Simulacro de Examen Final y Repaso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Evaluación y gestión de la calidad de los servicios públicos

Simulacro de examen

Universidad Internacional de La Rioja


Estructura de la pregunta

El examen consta de dos partes:

Una primera parte:

Una segunda parte:

2
Tiempo de realización

El tiempo estimado del examen es


de:

2 horas
El profesor tendrá muy en cuenta las
faltas de ortografía en la calificación
final.

3
INTRODUCCIÓN: REPASO

4
TEMA 1
(Parte 1)

LAS ORGANIZACIONES,
COMPOSICIÓN Y ELEMENTOS QUE
NOS BRINDAN UNA MEJORA EN
LA PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS

5
Ideas clave

Optimizar la prestación de los servicios públicos a través de mejores niveles de


calidad es un principio constitucional ya propio de los países democráticos, siendo
una premisa sobre aquellos que desean practicar el control, la mejora continua y
llegar a niveles de excelencia.

• Entender cómo está compuesta la organización, su estructura y características


relevantes.
• Conocer las funciones organizacionales principales.
• Comprender la teoría de sistemas aplicada a una organización de carácter
abierto.
• Vincular los elementos que presenta una organización privada a la mejora de
una prestación pública.

6
Tema 1 parte 3

► 1.5. Organizaciones públicas y privadas ¿cuál es la utilidad de


comprender su diferencia?
► 1.6. Principios que regulan las normas de funcionamiento en la
Administración (organización) Pública española
► 1.7. Referencias bibliográficas

7
Evaluación y gestión de la calidad de los Servicios Públicos

Tema 2
El cambio hacia una gestión pública estratégica y de calidad

Universidad Internacional de La Rioja


Tema 2

► 2.1. Introducción y objetivos


► 2.2. El necesario cambio de la Administración Pública para los
retos del presente
► 2.3. Agentes del cambio en aras de mejora de la calidad de la
prestación de un servicio
► 2.4. Las estrategias de cambio en las Administraciones Públicas
► 2.5. Estrategia y calidad en la gestión pública
► 2.6. Referencias bibliográficas

9
Evaluación y gestión de la calidad de los Servicios Públicos

Tema 3
Estrategias de gestión y la nueva gestión pública (NGP)

Universidad Internacional de La Rioja


Tema 3 ► 3.1. Introducción y objetivos
► 3.2. Enfoques diversos para la
mejora de la gestión pública
► 3.3. Evolución y características de la
Nueva Gestión Pública (NGP)
► 3.4. El objetivo de la NGP
► 3.5. Referencias bibliográficas

11
Evaluación y gestión de la calidad de los Servicios Públicos

Tema 4
La reforma de la gestión pública desde una perspectiva global

Universidad Internacional de La Rioja


Tema 4 ► 4.1. Introducción y objetivos
► 4.2. La reforma en la estructura
organizativa y pública:
conceptualización
► 4.3. Reformas efectuadas sobre la
gestión pública
► 4.4. La eficiencia, eficacia y la
transparencia como pilares de una
reforma exitosa
► 4.5. Referencias bibliográficas

13
Evaluación y gestión de la calidad de los Servicios Públicos

Tema 5
El impacto de las TICs en las estructuras organizativas

Universidad Internacional de La Rioja


Tema 5 ► 5.1.Introducción y objetivos
► 5.2. El impacto de las TIC en la
sociedad actual y en las estructuras
organizativas
► 5.3. Las TIC y el sector público
► 5.4. Las TIC en países de la Unión
Europea
► 5.5. Referencias bibliográficas

15
Evaluación y gestión de la calidad de los Servicios Públicos

Tema 6
Cultura organizacional

Universidad Internacional de La Rioja


Tema 6 ► 6.1. Introducción y objetivos
► 6.2. La cultura organizacional
► 6.3. Características de la cultura
organizacional
► 6.4. Funciones de la cultura
organizativa
► 6.5. Tipos y niveles de cultura
organizacional
► 6.6. Prospectiva de la cultura
organizacional
► 6.7. Referencias bibliográficas

17
Evaluación y gestión de la calidad de los Servicios Públicos

Tema 7
Hacia la excelencia de las organizaciones públicas

Universidad Internacional de La Rioja


Tema 7 ► 7.1. Introducción y objetivos
► 7.2. Hacia la excelencia
► 7.3. Referencias bibliográficas

19
Evaluación y gestión de la calidad de los Servicios Públicos

Tema 8
Hacia la excelencia de las organizaciones públicas

Universidad Internacional de La Rioja


Tema 8 ► 8.1. Introducción y objetivos
► 8.2. Gobierno Abierto
► 8.3. Principios de comportamiento
exigibles a todo servidor público
► 8.4. Referencias bibliográficas

21
Evaluación y gestión de la calidad de los Servicios Públicos

Tema 9
Organizaciones públicas inteligentes

Universidad Internacional de La Rioja


Tema 9 ► 9.1. Introducción y objetivos
► 9.2. Contexto
► 9.3. Herramientas y filosofías de
gestión relevantes para lograr
objetivos públicos
► 9.4. Innovación en lo público
► 9.5. Implicancias de la inteligencia
artificial (IA) en el ámbito público
► 9.6. Big data
► 9.7. Referencias bibliográficas

