Acentuación Diacríticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Acentuación diacrítica ( algunos de los acentos diacríticos más

usuales):

La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras, generalment monosílabas, para


distinguir entre diversos significados de la palabra. La tilde se coloca sobre la
palabra aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde.

Hay varias categorías:

● más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.

● mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas

no es suficiente.

● tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.

● tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.

● él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?.

● el (artículo): El vino está bueno

● mí (pronombre personal): Todo esto es para mí.

● mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario.

● mi (nombre común): Concierto para oboe en mi bemol mayor.

● sí (adverbio de afirmación): Él sí quería.

● sí (pronombre reflexivo): Lo atrajo hacia sí.

● si (conjunción condicional): Vendrá si quiero.


● si (conjunción de interrogativas directa): Pregúntale si quiere venir.

● si (nombre común): Concierto para piano y orquesta en si bemol.

● dé (del verbo dar; cuando se le une algún pronombre, también se

acentúa): Déme ese dinero.

● de (preposición).

● sé (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada, Sé un poco más educado.

● se (pronombre personal y reflexivo).

● té (nombre común): Póngame un té.

● te (pronombre personal): Te voy a dar.

● Que ( conjunción). Sé que vendrá

● Qué ( interrogación o exclamación): ¿Qué dices?

Ejercicios:

1-Coloca la tilde en las palabras en negrita que lo necesiten.


a)      El mapa lo tiene él.
b)      Mi parte, dejadla para mm.
c)      ¿Tu amiga es tan seria como tu?
d)      De recuerdos de mi parte, por favor.
e)      Si quieres, te invito a un té.
f)        Yo sé que no se lo dirás a nadie.
g)      Se amable con él.
h)      Si llama, dile que sí.
i)        Lo hace siempre pensando en si mismo.
j)        Le pedí más dinero, más se negó a dármelo.
k)      Podéis venir si queréis.
l)        Hablaba para sí.
m)    ¿Me lo decías a mi?
n)      ¡Esto si que es vida!

 2. Las palabras monosílabas no llevan tilde (excepto la diacrítica). Teniendo esto
en cuenta, corrige las que están mal acentuadas:
fue és vió fui
dio bién són tí

 3. Escribe la tilde en las palabras en negrita que lo necesitan:


a)      ¿Que queréis hacer esta tarde?
b)      Aún no sabe que hoy es miércoles.
c)      ¡Que frío hace aquí!
d)      Nos preguntó que hicimos y con quien estuvimos.

4. Completa los siguientes enunciados con él / el según corresponda.


1. Cayó _____ crepúsculo sin que _____, que estaba dormido, lo notara.
2. Pepe es un chorizo: ____ novio de Marta no se fía de _____.
3. ______ saco de patatas era muy pesado, no pude con ______.
4. ______ Vicepresidente del Gobierno dijo que no iba a ser ______ quien le
pusiera ______ cascabel al gato.
5. ______ que desee tener un cargo en un instituto como ______ nuestro demuestra
no estar muy bien de la cabeza.
6. En ese matrimonio, tanto ______ como ella están un poco pirados.
7. ______ que no haya asistido Andrés nos ha venido muy bien porque no
habíamos contado con ______.

5. Completa las siguientes oraciones con tú / tu según corresponda.


1. Aquí no ocurre lo que en ______ casa; esto es mucho más serio.
2. ______ coche es rápido y seguro, pero no seré yo quien te recomiende rebasar el
límite de velocidad.
3. Fue ______ madre la que me dijo que ______ novia no se quiere casar contigo.
4. Macarena quiere que ______ , y no otro, la acompañes al médico.
5. Mientras que ______ te divertías con esa chica en la discoteca, ______ mujer
fregaba y barría la casa. ______ machismo es inaguantable.
6. No eres ______ la más indicada para darme sermones morales.
7. Quiero que seas ______ mismo el que me cuente lo sucedido.

