón, pudo j g
log ar el í ulo en e - "
o n e
JU1"'V'\.aba e Lo d e ,
P--~- e
M , __ o o o 1
q . . . ._ e
,
o JOV e , p a o o __ º
per o as M estros que, seg W'W"lt.
o.,.,..._.1,....,...,0 o
CC" g..... . : o q~~ ha ma cado a v da '-A.'-" ~.. ..._..
__ v ---ade o ma-~ ro posterga sus
__ o . ,.,. .,. a do se necesar o El maestro de ..,.,.. . '-4,, .... '-A. ,...,....,.~ - - ~ -
y o a lo qu rea me te es impar ante Ense -
o, po q . . ._ Dios se de pre d ó d p
'-A~
g arco hu- ad
o y I--o de
~··~º
n padre y su hija eran muy amigos y disfrutaban mucho de su mu-
tua compañía. Pero, de pronto, la hija se volvió distante, indiferente,
el padre notó de inmediato su camb·
,
pre tenia un pretexto para no a
entía confundido y extrañado
t ar el tema.
Finalmente, llegó el día del e
beso y un fuerte abrazo, le entr
Pap1 lo tejí para ti.
Ento ces, el padre compren
dorada niña.
G ac1as, hiJita, me gus a
..... , Pero la próxima vez
~o egalo es tu coW'V"l.p
Muc110s de nosotros estan10s rnuy oc·u1J~1cl1 li ,1l,ui,1r1, I«, JJ,11 1
)f1
el Señor y no nos queda tie1npo JJarél e6tu1 , rJr1 e 1 (J, 11, !, f )t ,1 r •,,,
t1e11e que rep1~endernos, diciendo:
Has sido constante, y has sufrido 111 L1r t 10 fJ( ,r 11 J j e·: 11,, ,, , , 11
1 ,,
cansarte. Pero tengo una cosa coritré.l ti: qL,e yr11Jo 11r 11('', ,,11,,,,,
n10 amor que al principio>>.
No olvides que Jesús desea compartir cor1tÍfiü lcJrJ()f, l•Jt, 1r1<,
mentas de tu día, los buenos y los no tar1 t,11~ntJ'1 tt:11,1t,i r1 1:1 11
presente que él valora por encirna de cualc1 t1 i<:: r cosé1 rr1,, 1(, r i ;_ 11 < :J
que le dediques tu tiempo, tu vida y c1ue la a1nistr.1cl t r1 trr u ;t<1
des crezca. No te prives de su compania; cor1vt:!rsa ro11 t•I t< ,d<Jt,
los días.
A ,--..-...TA É ODO O QUE TENGO,
MM M M A É B N DE U TEDES.
A
MA MA , 6 AMA Á U EDE CADAVEZM O?
1
(2 co 1 O 2· 5)
n una estación de tren se vendían tres tipos de pasajes para un ser-
vicio rápido: primera, segunda y tercera clase.
Al llegar la hora de iniciar el viaje, todos los pasajeros subieron a un
mismo vagón. Entonces, los que habían pagado por la primera clase pro
testaron por este injusto trato, pero los empleados de la co
calmaron con la promesa de que, durante el viaJe, se notaría
Habían viajado algunas horas, cuando llegaron a una
empinada; el motor hacía mucho esfuerzo por ascender,
pudo más y se detuvo. Entonces, el conductor d1Jo en voz
Señores pasajeros, la máquina ya no puede más y,
por ayudarla, nos quedaremos indefinidamente en es e ""'....'-
¿Y qué podemos hacer nosotros] -preguntaro
Quienes compraron boletos de primera clase
tados en sus asientos -respondió el conductor- ~·~.. ,. ,.. .
de segunda clase deberán caminar hasta la c
ron boletos de tercera tendrán que ayudar a __.._. .....
