Regla Men To Decon Vive Nci A 13446

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 171

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

COLEGIO MARÍA EDUCA – LA SERENA

2023
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 6
OBJETIVOS DE ESTE REGLAMENTO 6
NORMATIVA APLICABLE 7
ENFOQUE DE DERECHOS Y PRINCIPIOS DEL REGLAMENTO INTERNO 9
DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO MARÍA EDUCA.
I. ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO 13
Visión del Colegio 13
Misión del Colegio 13
Sellos institucionales 14
II. DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 17
A. Estudiantes 17
B. Padres, madres y apoderados 19
C. Profesionales de la educación 20
D. Asistentes de la educación 22
E. Equipo directivo 22
III. REGULACIONES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS SOBRE ESTRUCTURA 24
Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO.
1. Horarios de las jornadas de clases. 24
2. Asistencia y puntualidad. 24
3. Inasistencia a clases o a evaluaciones. 25
4. Sobre puntualidad y atrasos 25
5. Retiros durante la jornada de clases. 26
6. De la suspensión de clases. 26
7. Mecanismos de comunicación con Madres, padres y apoderados 26
8. Organigrama 27
9. Roles y funciones de las trabajadoras y trabajadores del Colegio María Educa. 27
Sostenedor 28
Rectora 28
Inspector General 29
Unidad Técnico-Pedagógica 29

2
Dirección de Formación 30
Encargado de Convivencia Escolar 30
Coordinación PIE 31
Coordinadoras de Ciclo 31
Jefas de Departamento 32
Profesor(a) jefe 32
Profesor de asignatura 33
Profesora Educadora Diferencial 34
Psicóloga PIE 34
Fonoaudiólogo(a) PIE 34
Encargada de Pastoral 35
Psicólogo(a) de Convivencia Escolar 35
Trabajador(a) Social de Convivencia Escolar 35
Psicólogo Escolar 36
Trabajador Social 36
Personal Administrativo 37
Asistentes de la Educación no profesionales 37
Auxiliares de servicios 38
IV. REGULACIONES REFERIDAS A LOS PROCESOS DE ADMISIÓN. 39
V. REGULACIONES SOBRE USO DE UNIFORME ESCOLAR 40
VI. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y 43
RESGUARDO DE DERECHOS
Plan Integral de Seguridad Escolar 43
Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a la detección de situaciones 43
de vulneración de derechos de estudiantes.
Protocolo de actuación frente a la detección de situaciones de vulneración de derechos 48
de estudiantes.
Estrategias de prevención y protocolo de frente a agresiones sexuales y hechos de 51
connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes.
Procedimientos de Prevención de Abusos y conductas de connotación sexual. 55
Estrategias de prevención y protocolo de actuación para abordar situaciones relacionadas 58
a drogas y alcohol en el establecimiento.

3
Protocolo de actuación para abordar situaciones ante sospecha o certeza de consumo de 60
drogas y alcohol en el establecimiento.
Protocolo de actuación frente al tráfico, microtráfico o porte de drogas. 62
Protocolo de accidentes escolares 64
Medidas orientadas a garantizar la higiene del establecimiento educacional. 67
Medidas orientadas a garantizar la salud del establecimiento educacional. 68
VII. REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Y 69
PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD
Regulaciones técnico-pedagógicas. 69
Carácter resolutivo o consultivo del Consejo de Profesores. 71
Regulaciones sobre promoción y evaluación. 72
Protocolo de retención y apoyo a estudiantes padres, madres y embarazadas. 72
Regulaciones sobre salidas pedagógicas y giras de estudio. 76
Consideraciones sobre Jornadas en el Santuario, Hitos u otras actividades en el Santuario 78
de Schoenstatt Tabor de Peñuelas.
VII. NORMAS, FALTAS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y PROCEDIMIENTOS. 80
Clasificación de las faltas y medidas formativas. 81
Falta de los Padres, Madres y Apoderados 86
De la aplicación de las medidas disciplinarias y formativas 87
Cumplimientos destacados. 88
Reconocimientos entregados a miembros de la comunidad educativa. 88
Reconocimientos entregados en Ceremonia de Licenciatura a estudiantes que egresan de 88
4° medio.
IX. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA 90
ESCOLAR
Composición y funcionamiento del Consejo Escolar 90
Del Encargado de Convivencia Escolar 91
Sobre el Departamento de Convivencia Escolar 92
Plan de Gestión de convivencia Escolar 94
Agentes de la Convivencia Escolar 97
Procedimientos de gestión colaborativa de conflictos. 97
Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato o 99
acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa.

4
Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato o acoso escolar o violencia entre 101
miembros de la comunidad educativa.
Regulaciones relativas a la existencia y funcionamiento de instancias de participación y 110
los mecanismos de coordinación entre estas y los establecimientos.
X. REGULACIONES SOBRE EDUCACIÓN PARVULARIA 113
XI. REGULACIONES SOBRE PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 130
XII. SITUACIÓN DE CATÁSTROFE O EXCEPCIÓN QUE IMPIDA EL 140
FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL ESTABLECIMIENTO
XII. APROBACIÓN, MODIFICACIONES, ACTUALIZACIÓN Y DIFUSIÓN 145
DEL REGLAMENTO INTERNO.
ANEXOS. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN 146
Protocolo de prevención y actuación ante situaciones de riesgo suicida. 146
Protocolo de apoyo y acompañamiento de niñas, niños y adolescentes trans y 158
aseguramiento del derecho a la Identidad de Género.
Orientaciones y Protocolo de acción ante situaciones de Desregulación emocional y 161
conductual
Normativa para estudiantes abanderados y escoltas del Colegio María Educa La Serena 170

5
PRESENTACIÓN
El Reglamento Interno de Convivencia Escolar es un instrumento de gestión y administración
elaborado por la Comunidad Educativa, conforma a los valores y principios que están en el Proyecto
Educativo Institucional.

Su relevancia está en que convoca a la comunidad a participar de las diferentes instancias para
asegurar el desarrollo y formación integral de las niñas, niños y adolescentes, en espacios de calidad
y bajo un clima de buen trato. Además, es el instrumento que vela por el resguardo del ejercicio y
cumplimiento de los deberes y derechos de todos los integrantes de la comunidad, estableciendo
procedimientos de acción que colaboren con procesos justos, racionales, inclusivos, democráticos y
participativos.

Entendiendo que el Colegio, como espacio educativo, ejerce una función social, es deber de toda la
comunidad contribuir con su desarrollo y perfeccionamiento.

Este documento, guarda en sus diferentes capítulos, regulaciones a distintas dimensiones de gestión,
administración y quehacer pedagógico y formativo del establecimiento. Así, por ejemplo, sus
primeros capítulos están dedicados a entregar antecedentes administrativos del Colegio, junto con
explicitar los derechos y deberes de los distintos miembros de la comunidad escolar –estudiantes,
padres, madres y apoderados, profesionales y asistentes de la educación y equipo directivo–, para
luego decantar en las regulaciones técnico-administrativas sobre la estructura y funcionamiento
general del establecimiento.

Los capítulos continúan con regulaciones sobre presentación personal, y el ámbito de la seguridad y
resguardo de derechos, el que incluye las relacionadas a la gestión pedagógica y protección de la
maternidad y paternidad.

A su vez, este Reglamento determina aquellas faltas, procedimientos y medidas disciplinarias,


asegurando el debido proceso y el resguardo de la integridad de los miembros de la comunidad
educativo. Por lo mismo, se une con el capítulo que regula el ámbito de la Convivencia Escolar.

El Colegio bajo la inspiración de la enseñanza y pedagogía del Padre José Kentenich, está convencido
de su capacidades y herramientas para brindar en los miembros de la comunidad educativa, sobretodo
en los estudiantes, una preparación formativa, espiritual y académica en un ambiente que propenda a
vivir experiencias y vivencias que lleguen a comprender el significado del mundo natural,
sobrenatural, social y cultural.

OBJETIVOS DE ESTE REGLAMENTO


▪ Velar que el Colegio María Educa sea un espacio educativo, seguro y protector, que
promueva la participación de los distintos miembros de la comunidad mariana.
▪ Promover la adherencia al Proyecto Educativo Institucional del Colegio María Educa, sus
valores y principios, adquiriendo el compromiso con la formación integral de las y los
estudiantes y sus familias.

6
▪ Concientizar a los miembros de la comunidad educativa sobre los derechos y deberes que
cada uno de ellos tiene como parte del Colegio, y que propenden al desarrollo personal y
social.
▪ Promover en la comunidad educativa espacios de participación, asegurando siempre, el
diálogo fraterno, la comunicación, confianza y respeto entre los integrantes de la comunidad
mariana.
▪ Fomentar en los miembros de la comunidad educativa la comprensión y responsabilidad del
resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la resolución pacífica de
conflictos, prevención de la violencia, bullying y ciberbullying, desde una perspectiva
formativa y pedagógica.

NORMATIVA APLICABLE
1. Decreto N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile
(CPR).
2. Decreto N° 326, de 1989, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que promulga el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado por la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1966, suscrito por
Chile el 16 de septiembre de 1969.
3. Decreto N° 830, de 1990, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que promulga la
Convención sobre los Derechos del Niño (Convención de Derechos del Niño).
4. Decreto, N° 873, de 1991, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que aprueba el Pacto de
San José de Costa Rica; Convención Americana sobre Derechos Humanos.
5. Ley N° 20.529, que crea el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación
parvularia, básica y media y su fiscalización (LSAC).
6. Ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación.
7. Ley N° 20.248, que establece la ley de subvención escolar preferencial (LSEP)
8. Ley N° 19.979, que modifica el régimen de jornada escolar completa diurna y otros cuerpos
legales.
9. Ley N° 19.418 que Establece normas sobre juntas de vecinos y demás organizaciones
comunitarias.
10. Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educación, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N O 20.370 con las normas no derogadas
del Decreto con Fuerza de Ley N O I, de 2005 (Ley General de Educación).
11. Ley N° 20.845, de inclusión escolar, que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina
el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que
reciben aportes del Estado (Ley de Inclusión o LIE).
12. Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 1998 del Ministerio de Educación, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1996, sobre
subvención del Estado a establecimientos educacionales (Ley de Subvenciones).

7
13. Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 1996, del Ministerio de Educación, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N O 19.070 que aprobó el estatuto de los
profesionales de la educación, y de las leyes que la complementan y modifican (Estatuto
Docente).
14. Decreto Supremo N° 315, de 2010, Ministerio de Educación, que reglamenta requisitos de
adquisición, mantención y pérdida del reconocimiento oficial del estado a los
establecimientos educacionales de educación parvularia, básica y media (Reglamento de los
requisitos del RO).
15. Decreto Supremo N° 112, de 1999, del Ministerio de Educación, que establece disposiciones
para que establecimientos educacionales elaboren reglamento de evaluación y reglamenta
promoción de alumnos de 1° y 2° año de enseñanza media, ambas modalidades.
16. Decreto N° 83 Exento, de 2001, del Ministerio de Educación, que reglamenta calificación y
promoción de alumnos (as) de 3°° y 4° año de enseñanza media, ambas modalidades, y
establece disposiciones para que los establecimientos educacionales elaboren su reglamento
de evaluación.
17. Decreto N° 511 Exento, de 1997, del Ministerio de Educación, que aprueba reglamento de
evaluación y promoción escolar de niñas y niños de enseñanza básica.
18. Decreto Supremo N° 24, de 2005, del Ministerio de Educación, que reglamenta consejos
escolares.
19. Decreto Supremo N° 215, de 2009, del Ministerio de Educación, que reglamenta el uso de
uniforme escolar (Reglamento Uso de Uniforme Escolar).
20. Decreto N° 2.169 Exento, de 2007, del Ministerio de Educación, que aprueba reglamento de
evaluación y promoción escolar para la educación básica y media de adultos.
21. Decreto Supremo N° 524, de 1990, del Ministerio de Educación, que aprueba el reglamento
general de organización y funcionamiento de los centros de alumnos de los establecimientos
educacionales segundo ciclo de enseñanza básica y enseñanza media, reconocidos
oficialmente por el ministerio de educación.
22. Decreto Supremo N° 565, de 1990, del Ministerio de Educación, que aprueba reglamento
general de centros de padres y apoderados para los establecimientos educacionales
reconocidos oficialmente por el ministerio de educación.
23. Decreto 215, del 11 de junio de 2009, del Ministerio de Educación que regula el uso de
Uniforme Escolar.
24. Circular N°1, de 21 de febrero de 2015, de la Superintendencia de Educación, para
establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados.
25. Ordinario N° 476, de 29 de noviembre de 2013, de la Superintendencia de Educación, que
actualiza instructivo para los establecimientos educacionales sobre reglamento interno, en lo
referido a convivencia escolar.
26. Ordinario Circular N° 1.663, de 16 de diciembre de 2016, de la Superintendencia de
Educación, que informa sobre modelo de fiscalización con enfoque en derechos e
instrumentos asociados.

8
27. Resolución Exenta N° 137, de 23 de febrero de 2018, de la Superintendencia de Educación,
que aprueba bases del modelo de fiscalización con enfoque en derechos.
28. Ordinario Circular N° 0379, de 7 de marzo de 2018, del Superintendente de Educación, que
imparte instrucciones sobre aplicación progresiva del Modelo de Fiscalización con Enfoque
en Derechos y deja sin efecto parcialmente el Oficio N° 0182, de 8 de abril de 2014, del
Superintendente de Educación y su documento anexo, con las prevenciones que se indican.
29. Resolución Exenta N° 193, de 2018, del Superintendente de Educación, que aprueba Circular
Normativa sobre alumnas embarazadas, madres y padres estudiantes.
30. Ley N°21.128, Aula Segura
31. Circular N° 812, de 21 de diciembre de 2021, de la Superintendencia de Educación, que
sustituye ordinario N°0768, del 27 de abril de 2017 de la Superintendencia de Educación y
establece nueva circular que garantiza el derecho a la identidad de género de niñas, niños y
adolescentes en el ámbito educacional.

ENFOQUE DE DERECHOS Y PRINCIPIOS DEL REGLAMENTO INTERNO DE


CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO MARÍA EDUCA1.
El Reglamento Interno del Colegio María Educa, en su integridad y en cada una de sus
disposiciones, respetan los principios que inspiran el sistema educativo establecido en el
artículo 3 de la Ley General de Educación, los que actúan en concordancia con el Proyecto
Educativo Institucional. Entre estos se encuentran:

Dignidad del ser humano: El sistema educativo debe orientarse hacia el pleno desarrollo de
la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto, protección
y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales consagradas en la
Constitución Política, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.

La negación y el desconocimiento de uno, de algunos o de todos estos derechos, implica la


negación y el desconocimiento de la dignidad en su ineludible e integral generalidad.
Interés superior del niño, niña y adolescente: Este principio tiene por objeto garantizar el
disfrute pleno y efectivo de los derechos reconocidos por la Convención de Derechos del
Niño para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, psicológico y social de los niños,
niñas y adolescentes, pues, se conciben como sujetos de derechos y libertades fundamentales,
con capacidad de ejercer sus derechos con el debido acompañamiento de los adultos, de
acuerdo a su edad, grado de madurez y de autonomía.

1
Superintendencia de Educación (2018). Resolución Exenta N°482 que Aprueba circular que imparte
instrucciones sobre Reglamentos Internos de los Establecimientos Educacionales de Enseñanza Básica y
Media con reconocimiento oficial del Estado.
9
Las comunidades educativas deben tomar decisiones que no perjudiquen a ningún niño o niña
en el goce de sus derechos. En suma, el interés superior del niño constituye el eje rector para
quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación, por lo que siempre deberá
respetarse al momento de adoptar medidas que afecten a los estudiantes.
No discriminación arbitraria: El principio de no discriminación arbitraria encuentra su
fundamento en la garantía constitucional de igualdad ante la ley establecida en la
Constitución Política, conforme a la cual no hay en Chile persona ni grupo privilegiado, por
lo que ni la ley ni ninguna autoridad puede establecer diferencias arbitrarias.
La no discriminación arbitraria se constituye a partir de los principios de integración e
inclusión, que propenden a eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que
impidan el aprendizaje y la participación de estudiantes; del principio de diversidad, que
exige el respeto de las distintas realidades culturales, religiosas y sociales de las familias que
integran la comunidad educativa; del principio de interculturalidad, que exige el
reconocimiento y valoración del individuo en su especificidad cultural y de origen,
considerando su lengua, cosmovisión e historia; y del respeto a la identidad de género,
reconociendo que todas las personas, tienen las mismas capacidades y responsabilidades.
Legalidad: Los Reglamentos Internos deben contener una descripción específica de las
conductas que constituyen faltas o infracciones y deben identificar, en cada caso, la medida
o sanción asignada a ese hecho, a fin de impedir que su determinación quede a la mera
discreción de la autoridad y que en su aplicación se incurra en decisiones infundadas que
deriven en discriminaciones arbitrarias. Lo anterior, no obsta de que se puedan establecer
elementos que podrían atenuar o agravar la sanción aplicable, considerando la etapa de
desarrollo, nivel educativo, y necesidades de los estudiantes de la comunidad educativa,
siendo siempre una consideración primordial el interés superior de los niños, niñas y
adolescentes.
Justo y racional procedimiento: Las medidas disciplinarias que se determinan en este
Reglamento Interno deben ser aplicadas mediante un procedimiento justo y racional.

Se entenderá por procedimiento justo y racional, aquel establecido en forma previa a la


aplicación de una medida, que considere al menos, la comunicación al estudiante de la falta
establecida en el RICE por la cual se le pretende sancionar; respete la presunción de
inocencia; garantice el derecho a ser escuchado(a) y de entregar los antecedentes para su
defensa; se resuelve de manera fundada y en un plazo razonable; y garantice el derecho a
socializar la revisión de la medida antes de su aplicación, sin perjuicio del respeto al resto de
los atributos que integren el debido proceso.

10
Proporcionalidad: De conformidad a la normativa vigente, las infracciones a las normas
del RICE pueden ser sancionadas con medidas disciplinarias que van desde medidas
pedagógicas hasta la cancelación de matrícula.

La calificación de las infracciones contenidas en el RICE debe ser proporcional a la gravedad


de los hechos o conductas que las constituyen. Asimismo, las medidas disciplinarias que se
establezcan deben ser proporcionales a la gravedad de las infracciones. Por tanto, no se
podrán aplicar medidas excesivamente gravosas como la expulsión o cancelación de
matrícula, cuando las faltas incurridas no afecten gravemente la convivencia escolar.
Las medidas disciplinarias en el Colegio deben ser, por regla general, aplicadas de manera
gradual y progresiva, es decir, procurando agotar previamente aquellas de menos intensidad
antes de utilizar las más gravosas.
Con todo, atendiendo al rol formador del Colegio, se deben priorizar siempre las medidas
disciplinarias de carácter formativo, esto es, preferir aquellas de carácter pedagógico y que
incorporen medidas de apoyo psicosocial, de modo de fortalecer en los estudiantes la toma
de conciencia y responsabilidad por las consecuencias de sus actos, la reparación del daño
causado y el desarrollo de nuevas conductas conforme a los valores y normas de su
comunidad educativa.
Transparencia: La Ley General de Educación consagra el derecho de los estudiantes y de
los padres, madres y apoderados a ser informados sobre el funcionamiento general y los
distintos procedimientos del establecimiento.
Las disposiciones del RICE debe siempre resguardar el ejercicio pleno del derecho y deber
de los mencionados actores de la comunidad educativa de estar informados, como uno de los
atributos que integran la libertad de enseñanza.
Participación: Este principio garantiza a todos los miembros de la comunidad educativa e l
derecho a ser informados a participar en el proceso educativo en conformidad a la normativa
vigente.
La participación de la comunidad escolar en su conjunto se manifiesta a través de instancias
como el Consejo Escolar. El RICE debe garantizar que las instancias de participación se
materialicen correctamente, generando todos los espacios necesarios para su funcionamiento
Autonomía y Diversidad: El sistema educacional se basa en el respeto y fomento de la
autonomía de las comunidades educativas, principio que se expresa en la libre elección y
adhesión al proyecto educativo del establecimiento y a sus normas de convivencia y
funcionamiento establecidas en el RICE.

11
Responsabilidad: Son deberes de los sostenedores, estudiantes, madres, padres y
apoderados, profesionales y asistentes de la educación, entre otros, brindar un trato digno,
respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa, colaborar
y cooperar en mejorar la convivencia escolar y la calidad de la educación; y, respetar el RICE,
el PEI y en general, todas las normas del establecimiento.

12
I. ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO
Establecimiento Colegio María Educa

Rol Base Datos 13489-9


(RBD)
Reconocimiento Resolución Exenta N°657, del 02 de abril de 2000 y modificaciones:
oficial - N° 0648 del 26 de abril de 2000
- N° 0914 de 29 de mayo de 2005
- N° 0076 de 23 de abril de 2007
- N° 1690 del 17 de mayo de 2010
Rectora Rosa Valdivia Ulloa

Sostenedor: Fundación María Educa RUT 75.957.260-2


Sostenedor:
Dirección Avenida Arauco 4480, Villa La Florida
establecimiento: Avenida Las Parcelas 1080, Villa La Florida
Ciudad: La Serena Comuna: La Serena

Teléfono 51 2270 350 (Sede Arauco) – 51 2272 619 (Sede Las Parcelas)

Correo [email protected]
electrónico [email protected]
Sitio web www.mariaeduca.cl

Dependencia Particular Subvencionado

Visión del Colegio:


Formar personas a través de la educación en ambiente de familia y libertad a imagen de Cristo y
María, con principios católicos expresados en la pedagogía del padre José Kentenich y una sólida
formación académica de excelencia que les permita llegar a ser agentes activos de cambio en su
realidad social y cultural.

Misión del Colegio:


Educar personas para la vida adulta, proporcionándole un clima religioso y un ambiente humano y
físico que le permita establecer vínculos con Dios, las personas y su entorno; y a partir de sus
experiencias y vivencias llegue a comprender el significado del mundo natural, sobrenatural, social
y cultural acorde a su edad y madurez.

13
Sellos institucionales2:

Los sellos educativos son “los elementos que caracterizan, sintetizan y reflejan la propuesta formativa
y educativa que el colegio quiere desarrollar; son los elementos que nos otorgan identidad y que nos
hacen singulares y diferentes. 3

Los sellos educativos que caracterizan el proyecto educativo de los colegios María Educa son los
siguientes:

A. Excelencia educativa

Los colegios María Educa ofrecen una propuesta educativa que se orienta a formar personalidades
libres, recias y apostólicas que aspiran y se esfuerzan en forma permanente por lograr y entregar lo
mejor de sí mismas en los diversos ámbitos de la vida personal y social. En este contexto, los colegios
entienden la excelencia educativa como la creación de un espacio de desarrollo individual y
comunitario que facilita y hace posible la aspiración permanente al crecimiento personal, la
autoeducación del propio carácter y el máximo cultivo de los valores personales e institucionales.

Conforme a lo anterior, los colegios promueven la excelencia personal de cada miembro de la


comunidad, de modo que cada uno, con independencia de su condición, pueda desarrollar al máximo
sus capacidades y talentos, avanzar en el cultivo y la realización de sus ideales y alcanzar su propia
plenitud y felicidad personal.

B. Cultura familiar

En el marco del cumplimiento de su propia misión institucional, los colegios María Educa promueven
el desarrollo de una atmósfera caracterizada por la existencia de vínculos interpersonales, fuertes y
duraderos como fundamento de la creación de una auténtica comunidad educativa, orientada por un
estilo pedagógico compartido.

La cultura familiar tiene su fundamento trascendente en la vida de la Santísima Trinidad. A su vez,


la promoción de una auténtica cultura familiar se encuentra en la identidad y en la experiencia de la
Iglesia, familia de Dios, en la que la diversidad humana se transforma en un elemento clave para la
unidad de destinos hacia un Padre común.

Los colegios promueven la vida familiar mediante la integración de cada uno de sus miembros a
comunidades estables de vida, en las que puedan expresarse y manifestarse los intereses y las
necesidades de las distintas personas, de acuerdo con su edad, historia y formación. En el caso de las
y los estudiantes, ello se expresa en la pertenencia de cada estudiante a una comunidad de curso de
carácter estable, la que lo contiene afectiva y socialmente y promueve su desarrollo individual. A su
vez, cada integrante aporta desde su originalidad al crecimiento de los demás miembros de su curso
y al desarrollo de éste como un todo vivo. Así, el curso –entendido como comunidad de intereses,

2
Fundación María Educa (2018). Proyecto Educativo Institucional. Colegios María Educa. p. 23 – 26
3
MINEDUC (2015). Orientaciones para la revisión y actualización del Proyecto Educativo Institucional.
Maval. p. 31
14
tareas e ideales– es la unidad básica de organización de la vida de los colegios y el espacio
fundamental del desarrollo de cada estudiante, en sus dimensiones individual y social.

La existencia de una cultura auténticamente familiar implica el esfuerzo de cada miembro de los
colegios, conforme a su propio rol, por aportar creativa y responsablemente a la vida en común y al
cuidado y al desarrollo de los demás. La contribución a la mantención de una sana atmósfera
educativa y un buen clima organizacional; el trato digno y enaltecedor a los otros actores,
especialmente con quienes cumplen funciones más sencillas; el cuidado por la honra y el buen nombre
de cada miembro de la comunidad; la confidencialidad en el uso de la información referida a
situaciones de los estudiantes y sus familias; la crítica sincera y honesta, realizada por los canales, en
las formas y en la oportunidad adecuadas; la contribución generosa y creativa a las tareas y actividades
de los colegios; el cuidado por la infraestructura y el equipamiento; el trabajo realizado con esmero y
profesionalidad; el aprovechamiento del tiempo; y la defensa del prestigio y la imagen pública de los
colegios son formas concretas en que se expresa la cultura familiar.

C. Formación integral católica

Conforme a la visión antropológica del Padre Kentenich, los colegios buscan generar un espacio
educativo en el que tengan cabida y que permita formar e integrar –en una unidad personal auténtica
y original– las diversas áreas de la personalidad, de modo de captar y formar la totalidad de la vida
humana. Así, en el estilo educativo de los colegios encuentran instancias de realización las diversas
formas de expresión de la vida y la cultura, en su religiosa, científica, artística y deportiva.

Conforme a esto, además de la dimensión disciplinar formal, los colegios ofrecen –de acuerdo con
sus posibilidades –un amplio conjunto de actividades de carácter libre orientadas al máximo
desarrollo de los intereses y habilidades de los alumnos. De igual modo, en el marco de su proyecto
y estilo pedagógicos, los colegios promueven la existencia de formas libres de organización de los
estudiantes y sus familias orientadas a canalizar la expresión de sus capacidades y talentos.

Por su catolicidad, los colegios orientan su quehacer a la integración entre fe y razón, de modo que
las diversas áreas del currículo contribuyan, desde una perspectiva crítica, a la comprensión seria y
profunda de las verdades de la fe, especialmente en relación con la visión del ser humano y su
desarrollo y del lugar de Dios en la vida individual y social, conforme al ejemplo y el mensaje de
Jesucristo.

Por otro lado, los colegios aspiran a contribuir a la síntesis, en la existencia de cada miembro de la
comunidad, entre la fe y la vida, de modo que la adhesión personal a la visión cristiana de Dios, de la
persona y de la comunidad humanas tengan su correlato en la vida concreta, en los valores y actitudes;
en las opciones personales; en el desarrollo de su espiritualidad; y en las formas de acción y de
conducta en la vida familiar, laboral, política y social.

Ambos elementos implican una comprensión del currículum capaz de integrar, en las prácticas
pedagógicas a nivel de aula, las dimensiones cognitiva, afectiva y operacional, de modo de dotar de
coherencia interna a la vida personal.

15
D. Modelo Pedagógico Kentenijiano

El quehacer pedagógico cotidiano se realiza en los colegios María Educa conforme a un modelo
pedagógico que integra los elementos doctrinales propios de la espiritualidad y la pedagogía de
Schoenstatt con las exigencias del sistema nacional de educación.

Inspirada en la visión cristiana de la persona, la propuesta pedagógica de los colegios María Educa
se orienta a formar auténticas personalidades femeninas y masculinas en su originalidad y su mutua
y recíproca complementariedad. Todo el quehacer de los colegios se orienta a la formación de una
personalidad que, conforme a su propia modalidad, encarne lo más perfectamente posible el ideal
femenino y masculino revelados en la creación.

16
II. DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
1. Estudiantes

Derechos Deberes
Conocer el Proyecto Educativo Institucional, Conocer, respetar y adherir al Proyecto
Reglamento Interno de Convivencia y de Educativo Institucional, Reglamento Interno de
Evaluación y Promoción del establecimiento. Convivencia y de Evaluación y Promoción del
establecimiento.
Ser respetado en sus derechos fundamentales
resguardados por la Constitución Política de la Brindar un trato digno, respetuoso y no
República y Tratados Internacionales discriminatorio a todos los integrantes de la
ratificados por Chile con relación a los comunidad educativa.
Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Brindar un trato digno, respetuoso y no
A la igualdad de condiciones, propia de su discriminatorio a todos los integrantes de la
calidad de ser humano, sin discriminación de comunidad educativa; colaborar y cooperar en
raza o etnia, nacionalidad, situación la promoción y vivencia de la convivencia
socioeconómica, idioma, opinión, religión o escolar en todos los espacios educativos,
creencia, participación en organizaciones actividades propias del Colegio y de la vida
funcionales o falta de ella, sexo, maternidad, diaria, como fiel representante del espíritu que
orientación sexual, identidad y expresión de anima nuestra comunidad escolar.
género, edad, apariencia personal, enfermedad o
discapacidad. Asistir a clases según el plan de estudio y
regulación de asistencia y puntualidad que
Recibir una educación de calidad coherente con determina este Reglamento.
el Proyecto Educativo Institucional del Colegio.
Procurar una correcta presentación personal
Estudiar en un ambiente escolar favorable, durante la jornada escolar y en todas las
congruente con el aprendizaje y que motive la presentaciones, ceremonias y actos oficiales
participación de todos y cada uno de los donde participa el Colegio, de acuerdo con lo
estudiantes. estipulado en este Reglamento.

A expresar su opinión en un marco de respeto y Promover un clima de confianza y respeto,


aceptación hacia las personas que integran la evidenciando motivación al aprendizaje,
comunidad escolar. apertura hacia el trabajo en equipo, adecuada
comunicación y espíritu solidario.

Ser debidamente escuchado en sus peticiones, Evitar manifestaciones o expresiones de


sentimientos y opiniones, en un marco de intimidad- física ajenas al entorno escolar,
respeto, tolerancia y solidaridad. dentro del Colegio, en actividades
extraescolares, extraprogramáticas y de
17
Recibir una atención adecuada y oportuna, en el representación del Colegio y/o vistiendo el
caso de tener necesidades educativas especiales uniforme del colegio.
según a los lineamientos del ministerio de
educación. Manifestar una conducta adecuada al perfil de
egreso de un estudiante del Colegio María
Recibir asistencia de primeros auxilios en caso Educa tanto dentro como fuera del
de accidente escolar o situaciones emergentes Establecimiento.
de acuerdo con el Protocolo de Accidentes
Escolares. Cumplir oportunamente con las obligaciones
pedagógicas en actividades curriculares y/o
Ser informados de los objetivos de aprendizaje, extracurriculares promovidas y reguladas por el
unidades, contenidos de clases, calendario y presente reglamento y/o Reglamento de
pautas de evaluación que son parte de los Evaluación y Promoción.
procesos de enseñanza y aprendizajes y que
están regulados por el Reglamento de Cuidar, mantener y conservar el orden y
Evaluación y Promoción institucional. limpieza de la sala de clases y dependencias del
establecimiento.
Conocer su situación disciplinaria.
Representar dignamente al Colegio en
A participar en la vida espiritual, cultural, actividades o eventos curriculares o
deportiva, y recreativa del establecimiento extracurriculares en los que participe.

Usar las dependencias del Colegio dentro del Asumir la responsabilidad de sus acciones,
horario y normas establecidas. especialmente cuando estas constituyan faltas al
Reglamento Interno de Convivencia Escolar e
Que se mantenga reserva sobre su situación impliquen medidas disciplinarias y formativas.
personal y familiar.
Respetar los conductos regulares para dar a
Formar parte del Centro de Alumnos y otras conocer sus inquietudes y requerimientos con
organizaciones escolares internas (academias, respeto, de la forma y en el momento oportuno
grupos de Pastoral, selecciones deportivas, evitando situaciones de conflicto.
grupos culturales, otros.)

Contar con espacios y tiempos apropiados para


la recreación y el esparcimiento.

Ser reconocido(a) en ceremonias públicas por el


cumplimiento del perfil de un estudiante del
Colegio María Educa.

18
2. Padres, madres y apoderados

Son apoderados(as) –por derecho propio– las madres, padres o tutores legales del estudiante, y, por
tanto, adquieren los deberes y derechos que corresponden a este rol. Esta condición se mantiene, aún,
en situaciones en que los padres se encuentren separados o divorciados, salvo que, exista una
resolución judicial que ordene la restricción de información o participación de los progenitores.

Durante el proceso de matrícula, se debe indicar quienes suscribirán como apoderada(o) titular y
apoderada(o) suplente, que, para efectos del funcionamiento regular del Colegio, serán interlocutores
para el tratamiento de materias pedagógicas, formativas y de convivencia relativas al estudiante.

Derechos Deberes
Conocer el Proyecto Educativo Institucional, Conocer, respetar y adherir al Proyecto
Reglamento Interno de Convivencia y de Educativo Institucional, Reglamento Interno de
Evaluación y Promoción del establecimiento. Convivencia y de Evaluación y Promoción del
establecimiento.
A la igualdad de condiciones, propia de su
calidad de ser humano, sin discriminación de Brindar un trato respetuoso a todas y todos los
raza o etnia, nacionalidad, situación integrantes de la comunidad educativa del
socioeconómica, idioma, opinión, religión o Colegio María Educa.
creencia, participación en organizaciones
funcionales o falta de ella, sexo, maternidad, Apoyar el proceso educativo de sus hijos(as) o
orientación sexual, identidad y expresión de pupilos(as) cumplimiento con los
género, edad, apariencia personal, enfermedad o requerimientos pedagógicos y formativos para
discapacidad. un buen desempeño escolar.

Ser atendido escuchado en sus requerimientos, Respetar los conductos regulares establecidos
los que han de ser formularios y fundamentados por el Colegio.
de forma correcta y oportuno, siguiendo el
conducto regular propio de la institución. Informar de manera oportuna y veraz sobre
situaciones familiares y de salud de su hijo(a) o
Recibir información emanada de los diferentes pupilo(a).
estamentos del Colegio María Educa con
relación al desempeño como estudiante de su Velar por la correcta presentación personal de
hijo(a) o pupilo(a) sea en lo personal, académico su hijo(a) o pupilo(a) durante la jornada escolar
y formativo, así como en materia del regular y presentaciones, ceremonias y actos
funcionamiento del establecimiento. oficiales en la que participa el Colegio, según lo
dispuesto por el Reglamento Interno de
Ser informados de los procesos evaluativos y Convivencia Escolar.
otros deberes académicos de su hijo(a) o
pupilo(a). Asistir a reuniones de padres, madres y
apoderados y/o entrevistas, como a todas las

19
A la reserva de información sobre situación actividades que devienen de su rol de
personal, económica y familiar, siendo estas apoderado.
utilizadas, solo para fines académicos y de
apoyo psicosocial. Manifestar respeto, empatía, amabilidad, y
tolerancia, sea en reuniones de padres, madres y
Participar activamente, a través de su asistencia, apoderados, entrevistas y/o cualquier instancia
de las distintas actividades que el Colegio grupal convocada por el Colegio.
organice para dicho estamento.
Incentivar que su hijo(a) o pupilo(a) participe de
Formar parte del Centro de Padres, Madres y las actividades de carácter formativo, religioso
Apoderados y Sub-Centros de Comunidades de y valórico que forman parte del programa
curso, integrar su directiva y participar en las educativo del año escolar, dando ejemplo de los
actividades organizadas por estos estamentos de valores de Autonomía, Magnanimidad,
acuerdo con la normativa correspondiente. Liderazgo, Espiritualidad que sustentan nuestro
Proyecto Educativo Institucional.

3. Profesionales de la educación

Derechos Deberes
Ser respetado en su integridad física, psíquica y Conocer, respetar y adherir y Proyecto
moral, no pudiendo ser objeto de tratos Educativo Institucional del Colegio María
vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos Educa, así como a su Reglamento Interno de
por parte de los demás integrantes de la Convivencia Escolar y otras herramientas de
comunidad educativa. gestión institucional.

Trabajar en un ambiente tolerante y de respeto Cumplir con los roles y funciones descritos en
mutuo. el Contrato de Trabajo.

Ser respetado en su privacidad y en libre Ejercer la función docente en forma idónea y


desarrollo de su personalidad. Siempre que sus responsable, según los lineamientos dispuestos
actuaciones no afecten la vida institucional. en el PEI y el Marco para la Buena Enseñanza.

Recibir asistencia de primeros auxilios y Tener un trato respetuoso y sin discriminación


cobertura de la AChS en caso de accidentes arbitraria con todo miembro de la comunidad
laborales o de trayecto u otras situaciones educativa.
emergentes.
Presentarse diariamente a su jornada laboral, a
Proponer iniciativas que estimen útiles para el excepción, de un imprevisto de salud o motivos
progreso del establecimiento, en los términos personales debidamente informados durante la
previstos por la normativa interna. jornada laboral.

20
Usar las dependencias del Colegio dentro del Ser sujeto de evaluación de desempeño en el
horario y normas establecidas. Colegio, mediante procesos debidamente
informados, tanto en su realización como
Emitir opinión sobre la vida del Colegio resultados obtenidos.
utilizando una actitud y vocabulario apropiado
buscando el momento y el lugar oportuno, en las Participar en espacios de formación y/o
instancias y ante los interlocutores pertinentes. educación continua que permita una
Asociarse en espacios colectivos, tales como, actualización permanente del Currículum
Bienestar, Comité Paritario y/o Sindicato, Nacional y el marco regulatorio sobre el ámbito
integrar su directiva y participar en las escolar.
actividades organizadas por estos estamentos de
acuerdo con la normativa correspondiente. Procurar durante su jornada de laboral una
correcta presentación personal.
Recibir formación que le permita conocer e
interiorizarse en la Espiritualidad y Pedagogía Orientar vocacionalmente a los estudiantes, de
que ilumina nuestro Proyecto Educativo y por acuerdo a los valores propuestos por el Proyecto
tanto nuestro quehacer pedagógico. Educativo Institucional.

Participar en instancias de capacitación y/o Proponer y/o implementar estrategias de


educación continua, organizada por el Colegio o acompañamiento y/o medidas formativas para
instituciones externas, que permitan un mejor el cumplimiento de la normativa adscrita en el
desempeño en su labor docente y Reglamento Interno de Convivencia Escolar.
administrativa.
Apoyar y participar en todas las actividades
Ser testimonio de entrega y compromiso con la formativas y religiosas que se desprenden de
Comunidad Educativa en todo momento, nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI).
aportando lo singular que Dios Padre le ha dado.
Actualizar, en los plazos establecidos en la
Los demás derechos que establece su contrato institución, la información pedagógica y
de trabajo, y las disposiciones legales vigentes administrativa en la plataforma de CMI Escolar.
en el país.
Participar en los Consejos de Profesores y asistir
a las actividades extraprogramáticas y actos
educativos-culturales y cívicos que determine la
Dirección.

Apoyar y difundir el plan de Convivencia


Escolar y el trabajo del Equipo de Formación

21
4. Asistentes de la educación

Derechos Deberes
Ser respetado en su integridad física, psíquica y Conocer, respetar y adherir y Proyecto
moral, no pudiendo ser objeto de tratos Educativo Institucional del Colegio María
vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos Educa, así como a su Reglamento Interno de
por parte de los demás integrantes de la Convivencia Escolar y otras herramientas de
comunidad educativa. gestión institucional.

Trabajar en un ambiente tolerante y de respeto Cumplir con los roles y funciones descritos en
mutuo. el Contrato de Trabajo.

Ser respetado en su privacidad y en libre Ejercer su función en forma idónea y


desarrollo de su personalidad. Siempre que sus responsable.
actuaciones no afecten la vida institucional.
Respetar las normas del establecimiento en que
Usar las dependencias del Colegio dentro del se desempeñan, y brindar un trato respetuoso a
horario y normas establecidas los demás miembros de la comunidad educativa.

A proponer las iniciativas que estimaren útiles Conocer, respetar, cumplir, aplicar y difundir
para el progreso del establecimiento y de su las normas que contempla y define el presente
trabajo, en los términos previstos por la Reglamento Interno de Convivencia Escolar.
normativa interna.
Apoyar y difundir el plan de Convivencia
Recibir formación que le permita conocer e Escolar y el trabajo del Equipo de Formación.
interiorizarse en la Espiritualidad y Pedagogía
que ilumina nuestro Proyecto Educativo y por
tanto nuestro quehacer pedagógico.

Los demás derechos que establece su contrato


de trabajo, y las disposiciones legales vigentes
en el país.

5. Equipo directivo

Derechos Deberes
Conducir la realización del Proyecto Educativo Liderar la gestión educativa del Colegio, sobre
Institucional del Colegio María Educa. la base de sus roles, funciones y
responsabilidades, en el marco del Proyecto
Trabajar en un ambiente tolerante y de respeto Educativo Institucional.
mutuo.

22
Velar por el cumplimiento de los proyectos de
Ser respetado en su integridad física, psíquica y mejora e innovación educativa que promuevan
moral, no pudiendo ser objeto de tratos los diferentes integrantes de la comunidad
vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos educativa.
por parte de los demás integrantes de la
comunidad educativa. Tener un trato respetuoso y sin discriminación
arbitraria con todo miembro de la comunidad
Disponer de los espacios y recursos adecuados educativa.
para realizar en mejor forma su trabajo.

Conocer los lineamientos estratégicos, metas Desarrollarse profesionalmente, manteniéndose


institucionales establecidas por el directorio de actualizados con las leyes y normativa vigente
la Fundación María Educa. del Ministerio de Educación y sus órganos de
control.

Promover en los docentes el desarrollo


profesional necesario para el cumplimiento de
sus metas educativas, y cumplir y respetar todas
las normas del establecimiento que conducen.

Implementar estrategias de acompañamiento


con los integrantes de la comunidad educativa
como una forma de mantener la buena
convivencia y desarrollo profesional.

23
III. REGULACIONES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS SOBRE
ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL
ESTABLECIMIENTO.

Horario de funcionamiento 08:00 a 18.00 hrs.


Prekinder Jornada de tarde
Niveles de Enseñanza y régimen Kinder Jornada de mañana
que se imparte en Colegio María
Educa Enseñanza Básica Jornada Escolar Completa
Enseñanza Media Jornada Escolar Completa

1. Horario de las jornadas de clases

Lunes a jueves: 08.00 a 17.30 hrs.


Prekínder
Viernes: 08.00 a 17.00 hrs.
Niveles de enseñanza Kínder Lunes a viernes: 08.00 a 12.00 hrs.
1° a 4° básico Lunes a jueves: 08.00 a 15.25 hrs.
5° básico a 4° medio Lunes a jueves: 08.00 a 17.05 hrs.
Viernes: la jornada de los niveles de 1° básico a IV° medio culmina a las 12.55 hrs.

Mañana 09.00 hrs. y 11.15 hrs.


Horarios de recreo
Tarde 15.25 hrs.
Horarios de almuerzo 13.00 a 14.00 hrs.

2. Asistencia y puntualidad

Las y los estudiantes tienen el derecho y la obligación de asistir regularmente s las sesiones de clases,
así como también a participar en todas las actividades formativas y extraescolares organizadas por el
Colegio, o para su representación.

La asistencia regular a clases es un medio para aprender de manera personal y comunitaria, pues
asegura un proceso de enseñanza y aprendizaje como un todo continuo. La obligatoriedad de la
asistencia a clases incluye que las y los estudiantes concurran debidamente preparados, procurando
una presentación personal acorde al Reglamento institucional, la realización de las tareas pedagógicas
encomendadas y provisto de útiles y materiales escolares necesarios.

En concordancia con el marco legal, el Colegio considera un mínimo de 85 % de asistencia a las horas
lectivas como factor de promoción de curso. Quien no alcance este porcentaje no podrá ser
promovido, salvo excepciones mencionadas en el Reglamento de Evaluación y Promoción del
Colegio.
24
3. Inasistencia a clases o a evaluaciones.

La o el estudiante que falte a clases, al reintegrarse al Colegio, lo deberá hacer junto a su apoderada(o),
quien deberá justificar la ausencia de su hija, hijo o pupilo(a). Si por algún motivo, no pueda asistir
en la forma que se señala, deberá comunicarse mediante una de las vías de comunicación oficial del
Colegio para entregar la información requerida.

La o el estudiante que se ausente por más de un día por razones de salud o enfermedad, deberá
presentar certificado médico en Inspectoría General. Dicho documento debe corresponder
estrictamente a la fecha de la inasistencia, siendo presentado en un plazo máximo de 24 horas luego
del reingreso a clases. De no contar con dicho documento, la o el apoderado deberá justificar la
inasistencia de forma presencial en las oficinas de inspectoría del Colegio.

Lo referido en el presente párrafo anterior, cuenta también para inasistencias a procesos de evaluación
y para la cual se podrá solicitar una evaluación total, parcial o con otro formato, según las
circunstancias.4

En caso de que la familia se ausente por motivos de viaje o fuerza mayor, será su deber informar la
persona que quedará al cuidado del o la estudiante. Esto vía escrita a la Jefatura de la comunidad de
curso.

Cuando sea el estudiante quien se ausente por motivo de viaje o fuerza mayor, deberá informar con
debida anticipación a la jefatura de curso y Unidad Técnica Pedagógica, para prevenir situaciones en
caso de entrega de material de asignaturas, evaluaciones u otras obligaciones escolares.

Toda inasistencia prolongada o continúa por más de diez días hábiles, sin aviso, justificación o
autorización, facultará al Colegio a derivar al área de Trabajo Social la evaluación de dicha situación,
previniendo la existencia de vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes.

En caso de estudiantes madres, padres o en condición de embarazo, el Colegio activará su protocolo


de acompañamiento y atención, para su resguardo de derecho y cumplimiento de deberes.

4. Sobre la puntualidad y atrasos

El Colegio María Educa promueve una educación en valores y principios los cuales están consignados
en su Proyecto Educativo. La responsabilidad es uno de los valores más importantes para la obtención
de logros en su proceso de enseñanza y aprendizaje y la formación de hábitos para la vida. Por lo
mismo, tanto estudiantes como funcionarios deben procurar, junto con su asistencia a la jornada
escolar, hacerlo de forma puntual.

El inicio de la jornada de clases es de lunes a viernes a las 08.00 hrs. Por lo mismo es deber de los
estudiantes estar en la sala de clases en dicho horario. Para ello, se avisará mediante el toque de
timbre, en el horario de las 07.55 hrs. para avisar del comienzo de la jornada.

4
Ver Reglamento Interno de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar, Colegio María Educa de La
Serena
25
Se considera un atraso, toda llegada de los estudiantes luego de la hora de inicio establecida. Quienes
lleguen pasado este horario serán registrados en el Libro Digital de Clases para el conocimiento de
su apoderada(o).

En el caso de que un(a) estudiante ingrese cumplido el primer bloque de clases (09.45 hrs.) deberá
hacerlo acompañado personalmente por su apoderada(o), quien deberá justificar en Inspectoría las
razones de dicha llegada. En caso contrario, la o el apoderado deberá comunicarse mediante los
canales oficiales, comprometiendo su asistencia para realizar dicha justificación.

Luego del registro de atraso, un inspector(a) entregará al estudiante un pase el que deberá presentar
al profesor(a) de asignatura.