6. Escribe mí / mi en los espacios en blanco.


1. ______ casa tiene las habitaciones muy grandes; demasiado grandes para
______ solo.
2. Lo que no quiero para ______ , no lo quiero para los demás.
3. ______ manera de hacer las cosas desagrada a muchos, pero no puedo cambiar
______ carácter de la noche a la mañana.
4. Aunque ______ preocupación esté más que justificada, no es a ______ a quien
corresponde actuar, sino a mi hermano.
5. Para ______ , ______ novia es la mujer más guapa del mundo.
6. ______ profesora de Inglés me trata mejor a ______ que a los demás alumnos de
______ clase.
7. Puedes hacer lo que quieras con ______ coche; a ______ me da lo mismo.

7. Completa las siguientes oraciones con sé / se, según convenga.


1. El anciano le dijo: "______ lo que más te guste ser; pero, decidas lo que decidas,
procura llegar muy alto".
2. El Papa acostumbra a decir: "______ tú mismo"; pero a mí esas grandes palabras
me resultan huecas y sin sentido.
3. ______ muy bien lo que esa gente ______ trae entre manos.
4. No ______ puede aguantar este calor.
5. No ______ qué pintas en esta oficina de brazos cruzados todo el día: aquí
______ viene a trabajar y no a zanganear.
6. ______ que tienes pensado invertir en bolsa; pero ten cuidado: en ese terreno se
resbala con mucha facilidad.
7. ______ está muy bien en tu casa; no ______ por qué no me invitas con más
frecuencia.

8. Escribe sí / si en los espacios en blanco.


1. ______ aguantáis sentados en esas sillas durante dos años más, es seguro que
terminaréis el Bachillerato.
2. ______ bien es cierto que guarda casi todos sus secretos para ______ misma,
esta vez se ha enterado casi todo el mundo.
3. Tras el golpe, Nieves tardó más de una hora en volver en ______.
4. ______, después de todo, me decido a comprarlo, tú serás el primero en saberlo.
5. El asunto no tiene importancia en ______ mismo, pero dadas las circunstancias
______ que puede ser muy trascendente.
6. En tiempos de referéndum, el gobierno siempre hace propaganda en favor del
______.
7. Es preciso que te presentes antes del viernes en el despacho del Inspector,
______ es que quieres conservar tu puesto.
8.

9. Escribe más / mas en los espacios en blanco.


1. El fundamentalismo es la __________ peligrosa y nociva de las ideologías.
2. Adondequiera que la vista fijo, / torno a ver sus pupilas llamear; / __________
no te encuentro a ti, que es tu mira-da: / unos ojos, los tuyos, nada más (G. A.
Bécquer, Rima XIV).
3. La quería __________ que a mi vida, y se me fue para siempre.
4. (...) en la parte que la diestra mano / gobierna y en aquella que declara / los
conceptos del alma, fui herido. / __________ yo haré que aquesta ofensa cara /
le cueste al ofensor (Garcilaso de la Vega, Soneto XXXV).
5. Paco y Ana María Invitaron a __________ de trescientas personas a su boda.
6. El crepúsculo dorado invitaba a la meditación, __________ mi alma se ocupaba
en menesteres __________ prácticos en ese momento.
7. __________ que odio, lo que siento por ti es desprecio.
8.

10. Completa estas oraciones con qué / que según convenga.


1. ¿__________ quieres para cenar?
2. ¿__________ distancia hay entre Madrid y Granada?
3. Ayer leí en la prensa __________ piensan construir por fin la autovía Bailén-
Motril.
4. Dice El Mundo __________ ha habido sesenta muertos en la carretera este fin
de semana. ¡__________ barbaridad! Los accidentes de circulación provocan
más muertes __________ el cáncer.
5. ¿En __________ lío te has metido? No sé cómo piensas salir de él.
6. ¿Estás diciendo la verdad sobre lo __________ pasó?
7. No tienes de __________ quejarte. Tú te has buscado todo lo __________ te
está pasando.

También podría gustarte