Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Fase 4 Grado 3° Campo De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores
¡Uno, dos, tres, por mí y por toda
Proyecto Escenario Aula
mi familia!
Reconocer que cada familia es diferente. Elaborar un “Tendedero familiar” con su comunidad
del aula para valorar la importancia de las familias durante el desarrollo personal.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Identifica formas de convivencia y socialización en
Las familias como espacio de las familias, para distinguir formas de participación
protección, cuidado, afecto y y colaboración.
sustento para el desarrollo Identifica los valores que posee y que han sido
personal. heredados de su familia, para fomentar cuidados
afectivos.
Analiza prácticas equitativas que favorecen la
Equidad de género en las convivencia en diversos contextos, como la
familias, la escuela y la distribución de las tareas y responsabilidades
comunidad. cotidianas para identificar y proponer mejores
formas de relación entre hombres y mujeres.
Identifica características y funciones de los textos
Comprensión y producción de discontinuos, en particular de esquemas de partes
textos discontinuos para de seres vivos y objetos, así como de la
organizar actividades y programación y/o calendarización de actividades.
ordenar información. Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para
organizar actividades e información.
Entrevistas con personas de Entrevista a personas de la comunidad, o
la comunidad para conocer externas, con conocimiento sobre el tema y con
diversos temas. propósitos y preguntas definidos previamente.
Diálogo para la toma de
Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las
acuerdos y el intercambio de
propias con respeto.
puntos de vista.
Desigualdades por diferencias
de género: causas y
Analiza en la casa, la escuela y la comunidad
consecuencias en la vida
desigualdades de género, así como sus causas y
cotidiana pasada y presente,
consecuencias.
para proponer acciones en
Propone acciones en favor de la igualdad, en las
favor de la igualdad, basadas
que se respeten los derechos de todas las
en el reconocimiento y el
personas y colectivos con los que convive.
respeto de los derechos de
todas las personas.
Tiempo de Se sugiere para dos
Metodología Aprendizaje Servicio (AS) semanas
aplicación
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida
implicaciones
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
De manera colaborativa leer el texto “¿Cómo son las familias?” -Texto “¿Cómo son
(Anexo al final del documento) las familias?”
Comentar de forma respetuosa cómo consideran que es su
familia: pequeña, mediana o grande y argumentar su respuesta.
Individualmente, observar las imágenes contenidas en el ejercicio
“¿Cómo son las familias?” y escribir qué características tienen las
familias de las imágenes.
Compartir con la comunidad de aula sus respuestas, expresando
cómo se integran las familias de los estudiantes y qué actividades
realizan juntos.
Con base en lo platicado en comunidad, responder en el -Cuaderno.
cuaderno las siguientes preguntas:
- ¿En qué se parece tu familia a las que viste en las
imágenes?, ¿En qué es distinta?
- ¿Qué es una familia para ti?
- ¿Por qué crees que es importante que las familias realicen
actividades en conjunto?
- ¿En cuáles actividades familiares participas?, ¿Cómo
colaboras en ellas?
PAUTA DE EVALUACIÓN: Identifica formas de convivencia y
socialización en la familia, para distinguir formas de participación y
colaboración.
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones
En asamblea, retomar los comentarios sobre las características de
las familias, las actividades que realizan y cómo participan en
ellas.
Reflexionar acerca de las similitudes y diferencias entre cada
familia de la comunidad del aula. -Hojas blancas y
Proporcionar una hoja en blanco a cada estudiante. lápices de colores.
Solicitar a los niños que dibujen a su familia realizando una
actividad en la que todos los miembros participen de forma
-Cuaderno.
armónica y respetuosa.
Escribir en el pizarrón las siguientes preguntas que deberán
responder en su cuaderno, después de elaborar el dibujo:
- ¿Quiénes son los integrantes de tu familia?
- ¿Qué rasgos físicos comparten?
- ¿Cuáles tradiciones y costumbres celebran?
- ¿Cuáles actividades hacen en conjunto?
En asamblea, socializar los dibujos y respuestas que plasmaron.
Propiciar un diálogo respetuoso, analizando las semejanzas y
diferencias entre las familias, destacar las tradiciones que les -Ejercicio “¿Cómo
gustaría adoptar de otras familias y cuáles compartirían de la es tu familia?”
propia.