La acumulación de atrasos en el Libro Digital de Clases será considerada una falta al reglamento y
por tanto, podrá aplicarse una medida disciplinaria y formativa respectiva. Queda eximido de esta
acción, aquellas justificaciones que sean por motivos médicos o de fuerza mayor.

El o la estudiante que presente un atraso a clases, estando él o ella dentro del establecimiento, serán
amonestado(a) de forma verdad en una primera oportunidad. Si la situación se repite, será considerado
una falta al reglamento para la cual, podrá aplicarse una medida disciplinaria y/o formativa
proporcional a la falta. Si la situación es reiterativa, se citará a la apoderada(o) del estudiante para
tratar la situación.

5. Retiros durante la jornada de clases:

Ningún estudiante puede hacer retiro del Colegio durante la jornada de clases, salvo por solicitud
personal y oportuna de su apoderada(o), por motivos justificados, previa firma en el libro de retiros
que se encuentra en las oficinas de inspectoría.

Los y las estudiantes podrán retirarse solo al término de una hora de clases, en horario de recreo o
almuerzo. Lo anterior con el objeto de no interrumpir el normal funcionamiento de las actividades
pedagógicas de las comunidades de curso.

No se permitirá el retiro de las o los estudiantes cuando se encuentren en procesos evaluativos, salvo,
por una situación de salud, la que, posteriormente, deberá el apoderado(a) justificar mediante
certificado médico o comprobante de atención.

6. De la suspensión de clases

Todo cambio de actividades se ajustará a las instrucciones de carácter general emanadas por la
Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Coquimbo y/o Superintendencia de Educación.

7. Mecanismos de comunicación con Madres, padres y apoderados

Para el Colegio María Educa es de suma importancia que los miembros de la comunidad escolar
conozcan y respeten los mecanismos de información y comunicación con la institución. Así mismo,
velar porque esta comunicación se ejerza de forma respetuosa entre los miembros de la comunidad.
Se considera como mecanismos oficiales:
26
▪ Página web institucional en la dirección www.mariaeduca.cl sección “Colegio La Serena”.
▪ Correo institucional creadas a cada uno de los estudiantes matriculados en el Colegio.
▪ Sistema de mensajería de texto en la que el Colegio envía mensajes de texto a los teléfonos
celulares y/o smartphone de las y los apoderados.
▪ Vía telefónica a través de las secretarías de ambas sedes del establecimiento.

El fanspage “Colegio María Educa La Serena” es solo de difusión de actividades formativas,


deportivas, culturales, y vocacionales.

Es responsabilidad de estudiantes y madres, padres y apoderados tomar conocimiento de la


información enviada de parte del Colegio a través de comunicaciones, circulares u otros.

8. Organigrama

9. Roles y funciones de las trabajadoras y trabajadores del Colegio María Educa.

El profesional de la educación, Docente y/o Asistente de la Educación, es un modelo para los


estudiantes y sus familias, especialmente en lo que dice relación con la formación de hábitos y valores.
Un profesional del Colegio María Educa debe tener claridad de su carácter formador en valores y
educador en la Fe de las personas que han sido confiadas a su cargo.

27
Roles Funciones
Sostenedor Proporciona y gestiona los recursos humanos, económicos y
materiales de forma oportuna para el normal funcionamiento del
establecimiento.

Mantiene un ordenamiento jurídico de toda la documentación legal


para los efectos contractuales de los trabajadores del Colegio.

Responde adecuadamente con las obligaciones legales en términos


de seguir

dad social y previsional, según el marco legal vigente.

Promueve en los funcionarios del establecimiento una ocupación


efectiva de sus labores conveniadas.

Promueve el perfeccionamiento profesional en docentes y asistentes


de la educación a través de capacitaciones y/o programas de
postgrados.

Atiende consultas, reclamos y/o sugerencias formuladas por el


personal del establecimiento, sea de forma directa o a través de sus
representantes, respetando los plazos legales para su gestión.
Rectora Se encarga de dirigir, orientar, coordinar, supervisar y evaluar el
proceso educativo de las comunidades de curso.

Vela por el cumplimiento del Reglamento Interno de Convivencia


Escolar vigente en el Colegio.

Canaliza las consultas, inquietudes y/o reclamos que formule el


personal a su cargo, dentro de los plazos legales para estos efectos.

Vela por el cumplimiento de las normas de previsión, higiene y


seguridad al interior del Colegio.

Propicia un ambiente laboral estimulante en el establecimiento, para


el desarrollo profesional del personal, creando condiciones
favorables para el cumplimiento de sus objetivos.

Preside los Consejos de Profesores, Consejos ampliados y reuniones


de Equipo de Gestión, delegando funciones cuando corresponda.

28
Coordina a nivel superior la acción y trabajo de los organismos de
participación del Colegio.
Inspector General Colabora con la Rectora en las funciones que le corresponden por
su cargo.

Coordina y supervisa las diversas actividades del Colegio.

Controla la disciplina de los estudiantes, exigiendo el cumplimiento


de hábitos como asistencia, puntualidad y respeto entre los
miembros de la comunidad escolar.

Hace cumplir las medidas disciplinarias de acuerdo con estipulado


por el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, siempre
informando a la apoderada(o) de dicha sanción y los motivos que la
originan.

Controla el cumplimiento de los horarios de las y los docentes y


Asistentes de la Educación en sus actividades escolares y horas de
colaboración.

Programa y coordina las labores de los asistentes de la educación no


profesionales.

Supervisa y controla los turnos, formaciones y presentaciones del


establecimiento a nivel interno o fuera del recinto. Puede delegar
funciones según corresponda.

Vela por la buena presentación y aseo del recinto escolar.

Colabora en la organización y coordinación de actividades de rutina


general del Colegio, tales como, procesos de matrícula, horarios,
calendario anual, entre otras.
Unidad Técnico Coordinar, organizar, supervisar y evaluar las actividades que
Pedagógica corresponden a los procesos de Enseñanza y Aprendizaje de las
comunidades de curso.

Vela por el mejoramiento permanente del rendimiento escolar de las


y los estudiantes durante su proceso educativo.

Guía a las y los docentes en la organización, programación e


implementación del Currículum Educativo.

29
Propicia el trabajo colaborativo entre los diversos Departamentos de
asignaturas.

Dirige los Consejos Técnicos y Consejos Académicos.

Supervisa el cumplimiento de parte de las y los docentes de


mantener al día el Libro Digital de Clases en los aspectos
pedagógicos.

Supervisa y acompaña el trabajo docente en el aula.


Dirección de Formación Dirigir, orientar, supervisar y evaluar el trabajo de las áreas de
Formación del Colegio.

Participa en las reuniones de Equipo de Gestión como parte del


cuerpo directivo del establecimiento.

Coordina acciones de promoción y adherencia al Proyecto


Educativo Institucional.

Da respuesta, generando una articulación con el equipo directivo, de


las necesidades del Equipo de Formación del Colegio.

Propicia un ambiente laboral estimulante en el establecimiento, para


el desarrollo profesional del personal, creando condiciones
favorables para el cumplimiento de sus objetivos.

Convoca y coordina reuniones con los equipos perteneciente a las


áreas de Formación.
Encargado de Aporta a la integralidad de la oferta educativa, en base a
Convivencia Escolar lineamientos declarados en el PEI.

Lidera la gestión de la Convivencia Escolar, por medio del diseño e


implementación del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar,
según las exigencias legales vigentes.

Coordina al Equipo de Convivencia Escolar, bajo las directrices de


la estructura organizacional del colegio.

Coordina y/o ejecuta instancias de promoción de buena


convivencia, basados en el aprendizaje de los modos de convivir

30
descritos en la Política Nacional de Convivencia Escolar y en los
valores declarados en el PEI.

Comunica y promueve el Reglamento Interno.

Coordina y/o ejecuta acciones que busquen prevenir conflictos, y


situaciones de violencia escolar.

Gestiona los conflictos existentes en materia de Convivencia


Escolar, desde una mirada formativa y articulada con otros Equipos.

Gestiona la participación institucional en redes territoriales, en


conjunto con otras áreas, en ámbitos relacionados con la
Convivencia Escolar.
Coordinación PIE Elaborar e implementar plan de acción anual PIE.

Planifica y coordina la ejecución de las distintas etapas del Proyecto


de Integración Escolar.

Facilita los procesos de articulación entre los diversos programas


que apuntan al mejoramiento continuo de la enseñanza en el
establecimiento.

Regula el adecuado funcionamiento del grupo de profesionales que


conforman el equipo de aula, resguardando que se cumplan los
requerimientos que establece el decreto 170 del Ministerio de
Educación.
Coordinaciones de Ciclo Colaborar con la Unidad Técnica Pedagógica en el cumplimiento de
los objetivos pedagógicos de las comunidades de curso, según el
ciclo.

Promover el desarrollo de actividades escolares de los docentes de


aula y estudiantes de su ciclo.

Coordinar el cumplimiento del calendario de evaluaciones de cada


ciclo.

Promover un clima relacional positivo y fraterno entre docentes.

Informar de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las


comunidades de curso a la jefatura Técnico Pedagógico.

31
Coordinar con profesores de cada ciclo la entrega oportuna de
información sobre asuntos pedagógicos de estudiantes,
cumplimiento con la normativa sobre promoción y evaluación.

Supervisar los procesos y resultados del ciclo analizándolos y


retroalimentando con la comunidad docentes.

Colaborar con UTP en la preparación de reuniones para planificar,


coordinar y evaluar la labor docente; o para aspectos informativos y
académicos necesarios de transmitir a la comunidad docente o
familias.

Asistir a las sesiones de evaluación para coordinar los criterios y


objetivos comunes del nivel, velando por el cumplimiento de los
acuerdos adoptados y por el seguimiento de los mismos.

Colaborar en otras funciones o labores indicadas por U.T.P.


Jefaturas de Planificar y coordinar las actividades pedagógicas de su sector,
Departamento subsector o especialidad.

Administrar los recursos pedagógicos de su sector, subsector o


especialidad.

Coordinar aspectos administrativos y operativos del departamento.

Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas


acordes a las realidades de las comunidades de curso.

Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados obtenidos en el


sector.
Profesor(a) jefe Planifica junto a la Encargada(o) de Comunidades el Programa de
Orientación Vocacional de cada comunidad de curso.

Procura mantener al día la documentación relacionada con la


identidad de cada estudiante y su proceso educativo.

Informa a las madres, padres y apoderados de las situaciones que


ocurran en la comunidad curso o a su hija(o) y/o pupila(o).

32
Asiste a los Consejo de Profesores Jefe (PJ) cuando estas sean
convocadas.

Velar por una sana Convivencia Escolar en la comunidad de curso.

Informa al Departamento de Convivencia Escolar cualquier


situación de violencia escolar u otros riesgos en la que pueda verse
expuesto algún estudiante.
Profesor de asignatura Ejerce su función según las disposiciones legales vigentes, los
Programas de Estudio y Bases Curriculares del Ministerio de
Educación y su adecuación al contexto escolar.

Planifica, implementa y evalúa las actividades docentes de la


especialidad, de acuerdo al calendario elaborado en conjunto con la
Unidad Técnica Pedagógica y coordinaciones de ciclo.

Diseña y participa junto al equipo de aula en una respuesta educativa


diversificada para estudiantes que presenten NNE.

Fomenta y trabaja en las y los estudiantes valores que posibiliten su


desarrollo integral en forma positiva y armónica y en sintonía con
los principios del PEI.

Conecta los contenidos de diversas asignaturas, promoviendo un


trabajo colaborativo.

Informa a la Unidad Técnico Pedagógica sobre situaciones de


estudiantes que presenten necesidades educativas.

Colabora como un agente activo en la prevención y gestión e


conflictos de convivencia en contexto escolar, aplicando técnicas de
resolución de conflictos e informando oportunamente al
Departamento de Convivencia Escolar.

Contribuye al buen funcionamiento del establecimiento.

Asiste a los actos escolares, cívicos y/o culturales que el equipo


directivo determine.

Mantiene al día los documentos relacionados con su función


docente, sobre todo con lo relativo al Libro digital de Clases.

33
Participa en los consejos de profesores y ampliados que cite el
Equipo Directivo del Colegio.

Informa al Departamento de Convivencia Escolar cualquier


situación de violencia escolar u otros riesgos en la que pueda verse
expuesto algún estudiante.
Profesora Educadora Detecta y evalúa las Necesidades Educativas Especiales presentes
Diferencial en las comunidades de curso.
Apoya en el aula e implementa en cada comunidad de curso,
estrategias para responder a la diversidad a través del trabajo
colaborativo y codocencia.

Articula con docentes de Aula planificando y coordinando acciones


para la realización conjunta de las clases.

Atiende a padres y/o apoderados, mediante reuniones individuales


o grupales para monitorear o dar a conocer el proceso de atención
de los estudiantes, informando periódicamente del rendimiento,
avances y novedades en general de los estudiantes pertenecientes al
PIE.
Psicóloga PIE Atiende a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
permanentes entregando apoyo en el desarrollo de habilidades
cognitivas.

Atiende a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales


transitorias que ameriten un apoyo complementario al trabajo
realizado por las educadoras especialistas.

Atiende a apoderados, mediante entrevistas y citaciones


individuales o grupales, entregando información oportuna de los
procesos educativos de los estudiantes.

Colabora y acompaña procesos de sensibilización y formación a


través de charlas educativas o intervenciones en comunidades de
curso cuando es requerido.
Fonoaudióloga PIE Evalúa, diagnostica y trata a estudiantes con Trastorno Específico
de Lenguaje de ciclo inicial.

Interviene a estudiantes con dificultades relacionadas con el habla y


lenguaje.

34
Encargada de Pastoral Liderar la conformación y fortalecimiento de comunidades
pastorales al interior de la Comunidad Educativa.

Coordinar y/o ejecutar vivencias asociadas a los tiempos litúrgicos,


incentivando una mirada evangelizadora de la Comunidad escolar.

Coordinar y/o ejecutar instancias de ayuda solidaria y servicio


social, basados en el aprendizaje de valores declarados en el
Proyecto Educativo.

Gestionar la vinculación institucional con la Arquidiócesis, por


medio de una coordinación y participación permanente en acciones
convocadas por la parroquia, la Vicaría de la Educación y otros
estamentos eclesiales.

Fortalecer la vinculación institucional con el Movimiento


Apostólico de Schoenstatt.
Psicólogo de Convivencia Aportar a la integralidad de la oferta educativa, en base a
Escolar lineamientos declarados en el PEI.

Conformar el Equipo de Convivencia Escolar, participando


activamente en los procesos de evaluación y toma de decisiones
relacionados con el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar.

Apoyar en el diseño y ejecución de instancias de promoción de


buena convivencia, basados en el aprendizaje de los modos de
convivir descritos en la Política Nacional de Convivencia Escolar y
en los valores declarados en el Proyecto Educativo Institucional.

Apoyar en el diseño y ejecución de acciones que busquen prevenir


conflictos, y situaciones de violencia escolar.

Liderar la ejecución de acciones en relación con la resolución de


conflictos existentes.
Trabajador Social de Aportar a la integralidad de la oferta educativa, en base a
Convivencia Escolar lineamientos declarados en el PEI.

Conformar el Equipo de Convivencia Escolar, participando


activamente en los procesos de evaluación y toma de decisiones
relacionados con el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar.

35
Aportar en el diseño y ejecución de instancias de promoción de
buena convivencia, basados en el aprendizaje de los modos de
convivir descritos en la Política Nacional de Convivencia Escolar y
en los valores declarados en el Proyecto Educativo Institucional

Apoyar en el diseño y ejecución de acciones que busquen prevenir


conflictos, y situaciones de violencia escolar.

Liderar la gestión de redes territoriales, en conjunto con otras áreas,


en ámbitos relacionados con la Convivencia Escolar.
Psicólogo Escolar Contribuir con una visión psicológica al quehacer educativo
formativo docente, a través del diseño y ejecución de instancias
formativas en relación al proceso de aprendizaje (etapas de
desarrollo).

Coordinar y/o ejecutar instancias de promoción y prevención de


salud mental, bienestar y aprendizaje socioemocional en la
Comunidad Educativa.

Abordar situaciones derivadas de estudiantes que requieran de una


intervención psicosocial, generando una evaluación diagnóstica
inicial y planes de intervención; si la situación lo amerita, gestionar
su atención con redes externas.
Trabajador Social Liderar y/o coordinar la promoción del rol formativo primario de las
familias, desde una mirada de protección a la infancia y derechos
del NNA.

Levantar diagnósticos sociales, orientados a pesquisar y categorizar


a la población escolar.

Gestionar, en conjunto con el/la Encargado/a de Convivencia


Escolar, la participación y vinculación institucional en redes
territoriales, que busquen prevenir el ausentismo, la deserción
escolar, el consumo de drogas y alcohol, la vulneración de derechos
humanos y otras temáticas relacionadas.

Gestionar la implementación institucional de los distintos


programas externos (JUNAEB, CESFAM, etc.), asociados a otorgar
beneficios a los/as estudiantes.

36
Abordar situaciones derivadas de estudiantes o cursos que requieran
de una intervención psicosocial, generando una evaluación
diagnóstica inicial y planes de intervención; si la situación lo
amerita, gestionar su atención con redes externas.
Personal administrativo Recepciona, clasifica y archiva registro del personal del
establecimiento.

Mantiene actualizado el registro del personal del establecimiento.

Tipea nóminas, actas y otros documentos de interés.

Atiende e informa al público que toma comunicación con el


establecimiento.

Despacha correspondencia interna o externa.

Atiende actividades inherentes a su función que le sean solicitadas


por la rectoría del establecimiento.

Informa al Departamento de Convivencia Escolar cualquier


situación de violencia escolar u otros riesgos en la que pueda verse
expuesto algún estudiante.
Asistente de la educación Apoya las funciones de Inspectoría General.
no profesional
Colabora en velar por el comportamiento de las y los estudiantes,
orientando su conducta a los principios del proyecto educativo del
colegio.

Controla atrasos, inasistencias, justificativos y certificados médicos


presentados por un estudiante o su apoderada(o).

Presta atención de primeros auxilios a las y los estudiantes en caso


de accidentes.

Colabora en la prevención y solución de situaciones de conflictos


de convivencia escolar que se generen entre estudiantes.

Informa al Departamento de Convivencia Escolar cualquier


situación de violencia escolar u otros riesgos en la que pueda verse
expuesto algún estudiante.

Controla el aseo y cuidado de las dependencias confiadas del


establecimiento.

37
Controlar el ingreso de personas no autorizadas al Establecimiento
Auxiliar de Servicio Mantiene el orden y aseo de todas las dependencias del
establecimiento.

Informa al Departamento de Convivencia Escolar cualquier


situación de violencia escolar u otros riesgos en la que pueda verse
expuesto algún estudiante.

Prohibiciones generales para el personal del establecimiento.

▪ Faltar al lugar de trabajo o abandonarlo en horas de labor, sin causa justificada o sin la debida
autorización.
▪ Suspender ilegalmente las labores o inducir a tales actividades.
▪ Atrasarse reiteradamente en la hora de llegada.
▪ Presentarse al trabajo en estado de intemperancia, bajo la influencia del alcohol, drogas o
estupefacientes
▪ Causar daño intencionalmente a las instalaciones del establecimiento.
▪ Introducir bebidas alcohólicas, drogas o estupefacientes al establecimiento educacional, o
darlas a consumir

38
IV. REGULACIONES REFERIDAS A LOS PROCESOS DE ADMISIÓN.
El Colegio María Educa respeta y regula su proceso de admisión según el Sistema de Admisión
Escolar (SAE), plataforma del Ministerio de Educación, que asegura el ingreso de las y los estudiantes
de prekínder a cuarto medio en establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado,
de forma transparente, bajo los principios de inclusión, accesibilidad universal, equidad y no
discriminación arbitraria.

La postulación al Colegio debe hacerse a través de la plataforma web www.sistemadeadmision.cl


durante el periodo dispuesto cada año por el MINEDUC. En dicha plataforma podrán encontrar
información sobre el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Colegio, su Reglamento Interno de
Convivencia Escolar, así como también información sobre el régimen de subvención escolar o el
Programa de Integración Escolar (PIE) vigente, datos que también pueden encontrarse en el sitio web
institucional.

Dentro del proceso de postulación, si un estudiante es aceptado en el Colegio, su matrícula debe


hacerla su apoderado directamente en el establecimiento en los plazos informados por el mismo. Los
postulantes que no fueren matriculados en el periodo asignado para ello por el MINEDUC, perderán
el derecho a matrícula y el Colegio podrá proceder a ocupar esa vacante. Las listas de esperas que
realiza el sistema SAE, solo son válidas durante el proceso de admisión del año respectivo.

Las familias y apoderados pueden solicitar información de vacantes disponibles en el Colegio a través
de las oficinas de Ayuda Mineduc o en la secretaría del Colegio.

Requisitos de los postulantes, antecedentes y documentación para el proceso de matrícula:

▪ Certificado de Nacimiento del postulante


▪ Copia de Cédula de Identidad del Apoderado (por ambos lados)
▪ Si quien realiza la matrícula es representante del apoderado, deberá presentar un poder simple
adjuntando copia de cédulas de identidad de ambas personas.
▪ Si corresponde, deberá presentar, Identificador Provisorio Escolar (IPE) e Identificador
Provisorio del Apoderado (IPA) para personas extranjeras o pasaporte

39
V. REGULACIONES SOBRE USO DE UNIFORME ESCOLAR

El Colegio María Educa, según las disposiciones entregadas por el Decreto 215 del Ministerio de
Educación5, establece y exige el uso obligatorio del Uniforme Oficial del Colegio.

1. Indicaciones generales respecto al uniforme escolar y presentación personal:

▪ Cuando las y los estudiantes lleven uniforme escolar de uso diario o deportivo, dentro o fuera
del Colegio, estos deberán mantener siempre su impecable presentación.
▪ Las y los estudiantes deberán presentarse al Colegio con el uniforme correspondiente para
cada día y actividad.
▪ En actos y ceremonias oficiales del establecimiento será de uso obligatorio la utilización del
uniforme completo (no deportivo) desde 5º básico a IVº medio.
▪ No es parte del uniforme oficial cualquier tipo de accesorio llamativo, sean estos, aros
colgantes, collares, pulseras, cueros, piercings u otros. En caso de ser utilizados, serán
retirados y devueltos en una primera y segunda ocasión al finalizar la jornada escolar. Si
existiere una tercera vez, serán devueltos al final del semestre al apoderado correspondiente.
▪ En cuanto a los accesorios, solo está permitido el uso de pinches, o cintillos de color acorde
a los institucionales.
▪ No se permite el uso de tintura y decolorantes en el cabello.
▪ En caso de los varones, deberán mantener su pelo corto, (corte tradicional sobre el cuello de
la polera), limpio, de color natural (no se permiten peinados no convencionales) y afeitados,
según corresponda.
▪ No está permitido el esmalte de uñas ni el maquillaje.
▪ Los padres, madres y/o apoderados tienen derecho a adquirir el uniforme escolar en el lugar,
tienda, fábrica o confección que estimen conveniente.
▪ En caso de que un estudiante no cumpla con las normas de uniforme escolar y presentación
personal, se notificará a la madre, padre y/o apoderado, instancia en que se establecerá un
plazo para remediar dicha situación. El no cumplimiento de este plazo se considerará una
falta al Reglamento Interno.

No obstante, a lo anterior, cualquier problema o dificultad que presente un estudiante relacionado con
su uniforme escolar, deberá ser comunicado a inspectoría General o Rectoría, quien podrá autorizar
el uso parcial de él, por un tiempo prudente.

5
Decreto 215 de 2009. Que Reglamenta el uso de Uniforme Escolar. 08 de octubre de 2009.
40
2. Identificación del vestuario

NIVEL DAMAS VARONES


Prekínder Buzo deportivo del Colegio Buzo deportivo del Colegio
Cotona y/o delantal Cotona y/o delantal
1° básico a 6° Vestimenta formal Vestimenta formal
básico - Falda gris - Pantalón gris
- Camisa blanca - Camisa blanca
- Corbata institucional - Corbata institucional

Para uso cotidiano: Para uso cotidiano


- Polera institucional - Polera institucional
- Chaleco con insignia - Chaleco con insignia
institucional. institucional
- Calcetas azul marino - Calcetas azul marino
- Zapato negro. - Zapato negro.

7° básico a IV° Vestimenta formal Vestimenta formal


medio - Falda gris - Pantalón gris
- Camisa blanca - Camisa blanca
- Corbata institucional - Corbata institucional
- Blazer azul marino con insignia - Vestón azul marino con insignia

Para uso cotidiano: Para uso cotidiano:


- Polera institucional - Polera institucional
- Chaleco con insignia del - Chaleco con insignia del colegio
Colegio - Calcetas azul marino
- Calcetas azul marino - Zapato negro.
- Zapato negro.

▪ En época estacional de invierno se podrá utilizar abrigo o polar azul marino y prendas
tales como, bufanda, gorro y guantes azul marino.
▪ Las damas podrán utilizar en el tiempo estacional de invierno (para estos efectos
comprendidos de junio a agosto) el Buzo deportivo oficial del Colegio.

Uniforme - Buzo azul marino con insignia del Colegio


deportivo - Polera amarilla con insignia del colegio
- Calza azul (damas) o short azul (varones)
- Calcetas blancas
- Polera de recambio (oficial del colegio)

41
3. Situaciones especiales
En caso de estudiantes en condición de embarazo, migrantes o transgénero, se otorgará un permiso
especial el que debe ser solicitado por la madre, padre o apoderado.

CONDICIÓN PROCEDIMIENTO
Embarazo Ver Protocolo de retención y apoyo a estudiantes padres, madres y
embarazadas.

Migrantes - La madre, padre y/o apoderado debe solicitar entrevista personal


con Rectoría del establecimiento para informar su situación.
- Rectoría, previa consulta con el Equipo directivo, podrá
autorizar y eximir el uso total o parcial del uniforme escolar por
el tiempo que necesite la familia para establecerse en el país, con
un máximo de un año. En su reemplazo, deberá usar cotona o
delantal sobre su ropa.

Transgénero Ver Protocolo de apoyo y acompañamiento de niñas, niños y


adolescentes trans y aseguramiento del derecho a la Identidad de
Género.

42
VI. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y
RESGUARDO DE DERECHOS

1. Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE)

El Colegio cuenta con un Plan integral de Seguridad Escolar (PISE) cuyas acciones y seguimiento
están a cargo del Comité de Seguridad Escolar. Son una herramienta permanente de gestión del riesgo,
que, articulándose con distintos programas de seguridad destinados a la comunidad educativa, aportan
de manera significativa a una cultura nacional de autocuidado, inclusión y de prevención de riesgos,
desarrollando competencias que permitan a los miembros de la comunidad educativa tomar
decisiones de forma responsable y fundadas.

Los objetivos de esta herramienta son:

▪ Manejar un plan de seguridad que sea capaz de responder con rapidez a todos los miembros
de la unidad educativa ante eventos como sismos, siniestros u otros, evacuando hacia las
zonas de seguridad previamente establecidas, plan que debe ser adaptable”.
▪ Internalizar en los miembros de la Unidad Educativa la formación de una cultura preventiva,
mediante el desarrollo proactivo de actitudes y conductas de protección y seguridad.

En su contenido, el PISE establece mecanismos de prevención, cuidado y gestión de riesgos ante


situaciones de emergencia y catástrofe, tales como, sismos, terremotos, accidentes, emergencias
médicas, incendios, presencia de artefactos explosivos, fuga de gas, asalto o robo y procedimiento
DEA.

Cada sede del establecimiento (Sede Las Parcelas y Sede Arauco) cuenta con su PISE y su respectivo
Comité de Emergencia. El Coordinador de Seguridad Escolar del Colegio es el Inspector(a) General.

Además, el Colegio cuenta con una red de apoyo externa para la prevención y gestión de riesgos,
entre los que se nombran, el Centro de Salud Familiar Pedro Aguirre Cerda de La Serena, la Comisaría
de Carabineros de Chile y Plan Cuadrante, y el Cuerpo de Bomberos de La Serena. Dichas
instituciones colaboran oportunamente con la comunidad educativa ante situaciones de riesgo, peligro
o catástrofe.

2. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a la detección de situaciones


de vulneración de derechos de estudiantes.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional emanado de las
Naciones Unidas y aprobado por su Asamblea General el 20 de noviembre de 1989, que reconoce los
derechos humanos de las niñas y niños. Al aprobar la Convención, la comunidad internacional
reconoció que, a diferencia de los adultos, las personas menores de 18 años “necesitan protección y
cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento" 6.

6
Organización de las Naciones Unidas (1990). PREÁMBULO. Convención de los derechos del Niño.
43
La CDN, articula un conjunto de derechos para todas las niñas y niños, sobre la base de cuatro
principios fundamentales: la no discriminación; el interés superior de la infancia; el derecho a la vida,
la supervivencia y el desarrollo; el respeto por la opinión de los niños y niñas.

La Convención se ha consolidado en las legislaturas nacionales, la cual en Chile se ratificó en 1990,


y ha servido para motivar a los gobiernos de todo el mundo a considerar los derechos y el desarrollo
de la infancia dentro de los elementos principales de sus programas legislativos.

La CDN es una hoja de ruta al momento de dirigir la mirada a toda acción que sea una vulneración
de derechos, para así, tomar decisiones que promuevan el bienestar de las niñas, niños y adolescentes
(NNA), considerando su interés superior y su derecho a ser oídos.

El Código Procesal Penal, en su artículo 175 establece la obligatoriedad de denunciar a “los


directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, los delitos que
afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento.” 7 En el artículo siguiente
prosigue sobre el plazo para efectuar la denuncia, consignando que “las personas deberán hacer la
denuncia dentro de las veinticuatro horas siguientes al momento en que tomaren conocimiento del
hecho criminal.”8

2.1. Definición

Se entiende por vulneración de derechos de niños, niñas y jóvenes cualquier situación en la que se
priven, perturben o amenacen los derechos establecidos en la Convención Internacional de los
Derechos del Niño, la Constitución y las leyes. La vulneración se puede producir por factores
personales, familiares o sociales.

El Colegio María Educa es una institución garante de derechos en el reconocimiento de niños, niñas
y adolescentes como sujetos de derecho. Por lo mismo, este Reglamento y sus respectivos Protocolos
actúan frente a la detección de vulneración de derechos de los estudiantes, entre las que se encuentran:

▪ Abuso sexual: Son actitudes o comportamientos de connotación sexual que realiza una
persona sobre otra, sin su consentimiento o conocimiento y para su propia satisfacción sexual.
▪ Maltrato físico: El maltrato físico puede ser en leve y grave.
- Maltrato físico leve: El primero de ellos dice relación con agresiones hacia la
persona del niño, niña o adolescente, que no importen una lesión severa, como
empujar, zamarrear, dar palmadas, etc.
- Maltrato físico grave: Las segundas, son aquellas agresiones que causan un daño
severo, ya sea mediante golpes de puño o utilización de objetos. Ejemplo de ello son
las golpizas, quemaduras, puñaladas. También dentro de esta categoría de maltrato,
encontramos las amenazas con arma blanca o de fuego.

7
Ley 19.696 (2000). Establece Código Procesal Penal. 29 de septiembre 2000.
8
Ibid..
44
▪ Maltrato psicológico: Consiste en el hostigamiento verbal habitual por medio de insultos,
criticas, descréditos, ridiculizaciones, indiferencia o rechazo hacia el niño, niña o
adolescente. Además, se considera maltrato emocional, el ser testigo de violencia
intrafamiliar entre sus padres.
▪ Negligencia y abandono: Es la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes
tienen el deber de hacerlo y las condiciones para ellos, como la falta de cuidados higiénicos,
inasistencia a clases, ausencia de adultos responsables, consumo de drogas en presencia de
los niños, niñas y adolescentes, dejarlos solos sin atención ni cuidado, etc.
▪ Negligencia: Falta de protección y cuidado mínimo del niño por parte de quienes deben
hacerlo. Existe negligencia cuando los responsables de la educación de los niños/as no
atienden ni satisfacen sus necesidades básicas, sean estas, físicas, social, psicológicas,
médicas o intelectuales.

2.2. Niveles de complejidad

Baja Complejidad ▪ Educación: Interacción conflictiva en el establecimiento


Presencia de situaciones y/o educacional. (conflictos entre pares, docentes o directivos),
conductas que son señales de inasistencias ocasionales a clases.
alerta a considerar, y que no ▪ Salud: Falta de cuidados higiénicos e inasistencias en
se evidencia un daño evidente atenciones o controles de salud.
en las y los estudiantes, en ▪ Familiar: violencia psicológica y física leve, tales como,
cuando a al ejercicio de castigos físicos inadecuados, gritos u otros, que no impliquen
derechos. un evidente riesgo físico o emocional y negligencias leves por
desorganización de los adultos responsables

Mediana Complejidad ▪ Educación: Inasistencias a clases por periodos prolongados


Presencia de situaciones y/o que no son justificadas.
conductas que se constituyen ▪ Salud: Negación o interrupción de un tratamiento médico de
en señales evidentes de alerta forma injustificada.
de vulneración de derechos, ▪ Familiar: Testigo o víctima de violencia intrafamiliar (VIF),
que provocan un daño y/o negligencia parental moderada o necesidades no cubiertas de
amenazan los derechos de las forma adecuada por sus madres, madres, y/o tutores legales.
niñas, niños y adolescentes;
manifestándose en diversos
ámbitos de la vida, sea a nivel
personal, familiar o social.
Alta Complejidad: ▪ Educación: Deserción escolar por periodos prolongados o no
Presencia de situaciones y/o contar con acceso al sistema escolar.
conductas que vulneran ▪ Salud: Sin acceso a sistema de salud.
gravemente los derechos de ▪ Familiar: Abandono parcial o total, vulneraciones en la esfera
las niñas, niños y de la sexualidad en contexto intra y extrafamiliar. Acceso o

45
adolescentes, evidenciando testigo de consumo problemático de drogas por parte de madre,
riesgo o daño a la integridad padre y/o tutores legales, o en el propio estudiante y toda
física y psicológica y que situación que implique riesgo material y emocional para éste.
puede constituir delito.

2.3. Indicios

Los indicios son aquellas actitudes o comportamientos que permitan CONOCER, SOSPECHAR o
INFERIR la existencia de una vulneración de derechos. Entre los indicios más comunes en el
comportamiento de quienes fueron o estén siendo víctima de alguna vulneración de derechos se
encuentran:

▪ Cambios bruscos en el comportamiento habitual o forma de ser del estudiante.


▪ Desregulaciones periódicas sin razones aparentes, se visualiza triste, acongojado o da una
impresión de estar sufriendo.
▪ Miedo o rechazo a personas, situaciones o lugares.
▪ Develación de un delito de parte de un estudiante víctima de vulneración o abuso.
▪ Develación de un delito o vulneración por parte de un par cercano a la víctima.

2.4. Indicadores

Los indicadores son aquellos comportamientos o actitudes que permiten DETECTAR situaciones de
vulneración de derechos en los estudiantes.

2.4.1. Indicadores de abuso sexual.

Indicadores físicos Indicadores psicológicos


▪ Dificultades para caminar o para sentarse. - Comportamiento o conocimientos sexuales
▪ Infecciones urinarias frecuentes. inapropiado para la edad.
▪ Retroceso en el proceso de control de - Cambios repentinos en la conducta y el
esfínter. rendimiento escolar.
▪ Dolores o picazón en la zona genital. - Agresión sexual a otros niños/as.
- Dibuja las partes genitales de hombres y/o
▪ Hemorragia vaginal u anal.
mujeres.
▪ Dificultades para defecar u orinar.
- Ansiedad, inestabilidad emocional.
- Solicita ser tocado/a y/o toca la zona genital
de compañeros o adultos.
- Masturbación compulsiva.
- Exacerbación de conductas de carácter
sexual en su lenguaje y juegos.
- Aislamiento o retraimiento.

46
2.4.2. Indicadores de maltrato físico.

Indicadores físicos Indicadores psicológicos


▪ Lesiones visibles en la piel, tales como ▪ El estudiante se presenta cauteloso(a) para
moretones, rasguños, o heridas en establecer contacto físico con un adulto.
distintas partes del cuerpo. ▪ Manifestación de conductas extremas de
▪ Heridas en el cuello, muñecas, tobillos agresividad o rechazo.
que infieren que el estudiante ha estado ▪ Sobrerreacción ante una desregulación de
fuertemente atado. otro estudiante o par.
▪ Mordeduras visiblemente provenientes de ▪ Sobrerreacción agresiva ante un llamado
parte de un adulto. de atención.
▪ Quemaduras producidas por distintos ▪ Síntomas depresivos o ansiosos.
objetos (cigarros, agua caliente, otros) ▪ Presenta crisis ante personas, situaciones
▪ Presenta fracturas o hemorragias no o lugares determinados.
tratadas.
▪ Dolores localizados y vómitos.

2.4.3. Indicadores de negligencia


▪ Se evidencia problemas de higiene.
▪ Se observa con bajo peso o sobrepeso.
▪ Se conocen repetidos accidentes domésticos infiriendo un descuido constante de sus padres
o tutores.
▪ Se conoce que el estudiante pasa largos periodos sin cuidado o vigilancia de un adulto, o solo
está con un hermano(a), o bien manifiesta que no tiene quien lo cuide.
▪ Necesidades médicas no atendidas.
▪ Inasistencia constante y no justificadas al colegio.
▪ Se le hace trabajar en exceso y no asiste al colegio.

2.4.4. Indicadores de maltrato psicológico

Los siguientes indicadores suelen presentarse junto con indicadores de abuso sexual, maltrato físico
y negligencia.

▪ Se presenta complaciente, pasiva(o), nada exigente, o por el contrario, lo hace de forma


agresiva, muy exigente o rabiosa(o)
▪ Se evidencia retrasos en el desarrollo físico, emocional o intelectual.
▪ Presenta una baja autoestima o falta de confianza en sí misma(o).
▪ Utiliza lenguajes ofensivos para referirse a otros.
▪ Es amenazada(o) constantemente que será abandonada(o), o que le quitarán a su familia.
▪ Se aísla o los demás la o lo aíslan de manera constante por sus pares.

47
2.5. Carácter general y subsidiario
El Protocolo de actuación frente a la detección de situaciones o vulneración de derechos de las y los
estudiantes, tiene el carácter de regla general. Esto implica que en caso de existir otros protocolos
sobre alguna materia particular se estará a lo dispuesto en ellos. No obstante, las disposiciones del
protocolo de vulneración de derechos podrán usarse en forma subsidiaria en aquellos casos en que
otros protocolos omitan determinadas actuaciones.

2.6. Protocolo de actuación frente a la detección de situaciones de vulneración de derechos


de estudiantes.

Etapas Acciones Plazos


Detección de un Cualquier miembro de la comunidad escolar que De forma inmediata
hecho y denuncia. esté en presencia de INDICIOS o tomado conocimiento.
INDICADORES que hacen referencia a algún
tipo de vulneración de Derechos debe informar
de forma inmediata a algún miembro del equipo
directivo o profesor(a) jefe de la comunidad
curso que pertenezca.
Activación del Rectoría al tomar conocimiento de la situación 24 horas desde
Protocolo informará al Encargado(a) de Convivencia conocida la situación.
Escolar, quienes activarán y ejecutarán el
Responsable: presente protocolo de actuación.
Encargado(a) de
Convivencia Escolar
Notificación al Se informará a la familia de forma presencial o 24 horas desde la
apoderado. por escrito. Si existe la certeza de abuso o activación de
maltrato se procurará que la información sea Protocolo de
Responsable: entregada a los adultos responsables el mismo actuación.
Encargado(a) de día en que se recibe la información.
Convivencia Escolar
Recopilación de En caso de que se detecte una vulneración que De forma inmediata
información constituye un Delito de Acción Penal Pública, tomado conocimiento,
se hará la denuncia al Ministerio Público con un máximo de
Responsable: mediante los mecanismos disponibles por el plazo de 24 horas.
Encargado(a) de órgano judicial. La notificación de este caso será
Convivencia Escolar vía presencial o en último caso, vía oficio desde
o quien este designe. Rectoría.

Para sospecha o detección de vulneración de 10 días hábiles como


derechos que no constituyan delito, se procederá máximo.
a realizar un proceso de indagación para recabar
la información necesaria que permitan conocer
48
y contextualizar el caso. Estas incluyen
entrevistas preliminares con la o el estudiante,
cuidando siempre no caer en la revictimización
y resguardando la intimidad y privacidad de los
involucrados. Lo anterior en un plazo no
superior a diez días hábiles.
Levantamiento de Ante situaciones de sospecha y/o certezas de
plan de vulneración, se tomarán medidas de resguardo
acompañamiento. que mitiguen los efectos negativos en el
desarrollo del estudiante. Esto podrán incluir
Responsable: apoyos psicosociales o pedagógicos. El
Encargado(a) de Encargado(a) de Convivencia Escolar o
Convivencia Escolar Psicóloga(o) escolar, según sea el caso, deberá
o quien este designe. realizar seguimiento y acompañamiento a las
posibles víctimas.

Cuando los hechos que originan la activación


del Protocolo fuesen cometidos por estudiantes
del mismo establecimiento, se deben adoptar
Medidas Formativas acordes a la situación.
Estas medidas deben ser notificadas en un plazo
máximo de cinco días hábiles concluido el
proceso de indagación y su seguimiento debe
estar acordado en un plan de intervención.

En el caso que existan adultos involucrados en


la sospecha o certeza de vulneración, se deberán
establecer Medidas de Protección destinadas a
resguardar la integridad de los estudiantes. Estas
pueden ir desde la separación eventual de las
responsabilidades o funciones directas con los
estudiantes y/o derivar al afectado y su familia a
algún organismo de red de protección que pueda
hacerse cargo de la intervención.
Toma de decisiones. El encargado(a) del procedimiento, posterior a De forma inmediata
la indagación, informará a Encargado(a) de concluido el proceso
Responsable: Convivencia Escolar con quien decidirá si se de indagación y/o
Encargado(a) de procede a realizar una derivación externa a una acompañamiento.
Convivencia Escolar Red de apoyo local, regional o nacional, sean
estas, CESFAM, Servicio Local de la Niñez,
Oficina de Protección de Derechos (OPD), o

49
bien, el levantamiento de una Medida de
Protección a favor de la o el estudiante afectado
en el Tribunal de Familia correspondiente.
Notificación a Se citará vía correo electrónico a la madre, padre Mismo día de la toma
apoderados y/o apoderado de los estudiantes a una de decisiones.
entrevista junto a Convivencia Escolar y
Rectoría, con el objetivo de comunicar las
medidas que aplicará el Colegio, facilitando así
el acompañamiento de las familias. En caso de
que este no pueda asistir, se podrá notificar vía
correo certificado desde Rectoría.
Seguimiento y Cerrado el caso, se confeccionará un informe Según el tiempo que
proceso de registro. con todos los antecedentes recabados y las estime el responsable
medidas adoptadas por el Establecimiento. del proceso de
seguimiento.

2.7. Actuación frente a situaciones de Ausentismo Escolar

i. Cualquier docente de aula o inspector podrá detectar si un estudiante se ausenta de clases,


sin justificar, al menos tres días consecutivos o cinco días durante el mes.
ii. Inspector General tomará conocimiento e informará a Profesor(a) Jefe quienes citarán a
la apoderada(o) del estudiante para dialogar sobre situación, y generar acuerdos y
compromisos para reparar el proceso de aprendizaje del estudiante. En el caso de que la
apoderada(o) no concurra al encuentro será citado en una segunda oportunidad.
iii. En la eventualidad de que la apoderada(o) no acuda a la segunda cita, se derivará el caso
a Trabajador(a) Social de la dupla psicosocial para coordinar una visita domiciliaria con
el fin de recabar información sobre la situación de ausentismo escolar del estudiante, y
proponer una solución para la reparación de su proceso de enseñanza.
iv. Trabajador(a) Social entregará información a Inspectoría General y Unidad Técnico
Pedagógica, sobre los acuerdos alcanzados en la visita domiciliaria.
v. En la eventualidad, de que los compromisos establecidos por la apoderada(o) no se
cumplan, se derivará a Encargado de Convivencia Escolar, quien citará a las familias con
el objeto de firmar una carta de compromiso para reparar el vínculo con la comunidad de
curso y el proceso de aprendizaje del estudiante. El no cumplimiento de este compromiso
facultará al establecimiento, a presentar una Medida de Protección a favor del estudiante
por negligencia parental.

50
2.8.Flujograma Protocolo Detección de situaciones de vulneración de derechos de
estudiantes.

3. Estrategias de prevención y protocolo de protección frente a agresiones sexuales y


hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes.

La protección y el resguardo de los derechos de niñas, niños y adolescentes es una tarea que nos
compete a todas y todos, partiendo por la familia, la sociedad y el Estado. Así, “el espacio escolar
adquiere especial relevancia dado su rol educativo, por lo que debe constituirse en un sistema que
promueva y garantice una convivencia pacífica, respetuosa e inclusiva, donde la comunidad
educativa, en su conjunto, asuma formas de cuidado integrales de maltrato y abuso hacia la infancia
y la adolescencia, en el que se establezcan procedimientos claros ante situaciones de vulneración.9

Ante esto, el Colegio María Educa presenta el siguiente protocolo con el que busca establecer, de
manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables de implementar acciones necesarias
para la protección de las niñas, niños y adolescentes, una vez que se detecte o sospeche que ha sido
víctima de alguna agresión sexual o hecho de connotación sexual.

9
MINEDUC (2020). Orientaciones para la elaboración de un Protocolo de Actuación acorde a lo
establecido en la Ley 21.057. Chile.
51
Ante estos hechos, todo miembro de la comunidad educativa del Colegio es responsable, en términos
legales, por ser garantes de derechos de NNA, de denunciar y/o advertir de una situación que pueda
constituir una vulneración de derechos. Por lo mismo, es una preocupación y tarea de la institución
dotar de conocimiento que permitan a sus miembros, reconocer y orientar sobre los procedimientos
que se deba seguir en caso de enfrentar un hecho relacionado con este protocolo.

Es el Encargado(a) de Convivencia Escolar, junto con su departamento quienes recibirán, revisarán


y/o derivarán toda situación de sospecha o certeza de agresión sexual o hecho de connotación sexual.
Será esta unidad quien podrá tomar medidas de resguardo necesarias, derivar a profesionales externos,
e informar a la Rectoría del Colegio, con quien realizarán una denuncia a un organismo judicial
cuando corresponda.

Junto a lo anterior, será un compromiso del Departamento de Convivencia Escolar, en sintonía con
el área psicoeducativa del Colegio, quienes desarrollarán actividades de sensibilización, información
y detección de situaciones de agresión o hechos de connotación sexual en el ámbito escolar, para los
funcionarios (docentes y asistentes de la educación), estudiantes, padres, madres y apoderados. Esto
puede traducirse en talleres, charlas, cursos o capacitaciones orientadas a la prevención y formas de
actuación. Las comunidades de curso también participarán de estos espacios formativos, los que
deberán coordinarse con el área de Comunidades.

3.1. Definiciones

i. El abuso sexual es una forma grave de maltrato infantil. Corresponde al contacto o


interacción directa, indirecta (medios tecnológicos) entre un niño(a) con un adulto, en el cual
el menor es utilizado(a) para satisfacer sexualmente al adulto. Pueden ser actos cometidos
con niños(as) o adolescentes de este o diferente sexo del agresor. 10
ii. El acoso sexual, consiste en toda manifestación de naturaleza sexual que tienen el propósito
o efecto de crear un ambiente ofensivo, humillante, hostil, o vergonzante para el niño, niña o
adolescente.

3.2. Tipos de abuso.11

▪ Abuso sexual propio: es una acción que tiene un sentido sexual, pero no es una relación
sexual y la realiza un hombre o una mujer hacia un niño/a. Generalmente consiste en
tocaciones del agresor/a hacia el niño/a o de estos al agresor/a, pero inducidas por él mismo/a.