Todos comprendieron que esa era la fo--.. . . . __
1aJe
•
-
•
1 z 1
•
l )) ' -
1 1 l ,
V •
1 . Oj l
•
1 lo os
ES
p EDR QUE H U SlO C MO IL A~ AA CASA DE DIOS,
s E~ PRE TE DAR , OH I S A CIMA PAR D TODO
LO Q E TU M D S (G N SI 8 22)
ierto día, un agricultor de ava11zada edad que solía estudiar su gastada
Biblia todos los d1as descub1~io una verdad, hasta ese momento desco-
nocida para el; entonces. se post1~ó de rodillas para conversar con Dios y le
ai·o: Señor,)'º pe -:se que e· a el dueño de esta granja, pero ahora reconozco
que es tuy·a. Te la de,1ue \-L) y, a partir de hoy, seré solo un trabajador a tu
servicio. Para los hombres ~i :1ombre seguirá apareciendo en el título de
propiedad, pe1~0 tú )' )'º sabemos quien es el verdadero dueño»
Días mas ~arde, cuando sa::o a la ciudad ....,.,,,., seen-
conrró con otros proJ;ieta -r-ios y mi~",itr con
21·0s les comunicó:
¿Saben? ~t\cabo de entregar
¿Qué? ¿A quién se la vendist
·oh, no! No la vendí, solo la
¿Cómo es eso? Nosotros sie
.. Yo también pensaba igual,
en~o le pertenece a Dios - resp
. ., us amigos solo atinaron a m
p~ro él prosiguió:
E::o, indudablemente me q
e. go qut preocuparme po; la gr
r' l l
•
10 •
í march po 1 •
1
r ~as -~ l zona: a l g
b dos d la región y devor --
, · l yendo el p sto del bord lo
1 . los veci os s l men aron po
y po se sez que '-&'--
o o ios-- b oy r il ·,
,....~'-& y · 1 d ~ ndió __ las l ngo
y u g nja?
. . . . _ y o engo no es na op1 o
• • ,1
yy ...... ~'l..'. ion r Dios? Si él es d . . . _- o --
,yl .ó bien dar de come a us l go
• . , . .
~ y ov o 1 gun 1 conveniente.
· , y b d Dios, le pertenece
•
, uc::lC,t os alentos. Todo de
Dios y entrégale a él toda
y o y nh los. Él t ·ene plane
. l j--- d los que nos imagi
¿ACA PU D O ?
,
HA A • -D1
O A
T U ..,,.,, ...., O ZM
n muchacho de dieciséis años se despidió de su hogar para h~..
nuevos horizontes. Sobre sus hombros llevaba un atado co
as prendas de vestir, lo que constituía toda su herencia S ec
e erano capitán de una embarcación, al verlo salir prepar o
v1a1e le preguntó:
-lAdónde vas?
-A ueva York. M1 padre es
~o q e a partir de hoy, debo an,
--Ó el adolescente.
l qué sabes hacer? -pre
padre me enseñó d s~'--
acerlas
dar
-Recuerda Gu1ller1no, la clave del exito es esta e11t1 ega tll corazon a
es 5 camina con el \, sobre todo, se fiel devol\1 ie11dole la decin1 a parte
de to3as tus ganancias, desde el pri1ne1~ n1omento
G~i ern10 llego a la ciudad de SllS sueños y estt1vo varios d1as sin en-
cortraz· trabajo, manteniendose con10 1-,odía. Extrañaba el calor de su
ogar. que ahora solo quedaba en el recuerdo.
un d1a pasó frente a una iglesia en la que se desarrollaba el culto divino.
Entonces se acordó del consejo del viejo capitán y e11tró en el templo; allí se
co!npromerio a entregarse al Señor y salió de aquel lugar reconfortado.
Poco después, encontró trabajo e11 una fábrica de jabones. Con mucha
e11trega y ded1cacion, se ganó el aprecio del dueño
)' a amistad de los demas trabajadores. Comenzó
~amb:én a entregar el diezmo a la iglesia desde
. .,
su primera remunerac1on.
No pasó mucho tiempo, cuando Guillermo ob-
tU\tO el privi]egio de participar como socio de la
industria jabonera y, cuando años más tarde su
so~io falleció, él se convirtió en el único propieta-
riJ de la empresa. Entonces instruyó a su contable
para que separara el diez por ciento para devol-
. ;rérselo a1 Señor.
Con el tiempo, la empresa creció y Guillermo comenzó a dar el segundo
diezmo, desptlés el tercero y el cuarto, hasta llegar a devolver el cincuenta
por cienio de todos sus ingresos al Señot
Esté. es la historia de Guillermo Ca
=~ermo f 1e el dueño de la ,.vasta dent
fue ~r importante impulsor de la obr
n·Jn::a quedará en el olvido.
Los problemas y la pobreza
:;uillerrr10 nunca se rindió, ¿y tú
Cristo prorr1etió ayudarte. ¿Cree
º'•
VITA QUE TE DESPRECIEN POR SER JOVEN; MÁS BI EN DEBES SER UN
EJEMPLO PARA LOS CREYENTES EN TU MODO DE HABLAR Y DE PORTARTE
Y EN AMOR, FE Y PUREZA DE VIDA,, (1 TIMOTEO 4: 12). 1
ios, tú envías riquezas a otros, pero a mí no me otorgas nada -se
quejaba un joven descontento con su suerte.