Presentar las imágenes del material “¿Cómo es tu familia? Y
comentar lo que observan en ellas. (Anexo al final del
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
documento)
Solicitar que los alumnos escriban las semejanzas y diferencias
entre las imágenes considerando los miembros que la conforman
y las actividades que hacen para convivir y colaborar
mutuamente.
En asamblea, de manera respetuosa comentar con cuál de
las familias se identifican y por qué, destacar que no hay
una familia mejor que otra y todas merecen respeto.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Identifica formas de convivencia y -Biblioteca del Aula
socialización en la familia, para distinguir formas de participación y o Biblioteca
colaboración. Observa y describe las prácticas cotidianas que prevalecen Escolar.
entre las mujeres y los hombres en su familia y en la comunidad.
Conversar con los estudiantes acerca de las tareas que realizan -Libro Nuestros
en casa y que requieren la participación de más de un integrante saberes: Libro para
para su realización. alumnos, maestros
Cuestionar qué significa “Colaborar”. y familia.
En pequeñas comunidades, investigar ¿Qué es Colaboración? en
la Biblioteca del Aula, en la Biblioteca Escolar o consultar la -Ejercicio
página 202 del libro de “Nuestros Saberes: Libro para alumnos, “Colaboramos y
maestros y familia”. aprendemos”.
Escribir en el ejercicio “Colaboramos y aprendemos” la
información recabada. (Anexo al final del documento) -Guion de
Solicitar que analicen las situaciones se plantean en el entrevista “Las
ejercicio y determinar aquellas que representan un ejemplo familias de mi
de colaboración. comunidad”.
En asamblea compartir las razones por las que eligieron cada
situación como colaborativa.
Motivar al grupo a conocer más de las características de sus
familiares, presentar el guion de entrevista titulado “Las familias
de mi comunidad” y acordar si es necesario modificar el
cuestionario. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN: Observa y describe las prácticas cotidianas -Entrevistas.
que prevalecen entre las mujeres y los hombres en su familia y en la
comunidad.
TAREA:
Entrevistar de 1 a 3 familias que vivan en su localidad. Las respuestas
pueden registrarse en el formato “Las familias de mi comunidad” o
escribirse en el cuaderno.
En asamblea, compartir los resultados de las entrevistas.
Reflexionar sobre los siguientes aspectos:
- ¿En qué son iguales las familias de la comunidad?
- ¿Cómo son diferentes?
- ¿Qué predominó más, las coincidencias o las diferencias entre
las familias? -Cuaderno
- ¿Por qué creen que es así?
PAUTA DE EVALUACIÓN: Entrevista a personas de la comunidad con
conocimiento sobre el tema y con propósitos y preguntas definidos
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
previamente.
Anotar en su cuaderno las conclusiones a los que llegó la
comunidad del aula.
Individualmente, los alumnos responderán en su cuaderno las
siguientes interrogantes:
- ¿Crees que algunas familias necesitan cuidados especiales?,
-Biblioteca del Aula
¿por qué? o Biblioteca
- ¿Qué tipo de cuidados requiere tu familia? Escolar.
- ¿Por qué es importante que el trabajo doméstico se
distribuya de manera justa entre las familias? -Libro Nuestros
Socializar las respuestas de los alumnos e identificar aquellos Saberes: Libro para
casos en los que las familias requieran cuidados especiales. alumnos, maestros
Organizados en pequeñas comunidades investigar para qué y familia.
sirven los cuidados afectivos, se puede consultar en la Biblioteca
del Aula, en la Biblioteca Escolar o consultar las páginas 205 a -Ejercicio “Cuidados
208 del libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y afectivos y
familia. valores”.
Responder la actividad “Cuidados afectivos y valores” en la que
los estudiantes identifican tipos de cuidados afectivos y señalan -Cuaderno.
los que consideran primordiales. (Anexo al final del documento)
De manera individual, en el cuaderno elaborar tres listas de los
cuidados y valores que los alumnos creen que deberían
practicarse en todas las familias.
De manera grupal, comparar las listas elaboradas.
Dialogar acerca de por qué son importantes los cuidados y
valores que se practican en familia. -Ejercicio “En
Escribir en el cuaderno las conclusiones de la asamblea. familia practicamos
PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza las situaciones cotidianas que valores y cuidados
prevalecen entre las mujeres y los hombres de su familia e identifica las afectivos”.
prácticas equitativas y positivas para una convivencia sana.