▪ Abuso sexual impropio: Es la exposición a niños(as) de hechos de connotación sexual, tales


como:
• Exhibición de genitales.

10
SENAME (s.f.). Prevención del abuso sexual a niños y niñas. Guía interactiva. Gobierno de Chile.
https://www.sename.cl/wsename/images/guia_educativa_abuso_sexual.pdf
11
Íbid.
52
• Relación del acto sexual.
• Masturbación.
• Exposición a la pornografía.

▪ Violación: Consiste en la introducción del órgano sexual masculino en la boca, ano o vagina
de un niño(a) menor de 14 años. También es violación si la víctima es mayor de 14 años y el
agresor hace uso de la fuerza o intimidación, aprovechándose de que se encuentra privada de
sentido o es incapaz de oponer resistencia. Asimismo, será violación si la introducción se
realiza en una persona con trastornos o enajenación mental.

▪ Estupro: es la realización del acto sexual aprovechándose de la inexperiencia sexual de la


víctima o que se basa en una situación de abuso de autoridad, pudiendo ser víctimas niños/as
que tengan entre 12 y 18 años. También existe estupro si dicha acción se realiza
aprovechándose de una relación de dependencia que la víctima tiene con el agresor, sea esta
de carácter laboral, educacional o de cuidado, o bien si la engaña abusando de la inexperiencia
o ignorancia sexual de la víctima.

3.3. Identificación de Factores de Riesgo en el Abuso Sexual en NNA.

Se describe que los y las adolescentes o jóvenes abusados sexualmente son particularmente
vulnerables al abuso, a que éste sea reiterado y que se prolongue en el tiempo. Los siguientes
indicadores, evaluados cuidadosamente, pueden guiar a detectar un abuso sexual infantil. 12

Cuando el niño o la niña declara espontáneamente que el abuso sexual ha ocurrido o está ocurriendo:
▪ Conductas antisociales tales como fugas del hogar, vagancia, mendicidad o delictivos.
▪ Embarazo en adolescentes muy jóvenes, con progenitor significativamente mayor o
renuencia a divulgar identidad del progenitor del embarazo.
▪ Problemas conductuales, conductas impulsivas, irritabilidad, agresividad, odio y
hostilidad hacia otros.
▪ Conductas sexuales antisociales tales como promiscuidad, prostitución o
involucramiento en comercio sexual.
▪ Autoestima negativa, odio a sí mismo.
▪ Problemas escolares notorios, dificultades en la concentración, cimarra, deserción
escolar.
▪ Cambios en los patrones del dormir o comer.
▪ Que reporte pobre comunicación con padres o sea objeto de castigos extremos o maltrato.

12
CESOLAA (s.f.) Identificación de Factores de Riesgo en el Abuso Sexual en Adolescentes y Jóvenes.
Universidad de Chile. https://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/acoso-y-abuso-
sexual/identificacion-de-factores-de-riesgo-en-el-abuso-sexual-en-adolescentes-y-jovenes
53
Otros indicadores que pueden sugerir la posible necesidad de explorar más profundamente el tema:
▪ Comportamiento seductivo manifiesto, especialmente en niñitas.
▪ Dibujos pro-activos de naturaleza sexual.
▪ Inexplicable aparición de dinero o regalos.
▪ Extrema intranquilidad en la noche soñando o conversando acerca de incidentes sexuales.
▪ Cambios en su comportamiento fuertemente relacionado con abuso sexual tales como:
en niñas pequeñas que se tironeen o se saquen la ropa sin razón aparente.
▪ Sus cuerpos pueden presentar señales físicas tales como: dolor, prurito, lesiones o
heridas, irritación en el área genital. Sangrado inusual, goteo intermenstrual, en ropas o
cama. Enuresis frecuente e inusual, ropas manchadas que el niño o niña esconde.
▪ Excesivo rechazo al acercamiento o a caricias por una persona en particular, sea del
mismo sexo o del sexo contrario.
▪ Negativa a participar en actividades físicas o que se queje de dolor al sentarse o jugar.
▪ Juegos sexuales no apropiados a la edad.
▪ Aversión a la intimidad con adultos del sexo opuesto.
▪ Confusión en cuanto a la identidad sexual, normas sexuales, sentimientos de amor.
▪ Escasa supervisión materna, madre ausente por razones de trabajo, incapacidad o
enfermedad.
▪ Regresión, retraimiento en un mundo de fantasía o comportamientos infantiles.
▪ Conflictos familiares como alcoholismo en las figuras parentales, convivencias
temporales maternas.
▪ Abuso de sustancias como droga o alcohol, como una forma de manejar su angustia y
ansiedad.
▪ Aislamiento o pobre relación con sus padres, pares u otras personas significativas.
▪ Estados depresivos, disturbios del sueño, pesadillas.
▪ Detección de enfermedades de transmisión sexual.
▪ Padre que prohíbe los contactos sociales de hijos o esposa.

3.4. Responsabilidad del Colegio María Educa

Frente a una sospecha o certeza de una agresión sexual y hecho de connotación sexual que atenten
contra la integridad de los estudiantes, el colegio reconoce las siguientes responsabilidades.

▪ Detección, notificación y derivación de situaciones de riesgo o certeza de una agresión


sexual o hecho de connotación sexual.
▪ Seguimiento y acompañamiento de niñas, niños y adolescentes y familias, en casos que se
tenga una sospecha o riesgo de agresión sexual y/o hecho de connotación sexual. Este
seguimiento incluye acciones que permiten conocer la evolución de la situación pesquisada,
contribuyendo a herramientas para su solución y/o reparación.
▪ Orientación y apoyo a madres, padres y apoderados sobre procedimiento ante sospecha o
certeza de agresión sexual o hechos de connotación sexual.
▪ Sensibilización y acompañamiento a comunidades de curso sobre educación sexual integral.

54
3.5. Procedimientos de Prevención de Abusos y conductas de connotación sexual.

El Colegio manteniendo su compromiso con la formación integral de los miembros de la comunidad


educativa, adoptará medidas y promoverá instancias de prevención de abusos y hechos de
connotación sexual. Entre estas se incluye:

▪ Presencia permanente de adultos durante los recreos y espacios de recreación.


▪ Supervisión y revisión frecuente de baños y espacios que, por sus características, suelen
quedar sin control directo de docentes.
▪ Los baños están diseñados con cubículos cerrados, de manera de proteger la intimidad de los
estudiantes.
▪ Está prohibido el uso de baños de estudiantes por parte de funcionarios y personas externas
al Colegio. Por otra parte, los baños de funcionarios y/o adultos son de uso exclusivo, y se
prohíbe el acceso a estudiantes.
▪ El acceso al Colegio está restringido a personas que no formen parte de la comunidad escolar.
Para ello, deberán antes ser atendidas en la recepción, donde se le tomarán sus datos y motivo
de su visita.
▪ Toda comunicación entre docentes y funcionarios y los miembros de las familias del Colegio
(sea adultos o niños) serán mediante los canales de comunicación oficiales del
establecimiento.
▪ Cualquier encuentro con estudiantes fuera del establecimiento deberá enmarcarse en el
ámbito de actividades oficiales del Colegio, informadas y autorizadas previamente a las
madres, padres y/o apoderados.
▪ Desde el punto de vista formativo, el Colegio promoverá actividades pedagógicas sobre
prevención, riesgos y formas de actuación sobre agresiones sexuales y hechos de connotación
sexual. Estas podrán ser a través de la asignatura de Orientación o actividades del área de
Formación del Colegio.
▪ El Colegio capacitará a sus funcionarios sobre la detección temprana de situaciones de
riesgos, además de sensibilizar y comprometer a su comunidad en la prevención de toda
situación de abuso y hechos de connotación sexual. Se extiende el trabajo formativo, a charlas
informativas a la comunidad, en reuniones de padre, madres y apoderados, ciclos de charlas
abiertas, y otras actividades.

3.6. Procedimiento frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten
contra la integridad de los estudiantes.

Etapas Acciones Plazos


Detección de un Cualquier miembro de la comunidad escolar que De forma inmediata
hecho y denuncia. reciba información o detecte una eventual conocido los hechos.
agresión sexual, deberá informar de forma
inmediata a la Rectoría o Encargado de
Convivencia Escolar.

55
Activación del Se derivará de forma inmediata el caso al área De forma inmediata
Protocolo psicoeducativa quienes procederán a recopilar conocido los hechos.
antecedentes que puedan colaborar en la
Responsable: investigación, así como las medidas que se
Encargado(a) de puedan adoptar de forma inmediata.
Convivencia Escolar
y área psicoeducativa.
Notificación al En caso de que la niña, niño o adolescente Dentro de las 24 horas
apoderado. presente lesiones físicas, se informará a la luego de la activación
familia del traslado inmediato a un centro del Protocolo de
Responsable: asistencial para que sea examinada(o). El actuación.
Encargado(a) de Colegio actuará bajo el mismo protocolo de
Convivencia Escolar accidentes escolares, requiriendo solo el aviso a
la familia para dicha diligencia.

Psicóloga(o) escolar o en su defecto


Encargado(a) de Convivencia Escolar Dentro de las 24 horas
comunicarán oportunamente la situación a la luego de la activación
familia. En primera instancia se realizará vía del Protocolo de
telefónica, solicitando la presencia inmediata de actuación.
su apoderado en el establecimiento.
Recopilación de Teniendo certezas o sospechas fundadas de que Dentro de las 24 horas
información y toma el hecho es constitutivo de algún tipo de abuso luego de la activación
de decisiones. sexual, se podrán los antecedentes a disposición del Protocolo de
de la justicia. Teniendo la certeza de los hechos, actuación.
se efectuará la denuncia ante Carabineros,
Responsable: Policía de Investigaciones o Fiscalía de Chile.
Encargado(a) de
Convivencia Escolar El Colegio solo se abstendrá de realizar esta
o Psicóloga escolar. denuncia cuando la apoderada(o) índique la
situación ya se encuentra en conocimiento de la
justicia. Para ello, se requerirá el RUC (Rol
único de Causa) o RIT (Rol Interno del
Tribunal) de la causa.

Levantamiento de La psicóloga(o) escolar en coordinación con las 48 horas posteriores a


plan de áreas pertinentes, hará seguimiento y la denuncia.
acompañamiento. acompañamiento de las posibles víctimas,
garantizando apoyo psicológico, emocional y
Responsable: pedagógico. Así mismo, se deberá entregar

56
Encargado(a) de apoyo, protección y contención a la comunidad
Convivencia Escolar de curso de la o los estudiantes afectados.
o quien este designe.
Seguimiento y Desde el área técnica-pedagógica se garantizará Según el tiempo que
proceso de registro. el desarrollo del proceso de enseñanza y estime el responsable
aprendizaje de los estudiantes, en caso de ser del proceso de
necesario. seguimiento.

3.6.1. En caso de que la persona denunciada sea estudiante del Colegio.

En caso de que los hechos denunciados fuesen cometidos por estudiantes de la comunidad educativa,
y su edad sea entre 14 y 18 años, se adoptarán medidas de protección a las víctimas, así como también
de acompañamiento pedagógico en caso de ser requerido. Esto, sin perjuicio de las medidas
consideradas por los tribunales de justicia.

Se hará la denuncia respectiva ante Carabineros, Policía de Investigaciones o Fiscalía de Chile.

En caso de que los hechos denunciados fuesen cometidos por estudiantes de la comunidad educativa,
y este sea menor de 14 años, se procederá a levantar una medida de protección en Tribunales de
Familia. La Rectoría del Colegio, junto al área psicoeducativa y/o Convivencia Escolar informará a
la familia de forma oportuna, de manera clara y precisa y en forma reservada de los hechos y las
medidas adoptadas.

En todos los casos, el área de Convivencia Escolar junto con el área psicoeducativa dará contención
emocional y trabajan temas afines con la comunidad de curso tanto del presunto victimario como la
víctima.

3.6.2. En caso de que la persona denunciada sea funcionario del Colegio.

En el caso de que existan adultos del Colegio involucrados en los hechos denunciados por abuso
sexual, se adoptarán medidas de protección a las víctimas, destinadas a resguardar la integridad de
los estudiantes. Estas pueden ser la separación eventual de las funciones directas con los estudiantes,
la derivación de la afectada(o) y su familia a un organismo de la red que pueda hacerse cago de una
intervención, entre otras.

Rectoría junto al Encargado de Convivencia Escolar, notificará al funcionario denunciado,


entregando claridad y transparencia de la información y del proceso que se seguirá.

En el caso de que un padre, madre o apoderado recabe antecedentes, deberá colocarlos en


conocimiento de la Rectoría del Colegio para denunciarlos a los organismos de justicia
correspondiente (Fiscalía, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile). La o el apoderado deberá
hacerse responsable de los antecedentes que denuncia o aporta por escrito, bajo firma.

En virtud de la presunción de inocencia de la cual goza toda persona como parte de sus derechos, la
sola denuncia no es argumento para el término de la relación laboral con el establecimiento. No

57
obstante, la Fundación sostenedora del Colegio, dada las probables diligencias que realice el
Ministerio Público o quien lleve el proceso de investigación, se podrá separar de sus funciones al
denunciado. Se podrá acordar contractualmente, de manera temporal un permiso laboral o un cambio
de temporal de actividad, que permita evitar el contacto entre la víctima y el denunciado.

3.6.3. Si se comprueba que la denuncia interpuesta es falsa

Si se llegase a comprobar o establecer que la denuncia interpuesta sobre un miembro de la comunidad


educativa es falsa, se tomarán acciones de reparación por el daño causado, sin perjuicio de las
acciones legales que el afectado(a) pueda tomar contra las personas que entregaron dicha información.
En el caso de que esta sea un apoderado(a) o funcionario del Colegio, tendrá la obligación y
responsabilidad de pedir disculpas públicas y hacer todo lo necesario para reparar el daño y restaurar
la reputación de la persona erróneamente acusada.

Para efectos de que la falsedad de la acusación sea por parte de un(a) estudiante, se citará a la
apoderada(o) para coordinar acciones de reparación del daño causado, además, de la aplicar las
medidas disciplinarias o formativas establecidas en el capítulo de normas y faltas de este Reglamento.

3.7. Recomendaciones frente a acciones por agresiones sexuales y hechos de connotación


sexual contra estudiantes.13

Ante el conocimiento de una agresión sexual cometida contra un niño es crucial adoptar una serie de
medidas. Por ejemplo, es crucial realizar una escucha adecuada: permanecer calmado, escuchar
cuidadosamente y nunca culpar ni juzgar al niño. La información inicial revelada por la víctima
ayudará a determinar la dirección a seguir.

En todos los casos, se deben tomar resguardo para proteger al niño o la niña. Esa protección implica,
entre otras medidas, procurar que reciba contención y atención inmediatas, y dar intervención a la
Justicia. Los NNA no deben ser interrogados bajo ninguna circunstancia. Sólo se debe procurar
la información mínima sobre el hecho que permita determinar qué paso, cuándo, dónde y quién lo
hizo.
Es importante asegurarle que no es su culpa y reforzar en ella o él la idea de que fue muy valiente al
atreverse a develar lo sucedido, ya que representa el inicio de su recuperación. Después de agradecerle
por haberlo contado, garantizarle que se le proporcionará asistencia y protección. Inmediatamente,
buscar ayuda.

4. Estrategias de prevención y protocolo de actuación para abordar situaciones


relacionadas a drogas y alcohol en el establecimiento.

El consumo de drogas y alcohol en la población escolar se ha vuelto una preocupación urgente a


considerar. Según los organismos gubernamentales, el consumo de marihuana en escolares es el

13
UNICEF (2017). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: Una guía para tomar acciones y proteger
sus derechos. Argentina. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/proteccion-
AbusoSexual_contra_NNyA-2016.pdf
58
doble, el de cocaína es 1,9 puntos porcentuales más alto, y el de tranquilizantes sin recetas 6,6 veces
mayor que el consumo de la población general. 14 Aun cuando las estadísticas de consumo, según el
último informe del Observatorio Chileno de Drogas (2019) 15, señala que existe una disminución en
el consumo en niñas, niños y adolescentes de tabaco, alcohol, marihuana, cocaína e inhalables y se
evidencia un aumento en el consumo de bebidas energéticas, pasta base y tranquilizantes sin receta
médica. A su vez, mantiene un alto porcentaje de iniciación de consumo (precocidad) en menores de
15 años.

En nuestro país, la Ley 20.000, que sustituye la Ley 19.366, sanciona el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias sicotrópicas. En este marco legal se establece lo siguiente para el ámbito
escolar:16

▪ Quien se encuentre, a cualquier título, a cargo de un […] establecimiento educacional de


cualquier nivel, […] y tolere o permita el tráfico o consumo de alguna de las sustancias
mencionadas en el artículo 1º, será castigado con presidio menor en sus grados medio a
máximo y multa de cuarenta a doscientas unidades tributarias mensuales, a menos que le
corresponda una sanción mayor por su participación en el hecho. (Artículo 12)
▪ Las penas por un delito contemplados en esta ley serán aumentos “si el delito se cometió en
las inmediaciones o en el interior de un establecimiento de enseñanza o en sitios a los que
escolares y estudiantes acuden a realizar actividades educativas, deportivas o sociales.”
(Artículo 19)
▪ Los que consumieren alguna de las drogas o sustancias estupefacientes o sicotrópicas […] en
establecimientos educacionales o de capacitación, serán sancionados con alguna de las
siguientes penas (Artículo 50):
• Multa de una a diez unidades tributarias mensuales.
• Asistencia obligatoria a programas de prevención o tratamiento o rehabilitación en
instituciones autorizadas por el Servicio de Salud competente.
• Participación en actividades determinadas a beneficio de la comunidad, con acuerdo
del infractor y a propuesta del departamento social de la municipalidad respectiva.
▪ Si las faltas ocurrieren en un establecimiento educacional por quienes se desempeñen como
docentes o trabajadores, la sanción pecuniaria se aplicará en su máximo. (Artículo 51).

Ante esto, es un compromiso del Colegio generar acciones de educación y prevención del consumo
de drogas y alcohol, mostrando los riesgos, peligros, sanciones y el marco legal que regula y lo
sanciona a nivel judicial.

14
SENDA (2021). Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030. Para un Chile que Elige Vivir sin Drogas.
Chile: Andros impresiones. https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2021/02/Estrategia-Nacional-de-
Drogas-version-web.pdf
15
Ver Décimo Tercer Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile, 2019 8º Básico a 4º
Medio. Observatorio Chileno de Drogas. https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2021/01/ENPE-2019-
30-12-20.pdf
16
Ley 20.000 de 2005. Sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias sicotrópicas. 02 de febrero de 2005.
59
4.1. Acciones de prevención de consumo de drogas y alcohol en el establecimiento.

El Colegio María Educa, como institución que promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes,
sus familias, es consciente que para la prevención del consumo de drogas y alcohol es necesario
disponer de espacios seguros y libres de todo riesgo que pueda afectar la salud mental y física de las
niñas, niños y adolescentes. Por lo mismo, se guarda el compromiso de promover actividades
recreativas y/o deportivas para las y los estudiantes entendiendo estas, como iniciativas de promoción
de una vida sana. Esto lo hará a través de distintas instancias, sean estas, actividades
extraprogramáticas o extraescolares, academias, iniciativas internas, inter escolares o territoriales.

Además, en coordinación con el Departamento de Convivencia Escolar, se coordinarán talleres


dirigidos a estudiantes y apoderados, donde se abordarán temáticas tales como:

▪ Conceptos básicos sobre alcohol y drogas y tipos de consumo.


▪ Riesgos y efectos del consumo de drogas y alcohol, en el organismo, a nivel físico,
psicológico y cognitivo, e influencia en el ámbito conductual y socioemocional.
▪ Riegos asociados a nivel judicial y vulneración de derechos.
▪ Salud mental y bienestar socioemocional.
▪ Estilos de vida saludables y participación en y con la comunidad.
▪ Generación de redes de apoyo con la comunidad.

En paralelo y sumando a estas acciones, el Colegio cuenta con el apoyo del programa de prevención
escolar del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
(SENDA), cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los estudiantes promoviendo
el bienestar a través de acciones de prevención para fortalecer factores protectores y disminuir los
de riesgo, a fin de evitar el consumo de alcohol y drogas en población escolar. 17 Esta iniciativa
incluye talleres, impartidos de forma periódica, a los distintos estamentos del Colegio, dotando de
herramientas para la prevención, detección y educación en consumo de drogas y alcohol.

Junto a ello, el Colegio extiende de su red de apoyo junto al O.S.7 de Carabineros de Chile, quienes
asesoran al Colegio en materia de actuación frente al hechos que constituyan una falta o delito
estipulados en la ley, junto con ofrecer capacitación, a los miembros del establecimiento.

4.2. Protocolo de actuación para abordar situaciones ante sospecha o certeza de consumo de
drogas y alcohol en el establecimiento.

Etapas Acciones Plazos


Detección de un Cualquier miembro de la comunidad educativa Inmediatamente
hecho y denuncia. que detecte o tome conocimiento de un hecho conocido los hechos.
que pueda constituir sospecha o certeza de
consumo de drogas y/o alcohol al interior del
establecimiento, deberá informar de forma

17
SENDA (28 de octubre de 2022). Quienes somos. https://www.senda.gob.cl/senda/quienes-somos/
60
inmediata al Encargado(a) de Convivencia
Escolar y/o Inspector(a) General.
Activación del Una vez informado los hechos se informará a Inmediatamente
Protocolo Rectoría y Jefatura de Curso, con quienes se ocurrido los hechos.
evaluará si la persona afectada requiere
Responsable: primeros auxilios o atención médica.
Encargado(a) de
Convivencia Escolar Para todo este proceso, es indispensable que el
Encargado de Convivencia lleve al día una
carpeta con toda la información recopilada de
las acciones que se seguirán y que incluye
entrevistas, testimonio, y otras evidencias.
Notificación al Se citará a la madre, padre y/o apoderado del Inmediatamente
apoderado. (los) estudiante(s) afectado(a), primero vía ocurrido los hechos.
telefónica, generando una citación inmediata al
Responsable: establecimiento.
Encargado(a) de En esta entrevista informa los hechos
Convivencia Escolar acontecidos y evaluar en conjunto la situación.
Recopilación de En paralelo a la notificación al apoderado, se Durante el día
información iniciará un proceso de recopilación en la que se transcurrido los
entrevistará a las partes involucradas y testigos hechos.
Responsable: si los hubiese. En todo momento, se dejará
Encargado(a) de registro de las entrevistas realizadas, mediante
Convivencia Escolar un acta de entrevista, firmada por los
participantes.
Levantamiento de Encargado de Convivencia Escolar se reunirá Día hábil siguiente del
plan de con profesionales del área (psicólogo(a) y levantamiento de
acompañamiento. trabajador(a) de DCE), Encargado(a) de información.
Comunidades y jefatura de curso para evaluar la
Responsable: información preliminar y determinar un plan de
Encargado(a) de acompañamiento que contemple medidas
Convivencia Escolar formativas, de apoyo psicosocial y pedagógico
que el Colegio pueda proporcionar. Esto puede
incluir la solicitud de derivación a un organismo
externo.
Toma de decisiones. Equipo directivo, junto a Encargado(a) de 24 horas luego de
Convivencia Escolar adoptará decisiones conocer los resultados
Responsable: establecidas en el Reglamento y a lo dispuesto del plan de
Encargado(a) de en el código Procesal Penal. Esto incluye la acompañamiento.
Convivencia Escolar obligación de denunciar al Ministerio Público,

61
Carabineros o Policía de Investigación en caso
de delitos ocurridos dentro del establecimiento.
Notificación a Se citará vía correo electrónico a la madre, padre De forma inmediata al
apoderados y/o apoderado de los estudiantes a una acordar la toma de
entrevista junto a Convivencia Escolar y decisiones.
Rectoría, con el objetivo de comunicar las
medidas que aplicará el Colegio, facilitando así
el acompañamiento de las familias.

Seguimiento y Todas las acciones que integre el plan de Lo que dure el proceso
proceso de registro. acompañamiento seguimiento, deben velar por de seguimiento.
el resguardo de los derechos de NNA y el debido
proceso, resguardando la intimidad e identidad
del o los estudiantes, sin culpar o indagar de
forma inoportuna.

4.3. Protocolo de actuación frente al tráfico, microtráfico o porte de drogas.

Etapas Acciones Plazos


Detección de un Cualquier miembro de la comunidad educativa Inmediatamente
hecho y denuncia. que detecte o tome conocimiento frente un conocido los hechos.
hecho de tráfico, microtráfico o porte de drogas
al interior del establecimiento, deberá informar
de forma inmediata al Encargado(a) de
Convivencia Escolar y/o Inspector(a)
General.
Activación del Una vez informado los hechos se informará a Inmediatamente
Protocolo Rectoría y Jefatura de Curso. ocurrido los hechos.

Responsable: Para todo este proceso, es indispensable que el


Encargado(a) de Encargado de Convivencia lleve al día una
Convivencia Escolar carpeta con toda la información recopilada de
las acciones que se seguirán y que incluye
entrevistas, testimonio, y otras evidencias.
Notificación al Se citará a la madre, padre y/o apoderado del Inmediatamente
apoderado. (los) estudiante(s) afectado(a), primero vía ocurrido los hechos.
telefónica, generando una citación inmediata al
Responsable: establecimiento.
Encargado(a) de En esta entrevista informa los hechos
Convivencia Escolar acontecidos y evaluar en conjunto la situación.

62
Recopilación de En paralelo a la notificación al apoderado, se Durante el día
información iniciará un proceso de recopilación en la que se transcurrido los
entrevistará a las partes involucradas y testigos hechos.
Responsable: si los hubiese. En todo momento, se dejará
Encargado(a) de registro de las entrevistas realizadas, mediante
Convivencia Escolar un acta de entrevista, firmada por los
participantes.
Solicitud de El o los estudiantes se mantendrán en las Una vez recopilada la
presencia de oficinas de Rectoría o Convivencia Escolar a información de los
Carabineros o espera de la llegada de la madre, padre y/o hechos.
Policía de apoderado.
Investigaciones.
Como forma de resguardo y protección del o los
Responsables: estudiantes involucrados frente a un hecho que
Encargado(a) de constituya tráfico, microtráfico o porte de droga
Convivencia Escolar se solicitará la presencia de Carabineros o
y Rectoría. Policía de Investigación luego de que la madre,
padre o apoderado haya concurrido al
establecimiento.

Cabe destacar que, frente a la certeza de tráfico


y microtráfico de drogas, no se puede
manipular, guardar o transportar la droga.
Denuncia Formal Se procederá a hacer la denuncia de los hechos
que pudieran ser constitutivos de delito, ante el
Ministerio Público, según las disposiciones del
Artículo 175 del código Procesal Penal. 18
Levantamiento de Encargado de Convivencia Escolar se reunirá Día hábil siguiente del
plan de con profesionales del área (psicólogo(a) y levantamiento de
acompañamiento. trabajador(a) de DCE), Encargado(a) de información.
Comunidades y jefatura de curso para evaluar la
Responsable: información preliminar y determinar un plan de
Encargado(a) de acompañamiento que contemple medidas
Convivencia Escolar formativas, de apoyo psicosocial y pedagógico
que el Colegio pueda proporcionar.
Seguimiento y Todas las acciones que integre el plan de Lo que dure el proceso
proceso de registro. acompañamiento seguimiento, deben velar por de seguimiento.
el resguardo de los derechos de NNA y el debido

18
Artículo 175, letra e) Estarán obligados a denunciar: “Los directores, inspectores y profesores de
establecimientos educacionales de todo nivel, los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido
lugar en el establecimiento.”
63
proceso, resguardando la intimidad e identidad
del o los estudiantes, sin culpar o indagar de
forma inoportuna.

Frente a sospecha o certeza de tráfico o microtráfico de drogas, el Colegio pondrá la información y


antecedentes con los que cuente en conocimiento del Ministerio Público, Carabineros de Chile o
Policía de Investigación, teniendo, además, la colaboración del Colegio para lo que los organismos
investigadores requieran.

4.4. Consideraciones frente a situaciones de consumo de tabaco, alcohol y/o drogas, fuera
del establecimiento, en el marco de una actividad formativa, de representación o
haciendo uso de los distintivos institucionales.

i. Todo funcionario o miembro de la comunidad educativa deberá resguardar el principio de


inocencia.
ii. Frente a una situación de sospecha o certeza de consumo, tráfico o microtráfico de alcohol
y/o drogas, se deberá comunicar la situación de forma inmediata a las autoridades del
Colegio, dejando registro, por escrito, de los acontecimientos.
iii. El docente a cargo de la actividad comunicará a la familia lo acontecido, informando lo
dispuesto en el Reglamento y la activación del Protocolo afín una vez llegado al
establecimiento.
iv. En el caso de consumo y/o porte de bebidas alcohólicas o en caso de participar en una
actividad con evidente estado de ebriedad o con hálito alcohólico, se explicitará que el
Colegio aplicará las sanciones correspondientes por falta al reglamento.

5. Protocolo de actuación frente a accidentes escolares

Se entiende como accidente escolar toda lesión que se pueda sufrir a causa o durante en el desarrollo
de actividades escolares y que traiga como consecuencia daño o incapacidad. Dentro de esta categoría
se consideran también los accidentes que puedan ocurrir en el trayecto desde o hacia el
establecimiento.

El colegio es el responsable de cuidar de la integridad física de los estudiantes durante las clases, los
recreos, las horas libres, viajes de grupo, durante su participación en otros eventos escolares.

Seguro Escolar: Los estudiantes gozarán del beneficio del Seguro Escolar de Accidentes desde el
instante en que se matriculen en el establecimiento. Los efectos del seguro se suspenderán durante
los períodos en que las personas indicadas no realicen sus estudios tales como vacaciones o los que
puedan producirse con posterioridad al egreso del establecimiento. Se exceptúan los accidentes
debido a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con los estudios.

El estudiante víctima de un accidente escolar tendrá derecho a las siguientes prestaciones, que se
otorgarán gratuitamente hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas
causadas por el accidente:
64
i. Atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos externos.
ii. Hospitalización si fuera necesario, a juicio del facultativo tratante.
iii. Medicamentos y productos farmacéuticos.

El Colegio María Educa dispondrá de un espacio físico permanente, habilitado e implementado con
los elementos básicos para el cuidado de los estudiantes que requieran de una atención por
enfermedad repentina o lesiones a causa de un accidente escolar verificado al interior del colegio.
Dicho lugar se conocerá como Sala de Primeros Auxilios.

La aplicación del presente Protocolo integra los siguientes procedimientos:

5.1. Clasificación de accidentes y procedimiento:

ACCIDENTE LEVE ▪ El estudiante será llevado a la Sala de Primeros Auxilios


Aquellos que solo requieren del Colegio por un docente que se encuentre a cargo en ese
atención primaria de heridas momento. Si estuviere en recreo será llevado por un
superficiales o golpes suaves. inspector de turno o asistente de la educación en el área en
que ocurriese.
▪ La persona encargada de prestar los primeros auxilios
revisará al estudiante y le aplicará los primeros auxilios. Se
registrará la atención en Libro de Sala de Primeros
Auxilios.

ACCIDENTE MENOS ▪ El docente o educadora que se encuentre a cargo deberá


GRAVE avisar en forma inmediata para coordinar el traslado del
Aquellos que necesitan de estudiante a la Sala de Primeros Auxilios, resguardando su
asistencia médica como heridas o integridad física.
golpes en la cabeza u otra parte ▪ De acuerdo con el grado del accidente se tomarán las
del cuerpo. medidas pertinentes del caso, como, por ejemplo, uso de
camillas u otros medios de traslado.
▪ La secretaria o inspectores del colegio debe comunicar la
situación de forma inmediata a sus padres y/o apoderados,
solicitando retirar al estudiante y acudir a un centro médico
para su atención. En caso de requerir el Seguro Escolar
otorgado por el Ministerio se completará el formulario
correspondiente.

ACCIDENTE GRAVE ▪ El docente y/o funcionario que presencia el accidente, debe


Aquellos que necesitan atención comunicar de inmediato para que llame a un centro
inmediata de un centro asistencial, solicitando la presencia del personal capacitado
asistencial. para ello.

65
▪ En el caso de que accidente sea por golpe en la cabeza o
quebraduras se mantendrá al estudiante en el lugar del
accidente y se aplicarán los primeros auxilios sólo por la
encargada(o), en apoyo apoyada por Inspector(a) General.
▪ Se llamará en forma inmediata a una ambulancia para su
traslado al centro asistencial. Se avisará a los padres y/o
apoderados. Se completará formulario de Seguro Escolar
del Ministerio.
▪ En la eventualidad que el estudiante requiera, por la
urgencia, el traslado inmediato a un centro asistencial
cercano se coordinará con los padres y/o apoderados y será
llevado en vehículo particular por la o el encargado de
Primeros Auxilios o persona con conocimientos en el tema.

5.2. Procedimiento a realizar frente a accidentes escolares

1. Inspectora encargada de Primeros Auxilios evalúa la gravedad del accidente.


2. Se entrega primera atención en Sala de Primeros Auxilios del colegio.
3. Se informa a la familia de la situación ocurrida.
4. Se emite formulario de accidente escolar, en los casos que lo requieran.
5. El colegio no traslada a estudiantes a la asistencia pública en accidente que no revista
urgencia. En caso de ser necesario y urgente, se solicitará ambulancia para traslado al
servicio de urgencia del hospital de San Juan de Dios de La Serena.
6. En la eventualidad de requerir un traslado a un recinto médico en vehículo particular,
este se realizará si la familia ha hecho el retiro correspondiente o haber entregado
autorización bajo su responsabilidad.
7. La responsabilidad del colegio, con relación a la atención de urgencia en caso de
accidente escolar, llega hasta el momento en que la persona accidentada es entregada en
un servicio médico o a sus padres o apoderados.

5.3. En caso de accidente fuera del establecimiento

Si el accidente ocurre fuera de las dependencias del colegio, en contexto de actividades escolares, el
profesor y su acompañante, o quien tenga la responsabilidad del estudiante en ese instante, deberá
trasladar de inmediato al alumno (a) al centro asistencial más cercano. Se informará de forma
inmediata a sus padres y/o apoderados.

Cabe destacar que, en cualquier salida pedagógica o actividad fuera del recinto escolar, el docente a
cargo tiene la responsabilidad de salir con el listado de la comunidad-curso, en el que se incluye los
respectivos números telefónicos de los padres y/o apoderados.

En caso de accidente durante el trayecto al Colegio o su Hogar.

66
Si el accidente ocurriese en el trayecto directo, de ida o regreso entre la casa y el colegio, será
responsabilidad de los padres y/o apoderados trasladar a su hijo(a) a un centro de asistencia pública.
A su vez, se deberá informar la situación al colegio para la elaboración del Formulario de Accidentes
Escolares.

5.4. En caso de accidente en actividades escolares fuera de la hora de clases

Si el accidente ocurriese fuera del horario de clases, en el contexto de una actividad escolar; el docente
y asistente que acompañan la actividad, evaluarán la situación resguardando siempre la integridad
física del accidentado(a). Deberá trasladar al estudiante a un centro asistencial. Se informará vía
telefónica con el apoderado(a) para que asista al centro asistencial y así, asumir el cuidado de su
hijo(a) en dicho lugar. Posteriormente se comunicará al Colegio para la elaboración del Formulario
de Accidentes Escolar.

Para todos los efectos, el Encargado de Salud de nuestro Colegio es el Inspector General.

5.5. Medidas orientadas a garantizar la higiene del establecimiento educacional.

La mantención y limpieza de las salas de clases, pasillos, patios y cualquier otro espacio educativo
es responsabilidad de toda la comunidad educativa.

Cada sede del Colegio María Educa cuenta con una unidad de auxiliares de servicio quienes cooperan
con la mantención de los espacios educacionales y ejecutan todas las acciones necesarias para
mantener los recintos en condiciones óptimas de higiene y salubridad. Para ello, el Colegio procura
realizar las siguientes acciones:

▪ Limpieza diaria de los espacios generales, sean estos, salas de clases y de reunión, mobiliario
escolar, pasillos, patios y cancha deportiva, capilla, sala multiuso, Centro de Recursos del
Aprendizaje y oficinas.
▪ Ventilación diaria y constante de las salas de clases.
▪ Mantención constante del orden y limpieza de muebles y vitrinas.

En cuando a la limpieza de servicios higiénicos sanitario, sean de uso exclusivo de estudiantes y de


funcionarios del establecimiento, el Colegio vela por las siguientes acciones:

▪ Limpieza diaria y constante de servicios higiénicos sanitarios.


▪ Utilización de productos de limpieza, desinfección y químicos acreditados por organismos
de salud, que permiten una adecuada higienización de espacios y elementos.
▪ Fomento del uso progresivo de elementos de aseo personal (jabón, pasta dental, u otros), de
acuerdo con el grado de autonomía de las niñas y niños.

Ambas sedes del Colegio son sanitizadas, fumigadas y desratizadas de manera semestral, por una
empresa determinada por la Fundación María Educa.

67
5.6. Medidas orientadas a garantizar la salud del establecimiento educacional.

El Colegio cuenta con un Protocolo de Accidente Escolares y un Plan Integral de Seguridad Escolar
que garantiza la seguridad y protección de los miembros de la comunidad escolar.

En el ámbito de la salud, las y los estudiantes que requieran un tipo de cuidado especial por temas de
salud, deberán dar aviso al establecimiento, a través de la jefatura de la comunidad de curso quien
derivará la información a los estamentos correspondientes. Al Colegio no le corresponde la
administración de medicamentos para algún tratamiento médico. Es responsabilidad de los padres,
madres y/o apoderados realizar dicha acción. El establecimiento facilitará el espacio y tiempos
necesarios a los padres, madres y/o apoderados para la administración de un medicamento o
tratamiento médico si así fuese necesario.

Dentro del establecimiento, si un estudiante presenta algún malestar físico se llevará a cabo el mismo
procedimiento de los casos de accidentes escolares. (ver protocolo). Para ello, al presentarse cualquier
situación, el o la estudiante será derivada a la Sala de Primeros Auxilios para una primera evaluación.
De ser oportuno, se comunicará vía telefónica con el padre, madre o apoderado del estudiante para
informar lo ocurrido, dándole la posibilidad de acercarse al establecimiento para retirar a su hijo(a) o
pupilo(a) de ser necesario. Cabe destacar que, durante este proceso, el o la estudiante permanecerá
bajo la supervisión de un funcionario o encargada de la Sala de Primeros Auxilios.

68
VII. REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Y
PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD
1. Regulaciones técnico-pedagógicas.

El desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje está basado en la interacción estudiante-


docente. Es responsabilidad de los docentes de asignaturas establecer las metodologías de
aprendizaje, desarrollar la planificación de clase y diseñar los procesos evaluativos, para el logro de
los objetivos de cada nivel y asignatura. Los estudiantes, por su parte, deben desarrollar las
actividades que se les presenta, con plena disposición, entrega y compromiso, para el desarrollo de
nuevos conocimiento, habilidades y actitudes, propendiendo a un clima escolar favorable para el
aprendizaje.

Es de responsabilidad de quienes interactúan dentro del aula mantener una convivencia escolar
armónica y de buen trato. El docente a cargo del curso, la asistente de aula y/o asistente de la
educación destinados, deben velar por el cumplimiento del presente Reglamento y por los principios
orientadores de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

1.1. Planificación y organización curricular.

Las educadoras de educación parvularia y docentes de educación básica y media planifican las
unidades de aprendizaje de forma mensual de acuerdo a las Bases Curriculares aprobadas por el
Ministerio de Educación. Su entrega se hará vía correo electrónico a la Unidad Técnico Pedagógica.

1.1. Evaluación del aprendizaje.

Las niñas y niños de educación parvularia serán evaluados a través de un proceso de evaluación
auténtico según los indicadores extraído de las Bases Curriculares de Educación Parvularia, las que
entiende la evaluación como una instancia formadora y una herramienta de apoyo para el aprendizaje
y no solo del aprendizaje. 19

Los niveles de enseñanza básica y media serán evaluados a través de procesos orientados según el
Decreto 67/2018, en el cual se señala que los Colegios “deberán evaluar los logros y aprendizajes de
los alumnos de acuerdo con un procedimiento de carácter objetivo y transparente, basado en normas
mínimas nacionales sobre calificación y promoción.”20

1.2. Supervisión pedagógica.

La Unidad Técnica Pedagógica junto a las Coordinadoras de Ciclo realizan un monitorio permanente
a los docentes de asignatura, recogiendo información sobre los procesos educativos de los estudiantes,

19
MINEDUC (2018). Bases curriculares Educación Parvularia. Chile.
20
MINEDUC (2018). Decreto 67. Aprueba normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y
promoción y deroga los Decretos Exentos N° 511 de 1997, N° 112 de 1999 y N° 83 de 2001, todos del
Ministerio de Educación
69
verificando el cumplimiento de las Bases Curriculares, los procesos de aprendizaje en el aula, las
metodologías propuestas, el uso de material educativo, entre otros elementos.

La supervisión pedagógica se realiza a través de las siguientes instancias:

▪ Planificación mensual: mensualmente desde la Unidad Técnico-Pedagógica junto a las


coordinaciones de ciclo se dará revisión a las planificaciones, entregando retroalimentación
en caso de que sea necesario y llevando un registro de la cobertura curricular.
▪ Acompañamiento en aula desde la UTP y coordinaciones, de acuerdo con las necesidades
del nivel, se desarrollará acompañamiento al aula para la mejora de las prácticas pedagógicas.
▪ Revisión libro de clases: Desde la UTP se hará seguimiento permanente a los procesos
pedagógicos y el cumplimiento de las planificaciones de enseñanza, a través de la revisión
de libro digital de clases.

1.3. Planificación Curricular:

El Colegio y su Unidad Técnico-Pedagógica entienden que “la importancia de la planificación


curricular radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los
estudiantes en el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se
aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.”21 Para esto, los docentes de
aula del Colegio presentan a la Unidad Técnica Pedagógica de forma oportuna los siguientes
instrumentos de planificación:

▪ Calendarización anual de Unidades de Aprendizaje


▪ Planificación mensual de clases

El monitoreo del cumplimiento de las unidades de aprendizaje es acompañado por las jefaturas de
departamento quienes, dentro de su plan de gestión pedagógica determinarán los objetivos y
estrategias que acompañarán el proceso de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.

1.4. Orientación educacional y vocacional22

Para el Colegio María Educa de La Serena, así como para la Fundación sostenedora, es fundamental
involucrarse en los procesos vitales de las y los estudiantes, desde la concepción kentenijiana que
ilumina su PEI y que concibe como finalidad de la educación el “contribuir a la plasmación de la vida
de las personas, permitiendo que alcancen su plenitud”. Esto, sumado a la declaración de formación
integral, implica concretamente acompañar y guiar a cada uno/a de nuestros/as estudiantes en la
definición de su propia identidad, apoyando el descubrimiento de sus propios talentos, la
identificación de sus intereses y competencias, la revelación de su vocación particular, la decisión de

21
Carriazo, Pérez & Gaviria (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una
educación con calidad, Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 25, núm. Esp.3, pp. 87-95.
https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048
22
Colegio María Educa (2022). Programa vocacional Colegios María Educa. Chile.
70
su futuro profesional y la concreción de su proyecto de vida, que lo/a convierta en constructor de su
propio camino y lo/a conduzca a la máxima felicidad.

Por lo mismo, el Colegio tiene un programa vocacional cuya ejecución permite hacer realidad esta
meta formativa. Dada la complejidad y profundidad que implica conocerse, autoeducarse y discernir
la vocación querida por Dios para cada persona, es que este proceso se focaliza en un periodo de seis
años, iniciando en 7º básico y finalizando en IVº medio. Finalmente, se contempla un avance
progresivo de la formación vocacional, dispuesta en tres etapas:

▪ Etapa Inicial: 7º básico y 8º básico


▪ Etapa Intermedia: Iº medio y IIº medio
▪ Etapa Avanzada: IIIº medio y IVº medio

El programa vocacional del Colegio tiene una estructura metodológica flexible, dinámica y adaptada
a las necesidades, y contextos que se puedan ir visualizando a lo largo de su implementación.
Contempla etapas de formación progresiva, que responden a las características personales y las etapas
de desarrollo de las y los estudiantes.

Su objetivo general es el de acompañar y orientar al estudiante en su proceso vital de


autoconocimiento, y en el descubrimiento de su originalidad expresada a través de una determinada
vocación, que lo movilice hacia el discernimiento de su elección profesional y la concreción de su
proyecto de vida para alcanzar la plenitud”, y entre sus responsables se encuentran la Encargada(o)
de comunidades, la dupla psicosocial y los profesores(as) jefes de cada comunidad de curso.

1.5. Coordinación de procesos de perfeccionamiento docente:

La Fundación María Educa, órgano sostenedor del Colegio, es la encargada de coordinar espacios y
procesos de acompañamiento y perfeccionamiento para la comunidad docente, en común acuerdo con
los objetivos de su Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y las necesidades formativas del Colegio.

2. Carácter consultivo y resolutivo del Consejo de Profesores.

El Colegio cuenta con el Consejo de Profesores, integrado por el personal docente, directivo, técnico-
pedagógico y docente el que se reúne periódicamente para dialogar sobre asuntos de carácter
administrativo, pedagógico y formativo. 23

Dicho consejo es de carácter consultivo y las sesiones son presididas por la Rectoría del Colegio o un
miembro del equipo Directivo, según se estime conveniente. La asistencia es de carácter obligatorio
para todos los docentes y asistentes de la educación profesionales.

23
MINEDUC (1997). Decreto con Fuerza de Ley N°1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la
Ley N°19.070 que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación, y de las leyes que la
complementan y modifican. Chile.
71
En dichos encuentros, será fundamental la participación activa de todos los miembros del Consejo y
cada integrante tendrá derecho a expresar libre y responsablemente su opinión, en un diálogo
constructivo y colaborativo.

Dicho consejo tendrá carácter resolutivo en materias de solicitud de cambio de actividades,


programación de actividades escolares, promoción de estudiantes u otros que el Equipo Directivo
estime conveniente.

En cada sesión de Consejo, los integrantes deberán firmar su asistencia.

3. Regulaciones sobre promoción y evaluación.

Las regulaciones referidas al área técnico pedagógico y de evaluación están presentes en el


Reglamento de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar, inspirado bajo los principios y
orientaciones emanadas por el Decreto 67/2018 del Ministerio de Educación.

Los apoderados tendrán derecho a solicitar ajustes curriculares o evaluaciones diferenciadas, siempre
y cuando, cumpla con lo dispuesto en el Reglamento.

4. Protocolo de retención y apoyo a estudiantes padres, madres y embarazadas.

La Ley General de Educación en su Artículo 11 señala que “el embarazo y la maternidad en ningún
caso constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de
cualquier nivel, debiendo estos últimos otorgar las facilidades académicas y administrativas que
permitan el cumplimiento de ambos objetivos.” 24 Por lo mismo, las estudiantes madres, padres y/o
embazadas gozan los mismos derechos que los demás estudiantes respecto al ingreso y permanencia
en el Colegio.

Para el resguardo de estos derechos, el presente Protocolo tiene su base sobre el siguiente marco
jurídico:

▪ Ley General de Educación (Art. 11).


▪ Decreto 79 del año 2004; Ministerio de Educación.
▪ Resolución Exenta N° 0193 del año 2018, que aprueba Circular normativa sobre alumnas
embarazadas, madres y padres estudiantes.

El Colegio María Educa vela y resguarda que no exista discriminación arbitraria alguna en el trato
que se otorga a los estudiantes o a algún miembro de la comunidad educativa. Así mismo, las acciones
que se promueven en este protocolo son atingentes a la realidad y se orientan a retener y apoyar a las
y los estudiantes, velando por su permanencia en el sistema educativo y disponiendo de las facilidades
pedagógicas, técnicas y administrativas correspondientes.

