Autores
Autores
Autores
2023
ACTIVIDAD 1
COMPRENSIÓN LECTORA
Para poder formular, los conceptos sobre comprensión lectora, abordaré antes los
conceptos brindados por diferentes autores sobre el tema. Desde un punto de vista epistémico,
lingüística desde su recepción hasta que toma una decisión. Sin embargo en la actualidad se
puede evidenciar en nuestros estudiantes que se ha convertido como una gran dificultad en la
Al respecto, (Freire, 1991) “Aprender a leer, a escribir, a alfabetizarse es, antes que nada,
palabras, sino, sobre todo, una relación dinámica que une el lenguaje con la realidad”
importancia del acto de leer, decir algo de proceso en que me inserté mientras
iba escribiendo este texto que ahora leo proceso que implicaba una comprensión
crítica del acto de leer, la educación no cambia el mundo, cambia las personas
infante empieza a distinguir y nombrarlas como los objetos, animales, etc. Desde
intentar escribir sobre la importancia del acto de leer. Para Freire es muy
razón para el autor leer es adentrarse en los textos, analizar un texto, darle un
De acuerso con (Cassany, 2017) “Los estudios sobre la comprensión revelan que el significado
se ubica en la mente del lector, que se negocia y construye entre los conocimientos previos de
particular. El texto nos habla sobre la interpretacion que se debe tener para la
autor tambien plantea que para obtener una exelente comprension de la lectura
ciertos pasos, es decir, que participa de modo constructivo (2017, p. 113 - 132)
Al respecto, (Escoriza, 2005) indica que: “leer para comprender y leer para aprender
competencia estratégica. El lector debe conocer y emplear una serie de procedimientos que
actúan como guías generales o como procesos heurísticos cuando el objetivo de la actividad
mental constructiva tenga como finalidad la de tratar de integrar, los contenidos de un discurso
de realizar la actividad de leer en sí misma, sino que a su vez hay que poner en
conocimientos más complejos. Ahora bien la realidad que se observa con mucha
Para (David, 1999), la comprensión lectora es “la interacción entre el lector y el texto es
significado acerca de lo leído, por la vía de aprehender las ideas relevantes del
comprensión lectora, también puede ser entendida como un proceso a través del
leído. En este sentido pienso que este proceso es elemental porque juega un
papel muy importante en los objetivos para los que se lee, las predicciones,
inferencias, estrategias, habilidades cognitivas y sobre todo se activan los
conocimientos previos.
Bajo este fundamento de los autores ya mencionados sobre la comprensión lectora, considero
distintas fuentes, como el texto, su contexto y los conocimientos que posee, para alcanzar este
objetivo el lector deberá emplear una serie de habilidades o recursos que le ayuden a superar
sus dificultades y así construir sus conocimientos, aplicándolos en diferentes situaciones del
debo mencionar que existe amplía casualidad en considerar que el dominio de la decodificación
llegar a la comprensión de lectura, porque sin este dominio será sumamente difícil que el lector
con un mínimo de conciencia y de esfuerzo deliberado por parte del lector. De esta manera,
esté podrá tener a su disposición suficiente energía mental para dedicarse a tratar de entender
Ahora bien manifiesto, cuando la decodificación está avanzada, existe corrección y fluidez
lectora, una primera y muy deseable característica del buen lector pues facilita la comprensión.
Es decir, que se lee sin mayores equivocaciones, no deletrea y con velocidad suficiente para
recordar lo que se está leyendo y que fundamentalmente uno no detiene ante las palabras para
Bajo esta perspectiva algunos autores han llegado a definir etapas de lectura:
(Sole, 1992) sostiene que:” Enseñar a leer no es absolutamente fácil. La lectura es un proceso
complejo. Requiere una intervención antes, durante y después. Y también plantearse la
Después de haber leído el texto titulado de Solé es necesario explicar y tomar muy en
cuenta estos tres momentos de la lectura cuando estamos ante un texto escrito para cumplir
este objetivo de manera satisfactoria considero que el lector deberá emplear una serie de
previos del niño, despertar el interés por la lectura, y hacer predicciones sobre el
texto. El Momento Durante: Tiene por finalidad leer la lectura, hacer hipótesis,
la lectura, que puede ser en sus tres niveles: literal, inferencial y critico a través
67)
(Cassany, 2001) Entiende la comprensión lectora como algo global que a su vez
está compuesta por otros elementos más concretos. Estos elementos, reciben el
(Pinzas, J 1995) afirma que la comprensión lectora está determinada por la capacidad que
tiene cada lector para comprender el tema que se trata, por la posición que manifiesta el lector
frente al tema, por su contenido, así como el valor de lo leído y de acuerdo con el uso que haga
El esquema o conocimiento previo del lector, que sea pertinente para el contenido del texto; El
texto debe tener un contenido claro, coherente y con estructura ordenada; y las estrategias o
lee. Para ello debemos tomar en cuenta los distintos niveles de la comprensión lectora, como
ser:
un acercamiento al texto. Las respuestas de este nivel están explícitas o visibles en el texto.