Un anciano, al oírlo, le dijo:
-¿Tanto te quejas de tu suerte? ¿Crees que eres tan pobre como piensas?
¿No te das cuenta de que recibiste del Señor la fuerza y la salud de tu juventud?
-Sí, claro, lo reconozco. ¿Pero qué hago con todo eso y sin dinero?-pro-
testó el joven.
-¿Dinero, dices? ¿Necesitas dinero? Pues, si de fortwa M; U• eso
está resuelto.
Entonces, el anciano, levantando un poco
preguntó:
-¿Te dejarías cortar este brazo por ci
-¡No! ¡De ninguna manera, claro que
-Entonces, el izquierdo sí -insistió eE
-Tampoco.
-¿C~nsentirías en quedarte ciego ven
un m1llon de do"l . ., . , l . .
aresr -continuo e v1eJo
t -Dios me libre de hacer eso. No da
ora mayor.
-Entonces . ,
riqueza al ' éPor que reniegas contra
Pues tieneguna? Usa lo que tienes para h
s capital en abundancia. Tú e
l
1
1
l
•
• •
1 t 1l
11 y h 1
. .,
V n o nvidi q 1
•
•
1 u l l
• •
q od s ol 1 n 1
I
i n a un poco e el r f án
i qu · ,. n>>. or tanto, realiza u t a
qu a olo lo que e parezca má
on l l bor que estás desempeñando
d ro fue zo que realizan otras pers
t r as has a que estemos en sus zapa
o
da
{. 1 '
o g e n ayaba los ges os y los adem es
•
l 10
t po ad e el ancho de su tío, que era diácono
l u da, s t10 lo so p endió predicando fervorosamen e
1
o ..,. __,,_s finalmente, aquel joven llegó a triunfar como predica-
zo fama y reconocimiento mundial. Llevó a millones de personas
I p d ""--&_s ro Señor Jesús. ¿Su nombre? Billy Graham. ¿Has oído ha-
bl rd "l?
¿Qui es t iunfar en la vida? Imita el empeño la dedicación y
la ent ega de Billy. Él podría haberse hundido en el desánimo
frente al rechazo amoroso. En cambio, se puso una meta y se
e forzó día a día para alcanzarla.
Nunca pe mi as que el desánimo te paralice. Que tu sueño
iemp e sea triunfa en la vida con la ayuda de Dios.
i lt pos ía
1 s de trabaJo
rlo.
1 poco tiempo, el cab~.... . ,
poca agua, y comenz
1 ación y se le ocurrió u
n ·dad para deshacerm
. ._r q e cavar
o
. ~
n e considerado el mayor escritor escoces, aunque no fue
Bu
0 0
míen ras es vo vivo; siempre fue pobre, pues nadie aprendió a
lo us obra sino has a después de su muerte. Fue entonces cuando
a za on r, conocimi n o como grandes obras literarias.
La at-....., d su pueblo na al quiso honrar su memoria y n1andó tallar en
1-- l b s o de -s.
An e d d C!'c bnr e inaugurar el monumento,
0
· a on a la madre de Robert a decir algunas pala-
Ww Ell piofundamente emocionada al record
· ·a en la que había vivido su hijo, excl
e sollozos: <<Robert, mi querido hijo, cuan
,a 1 1
~ ediste pan y no te dieron. Ahora que
e dan una piedra>>.
es a sociedad a veces es injusta e .
os do buenas obras en vida. Pero h
p es o a reconocerte y galardon
ues º,._amado Dios.
~ ez -----mos que sufrir mise ·~,
Ouen •
1
q nunc e dan por vencidos,
· o . Cuan o era joven, perdió un escaño
I 1 t o d Illi ois, stados Unidos. Sus amigos le per-
j la política y se d a·ca a a os egocios Como
o a política
p g r las deudas
l l ·sl tur .
• •
n aso para Abra
• •
Joven con quien pe
d é se casó con otr
o..,._n corazón la espina
o p rdido.
m a política era a
os Unidos pero
... '-oll
l hab ~a
ne, e OJl<)(Íél el de ,ánimo, y se propuso canse .
rI c1l í1 , gu1r rrieta ,
11 nr11c i J ,ris Por eso, penso en postularse a la . . s rn~s eleva-
y 11 v1cepresidi=. 1 .
!
l ,, d
t,J a',
.