24
MINEDUC (2009). Decreto con Fuerza de Ley N° 2, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado
de la Ley N O 20.370 con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N°1, de 2005 (Ley
General de Educación). Chile.
72
4.1. Derechos de estudiantes madres, padres y embarazadas

i. No ser discriminadas(os) arbitrariamente.


ii. Convivir en un ambiente de respeto de parte de todos los integrantes de la comunidad
educativa.
iii. Respeto a la integridad física, psicológica y moral.
iv. Derecho a hacer uso del Seguro Escolar, cuando lo requiera.
v. Asistir al baño las veces que lo requiera, sin ser reprendida por parte de los funcionarios de
la comunidad educativa.
vi. Derecho a ser promovida de curso teniendo un porcentaje de asistencia menor a la exigida
por reglamento, siempre y cuando por su estado estas hayan sido debidamente justificadas a
través de un Certificado de médico o matrona, además podrá hacer uso de su derecho de pre
y posnatal, a lo cual el colegio debe entregar las facilidades para el cumplimiento de los
procesos académicos.
vii. A participar de todas las actividades curriculares y extracurriculares que realice el Colegio.
viii. La estudiante tendrá derecho a horas de amamantamientos, de común acuerdo con Jefatura
Técnica Pedagógica, quien deberá informar los horarios a Inspectoría General.
ix. Debido al uso de uniforme escolar obligatorio, la estudiante en situación de embarazo tendrá
el derecho a adaptarlo a sus especiales condiciones.
x. Participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento educacional.
xi. Las estudiantes en situación de embarazo o maternidad tendrán derecho a participar en
organizaciones estudiantiles, así como en cualquier ceremonia que se realice en la que
participen los demás estudiantes.
xii. Ser acompañada durante su proceso, en lo posible por la psicóloga del colegio.
xiii. Estar en un ambiente seguro, libre del contacto con materiales nocivos u otras situaciones de
riesgo para su embarazo, dando facilidades para el cumplimiento del currículum.
xiv. No puede ser objeto de cambio de establecimiento, expulsión, cancelación o negación de
matrícula u otra medida similar.
xv. El estudiante tiene derecho a justificar inasistencia a través de certificado médico por
enfermedad de su hijo, al tratarse de labores o cuidados acordes a su rol de padre.

4.2. Deberes de estudiantes madres, padres y embarazadas.

i. Debe comprometerse a cumplir con sus deberes escolares.


ii. Justificar la inasistencia al Colegio, por controles de embarazo y control de niño sano con el
carnet de control de salud o certificado médico tratante y/o matrona.
iii. Justificar inasistencias a clases por problemas de salud de la embarazada o del hijo/a, con
certificado médico y mantener informado/a al profesor/a jefe, Jefatura Técnica Pedagógica e
Inspectoría General.
iv. Informar sobre fechas de parto, con el objetivo programar las actividades académicas.
v. El estudiante que será o es padre deberá informar al colegio para tener las facilidades de
permisos para asistir a los controles médicos de la futura madre o del bebé.

73
vi. El estudiante debe informar a las autoridades del Colegio de su condición de progenitor,
entregando los antecedentes correspondientes a Profesor(a) Jefe y a la Rectoría del colegio.

4.3. Procedimientos para la retención y apoyo a estudiantes padres, madres y embarazadas.

Etapas Acciones Plazos


Activación del La o el estudiante comunicará su condición de Mismo día de
Protocolo maternidad, paternidad o embarazo a su conocida la
Profesor(a) Jefe, Encargada(o) de Comunidades información.
Responsable: o Rectoría.
Jefatura de Curso y/o
Encargada(o) de El o la profesora Jefe deberá informar al Equipo
Comunidades. Directivo y Encargada(o) de Comunidades.
Encuentro con El Profesor Jefe junto con la Encargada(o) de Mismo día de
apoderados. Comunidades citarán al apoderado(a) de la conocida la
estudiante en condición de maternidad, información.
Responsable: paternidad o embarazo, registrando la cita en el
Encargado(a) de Libro Digital de Clases y acta de Entrevista.
Convivencia Escolar
Recopilación de En dicha citación, el Profesor Jefe y/o Durante encuentro con
información Encargada(o) de Comunidades completarán una apoderados.
ficha de registro con aspectos importantes de la
Responsable: situación de la estudiante embarazada, sean
Encargado(a) de estos, su estado de salud, semanas de embarazo
Convivencia Escolar y fecha tentativa de parto; además de solicitar
un certificado de un profesional médico. En
caso de estudiantes en condición de maternidad
o paternidad, se requerirá información sobre
edad y estado de salud del bebé, controles
médicos, y otros datos de interés.
Levantamiento de El o la profesora jefe o Encargado(a) de Durante encuentro con
plan de Comunidades informarán sobre las acciones que apoderados.
acompañamiento. se implementarán con la estudiante con el fin de
acompañar su proceso escolar y evitar su
Responsable: deserción.
Profesor(a) jefe y
Encargado(a) de Además, se informará a la madre, padre o
Comunidades apoderado sobre las redes de apoyo con que
cuenta el Colegio o que existen para su atención.

74
Carta de Se firmará una carta de compromiso donde se Durante encuentro con
compromiso. estipulan los derechos y deberes de la estudiante apoderados.
madre, padre o embarazada, así como también
Responsable: los deberes del colegio.
Profesor(a) jefe y
Encargado(a) de
Comunidades
Socialización con Encargada de Comunidades informará al Consejo Ampliado
comunidad docente. Consejo de Profesores de la activación de este siguiente a la
protocolo entregando información general sobre activación del presente
Responsable: el estado de la o el estudiante madre, padre o en protocolo.
Profesor(a) jefe y condición de embarazado, haciendo hincapié en
Encargado(a) de los deberes de parte del Colegio.
Comunidades

4.4. Medidas de apoyo para estudiantes madres, padres o embarazadas.

El o la Encargada de Comunidades, la Jefatura Técnico-Pedagógica, la o el Profesor Jefe,


Coordinadora de ciclo correspondiente e Inspectoría General analizarán la información recogida y
evalúan la situación de la o el estudiante en situación de embarazo o maternidad.

La Jefatura Técnico-Pedagógica coordinará un programa de acompañamiento del trabajo escolar que


incluye orientaciones de los procesos educativos que permita a las estudiantes en situación de
embarazo, asistir de manera regular al Colegio y cumplir con las actividades escolares, como la
asistencia a clases de distintas asignaturas, participación en actividades extracurriculares o espacios
de organización del Colegio.

Se elaborará un expediente que registre todos los aspectos del proceso de seguimiento y
acompañamiento de la estudiante en situación de embarazo, maternidad o paternidad. Esta estará a
cargo de la Encargada(o) de Comunidades.

4.5. Cierre e informe Final

La Jefatura Técnico-Pedagógica deberá evaluar el cumplimiento de las actividades escolares


comprometidas en los plazos asignados. Encargada de Comunidades elaborará un informe de cierre
una vez concluido el proceso de acompañamiento.

4.6. Redes de apoyo

i. Centro de Salud Familiar (CESFAM) Pedro Aguirre Cerda de La Serena.


ii. Hospital San Juan de Dios de La Serena
iii. Programa Chile Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social, quienes entregan a los
niños y niñas servicio y prestaciones que atienden las necesidades y apoyan su desarrollo en
cada etapa de crecimiento.

75
iv. Subsidio Único Familiar (SUF), destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al
60% de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social
de Hogares (RSH).
v. Colaboración entre Colegio María Educa de La Serena y carreras de Nutrición y Dietética y,
Enfermería de la Universidad Católica del Norte, Campus Guayacán.
vi. Colaboración entre Colegio María Educa de La Serena y Departamento de Enfermería de la
Universidad de La Serena.

5. Regulaciones sobre salidas pedagógicas.

Las actividades fuera del establecimiento favorecen el desarrollo integral de los estudiantes,
contribuyendo al logro de diversos aprendizajes en un marco de buen trato y respeto, en interacción
con sus pares, profesionales, técnicos y otros adultos de la comunidad educativa.

Este reglamento define salidas pedagógicas como aquellas actividades que se realizan, tanto al
entorno cercano como aquellas que implican un mayor despliegue de recursos. Dichas actividades
son concebidas como experiencias educativas y, por tanto, constitutivas del proceso de enseñanza-
aprendizaje del nivel.

5.1. Consideraciones antes de la salida pedagógica:

Quien coordine la actividad, podrá visitar el lugar previamente para asegurar que el espacio cumpla
con las condiciones de seguridad e higiene necesarios. Esto implica:

▪ Acceso y disponibilidad de consumo de agua potable.


▪ Acceso a servicios higiénicos adecuados a la edad, nivel y condición de los participantes.
▪ Señaléticas visibles para situaciones de riesgos y emergencias.
▪ En caso de que, el lugar tenga zonas de animales, que sea en zonas protegidas y señalizadas.
▪ En caso de existir zonas pantanosas, con retención de agua o caudal, que estos estén
protegidos, cercados y debidamente señalizados.
▪ Que cuente con espacio suficiente para el libre desplazamiento de los participantes, evitando
aglomeraciones que expongan un riesgo.
▪ Si el trayecto se hará caminando, se debe considerar que la ruta cuente con las precauciones
necesarias de seguridad. Esto incluye, asegurar un camino con acera o veredas óptimas, evitar
el paso por salidas de auto o presencia de animales y acompañamiento de adultos en caso de
ser necesario.
▪ Si el trayecto se realizará en bus o microbús, asegurar que el servicio contratado reúna las
condiciones necesarias de seguridad e higiene del vehículo y responsabilidad de el prestador
del servicio.
▪ Se debe preparar y llevar un botiquín de primeros auxilios, así como también formulario de
derivación a atención primaria de urgencia.

76
5.2. Consideraciones pedagógicas previas a una salida.

▪ Quien coordine la actividad, debe planificar la experiencia pedagógica considerando el


formato de Planificación entregado desde la Unidad Técnico Pedagógica, especificando los
objetivos de aprendizaje y habilidades que se desarrollarán en dicha salida.
▪ Planificar la actividad, considerando tiempo de trayecto de salida y regreso al
establecimiento.
▪ Elaborar lista de estudiantes, funcionarios y apoderados (si lo incluye) participantes.
▪ El Colegio deberá enviar a la Dirección Provincial de Educación de Elqui, con quince días
hábiles de anticipación, la planificación visada desde la Unidad Técnica Pedagógica, junto
con toda la información y documentación requerida desde la entidad fiscalizadora.
▪ Enviar y recepcionar las autorizaciones escritas de las apoderadas(os) de los estudiantes
participantes.

5.3. Consideraciones durante la salida pedagógica:

▪ Comunicar a los estudiantes el propósito de la actividad y las medidas de seguridad


empleadas en la salida.
▪ Recordar al inicio de la salida las normas de convivencia y buen trato.
▪ Relacionar los aprendizajes adquiridos a través de distintas experiencias pedagógicas vividas
en la salida.
▪ Procurar mantener un control y dominio de grupo, sin descuidar el acompañamiento y
vigilancia de los estudiantes.
▪ En caso de accidente escolar, recurrir al Protocolo de Accidentes Escolares adscrito a este
Reglamento.
▪ Toda conducta inadecuada o falta al Reglamento deberá ser informada a Inspectoría General
de parte del docente que coordine la salida pedagógica para la aplicación de las medidas
correspondientes.
▪ Los estudiantes deben asistir a la salida pedagógica con su uniforme reglamentario o
uniforme deportivo, según la naturaleza de la actividad.
▪ Las y los estudiantes que no presenten autorización de su apoderado para participar en la
salida pedagógica, deberán permanecer en el establecimiento en el horario de clases
correspondiente.

5.4. Consideraciones después de la salida pedagógica.

La o el docente a cargo de la actividad, realizará el cierre y evaluación de la actividad en conjunto


con los estudiantes dando relevancia a la riqueza que este tipo de actividad aporta al proceso de
enseñanza y aprendizaje.

77
5.5. Si el trayecto requiere de medio de transporte.

▪ El vehículo debe ser cerrado.


▪ Se sugiere priorizar un vehículo tipo furgón, microbús o bus con capacidad para todos los
participantes.
▪ Contar con asientos mirando hacia el frente para todos los estudiantes y adultos que viajan.
▪ Debe contar con ventanas a ambos lados.
▪ Debe contar con cinturón de seguridad operativo en todos los asientos.
▪ Se debe confirmar que el vehículo cuente con los elementos de seguridad vigente, sean estos,
extintor, ruedas de repuesto, señales de salidas de emergencia, chaleco reflectante, entre
otros.
▪ Contar con la documentación obligatoria al día (Revisión Técnica, SOAP, Padrón vehicular).
▪ Tomar conocimiento del nombre del conductor del vehículo y cerciorarse que cuente con
licencia de conducir vigente para transportar escolares e identificación, y no esté inhabilitado
para trabajar con menores de edad.

5.6. Respecto del trabajo con familias:

▪ Se puede proponer a las familias que acompañen la salida de acuerdo a los propósitos de ésta.
▪ Días antes de la salida se les deberá solicitar autorización firmada, en la cual exprese su
respaldo para que el estudiante salga del centro educativo y participe en este tipo de
actividades.
▪ Se puede pedir la colaboración de padres, cuidadores u otros actores educativos, informando,
previamente, todas las medidas de seguridad y protección durante la salida, asegurándose que
sean mayores de edad.
▪ Si el horario de la actividad coincide con momentos de alimentación, se debe solicitar
colación, considerando alergias, intolerancias u otras que deben estar especificadas y
documentadas por los apoderados y conocidas por los adultos a cargo.

5.7. Consideraciones sobre Jornadas en el Santuario, Hitos u otras actividades en el Santuario


de Schoenstatt Tabor de Peñuelas.

Las actividades en el Santuario favorecen la vinculación de los estudiantes, contribuyendo a la


espiritualidad y desarrollo del Buen Trato y respeto, en interacción con sus pares, profesionales,
técnicos y otros adultos de la comunidad educativa.

Jornada o Hito en el Santuario: Instancia formativa en que el Equipo de Formación iluminado por
la línea pastoral del Colegio, ofrece para los estudiantes según su nivel. Esta instancia es preparada
previamente con los y las profesores jefes que conocen la realidad de su curso.

Otras instancias que se dan en el Santuario son campamentos, reuniones, celebraciones, eucaristías,
liturgias o encuentros de oración, con estudiantes y/o funcionarios del colegio.

78
VIII. NORMAS, FALTAS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y
PROCEDIMIENTOS.
Toda acción u omisión que implique el incumplimiento y/o transgresión a las normas y/o deberes que
el Colegio María Educa ha establecido para los miembros de su comunidad y que se encuentran
descritos en el presente Reglamento, se considerarán como una falta reglamentaria. Según el tipo de
falta, se activará un Protocolo de actuación afín a las circunstancias, procedimiento que estará a cargo
de un profesional del establecimiento según dicte el reglamento.

Las faltas estarán afectas a la aplicación de medidas disciplinarias y formativas, la que deberá
contener las siguientes características:

▪ Ser certera, imparcial y justa.


▪ Ser constructiva y formativa.
▪ Haber sido comunicada al estudiante y a su madre, padre y/o apoderado mediante los
mecanismos oficiales de comunicación.

Los profesionales autorizados, por sus funciones, para resolver respecto a una falta al reglamento,
tendrán la facultad de aplicar medidas conjuntas a una misma falta o modificar la misma, atendiendo
a las circunstancias, y/o agravantes que correspondan. Sin perjuicio a lo anterior, ante una falta al
reglamento, sólo podrá aplicarse una medida expresamente señalada en este Reglamento.

Principio de progresión

La aplicación de medidas disciplinarias y formativas tendrán su base bajo el principio de progresión,


en el que se privilegiará la aplicación de medidas de menos nivel establecidas para el tipo de falta en
cuestión, adoptando otras de mayor nivel en caso de que quien incurra en una falta al reglamento
reincida en su actuar.

No obstante, a lo anterior, en caso de que un miembro de la comunidad incurra en una falta al


reglamento de gravedad y/o sus agravantes ameriten una aplicación inmediata de una medida
disciplinaria, no se considerará el principio de progresión, siempre que la falta cometida implique
riesgo a la integridad de uno o más integrantes de la comunidad escolar.

Criterios para la aplicación de sanciones

Se considerará, al momento de evaluar y aplicar una medida disciplinaria y formativa los siguientes
criterios y/o agravantes:

▪ Edad y etapa de desarrollo de las partes involucradas.


▪ Naturaleza, intensidad y extensión del daño causado.
▪ Naturaleza, intensidad y extensión de la agresión, considerando:
▪ Grado de responsabilidad del o los agresores.
▪ Carácter vejatorio del maltrato.
▪ Si el hecho ocurre en anonimato o bajo una identidad falsa.
79
▪ Actuación bajo solicitud de terceros o mediante una recompensa.
▪ Haber agredido a un docente, funcionario o personal de apoyo externo al Colegio.
▪ Conductas anteriores del responsable.
▪ Abuso de una posición superior, sea esta física, de autoridad u otra.
▪ Situación de discapacidad o indefensión del o los afectados.
▪ Necesidades educativas que puedan influir o promover una conducta agresiva.

Clasificación de las faltas

Las faltas al Reglamento Interno de Convivencia Escolar se clasifican en:

▪ Faltas Leves.
▪ Faltas Graves.
▪ Faltas Gravísimas.

1. Faltas Leves

Se considera una falta leve aquellas actitudes y comportamientos que alteran en menor grado la
convivencia escolar dentro y fuera del aula. Estas, no involucran daño a la integridad física y/o
psicológica de algún miembro de la comunidad escolar o causen daño a las dependencias del
establecimiento.

Se considera faltas leves las siguientes acciones:

▪ No cumplir con la presentación personal e higiene descrita en este Reglamento, en


términos de uniforme regular, uniforme deportivo y uso de accesorios.
▪ Asistir sin útiles escolares o sin sus obligaciones académicas (trabajos, tareas, materiales
de clases, entre otros), dos veces consecutivas o tres veces al mes, sin la debida
justificación.
▪ Llegar atrasado al inicio de las clases sin justificación.
▪ Interrumpir el desarrollo normal de la clase.
▪ No obedecer a las instrucciones dadas por un docente o asistente de aula, o no trabajar
en clases.
▪ Usar teléfono celular o cualquier dispositivo electrónico durante la hora de clases, sin la
autorización del Docente.
▪ No traer firmados documentos, evaluaciones y comunicaciones que así lo requieran.
▪ Consumir alimentos durante el desarrollo de la clase y/o en actividades académicas o
formativas.
▪ No usar cotona o delantal en horarios de clases y recreos, en niveles que así lo requieran.
▪ Expresarse con vocabulario soez, verbal y/o gráfico.
▪ No respetar los espacios de oración en la Capilla.

80
Medidas disciplinarias y formativas para FALTAS LEVES
Medidas disciplinarias Medidas formativas
▪ Amonestación escrita en Libro Digital ▪ Diálogo reflexivo personal
▪ Confiscación de dispositivo electrónico y ▪ Diálogo reflexivo grupal
devolución al apoderado(a). ▪ Disculpas personales, cuando corresponda.
▪ Entrevista con apoderado(a).
▪ Cambio de posición en la sala de clases.

2. Faltas graves

Se considera falta grave, aquellas actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad
física y/o psicológica del otro miembro de la comunidad educativa y del bien común, así como
también, las acciones deshonestas que afecten la convivencia. Incluye también las faltas leves
reiterativas al Reglamente.

Se considera faltas graves las siguientes acciones:

▪ Discriminar arbitrariamente a un integrante de la comunidad educativa, sea por su


condición social, económica, creencia, pensamiento político, filosófico, ascendencia,
nacionalidad, género, orientación sexual, discapacidad, o cualquier otra circunstancia.
▪ Tener una actitud grosera, tanto de palabra como de hecho, con cualquier miembro de la
comunidad escolar y personal de apoyo externo.
▪ Insultar, ofender o agredir de forma física, psicológica, verbal, escrita, mediante señas u
otro medio formal o tecnológico, a cualquier miembro de la comunidad educativa.
▪ Abandonar el Establecimiento sin autorización.
▪ No presentarse al colegio, habiendo salido de su hogar en dirección al establecimiento,
sin previa justificación o aviso de parte del apoderado.
▪ Inasistencia a actividades escolares obligatorias, sin previo aviso, ni justificación.
▪ Atraso o inasistencia, dos veces consecutivas o tres veces en el mes a procesos
evaluativos, sin justificación
▪ Actitud deshonesta durante la ejecución de las evaluaciones y actividades pedagógicas.
▪ Devolver en estado deteriorado o no hacer devolución de material solicitado en calidad
de préstamo a cualquier miembro de la comunidad educativa.
▪ Falsificar comunicaciones entre apoderados y colegio y/o cualquier documento oficial
del establecimiento.
▪ Sustraer o hurtar documentación oficial del Colegio.
▪ Suplantar la identidad de cualquier miembro de la comunidad educativa, sea de forma
presencial o a través de medios virtuales.
▪ Uso inadecuado del teléfono celular u otros dispositivos para tomar fotografías o videos,
sin el consentimiento de los miembros de la comunidad escolar.
81
▪ Incitar o participar en cualquier acto que constituya desorden masivo dentro del Colegio.
▪ Portar o utilizar artículos o dispositivos electrónicos durante la jornada de clases, actos y
ceremonias y/o en actividades extraescolares, sin autorización de un docente o directivo.
▪ Realizar manifestaciones o expresiones de intimidad física ajenas al entorno escolar,
dentro del Colegio, en actividades extraescolares, extra programáticas y de
representación del Colegio y/o vistiendo el uniforme del colegio.
▪ Hacer un mal uso de las dependencias del Colegio poniendo en riesgo la integridad física
de algún miembro de la comunidad escolar, tal como, presentar un comportamiento
inadecuado en laboratorio, mal uso intencionado de artefactos electrónicos, ensuciar o
averiar llaves de agua.
▪ Ensuciar o dañar las dependencias del establecimiento.
▪ Intervenir con groserías, garabatos (dibujos), grafitis sin autorización, u otras expresiones
en cualquier espacio de la infraestructura del establecimiento.
▪ Arrojar objetos o cualquier elemento durante la jornada de clases.
▪ La acumulación de tres faltas leves, derivará en una falta grave.
▪ Incumplimiento de las medidas formativas, sancionatorias y/o reparatorias indicadas por
el Colegio.

Medidas disciplinarias y formativas para FALTAS GRAVES


Medidas disciplinarias Medidas formativas
▪ Amonestación escrita en Libro Digital ▪ Diálogo reflexivo personal.
▪ Confiscación de dispositivo electrónico y ▪ Diálogo reflexivo grupal.
devolución al apoderado(a). ▪ Disculpas personales, cuando corresponda.
▪ Reparación del daño material. ▪ Entrevista con apoderado(a).
▪ Suspensión de clases por 1 a 2 días, previo al ▪ Actividad pedagógica (trabajo académico,
cumplimiento de las acciones formativas. presentación oral, confección de material
▪ Carta de compromiso. pedagógico)
▪ Solicitud de Condicionalidad de matrícula. ▪ Servicio comunitario
▪ Informar y/o derivar a Inspectoría General o
Convivencia Escolar.
Medidas excepcionales:
▪ Suspensión de ACLES.
▪ Condicionalidad de matrícula.

3. Faltas Gravísimas

Se consideran faltas gravísimas aquellas que alteran y ponen en riesgo los procesos de pedagógicos,
morales, de salud y seguridad personal de la comunidad escolar. Se incluyen aquellas acciones que
produzcan cualquier tipo de lesión, el uso, porte, posesión y porte de armas o artefactos incendiarios,

82
así como también aquellos actos que atentan contra la infraestructura esencial para el servicio
educativo que presta el Colegio.

Se considera faltas gravísimas las siguientes acciones:

▪ Aquellas conductas que, de conformidad a la legislación vigente en el país, sean


constitutivas de delitos de acción penal pública.
▪ Uso de fuerza física o psicológica en contra de cualquier miembro de la comunidad
educativa.
▪ Incurrir o participar, de manera material o intelectual, en situaciones de maltrato y/o
acoso escolar o bullying en cualquiera de sus modos de ejecución, sea presencial o virtual
(ciberbullying).
▪ Uso de medios tecnológicos para difundir, acosar y/o engañar a cualquier miembro de la
comunidad de menor, igual o superior nivel, para obtener favores de carácter sexual,
monetario, material o de cualquier tipo, producido en el interior como exterior del
colegio.
▪ Portar, comprar, vender, distribuir o consumir bebidas alcohólicas al interior del
establecimiento o en cualquier actividad del establecimiento fuera del recinto escolar.
▪ Portar, comprar, vender, distribuir o consumir tabaco, sustancias ilícitas y/o
estupefacientes al interior del establecimiento o en cualquier actividad del
establecimiento fuera del recinto escolar.
▪ Presentarse en el establecimiento o en actividades fuera de él, en estado de ebriedad o
bajo los efectos de cualquier sustancia ilícita o estupefaciente.
▪ Portar o difundir el uso de arma blanca, de fuego u otro elemento peligroso. Queda
absolutamente prohibido el uso, porte, ostentación, permita y/o comercialización de
armas cortopunzante, blancas o de fuego o de fuegos de artificio, aun cuando sea fuera
del recinto escolar, vista su uniforme oficial del colegio.
▪ Todo comportamiento de connotación sexual inapropiados al contexto escolar, tales
como, mostrar partes íntimas o hacer gestos obscenos.
▪ Producir, reproducir, distribuir o exhibir en cualquier actividad del Colegio cualquier tipo
de material pornográfico.
▪ Dañar, hurtar o sustraer sin autorización objetos personales, dinero u otras partencias a
cualquier miembro de la comunidad educativa.
▪ Intervenir, modificar, acceder o copiar, sin autorización, información contenida en el
Libro Digital de Clases.
▪ Dañar el prestigio, la imagen pública o el buen nombre del Colegio.
▪ Sustracción o daño intencional de instrumentos o herramientas de evaluación o de uso
pedagógico.
▪ Utilizar el nombre del Colegio para actividades externas, sin conocimiento y autorización
de la Dirección del Establecimiento.
▪ Faltar el respeto a los emblemas nacionales y símbolos religiosos y cívicos del Colegio.
83
▪ Daño deliberado o destrucción de la infraestructura - mueble y/o inmueble – del Colegio
o propiedad ajena y/o cualquier acto de tipo vandálico.
▪ La acumulación de tres faltas graves derivará en una falta gravísima.

Medidas disciplinarias y formativas para FALTAS GRAVÍSIMAS


Medidas disciplinarias Medidas formativas
▪ Amonestación escrita en Libro Digital ▪ Diálogo reflexivo personal.
▪ Reparación del daño material. ▪ Diálogo reflexivo grupal.
▪ Suspensión de clases por 2 a 5 días, previo ▪ Disculpas personales, cuando corresponda.
al cumplimiento de las acciones ▪ Entrevista con apoderado(a).
formativas. ▪ Actividad pedagógica (trabajo académico,
▪ Carta de compromiso. presentación oral, confección de material
▪ Condicionalidad de matrícula. pedagógico).
▪ Suspensión de ACLES. ▪ Servicio comunitario.
▪ Cancelación de matrícula ▪ Plan de trabajo Colegio–Familia–
▪ Suspensión indefinida o reducción de la Estudiante.
jornada escolar. ▪ Derivar a Inspectoría General o
▪ Suspensión asistencia a ceremonia de Convivencia Escolar.
Licenciatura.
▪ Condicionalidad de matrícula.
▪ No renovación de matrícula.
▪ Expulsión

Sobre la medida de servicio comunitario: Corresponde aquellas donde se cita al estudiante


previamente para realizar acciones o tareas tales como, limpieza muros o mobiliario escolar, aseo y
ornato del establecimiento, reforestación, entre otras.

Sobre la condicionalidad de matrícula: Aquellos estudiantes que hayan sido sancionados con
medidas de condicionalidad de matrícula, serán evaluados por el Comité de Convivencia Escolar al
finalizar cada semestre, donde se podrá reconocer la superación de las conductas con la posibilidad
de rebajar dicha medida. Lo anterior, quedará debidamente registrado en el Libro Digital de Clases y
en un acta de superación de conducta.

Sobre la medida de no renovación de la matrícula y expulsión: Esta medida sólo tendrá efecto al
término del año escolar, y será consecuencia de un procedimiento previo, racional y justo,
garantizando el derecho del estudiante afectado y o del padre, madre o apoderado a realizar sus
descargos y a solicitar la reconsideración de la medida. Corresponde la aplicación de esta medida a

84
la Rectoría del Colegio y cualquier reconsideración solicitada por sus padres y/o apoderados, deberá
consultarse al Consejo de Profesores.25

La Rectoría del Colegio informará a la Dirección regional de Coquimbo de la superintendencia de


Educación, dentro del plazo de cinco días hábiles. Corresponderá al Ministerio de Educación velar
por la reubicación del estudiante afectado por la medida tomada por el Colegio.

Sobre Suspensión indefinida o reducción de la jornada escolar: Sólo podrán aplicarse


excepcionalmente si existe un peligro real (no potencial) para la integridad física o psicológica de
algún miembro de la comunidad educativa.26

4. Falta de los Padres, Madres y Apoderados

El Proyecto Educativo de nuestro Colegio considera a las familias como agentes vitales en los
procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes, pues es en una cultura familiar donde
se “promueve el desarrollo de una atmósfera caracterizada por la existencia de vínculos
interpersonales, fuertes y duraderos como fundamento de la creación de una auténtica comunidad
educativa, orientada por un estilo pedagógico compartido.27” Por lo mismo, hacemos parte a la
comunidad de padres, madres y apoderados y al hacerlos partícipes se comprometen con los valores
institucionales, la promoción de sus derechos y la realización de sus deberes. Por lo mismo, toda
actitud o comportamiento que no responda al perfil de este estamento, se considerará una falta al
reglamento.

Son faltas al RICE de parte de los apoderados:

▪ Discriminar arbitrariamente a un integrante de la comunidad educativa, sea por su condición


social, económica, creencia, pensamiento político, filosófico, ascendencia, nacionalidad,
género, orientación sexual, discapacidad, o cualquier otra circunstancia.
▪ Incurrir o participar, de manera material o intelectual, en situaciones de maltrato y/o acoso
escolar o bullying en cualquiera de sus modos de ejecución, sea presencial o virtual
(ciberbullying) hacia cualquier miembro de la comunidad educativa.
▪ Faltar el respeto hacia algún miembro de la comunidad escolar, sea presencial o virtual.
▪ Falsear documentación entregada al Colegio para la obtención de beneficios sociales o de
carácter pedagógico.
▪ Utilizar el nombre del Colegio de forma deshonesta para obtener beneficios personales.
▪ Mantener una actitud negativa sobre las directrices y procesos pedagógicos del Colegio.
▪ No justificar la inasistencia a clases de su hijo, hija o pupilo(a) dos veces consecutivas o
tres veces durante el mes, sin la debida justificación.

25
Supereduc (2016). Resguardo de derechos en la Escuela. Orientaciones para la Aplicación de la
Normativa Educacional. Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/532
26
Ídem.
27
Fundación María Educa (2018). Proyecto Educativo Institucional. Colegios María Educa. p. 24
85
▪ No asistir a las reuniones de padres, madres y apoderados en dos veces consecutivas o tres
veces durante el mes, sin la debida justificación.
▪ Faltar, sin justificación, a las actividades programadas por el Colegio y que son parte del
Plan Formativo de los Estudiantes.

Medidas disciplinarias y formativas para faltas de Apoderados


Medidas disciplinarias Medidas formativas
▪ Reparación del daño material. ▪ Diálogo reflexivo personal.
▪ Carta de compromiso. ▪ Disculpas personales, cuando corresponda.
▪ Cambio de apoderado del estudiante. ▪ Plan de trabajo Colegio–Familia.
▪ Derivar a Inspectoría General o
Convivencia Escolar.

5. De la aplicación de las medidas disciplinarias y formativas

Solo podrán aplicarse las sanciones o medidas disciplinarias contenidas en este Reglamento, sujetas
a los principios que inspiran el sistema educativo establecido en el artículo 3 de la Ley General de
Educación.

Todo procedimiento, así como las medidas disciplinarias y formativas consideradas deberán ser
informadas a los padres, madres y/o apoderados del estudiante involucrado en cualquier acción que
afecte el normal desarrollo de los procesos educativos o constituyan una falta al reglamento.

En todas las actuaciones que incluya los procesos de investigación y seguimiento, se asegurará a todas
las partes la mayor confidencialidad, privacidad y respeto por la dignidad y honra de las partes
involucradas. En casos que la Rectoría o Encargado de Convivencia Escolar lo estimen, se abstendrá
de comentar las actuaciones judiciales, y serán solo ellos los responsables de entregar información a
la comunidad educativa, siempre y cuando, estos no hayan sido declarados como reservados por las
autoridades competentes.

6. Instancias de apelación

Frente a las medidas disciplinarias adoptadas por el Colegio, la o el apoderado del estudiante podrá
apelar por escrito en un plazo de dos días hábiles desde su notificación. Dicha apelación se hará
directamente a la Rectoría del Colegio, quien junto con el Encargado de Convivencia Escolar y/o
quien estime necesario, evaluarán los antecedentes y responderán al respecto mediante una entrevista,
en un plazo de tres (3) días hábiles desde la recepción de la apelación. La respuesta al apoderado del
alumno será por escrito, personalmente y bajo firma de recepción. De no ser así, mediante carta
certificada (vía correo).

86
7. Cumplimientos destacados.

7.1. Reconocimientos entregados a miembros de la comunidad educativa.

Estudiante, Docente y Asistente de la Educación Mariano: este premio se entrega a un estudiante,


docente y asistente de la educación que mejor reflejen el perfil que el Colegio desea formar y expresar
y son la nace del Proyecto Educativo Institucional. Esto son ser una persona a imagen de Cristo y
María, consciente de una misión personal, es veraz en su pensar, sentir y actuar, es una persona
responsable, que consciente de los talentos que Dios ha puesto en ella o él, los desarrolla
creativamente, es comprometida con la Iglesia y el mundo. Para efecto del reconocimiento al
estudiante, serán profesores jefes, en consulta a los profesores de asignatura quienes entregarán un
nominado(a) por curso al equipo directivo. Para efectos de los Docentes y Asistentes de la Educación,
será cada estamento quienes, por votación popular seleccionarán al premiado(a).

Comunidad curso con mejor asistencia mensual: Este reconocimiento se entregará de forma
mensual a la comunidad curso que presente la mejor asistencia del mes. Anunciará este
reconocimiento el Inspector General del Colegio.

Comunidad curso que representa los valores del PEI: Este reconocimiento se entregará a la
comunidad curso que represente el valor institucional que se difunda durante los meses del año
escolar. Corresponderá al Encargado de Convivencia seleccionar dicha comunidad, previa consulta
al cuerpo de profesoras y profesores.

7.2. Reconocimientos entregados en Ceremonia de Licenciatura a estudiantes que egresan de 4°


medio.

Primera Licencia: Destinado para ambos cursos. Reconocimiento especial por destacar siendo la
primera licencia en promedio final del su año académico del año en curso.

Mérito a la Excelencia Académica: Esta distinción es entregada a aquel alumno (a) que alcanzó el
más alto rendimiento académico durante toda la Enseñanza Media y de toda su Promoción.

Premio Daniel Mas Rocha: En honor al fundador de nuestro Colegio, se otorga este premio a aquel
estudiante que ha ido mostrando en el tiempo un elevado espíritu de superación y de servicio hacia
los demás. Los profesores jefes de IV° medio presentan una terna que presentan a Rectoría, quien
junto al Equipo de Gestión seleccionan al merecedor de dicho reconocimiento.

Mérito Artístico Plástico: Premio entregado a aquel estudiante que durante la Enseñanza Media ha
demostrado vocación y aptitudes para el dibujo, la pintura y la escultura. Quien decide la entrega de
esta distinción son los profesores de área.

Mérito Artístico Musical: Premio entregado a aquel estudiante que durante su Enseñanza Media se
ha vinculado con sus compañeros a través de la expresión musical, desarrollando sus aptitudes y
poniéndolas al servicio de su colegio. Quien decide la entrega de esta distinción son los profesores de
área.

87
Mérito Científico–Matemático: Distinción para aquel estudiante que durante su Enseñanza Media
destaca en las áreas científicas matemáticas, sean estas de formación diferenciada como del plan
común. Quien decide la entrega de esta distinción son los profesores de área.

Mérito Científico–Biológico: Distinción para aquel estudiante que durante su Enseñanza Media se
destacó en el área científica biológica, demostrando su compromiso, responsabilidad e interés en el
área. Quien decide la entrega de esta distinción son los profesores relacionados directamente a la
asignatura.

Mérito Deportivo: Este premio es entregado a aquel estudiante que ha hecho del deporte un medio
de crecimiento y desarrollo personal, destacándose durante su Enseñanza Media, representando a
nuestro establecimiento en diversas actividades relacionadas con el área y sus aptitudes. Quien decide
la entrega de esta distinción son los profesores de área.

Mérito Asignatura Inglés: Este premio es entregado a aquel estudiante que se ha destacado en el
desarrollo de habilidades lingüísticas en el idioma Inglés durante su Enseñanza Media, reconociendo
a la vez su esfuerzo y compromiso con la asignatura. Quien decide la entrega de esta distinción son
los profesores de área.

Mérito Área Humanista: Distinción para aquel estudiante que ha desarrollado durante su Enseñanza
Media compromiso, perseverancia y dedicación a las asignaturas humanistas, sean estas lenguaje y
comunicación, literatura y filosofía que imparte nuestro establecimiento, sean en el área de formación
diferenciada como del plan común, aportando con su observación, opinión crítica y reflexión. Quien
decide la entrega de esta distinción son los profesores de área.

Mérito Área de Historia: Recibe esta distinción aquel estudiante que se ha destacado en la asignatura
de historia, demostrando su compromiso e interés con una participación activa en las áreas que
involucra la asignatura. Quien decide la entrega de esta distinción son los profesores de área.

Premio Mejor Compañero: Reconocimiento para ambos cursos. Este premio es un estímulo para
aquellos alumnos que se han destacado por sus actitudes y comportamiento en los que prima la
bondad, el respeto, la ayuda desinteresada y la confianza, lo anterior, reconocido por sus pares, el que
será elegido(a) por sus pares y profesor(a) jefe.

Premio a los estudiantes Fundadores: Este premio se entrega a aquellos estudiantes que han
permanecido en nuestro colegio desde el inicio de su vida escolar, considerando como curso de inicio
Pre–Kínder, valorando con ello, la lealtad y compromiso hacia la institución y su adhesión a nuestro
Proyecto Educativo Institucional. Quien decide la entrega de este premio es Inspectoría General,
quien, como ente del Equipo Directivo, debe respaldar con evidencia empírica la asignación de esta
distinción.

Mérito Pastorales: Esta distinción se entrega como un reconocimiento por la adhesión y activa
participación en todas las actividades que dan vida a la espiritualidad de nuestro colegio y que se
proyectan a la comunidad. Quien decide la entrega de esta distinción son los profesores del área y los
encargados de pastoral del establecimiento.
88
Premio al alumno Mariano (IV Medio): Este premio es entregado a aquel estudiante que mejor
refleja el perfil del estudiante que nuestro colegio desea formar y que entre otras características se
considera que: es una persona a imagen de Cristo y María, consciente de una misión personal, es
veraz en su pensar, sentir y actuar, es una persona responsable, que consciente de los talentos que
Dios ha puesto en ella o él, los desarrolla creativamente, es comprometida con la Iglesia y el mundo.
Serán los profesores jefes quienes entregarán una terna al Consejo de Profesores, siendo en esta
instancia en donde se decida a quien se entrega dicha distinción.

Premio Centro general de Padres y Apoderados: Se otorgará a el alumno (a) que durante su
trayectoria haya demostrado espíritu de superación y esfuerzo en el logro de su rendimiento
académico, el (la) profesor (a) jefe presentará una terna de tres postulantes al Consejo de Profesores,
quien determinará a través de un análisis el merecedor(a) de dicho estímulo. -

89
IX. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA
ESCOLAR
Para el Colegio María Educa, el fortalecimiento de la Convivencia Escolar es un motor de movimiento
continuo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad educativa. Para ello, junto con
hacer parte del funcionamiento interno lo expresado en la Política Nacional de Convivencia Escolar,
incentiva acciones internas y equipos multidisciplinarios con un propósito común. Esto último se
materializa a través de lo dispuesto en este Reglamento, las acciones preventivas y protocolos de
actuación, el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, el currículo nacional, y los últimos
requerimientos en el ámbito de bienestar, salud mental y convivencia emanados por el Ministerio de
Educación.

En esta misma línea, el Colegio entiende la Convivencia Escolar como “el conjunto de las
interacciones y relaciones que se producen entre todos los actores de la comunidad (estudiantes,
docentes, asistentes de la educación, directivos, padres, madres y apoderados y sostenedor),
abarcando no solo aquellas entre individuos, sino también las que se producen entre los grupos,
equipos, cursos y organizaciones internas que forman parte de la institución. Incluye también la
relación de la comunidad escolar con las organizaciones del entorno en el que se encuentra inserta.”28

En esta línea, se entiende que la convivencia escolar es cotidiana, pues la inmensa mayoría de las
instancias escolares ocurren a través de interacciones y relaciones entre los actores. Es dinámica,
puesto que la convivencia se construye y modifica a partir de las formas concretas de relación y
participación que cambian a través del tiempo; y es compleja, ya que es un proceso social y humano.29

No obstante, para el cumplimiento de los objetivos y el rol formativo que se quiere intencionar en la
comunidad educativa, el Colegio entiende que la convivencia “no se aprende ni gestiona a puertas
cerradas o cargo de un solo profesional. La convivencia se genera mediante dinámicas de relación
entre distintos actores, situando a la colaboración como una condición fundamental para el logro de
buenos modos de convivir.”30

4.1. Composición y funcionamiento del Consejo Escolar

En sintonía con el marco legal, el Colegio María Educa cuenta con un Consejo Escolar, órgano de
“carácter informativo, consultivo y propositivo”31 cuyo objetivo es “estimular y canalizar la
participación de la comunidad educativa en el proyecto educativo, promover la buena convivencia
escolar y prevenir toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos”. 32

28
Colegio María Educa (2022). Plan de Gestión de la Convivencia Escolar. Pág. 36
29
Ïbid. p. 10
30
MINEDUC (2019). ¿Cómo conformar y gestionar el equipo de Convivencia Escolar? Ministerio de
Educación, Chile.
31
Decreto 24. Reglamento Consejos Escolares. Artículo 2.
32
DFL 2. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°20.370 con las normas no derogadas
del decreto con fuerza de ley N°1, de 2005. (Ley General de Educación) Artículo 15.
90
Dicho Consejo sesionará a lo menos cuatro veces en meses distinto del año escolar, y estará
compuesto por los siguientes integrantes:

▪ Rector(a) del Colegio, quien presidirá el Consejo Escolar.


▪ Jefe(a) de Unidad Técnico-Pedagógica, quien oficiará de secretario(a) de acta.
▪ Representante legal de la Fundación María Educa, entidad sostenedora o un representante
designado mediante documento un escrito.
▪ Encargado(a) de Convivencia Escolar.
▪ Docente elegido por los profesores del Colegio.
▪ Asistente de la Educación, elegido por sus pares a través de votación simple.
▪ Presidente(a) del Centro General de Padres, Madres y Apoderadas(os)
▪ Presidente(a) del Centro de Alumnos.

Entre las materias que será informado el Consejo Escolar se encuentran:

a. Los logros de aprendizaje integral de los alumnos.


b. Los informes de las visitas de fiscalización de la Superintendencia de Educación respecto del
cumplimiento de la normativa educacional.
c. Informe del estado financiero del colegio de parte del Sostenedor.
d. Informe de ingresos efectivamente percibidos y de los gastos efectuados, por parte del
Sostenedor.
e. Enfoque y metas de gestión de la Rectoría del Colegio.

Así mismo, el Consejo Escolar podrá ser consultado en las siguientes materias:

i. Del Proyecto Educativo Institucional y sus modificaciones.


ii. De las metas del establecimiento educacional propuestas en su Plan de Mejoramiento
Educativo (PME).
iii. Del informe escrito de la gestión educativa del establecimiento educacional.
iv. Del calendario detallado de la programación anual y las actividades extracurriculares.
v. De la elaboración, modificación y revisión del reglamento interno del establecimiento
educacional

El Consejo Escolar no podrá intervenir en funciones que sean competencia de otros órganos del
establecimiento educacional.33

4.2. Del Encargado de Convivencia Escolar

El Colegio, dispone de un Encargado(a) de Convivencia Escolar, según lo establecido por la Ley


20.536 sobre Violencia Escolar, quien es responsable de la implementación de un Plan de Gestión

33
Decreto 24. Reglamento Consejos Escolares. Artículo 5.
91
de la Convivencia, con sus respectivos protocolos y medidas pedagógicas que determinen el
Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

Está entre las funciones del Encargado(a) de Convivencia Escolar 34:

▪ Coordina el equipo de Convivencia Escolar


▪ Coordina y monitorea el diseño e implementación del Plan de Gestión de Convivencia
Escolar y revisión y actualización del Reglamento Interno.
▪ Informa de las actividades del Plan de Gestión al Consejo Escolar e incorpora las medidas
propuestas por éste.
▪ Fortalece y desarrolla estrategias para prever y abordar situaciones de violencia escolar.
▪ Promueve e informa los lineamientos preventivos y formativos de la convivencia escolar
(PNCE y PEI).
▪ Promueve la participación de los distintos actores en la convivencia escolar.
▪ Participa de reuniones de trabajo y coordinación con equipo directivo o de gestión para
garantizar la articulación del Plan de Gestión de Convivencia Escolar con el resto de la
gestión institucional.
▪ Atiende estudiantes, padres, madres y/o apoderados, que presentan necesidades y/o
dificultades específicas en su participación en la convivencia.
▪ Desarrolla junto al equipo de convivencia escolar actividades en formato taller y/o
capacitaciones a docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados.
▪ Registra las acciones realizadas por el equipo de Convivencia Escolar y sus integrantes (actas,
evidencias, otros).

4.3. Sobre el Departamento de Convivencia Escolar

El Departamento de Convivencia Escolar del Colegio María Educa de La Serena forma parte de la
Dirección de Formación del establecimiento, cuyos objetivos se encuentran declarado en el PEI 35:

▪ Garantizar la presencia del carisma en la totalidad de la vida del Colegio.


▪ Generar una atmósfera de carácter familiar en el Colegio.
▪ Velar por el desarrollo integral de los estudiantes.
▪ Definir e implementar planes específicos de formación exigidos por el Sistema Escolar.
▪ Cultivar vínculos de colaboración con la iglesia local y con la Familia de Schoenstatt

Dentro de sus áreas se encuentra el Departamento de Convivencia Escolar, órgano dirigido por su
Encargado, quien tiene las funciones que el marco legislativo y las declaradas en el Reglamento
interno del establecimiento le entregan. A su vez, se incorporan una dupla psicosocial de Convivencia
Escolar.