23
PRIMERA PARTE: PREGUNTAS DE RESPUESTA MÚLTIPLE

24
Modelo de pregunta tipo test

1. Conforme con lo establecido por FLORES y THOMAS (1993), los conceptos


fundamentales que definen un sistema son:

A. La interacción, y la globalidad

B. La organización y la complejidad

C. Todos los anteriores

25
Modelo de pregunta tipo test

1. Con arreglo a MINTZBERG (1979, citado por PADILLA, MELÉNDEZ Y DEL


ÁGUILA 2003), la organización se puede concebir como un organismo
formado por:

A. El núcleo de operaciones, el ápice estratégico y la línea media.

B. La tecnoestructura y el staff de apoyo.

C. Todas son correctas

26
Modelo de pregunta tipo test

Señala la respuesta correcta. Según LUTHANS (2011) y CHIAVENATO (2007),


la cultura organizacional posee ciertas características:

A. Regularidades en el comportamiento observado, normas, valores dominantes,


filosofía, reglas y clima organizacional.

B. Regularidades en el comportamiento observado, normas, valores minoritarios,


filosofía, arbitrariedad y clima organizacional.

C. Ninguna de las anteriores es correcta.

27
Modelo de pregunta tipo test

ROBBINS (2004, citado por PÉREZ, MALDONADO y BUSTAMANTE 2006)


sostiene que existen cinco fuerzas impulsoras del cambio, las cuales son:

A. La tecnología, la naturaleza de la fuerza de trabajo, las crisis económicas,


las tendencias económicas, la política local.

B. La tecnología, la naturaleza de la fuerza de trabajo, las crisis económicas,


las tendencias sociales, la política mundial.

C. La tecnología, la naturaleza de la fuerza de trabajo, las crisis económicas,


las tendencias sociales, la política local.

28
Modelo de pregunta tipo test

Según ROBBINS y JUDGE (2009), las funciones de la cultura organizativa son:

A. Eliminar las fronteras, transmitir un sentido de identidad, generar una libertad


institucional, mejorar la estabilidad de sistema social y dar sentido y controlar las
actitudes y comportamientos empleados.

B. Definir fronteras, transmitir un sentido de identidad, generar compromiso


institucional, mejorar la estabilidad de sistema social y dar sentido y controlar las
actitudes y comportamientos empleados.

C. Definir su contenido, transmitir un sentido de identidad, generar compromiso


institucional, mejorar la estabilidad de sistema social y dar sentido y flexibilizar
las actitudes y comportamientos empleados.

29
Modelo de pregunta tipo test

Desde el ámbito organizacional, DRUCKER (1996) ha sostenido que hay


diferentes tipos de innovación:

A. Innovación en producto o servicio, en el mercado, y el comportamiento y los


valores de los consumidores.

B. Innovación en las diversas habilidades y actividades necesarias para hacer


los productos y servicios, ubicándolos en el comercio.

C. A y B son correctas «

30
Modelo de pregunta tipo test

10. Señale la respuesta errónea. Tanto RAMÍREZ-ALUJAS (2012) como


MULGAN Y ALBURY (2003) indican que las barreras en el ámbito público son
por:

A. Objetivos y metas claras.

B. Aversión al riesgo.

C. Resistencia de la ciudadanía a los cambios.

31
Modelo de pregunta tipo test

Cuál de las siguientes opciones es errónea. El objetivo de la NGP promueve en


términos generales, como indica MOYADO (2002):

A.La idea de un Estado más descentralizado

B. La idea de un Estado más centralizado

C. La idea de un Estado que construye redes interinstitucionales

32
Modelo de pregunta tipo test

Señala la respuesta errónea. WELP (2007) señala que el uso de estas


tecnologías por los distintos gobiernos permite principalmente:

A.Poner mayor disposición de información hacia los ciudadanos.

B. Generar mayor opacidad en la acción pública.

C. Abrir más canales de comunicación y participación ciudadana.

33
Modelo de pregunta tipo test

Para CHIAVENATO (2007) la organización convencional está en proceso de:

A.Consolidarse

B. Mantenerse

C. Profunda transformación

34
Modelo de pregunta tipo test

Según lo señalado por AGUILAR (2007), la NGP propone un enfoque


gerencial de la Administración Pública, cuyo objetivo es:

A. Una estructura administrativa descentralizada y desregulada

B. Una estructura administrativa centralizada y desregulada

C. Una estructura administrativa descentralizada y regulada

35
SEGUNDA PARTE: PREGUNTA CORTA

36
Modelo de pregunta corta

Explique los principales objetivos que desea alcanzar la brújula digital para
traducir en términos concretos las ambiciones digitales de la UE para 2030.

37
Modelo de pregunta corta

Enumera cuales son los principios de comportamiento exigibles a todo servidor


público y desarrolla dos de ellos.

38
Modelo de pregunta corta

Explique brevemente en que consiste la transparencia como pilar para una


reforma exitosa de la gestión pública.

39
Modelo de pregunta corta

Indicar cuáles son las funciones de la cultura organizativa

40
41
www.unir.net

También podría gustarte