disposición y sólo se necesita cotejar la pregunta con el texto para encontrar las respuestas. En
Certifica ejercicios
b) Nivel Inferencial: Proporciona una comprensión más profunda del texto y va más allá del
explícito. El lector mediante inferencias, elabora una represe anotación mental más integrada y
“El nivel inferencial se presenta cuando el estudiante es capaz de obtener información nueva a
partir de los datos explícitos del texto. Esta información se puede referir al tema tratado, a las
mensaje oculto o los sarcasmos. Mediante este nivel inferencial se determina el propósito
En el nivel inferencial interviene procesos cognitivos de mayor complejidad de los del nivel
El nivel inferencial tiene que ver directamente con la aplicación de los macro procesos y se
este modo se sigue una representación global y abstracta que va “más allá” de lo dicho en la
información escrita.
Ahora bien, el principal propósito de una lectura en su real dimensión se logra si ubicamos la
idea principal y la intencionalidad del autor. Cuando lleguemos a este nivel de comprensión
podemos hablar de una compenetración entre el lector y el texto. Así podemos sacar
A manera de ejemplificar, iniciamos de un texto que se desprende del texto anterior para
propósito comunicativo del autor, interpreta el doble sentido del texto y en señal de
texto que lee, ya sea en los aspectos formales o sobre el contenido. El estudiante comprende
críticamente cuando emite apreciaciones personales sobre el uso de los elementos ortográficos
gramaticales, sobre la cohesión y coherencia del texto, sobre el lenguaje utilizado, cuando
cuestiona las ideas presentadas, o los argumentos que sustentan las ideas del autor, cuando
Si el estudiante ha entendido el texto, puede hacer juicios de valor (bueno, malo, verdadero,
falso, justo, injusto). El lector estará en la capacidad de hacer deducciones, juzgar, y llegar a
conclusiones.
Los procesos cognitivos que intervienen en la comprensión lectora (crítica) son de mayor
complejidad que el caso de los niveles inferiores. El estudiante tiene que activar procesos de
creatividad del estudiante, y es aquí cuando desarrolla capacidades para aprender en forma
autónoma personal.
Nivel interpretativo, trata del reordenamiento en un nuevo enfoque los contenidos del texto.
Nivel valorativo se sustenta en la formulación de juicios basándose en las experiencias.
manifiesta que “Los niños no nos han esperado para interrogar libremente el
tiempo haciendo hipótesis sobre el sentido de los afiches, las fachadas de las
productos alimenticios, los diarios, etc., y esto a partir de las claves que van
desde las ilustraciones hasta el formato, y el color, pasando por las palabras
que, de todas formas, están muy ligadas al contexto en el cual esos escritos
Está cita deja mucho más claro como los niños y niñas tiene la inquietud por descubrir su
mundo, el que está lleno de letras que en un comienzo pueden no tener ningún sentido para
ellos, pero con la ayuda de las distintas claves pueden lograr descubrir el significado global del
Después de la pandemia una vez retornado a las clases presenciales, uno de los principales
problemas que enfrentan los estudiantes del nivel secundario es la falta de una buena
comprensión lectora, por el rezago de las clases y el poco hábito a la lectura que tienen los
estudiantes, como maestro del área para mí en lo personal es un reto grande a la vez una gran
necesidad de aprendizaje para los estudiantes, por consiguiente para que las clases no sean
monótonas fui motivando con lecturas cortas como cuentos, fabulas y otros con la finalidad de
Para superar este problema de aprendizaje, escogimos los tipos de textos a leer, narrativos y
reflexivos, para dinamizar la lectura dentro y fuera del aula, empezamos a organizar por
sillas dentro del aula donde no se concentran por la bulla de sus compañeros.
lectura, cada estudiante tiene su nivel de comprensión, la lectura pueden realizar en su casa
junto a sus padres y así reflexionar sobre la situación actual, lo cierto es que debo seguir
buscando más referencias bibliográficas sobre el problema planteado más que todo autores
A los padres de familia se les recomendó que en el hogar deben fomentar a la lectura
buscándole un lugar adecuado para leer y comprender con calma, de hecho, los medios
tecnológicos deben ser controladas y si es posible aisladas durante la lectura de sus hijos.
desarrollan el significado mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto por
consiguiente es muy importante considerar los niveles de lectura como: el nivel de comprensión
literal ayuda a describir, reconocer las frases y las palabras clave de un texto, el nivel de
comprensión inferencial tiene como principal característica, que el lector escudriñe el contenido
del texto, por último el nivel de comprensión crítico que ayuda a emitir juicios sobre el texto
leído.