34
MINEDUC (2019). ¿Cómo conformar y gestionar el equipo de Convivencia Escolar? Ministerio de
Educación, Chile.
35
Fundación María Educa (2018). Proyecto Educativo Institucional. Chile. Pág. 52
92
Cargo Tareas y responsabilidades
Encargado de i. Liderar la gestión de la Convivencia Escolar, por medio del diseño e
Convivencia implementación del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, según
Escolar las exigencias legales vigentes.
ii. Coordinar al Equipo de Convivencia Escolar, bajo las directrices de la
estructura organizacional del colegio.
iii. Coordinar y/o ejecutar instancias de promoción de buena convivencia,
basados en el aprendizaje de los modos de convivir descritos en la
Política Nacional de Convivencia Escolar y en los valores declarados
en el PEI.
iv. Comunicar y promover el Reglamento Interno.
v. Coordinar y/o ejecutar acciones que busquen prevenir conflictos, y
situaciones de violencia escolar.
vi. Gestionar los conflictos existentes en materia de Convivencia Escolar,
desde una mirada formativa y articulada con otros Equipos.
vii. Gestionar la participación institucional en redes territoriales, en
conjunto con otras áreas, en ámbitos relacionados con la Convivencia
Escolar.
Psicólogo i. Conformar el Equipo de Convivencia Escolar, participando
Convivencia activamente en los procesos de evaluación y toma de decisiones
Escolar relacionados con el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar.
ii. Apoyar en el diseño y ejecución de instancias de promoción de buena
convivencia, basados en el aprendizaje de los modos de convivir
descritos en la Política Nacional de Convivencia Escolar y en los
valores declarados en el Proyecto Educativo Institucional.
iii. Apoyar en el diseño y ejecución de acciones que busquen prevenir
conflictos, y situaciones de violencia escolar.
iv. Liderar la ejecución de acciones en relación con la resolución de
conflictos existentes.
Trabajadora i. Conformar el Equipo de Convivencia Escolar, participando
Social activamente en los procesos de evaluación y toma de decisiones
Convivencia relacionados con el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar.
Escolar ii. Apoyar en el diseño y ejecución de instancias de promoción de buena
convivencia, basados en el aprendizaje de los modos de convivir
descritos en la Política Nacional de Convivencia Escolar y en los
valores declarados en el Proyecto Educativo Institucional.
iii. Apoyar en el diseño y ejecución de acciones que busquen prevenir
conflictos, y situaciones de violencia escolar.
iv. Liderar la gestión de redes territoriales, en conjunto con otras áreas, en
ámbitos relacionados con la Convivencia Escolar.

93
El trabajo del Departamento de Convivencia Escolar está centrado en la planificación,
implementación y monitoreo de las actividades que se acuerden en el Plan de Gestión de la
Convivencia Escolar aprobado por el Consejo Escolar. Así mismo, tendrá una visión sobre el modo
en que la Política Nacional de Convivencia Escolar articula los aprendizajes esperados en esta área
con los que se desarrollen en diferentes actividades del currículum, de acuerdo a los objetivos del PEI
y los planes de Mejoramiento Educativo (PME)36.

4.4. Plan de Gestión de convivencia Escolar

La convivencia escolar se refiere a la calidad de las relaciones entre todos los miembros de la
comunidad educativa. Es también la capacidad de las personas de vivir y convivir unas con otras.
Esta capacidad se desarrolla y aprende. Los distintos espacios de encuentro y formación que la escuela
ofrece a sus integrantes aportan en la construcción de la convivencia. 37

Bajo este principio, el Colegio María Educa de La Serena mueve su gestión pedagógica y formativa
a través de “una innovadora y creativa respuesta de educación integral, basada en la solidez de
nuestros principios para tiempos de profundos cambios y crisis antropológicas.” 38

En este sentido, y en sintonía con lo que expresa la Política Nacional de Convivencia Escolar, la
gestión en Convivencia Escolar que asume el Colegio María Educa de La Serena es coherente y
pertinente con el marco legal y el PEI del establecimiento dirigiendo su actuar hacia un enfoque
pedagógico de la convivencia escolar intencionado en cada momento diversas estrategias “para
enseñar y acompañar el aprendizaje de la convivencia escolar” 39

En consecuencia, el enfoque que se entrega a la convivencia escolar tiene se sostiene bajo tres
dimensiones pedagógicas:

Generar un ambiente para Enfoque pedagógico Generar un ambiente para


APRENDER. Convivencia Escolar CONVIVIR

La construcción de este Plan de Gestión de la Convivencia Escolar debe ser consecuencia de un


proceso participativo, y las actividades que propongan deben propender a vivir una experiencia
colaborativa. Para ello, la PNCE propone cuatro modos de convivir que se deben promover y aprender
en las comunidades educativas:

36
MINEDUC (2017). Orientaciones para la conformación y funcionamiento de los equipos de Convivencia
Escolar en la escuela/liceo. Santiago
37
Colegio María Educa (2022). Plan de Gestión de la Convivencia Escolar. Chile. pág. 36
38
Fundación María Educa (2018). Proyecto Educativo Institucional. Chile. pág. 5
39
Colegio María Educa (2022). Plan de Gestión de la Convivencia Escolar. Chile. pág. 16
94
Trato respetuoso

Partipación Resolución
democrática pacífica y
y dialogada de
colaborativa. conflicto.

Relaciones inclusivas.

Modos de convivir según la PNCE. Elaboración propia.

En cuanto a las relaciones sociales, el PEI promueve la vivencia de una atmósfera mariana en la
quienes participan de la comunidad educativa convivan en “un espacio y adquieran un estilo de
relaciones se de en un entorno adecuado para su desarrollo, especialmente en los planos afectivo y
psicológico.”40 Esto bajo la inspiración como colegio de ser un “hogar común”.

En consecuencia, desde el Colegio María Educa de La Serena se impulsa una experiencia de los
modos de convivir interrelacionada con la vivencia de los valores institucionales, los cuales están
inspirados en la espiritualidad y propuesta educativa del Padre José Kentenich. Además, se es
consientes que estos modos deben desarrollarse en un espacio común que para el caso del Colegio,
trasciende las fronteras del aula y los patios escolares, y concierne las relaciones humanas de un
miembro de la comunidad educativa en diversos espacios de vinculación, como lo son el hogar como
espacio de vinculación local y primero; por extensión, el colegio, la naturaleza y la Patria, y el
Santuario de Schoenstatt Tabor de Peñuelas, como lugar de vinculación de cada persona consigo
misma y como camino de preparación para la aspiración al mundo sobrenatural. 41

40
Fundación María Educa (2018). Proyecto Educativo Institucional. Chile. Pág. 33
41
Fundación María Educa (2018). Proyecto Educativo Institucional. Chile. Pág. 35
95
Experiencia de los modos de Convivir del PNCE y el PEI en relación a los espacios de vinculación.
(elaboración propia)

Conforme a lo anterior, el Colegio “promueve un estilo de convivencia basado en el respeto a la


originalidad de cada persona; la resolución mediada de los conflictos; la expresión legítima de las
diferencias individuales; la existencia de instancias de organización y representación de los diversos
estamentos y grupos; y la participación responsable en las decisiones sobre los colegios, en las formas
y los canales definidos para ello.”

Por lo mismo, el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar del Colegio María Educa, busca fortalecer
desde al ámbito administrativo, la interrelación con el proyecto pedagógico y la promoción de una
cultura de buen trato y sana convivencia entre los miembros de la comunidad del Colegio María
Educa de La Serena. Este Plan será diseñado mediante un proceso a cargo del Departamento de
Convivencia Escolar quienes recogerán con los distintos estamentos las necesidades en el ámbito de
la convivencia escolar.

El PGCN contendrá acciones que promuevan una convivencia pacífica, prevengan situaciones que
afecten el clima escolar en la comunidad, y fortalezcan la vida en comunidad.

96
4.5. Agentes de la Convivencia Escolar

▪ Rectora: Es el responsable en última instancia de aplicación de medidas vigentes en el


Reglamento Interno, ante faltas al mismo, o toma de decisiones por casos complejos.
▪ Encargado(a) de Convivencia Escolar: Profesional responsable de la implementación del
Plan de Gestión y de la promoción de políticas de convivencia, dispuestas en este reglamento.
Además, coordina y lidera el Departamento de Convivencia Escolar.
▪ Profesor(a): Es el agente formativo más directo, regular y permanente con los estudiantes y
sus familias. Deben tener la capacidad de guiar y utilizar todas las temáticas y estrategias
para generar cambios y obtener respuestas de cambio positivo entre la comunidad de curso y
sus estudiantes.
▪ Inspector(a) General: implementa las medidas disciplinarias ante una falta grave o
gravísima inmediatas o aquellas sugeridas por el Departamento de Convivencia Escolar, con
excepción de aquellas cuya responsabilidad recae sobre la Rectora del Colegio.
▪ Consejo Escolar: Participa como órgano consultivo y propositivo conforme al Reglamento
Interno.
▪ Centro de Alumnos: Las y los estudiantes son partícipes esenciales en los procesos
educativos. En este caso, corresponde al CEAL dar ejemplo de responsabilidad y promover
la creación de un clima de buen trato en el Colegio.
▪ Centro de Padres, Madres y Apoderados: Como organización que represente a los padres
y apoderados, se deben incentivar medidas y acciones de apoyo en pro del bien común del
Colegio.
▪ Funcionarios del colegio: Toda persona que desarrolle funciones, de cualquier índole, en el
establecimiento debe actuar y servir como reflejo de los valores y principios propuestos por
el PEI, colaborando en la formación integral de las y los estudiantes, y detectando y actuando
ante situaciones de conflicto que puedan poner en riesgo el bienestar de la comunidad
mariana.
▪ Comunidad Educativa: Todo miembro de la comunidad escolar, sea sostenedor, equipo
directivo, funcionario, estudiante, padre o apoderado deben adherir al PEI y comprometerse
con los modos de convivir, permitiendo el desarrollo de todas y todos quienes son parte del
Colegio.

4.5. Procedimientos de gestión colaborativa de conflictos.

Frente a cualquier situación que afecte el clima de bien trato o se trate de una falta al Reglamento, el
Colegio considerará distintos mecanismos colaborativos de abordaje de conflictos, para aquellas
disputas que surjan entre estudiantes, entre funcionarios del Colegio y estudiantes, o entre
funcionarios del establecimientos y padres, madres y/o apoderados.

Lo anterior, con el objeto de evitar que los conflictos escalen en su intensidad y de fomentar la
comunicación constructiva entre las partes en disputa como la forma propicia de enfrentar las
diferencias. Estas instancias son de carácter voluntario para los involucrados en el conflicto. Así

97
también, cualquiera de las partes podrá, en todo momento, expresar su voluntad de no perseverar en
el procedimiento, el que se dará por terminado, dejándose constancia de dicha circunstancia 42

Entre los mecanismos de gestión colaborativa de conflictos, el Colegio promueve las siguientes:
▪ La Negociación: Se realiza entre las partes involucradas en un conflicto, sin intervención de
terceros, para que los implicados entablen comunicación en busca de una solución aceptable
para ambos, la que se explicita en un acuerdo. Los involucrados se centran en el problema
pensando en una solución conveniente y en la que las concesiones se encaminen a satisfacer
los intereses comunes. Según quienes participen en una situación de conflicto, podrá el
profesor(a) jefe, encargado(a) de Comunidades o Encargado de Convivencia Escolar dar
seguimiento a este proceso.

▪ El Arbitraje: Es un procedimiento que está guiado por un adulto que proporcione garantías
de legitimidad ante la comunidad educativa, con atribuciones en la institución escolar quien,
a través del dialogo, la escucha atenta y reflexiva de las posiciones e intereses de los
involucrados, indaga sobre una solución justa y formativa para ambas partes, en relación a la
situación planteada. La función de esta persona adulta es buscar una solución formativa para
todos los involucrados, propiciando el diálogo y una reflexión crítica sobre la experiencia
vivenciada en el conflicto.
Según quienes participan en una situación de conflicto que requiera o en la que se solicite un
proceso de arbitraje, el Colegio dispone que este sea guiado por un Profesor Jefe,
Encargado(a) de Comunidades o Encargado(a) de Convivencia Escolar, quien, deberá ser
informado del desarrollo de este proceso.

▪ La Mediación: Es un procedimiento en el que una persona o grupo de personas, ajenas al


conflicto, ayuda a los involucrados a llegar a un acuerdo y/o resolución del problema, sin
establecer sanciones ni culpables, sino buscando el acuerdo para restablecer la relación y la
reparación cuando sea necesaria. El sentido de la mediación es que todos los involucrados
aprendan de la experiencia y se comprometan con su propio proceso formativo. El mediador
adopta una posición de neutralidad respecto de las partes en conflicto y no impone soluciones,
sino que orienta el dialogo y el acuerdo. Es importante tener presente que no es aplicable la
mediación cuando ha existido un uso ilegítimo de la fuerza o el poder.
Para efectos a conflictos que sucedan dentro del Colegio, ha dispuesto que el proceso de
mediación podrá ser resuelto por algún miembro del Equipo Directivo o el Encargado(a) de
Convivencia. Esta persona, deberá ser aceptada por las partes involucradas y tendrá la misión
de buscar acuerdos y cerrar el conflicto abogando por medidas que reparen la relación y
eliminen el conflicto.

42
Supereduc (2018). Mediación: ¿Cómo resolver colaborativamente los conflictos?
https://www.supereduc.cl/contenidos-de-interes/mediacion-una-herramienta-para-la-gestion-de-conflictos/
98
5. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato o
acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa.

La Ley 20.536 entiende la Violencia Escolar como “toda acción u omisión constitutiva de agresión u
hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que,
en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una
situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último,
maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por
medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición.” (Artículo 16b).

Ante lo anterior, es responsabilidad del Colegio y de toda la comunidad educativa propiciar un clima
de sana convivencia y buen trato, haciendo hincapié en la no discriminación arbitraria.

Sobre esto, la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación, entiende por
discriminación arbitraria “toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación
razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o
amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución
Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por
Chile y que se encuentren vigentes, en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o
etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la
religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el
sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia
personal y la enfermedad o discapacidad.”

5.1. Glosario temático

▪ Agresividad: Corresponde a un comportamiento defensivo natural, como una forma de


enfrentar situaciones de riesgo; es esperable en toda persona que se ve amenazada, que
eventualmente podría afectar su integridad.
▪ Bullying: es toda acto de agresión u hostigamiento reiterado, realizado por estudiantes que
atenten en contra de otro estudiante, valiéndose de una situación de superioridad o de
indefensión de la víctima, que le provoque maltrato, humillación o temor fundado de verse
expuesto a un mal de carácter grave. Puede ser de tipo psicológico, verbal, social o físico.
▪ Ciberbullying: es el uso de los medios tecnológicos (Internet, telefonía móvil y videojuegos
online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el
acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas
intervienen. Estamos ante un caso de Ciberbullying cuando un menor atormenta, amenaza,
hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos
u otras tecnologías telemáticas.
▪ Clima Escolar: percepción que tienen los integrantes de la comunidad respecto a las
relaciones interpersonales que existen en el contexto escolar y también del ambiente en el
cual se producen esas interacciones.

99
▪ Conflicto: Involucra a dos o más personas que están en oposición o desacuerdo debido a
intereses diferentes. Es un hecho social. Debe ser abordado y resuelto, no ignorado, y para
ello existen mecanismos como la mediación, la negociación y el arbitraje.
▪ Convivencia Escolar: La Ley sobre Violencia Escolar la define como la coexistencia
armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva
entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que
propicia el desarrollo integral de los estudiantes (Art. 16a).

Maltrato escolar: todo tipo de violencia física o psicológica, cometida por cualquier medio, en contra
de un estudiante o un integrante de la comunidad educativa, realizada por otro miembro de la
comunidad. El maltrato escolar puede ser tanto físico como psicológico y puede ser efectuado por
cualquier medio e incluso por medios tecnológicos.

Violencia: Es un comportamiento ilegítimo que implica el uso y abuso de poder o la fuerza de una o
más personas en contra de otra/s y/o sus bienes. Es un aprendizaje, no es un hecho o condición natural
de las personas. La violencia debe ser erradicada mediante prácticas formativas, solidarias, pacíficas,
que fomenten el diálogo y la convivencia social.

5.2. Manifestaciones de la Violencia

▪ Violencia psicológica: incluye humillaciones, insultos, amenazas, burlas, rumores mal


intencionados, aislamiento, discriminación en base a la orientación sexual, étnica, religiosa,
etc. También considera las agresiones psicológicas de carácter permanente, que constituyen
el acoso escolar o bullying.
▪ Violencia física: es toda agresión física que provoca daño o malestar. Incluye, por ejemplo,
agresiones físicas, patadas, empujones, cachetadas, tirones de pelo, manotazos, mordidas,
arañazos, etc., que pueden ser realizadas con el cuerpo o con algún objeto. Considera desde
las agresiones físicas ocasionales, hasta las agresiones sistemáticas que constituyen el acoso
escolar o bullying.
▪ Violencia sexual: son las agresiones que vulneran los límites corporales del tipo connotación
sexualizada y transgreden la esfera de la sexualidad de una persona, sea hombre o mujer.
Incluye tocaciones, insinuaciones, comentarios de connotación sexual, abuso sexual,
violación, intento de violación, etc.
▪ Violencia por razones de género: son agresiones provocadas por los estereotipos de género,
que afecta principalmente a las mujeres, pero también puede afectar a los hombres. Esta
manifestación de la violencia ayuda a mantener el desequilibrio de poder entre hombres y
mujeres. Incluye comentarios descalificatorios, humillaciones, trato degradante, agresiones
físicas o psicológicas fundadas en la presunta superioridad de uno de los sexos por sobre el
otro.
▪ Violencia a través de medios tecnológicos: implica el uso de la tecnología para realizar
agresiones o amenazas a través de correos electrónicos, chat, blogs, mensajería instantánea,
sitios web o cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico, que puede constituirse
en ciberacoso o ciberbullying. Generan un profundo daño en las víctimas, dado que son
100
acosos de carácter masivo y la identificación de él o los agresores se hace difícil, por el
anonimato que permiten las relaciones virtuales.

5.3. Desde el ámbito de la prevención

El Departamento de Convivencia Escolar es quien lidera el diseño e implementación del Plan de


Gestión de la Convivencia Escolar, instrumento que busca mejorar la convivencia en las comunidades
educativas, junto con favorecer formas de aprender a convivir, basadas en un trato respetuoso,
pacífico, dialogante y con valoración de las diferencias.

Este Plan de Gestión de la Convivencia Escolar (PGCE) incorporará actividades tales como talleres,
clases, intervenciones, campañas, entre otros, para trabajar temáticas sobre prevención de situaciones
de conflicto, contando con herramientas para la abordarlas de manera pacífica.

Por su parte, las y los profesores de las comunidades de curso trabajarán estas distintas temáticas en
la asignatura de Orientación, además de integrar, de forma transversal, las normas de convivencia en
las distintas clases.

El Departamento de Convivencia Escolar trabajará en la prevención y gestión de conflictos que se


presenten en el contexto educativo. A su vez, es el responsable de la revisión y difusión del
Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

5.4. Desde el ámbito judicial

Es importante destacar que el Colegio, como establecimiento educativo, no es investigar un delito ni


recopilar información o pruebas sobre un hecho. Su función está en la de actuar oportunamente para
la protección de las niñas, niños y adolescentes, denunciar los hechos que constituyan delito y/o
realizar derivación a organismos pertinentes.

Es responsabilidad de los adultos que forman parte de la comunidad escolar denunciar todo hecho
que constituya violencia.

El Colegio tiene el presente Protocolo de actuación frente a Violencia Escolar donde se explicitan
normas y acuerdos sobre las medidas a adoptar para asegurar el resguardo y protección de las
víctimas, un proceso justo y una derivación oportuna.

5.5. Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato o acoso escolar o violencia entre
miembros de la comunidad educativa.

Todas las conductas que sean expresiones de violencias deben ser abordadas, prevenidas y mitigadas
del espacio escolar a través de un trabajo responsable, decidido y oportuno, poniendo por sobretodo
el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, la protección y reparación de las víctimas y la
participación de la comunidad escolar en las acciones de prevención.

101
5.5.1. Procedimiento en casos de acoso o violencia escolar entre estudiantes.

Procedimiento Plazos
DENUNCIA. Cualquier integrante de la comunidad educativa que De forma inmediata
tome conocimiento de que un estudiante está siendo víctima de acoso o una vez tomado
violencia escolar debe denunciar este hecho a la brevedad al Encargado conocimiento de los
de Convivencia Escolar o a algún miembro del equipo directivo, hechos.
dejando por escrito la denuncia. Si el relato es tomado por el
Profesor(a) Jefe, este deberá acercarse a la brevedad al Encargado de
Convivencia Escolar para detallar los hechos.
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES Y ACTIVACIÓN DE Mismo día en que se
PROTOCOLO. El Encargado de Convivencia Escolar junto a toma conocimiento de
Inspectoría General y Rectoría evalúan si la situación constituye un la denuncia.
hecho de acoso o violencia escolar según lo que dicta este Reglamento.
Si corresponde, se abrirá un proceso de investigación a cargo del
Encargado de Convivencia Escolar o un integrante del Departamento de
Convivencia Escolar que él defina.
COMUNICACIÓN CON LOS APODERADOS. Vía telefónica se Hasta 24 horas luego
informará a los apoderados de la situación ocurrida, agendando un de activar el Protocolo.
encuentro de entrevista con los apoderados de los estudiantes
involucrados.
ATENCIÓN MÉDICA. Si se trata de una agresión física que amerita Mismo día de ocurrido
una atención médica de urgencia, se debe acudir el centro asistencial más los hechos.
cercano (CESFAM Pedro Aguirre Cerda de La Florida, o Unidad de
Urgencia del Hospital San Juan de Dios de La Serena). Se informará de
inmediato a la apoderada o apoderado de la situación para coordinar el
traslado del estudiante. En todo este proceso acompañando un integrante
del Departamento de Convivencia Escolar y la inspectora a cargo de
Primeros Auxilios.
MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y APOYO. A través de la Dupla 24 horas luego de
psico-social de Convivencia Escolar se generará un espacio de activado el protocolo.
contención emocional con los involucrados en un hecho que constituya
acoso o violencia escolar.
La familia del estudiante o sus apoderados serán informados de lo
sucedido y citados a la brevedad, a través de una comunicación por los
canales institucionales.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN. El Encargado(a) de Convivencia 10 días hábiles de
Escolar o un miembro del DCE que él estime, entrevistará a las y los abierto el proceso de
estudiantes involucrados, cotejando testimonios y coherencia del relato. investigación.
Si dentro de este procedimiento la o el profesional visualiza una posible

102
necesidad de apoyo específico (apoyo psicológico, medida de
protección, otros.) informará inmediatamente al Encargado.

Dentro de este proceso, se revisará la información del Libro Digital


y solicitará antecedentes a profesionales que acompañan los procesos
pedagógicos de los estudiantes.

Se entrevistarán a las madres, padres o apoderados de los


estudiantes involucrados en los hechos, para informar la situación
ocurrida, recabar información y explicar protocolo de acción.
MEDIDAS PEDAGÓGICAS, FORMATIVAS Y/O Dos días hábiles
DISCIPLINARIAS. Una vez concluido el proceso de investigación, concluido el proceso de
quien fuese responsable del proceso informará al Encargado de investigación.
Convivencia Escolar de los hechos para adoptar medidas pedagógicas,
formativas y/o disciplinarias. Se coordinará junto a Inspectoría General
la notificación y aplicación de medidas disciplinarias a través de una
citación a los apoderados de los estudiantes involucrados.
PLAN DE INTERVENCIÓN. Si la situación lo amerita, se evaluará la Para el diseño: Cinco
aplicación de un Plan de Intervención que considera la participación de días hábiles concluido
la comunidad curso que pertenezcan los estudiantes involucrados y/o sus la investigación de los
familias. Este plan puede integrar apoyo de institución externas, en línea hechos.
con las acciones del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar.
ELABORACIÓN DE ACTA DE CIERRE. El Encargado(a) de Dos días hábiles
Convivencia Escolar o el profesional que hizo seguimiento del caso concluido el proceso de
emitirá un informe con todos los antecedentes recabados y citará a los investigación.
apoderados para darle a conocer las conclusiones del caso. Este informe
será enviado al equipo directivo, jefatura de curso y Encargada(o) de
Comunidades para su conocimiento y registro.
COMUNICACIÓN A LOS APODERADOS. Luego de establecer las Dos días hábiles luego
medidas pedagógicas, formativas y disciplinarias que se adoptarán en de elaborar Acta de
caso investigado, se le comunicarán vía presencial a los apoderados de Cierre.
los estudiantes involucrados sobre esta decisión, notificando, además, la
forma en que aplicarán estas medidas.
En el caso eventual que un apoderado no pueda asistir a la cita, se dará
una nueva fecha de notificación. De no acudir a la segunda fecha, se
notificará de forma escrita las medidas adoptar.
DERECHO A APELACIÓN. Los apoderados de estudiantes que han Tres días hábiles desde
sido víctima o agresores en un hecho de acoso o violencia escolar podrán la notificación.
apelar a la decisión que hace el Departamento de Convivencia Escolar
sobre las medidas pedagógicas, formativas y disciplinarias en un plazo

103
no superior a tres días luego de ser notificadas. Para ello, deberán
presentar antecedentes en defensa de su hijo o hija.
SEGUIMIENTO. Será responsabilidad del Departamento de Treinta días luego de
Convivencia Escolar dar seguimiento del caso, monitoreando el estado notificar el cierre del
psicoemocional de los involucrados, recogiendo información a través de caso.
las jefaturas de curso, entrevistas personas, o comunicación con los
apoderados.

Rol de las familias frente a situaciones de acoso escolar o violencia.

Los padres, madres y/o apoderados deben permanecer en calma y no reaccionar con violencia hacia
el Colegio o el(la) agresor. En todo momento se procurará una resolución pacífica de los conflictos.

Los padres, madres y/o apoderados deben apoyar emocionalmente a su hijo o hija, ayudarlo a superar
la problemática de violencia en el Colegio a través de refuerzos positivos hacia su autoestima.

Acercarse a conversar con el Profesor(a) Jefe de la comunidad curso para buscar estrategias que
estimulen que las partes involucradas comprometan mitigar todo acto de agresión entre pares.

Evitar incentivar conductas disruptivas como respuesta a los hechos de acoso o violencia escolar.

Rol del Colegio frente a situaciones de Acoso Escolar o Violencia

• Capacitar a los profesores en torno al acoso y estrategias para dar solución a estos problemas
y para enseñar a los niños a solucionar sus conflictos de manera pacífica.
• Establecer reglas de convivencia en la sala de clases.
• Estimular en los estudiantes las habilidades sociales, enseñar a resolver conflictos de manera
pacífica, desarrollo de la empatía, solidaridad y convivencia social.

5.5.2. Procedimiento en casos de acoso o violencia escolar de parte de un funcionario del


establecimiento hacia un estudiante.

El presente protocolo se activa también para casos de acoso o violencia escolar de parte de un adulto
(padre, madre, apoderado o adulto externo) contra un estudiante.

Procedimiento Plazos
DENUNCIA. Cualquier integrante de la comunidad educativa que tome Inmediatamente
conocimiento de que un estudiante está siendo víctima de acoso o conocido los hechos.
violencia escolar por parte de un funcionario (Docente o Asistente de la
Educación) debe denunciar este hecho a la brevedad al Encargado de
Convivencia Escolar o a algún miembro del equipo directivo, dejando por
escrito la denuncia. Si el relato es tomado por el Profesor(a) Jefe, este
deberá acercarse a la brevedad al Encargado de Convivencia Escolar para
detallar los hechos.

104
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES Y ACTIVACIÓN DE Mismo día en que se
PROTOCOLO. El Encargado de Convivencia Escolar junto a toma conocimiento de
Inspectoría General y Rectoría evalúan si la situación constituye un hecho la denuncia.
de acoso o violencia escolar según lo que dicta este Reglamento.
Si corresponde, se abrirá un proceso de investigación a cargo del
Encargado de Convivencia Escolar o un integrante del Departamento de
Convivencia Escolar que él defina.
COMUNICACIÓN CON LOS APODERADOS. Vía telefónica se Hasta 24 horas luego
informará a los apoderados de la situación ocurrida, agendando un de activar el
encuentro de entrevista con los apoderados de los estudiantes Protocolo.
involucrados.
MEDIDAS PARA RESGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LOS 24 horas luego de
AFECTADOS. Se adoptarán las medidas que sean pertinentes para activado el protocolo.
resguardar la integridad del afectado durante el procedimiento respetando
además el derecho al debido proceso de todos los involucrados. Una de
las medidas posibles a adoptar a tal efecto, será la separación de las partes
involucradas, con el objeto de entregar todo el resguardo al afectado
mientras dure la investigación.
ATENCIÓN MÉDICA. Si se trata de una agresión física que amerita una Mismo día de
atención médica de urgencia, se debe acudir el centro asistencial más ocurrido los hechos.
cercano (CESFAM Pedro Aguirre Cerda de La Florida, o Unidad de
Urgencia del Hospital San Juan de Dios de La Serena). Se informará de
inmediato a la apoderada o apoderado de la situación para coordinar el
traslado del estudiante. En todo este proceso acompañando un integrante
del Departamento de Convivencia Escolar y la encargada de la Sala de
Primeros Auxilios.
MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y APOYO. A través de la Dupla psico- 24 horas luego de
social de Convivencia Escolar se generará un espacio de contención activado el protocolo.
emocional con los involucrados en un hecho que constituya acoso o
violencia escolar.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Será el Encargado(a) de 10 días hábiles de
Convivencia Escolar quien guiará el proceso de investigación. Se deberá abierto el proceso de
procurar un proceso en reserva que asegure la integridad y seguridad de investigación.
los involucrados. Este proceso integra: entrevistas a las y los estudiantes
y funcionario(s) involucrados cotejando testimonios y coherencia del
relato. Si los hubiese se harán entrevistas a los testigos del caso.

Se entrevistarán a las madres, padres o apoderados de los estudiantes


involucrados en los hechos, para informar la situación ocurrida, recabar
información y explicar protocolo de acción.

105
MEDIDAS PEDAGÓGICAS, FORMATIVAS Y/O Dos días hábiles
DISCIPLINARIAS. Una vez concluido el proceso de investigación, concluido el proceso
quien fuese responsable del proceso informará al Encargado de de investigación.
Convivencia Escolar de los hechos para adoptar medidas pedagógicas, y
remediales para las(los) afectados. Se coordinará una citación a los
apoderados de los estudiantes involucrados para entregar dicha
información.

En caso de que los resultados de la investigación acrediten que existe una


acción de acoso o violencia escolar en contra de un estudiante, se pondrán
los antecedentes de forma inmediata a la Fundación María Educa para la
aplicación de medidas, según sea el caso.
ELABORACIÓN DE ACTA DE CIERRE. El Encargado(a) de Dos días hábiles
Convivencia Escolar emitirá un informe con todos los antecedentes concluido el proceso
recabados y citará a los apoderados para darle a conocer las conclusiones de investigación.
del caso. Este informe será enviado al equipo directivo para su
conocimiento y registro.
COMUNICACIÓN A LOS APODERADOS. Se informará vía Dos días hábiles luego
presencial a los apoderados de los estudiantes involucrados sobre esta de elaborar Acta de
decisión, notificando, además, la forma en que aplicarán estas medidas. Cierre.
En el caso eventual que un apoderado no pueda asistir a la cita, se dará
una nueva fecha de notificación. De no acudir a la segunda fecha, se
notificará de forma escrita las medidas adoptar.
DERECHO A APELACIÓN. Los apoderados de estudiantes que han Tres días hábiles
sido víctima o agresores en un hecho de acoso o violencia escolar podrán desde la notificación.
apelar a la decisión que hace el Departamento de Convivencia Escolar
sobre las medidas pedagógicas, formativas y disciplinarias en un plazo no
superior a tres días luego de ser notificadas. Para ello, deberán presentar
antecedentes en defensa de su hijo o hija.
SEGUIMIENTO. Será responsabilidad del Departamento de Trinta días luego de
Convivencia Escolar dar seguimiento del caso, monitoreando el estado notificar el cierre del
psicoemocional de los involucrados, recogiendo información a través de caso.
las jefaturas de curso, entrevistas personales, o comunicación con los
apoderados.

5.5.3. Protocolo de actuación de casos de violencia o acoso escolar de un alumno hacia un


profesor o administrativo.

Procedimiento Plazos
DENUNCIA. Cualquier integrante de la comunidad educativa que tome Inmediatamente
conocimiento de que un funcionario (Docente o Asistente de la conocido los hechos.

106
Educación) está siendo víctima de acoso o violencia escolar por parte de
un estudiante debe denunciar este hecho a la brevedad al Encargado de
Convivencia Escolar o a algún miembro del equipo directivo, dejando
por escrito la denuncia.
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES Y ACTIVACIÓN DE Mismo día en que se
PROTOCOLO. El Encargado de Convivencia Escolar junto a toma conocimiento de
Inspectoría General y Rectoría evalúan si la situación constituye un la denuncia.
hecho de acoso o violencia escolar según lo que dicta este Reglamento.
Si corresponde, se abrirá un proceso de investigación a cargo del
Encargado de Convivencia Escolar o un integrante del Departamento de
Convivencia Escolar que él defina.
COMUNICACIÓN CON LOS APODERADOS. Vía telefónica se Hasta 24 horas luego de
informará a los apoderados de la situación ocurrida, agendando un activar el Protocolo.
encuentro de entrevista con los apoderados de los estudiantes
involucrados.
MEDIDAS PARA RESGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LOS 24 horas luego de
AFECTADOS. Se adoptarán las medidas que sean pertinentes para activado el protocolo.
resguardar la integridad del afectado durante el procedimiento
respetando además el derecho al debido proceso de todos los
involucrados. Una de las medidas posibles a adoptar a tal efecto, será la
separación de las partes involucradas, con el objeto de entregar todo el
resguardo al afectado mientras dure la investigación.
ATENCIÓN MÉDICA. Si se trata de una agresión física que amerita Mismo día de ocurrido
una atención médica de urgencia, se debe acudir el centro asistencial más los hechos.
cercano (CESFAM Pedro Aguirre Cerda de La Florida, o Unidad de
Urgencia del Hospital San Juan de Dios de La Serena). Se informará de
inmediato a la apoderada o apoderado de la situación para coordinar el
traslado del estudiante. En todo este proceso acompañando un integrante
del Departamento de Convivencia Escolar y la encargada de la Sala de
Primeros Auxilios.
MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y APOYO. En caso de ser requerido, 24 horas luego de
se derivará al profesional afectado a la Asociación Chilena de Seguridad activado el protocolo.
para su evaluación médica y de estado socioemocional.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Será el Encargado(a) de 10 días hábiles de
Convivencia Escolar quien guiará el proceso de investigación. Se deberá abierto el proceso de
procurar un proceso en reserva que asegure la integridad y seguridad de investigación.
los involucrados. Este proceso integra: entrevistas a las y los estudiantes
y funcionario(s) involucrados cotejando testimonios y coherencia del
relato. Si los hubiese, se harán entrevistas a los testigos del caso.

107
Se entrevistarán a las madres, padres o apoderados de los estudiantes
involucrados en los hechos, para informar la situación ocurrida, recabar
información y explicar protocolo de acción.
CITACIÓN A COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR. Dos días hábiles
Una vez concluido el proceso de investigación, El Encargado de concluido el proceso de
Convivencia Escolar citará a un Comité de Buena Convivencia para investigación.
estudiar las medidas pedagógicas, formativas y disciplinarias para los
estudiantes involucrados.
MEDIDAS PEDAGÓGICAS, FORMATIVAS Y/O 24 horas posterior a la
DISCIPLINARIAS. Luego de que el Comité de Buena Convivencia sesión del Comité de
Escolar resuelva las medidas pedagógicas, formativas y disciplinarias, Convivencia Escolar.
se coordinará una cita con los apoderados de los estudiantes
involucrados para entregar dicha información.

En caso de que se acredite una acción de acoso o violencia escolar por


parte de estudiantes contra un funcionario, se aplicarán las medidas
conformes a la legislación chilena sobre violencia escolar.
ELABORACIÓN DE ACTA DE CIERRE. El Encargado(a) de Dos días hábiles
Convivencia Escolar emitirá un informe con todos los antecedentes concluido el proceso de
recabados y citará, junto a Rectoría y/o Inspectoría General a los investigación.
apoderados de los estudiantes involucrados para darle a conocer las
conclusiones del caso.
COMUNICACIÓN A LOS APODERADOS. Se informará vía Dos días hábiles luego
presencial a los apoderados de los estudiantes involucrados sobre esta de elaborar Acta de
decisión, notificando, además, la forma en que aplicarán estas medidas. Cierre.
DERECHO A APELACIÓN. Los apoderados podrán apelar a la Tres días hábiles desde
decisión del caso en un plazo no superior a tres días luego de ser la notificación.
notificadas. Para ello, deberán presentar antecedentes en defensa de su
hijo o hija.
SEGUIMIENTO. Será responsabilidad del Departamento de Trinta días luego de
Convivencia Escolar dar seguimiento del caso, monitoreando el estado notificar el cierre del
psicoemocional de los involucrados, recogiendo información a través de caso.
las jefaturas de curso, funcionarios, entrevistas personales, o
comunicación con los apoderados.

5.5.4. Protocolo de actuación de casos de violencia o acoso de un padre o apoderado hacia un


profesor o asistente de la educación, en el contexto escolar.

Este protocolo también podrá ser aplicado cuando el presunto responsable es un padre, apoderado o
familiar de un estudiante quien origina el acto violencia o acoso, en desmedro otro padre o apoderado.
Se da aviso de inmediato a Rectoría.

108
Procedimiento Plazos
DENUNCIA. Cualquier integrante de la comunidad educativa que tome Inmediatamente
conocimiento de que un funcionario (Docente o Asistente de la conocido los hechos.
Educación) está siendo víctima de acoso o violencia escolar por parte de
un padre o apoderado, debe denunciar este hecho a la brevedad al
Encargado de Convivencia Escolar o a algún miembro del equipo
directivo, dejando por escrito la denuncia.
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES Y ACTIVACIÓN DE Mismo día en que se
PROTOCOLO. El Encargado de Convivencia Escolar junto a toma conocimiento de
Inspectoría General y Rectoría evalúan si la situación constituye un la denuncia.
hecho de acoso o violencia escolar según lo que dicta este Reglamento.
Si corresponde, se abrirá un proceso de investigación a cargo del
Encargado de Convivencia Escolar o un integrante del Departamento de
Convivencia Escolar que él defina.
MEDIDAS PARA RESGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LOS 24 horas luego de
AFECTADOS. Se adoptarán las medidas que sean pertinentes para activado el protocolo.
resguardar la integridad del afectado durante el procedimiento
respetando además el derecho al debido proceso de todos los
involucrados.
ATENCIÓN MÉDICA. Si se trata de una agresión física que amerita Mismo día de ocurrido
una atención médica de urgencia, se debe acudir el centro asistencial más los hechos.
cercano (CESFAM Pedro Aguirre Cerda de La Florida, o Unidad de
Urgencia del Hospital San Juan de Dios de La Serena). Se informará de
inmediato a la apoderada o apoderado de la situación para coordinar el
traslado del estudiante. En todo este proceso acompañando un integrante
del Departamento de Convivencia Escolar y la encargada de la Sala de
Primeros Auxilios.
MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y APOYO. En caso de ser requerido, 24 horas luego de
se derivará al profesional afectado a la Asociación Chilena de Seguridad activado el protocolo.
para su evaluación médica y de estado socioemocional.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Será el Encargado(a) de 10 días hábiles de
Convivencia Escolar quien guiará el proceso de investigación. Se deberá abierto el proceso de
procurar un proceso en reserva que asegure la integridad y seguridad de investigación.
los involucrados. Este proceso integra: entrevistas a las y los estudiantes
y funcionario(s) involucrados cotejando testimonios y coherencia del
relato. Si los hubiese, se harán entrevistas a los testigos del caso.
CITACIÓN A COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR. Dos días hábiles
Una vez concluido el proceso de investigación, El Encargado de concluido el proceso de
Convivencia Escolar citará a un Comité de Buena Convivencia para investigación.
estudiar las medidas pedagógicas, formativas y disciplinarias para los
estudiantes involucrados.
109
MEDIDAS PEDAGÓGICAS, FORMATIVAS Y/O 24 horas posterior a la
DISCIPLINARIAS. Luego de que el Comité de Buena Convivencia sesión del Comité de
Escolar resuelva las medidas pedagógicas, formativas y disciplinarias, Convivencia Escolar.
se coordinará una cita con los apoderados de los estudiantes
involucrados para entregar dicha información.

En caso de que se acredite una acción de acoso o violencia escolar por


parte de un padre, apoderado o familiar de un estudiante contra un
funcionario, se aplicarán las medidas conformes a la legislación chilena
sobre violencia escolar.
ELABORACIÓN DE ACTA DE CIERRE. El Encargado(a) de Dos días hábiles
Convivencia Escolar emitirá un informe con todos los antecedentes concluido el proceso de
recabados y citará, junto a Rectoría y/o Inspectoría General a los investigación.
apoderados de los estudiantes involucrados para darle a conocer las
conclusiones del caso.
COMUNICACIÓN A LOS APODERADOS. Se informará vía Dos días hábiles luego
presencial a los apoderados involucrados sobre esta decisión, de elaborar Acta de
notificando, además, la forma en que aplicarán estas medidas. Cierre.
DERECHO A APELACIÓN. Los apoderados podrán apelar a la Tres días hábiles desde
decisión del caso en un plazo no superior a tres días luego de ser la notificación.
notificadas. Para ello, deberán presentar antecedentes en su defensa.
SEGUIMIENTO. Será responsabilidad del Departamento de Trinta días luego de
Convivencia Escolar dar seguimiento del caso, monitoreando el estado notificar el cierre del
psicoemocional de los involucrados, recogiendo información a través de caso.
las jefaturas de curso, funcionarios, entrevistas personales, o
comunicación con los apoderados.

6. Regulaciones relativas a la existencia y funcionamiento de instancias de participación y los


mecanismos de coordinación entre estas y los establecimientos.

6.1. Centro de Alumnos

El Centro de Alumnos es la organización formada por los estudiantes de segundo ciclo de enseñanza
básica y enseñanza media, de cada establecimiento educacional. Su finalidad es servir a sus miembros
como medio de desarrollar en ellos el pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción;
de formarlos para la vida democrática, y de prepararlos para participar en los cambios culturales y
sociales.43

43
Decreto 524 que Aprueba reglamento general de organización y funcionamiento de los centros de alumnos
de los establecimientos educacionales segundo ciclo de Enseñanza Básica y Enseñanza Media, reconocidos
oficialmente por el Ministerio de Educación.
110
Es el órgano de representación de las y los estudiantes del Colegio, compuesto por una directiva
elegida mediante sufragio universal y secreto, dentro de los últimos 45 año o primeros 45 del año
siguiente. En él pueden participar estudiantes de 5° básico a 4° medio y su funcionamiento se regula
a través de estatutos propios, los que deberán ser coherente con el PEI del Colegio. Contará con un
docente asesor, quien les orientará en el desarrollo de sus actividades, y podrá convocar a lo menos
una vez al mes a un consejo de delegados de curso.

El presidente o presidenta del Centro de Alumnos representará las necesidades, problemas y


ambiciones de las y los estudiantes ante el Consejo Escolar. Su directiva estará compuesta por los
siguientes cargos:

▪ Presidenta(a)
▪ Vicepresidente(a)
▪ Tesorera(o)
▪ Secretaria(a)
▪ Delegado(a) de Pastoral
▪ Delegado de Deportes
▪ Delegado de Medio Ambiente
▪ Relacionador(a) Público(a)

6.2. Centro de Padres, Madres y Apoderados

Los Centros de Padres y Apoderados son organismos que comparten y colaboran en los propósitos
educativos y sociales de los establecimientos educacionales de que forma parte. Los Centros de
Padres orientarán sus acciones con plena observancia de las atribuciones técnico-pedagógicas que
competen exclusivamente al Colegio, promoverán la solidaridad, la cohesión grupal entre sus
miembros, apoyarán organizadamente las labores educativas del establecimiento y, estimularán el
desarrollo y progreso del conjunto de la comunidad escolar. 44

El presidente o presidenta del Centro de Padres, Madres y Apoderados representará las necesidades,
problemas y ambiciones de los apoderados y/o familias marianas ante el Consejo Escolar. Su directiva
estará compuesta por los siguientes cargos:

▪ Presidenta
▪ Secretaria
▪ Tesorera
▪ Delegada de Pastoral
▪ Director

44
Decreto 828 que Aprueba Reglamento General de Centros de Padres y Apoderados para los
establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación.
111
6.3. Subcentros de Padres, Madres y Apoderados

Cada una de las comunidades de curso estarán representadas en el Centro General de Padres y
Apoderados por una directiva, integrada al menos los siguientes cargos:

▪ Presidenta
▪ Secretaria
▪ Tesorera
▪ Delegada de Pastoral

El subcentro será el canal de comunicación entre los padres y apoderados y el Centro General de
Padres, así como también, el espacio de articulación y de representación ante el profesor(a) jefe
cuando existan situaciones a nivel de comunidad. La directiva debe ser elegida de forma democrática
por votación popular en la primera reunión de padres, madres y apoderados del año escolar.

6.4. Consejo de ampliado

El cuerpo de profesores y asistentes de la educación profesionales asiste una vez por semana a una
reunión de consejo aplicado donde se abordan distintas temáticas a fin de las distintas áreas del equipo
directivo, de carácter administrativo, técnico-pedagógico, disciplinario o formativo.

La citación a esta reunión será de responsabilidad de la Rectoría del Colegio, así como también el
informativo sobre los temas a tratar en cada sesión de consejo.

6.5. Consejo de Profesores jefes (PJ)

A cargo del área de Comunidades, los profesores(as) jefes de las comunidades de curso del Colegio
se reunirán en el Consejo de Profesores Jefe (PJ) en la que abordarán temáticas atingentes a las
comunidades de curso, fortalecerán las competencias en el área y analizarán casos a nivel de
comunidades, según sea requerido.

La convocatoria a esta reunión es de responsabilidad del o la encargada de Comunidades, así como


también el informativo sobre los temas a tratar en cada sesión de este Consejo PJ.

112
X. REGULACIONES SOBRE EDUCACIÓN PARVULARIA

1. Regulaciones técnico-administrativas sobre estructura y funcionamiento general


del establecimiento educacional

1.1. Tramos Curriculares:

De acuerdo con las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, el Colegio María Educa de La
Serena, imparte el 3° Nivel curricular. Esto es, el nivel de Transición:

▪ Transición Menor: desde los 4 años, cumplidos antes del 31 de marzo.


▪ Transición Mayor: desde los 5 años, cumplidos antes del 31 de marzo.

1.2. Horario de funcionamiento:

El Colegio María Educa se rige por lo establecido en el Calendario Escolar de la Secretaría


Ministerial de la Región de Coquimbo para el año escolar y su régimen es semestral.

El Colegio funciona con régimen de Media Jornada en los niveles de transición NT1 con 22 horas y
NT2 con 20 horas, lo que otorga a los párvulos un horario de atención, para todo el año escolar, de
lunes a viernes, de acuerdo con la siguiente distribución:

Nivel de Transición Hora de inicio Hora de término


Menor (pre-kínder) 13:00 horas 17:30 horas (lunes a jueves)
17.00 (viernes)
Mayor (Kínder) 8:00 horas 12:00 horas

1.3. Procedimientos que aplican para ambos Niveles de Transición:

1.3.1. Suspensión de actividades:

Cuando esta situación se presente, si la suspensión de actividades es programada, se avisará a los


padres y apoderados a través de los canales de comunicación oficiales del Colegio. En casos
emergentes, cuando se suspendan actividades, el Colegio se comunicará vía telefónica con las
familias utilizando los datos de matrícula.

1.3.2. Asistencia y puntualidad:

El hábito de la puntualidad constituye una base fundamental en la preparación de un párvulo


responsable que se encuentra en pleno proceso de formación personal.

Es necesario que los apoderados justifiquen las ausencias, ya que son cualidades que ayudan en la
formación personal y se traduce en valores tales como el respeto por los demás, el orden personal y

113
la responsabilidad. La asistencia regular a clases es un medio para aprender de manera personal y
comunitaria, asegura el proceso de enseñanza-aprendizaje como un todo continuo.

1.3.3. Atrasos:

Se considera un atraso, toda llegada de los estudiantes luego de la hora de inicio establecida. Quienes
lleguen pasado este horario serán registrados en el Libro Digital de Clases para el conocimiento de
su apoderada(o).