IJJitcJo , a cL1yas elecciones se presentó
, . ···
y,,
o1
.: -r c1a de los
vio a perdE:r ,. r.
f tó nuevarr1ente en e1periodo siguiente y volv·, , er1 tóSS
1( intcn . , Io a ser derrotado
QtJl drr;a',trosos fracasos para L1ncoln! ·
~- ciriborgo, ¿quién no ha oíocJ 'ablar de P,braharn Lin
;l rl . } . CO1n CüfrtO lJnn
meio 1 es pres1dentes de os t.stados Un1ctos1 Él pers!:..vºro' ~ _ _ · ~
c.i 1O-., J_ , • . ., ._ .... na Sta 1};::g~ r
r residen te de su pa1s. Finalmente, cons1gu1o aquel máYimo o::=l- d,
e P . bl º . . ar cr_
que solo o!Jt ienen los que 1ncansa emente luchan sin desánirrio.
Vjvimos en una época en la que se busca obter1er éxito en el
menor tiempo [J()(Jjb)e. Ya de por sí el significado de <'éxito>> no esrá
delirnitado de manera unilateral; por lo menos ne es clara pára.
muchos jóvenes. Algunos re . '3.cionan el éxitc can la fama, ia belle-
za física y el dinero fácil: otros, con e1 bienestar familiar, social,
espiritual; orros, con los _ogros acadérr::cos y laborales. :en :in. LJ
mismo puedes llegar a una definición propia de este ~ér:nino, ::-
mando como fuente la B:b1ia; ten por seguro que encontr~rás
respuestas.
No olvides que el verdadero éxito no se ca ~~·e de la noche
a la mañana. Es una vivencia diaria· una b11squeda que no está
exenta de fracasos y frustr · . . ,,,. a¡,c11-
dizajes; y ¡no siempre se
por lo que puedes dar!
-
<<A GRITOS PIDO AYUDA AL SENOR
y ÉL ME CONTESTA DESDE SU MONTE SANTO,
(SALMO 3. 4).
e relata que un barco naufragó cerca de una peq'Jeña isla deshao: ..a~d
y solo un hombre logró llegar vivo a sus costas. Allí 1e tccé sobrevivir
con lo mínimo imaginable. Luego de buscar con qué alimentarse, lo prime-
ro que hizo fue construir un refugio precario con lo que pudo encontrar
Todos los días oraba a Dios para que le enviara un barco que lo rescata-
se, pero aunque la isla figuraba en todos los nwpas, los navegantes sabían
que era un lugar desolado sin nada dllCfJr Por lo tanto, los
barcos no se acercaban lo s .....
Cierto día, el calor del sol
su refugio y el desconsolado
era su peor desgracia. Ento
manecía lamentado su su
orilla del mar, vio que un b
dirección hacia él.
Vimos la señal de hu
mandó y vinimos a rescata
al llegar a la pequeña isla.
,
o ~::.:o
o ___ez ' d l
y da co ~~..,,,,.---ro
.. 'l"V'lo
---o,YY,ie as de o o ea e -m ó
erte po q e la «s e te en ea d d, __ pl
__ rzo oportunidades aprovechad s buen s 1 e
c1a, y en casi todos los casos, amb1é lo
YY'\1sencord a por ti
__ . . . . . e -- de apoyo
r ....... e descuán
ope a no_
ufrió tanto q e,
soleo paras
....a y do lo
......y -..lo _. ...
I
e O F , MOi -'l..i FU D LA TI ARA DE EGIPTO,
I MI o AL NOJO D L R Y; Y S MANTUVO IRME E u PROPó ITO,
COMO I VI RA AL DIO INVI IBL ,,
(H BREO 11. 27).
1sabio Galileo tuvo que ser muy valiente para anunciar su hipótesis.
que la Tierra orbitaba alrededor del Sol, y no el Sol alrededor de la Tierra,
como se creía hasta entonces. El líder religioso de su época lo amenazó con
excomulgarlo si no se retractaba de tamaña herejía, ya
que esa afirmación era contraria a lo que la Iglesia -
mana afir1naba. Lamentablemente, Galileo, par
el castigo fatal del clero, se retractó, traicionan
conciencia, ya que él estaba totalmente con'J
lo que afirmaba.
Guillermo Wilberforce, por su parte, tuvo
condenar la esclavitud cuando las leyes de
na al, Inglaterra, permitían el comercio de e
Abraham L1ncoln se armó de coraJe y
aboli la esclavitud en los Estados Un dos
d mucha gente y de los grupos de p d-..
e 1tamos seguir el buen eJ"'W"V'llt.Plo ~'-
ca l poder de Dios, para opone-o
l p ol feración de los vic ·o
lia6U,'
0
q_'-fio qu a enta contr I
, i1 la voz discordante en medio de una
---í . v dad casi nea viene acompañada de
ia y unánime. Recuerda ser valiente y trata
J -r...s ·ón de grupo; Inuchos te dirán: <<todos lo
~
] s o ·empos,>, o <<no seas aguafiestas>>.