Durante el horario de ingreso, la educadora de párvulos, asistente de párvulos y/o inspector(a),


recibirán a los párvulos por la entrada lateral del establecimiento, en un periodo de tiempo de 15
minutos a contar del horario de ingreso. Una vez finalizado este tiempo, los apoderados deberán
entregar a los párvulos con el inspector/a por la puerta principal del Colegio, dejando registro escrito
del atraso.

Salida y atraso en horario de término: Al término de la jornada, las educadoras de párvulos,


asistentes de párvulos y/o inspector, entregarán a los estudiantes párvulos por la salida lateral del
establecimiento o en la sala de actividades a los apoderados, personas autorizadas en la ficha de
matrícula o a personas que debidamente han sido informadas por el apoderado del párvulo, por medio
de una nota escrita o por vía telefónica al Colegio. En ningún caso, el párvulo podrá retirarse sólo a
su hogar.

En caso de que el párvulo sea retirado pasado 15 minutos de la hora de salida, se considerará atraso.
De repetirse la situación de atraso en este horario, el apoderado será citado por inspectoría para aclarar
la situación.

En la eventualidad de que la salida de las y los párvulos se realice en un lugar diferente del
establecimiento, se informará oportunamente por los canales oficiales del establecimiento.

1.3.4. Retiro anticipado:

Cuando el apoderado, por una razón justificada, necesitase retirar a su hija, hijo o pupilo del
establecimiento antes del término de la jornada, deberá solicitar esta autorización personalmente en
inspectoría. Los apoderados o personas autorizadas a retirar deberán presentarse en la oficina de
inspectoría con cédula de identidad, para que el inspector de turno retire al párvulo desde su sala de
actividades. El inspector dejará registro firmado en el Libro de Registro de Salida del colegio, de
quien retira y los motivos por los cuales se retira anticipadamente de la jornada. Podrán retirar
personas mayores de 18 años. El apoderado se responsabilizará de informarse de las actividades
tratadas durante la ausencia del párvulo.

1.3.5. De las inasistencias:

Las inasistencias se justifican de la siguiente manera:

1. Por enfermedad: La justificación o certificado médico deberá ser presentada por el


apoderado(a) en Inspectoría. El o los certificados médicos deben corresponder estrictamente

114
a la fecha de la inasistencia, siendo presentado a más tardar durante 24 horas luego que el o
la estudiante se reintegra a clases.

2. Por motivos particulares: La inasistencia deberá ser justificada personalmente por el


apoderado(a) en Inspectoría a más tardar durante 24 horas luego que el o la estudiante se
reintegra a clases.

3. Por enfermedad durante la jornada escolar: Si un párvulo durante la jornada escolar se


enferma o sufre algún accidente, deberá ser trasladado de forma inmediata a Enfermería,
donde la Asistente de Aula aplicará el procedimiento vigente comunicando la situación en
primera instancia al apoderado. Posteriormente comunicará la decisión a la educadora o
profesor de la clase que corresponda, para que lo registre en el Libro de Clases.

1.3.6. Horario de colación:

Los estudiantes párvulos cuentan con un momento de colación durante la mañana y la tarde según
sea su jornada. La colación es un momento dentro de sala de clases acompañados por sus educadoras
y asistentes. El colegio sugiere una minuta de colación a inicios de cada año, la cual está basada en
una alimentación saludable. En el caso que un párvulo no presente colación, se contactará al
apoderado para buscar solución respectiva.

1.3.7. Sobre juguetes u objetos de valor personales

Los párvulos no están autorizados para utilizar juguetes dentro de la jornada de clases. Por lo tanto,
si alguno presenta juguetes se le solicitará que durante la clase lo guarde en su mochila y lo pueda
utilizar en el recreo. Además, está prohibido traer objetos de valor, tales como, teléfonos celulares,
smartphone, Tablet, entre otros.

Cada familia debe hacerse responsable de los juguetes que presente el párvulo a clases, por lo tanto,
se deberá inculcar la responsabilidad en el cuidado de las pertenencias, todo esto debido a que el
colegio no se hará responsable por la pérdida o daño de los juguetes.

1.3.8. Celebración de cumpleaños

Se podrán celebrar el último viernes del mes, durante la jornada de clases. El Colegio permitirá una
actividad sencilla y austera a cargo de las educadoras y asistentes. Se sugiere, además, que lo que
guarde relación con alimentos o bebestibles, sean saludables. Todo lo que sea alimento o bebestible,
deberá entregarse al ingreso de la jornada por los apoderados. No está permitido entregar regalos,
sorpresas, así como el ingreso de apoderados durante la actividad.

1.4. Mecanismos de comunicación formales con madres, padres y/o apoderados.

▪ Página web institucional en la dirección www.mariaeduca.cl sección “Colegio La Serena”.


▪ Correo institucional creadas a cada uno de los estudiantes matriculados en el Colegio.

115
▪ Sistema de mensajería de texto en la que el Colegio envía mensajes de texto a los teléfonos
celulares y/o smartphone de las y los apoderados.
▪ Vía telefónica a través de las secretarías de ambas sedes del establecimiento.

Es obligación del apoderado mantener actualizados sus contactos telefónicos con las educadoras de
párvulos o inspectoría.

Se realizará una reunión de padre, madres y apoderados de forma mensual.

Las educadoras de párvulos tendrán un horario de atención de apoderados, el cual será informado al
inicio de año escolar, así como también los horarios de atención de los profesores que realizan las
asignaturas de Inglés, Música y Educación Física.

Para entrevistas con Coordinadora de Educación Inicial o algún miembro del Equipo Directivo, los
apoderados deberán dirigirse a la secretaría del colegio, solicitando una hora de atención. Dicha
solicitud deberá señalar, a modo general, el motivo de este encuentro. Durante la misma jornada se
le comunicará el horario en que se lleve a cabo la entrevista.

Cabe destacar que, el Colegio promueve el seguimiento de los conductos regulares correspondientes,
los que tienen como instancia de comunicación inicial, la entrevista con la educadora de párvulos.

Se entiende como conducto regular la escala jerárquica a seguir para dar solución a una problemática
que posea algún integrante de la comunidad escolar. El apoderado debe respetar y cumplir el conducto
regular cada vez que requiera comunicarse con el Colegio en caso de dudas, observaciones y consultas
en relación al rendimiento académico o convivencia escolar mediante la solicitud de entrevista en los
horarios establecidos. El conducto mencionado es el siguiente:

▪ Cuando se trate de un tema pedagógico debe solicitar de manera presencial o por los canales
oficiales del Colegio, una entrevista o la educadora o docente respectivo. Si la respuesta del
no es satisfactoria, podrá recurrir a la coordinadora de Educación Inicial, quién derivará la
situación al estamento que corresponda (UTP, Inspectoría General, Encargada(o) de
Comunidades, Convivencia Escolar). La última instancia en este nivel será Rectoría.

▪ Cuando se trate de un tema disciplinario se debe exponer la situación a la educadora de


párvulos del nivel quien dejará constancia escrita de la entrevista y la pondrá en conocimiento
del Inspector(a) General, quien evaluará la situación y si se requiere una entrevista con el
apoderado(a). La última instancia en este nivel será Rectoría.

▪ Cuando se trate de informar al Colegio de alguna situación especial, privada, que se exceda
del ámbito escolar y que afecte al párvulo, deberá solicitar entrevista con la educadora de
párvulos. La última instancia en este nivel será Rectoría.

Toda entrevista deberá ser registrada por escrito y firmada por el apoderado. Quien realice la
entrevista consignará el registro en el Libro Digital de Clases. Solo se atenderá a los apoderados en
las dependencias del Colegio y previa cita.

116
Cualquier inquietud o situación que un apoderado(a) desee presentar y que involucre a un funcionario
del establecimiento lo hará directamente a Rectoría, Inspector(a) General o Encargado(a) de
Convivencia Escolar.

2. Regulaciones referidas a los procesos de Admisión

El Colegio María Educa de La Serena realiza su proceso de Admisión Escolar de acuerdo a las
normativas del Ministerio de Educación, a través del Sistema de Admisión Escolar, estableciendo el
cupo máximo por curso de 35 párvulos. Durante el año escolar sólo podrá recibir estudiantes cuyos
cursos tengan vacantes.

Siguiendo los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional, las comunidades de curso A serán
de niñas y los cursos B, serán de niñas.

Solo se podrá postular a NT1 con los 4 años cumplidos al 31 de marzo.

3. Regulaciones sobre uso de uniforme, ropa de cambio y pañales


El uniforme que usarán los párvulos de NT, será buzo institucional, consistente en: buzo azul marino
con insignia del Colegio, polera amarilla del colegio, zapatillas, delantal o cotona institucional.

Los párvulos deberán presentarse obligatoriamente al Colegio con el uniforme correspondiente para
cada día y actividad. El uniforme debe estar completo, limpio, en buen estado y marcado con el
nombre y apellido del párvulo.

El uniforme puede adquirirse en el lugar que más se ajuste al presupuesto familiar, sin obligación de
los apoderados a adquirirlos en una tienda o proveedor específico. Tampoco se exigen marcas
determinadas.

Si por alguna razón fortuita, un párvulo estuviera impedido de usar su uniforme reglamentario, deberá
solicitar autorización a Inspectoría, mediante citación previa, donde expondrá su situación.

Mientras los párvulos usen el buzo escolar, se entenderá que están representando a nuestra institución,
por lo que se espera que la conducta sea intachable.

En caso que un párvulo no cumpla con el uso uniforme y presentación personal, se notificará al
apoderado y se establecerá un plazo para subsanar la situación.

En los días fríos los alumnos podrán utilizar parka, abrigo o polar azul marino; o prendas, tales como,
bufanda, gorro y guantes azul marino.

Los párvulos deberán mantener en su mochila una bolsa de género con ropa de cambio en caso de
emergencias, sean estas, por ejemplo, derrame de comida, sudor excesivo, manchas de materiales que
se utilicen en las actividades diarias, entre otras. El cambio lo debe realizar el párvulo, supervisado
por la educadora o asistente del nivel.

En caso de que un párvulo se orine o defeque, la asistente de párvulos, avisará al inspector/a para que
este se contacte telefónicamente con el apoderado/a para notificar la situación. El apoderado deberá
117
dirigirse al Colegio para hacer cambio de ropa al párvulo o en caso contrario designar a un adulto
responsable que lo realice.

Los párvulos que ingresan a NT1 o NT2 no podrán usar pañales. Si por indicación médica lo requiere,
el apoderado deberá presentar el certificado médico que lo avale y asistir al colegio a cambiarlo al
menos una vez durante la jornada y cada vez que se defeque.

4. Regulaciones referidas al ámbito de la seguridad, la higiene y la salud.

El Colegio cuenta con un Plan Integral de Seguridad actualizado a la fecha, así como también,
regulaciones orientadas a garantizar la higiene en el establecimiento y que están presente en este
Reglamento.

4.1. Medidas orientadas a resguardar la salud en el establecimiento.

4.1.1. Campaña de vacunación y acciones frente a enfermedades de alto contagio.

1. Se solicitará a las familias todas las vacunas y controles de salud de las niñas y niños,
como un control del crecimiento, desarrollo, de visión, audición, de enfermedades
respiratorias, alergias alimentarias y/o a medicamentos, entre otros.
2. Ante la presencia de manchas de sangre o fluidos corporales, se debe limpiar
cuidadosamente con las medidas universales de precaución (uso de guantes, mascarillas,
pecheras, antiparras, etc.)
3. Por razones de seguridad, maneje siempre los fluidos corporales de niños, y las superficies
con las que éstos estuvieron en contacto, como si fueran potencialmente infecciosos.
4. Para la prevención de enfermedades de alto contagio las salas en toda época del año
deberán ser ventiladas por medio de la apertura de sus ventanas y/o puertas, especialmente
durante los recreos.
5. Todas las salas cuentan con papel desechables y se incentivará el uso de alcohol gel
después de su uso, principalmente durante el invierno o épocas sensibles al contagio.
6. En caso de pediculosis, conjuntivitis o enfermedades de alto contagio se solicitará a los
apoderados realizar los tratamientos y después terminados integrar nuevamente a su hijo
(a) a clases.
7. Si la enfermedad es de alto contagio, se avisará a la Seremi de Salud y se enviará un
comunicado a través de los canales de comunicación oficiales a los padres y apoderados.

4.1.2. Suministro de los medicamentos

En el ámbito de la salud, las y los estudiantes que requieran un tipo de cuidado especial por temas de
salud, deberán dar aviso al establecimiento, a través de la educadora de la comunidad de curso quien
derivará la información a los estamentos correspondientes. Al Colegio no le corresponde la
administración de medicamentos para algún tratamiento médico. Es responsabilidad de los padres,
madres y/o apoderados realizar dicha acción. El establecimiento facilitará el espacio y tiempos

118
necesarios a los padres, madres y/o apoderados para la administración de un medicamento o
tratamiento médico si así fuese necesario.

5. Regulaciones referidas a la gestión pedagógica en educación inicial.


La organización de la gestión pedagógica del equipo, está organizada bajo el siguiente organigrama,
quienes trabajan de manera coordinada y colaborativa.

Jefa Unidad Coordinación Educadora de


Asistente de
Rectora Técnico Educación Párvulo y
Párvulo
Pedagógica inicial Equipo PIE

Los roles y funciones de las educadoras párvulos, así como sus deberes y derechos como funcionarias
del Colegio están descritas en apartado de “Regulaciones técnico-administrativas sobre estructura y
funcionamiento general del establecimiento” presentes en este Reglamento. No obstante, la
responsabilidad primordial de las educadoras de párvulos es llevar a cabo los procesos de enseñanza
y aprendizaje en el Aula, lo que implica el uso de estrategias pedagógicas adecuadas y el monitoreo
de la evolución de los párvulos.

A esto se suma un elemento fundamental del trabajo pedagógico; la consideración de las


características particulares de los párvulos, respondiendo a la diversidad de sus necesidades, en miras
de superar las barreras que pudieran entorpecer su desarrollo, así como de favorecer el despliegue de
sus potencialidades.

Respecto de la organización pedagógica se establecen los siguientes estándares de desempeño, de


acuerdo al documento “Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos
Educacionales y sus Sostenedores” los cuales han sido adaptados para el nivel de acuerdo a sus
características. Estos son:

▪ Rectoría y el equipo técnico-pedagógico coordinan la implementación general de las Bases


Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP).
▪ Rectoría y el equipo técnico-pedagógico acuerdan con las educadoras de párvulos y docentes
del nivel, lineamientos pedagógicos comunes para la implementación efectiva del
currículum.
▪ Las educadoras y profesores elaboran planificaciones que contribuyen a la conducción
efectiva de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
▪ Rectoría y el equipo técnico-pedagógico apoyan a las educadoras de párvulos y a los docentes
mediante la observación de clases y la revisión de cuadernos, carpetas y otros materiales
educativos con el fin de mejorar las oportunidades de aprendizaje de los párvulos.
▪ El director y el equipo técnico-pedagógico coordinan un sistema efectivo de evaluaciones de
aprendizaje.
▪ Rectoría y el equipo técnico-pedagógico monitorean permanentemente la cobertura curricular
y los resultados de aprendizaje.
119
▪ Rectoría y el equipo técnico-pedagógico promueven entre los docentes el aprendizaje
colaborativo y el intercambio de los recursos educativos generados.
▪ Las educadoras de párvulos y los profesores imparten las clases en función de los Objetivos
de Aprendizaje estipulados en las Bases Curriculares.
▪ Las educadoras de párvulos y los profesores conducen las clases y la rutina diaria con
claridad, rigurosidad conceptual, dinamismo e interés.
▪ Las educadoras de párvulos y los profesores utilizan estrategias efectivas de enseñanza y
aprendizaje en el aula.
▪ Las educadoras de párvulos y los profesores manifiestan interés por los párvulos, les entregan
retroalimentación constante y valoran sus logros y esfuerzos.
▪ Las educadoras de párvulos y los profesores logran que la mayor parte del tiempo de las
clases se destine al proceso de enseñanza-aprendizaje.
▪ Las educadoras de párvulos y los profesores logran que los párvulos jueguen, sean
autónomos, respetando los principios pedagógicos declarados en las BCEP.
▪ El equipo técnico-pedagógico, las educadoras de párvulos y los docentes identifican a tiempo
a los párvulos que presentan dificultades en el aprendizaje y cuentan con mecanismos
efectivos para apoyarlos.
▪ El establecimiento cuenta con estrategias efectivas para potenciar a los estudiantes con
intereses diversos y con habilidades destacadas.
▪ El equipo directivo, las educadoras de párvulos y los docentes identifican a tiempo a los
párvulos que presentan dificultades sociales, afectivas y conductuales, y cuentan con
mecanismos efectivos para apoyarlos.
▪ El Programa de Integración Escolar (PIE) implementan acciones para que los párvulos con
necesidades educativas especiales participen y progresen en el currículum.

5.1. Planificación y organización curricular, está organizada de la siguiente manera:


▪ Las educadoras de párvulos y docentes del nivel, planifican por unidad de aprendizaje en
forma mensual, con detalle clase a clase, de acuerdo a las BCEP.
▪ La planificación se envía por correo electrónico a CEI, según formato acordado, en las fechas
estipuladas por UTP.

5.2. Evaluación del aprendizaje:

Los párvulos son evaluados a través de un proceso de evaluación auténtica, utilizando indicadores
extraídos de la actualización de las Bases Curriculares de Educación Parvularia. Esta perspectiva
utiliza múltiples procedimientos y técnicas para evaluar las competencias y habilidades de los
párvulos en su globalidad y complejidad, otorgándole especial relevancia a las actividades cotidianas
y significativas que ocurren dentro de la sala de clases.

Semestralmente se realizará un registro evaluativo de todos los OA del nivel de transición. Los
resultados de estas evaluaciones se comunicarán a las familias, a través de una entrevista personal
para entregar un informe escrito y detallado.

120
Los docentes deben entregar un resumen semestral de los resultados de estas evaluaciones a la
Coordinación de Educación Inicial, para potenciar y buscar remediales en caso de que sea necesario.

5.3. Supervisión pedagógica.


▪ Reunión de Nivel: reunión que se realiza semanalmente con las educadoras de cada nivel y
Coordinación de Educación Inicial. En el caso de las asistentes de párvulos, se agendará una
reunión con Coordinación de Educación Inicial según acuerdo de horario.
▪ Planificación mensual: mensualmente la Coordinación de Educación Inicial revisa las
planificaciones, realiza retroalimentación en caso de que sea necesario y lleva un registro de
la cobertura curricular.
▪ Acompañamiento en Aula desde Coordinación de educación inicial, de acuerdo a las
necesidades del nivel.
▪ Revisión libro digital de clases

6. Regulaciones sobre estructuración de los niveles educativos y la trayectoria de los párvulos

Anualmente se estructurarán 2 niveles, NT1 Y NT2, de la siguiente manera:

Nivel Comunidad de curso Cantidad de estudiantes


NT1 NT1 – A 35 niñas
NT1 – B 35 niños
NT2 NT2 – A 35 niñas
NT2 – B 35 niños

Se realiza a partir del Proyecto Educativo Institucional (PEI), bajo el carácter co-educacional, el cual
se fundamenta y expresa en la conjunción de dos principios complementarios: respeto y adecuación
pedagógica a la originalidad individual y complementariedad.

Los procesos y periodos de adaptación en el traspaso de un nivel a otro serán:

▪ NT1-NT2: Existe continuidad de grupo de niños y niñas. En caso que un profesional no


continúe en el establecimiento por el motivo que sea, se reemplazará para que al inicio del
año escolar exista la dotación de personal según normativa.
Cada educadora de párvulos, deberá elaborar un informe de traspaso de curso al finalizar el
año escolar de NT1, cuyo formato será entregado por UTP.

▪ NT2-1º BÁSICO: Se realiza de acuerdo al Decreto 373, de Estrategia de Transición


Educativa del Ministerio de Educación, el que es coordinado por Educación Inicial.

121
7. Regulaciones sobre salidas pedagógicas

El Colegio María Educa de La Serena tiene dentro de su Reglamento un protocolo de acción que
regula las salidas pedagógicas y que, para efectos de un buen funcionamiento, incluye toda salida
pedagógica coordinada para educación parvularia.

8. Regulaciones referidas al ámbito de la Convivencia Escolar

La etapa inicial, como primer nivel del sistema educativo tiene como objetivo favorecer una
Educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en
función del bienestar y del desarrollo pleno de la niña y el niño como personas. Ello, en estrecha
relación y como complemento a la labor educativa de la familia, en un marco de valores que
promuevan una sana convivencia.

Por esto durante esta etapa se declara y contempla que la Convivencia Escolar se desarrolla en un
ambiente: formativo, lúdico, con entrega de valores, afectivo y con respeto a la integridad de toda
persona.

Considerando que niños y niñas de esta edad están viviendo su primera experiencia en el entorno
escolar y comienzan a desarrollar habilidades sociales y emocionales que se requieren en un contexto
muy distinto al familiar, es fundamental que el Colegio genere las condiciones que faciliten estos
aprendizajes en función de las necesidades de estos estudiantes. Algunos de ellas y ellos pueden
requerir un apoyo especial para potenciar su proceso de desarrollo, lo que motiva, en ocasiones, la
intervención de los equipos de apoyo.

8.1. Del Encargado de Convivencia Escolar y Comité de buena Convivencia

El Colegio cuenta con un Encargado de Convivencia Escolar quien lidera la gestión de conflicto y las
acciones de prevención y comunicación de un ambiente buen trato y sana convivencia. El
Encargado(a) es quien preside el Comité de buena convivencia, cuyos roles y funciones se encuentran
descritas en este Reglamento.

8.2. Principios básicos de parte de las educadoras, asistentes de aula y docentes.

Las educadoras de párvulos y los docentes que ejercen en este nivel, tienen entre sus roles, ser un
ejemplo para las y los párvulos en el comportamiento, la expresión emocional y el trato hacia los
demás.

En cuanto a la gestión de la Convivencia Escolar, es necesario que se establezcan normas de


convivencia que sean claras y adecuadas a las características de su etapa del desarrollo de las niñas y
niños, de modo que se favorezca su comprensión y adquisición en la vida social.

Una herramienta esencial es el reconocimiento de logros y aciertos de niñas y niños en el espacio


escolar, así como de las conductas que favorezcan la convivencia. En este sentido son esenciales las
acciones de refuerzo positivo social y personal. En el manejo de estas herramientas, el Ciclo Inicial
adhiere a la política de reconocimiento de conductas positivas, expuesta en el presente documento.

122
8.3. Restricciones en la aplicación de medidas disciplinarias y descripción de hechos que
constituyen faltas a la buena convivencia, medidas y procedimientos.

En el nivel de Educación Parvularia, la alteración de la sana convivencia entre niños y niñas, como
asimismo entre un párvulo y un integrante de la comunidad educativa, no da lugar a la aplicación de
ningún tipo de medida disciplinaria contra el niño o niña que presenta dicho comportamiento, por
cuando este se encuentra en pleno proceso de formación de su personalidad.45

Se considerarán faltas al reglamento:

Tipo de falta En relación con otros En relación con el entorno


LEVE Insultar de forma verbal a un Correr dentro de la sala
compañero o educador, sean estos Gritar dentro de la sala
colocar sobrenombre, amenazar Realizar ruidos molestos en los
verbalmente y otras similares. espacios comunes.
Interrumpir el normal desarrollo de la Incumplir las instrucciones entregadas
clase. por las educadoras y asistentes.
Tomar, sin permiso, cualquier Ensuciar o desordenar espacios
material a sus compañeros de comunes (sala de clases, patio, baños
comunidad. o pasillos) y aula de clases.
Mantener un comportamiento
inadecuado (hacer cualquier tipo de
desorden) durante la formación,
después de cada recreo o almuerzo,
previo al ingreso a la sala de clases.
GRAVE Esconder pertenencias de los Romper objetos de la sala de clases.
compañeros con riesgo de daño o
pérdida. Rayar o dañar el mobiliario del
establecimiento como mesas, sillas,
Lanzar objetos a compañeros o murallas, etc.
adultos.

Rayar o alterar los trabajos de los


compañeros de comunidad de curso.

Practicar juegos, tratos bruscos o


amenazas de cualquier modo, dentro o
fuera de la sala de clases.

45
Supereduc (2018). Circular N°860 que aprueba circular que imparte instrucciones sobre reglamentos
internos de los establecimientos educacionales parvularios.
123
Responder en forma irrespetuosa a un
compañero de comunidad de curso o
funcionario.

Usar un lenguaje grosero frente a un


adulto, compañero(a) de comunidad.

Faltar a la verdad.
GRAVÍSIMA Agredir físicamente a un compañero Dañar intencionalmente o destruir
de forma intencional o premeditada bienes o inmuebles de la propiedad del
dentro del Colegio. Colegio o de algún miembro de la
comunidad educativa.
Faltar el respeto a cualquier
funcionario con actitudes desafiantes,
vocabulario inadecuado, expresiones
de burla, ofensivas o golpes.
Cualquier falta que no se encuentre incorporada, será analizada y tipificada a través del
Encargado de Convivencia Escolar del establecimiento.

8.4. Sobre la aplicación de medidas formativas en Educación de Párvulos.

La aplicación de medidas formativas y disciplinarias frente a la transgresión a la normativa escolar,


requiere la existencia de procedimientos claros y justos, atendido el carácter de la falta, sea esta leve,
grave o gravísima, se tendrá precaución en la aplicabilidad de dichas sanciones de manera racional,
justa y equitativa, sin arbitrariedades, enmarcándola en el debido proceso. Esto implica que
cualquier miembro de la comunidad educativa tenga derecho a hacer sus descargos y dar a conocer
su visión en una situación de conflicto, lo que considera elementos del contexto y las circunstancias
que rodearon la falta.

Este procedimiento supone el respeto al debido proceso, es decir, establecer el derecho de todos los
y las estudiantes a:

1. Ser escuchados
2. Que sus argumentos sean considerados
3. Que se presuma su inocencia
4. Informar al apoderado por los canales oficiales de comunicación entre la familia y el
colegio.
5. Que se reconozca su derecho a apelación

El Colegio, antes de aplicar una sanción o medida, tendrá la facultad de:

▪ Realizar indagaciones formales, entrevistando a los estudiantes involucrados y, si la situación


lo requiere, a testigos de los hechos.
124
▪ Solicitar la redacción de reportes a educadoras y docentes.
▪ Recibir evidencias por parte de sus apoderados.
▪ Realizar otros procedimientos de recolección y análisis de información educativa.

El derecho de apelación se establece en las resoluciones disciplinarias presentes en este Reglamento.


Los apoderados podrán apelar a través de carta formal a la Rectoría del colegio, dentro de un plazo
de 10 días hábiles, contados desde el momento en que la medida es comunicada formalmente en
entrevista con Educadora y Coordinación de Ciclo. Rectoría informará al Encargado(a) de
Convivencia Escolar para entregar una respuesta en un plazo no superior a 10 días hábiles.

En caso de que asistiendo a entrevista, el apoderado se niegue a firmar el documento que informa la
medida adoptada, se consignará este hecho como antecedente, sin embargo no afectará su aplicación,
no constituyéndose este acto en una apelación válida.

8.5. Medidas formativas en Educación de Párvulos.

Las educadoras y docentes haciendo uso de su criterio y experiencia, podrán poner en práctica las
siguientes medidas, con la intención de generar las condiciones que faciliten el aprendizaje de los
estudiantes, respecto de la normativa social que rige las relaciones entre estudiantes y docentes.

Si bien, estas medidas están dispuestas genéricamente, su administración dependerá del nivel de
complejidad de la situación, de las características del niño o niña en cuestión, de las necesidades que
se evidencien en el análisis de su proceso formativo y de aprendizaje y, finalmente, de las
características de las conductas de niños y niñas; cautelando siempre, la gradualidad de su aplicación.
No todos los casos requieren de la administración exhaustiva de cada una de las medidas establecidas
en este procedimiento.

No obstante, lo anterior, cada vez que se ocurra una falta y se ejecute cualquiera de los pasos
detallados más adelante, es obligación de las educadoras de párvulo o en su defecto, Coordinación de
Ciclo, informar a los apoderados a través de los canales de comunicación oficiales.

Entre las medidas formativas que se podrán adoptar en educación parvularia, se encuentran:

1. Conversación guiada con el niño o niña con la educadora a cargo de la comunidad de


curso. En este espacio, la educadora intentará mostrar al niño su conducta y enseñarle las
consecuencias que tienen sus actos en las otras personas, ya sea pares o docentes.
2. Contención emocional cuando un niño o niña manifiesta intensamente una emoción que
no es acorde al contexto pedagógico de la actividad que se realiza y afecta el proceso
educativo de sus compañeros. En estos casos, la educadora a cargo del curso (o quien ella
determine), dispondrá unos minutos de atención especial para el niño o niña, separándolo
de sus compañeros y compañeras, con el objetivo de acompañar y contener la situación.
3. Mediación con los niños involucrados.
4. Registro escrito de la situación en la hoja de vida en Libro Digital de Clases.
5. Medidas pedagógicas que favorezcan su reincorporación al contexto de aula,
consistentes en acciones docentes orientadas a permitir la reintegración al espacio escolar
125
(en caso de ser posible) luego de una falta que implique la activación de algunas de las
acciones descritas en este apartado.
6. Actividad formativa extraordinaria según necesidad del curso y de la situación
específica que se presente, dirigidas por la educadora u otra área del Colegio, y que están
destinadas a facilitar el proceso formativo de un niño, niña o un grupo de ellos, en función
de las necesidades de aprendizaje social y emocional que se deduzcan de su
comportamiento.
7. Entrevista al Apoderada(o) por parte de la educadora del curso y/o docente de
asignatura, donde se dará a conocer formalmente la situación de su hijo o hija en el colegio
y las necesidades de su proceso formativo. En este espacio las docentes tienen la facultad
de generar coordinaciones y hacer solicitudes formales a la familia respecto de las
necesidades del proceso educativo del niño o niña en cuestión.
8. Activación del Protocolo de derivación, consistente en la solicitud formal de apoyo que
realiza la educadora a cargo del curso a la Encargada(o) de Comunidades, para que
continúe el conducto regular.

Las educadoras a cargo deberán informar de la situación a Inspectoría General o Encargado de


Convivencia Escolar a través del Libro Digital de Clases u otro mecanismo de comunicación interno.

Cuando las faltas cometidas sean reiteradas, de carácter grave o gravísimo y/o pongan en riesgo la
integridad física o psicológica del propio niño o niña o de otros miembros de la comunidad educativa
se contactará de forma inmediata a la apoderada(o), quién deberá acercarse inmediatamente al colegio
para establecer acuerdos. Si no puede asistir, deberá enviar a un adulto responsable del párvulo.

Se hará registro de observación de la conducta del estudiante en el libro de clases, cautelando la


adecuada tipificación de la falta.

Toda falta grave o gravísima, cometida por un estudiante de preescolar será acompañada de un trabajo
formativo y/o reparatorio, definido por el equipo de aula, con apoyo de la Encargada de Comunidades
e Inspectoría General, según corresponda.

Si un estudiante párvulo presenta tres o más faltas graves, debidamente registradas y con entrevista
formal a los apoderados, se notificará al Encargado Convivencia Escolar, quien llevará al Comité de
Convivencia Escolar la situación para que sea abordada de forma integral y puedan recomendar
acciones formativas as seguir.

En párvulos de NT, no está permitido suspender la jornada, ni la expulsión del establecimiento. Serán
los apoderados quienes deben hacerse responsable por las conductas de los párvulos. El colegio podrá
activar redes externas de apoyo.

126
XI. REGULACIONES SOBRE PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
El Colegio María Educa guarda el compromiso de asegurar el derecho a la educación de todos y todas
las personas de su comunidad, trabajando sobre dos puntos centrales: la eliminación de la
discriminación y el abordaje de la diversidad. Esto a través de prácticas educativas que aseguren el
acceso, permanencia, aprendizaje y participación de todas y todos los estudiantes, reconociendo su
diversidad y favoreciendo un trabajo pedagógico más pertinente a sus identidades, aptitudes,
necesidades y motivaciones reales. 46

Es deseable que estas estrategias formen parte de la planificación institucional, y para el caso del
Colegio, se expresa a través del PEI, Plan de Mejoramiento Educativo, el Reglamento Interno, y en
los protocolos y estrategias de trabajo.

Así, la comunidad educativa desea entregar una educación que permita la equidad y calidad de los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde allí que, el Colegio tiene a disposición un grupo de
profesionales en el área Apoyo a las Necesidades Educativas Especiales (NNE), que conforman el
Programa de Integración Escolar (PIE) con el objetivo de entregar una atención adecuada y
permanente a los estudiantes con Necesidades Educativas sean estas Transitorias o Permanentes,
respondiendo además a lo señalado en el PEI donde se indica que cada persona sin distinción de
ningún tipo, es un ser único y original, portador de una identidad y una misión para la sociedad y el
mundo, las que el colegio debe respetar, orientar y proyectar hacia su plenitud.47

1. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS (N.E.E.T):

De acuerdo al Decreto 170/0948, son apoyos que requieren los alumnos en algún momento de su vida
escolar a consecuencia de un trastorno o discapacidad diagnosticada por un profesional competente
y que necesitan de ayudas y apoyos extraordinarios para acceder o progresar en el currículum. Según
esta normativa, los diagnósticos que forman parte de esta categoría son los siguientes:

▪ Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo o Mixto (TEL): Limitación significativa en el


nivel de desarrollo del lenguaje oral, que se manifiesta por un inicio tardío y un desarrollo lento
y/o desviado del lenguaje.
▪ Trastorno de Déficit Atencional con y sin Hiperactividad o Trastorno Hipercinético (TDA):
Trastorno de inicio temprano, que surge en los primeros 7 años de vida del estudiante y que se
caracteriza por un comportamiento generalizado con presencia clara de déficit de atención,
impulsividad y/o hiperactividad. Este comportamiento se evidencia en más de un contexto o una
situación, tales como el hogar, la escuela y/o actividades sociales, entre otras, y produce un
malestar clínicamente significativo o una alteración en el rendimiento social o académico del
estudiante.

46
MINEDUC (s.f.) Inclusión. https://escolar.mineduc.cl/inclusion/
47
Fundación María Educa (2018). Proyecto Educativo Institucional. Chile.
48
Del Ministerio de Educación, año 2010, que Fija normas para determinar los alumnos con necesidades
educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial.
https://www.bcn.cl/leychile/N?i=1012570&f=2010-08-25&p=
127
▪ Dificultad Específica del Aprendizaje (DEA): Dificultades específicas del aprendizaje, severa
o significativamente mayor a la que presenta la generalidad de estudiantes de la misma edad, para
aprender a leer; a leer y a escribir; y/o aprender matemáticas.
▪ Funcionamiento Intelectual en rango Limítrofe con limitaciones significativas en la
conducta adaptativa (FIL): Obtención de un puntaje entre 70 y 79, ambos inclusive, en una
prueba de evaluación psicométrica de coeficiente intelectual que cumpla los requisitos de
confiabilidad y validez estadística y que posea normas estandarizadas para la población a la que
pertenece el estudiante evaluado, determinándose además un déficit en el funcionamiento
adaptativo escolar, laboral y social del estudiante (evaluado, a través de la observación y
aplicación de instrumentos).

2. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PERMANENTES (N.E.E.P).

Son aquellas barreras para aprender y participar que determinados estudiantes experimentan durante
toda su escolaridad como consecuencia de una discapacidad diagnosticada por un profesional
competente y que demandan al sistema educacional la provisión de apoyos y recursos extraordinarios
para asegurar el aprendizaje escolar. El Decreto N°170 contempla dentro de esta categoría a las
siguientes condiciones:

▪ Discapacidad Intelectual (DI): Se define por la presencia de limitaciones sustantivas en el


funcionamiento del niño, niña, joven o adulto, caracterizada por un desempeño intelectual
significativamente bajo de la media, que se da en forma concurrente junto a limitaciones en
la conducta adaptativa, manifestada en habilidades prácticas, sociales y conceptuales y, que
comienza antes de los 18 años.
▪ Discapacidad Auditiva: Es la pérdida de la audición superior a 40 decibeles que provoca
limitaciones en la recepción y manejo de la información auditiva, que incide de manera
significativa en el desarrollo y el aprendizaje.
▪ Discapacidad Visual: Es la alteración de la visión que provoca limitaciones en la recepción,
integración y manejo de la información visual que es fundamental para el logro de un
desarrollo armónico y la adaptación al medio ambiente.
▪ Trastorno de Espectro Autista (TEA): Alteración cualitativa de un conjunto de
capacidades referidas a la interacción social, la comunicación y la flexibilidad mental, que
pueden variar en función de la etapa del desarrollo, la edad y el nivel intelectual de la persona
que lo presenta. En el caso de la interacción social, el retraso puede ir desde la falta de
interacción social por dificultad para comprender situaciones sociales simples, hasta un
aislamiento completo.
▪ Disfasia: Alteración grave y permanente de todos los componentes del lenguaje y del
mecanismo de adquisición del sistema lingüístico. Se caracteriza por un desarrollo atípico de
la comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito y por problemas de procesamiento
del lenguaje y/o de abstracción de la información significativa, para el almacenamiento de
corto y largo plazo, que afecta de manera significativa la vida social y escolar de las personas
que la presentan.

128
▪ Discapacidades Múltiples y Sordoceguera: Se define por la presencia de una combinación
de necesidades físicas, médicas, educacionales y socio/emocionales y con frecuencia
también, las pérdidas sensoriales, neurológicas, dificultad de movimientos y problemas
conductuales que impactan de manera significativa en el desarrollo educativo, social y
vocacional.

La ejecución de las acciones del Proyecto de Integración Escolar está asociadas a distintos principios
y herramientas, tales como:

i. Equipo de Aula: Grupo de profesionales que trabajan colaborativamente en el espacio del


aula, con la finalidad común de mejorar la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes, en
un marco de valorización de la diversidad y de respeto por las diferencias individuales de los
estudiantes. El equipo de aula está conformado por los profesores de aula regular respectivos,
profesor especialista, y los profesionales asistentes de la educación. El Equipo de Aula se
desempeña en la sala de clases y realizando reuniones de planificación y otras acciones de
apoyo a los estudiantes, a las familias y a los docentes, fuera del aula regular. Su esfuerzo y
compromiso contribuyen a que todos los estudiantes, incluidos aquellos que presentan NEE,
participen y progresen en sus aprendizajes. Cuentan con el apoyo y asesoría del coordinador
del PIE, pudiendo este ser parte también de un equipo de aula.
ii. Trabajo colaborativo: Metodología de enseñanza y de realización de la actividad laboral,
basada en el reconocimiento y creencia de que el aprendizaje y el desempeño profesional se
incrementan cuando se desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los
problemas y acciones educativas y laborales que la acción educativa demanda. El trabajo
colaborativo implica contar con un equipo interdisciplinario, donde cada uno de sus
integrantes interviene, en función del mejoramiento de los aprendizajes y de la participación
inclusiva de los estudiantes que presentan NEE, ya sea transitorias o permanentes. La
implementación del trabajo colaborativo en el aula es la Co-docencia o Co-enseñanza.
iii. Co-enseñanza: Es un concepto que implica a dos o más personas que comparten la
responsabilidad de enseñar a algunos o a todos los alumnos asignados a un aula escolar.
Implica la distribución de responsabilidades entre las personas respecto a la planificación,
instrucción y evaluación de un grupo curso. La co-enseñanza o co-docencia, constituye una
estrategia reconocida internacionalmente que favorece el aumento de la eficacia de las
escuelas.
iv. Evaluación diagnóstica: Constituye un proceso de indagación objetivo e integral realizado
por profesionales competentes, que consiste en la aplicación de un conjunto de
procedimientos e instrumentos de evaluación que tienen por objeto precisar, mediante un
abordaje interdisciplinario, la condición de aprendizaje y de salud del o la estudiante y el
carácter evolutivo de éstas.
v. Procedimientos, instrumentos y pruebas diagnósticas: Son aquellas herramientas y
procedimientos de observación y medición que utilizan los profesionales evaluadores, para
obtener información fidedigna acerca del estudiante y de su contexto escolar y familiar. Se

129
utilizan con la finalidad de contribuir al diagnóstico de la discapacidad, trastorno o dificultad
y, para precisar y definir los apoyos educativos que requiere el estudiante.
vi. Plan de apoyo individual (PAI): Se define como la planificación del proceso de enseñanza
y aprendizaje para cada estudiante para responder a las Necesidades Educativas Especiales
que presenta, después de haber realizado con él un proceso de evaluación integral e
interdisciplinario, que identifique los apoyos específicos que necesita para desarrollarse y
aprender durante el año escolar. Señala el lugar en que estos apoyos serán provistos y los
profesionales que prestarán los servicios especializados correspondientes.
vii. Plan de adecuaciones curriculares individuales (PACI): Documento que tiene como
finalidad registrar las medidas de apoyo curricular y orientar la acción pedagógica que los
docentes implementarán para apoyar el aprendizaje de un estudiante en particular, así como
llevar un seguimiento de la eficacia de las medidas adoptadas. El proceso implicado en este
plan se define a partir de la planificación que el docente elabora para el grupo curso, así ́como
de los resultados de aprendizaje logrados por el estudiante durante el tiempo definido para su
aplicación.
viii. Evaluación diferenciada: se entiende como un recurso que el profesor emplea al evaluar a
los estudiantes que presentan barreras para lograr su adecuada integración y aprendizaje
escolar. Consiste en aplicar procedimientos y/o adecuaciones a los instrumentos evaluativos
acordes con las características de la dificultad de aprendizaje que presenta el estudiante. Es
así como la evaluación diferenciada se presenta como un derecho y una instancia para que
todos los estudiantes puedan acceder y progresar en los distintos niveles educativos,
independiente de sus características personales, físicas, cognitivas y/o emocionales. 49
ix. Aula de recursos: Sala de clases con espacio suficiente y funcional para contener la
implementación, accesorios y materiales didácticos, u otros, necesarios para satisfacer los
requerimientos de apoyo individual o en pequeños grupos de alumnos con NEE. En el aula
de recursos se llevan a cabo intervenciones especializadas a cargo de docentes diferenciales
o asistentes de la educación con el fin de habilitar, estimular, desarrollar, fortalecer y
consolidar procesos cognitivos de los estudiantes con NEE.
x. Profesionales PIE: Profesionales de apoyo, que realizan evaluación, intervenciones
especializadas y seguimiento a los niños con Necesidades Educativas Especiales dentro y
fuera de la sala de clases. Estos profesionales son docentes como lo son las educadoras
diferenciales y asistentes de la educación como lo son fonoaudiólogos y psicólogos, entre
otros.
xi. Coordinador(a) PIE: Encargado(a) del funcionamiento y ejecución del Programa de
Inclusión Escolar.

49
Colegio María Educa (2022). Reglamento de Evaluación y Promoción. Chile. pág. 11.
130
3. Sobre el ingreso, continuidad y egreso del Programa de Integración Escolar (PIE)

3.1. Criterios generales para la detección y evaluación de NNE: Ingreso a PIE.

a. Evaluación Inicial a partir de la evaluación del curso.

La evaluación inicial es realizada por los profesores de educación regular, esta evaluación
proporciona información relevante respecto del conjunto de estudiantes de un curso y de cada alumno
o alumna en particular, referida al progreso alcanzado en los aprendizajes del currículo, con relación
a los objetivos y metas establecidas para cada curso. Esta evaluación es importante en tanto aporta
información de los factores que favorecen o dificultan el aprendizaje, constituyéndose además en
información privilegiada para, el diseño y planificación de respuestas educativas ajustadas a la
diversidad en el aprendizaje, como para la detección oportuna de necesidades educativas especiales
en los estudiantes.

Es fundamental en este punto contar con un instrumento o procedimiento formal para la evaluación
de los aspectos a evaluar, así como también de los diversos estilos de aprendizaje de los estudiantes
que conforman el curso, lo cual favorecerá obtener un panorama de curso objetivo.

b. Definición de Acciones a seguir a partir de los Resultados de la Evaluación Inicial

El análisis de la información y de los resultados obtenidos en la evaluación inicial puede dar lugar a
dos cursos de acción para los estudiantes que presentan dificultades para aprender y/o participar:

▪ Movilización de los distintos dispositivos y recursos con que cuenta el establecimiento y los
docentes de aula.
▪ Evaluación diagnóstica especializada –psicoeducativa y de salud-, según procedimientos
específicos o especializados, señalados por el DS N°170/09.

Evaluación psicoeducativa: Es un estudio realizado por diferentes especialistas, dirigido a conocer


los aspectos que inciden en el desarrollo académico e intelectual del escolar. La información se
obtiene mediante entrevistas, cuestionarios y pruebas que evalúan diversas áreas relacionadas con el
aprendizaje.

Si la evaluación diagnóstica determina la presencia de NEE, el estudiante debería ser sujeto de una
intervención psicoeducativa, para lo cual, si cumple con los criterios señalados en la normativa, el
establecimiento puede postularlo a un Programa de Integración Escolar (PIE).

c. Evaluación de NEE en el Marco del Decreto Nº170/09.

El ingreso de un estudiante al PIE, implica siempre considerar un proceso de evaluación diagnóstica,


integral e interdisciplinaria, que identifique en éste la presencia de discapacidad o de un trastorno o
déficit asociados a NEE. Para ello el Decreto Supremo N° 170/09, con el propósito de aportar al
desarrollo de prácticas de evaluación más rigurosas y de calidad, vinculadas al aprendizaje de todos
los estudiantes, señala criterios que orientan estos procesos de valoración que se desarrollan en los

131
establecimientos educacionales. Regula los requisitos, procedimientos, y pruebas diagnósticas, así
como los profesionales competentes, para evaluar a estudiantes que presentan NEE de carácter
permanente o NEE de carácter transitorias.

Por normativa educacional se requiere implementar el proceso de evaluación diagnóstica integral e


interdisciplinaria, para el ingreso de cada uno de los estudiantes al Programa de Integración Escolar.
Esto constituye un requerimiento legal, para asignar los recursos que destina el estado a la subvención
de Educación Especial para los Programas de Integración Escolar (PIE).

Es necesario considerar que, dada las características de nuestro establecimiento, es posible que
ingresen estudiantes con NEE certificados por PIE de otros colegios o por especialistas externos. De
presentar el apoderado el documento durante el proceso de postulación al PIE, se considerará para un
posible ingreso de existir cupos disponibles en el curso. De existir una demanda mayor a la cantidad
de cupos, será el equipo de aula quien decidirá en función a las características de cada estudiante y a
la severidad de sus necesidades educativas. De no ingresar a PIE, igualmente se les otorgarán los
apoyos pertinentes de acuerdo a lo señalado por Decreto 83/15.

Los plazos para ingresar a PIE corresponden a los otorgados por MINEDUC, siendo marzo y
abril de cada año, los tiempos destinados a la evaluación diagnóstica. Posterior al cierre de la
Plataforma de Postulación que implementa cada año MINEDUC, ya no podrá ingresar al PIE ningún
estudiante a pesar de sus NEE.

Para que un estudiante pueda ingresar a un Programa de Integración Escolar, no solo se requiere
presentar un diagnóstico, por ejemplo, “Trastorno de déficit atencional”, sino que, además, esta
condición debe generar necesidades educativas especiales, porque está afectando de manera
significativa su aprendizaje escolar.

3.2. Condiciones de la evaluación diagnóstica de NEE, según el DS N° 170/09

Una vez detectada la necesidad de evaluar integralmente a estudiantes que han presentado dificultades
para progresar en sus aprendizajes, se debe solicitar el primer documento a la familia, que da inicio a
las diferentes evaluaciones diagnósticas específicas para cada tipo de NEE.

Este documento es la Autorización para la Evaluación, el cual es un consentimiento por parte de


los responsables del estudiante para realizar una evaluación diagnóstica integral que determine la
presencia de NEE. Al ser un consentimiento informado, los apoderados tienen el derecho de saber el
procedimiento, lugar y profesionales que realizarán la evaluación, así como también los objetivos y
beneficios de la misma.

En el caso de que el apoderado o tutor del estudiante rechace la Autorización para la evaluación o se
niegue a firmarla, se dejará constancia por escrito en un documento de Renuncia a la Autorización,
que dejará por escrito las razones de la decisión tomada por la familia del niño y los alcances de la
misma; entendiendo que esta decisión impide por lo demás, otorgar los apoyos específicos necesarios
dada la imposibilidad de realizar la evaluación diagnóstica.

132
Al mismo tiempo debe ser realizada una anamnesis o historia clínica del estudiante, que aporta
información relevante respecto al desarrollo infantil, historia escolar y del contexto familiar del niño
lo que es fundamental al momento de realizar un diagnóstico de NEE.

Por otra parte, en el proceso de evaluación diagnóstica del estudiante, debe participar al menos un
Profesional Médico que realice una Valoración de Salud, y en el caso que corresponda, de cuenta de
la presencia del déficit, trastorno o condición de salud asociado a dichas NEE. Esta evaluación médica
puede ser financiada por el establecimiento, pero también queda a consideración del apoderado si lo
hace de manera particular.

La certificación por parte del profesional médico de la condición general de salud del estudiante, tal
como, su estado nutricional, la presencia de patologías, déficits sensoriales u otros problemas de salud
que puedan estar incidiendo en su aprendizaje escolar, permitirá diferenciar aquellas situaciones en
que existe un bajo desempeño escolar por factores de salud, pero la dificultad no corresponde
propiamente a NEE y demanda un abordaje distinto para que el alumno supere sus dificultades de
salud y pueda lograr progresos en sus estudios.

Para el caso particular de las NEE de carácter transitorio, asociadas a Trastorno Específico del
Lenguaje (TEL) y a Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), la evaluación médica es
necesaria para descartar algunas patologías determinadas, que de estar presentes (por definición), no
permiten materializar un diagnóstico de trastorno específico del lenguaje o del aprendizaje.

Los profesionales habilitados para realizar las evaluaciones que determinan la presencia de una NEE
se detallan en el siguiente cuadro.

Necesidad Educativa Especial Profesionales


Dificultad Específica de Aprendizaje Profesor de Educación Diferencial o
Psicopedagogo. Pediatra, Neurólogo, Médico
Familiar o Psiquiatra
Trastorno de déficit Atencional Neurólogo, Psiquiatra, Pediatra o Médico
Familiar. Profesor de Educación Diferencial o
psicopedagogo.
Psicólogo
Trastorno Específico del Lenguaje Fonoaudiólogo, Profesor de Educación
Diferencial,
Pediatra, neurólogo, psiquiatra o médico
familiar.
Funcionamiento Intelectual Limítrofe Psicólogo
Pediatra, Neurólogo, Psiquiatra o Médico
Familiar Profesor de Educación Diferencial

133
Necesidad Educativa Especial Profesionales
Discapacidad Auditiva Otorrinolaringólogo o Neurólogo
Profesor de Educación Diferencial
Discapacidad Visual Oftalmólogo o Neurólogo
Profesor de Educación Diferencial
Discapacidad Intelectual Psicólogo, Pediatra, Neurólogo, Psiquiatra o
Médico
Familiar, Profesor de Educación Diferencial
Autismo, Asperger, Disfasia Neurólogo o Psiquiatra
Psicólogo, Fonoaudiólogo
Profesor de Educación Diferencial
Multidéficit o Discapacidades Múltiples Neurólogo, Oftalmólogo,
y Sordeceguera Otorrinolaringólogo o Fisiatra, Psicólogo,
Profesor de Educación Diferencial

Es importante señalar que todos los profesionales que participan en la evaluación integral deben estar
certificados en el Registro de Profesionales para la Evaluación y Diagnóstico, en el caso de docentes
y asistentes de la educación deben contar con registro MINEDUC. En tanto los médicos o
profesionales de la salud, deben estar inscritos con su especialidad en el Registro Nacional de
Prestadores Individuales de Salud.

Por otra parte, es necesario señalar que posterior a estos plazos, los estudiantes que presenten algún
tipo de dificultad en el progreso de sus aprendizajes, o que exista sospecha de alguna Necesidad
Educativa, deben ser derivados por su profesor jefe a Orientación del colegio, quien deberá generar
las derivaciones correspondientes para la evaluación especializada por medio de especialistas
externos a la institución.

3.3. Modalidad de intervención especializada de acuerdo a la normativa vigente

Las intervenciones especializadas dirigidas a los estudiantes con NEE, sean o no parte del PIE del
colegio, se otorgan mayormente dentro del aula de clases, dada las indicaciones establecidas por el
Decreto 83/15 que dice relación con la Diversificación de la enseñanza.

El Decreto Exento N° 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia


y Básica, y aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes que lo
requieran, favoreciendo con ello el aprendizaje y participación de todo el estudiantado, en su
diversidad, permitiendo a aquellos con discapacidad, acceder y progresar en los aprendizajes del
currículo nacional, en igualdad de oportunidades.

Por esta razón, todos los estudiantes con NEE del colegio, desde 1° Nivel de Transición a 8° año
básico reciben apoyos especializados dentro de la sala de clase, se encuentren ellos incorporados o
no al PIE. Estos apoyos son otorgados por el Equipo de Aula, quienes poseen tiempos destinados a

134
la preparación de clases diversificadas, es decir, orientadas al logro de los objetivos de aprendizaje
respetando diferentes estilos de aprendizaje.

Por otra, las docentes especialistas pueden monitorear, orientar, guiar y mediar de manera directa en
el aula de clases a los estudiantes que presenten, mayores dificultades; lo cual también es labor
compartida con el profesor de aula a partir.

De acuerdo a la normativa vigente y al decreto 170/09, la presencia de los especialistas en el aula de


clases es la siguiente:

Los establecimientos con Jornada Escolar Completa (JECD) que cuentan con estudiantes con NEE
en un PIE, deben disponer de un mínimo de 10 horas cronológicas semanales de apoyo de
profesionales especializados, por un máximo de hasta cinco alumnos que presentan NEET por curso
y se encuentran en PIE.

Si además de los cinco estudiantes con NEET, el curso incluye en el PIE estudiantes que presentan
NEEP (2 por curso), se sugiere adicionar 3 horas cronológicas de apoyo de profesionales
especializados, por cada uno de ellos.

De acuerdo a lo anterior, el establecimiento debe contar con la presencia un profesor de educación


diferencial en el aula por un mínimo de 8 horas pedagógicas semanales, quien debe realizar en
conjunto con el docente de aula regular acciones dirigidas a la diversificación.

Dentro de estas acciones, se considera la Evaluación Diferenciada, como derecho propio de los
estudiantes con NEE, siendo el equipo de aula el encargado de velar por las condiciones de esta
diversificación para la evaluación ya sea otorgando mayor tiempo para la resolución de pruebas,
monitoreando y mediando el desarrollo de estas, empleando otros espacios adecuados para el
estudiante, entre otros.

Por otra parte, existen atenciones grupales o individuales de acuerdo a los diferentes diagnósticos que
poseen los estudiantes. Estas intervenciones la realizan profesionales asistentes de la educación tales
como fonoaudiólogo, psicólogo u otro en aula de recursos. Para ello, el grupo de estudiantes de un
curso es retirado del aula común para trabajar el desarrollo o estimulación de diferentes procesos o
habilidades en aula de recursos, por un bloque de 30 minutos en caso de estudiantes con diagnóstico
TEL, y de 45 minutos en caso de alumnos con diagnóstico de TDA y FIL.

En el caso de los estudiantes con NEEP, obligatoriamente se realizan aulas de recursos, dentro de la
jornada escolar, realizadas por profesores de educación diferencial, o por cada especialista asistente
de la educación de acuerdo a la NEE presentada. Estas atenciones específicas son individuales, y
deben sumar un mínimo de 4 horas pedagógicas del equipo PIE por estudiante.

Se especifica que lo normativo indica que se pueden incorporar a PIE 5 estudiantes con NEET y 2
estudiantes con NEEP por curso.

135
3.4. La evaluación individual de NNE como proceso continuo.

a. Evaluación Diagnóstica de Ingreso

Es el proceso de indagación objetivo, integral e interdisciplinario, que debe ser realizado por un
equipo de profesionales idóneos, tanto del área educativa como de la salud. Su propósito es
determinar; El tipo de discapacidad, trastorno o déficit que presenta el alumno/a, y la condición de
aprendizaje del estudiante y sus requerimientos de apoyo educativo para participar y aprender en el
contexto escolar, considerando en primer lugar los informes médicos del alumno (neurólogo,
psicólogo(a), psiquiatra infanto-juvenil)

La evaluación diagnóstica de ingreso tiene como objetivos:

▪ Diagnosticar la presencia de discapacidad, déficit o trastorno.


▪ Diagnosticar las Necesidades Educativas Especiales, así como las fortalezas del estudiante
para el aprendizaje.
▪ Identificar si él o la estudiante con NEE puede acceder a un PIE.
▪ Definir los apoyos que requieren para aprender y participar en el contexto escolar.

La realización del proceso de evaluación diagnóstica, integral e interdisciplinario, para identificar la


presencia de NEE y posibilitar el ingreso del estudiante a la modalidad de educación especial, puede
ser solicitado por: el padre, la madre, apoderado, tutor responsable, o el propio estudiante si
corresponde; por el establecimiento educacional; y organismos o servicios competentes del Estado,
tales como SENAME, Tribunal de Menores y de Familia, para ello se deberá contar con el certificado
de nacimiento del estudiante.

Los resultados del proceso de evaluación individual de NEE para el ingreso a la modalidad de
educación especial realizado por los distintos profesionales, tanto para las NEE permanentes como
para las de carácter transitorio, deben quedar registrados en el “Formulario Único De Ingreso”
(FUDEI), que deberá consignar la firma del Director y de quien coordina su realización.

Por otra parte, los resultados de la evaluación deben ser entregados de manera clara y comprensible
en un Informe a la Familia, quienes a la vez deben tomar conocimiento mediante firma de este
documento.

b. Evaluación de proceso.

La evaluación de proceso o de avance, debe dar cuenta del proceso educativo anual del estudiante, es
decir, de sus resultados curriculares en función de las estrategias y respuestas educativas
proporcionadas en el contexto escolar, y de la evolución de sus NEE, y del déficit asociado, como
consecuencia de los apoyos especializados de diversos tipos entregados en el contexto escolar,
familiar, u otro. Consecuentemente esta evaluación, en algunos casos, puede arrojar indicadores que
señalen que el estudiante está en condiciones de egresar del PIE.

136
Los objetivos de la evaluación de proceso o avance son:

▪ Valorar los progresos del estudiante en el currículo y en sus metas de aprendizaje.


▪ Valorar la efectividad en la evolución del déficit y NEE asociadas, de los apoyos y ayudas
prestadas en el contexto escolar, familiar, u otro, por los profesionales docentes, asistentes de
la educación, y otros actores.
▪ Ajustar los apoyos especializados y la respuesta educativa, para optimizarla.

El avance del estudiante debe consignarse en diferentes informes que se entregan a la familia, ya sea
por semestre o trimestre. Este reporte se denomina Informe de Avance para la Familia, y en el caso
de los estudiantes con Trastorno Específico del lenguaje (TEL), se entrega cada tres meses,
resumiendo las estrategias aplicadas por educadora diferencial y fonoaudiólogo y los resultados de
las mismas. Este informe se entrega en los meses de junio, septiembre y diciembre de cada año.

En tanto, en el caso de las otras NEE el informe se entrega de manera semestral y sus resultados son
socializados con la familia en el día abierto que dispone el establecimiento; entregándose en los meses
de julio y diciembre de cada año.

c. Evaluación Anual o Revaluación.

La evaluación anual o Revaluación es un proceso que se inicia en octubre de cada año, junto con una
nueva solicitud de Autorización para la Evaluación, explicando a la familia en qué consiste este
proceso y sus implicancias para la continuidad del estudiante en el Programa. En este periodo cada
estudiante de PIE debe ser evaluado tanto a nivel psicopedagógico, como a nivel fonoaudiológico o
psicológico según el diagnóstico de ingreso al Programa.

Este proceso de evaluación lo realizan especialistas externos a PIE, contratando el Establecimiento a


una triada de especialistas (Educadora Diferencial, Fonoaudióloga y Psicóloga) con el objetivo de
asegurar el normal funcionamiento del PIE, en relación a ingresos de profesionales de Programa a
aula común o la realización de aulas de recursos hasta el último día del año lectivo.

La revaluación considera los meses de octubre a diciembre de cada año como tiempo de aplicación
de test, elaboración de informes y entrega de los mismos a la familia.

Respecto a continuidad o egreso de PIE, una vez obtenido los resultados, deben reunirse los Equipos
de Aula para tomar decisiones considerando los avances de cada estudiante, las necesidades de
aprendizaje que mantienen y la posibilidad de que las estrategias adquiridas por los alumnos le
permitan avanzar en el proceso educativo sin mayores apoyos específicos.

3.5. Participación de la familia

La participación de la familia de un estudiante con NEE es fundamental en el proceso educativo y de


avances de los estudiantes, siendo la familia un agente fundamental para los procesos de
incorporación de estudiantes a PIE, y a la vez el apoyo primordial que se requiere desde el hogar para
consolidar los avances educativos.

137
La vinculación familia-escuela en casos de estudiantes con necesidades educativas especiales es de
principal relevancia, ya que a medida que crecen presentan mayores dificultades para aprender, a
causa del aumento del grado de ansiedad que desemboca en mayores insatisfacciones frente a sus
propias necesidades de aprendizaje. La alianza entre familia y escuela se configura entonces como un
factor de protección frente a este fenómeno en tanto disminuye el grado de insatisfacción de los
estudiantes. En las personas con discapacidad la familia juega un rol fundamental, dado que es la
estructura en la cual se sustenta el bienestar del individuo.

En nuestro establecimiento, la familia es la que permite la entrega de apoyos a los estudiantes con
NEE por medio de la firma de la Autorización para la Evaluación, punto de partida para el ingreso de
los estudiantes a PIE.

Posteriormente cuando el proceso educativo va en marcha, el equipo de especialistas se contacta


frecuentemente con el apoderado, tutor o en ocasiones con el grupo familiar para entregar avances,
estrategias o incluso para simular clases, que permitan a los responsables del niño aprender a emplear
estrategias de trabajo en el hogar. Todo aquello se deja consignado en un Registro de Entrevista, que
contiene objetivos, acuerdos y compromisos por parte de los apoderados y de los especialistas.

Una vez que se define el ingreso del estudiante a PIE, la familia debe recibir el Informe para la
Familia, que contiene el resumen de los resultados de la evaluación diagnóstica integral.

A la vez la familia debe recibir trimestral o semestralmente (según sea el caso) un Informe de Avance
para la Familia, que contiene estrategias y avances de los estudiantes durante el proceso de
intervención.

Por lo demás, si la familia lo requiere, los especialistas de PIE deben entregar Reportes de
Observación, para la entrega a especialistas externos (neurólogo, psiquiatra, psicólogo u otros),
cuando los estudiantes mantienen controles médicos.

El Establecimiento solicita el apoyo permanente de la familia en el proceso de intervención


específico, ya que son muchas familias que solicitan cupos para ingreso a PIE o que se encuentran en
espera de uno de ellos.

Cabe señalar que en los casos de familias de estudiantes que no ingresan a PIE pero poseen NEE
certificadas, igualmente pueden acceder a entrevistas con la educadora diferencial del curso al cual
pertenece el niño. En este caso, debe coordinarse una entrevista en la cual además este presente el
profesor jefe del estudiante como parte del equipo de aula.

Por lo demás, estas familias pueden solicitar entrevistas con Coordinador PIE, para realizar consultas
respecto al no ingreso a PIE, a la modalidad de entrega de apoyos en el aula de clases o respecto a la
entrega de orientaciones y estrategias para trabajar desde el hogar.

Adicionalmente, y como parte del Plan Anual de PIE, se realizan Talleres o Escuelas para Padres en
cursos en los cuales se pesquisa una necesidad ya sea de sensibilización o de entrega de estrategias

138
para todos los apoderados del curso. Estos Talleres se realizan en reuniones de apoderados con el
objetivo de procurar la participación de todos los apoderados del curso.

3.6. Egreso de PIE

El regreso de PIE se puede realizar por la superación de las dificultades específicas de estudiantes
con NEET o por el retiro del estudiante del Establecimiento por decisión de la familia.

Tal como se mencionó en un punto anterior, el Egreso de PIE es una decisión que la toma el Equipo
de Aula de acuerdo al progreso de los estudiantes con NEET; considerando además los resultados de
la evaluación anual, informe de notas y de personalidad.

Esta decisión debe ser informada en la familia antes del término del año lectivo idealmente en la
última semana de clases o en la realización del día abierto; en entrevista donde se entregue el Informe
Anual y se fundamente la decisión de egreso con el objetivo de que la familia considere la importancia
de continuar trabajando desde el hogar para consolidar los aprendizajes alcanzados durante el tiempo
que el estudiante obtuvo apoyos específicos.

Cuando un estudiante egresa de PIE o cuando se retira del establecimiento, la familia tiene el derecho
de recibir todos los documentos contenidos en el expediente del estudiante y a la vez debe firmar un
Constancia de entrega de Documentos. Los documentos a entregar son:

▪ Autorización para la Evaluación.


▪ Anamnesis
▪ Valoración de salud.
▪ Formulario de Reevaluación
▪ Formulario de Ingreso.
▪ Informes de Especialistas de PIE.
▪ Protocolos de Evaluación.

Si bien en cada término de año escolar, se visualiza la cantidad de cupos disponible para el ingreso a
PIE del próximo año, no se realizan evaluaciones o ingresos hasta marzo del nuevo periodo escolar.

139
XII. SITUACIÓN DE CATÁSTROFE O EXCEPCIÓN QUE IMPIDA EL
FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL ESTABLECIMIENTO
El presente capítulo tiene como objetivo, desarrollar estrategias de trabajo que permitan, ante una
situación de catástrofe o excepción que impida el normal funcionamiento del establecimiento, la
continuidad del trabajo tanto académico como formativo de los estudiantes, a través de plataformas
de tipo virtual, siendo las modalidades de entrega sincrónicas y asincrónicas.

1. Definiciones claves:

▪ Pandemia: Se refiere a una enfermedad que se extiende por varios países o continentes,
traspasando un gran número de fronteras, superando el número de casos esperados y
persistente en el tiempo. Además, afecta a casi todos los individuos de una localidad o región.
▪ Catástrofe: se refiere a un suceso fatídico que altera el orden regular de las cosas. Una
catástrofe puede ser natural, como un tsunami, una sequía o una inundación, o provocada por
factor antrópico (ser humano), como una guerra.
▪ Estado de emergencia: se dicta, generalmente, en caso de perturbación de la paz o del orden
interno de un Estado, ya sea a consecuencia de catástrofes, brotes de enfermedades
contagiosas, graves circunstancias políticas o civiles que afectan e impiden la vida normal de
una comunidad, región o país.

2. Sistema de difusión de información y realización de clases en modalidad


sincrónica:

2.1. Sistema de mensajería de texto. Será el canal de comunicación entre el Colegio y los
apoderados.
2.2. Google Drive: será la plataforma utilizada para subida de información del material pedagógico
a disposición de los estudiantes. Este material se podrá descargar y estará ordenado por niveles y
asignaturas.
2.3. Google Classroom: plataforma de aprendizaje, la que será utilizada para la realización de clases
de manera sincrónica y asincrónica.
2.4. Correo electrónico institucional: a través del correo institucional creado para cada estudiante,
se hará envío de información relevante en función de comunicaciones, invitaciones a clases de
tipo virtual, entrega información por parte de equipo Técnico-Pedagógico, Inspectoría General y
Equipo de Formación, entrega de material de forma asincrónica, y todo tipo de comunicación e
invitación a reuniones de apoderados necesarias y requeridas en situación a distancia.
2.5. Google Meet: aplicación de la plataforma Google, de carácter gratuito que permite la creación
de un aula virtual, a través de la cual se establece una clase de tipo sincrónico, con la posibilidad
de organizar y comunicarse con los alumnos y familias. Cada ocasión que tiene lugar la clase, es
el mismo profesor el responsable de crear la invitación y hacérsela llegar a los participantes de su
clase a sus correos institucionales. Nadie ajeno a la comunidad educativa, tiene acceso a esta
plataforma interna de trabajo.
140
Esta forma de trabajo, también será utilizada por grupos de trabajo para reuniones de funcionarios
pertenecientes al mismo establecimiento, siendo el organizador de la reunión, el responsable de
hacer la invitación a través del correo institucional a cada uno de sus participantes.
2.6. Contacto telefónico: sistema de llamadas directas entre los distintos integrantes de la comunidad
educativa.

3. Responsabilidades, deberes y derechos de los diferentes actores en el proceso de clases


online.

3.1. Desde el Colegio


▪ Velar porque cada alumno y alumna Pre-Kínder a IV° medio, cuente con su correo
electrónico [email protected], para poder gestionar las clases online.
▪ Contar con los medios digitales adecuados para la realización de clases virtuales, a través de
diferentes plataformas: Google Clasroom, Meet, Drive u otras.

3.2. De los estudiantes


El ingreso a las salas virtuales a través de plataforma Google Meet, será mediante invitación del o la
docente que imparte la asignatura, mediante correo electrónico dirigido a los correos institucionales
de los alumnos desde Pre-kínder hasta IV medio.
Una vez recibida la invitación a la clase, él o la estudiante:

▪ Deberá conectarse, utilizando la plataforma virtual Meet, según el horario establecido y dado
a conocer a través de su correo institucional.
▪ Deberá conectarse, a lo menos 5 minutos antes del inicio de la clase, con los materiales
necesarios a utilizar. Ejemplo: cuaderno, lápiz, entre otros.
▪ Deberá asistir a todas las clases programadas. Éstas quedarán registradas en control de
asistencia por asignatura. Las inasistencias reiteradas, sin justificación, serán informada al
apoderado(a), a través de Inspectoría General.
▪ Se sugiere que el alumno cuente con un espacio que reúna las condiciones adecuadas para
trabajar, evitando los ruidos o intervenciones externas.
Para la realización de la clase:

▪ Se sugiere que el alumno active su cámara, a fin de que él o la docente pueda visualizarlo
durante la clase e interactúe con la comunidad de curso. El objetivo de esto es, favorecer una
interacción más cercana entre él, sus compañeros/as y el o la docente, así como aumentar los
canales de socialización de los aprendizajes, y asegurar el entendimiento por parte de los
alumnos, de aquellos contenidos que el profesor les entregue.
▪ Se recomienda silenciar su micrófono, para evitar ruidos que entorpezcan el desarrollo de la
actividad y activarlo sólo cuando el profesor(a) lo indique o requiera participar en la clase.
▪ La imagen de cada estudiante deberá estar asociada con su nombre y primer apellido. Se
prohíbe el uso de apodos u otras denominaciones que no sea la exigida. No se podrá utilizar
fondo de pantalla o fotos de perfil que puedan alterar el funcionamiento normal de la clase.
141
▪ Para la realización de la clase, deberá presentarse con una vestimenta adecuada, con el fin de
establecer una rutina de clases, que le permita al estudiante, mantener sus parámetros de
atención y concentración durante las clases y de esta forma orientarse hacia el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
▪ Podrá usar el chat de la plataforma para hacer preguntas, plantear dudas pertinentes a la clase
o responder cuando el profesor lo permita.
▪ Si un estudiante desea comentar o hacer una pregunta oral, podrá activar su micrófono. Para
ello deberá levantar la mano por la pantalla o pedir la palabra a través del chat.
▪ Deberá hacer uso adecuado de las presentaciones de los(as) profesores(as), es decir, no
intervenir la plataforma o los documentos en uso, ni manipular herramientas de la aplicación
Meet.
▪ Debe respetar la propiedad intelectual de los profesores(as), por lo que no está permitido
compartir fotos, audios, archivos, clases o videos realizados por el docente, sin su
consentimiento.
▪ El lenguaje que se debe utilizar mientras se esté impartiendo la clase, debe ser adecuado y
respetuoso entre todos los participantes, es decir, que no se deben decir groserías, insultos o
palabras ofensivas; tampoco podrá enviar mensajes, dibujos, imágenes y fotos a sus
compañeros, mientras se esté en clases. Cualquier falta, será derivada de forma inmediata a
Inspectoría General y/o Convivencia Escolar.
▪ No debe contar con elementos distractores como: consolas de videojuegos, celulares,
juguetes, entre otros. Se hará una excepción con el uso del celular en el caso en que el
estudiante utilice dicho dispositivo para participar de la clase.
▪ No podrá rayar la pantalla. Solo podrá intervenir en ella, cuando el profesor(a) lo solicite.
▪ El estudiante tiene la obligación de tomar apuntes en su cuaderno y contar con los materiales
solicitados.
▪ No podrá dejar de atender la clase para ir a realizar otras actividades, sin previo aviso al
docente.
▪ Debe evitar ingerir alimentos y/o bebestibles, durante el desarrollo de la clase.
▪ Podrá abandonar la conexión sólo cuando el docente haya finalizado la clase.
▪ Es deber del estudiante, que no haya podido asistir a la clase virtual, acceder a la plataforma
que corresponda, con el fin de actualizar los contenidos que se trabajaron en ésta y notificarle
al profesor, por medio del correo institucional.
▪ Debe recordar que el Reglamento Interno del Colegio, tiene plena vigencia y que éste también
regula las relaciones interpersonales que se dan en el espacio virtual.

3.3. De los Padres, Madres y Apoderados

El rol del apoderado en este proceso educativo es, proveer los medios, dentro de sus posibilidades,
para que el estudiante tenga una participación activa de las clases online, evitando interrupciones, con
el fin de favorecer una adecuada concentración para el aprendizaje.

Por lo tanto, el apoderado:

142
▪ Debe velar por el adecuado uso de la plataforma virtual, por parte de su pupilo/a.
▪ Debe promover el buen trato, enmarcado en valores señalados en nuestros PEI y Reglamento
Interno de Convivencia Escolar.
▪ Debe velar para que su pupilo(a) asista a todas las clases programadas, sin excepción.
▪ El padre, madre o apoderado(a) no podrá interrumpir la clase. En caso de que algún requiera
conversar una situación particular con el docente, deberá solicitarlo mediante los mecanismos
de comunicación a disposición por el Colegio.
▪ Podrá estar presente en la clase, pese a lo anterior, no podrá intervenir mientras ésta se
desarrolla.
▪ Es responsable por la puntualidad en el ingreso a clases de su pupilo(a).
▪ Deberá cuidar que el estudiante esté preparado, sentado frente al computador o teléfono y
con los materiales necesarios para la clase.
▪ En el caso de clases virtuales del nivel de párvulos o educación básica, el apoderado deberá
preocuparse que su pupilo mantenga el micrófono apagado y solo activarlo cuando sea el
turno de interacción de su hijo(a) con el docente, para luego volver a desactivarlo.
▪ Podrá prestar ayuda técnica, en relación con la plataforma cuando su pupilo lo requiera.
▪ Deberá evitar interrupciones por parte de miembros de la familia o de mascotas.
▪ En la medida de lo posible, deberá asegurarse de que el lugar de estudio de su pupilo, sea un
lugar adecuado, seguro, ordenado, iluminado y tenga buen acceso a internet.

3.4. De los profesores y asistentes de aula.

El rol del Profesor en la educación virtual es, ser un agente facilitador y guía en el proceso enseñanza
aprendizaje; además es quién motivará a sus estudiantes en la participación y el desarrollo de
conocimientos, a través del análisis y discusión de temas propios de la asignatura, en un ambiente
virtual propicio.

De acuerdo a lo anterior, el docente:

▪ Será el responsable de enviar, con la debida anticipación, el link o enlace de la clase virtual,
al correo institucional de cada estudiante.
▪ Deberá pasar lista durante la clase, ya sea verbalmente o anotando los presentes a través de
la observación de su pantalla.
▪ Deberá informar el registro de la asistencia a Inspectoría.
▪ De no poder realizar la clase en el horario acordado, por algún motivo de fuerza mayor; el
docente debe dar aviso, con mínimo 15 minutos de antelación, a jefatura de Unidad Técnica
Pedagógica y las los estudiantes.
▪ De no realizarse la clase por fuerza mayor o falla técnica antes o durante ésta, el docente
tendrá la responsabilidad de reagendar la sesión e informar a los estudiantes, apoderados, y
jefatura correspondiente, utilizando los medios dispuestos para una comunicación efectiva, o
hacer envío de material de manera asincrónica a través del correo institucional de los
estudiantes.

143
▪ Tratará, en la medida de lo posible, contar con un lugar determinado para el correcto
desarrollo de la clase, para que de esta formase eviten los ruidos o intervenciones externas.

3.5. Otros aspectos o sugerencias a considerar:

Es importante considerar un espacio de tiempo previo a las sesiones de clases, para preparar las clases
virtuales, con el fin de evitar cualquier tipo de inconvenientes. Para esto, se sugieren las siguientes
medidas:

▪ Buscar en el hogar, un lugar donde docentes y estudiantes se sienta lo más cómodo(a) posible,
para realizar sus actividades académicas.
▪ Al igual que en una clase presencial, los estudiantes deben respetar los turnos de habla, según
lo que el docente determine.
▪ Recordar que los profesores(as) planifican e invierten tiempo en realizar sus clases, por tanto,
los estudiantes deben participar activamente, haciendo de esta instancia un momento
enriquecedor para todos.
▪ Sobre la conexión a internet: A fin de evitar alteraciones en el funcionamiento del servicio,
se requiere que los participantes tengan cerrada toda aplicación que pueda interrumpir o
facilitar una distracción de la clase, sean estas, pestañas del navegador web con páginas ejanas
a los contenidos que se están trabajando, sitios de videojuegos; servicios de streaming, o redes
sociales, por nombrar algunas.
▪ En cuanto a la comunicación vía correo electrónico entre docentes y estudiantes, esta es una
instancia formal de exclusivo uso pedagógico. Esto implica que los niños, niñas y jóvenes
deben responder los correos enviados por estos, usando un lenguaje apropiado.
▪ Para que estemos todos comprometidos en este proceso educativo, se solicita a los padres,
madres y apoderados, conversar con sus hijos e hijas, para que las clases online sean una
experiencia de aprendizaje para ellos y comprendan la importancia y el esfuerzo de todos
quienes componemos esta Comunidad Educativa.

3.6. Del proceso de evaluación

Durante el periodo de clases a través de modalidad virtual, se seguirán en forma específica lo


estipulado por Decreto 67 de evaluación, y a su vez normativas establecidas desde el Ministerio de
Educación y el Reglamento de Promoción y Evaluación del Colegio.

144
XIII. APROBACIÓN, MODIFICACIONES, ACTUALIZACIÓN Y DIFUSIÓN
DEL REGLAMENTO INTERNO.
Aprobación, actualización y modificaciones

El presente Reglamento se actualizará al menos una vez al año mediante un procedimiento


participativo a cargo del Departamento de Convivencia Escolar. Las modificaciones y actualización
serán consultadas y aprobadas por Consejo Escolar previa presentación del Encargado de
Convivencia Escolar.

Las actualizaciones anuales al Reglamento deben ajustarse a la normativa vigente y a los miembros
de la comunidad escolar a cargo de la aplicación de protocolos y procedimientos.

Difusión

Toda modificación y actualización del presente Reglamento serán informadas a la comunidad escolar
a través del sitio web del establecimiento. Además, se enviará a las familias mediante los canales de
comunicación oficial.

145
XIV. ANEXOS. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
1) Protocolo de prevención y actuación ante situaciones de riesgo suicida.

Este protocolo tiene como objetivo principal, entregar las orientaciones necesarias para una correcta
detección y abordaje, frente a un posible riesgo suicida (ideación, planeación o intento) en un
estudiante de nuestro Colegio.

Es relevante destacar, que todas las señales, relatos o expresiones de “atentar contra la propia vida”,
son situaciones de riesgo muy alto, por lo que es fundamental, conocer el correcto proceder, para
entregar la ayuda inmediata y necesaria en cada uno de los casos.

Para comprender de mejor forma, el riesgo suicida, es necesario conocer la existencia de un continuo
de suicidabilidad que va desde la mera ocurrencia (idea) hasta la consecución del suicidio, pasando
por la ideación, la planificación y el intento suicida 50, las cuales se detallan a continuación:

i. Ideación Suicida: pensamientos acerca de la voluntad de quitarse la vida, con o sin


planificación o método.
ii. Planeación suicida: es cuando la idea se va concretando con un plan y método específico
que apunta a la intención de terminar con la propia vida. Como por ejemplo saber qué
usar, cómo acceder a eso, cómo hacerlo.
iii. Intento Suicida: conductas o actos que intencionalmente busca el ser humano para
causarse daño hasta alcanzar la muerte, no logrando la consumación de ésta. La
Organización Mundial de la Salud (2009) define el intento de suicidio como un acto no
habitual, con resultado no letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, para
causarse auto- lesión o determinarla sin la intervención de otros, o también ocasionarla
por la ingesta de medicamentos en dosis superior a la reconocida como terapéutica 51.
iv. Suicidio Consumado: término que una persona en forma voluntaria e intencional hace
de su vida. La característica preponderante es la fatalidad y la premeditación

50
Minsalud (2013). Programa nacional de prevención del suicidio - Orientaciones para su Implementación.
Chile. https://www.minsal.cl/sites/default/files/Programa_Nacional_Prevencion.pdf
51
Organización mundial de la salud. Citado por: Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia en salud
pública intento de suicidio. Colombia: Ministerio de Salud y la Protección Social; 2016.
146
Suicidio
consumado
Intento
suicida
Planeación
suicida

Ideación
suicida

Diagrama Continuo de suicidabilidad. Elaboración propia, 2022

1.1. Situación epidemiológica

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el suicidio se encuentra entre las tres primeras
causas mundiales de muerte en personas de 15 a 44 años, y se espera que para el año 2020 la cantidad
de suicidios “crecerá un 50%, para alcanzar los 1,5 millones de muertes anuales” (OPS-OMS, 2009).
Peor aún, las tasas de suicidio entre los jóvenes han ido en aumento hasta tal punto que ahora “son el
grupo de mayor riesgo en un tercio de los países del mundo” (OPS-OMS, 2009).

En Chile, al igual que en muchos países, es especialmente preocupante el aumento de la mortalidad


por suicidio en los adolescentes, la cual representa el 60% del total de muertes en este grupo etario.
En el grupo de adolescentes entre 10 a 14 años, la tasa de suicidio aumentó de 1,0 por 100.000 el año
2000 a 1,9 por 100.000 el año 2009. Del mismo modo, en el grupo de 15 a 19 años, la tasa de suicidio
aumentó de 8,6 a 11,4 por 100.000 en el mismo período (Minsal, 2012).

1.2. Factores de riesgo suicida y señales de alerta

El comportamiento suicida constituye un problema complejo, con múltiples causas interrelacionadas.


Entre los factores de riesgo se encuentran las enfermedades mentales, el abuso de drogas y/o alcohol,
antecedentes familiares de suicidio, intentos de suicidio previos, acontecimientos estresantes, rasgos
de personalidad como la impulsividad, historia de trauma o abuso, enfermedad física importante,
desesperanza, dificultades económicas, pactos suicidas, la disponibilidad de medios letales para
atentar contra la propia vida, falta de apoyo social, escasa disponibilidad de cuidados sanitarios,
creencias culturales, entre otros (IAPS- OMS, 2006; Minsal 2012).

1.3. Factores de riesgo suicida en la infancia son:

147
▪ Clima emocional caótico en la familia.
▪ Presencia de enfermedad mental en los padres.
▪ Presencia de conducta suicida en alguno de los progenitores.
▪ Maltrato infantil y abuso sexual de los padres hacia los hijos.
▪ Trastornos del control de impulsos en el niño/a.
▪ Niños/as con baja tolerancia a la frustración.
▪ Niños/as muy manipuladores, celosos, que asumen el papel de víctima.
▪ Niños/as excesivamente rígidos, meticulosos, perfeccionistas.
▪ Niños/as muy tímidos, con pobre autoestima.
▪ Existencia de amigos que han hecho intentos de suicidio.

1.4. Factores de riesgo suicida en la adolescencia son:

▪ Intentos de suicidio previos.


▪ Identificación con familiares o figuras públicas que cometen suicidio.
▪ Alteraciones en el comportamiento sexual como precocidad, promiscuidad, embarazos no
deseados u ocultos, abortos, que haya sido víctima de abuso sexual o violación.
▪ Variaciones en el comportamiento escolar, como deterioro del rendimiento habitual, fugas o
deserción escolar, desajuste vocacional, dificultades en las relaciones con docentes, violencia
y bullying entre compañeros, inadaptación a determinados regímenes escolares.
▪ Compañeros de estudio con intentos suicidas.
▪ Dificultades socioeconómicas.
▪ Permisividad en el hogar ante conductas antisociales.
▪ Falta de apoyo social.
▪ Acceso a drogas y/o armas de fuego.
▪ Aparición de enfermedad mental, especialmente trastorno del humor y esquizofrenia.
▪ Pertenecer a un grupo en riesgo; estudiantes LGTB, pueblos originarios.

1.5. Factores de riesgo familiares:

▪ Antecedentes familiares de suicidio.


▪ Abuso de alcohol o drogas en la familia.
▪ Psicopatología de los padres.
▪ Peleas frecuentes o violencia dentro del entorno familiar.
▪ Carencia de cuidados y atención al niño o adolescente.
▪ Falta de tiempo para escuchar y tratar problemas emocionales en el seno familiar. Rigidez
familiar.
▪ Ningún miembro puede apartarse de lo estrictamente admitido como normal dentro del grupo
familiar. (p.ej. heterosexualidad).
▪ Familia con altos niveles de exigencia y perfeccionismo.
▪ Excesivas demandas por parte de los padres, tanto académicas como de comportamiento.

148
▪ La lealtad, mal entendida, a sus padres para no revelar secretos familiares puede hacer que
no busquen ayuda fuera de la familia.
▪ Subestimar el malestar emocional de los adolescentes.

1.6. Factores de riesgo sociales.

▪ Ausencia/ Pérdida de una red social de apoyo.


▪ Aislamiento social.
▪ Rechazo o marginación por parte de iguales.
▪ Presencia de acontecimientos vitales negativos. Ante la presencia de acontecimientos
altamente estresantes, se puede reactivar el sentimiento de desamparo, desesperanza y
abandono.
▪ Muerte o pérdida de una persona querida.
▪ Ruptura de pareja.
▪ Problemas familiares, con los iguales y/o con la pareja.

1.7. Factores de riesgo específicos del entorno escolar.

▪ Sufrir acoso escolar, Bullying y/o Ciberbullying.


▪ Sentirse rechazado por ser diferente (físicamente, por identidad sexual, por raza).
▪ Altos niveles de exigencia académica.
▪ La estigmatización del alumno después de un intento de suicidio, por desconocimiento de
cómo actuar.
▪ Confusión por parte del adulto debido a la ambivalencia del joven entre aceptar o rechazar la
ayuda que se le ofrece.
▪ Rechazo, debido a la incomodidad y angustia que puede llegar a generar en el adulto la
conducta suicida del joven.
▪ Silencio y consiguiente aumento de la tensión, por miedo irreal a impulsar una nueva
conducta suicida, por parte de alumnos y educadores.

1.8. Señales de alerta directa:

149
Habla o escribe
• Deseo de morir, herirse o matarse (o amenaza con herirse o matarse).
• Sentimientos de desesperación o de no existir razones para vivir.
• Sensación de sentirse atrapado, bloqueado o sufrir un dolor que no puede soportar.
• Ser una carga para otros (amigos, familia, etc.) o el responsable de todo lo malo que sucede.

Busca modos de atentar contra la vida.


• Búsqueda en internet (páginas web, redes sociales, blogs).
• Intenta acceder a armas de fuego, pastillas u otro medio letal.
• Planifica o prepara el suicidio (lugar, medio, etc.).

Realiza actos de despedidas.


• Envía cartas o mensajes por redes sociales.
• Deja regalos o habla como si ya no fuera a estar más presente.

1.9. Señales de alerta indirecta:

▪ Alejamiento de la familia, amigos y red social o sentimientos de soledad. Se aísla y deja de


participar.
▪ Disminución del rendimiento académico y de sus habilidades para interactuar con los demás.
▪ Incremento en el consumo de alcohol o drogas.
▪ Cambio de carácter, ánimo o conducta, pudiendo mostrarse inestable emocionalmente, muy
inquieto o nervioso.
▪ Deterioro de la autoimagen, importante baja en la autoestima o abandono/ descuido de sí
mismo.
▪ Cambios en los hábitos de sueño o alimentación.
▪ Muestra ira, angustia incontrolada, o habla sobre la necesidad de vengarse.

2. Procedimientos ante casos de riesgo suicida.

Etapas Acciones Plazos


Detección de un Cualquier miembro de la comunidad educativa De forma inmediata
hecho y recepción de que detecte u obtenga información sobre una recibida la
caso. situación de riesgo suicida deberá informar a información.
área psicoeducativa y/o Encargado(a) de
Responsable: Convivencia Escolar, quienes informarán de
Cualquier miembro forma inmediata a Rectoría del Colegio.
de la comunidad
educativa.
Activación del Se hará activación de protocolo de acción, De forma inmediata
Protocolo consignando las acciones a seguir. Se dejará recibida la
constancia escrita de la información recogida. información.

150
Responsable:
Psícologa(o) escolar
o Encargado(a) de
Convivencia Escolar
Notificación al Se citará de forma urgente a Apoderado/a del Mismo día recibida la
apoderado. estudiante para que acuda al Colegio dentro del información.
mismo día.
Responsable:
Equipo Se le informará la situación de riesgo detectada.
psicoeducativo Esta acción debe ser realizada antes de que él o
la estudiante de término a su jornada escolar.

En caso de no lograr contacto para coordinar


citación del apoderado a Colegio, la dupla
psicosocial realizará durante el transcurso del
día, una visita domiciliaria hasta lograr tomar
contacto con apoderada(o). Como última
posibilidad, si el apoderado(a) no puede acudir
a Colegio y tampoco se encuentra en el
domicilio, se informará la situación de riesgo
detectada, vía telefónica.
Notificación a En la entrevista con la madre, padre y/o Mismo día recibida la
apoderados apoderados del estudiante, se informará la información.
situación detectada y los riesgos existentes,
Responsable: Dupla prestando también la contención y orientación
psicosocial. necesaria
Levantamiento de La dupla psicosocial generará un plan de Durante el mes
plan de acompañamiento al menos durante el mes siguiente de activado
acompañamiento. siguiente de activado el protocolo para dar el presente protocolo.
seguimiento y avances de la situación. Se podrá
Responsable: Dupla solicitar información a las familias del
psicosocial. estudiante afectado.
Este plan de acompañamiento será informado a
Rectoría y Encargado de Convivencia Escolar.

▪ Es muy importante que quien reciba una información sobre ideación, planificación o intento
de suicidio mantenga la calma, muestre una actitud contenedora, no se sobre alarme, y
mantenga un lenguaje corporal y verbal de tranquilidad por parte del adulto hacia el
estudiante.
▪ Es importante agradecer la confianza al estudiante y saber si ha hablado con alguien más
sobre el tema y si está siendo acompañada por algún especialista en salud mental.
151
▪ Se debe dar a conocer al estudiante que, debido a que está en riesgo su integridad, es necesario
pedir ayuda profesional y abrir la información con área psicoeducativa o Convivencia
Escolar, así como también con sus padres. Si el estudiante pide que se resguarde el secreto,
es necesario decirle que esto no es posible ya que para su cuidado hay que pedir ayuda a otros
adultos.
▪ En este tipo de casos, no se debe enjuiciar, sino que escuchar y acoger.

3. Procedimientos ante casos de ideación suicida.

Etapas Acciones Plazos


Detección de un Cualquier miembro de la comunidad educativa De forma inmediata
hecho y recepción de que detecte u obtenga información sobre una recibida la
caso. situación de riesgo suicida deberá informar a información.
área psicoeducativa y/o Encargado(a) de
Responsable: Convivencia Escolar, quienes informarán de
Cualquier miembro forma inmediata a Rectoría del Colegio.
de la comunidad
educativa.
Activación del Se hará activación de protocolo de acción, De forma inmediata
Protocolo consignando las acciones a seguir. Se dejará recibida la
constancia escrita de la información recogida. información.
Responsable:
Psícologa(o) escolar
o Encargado(a) de
Convivencia Escolar
Notificación al Se citará de forma urgente a Apoderado/a del Mismo día recibida la
apoderado. estudiante para que acuda al Colegio dentro del información.
mismo día.
Responsable:
Equipo En caso de no lograr contacto para coordinar
psicoeducativo citación del apoderado a Colegio, la dupla
psicosocial realizará durante el transcurso del
día, una visita domiciliaria hasta lograr tomar
contacto con apoderada(o). Como última
posibilidad, si el apoderado(a) no puede acudir
a Colegio y tampoco se encuentra en el
domicilio, se informará la situación de riesgo
detectada, vía telefónica.
Notificación a Se informará a los padres, madre y/o apoderados Mismo día recibida la
apoderados la importancia y necesidad de apoyo al información.
estudiante, a través de intervención psicológica
clínica y psiquiátrica de ser necesario.
152
Responsable: Dupla En caso de requerir atención psiquiátrica, se
psicosocial. puede elaborar informe psicológico y hacer
derivación del caso a centro médico del sector,
con el objetivo de que el estudiante sea evaluado
por médico de Salud Mental, en el caso de que
la familia no pueda costear un Psiquiatra
particular.

En caso de que los padres si cuenten con los


recursos económicos para costear la atención
psiquiátrica particular, se orientará y entregará
sugerencias de profesionales (si lo requieren),
así como también la elaboración y entrega de un
informe psicológico, para ser presentado a
Médico Psiquiatra, favoreciendo la continuidad
del proceso y pronta atención del caso.

Levantamiento de Se espera que el profesional externo emita un Dentro de los


plan de certificado donde se determine si el estudiante siguientes 15 días de
acompañamiento. está en condiciones de reintegrarse a la jornada notificar al
escolar, así como también, sugerencias a apoderado(a).
Responsable: Dupla profesionales del colegio para apoyar y
psicosocial. acompañar al alumno/a.

Cuando los padres tengan el certificado del


profesional, deben acudir con área
psicoeducativa, para revisar la situación y pasos
a seguir (reintegro gradual, revisar y
recalendarizar pruebas, medidas especiales,
entre otros).

Es importante pedirles a los padres que sean


contenedores con su hijo/a, que refuercen
medidas de seguridad en la casa, así como
también que manejen con cautela la información
de lo ocurrido, para no exponer a su hijo/a.
Seguimiento de caso Psicóloga(o) escolar realizará seguimiento del El tiempo que
caso, tanto con el estudiante como con el grupo considere los
Responsable: Dupla familiar, con el objetivo de obtener antecedentes profesionales a cargo.
psicosocial. respecto a tratamiento, estado de avance y

153
apoyo requerido desde establecimiento
educacional.

Se informará a Profesor Jefe y profesores de


asignatura, sobre la situación ocurrida, con el
objetivo de sugerir indicaciones y medidas
especiales del caso (si lo requiere), así como
también se solicitará prestar especial atención al
estado emocional del estudiante e informar
cualquier señal o situación que lo amerite,
tratando con especial confidencialidad dicha
información.

Así mismo, será informada Rectoría y


Encargado de Convivencia Escolar sobre
acciones realizadas y acciones a seguir.

4. Protocolo de intento suicida en el Colegio

Importante: Si el intento suicida ocurre en el Colegio, la puesta en marcha y una rápida y decidida
intervención por parte de los funcionarios del Colegio puede llegar a salvar la vida del alumno/a.