0 p rsonajes. Piensa en Daniel y sus amigos,
. . . . . . . _ o --r d"fer ntes (au a costa de su vida) y terrr1ina-
,d-...,..-..--_ e medio es uaciones adversas a sus creencias
l • da ambién a Moisés, que se rriantuvo firme <<como
o ·nvi ibl >>.
u
1
( A M 1 1)
d__ neo tr b 1
n po uno mo-
r·.rr,... t
ll ció sin qu di
i ut m ~ s.
u l J hn n famaso ensayista y le i óg fi i
l fi li idad. Por eso dijo: <Me parece que voy
li .
__ . }.__ Lamb se paseaba frente a multi
afirmó: Camino de acá para allá e
orras detrás de la fama, del di
ª--º
•
porque te darán una felicidad
--.... ~era.
~ Biblia ofrece la solución a los que
o la encuentran. La Palabra de
~ · es los misericordiosos, los de ·
. ""' pacificadores. Esta clase de person
-....~dad
o
. . . . . . ·~---~- P-· a o
VIda po qu , defin v ---:_""'.......
"" ""', a da _ ..
_.. og s, las ctas y el hedonismo o o
0
s_:+-a o e_ ~~. .~,&"4~
li 1.....~d y no 11--an e bsoluto l IIa~ado a 'o
a o 's co
noven a ·16m-·..,"\C!
-.c:11 --
bsOrto e la le tu
. rnen e y chocó co
LoS vidnos es all ro . 1
un fue e olor hu o. MI ~o-
que estaba pasando. L ~IJ .
pudimos bajar del au ob , VI_...
destrozada. Algunas pe so
rando; el chófer se encont b
vunos cómo un grupo de p--,...o
la carga de víveres y ar í ulo
camión. En pocos minutos, el -~.& • '
estábamos atónitos.
Finalmente, llegó la policía y l - 1
Mi compañero y yo nos pregun áb -o . << •
mos comprado los primeros asiento ?>>. Vi--'
preguntas: «¿Por qué nos demoramos 1
que compráramos los últimos asien os?».
Finalmente, llegamos a Arequip san
y yo continúe viaje hasta la ciudad d S
seguros de que Dios nos estaba cuida
El colportaje nos había enseñado
pués de muchos años, sigo dando gra~. . . .
Seguramente, a ti Dios . . . .~b
. '
muchas maneras. No olvides ,.,.~
aquí te ha dado.
a
e •
a
a l q ,
o
e -T&:::>c-,.,.,,.,.dio e a is a.
¿E e dade o? lcues ......
e-~ . .--- ale na fortu
___, odo o e e 'a y coW'V'lt.p
o· e a do llegue a m d
e co""'"'pra é m s cosas.
_oso como ª·-
a, ¿..._. . .
o eW'V'lt.e que se e ca g ') ·....""
,
./
. PERO S O QUIERE SERVIR Al SENOR, ELIJA HO A QUIEN VAN
A SERVIR: S A LOS DIOSES A LOS QUE SUS A EP.M:'
A ORILLAS DEL EUFRATES. O A LOS DIOSES DE LOS OUEVIVEN
EN ESTA TIERRA. POR I PARTE, MI FAMILIA y YO SERVIREMOS AL
(JOSUÉ 24: 15).
n planteamiento semejante al del pasaje bíblico apa~l!U!en untpa0-
dio de la vida del conquistador español don Fr-- · ,A6Piw8',~
dirig1a con sus soldados desde Panamá hacia el sur Ya
mil penurias, problemas y necesidades) estaban a
deserción.
En el momento de mayor crisis el ambicioso
1
su espada y trazó en la arena de la costa una linel.
occidente. Luego, puso un pie a cada lado de la liDli
da, a la manera de un guerrero experimentado' . .·~,-·;.
gran voz:
-Soldados, amigos míos: hacia allá -apu
la espada hacia el sur- está Perú, tierra de o
riquezas incalculables. Y por este lado -apun
el norte- está Panamá. Todos sabemos que a
la pobreza, la miseria, la vergüenza y el confo
Escojan, pues, ahora lo que corresponde a un
soldado castellano. Por mi parte, yo voy al 5