Etapas Acciones Plazos


Detección de un Cualquier miembro de la comunidad educativa De forma inmediata
hecho y recepción de que detecte u obtenga información sobre una recibida la
caso. situación de riesgo suicida deberá informar a información.
área psicoeducativa y/o Encargado(a) de
Responsable: Convivencia Escolar, quienes informarán de
Cualquier miembro forma inmediata a Rectoría del Colegio.
de la comunidad
educativa.
Activación del Se hará activación de protocolo de acción, De forma inmediata
Protocolo consignando las acciones a seguir. Se dejará recibida la
constancia escrita de la información recogida. información.
Responsable:
Psícologa(o) escolar
o Encargado(a) de
Convivencia Escolar
Derivación de Atención y traslado inmediato del estudiante a
estudiante a Sala de la enfermería del colegio, en donde se
Primeros Auxilios. resguardará la integridad de este. Es relevante
que el adulto que detecte esta situación debe

154
Responsable: prestar especial atención a limitar el acceso a
Psícologa(o) escolar posibles medios lesivos (tijeras, cartoneros,
o Encargado(a) de elementos cortopunzantes, medicamentos, entre
Convivencia Escolar otros).

Se debe solicitar de forma inmediata la


concurrencia de una ambulancia o en su defecto,
gestionar el traslado inmediato a urgencias del
Hospital de La Serena.
Notificación al Se tomará comunicación de forma urgente a De forma inmediata
apoderado. apoderado/a del estudiante informando de la conocida la
situación de riesgo por la que está atravesando información.
Responsable: el niño, niña o adolescente y la necesidad de que
Equipo sea llevado a un Servicio de Urgencias Médicas
psicoeducativo hospitalarias.
Levantamiento de Psicóloga(o) escolar o Encargado de Dentro de las 48 horas
plan de Convivencia debe poner en marcha un plan de de activación del
acompañamiento. acción de contención emocional a la comunidad presente Protocolo.
de curso, tanto con los estudiantes como con los
Responsable: Dupla apoderados, en un plazo no menor de 48 horas
psicosocial o
Convivencia Escolar
Seguimiento de caso Se hará seguimiento de caso posterior y El tiempo que
acompañamiento de las comunidades de curso a considere los
Responsable: Dupla través de charlas o encuentros preventivos profesionales a cargo.
psicosocial. respecto a posibles nuevos intentos suicidas,
factores de riesgos, entre otros temas afines.

Se informará a Profesor Jefe y profesores de


asignatura, sobre la situación ocurrida, con el
objetivo de sugerir indicaciones y medidas
especiales del caso, así como también se
solicitará prestar especial atención al estado
emocional de los/las estudiantes e informar
cualquier señal o situación que lo amerite,
tratando con especial confidencialidad dicha
información.

Psicóloga(a) escolar, realizará seguimiento


sistemático, junto a los padres y apoderados del
estudiante, con el objetivo de conocer la

155
situación actual e indicación de médico
psiquiatra y/o profesionales externos.

Se activará acciones de coordinación, análisis


de caso y monitoreo con profesional o programa
externo, en el que se esté atendiendo el o la
adolescente (Unidad de psiquiatría infanto
juvenil, Cesfam o Psiquiatra/psicólogo
particular).

5. Protocolo frente al suicidio consumado dentro del recinto escolar

Si se produce un acto de suicido consumado dentro del Colegio, se debe seguir el siguiente
procedimiento:

i. No mover el cuerpo del lugar donde yace y desalojar y aislar el lugar hasta la llegada de
carabineros y familiares.
ii. Se deberá avisar a Rectoría y llamar al servicio de emergencias 131 y Carabineros de Chile
133.
iii. Rectoría se comunicará de forma inmediata con los padres de la persona.
iv. Solo Rectoría podrá informar a la comunidad escolar. Podrá solicitar al equipo de Gestión y
Encargado(a) de Convivencia Escolar entregar información a medios de comunicación
externos, solo si estos tomen contacto con el Colegio.
v. Dentro de las primeras 24 horas de los hechos, se conformará un Comité de Situaciones de
Crisis, confirmado por el Equipo Directivo, Encargado(a) de Convivencia Escolar,
Encargado(a) de Comunidades, Dupla Psicosocial, Coordinadora PIE y Profesor(a) jefe y
otros actores que Rectoría estime conveniente quienes deberán definir y precisar un plan de
trabajo y acompañamiento que se realizará con:

▪ Apoderados del estudiante: Se deberá comunicar a los padres la información oficial


que se entregará a la comunidad. En caso de que los padres soliciten reserva de la
información, se reflexionará de la importancia de abordar dicha situación ocurrida en el
recinto escolar para evitar que la información que existe no se tergiverse.
▪ Funcionarios del Colegio: se deberá comunicar a los docentes del hecho y abrir espacios
de acompañamiento mutuo normalizando la vivencia de que alguno de ellos necesite
atención profesional.
▪ Estudiantes: se elaborará un plan de intervención que favorezca el proceso de duelo y
reduzca el riesgo de conductas imitativas. Para ello, se deberán identificar los estudiantes
más vulnerables para el contacto personal y seguimiento; y realizar intervenciones de
acuerdo al diagnóstico de la situación en las salas de clases.

156
Funerales y conmemoración.

Es importante que se den los espacios para que se expresen los deseos de la familia. En el caso que,
el Colegio decida que la comunidad educativa asistirá a los funerales, se solicitará que los padres
acompañen a sus hijos. El Colegio favorecerá acciones conmemorativas de recuerdo a largo. Para
ello, se solicitará el apoyo del área de Pastoral para acompañar este proceso.

6. Protocolo frente al suicidio consumado fuera del recinto escolar

Si se produce un acto de suicido consumado fuera del Colegio, el procedimiento a seguir es el


siguiente:

i. Rectoría deberá coordinar la activación del protocolo. Para esto, es importante que, en
colaboración con la jefatura de curso o Encargado(a) de Comunidades pueda, confirmar
los hechos y consensuar con los padres la información sobre la causa de muerte para ser
revelada a la comunidad
ii. Solo Rectoría podrá informar a la comunidad escolar sobre los hechos ocurridos. Así
mismo, solo entregará declaraciones en medios externos, si estos son solicitados al
Colegio. Esto se hará a través de un comunicado oficial.
iii. Dentro de las primeras 24 horas de los hechos, se conformará un Comité de Situaciones
de Crisis, confirmado por el Equipo Directivo, Encargado(a) de Convivencia Escolar,
Encargado(a) de Comunidades, Dupla Psicosocial, Coordinadora PIE y Profesor(a) jefe y
otros actores que Rectoría estime conveniente quienes deberán definir y precisar un plan
de trabajo y acompañamiento que se realizará con:
▪ Apoderados del estudiante: Se deberá comunicar a los padres la información oficial
que se entregará a la comunidad. En caso de que los padres soliciten reserva de la
información, se reflexionará de la importancia de abordar dicha situación ocurrida en el
recinto escolar para evitar que la información que existe no se tergiverse.
▪ Funcionarios del Colegio: se deberá comunicar a los docentes del hecho y abrir espacios
de acompañamiento mutuo normalizando la vivencia de que alguno de ellos necesite
atención profesional.
▪ Estudiantes: se elaborará un plan de intervención que favorezca el proceso de duelo y
reduzca el riesgo de conductas imitativas. Para ello, se deberán identificar los estudiantes
más vulnerables para el contacto personal y seguimiento; y realizar intervenciones de
acuerdo al diagnóstico de la situación en las salas de clases.

Funerales y conmemoración.

Es importante que se den los espacios para que se expresen los deseos de la familia. En el caso que,
el Colegio decida que la comunidad educativa asistirá a los funerales, se solicitará que los padres
acompañen a sus hijos.

El Colegio favorecerá acciones conmemorativas de recuerdo a largo. Para ello, se solicitará el apoyo
del área de Pastoral para acompañar este proceso.

157
2) Protocolo de apoyo y acompañamiento de niñas, niños y adolescentes trans y
aseguramiento del derecho a la Identidad de Género.

Se extiende el presente documento, en relación a medidas a ser adoptadas en el caso de contar con
niños, niñas y adolescentes transgénero en nuestra comunidad educativa.

La importancia de dar cuenta de estas medidas es el hecho de que dado que, en nuestros colegios, hay
una división por género en los cursos de cada nivel, las medidas que se adopten impactan en mayor
medida, en comparación a aquellos colegios que tiene una estructura mixta dentro de la sala de clases,
lo que hace relevante, establecer el campo de acción que tendremos ante estas medidas en nuestra
comunidad.

Se suma a esto el hecho, que, dentro del Reglamento, deberán ir explicitadas estas medidas, de
acuerdo a los protocolos exigidos por el Ministerio de Educación en esta materia. Estas están sujetas
a las disposiciones que emanan de la Circular N°812 de la Superintendencia de Educación que
garantiza el derecho a la identidad de género de NNA en el ámbito educacional.

2.1. Principios orientadores de apoyo que adoptará el colegio maría educa en caso de
estudiantes trans.

i. Apoyo a la niña, niño o estudiante y a su familia: El equipo directivo del Colegio deben
velar porque exista un dialogo permanente y fluido entre profesores jefes o quién cumpla
labores similares; la niña, niño o adolescente y su familia. Esto con el objetivo de
coordinar y facilitar acciones de ajustes razonables en relación con la comunidad
educativa, tal como la utilización de lenguaje inclusivo, para eliminar estereotipos de
género, entre otros.
En caso de que la o el estudiante se encuentre participando en algún programa de
acompañamiento profesional externo, el área de psicología del Colegio tomará contacto
con la entidad para generar una coordinación conjunta sobre acciones que ayuden al
estudiante a desenvolverse en su contexto escolar y social. De igual forma, desde el
Colegio se podrá recomendar al niño, niña o adolescente trans y/o su familia un
acompañamiento externo de orientación, apoyo y seguimiento en el proceso de transición
de género.
ii. Orientación a la comunidad educativa: Se deberán promover espacios de reflexión,
orientación, capacitación, acompañamiento y apoyo a los miembros de la comunidad
educativa, con el objeto de garantizar la promoción y resguardo de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes trans. En concreto, se sugieren entrevistas con las jefaturas de
comunidades de curso para acordar herramientas de acompañamiento. Así también se
podrá incluir entrevistas con amistades o compañeras(os) más cercanos para acordar
herramientas de acompañamiento. Estas acciones deben ajustarse a los tiempos y procesos
que la niña, niño o adolescente trans esté viviendo, cuidando siempre su aprobación.
Desde la comunidad de curso, se podrán implementar talleres de sensibilización tanto para
las y los estudiantes como sus madres, padres y apoderadas. Sin perjuicio de aquello, será
una preocupación del Departamento de Convivencia Escolar, sin necesidad de contar con
158
el seguimiento de un caso, poder orientar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre el
derecho de Identidad de Género.
iii. Uso del nombre social en todos los espacios educativos: las niñas, niños y adolescentes
trans mantienen su nombre legal en tanto no se produzca el cambio de la partida de
nacimiento en los términos establecidos en la Ley N° 21.120, que regula esta materia. Sin
embargo, como una forma de velar por el respeto de su identidad de género, el Colegio
adquiere el compromiso de adoptar medidas tendientes a que todos los adultos
responsables de impartir clases en el curso al que pertenece la niña, niño o adolescente,
usen el nombre social correspondiente. Esto deberá ser requerido por la madre, padre o
apoderado, tutor legal o la o el estudiante en caso de ser menor de 14 años, y se
implementará según los términos y condiciones descritas en el ítem III de este Protocolo.
Esta instrucción será compartida por los demás funcionarios del Colegio, procurando
mantener el derecho a la privacidad, dignidad, integridad física, moral y psicológica de la
niña, niño o adolescente.
Todas las personas que componen la comunidad educativa, así como aquellos que forman
parte del proceso de orientación, apoyo, acompañamiento y seguimiento desde el
establecimiento, deberán tratar siempre y sin excepción a la niña, niño o adolescente, con
el nombre social que ha dado a conocer a todos los ambientes que componen el proceso
educativo.
iv. Uso del nombre legal en los documentos oficiales: el nombre legal de la niña, el niño o
el adolescente trans seguirá figurando en los documentos oficiales del establecimiento,
tales como el certificado anual de notas, licencia de educación media, entre otros, en tanto
no se realice el cambio de identidad en los términos establecidos ante la normativa vigente.
Sin prejuicio de lo anterior, el Colegio María Educa podrá agregar en el libro de clases el
nombre social de la niña, niño o adolescente, para facilitar la integración de la alumna o
alumno y su uso cotidiano.
Asimismo, se podrá utilizar el nombre social en cualquier tipo de documentación afín,
tales como informes de personalidad, comunicaciones al apoderado, informes de
especialistas del Colegio, diplomas, listados públicos, etc.
v. Presentación personal: el niño, niña o estudiante tendrá el derecho a utilizar el uniforme,
ropa deportiva y/o accesorios que considere más adecuado a su identidad de género,
independiente de la situación legal en la que se encuentre. Eso integra incluye también
actividades extracurriculares, tales como, presentaciones artísticas o deportivas,
ceremonias fuera del establecimiento, entre otras; donde la presentación personal o
distintivos institucional es un requisito. Será interés de Inspectoría General velar por el
cumplimiento de los acuerdos respecto a este tema.
vi. Utilización de servicios higiénicos: se dará las facilidades a las niñas, niños y estudiantes
trans para el uso de baños y duchas de acuerdo a las necesidades propias del proceso que
están viviendo respetando su identidad de género. El establecimiento educacional en
conjunto con la familia deberá acordar las adecuaciones razonables, procurando respetar
el interés superior de la niña, niño o estudiante, su privacidad, e integridad física,

159
psicológica y moral. Las adecuaciones podrán considerar baños inclusivos u otras
alternativas previamente acordadas. Y que se encuentren dentro de las posibilidades del
Colegio.
vii. Cambio o permanencia en el curso según género: Considerando la co-educación a la
que nuestro Colegio está sujeta y declarada en el PEI, en el caso de que la niña, niño o
adolescente trans, su madre, padre, tutor legal o apoderada podrá solicitar ser cambiado
de curso al género del cual se sienta identificado.

2.2. Procedimientos para el reconocimiento de la identidad de género de niñas, niños y


adolescentes trans en el colegio.

Los siguientes lineamientos están ajustado a la Circular N°812, de la Superintendencia de Educación


que garantiza el derecho a la Identidad de Género de Niñas, Niños y Adolescentes Transen el ámbito
educacional.

i. La Madre, padre, tutor(a) legal o apoderada(o) de las niñas, niños o adolescentes trans, así
como estos como estos últimos de manera autónoma, en caso de ser mayores de 14 años,
podrán solicitar al establecimiento educacional una entrevista para requerir el
reconocimiento de su identidad de género, medidas de apoyo y adecuaciones pertinentes
a la etapa por la cual transita el o la estudiante interesado.
Para ello, deberá solicitar de manera formal, a través de los canales de comunicación
oficial declarados en el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, un encuentro con
Rectoría del Colegio, la que deberá concretarse en un plazo no superior a cinco (5) días
hábiles. En dicho encuentro podrá estar presente la psicóloga(o) escolar y/o Encargado de
Convivencia Escolar. El contenido de esta reunión deberá registrarse en un acta simple,
que incluya los acuerdos alcanzados, las medidas a adoptar y la coordinación de los plazos
para su implementación y seguimiento, entre otros. Una copia de este documento,
debidamente firmada por los participantes, deberá ser entregada a la parte requirente.
ii. Concretada la reunión, el Colegio adoptará las medidas básicas de apoyo contenidas en
este Protocolo, así como otras que se estimen necesarias de adoptar para la inclusión de
las y los estudiantes transgéneros en el Colegio.
iii. Todas las medidas deberán ser adoptadas con el consentimiento previo de la niña, niño,
adolescente, y/o por su madre, padre, tutor legal o apoderado, velando siempre por su
integridad física, psicológica y moral. Él área de psicoeducativa del Equipo de Formación
de Colegio, será la responsable de dar seguimiento a la implementación de los acuerdos
consignados, en comunicación con el Encargado de Convivencia Escolar quien, junto a
su departamento apoyarán el cumplimiento de lo dictado en el Reglamento del Colegio.
iv. Todos los procesos de seguimiento, orientación y acompañamiento que realice el Colegio
a través de sus profesionales, deberán incluir a las familias de la niña, niño o adolescente
trans, quienes serán informados desde el inicio del proceso de acompañamiento.

160
3) Orientaciones y Protocolo de acción ante situaciones de Desregulación emocional y
conductual52

En el marco de este documento, se entenderá por Desregulación Emocional y Conductual (DEC)


la reacción motora y emocional a uno o varios estímulos o situaciones desencadenantes, en donde el
niño, niña, adolescente o joven (NNAJ), por la intensidad de la misma, no comprende su estado
emocional ni logra expresar sus emociones o sensaciones de una manera adaptativa, presentando
dificultades más allá de lo esperado para su edad o etapa de desarrollo evolutivo, para
autorregularse y volver a un estado de calma y/o, que no desaparecen después de uno o más intentos
de intervención docente, utilizados con éxito en otros casos, percibiéndose externamente por más de
un observador como una situación de “descontrol”.
La desregulación emocional puede aparecer en distintos grados y no se considera un diagnóstico en
sí, sino una característica que puede subyacer a distintas condiciones en la persona. En la literatura
científica, se relaciona principalmente con comportamiento de tipo disruptivo y de menor control
de los impulsos.
Por otra parte, en el proceso de regulación emocional están presentes tanto respuestas fisiológicas y
comportamentales como ambientales, que implican equilibrio, integración y madurez emocional, de
acuerdo con los objetivos de la persona y con el contexto. Esto es relevante, y nos indica que, en el
afrontamiento y prevención de la desregulación emocional y conductual, se debe considerar que sus
factores desencadenantes no solo responden a las características o rasgos asociados a una condición
particular del estudiante, como podrían ser la condición de Espectro Autista, el Trastorno de Déficit
Atencional con Hiperactividad (TDAH), el Trastorno de Ansiedad, la Depresión u otros, originados
por diferentes causas, sino que los factores estresantes del entorno físico y social también pueden ser
desencadenantes de una DEC en niños, niñas y jóvenes con mayor vulnerabilidad emocional,
incluyendo el comportamiento de los adultos.
3.1. Conductas Disruptivas v/s Desregulación Emocional y Conductual (DEC)
Conductas disruptivas: La conducta disruptiva es aquella que “entorpece el orden y la disciplina en
la escuela y el bienestar educativo de los alumnos escolarizados” (Sanders y Hendry, 1997). Se puede
manifestar de muy diversas maneras;
Interrumpir la clase, emitir conductas de provocación hacia el docente, desobedecer las normas del
aula, iniciar peleas con otros compañeros, generar ruidos molestos, llegar tarde a clase, no traer
material, romper objetos de compañeros o mobiliaria, etc.
Desregulación emocional y conductual (DEC): se entenderá como la pérdida de control emocional
y control de impulsos, con la dificultad de no poder volver al estado de calma por sí mismo, ni por
los reiterativos intentos del docente.

52
MINEDUC (2022). Orientaciones Protocolo de Respuesta a situaciones de desregulación emocional y
conductual de estudiantes en establecimientos educacionales. Chile. https://especial.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/31/2022/09/PROTOCOLO-DEC-2022.pdf
161
También integra un componente conductual, que está basado en conductas disruptivas y
desadaptativas.
En síntesis, las DEC, son principalmente comportamientos de tipo disruptivos, acompañado de
pérdida de control emocional y control de impulsos, y este tipo de comportamiento tiene a la base
alguna condición del o la estudiante.
3.2. Recomendaciones para la detección y/o prevención
i. Pueden ser más vulnerables a presentar una desregulación emocional y conductual las
siguientes características en los y las alumnas.

a. Estudiantes con condición del espectro autista, suelen ser ritualistas y tendientes a la
inflexibilidad e invarianza, propensos a presentar hipersensibilidades a nivel sensorial,
acompañado de estados de ansiedad frecuentes (Moskovitz et al., 2017). Les cuesta tolerar y
adaptarse a los cambios, gestionar los imprevistos, relacionarse les produce estrés; viven la
ansiedad de manera intensa y permanente, con dificultad para reconocer sus propias
emociones o identificar los niveles iniciales de ansiedad, sino hasta que son “inundados” por
esta (Llorente, 2018). También presentan deficiencias persistentes en la comunicación social
y la interacción social en diversos contextos (DSM-5). Estos elementos, principalmente la
tendencia a la ansiedad, por lo general, son los que están a la base de una desregulación o su
intensificación frente a determinados contextos y situaciones. Es posible observar conductas
como el aumento de movimientos estereotipados, expresiones de incomodidad o disgusto,
agitación de la respiración, aumento de volumen en voz o lenguaje grosero.

b. NNAJ severamente maltratados y/o vulnerados en sus derechos, podrían mostrar dificultad
en el contacto visual, tendencia a aislarse, entre otras manifestaciones, generando la
posibilidad de desregulación a partir de la cercanía física, sonidos, olores, imágenes que
evoquen recuerdos de las situaciones traumáticas y que les generan gran malestar emocional.

c. Estudiantes con abstinencia al alcohol, luego de un consumo intenso y prolongado, podrían


presentar inicialmente ansiedad, sudoración, sensación de sueño.

d. Estudiantes que presentan trastornos destructivos del control de impulsos y la conducta,


algunos de ellos significativamente prevalentes en población infantojuvenil nacional, por
ejemplo, en el trastorno negativista desafiante, donde el patrón de irritabilidad tiende a
presentarse con frecuencia; su rápida identificación, junto a la de los factores contextuales
asociados a su aparición, pueden ayudar a planificar las acciones preventivas.

e. Estudiantes con trastorno de déficit atencional con hiperactividad/impulsividad, pueden


tender a sentirse frustrados con mayor facilidad, ser emocionalmente explosivos y demostrar
menor atención a las claves sociales. Así también, ser propensos a una menor regulación
emocional, mayor expresión de las emociones, especialmente en el caso de la ira y la
agresividad, dificultades para enfrentar la frustración, menos empatía y menor activación ante
la estimulación.

162
ii. Reconocer señales previas y actuar de acuerdo con ellas.
Se recomienda poner atención a la presencia de “indicadores emocionales” (tensión, ansiedad, temor,
ira, frustración, entre otros) y reconocer, cuando sea posible, las señales iniciales que manifiestan
NNAJ, previas a que se desencadene una desregulación emocional. Por ejemplo, poner especial
atención si alguno de sus estudiantes muestra mayor inquietud, signos de irritabilidad, ansiedad o
desatención que lo habitual; se aísla y se retrae; observar el lenguaje corporal; obtener información
de diversas fuentes como la familia, persona del transporte escolar u otros, que permitan identificar
los detonantes en situaciones domésticas y tener pistas para evitar que suceda en el contexto escolar.
Los signos y señales específicas de alarma que preceden una eventual DEC pueden variar de una
persona a otra, y en función de cada entorno escolar; de ahí la importancia de conocer (y observar) a
nuestros estudiantes, de construir vínculos con ellos, como también tener en cuenta que el clima de
trabajo y relacional existente en el propio establecimiento educacional puede influir positiva o
negativamente en la presentación de episodios de DEC, que no dependen solo de las características
del estudiantado. Entre otras cosas, es importante evitar cambios repentinos en el entorno escolar o
en la rutina; anticipar los cambios; estar atentos a conflictos en el aula que podrían desencadenar un
cuadro de desregulación. También, minimizar el ruido ambiente, por ejemplo, poniendo alfombra en
patas de sillas y mesas, favoreciendo el uso de audífonos que tengan la función de cancelación de
ruido de fondo, si es que a algún estudiante le favorece dicho uso.
iii. Reconocer los elementos del entorno que habitualmente preceden a la desregulación
emocional y conductual.
La intervención preventiva debe apuntar tanto a las circunstancias que la preceden en el ámbito
escolar, como en otros ámbitos de la vida diaria donde ocurren20, o desde donde se observan factores
que la predisponen. Uno de los factores externos al aula y comúnmente asociado a desregulación
emocional y conductual son los trastornos del sueño21; por lo mismo es de importancia la
comunicación con la familia para detectarlo, prevenir las conductas no deseadas en aula y planificar
los apoyos.
Específicamente en el nivel de Educación Parvularia en Chile, algunos elementos asociados a riesgo
de desregulación a considerar, no exclusivos del ambiente escolar, serían: síntomas depresivos del
cuidador/a principal, número de eventos estresantes vividos por el cuidador/a principal, enfermedad
crónica del estudiante, y escasez de medios materiales de estimulación apropiados para la edad22. La
identificación de estos elementos puede ser relevante para planificar los apoyos a la familia y en
relación con temas de salud estudiantil, contar con la colaboración de la red de apoyo territorial. Es
importante reiterar que hay factores que pueden desencadenar la ansiedad que corresponden a rasgos
distintivos del estudiante y sus circunstancias, por ejemplo, estudiantes en el espectro autista son más
vulnerables a la ansiedad y fallan en el empleo de estrategias de autorregulación, por lo que les
requiere mucha energía y esfuerzo manejar los niveles de ansiedad para no sentirse desbordados
constantemente y estar bien regulados emocionalmente. Pero, además existen otros factores
desencadenantes relacionados con el entorno físico y social (Llorente, 2018)23, sobre los cuales
también es posible intervenir en cierta medida para prevenir o disminuir la posibilidad de que se
gatille una DEC:

163
a. Entorno físico

▪ Entornos con sobrecarga de estímulos (luces intensas, ruidos fuertes, colores fuertes e
intensos, exceso de materiales o decoraciones, etc.). Si no se pueden controlar, permitir usar
elementos que minimicen los estímulos como tapones, auriculares, gafas, entre otros.
▪ Reducir incertidumbre anticipando la actividad y lo que se espera que la persona pueda hacer
en esa actividad; si surgen cambios, infórmelos.
▪ Ajustar el nivel de exigencias considerando no solo el nivel de competencias del estudiante
en la tarea, sino también el estado de regulación emocional, tanto negativo como positivo en
el que se encuentra en el momento.
▪ Equilibrar diariamente tareas más demandantes con otras menos exigentes. Los estudiantes
en el espectro autista (y con otras condiciones y o requerimientos de apoyo), ya tienen una
demanda respecto al entorno inherente a su condición, que les resulta estresante.
▪ Programar previamente momentos de relajación y de descanso.
▪ Dar el tiempo necesario para cambiar el foco de atención, aunque se haya anticipado dicho
cambio previamente.
▪ Favorecer la práctica de ejercicio físico.

b. Entorno social

▪ Ajustar el lenguaje. Aprender a estar en silencio y en calma en momentos en que el NNAJ


presenta altos niveles de ansiedad
▪ Mantener una actitud tranquila.
▪ Reconocer momentos en que el NNAJ está preparado para aprender. No se puede enseñar en
momentos de desregulación.
▪ No juzgar ni atribuir ‘automáticamente’ mala intención.
▪ Dar tiempo al NNAJ para que dé a conocer lo que le pasa. En los momentos de mayor estrés
lo primero que se pierde es la capacidad para expresarse. Es preferible que no haya demandas
lingüísticas en ese momento y se deje para más tarde.
▪ Aceptar y reconocer sus sentimientos. No hay sentimientos malos, lo que puede estar mal son
las conductas asociadas. No negar lo que sienten.
▪ Respetar los momentos de soledad, porque les ayudan a relajarse. Tratar de asegurar entornos
amigables en todos los contextos sociales en que participa el NNAJ. Informar sobre sus
necesidades de apoyo a las personas con las que se relaciona.

iv. Redirigir momentáneamente al estudiante hacia otro foco de atención


Con alguna actividad que esté a mano, por ejemplo, pedirle que ayude a distribuir materiales, con el
computador u otros apoyos tecnológicos.
v. Intervención según nivel de intensidad:
Para el efectivo diseño y aplicación de un plan de intervención, es deseable partir por describir, en
cada caso, lo observable de las conductas de desregulación emocional y conductual, evitar inferir o
categorizar anticipadamente respecto de sus causas o acerca del estudiante, agregando la observación

164
descripción de lo que hacen las personas que estaban cerca antes y después de la aparición de la DEC,
además de identificar estímulos externos o internos (sensaciones, recuerdos, emociones) que podrían
desencadenarla, aumentarla o disminuirla. En algunos casos será posible identificar etapas de
evolución de la desregulación emocional y conductual, o solo la aparición en diversos niveles de
intensidad. Para efectos de organización de los apoyos, se describen tres etapas por grado de
intensidad de la desregulación y complejidad de los apoyos requeridos.
1. Etapa inicial: previamente haber intentado manejo general sin resultados positivos y sin
que se visualice riesgo para sí mismo/a o terceros.

▪ Cambiar la actividad, la forma o los materiales, a través de los que se está llevando a cabo la
actividad; por ejemplo, cuando reacciona con frustración en alguna actividad artística con
témpera, permitir que utilice otros materiales para lograr el mismo objetivo.
▪ En los más pequeños pueden usarse rincones con casas de juego en donde permanezcan al
detectarse la fase inicial de la desregulación y antes de su amplificación en intensidad, y
donde pueda recibir atención y monitoreo de un adulto hasta que se reestablezca a su estado
inicial; permitirle llevar objetos de apego, si los tiene.
▪ Utilizar el conocimiento sobre sus intereses, cosas favoritas, hobbies, objeto de apego en la
estrategia de apoyo inicial a la autorregulación.
▪ Si se requiere, permitirle salir un tiempo corto y determinado a un lugar acordado
anticipadamente en contratos de contingencia, que le faciliten el manejo de la ansiedad y
autorregularse emocionalmente, por ejemplo, Biblioteca CRA (Centro de Recursos para el
Aprendizaje); en este caso el contrato y su marco de actuación debe contemplar al encargado
de la Biblioteca CRA. Además, se deben considerar factores como la edad, situaciones de
discapacidad física y/o intelectual, trastornos de salud mental u otros, en los apoyos que pueda
requerir durante el tiempo fuera del aula.
▪ Si durante el tiempo establecido que se mantendrá fuera del aula, por su edad u otras razones,
requiere compañía de la persona a cargo, esta puede iniciar contención emocional-verbal,
esto es, intentar mediar verbalmente en un tono que evidencie tranquilidad, haciéndole saber
al estudiante que está ahí para ayudarle y que puede, si lo desea, relatar lo que le sucede,
dibujar, mantenerse en silencio o practicar algún ejercicio.
Algunos otros ejemplos de acciones que puede desarrollar la persona a cargo, adaptables
conforme a diferentes edades y características del estudiante, podrían ser:
▪ Motivar a tumbarse en el piso boca arriba: “respira profundo por la nariz y bota el aire por la
boca”; “cuenta del 1 al 20 mentalmente descansando y repítelo varias veces”. Si se siente
incómodo al cerrar los ojos, no insistir. Indicar algunas alternativas: “Podemos poner un poco
de música. ¿Qué música te gusta? ¿Prefieres quedarte en silencio? Si quieres podemos dibujar
en la pizarra o en una hoja lo ocurrido… no te preocupes tenemos un tiempo, y podemos
conseguir más si se necesita. ¿Quieres tu muñeco/juguete/foto/? (Procurar tener en el colegio
un objeto de apego, cuando es pertinente conforme edad o diagnóstico conocido). En el caso
de quienes presenten trastorno del espectro autista (TEA), será necesario posibilitar la
manipulación de objetos con los cuales no pueda hacerse daño o la realización de alguna
actividad monótona que utilice para controlar su ansiedad.
▪ En todos los casos, intentar dar más de una alternativa, de modo que la persona pueda elegir,
como un primer paso hacia el autocontrol. Paralelamente, analizar información existente o
165
que pueda obtenerse, sobre el estado del estudiante antes de la desregulación, por ejemplo, si
durmió mal, si sucedió algún problema en su casa o traslado, algún evento “gatillador” en el
aula, que aporten al manejo profesional.

2. Etapa de aumento de la desregulación emocional y conductual, con ausencia de


autocontroles inhibitorios cognitivos y riesgo para sí mismo/a o terceros.
No responde a comunicación verbal ni a mirada o intervenciones de terceros, al tiempo que aumenta
la agitación motora sin lograr conectar con su entorno de manera adecuada. Se sugiere “acompañar”
sin interferir en su proceso de manera invasiva, con acciones como ofrecer soluciones o pidiéndole
que efectúe algún ejercicio, pues durante esta etapa de desregulación el NNAJ no está logrando
conectar con su entorno de manera esperable.
a. Algunos ejemplos de acciones generales adaptables conforme a edad y características del
estudiante, para esta etapa podrían ser:
▪ Permitirle ir a un lugar que le ofrezca calma o regulación sensorio motriz (por ejemplo, una
sala previamente acordada que tenga algunos implementos que le faciliten volver a la calma).
▪ Permitir, cuando la intensidad vaya cediendo, la expresión de lo que le sucede o de cómo se
siente, con una persona que represente algún vínculo para él/ella, en un espacio diferente al
aula común, a través de conversación, dibujos u otra actividad que le sea cómoda.
▪ Conceder un tiempo de descanso cuando la desregulación haya cedido.

b. Características requeridas del ambiente en etapa 2 de desregulación emocional y


conductual:

▪ Llevar al estudiante a un lugar seguro y resguardado, idealmente en un primer piso. Por


ejemplo: sala de recursos, sala sensorial, sala acondicionada.
▪ Evitar trasladarlo a lugares con ventanales en techos o ventanas sin cortinaje, o con estímulos
similares a los desencadenantes de la crisis de desregulación (por ejemplo, imágenes, olores,
que lo miren a los ojos preguntándole por su estado).
▪ Retirar elementos peligrosos que estén al alcance del estudiante: tijeras, cuchillos cartoneros,
piedras, palos, otros.
▪ Reducir los estímulos que provoquen inquietud, como luz, ruidos.
▪ Evitar aglomeraciones de personas que observan.

c. Características requeridas del personal a cargo en etapa 2 y 3 de DEC:


En estas etapas, idealmente, debe haber tres adultos a cargo de la situación de DEC, cada uno con
diferentes funciones: encargado, acompañante interno y acompañante externo.
▪ Encargado/a: Persona a cargo de la situación, con rol mediador y acompañante directo
durante todo el proceso. Es deseable que tenga un vínculo previo de confianza con el NNAJ
y algún grado de preparación. Para tal efecto, varias personas deben contar con entrenamiento
previo. Para abordar una situación de DEC en esta etapa, la persona encargada debe
comunicarse con un tono de voz tranquilo, pausado y cariñoso. No demostrar enojo, ansiedad
o miedo, sino una actitud de calma y serenidad, procurando no alterar más la situación. Si no
166
logra afrontar apropiadamente la situación desde el ámbito personal, es importante pensar en
hacer un cambio de encargado/a, lo cual puede ser temporal, mientras se le capacita, o
definitivo.
▪ Acompañante interno: adulto que permanecerá en el interior del recinto junto al estudiante
y encargado, pero a una distancia mayor, sin intervenir directamente en la situación.
Permanecerá mayormente en silencio, siempre alerta y de frente al estudiante con una actitud
de resguardo y comprensión.
▪ Acompañante externo: adulto que permanecerá fuera de la sala o recinto en donde ocurra
la situación de contención; debe coordinar la información y dar aviso al resto del personal
según corresponda (llamar por teléfono, informar a directivos u otros).
Al finalizar la intervención es deseable dejar registro del desarrollo en la Bitácora (Anexo propuesta
de bitácora) para evaluar la evolución en el tiempo de la conducta del estudiante conforme a la
intervención planificada, así como el progreso en las capacidades y competencias de la comunidad
escolar para abordar este tipo de situaciones.
Es relevante que en el establecimiento educacional se cuente con un plan de autocuidado para
profesionales que trabajan con estudiantes de mayor desregulación emocional y conductual.
d. Información a la familia y/o apoderada/o (etapa 2 y 3):
La persona que cumple el papel de acompañante externo es la encargada de dar aviso a la familia y
apoderado/a. Con la llegada de este, en el caso que pueda hacerse presente en el lugar, se efectúa la
salida del acompañante interno, quedando encargado y apoderado/a en la tarea de “acompañar” al
estudiante.
Cuando las probabilidades de desregulación emocional y conductual se encuentran dentro de un
cuadro clínico o de características definidas, como por ejemplo, síndrome de abstinencia o del
espectro autista, entre otros, los procedimientos de aviso a apoderados y si este podrá o no hacerse
presente, deben estar establecidas con anterioridad en contratos de contingencia, donde se
especifiquen las acciones y responsables del proceso, medios por los que se informará al apoderado/a
y la autorización de este/a para los mismos; dicha información debe estar en conocimiento del
personal a cargo del manejo de la crisis de desregulación.
En todos los casos, el equipo de la dupla psicosocial SEP o del Programa de Integración Escolar, PIE
(conforme mejor se establezca en el establecimiento) en conocimiento del particular contexto familiar
y la condición laboral y/o emocional del apoderado, orientará sobre la responsabilidad que debiera
asumir en estos apoyos, estableciendo siempre medios para mantenerle informado en el caso de DEC
y del manejo que en el establecimiento se está desarrollando, a la vez de considerar siempre la
información y opinión del apoderado/a en los aspectos que faciliten la mejor intervención y el trabajo
colaborativo.
3. Cuando el descontrol y los riesgos para sí o terceros implican la necesidad de
contener físicamente al estudiante:
Esta contención tiene el objetivo de inmovilizar al NNAJ para evitar que se produzca daño a sí mismo
o a terceros, por lo que se recomienda realizarla solo en caso de extremo riesgo para un/a estudiante

167
o para otras personas de la comunidad educativa. Su realización debe ser efectuada por un/a
profesional capacitado que maneje las técnicas apropiadas: acción de mecedora, abrazo profundo.
Para efectuar este tipo de contención debe existir autorización escrita por parte de la familia para
llevarla a cabo, y solamente cuando el estudiante dé indicios de aceptarla, ya que puede tener
repercusiones negativas en el momento o a futuro.
Es de utilidad elaborar el Protocolo de contención para cada estudiante y en cada situación (sala de
clase, recreo, otro), de modo que se identifique su necesidad, con respeto a su dignidad. Se
recomienda que sea elaborado en conjunto por quienes intervengan con el NNAJ generando criterios
consensuados, acompañado por una bitácora (ver Anexo) para mantener un registro de la evolución
de la conducta en el tiempo conforme a la intervención planificada. Algunos aspectos claves que
debiera incluir el Protocolo son: situación en la que es preciso su uso, personal necesario y sus roles
específicos, duración de la contención física, cuándo y dónde dar por finalizado su uso, cómo actuar
después con NNAJ30. En lo posible, incluir en su elaboración un profesional de un organismo externo
colaborador, por ejemplo, profesionales del Ministerio de Salud del área de la salud mental o
supervisor/a de educación especial de los Departamentos Provinciales de Educación del MINEDUC,
en especial en la revisión de las normas referidas al respeto a los derechos de los NNJA y sus
implicancias éticas u otro.
En circunstancias extremas puede requerirse trasladar al estudiante a centros de salud, para lo cual es
relevante que los responsables en el establecimiento puedan previamente establecer contacto con el
centro de salud más cercano, para definir de manera conjunta la forma de proceder y, en acuerdo con
apoderado, la forma de traslado, con apego a la normativa y a la seguridad de todas las partes
involucradas.
Además de los posibles factores desencadenantes ya señalados, en algunos casos dicha desregulación
emocional y conductual puede darse asociada a efectos adversos de medicamentos neurológicos o
psiquiátricos31, de ahí la importancia de la articulación con la familia y los centros de salud.
Importante en todas las etapas descritas: no regañar al estudiante, no amenazar con futuras sanciones
o pedir que “no se enoje”, no intentar razonar respecto a su conducta en ese momento.
En situaciones donde existe alto riesgo para el/la estudiante o terceros, es importante coordinarse con
equipo médico tratante o efectuar derivación a médico psiquiatra, para recibir el apoyo pertinente y
orientaciones de acciones futuras conjuntas, ya que pueden existir diagnósticos concomitantes que
requieran de tratamiento médico y/o de otros especialistas.
vi. Intervención en la reparación, posterior a una crisis de DEC.
Esta etapa debe estar a cargo de profesionales especialistas capacitados, por ejemplo, integrantes del
equipo PIE.
▪ Tras un episodio de DEC, es importante demostrar afecto y comprensión, hacerle saber al
estudiante que todo está tranquilo y que es importante hablar de lo ocurrido para entender la
situación y solucionarla, así como evitar que se repita.
▪ Se deben tomar acuerdos conjuntos para prevenir en el futuro inmediato situaciones que pudiesen
desencadenar en una desregulación. A la vez, informarle que dispondrá de profesionales de apoyo

168
para ayudarle a poner en práctica estos acuerdos, y que pueda expresar lo que le molesta o requiere
(sin DEC) o logrando un mayor autocontrol de la situación. Señalar que siempre el objetivo será
evitar que esto vuelva a ocurrir, pues se comprende que para él/ella es una situación que no desea
repetir.
▪ Es importante apoyar la toma de conciencia, acerca de que todos los estudiantes tienen los mismos
derechos y deberes, y en caso de haber efectuado destrozos u ofensas se debe responsabilizar y
hacer cargo, ofreciendo las disculpas correspondientes, ordenando el espacio o reponiendo los
objetos rotos, conforme a las normas de convivencia del aula y establecimiento.
▪ Es importante trabajar la empatía y teoría mental32 en este proceso, la causa-consecuencia de
nuestras acciones y el reconocimiento y expresión de emociones. Para ello, se pueden utilizar
apoyos visuales, como dibujos de lo ocurrido o historias sociales, tipo comics, u otras adecuadas
a cada individuo.
▪ Específicamente en lo referido a la reparación hacia terceros, debe realizarse en un momento en
que el estudiante haya vuelto a la calma, lo cual puede suceder en minutos, horas, incluso, al día
siguiente de la desregulación. Sin embargo, SIEMPRE debe considerarse dentro del protocolo de
acción el tiempo y la persona encargada para el apoyo en esta fase. No se debe apresurar este
proceso. Se debe incluir dentro del ámbito de reparación al curso, docente o a cualquier persona
vinculada con los hechos. No solo quien se desregula necesita apoyo y ayuda; su entorno, que se
transforma en espectador silencioso de estas situaciones, también requiere contención y
reparación.
▪ La propia reparación de los sentimientos y emociones evocados en dicha desregulación
emocional y conductual deben ser considerados en un diseño de intervención a mediano plazo
(más allá de la contención inicial), que incluya un análisis sobre la necesidad de mejora en la
calidad de vida general del estudiante y el desarrollo de habilidades alternativas. Así, en la línea
de la propia reparación es relevante considerar:
▪ La enseñanza de habilidades alternativas, la que debe incorporar los siguientes criterios: que
cumplan la misma función que la conducta de desregulación emocional y conductual, que sea
inicialmente fácil, que produzcan efectos inmediatos, que se puedan usar en diferentes entornos.
Por ejemplo, para comunicar que requiere un descanso, puede ser más fácil que el/la estudiante
inicialmente levante la mano a que lo verbalice. Esta conducta debe ser generalizada a otros
contextos, en acuerdo con el/la estudiante y las personas que correspondan en cada caso. Y en la
medida que sea efectiva, ir enriqueciéndola en complejidad en base a las potencialidades del
estudiante y al consenso establecido en las normas de la clase. Para el caso particular de
estudiantes con deterioro cognitivo muy severo, las intervenciones tanto a corto, mediano como
a largo plazo deben centrarse primordialmente en la modificación de los entornos.
▪ La intervención sobre la calidad de vida; una insatisfacción amplia en la vida cotidiana es un
factor que puede contribuir a la aparición y mantención de estas conductas. Se requiere indagar
sobre bienestar personal, la calidad de las relaciones con sus pares, con la familia, las
oportunidades de participar en actividades atractivas y significativas y lo que le gustaría hacer en
comparación con lo que cotidianamente hace.

169
4) Normativa para estudiantes abanderados y escoltas del Colegio María Educa La Serena

Es necesario destacar los diferentes hechos memorables para nuestro Colegio que permiten la
participación de los estudiantes en ceremonias que fortalezcan el espíritu cívico, el patriotismo, la
ciudadanía democrática, y la unidad cultural chileno-alemana, en un ambiente de respeto a la
diversidad existente en nuestro contexto regional. El ser abanderado o escolta del Colegio Alemán de
Punta Arenas, significa una distinción para el estudiante. Esto constituye un estímulo positivo para
los estudiantes que han demostrado altos méritos académicos y coherencia con las virtudes cardinales
que promueve la enseñanza recibida.

3.1. Requisitos del Estudiante Abanderado y del Estudiante Escolta:

a. Debe ser estudiante regular del Colegio desde Iº año de Enseñanza Media.
b. Considerando el periodo desde Iº año de Enseñanza Media hasta el primer semestre de IIIº
año de Enseñanza Media, este estudiante debe tener un promedio acumulado mayor o igual
a 6,0.
c. Considerando los periodos de Iº, IIº año de Enseñanza Media y primer semestre de IIIº año
de Enseñanza Media, este estudiante debe tener un promedio de asistencia mayor o igual al
90%.
d. Considerando el periodo desde Iº año de Enseñanza Media hasta la fecha de selección de
Abanderados y Escoltas, este estudiante debe carecer de faltas graves, cartas de compromiso
o de condicionalidad.
e. Debe haber representado al Colegio en alguna actividad extraprogramática (deportiva,
cultural, artística, académica, entre otras) y/o haber participado en alguna actividad de
voluntariado organizada por el Colegio (requisito no excluyente).

3.2. Constitución del equipo de Estudiantes Abanderados y Escoltas.

El equipo de Estudiantes Abanderados y Escoltas del Colegio María Educa, está constituido por 6
estudiantes, organizados de la siguiente forma:

▪ 1 portaestandarte,
▪ 2 escoltas de Pabellón Patrio
▪ 1 Portaestandarte
▪ 2 escoltas de la insignia del Colegio María Educa.

i. Los integrantes del equipo de Estudiantes Abanderados y Escoltas y la persona a cargo


(profesor, inspector o quien corresponda) tendrán el derecho de designar el rol de cada
estudiante (portaestandarte o escolta).
ii. Esta designación será consensuada por todo el Equipo Directivo, apelando a los principios
de transparencia, democracia e inclusividad. El mismo equipo tendrá la facultad de
modificar la designación de roles con la aprobación de la persona a cargo y en base a los
principios mencionados anteriormente.

170
3.3. Proceso de elección de los estandartes y escoltas.

Cada Profesor Jefe de los curso de IIIº año de Enseñanza Media, en conjunto con Inspectoría General,
deberán presentar a los estudiantes postulados que cumplan con los requisitos señalados
anteriormente. Cada Profesor Jefe, presentará una lista de cinco estudiantes, en orden decreciente de
los méritos anteriormente señalados.

3.4. Proceso de Votación:

Tendrán derecho a voto:

a. Profesores(as) que hayan realizado clases a los estudiantes postulados por lo menos durante
los dos años anteriores.
b. Profesores(as) Jefes de III° Medio.
c. Asistentes de la educación (Secretaria, Inspectores y Auxiliares de Sede Arauco).
d. Encargado de Convivencia Escolar.
e. Encargada(o) de Comunidades
f. Inspector General

La votación se concretará en un Consejo extraordinario para tal efecto donde serán convocados las
personas con derecho a voto. Los estudiantes postulados serán presentados por su Profesor Jefe con
los antecedentes expuestos anteriormente, con el apoyo de Encargada(o) de Comunidades.

Sobre la resolución de la votación:

Posterior a la votación, Inspectoría General, comunicará sobre el resultado de la votación por escrito
al Equipo Directivo, Consejo de Profesores y Centro de Estudiantes. Cada Profesor Jefe, comunicará
a su curso el resultado de la votación dentro de los 3 días hábiles siguientes. En el mismo plazo, el
Equipo Directivo se reunirá con los estudiantes seleccionados y sus apoderados en un encuentro
fraterno, donde se agradecerá el compromiso con el Colegio.

171

También podría gustarte