TAREA:
Solicitar el apoyo de un adulto para dar lectura al texto “En familia
practicamos valores y cuidados afectivos”, posteriormente narrar una
situación en la que la familia puso un cuidado afectivo y enliste 3 valores
con los que se identifican. (Anexo al final del documento)
En plenaria, socializar las situaciones en las que cada familia
practica cuidados afectivos y los valores que los caracterizan.
Analizar las coincidencias o discrepancias entre las
familias, señalando que cada familia es diferente tanto por
las personas que las integran como por sus formas de
convivir, valores y cuidados que requieren.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Identifica los valores que posee y que han
sido heredados de la familia, para fomentar cuidados afectivos.
Proponer elaborar un “Tendedero Familiar” por medio de un
collage y un listado de compromisos para identificar y reconocer a
las familias que integran la comunidad de aula.
Etapa #3. Organicemos las actividades Recursos e
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
implicaciones
Entregar a los estudiantes un formato para organizar las -Formato
actividades. (Anexo al final del documento) “Tendedero
En asamblea tomar la decisión acerca del día para realizar Familiar”.
la actividad, los materiales que se requieren, dónde
conseguirlos y los roles de cada estudiante.
Registrar en el cuaderno o formato impreso los acuerdos de la -Cuaderno.
asamblea.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Identifica características y funciones de los
textos discontinuos, en la programación y/o calendarización de
actividades.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
Proporcionar a cada alumno una hoja blanca. -Hojas blancas y
Solicitar que dibujen: lápices de colores.
- Todos los integrantes de su familia.
- Las tareas de cada integrante en el hogar.
Formar pequeñas comunidades.
Intercambiar sus producciones para comparar similitudes y
diferencias.
Comentar:
- ¿Cómo se puede fomentar el cuidado y la protección en
familia?
- ¿Cómo se puede fomentar la práctica de valores en el hogar?
- ¿Por qué es importante repartir de manera justa el trabajo -Internet y
doméstico? dispositivos
Reproducir el video sobre la igualdad de género con el enlace: multimedia para
https://youtu.be/2d7K7nP-2Ro (0:04 a 2:35); con la visualizar el video.
finalidad de que identifiquen estereotipos y situaciones de
desigualdad de género. -Biblioteca Escolar
Socializar, en asamblea, si alguna vez les dijeron que no podían o Biblioteca del
hacer alguna actividad por estar destinada a los niños o a las Aula.
niñas.
Organizados en pequeñas comunidades investigar qué es un -Libro Nuestros
estereotipo y desigualdad de género. Pueden consultar en Saberes: Libro para
la Biblioteca del Aula, en la Biblioteca Escolar o consultar la alumnos, maestros
página 174 del libro de Nuestros Saberes: Libro para alumnos, y familia.
maestros y familia.
Con base en la investigación, elaborar un listado con actividades -Ejercicio
que se realicen según el género en el ejercicio “¿Actividades para
“¿Actividades para niño y niña?” (Anexo al final del niño y niña?”
documento)
Dar a conocer a la asamblea, las actividades que consideran que
solo pueden realizar las mujeres o los hombres.
Reflexionar en torno al planteamiento: ¿Consideran que las
-Cuaderno.
actividades enlistadas son exclusivas para que las realicen
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
los hombres y las mujeres?, ¿por qué?
Registrar en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
lleguen.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza en la casa y la comunidad
desigualdades de género, así como sus causas y consecuencias, para -Formato de
proponer acciones en favor de la igualdad. Escucha las ideas de otros, y Organización para
expresa las propias con respeto. el “Tendedero
TAREA: Familiar”.
Traer los materiales para elaborar el collage y el listado de compromisos
-Materiales
con base en los acuerdos registrados en su formato de organización.
diversos para la
De manera individual elaborar un collage con dibujos, recortes o
elaboración del
fotografías en el que se representen los siguientes elementos:
collage.
- Las personas que integran tu familia.
- Los valores que practican en casa.
- Las labores o tareas que realizan.
- Formas de convivencia como actividades divertidas o juegos
en familia.
- Cuidados afectivos que tienen en casa.
Retomar el dibujo que hicieron en sesiones pasadas sobre los
integrantes de su familia. Escribir en el reverso una lista
de compromisos para colaborar, cuidarse y protegerse en
-Formato de
familia.
Organización para
Guardar sus producciones. el “Tendedero
PAUTA DE EVALUACIÓN: Reconoce las prácticas equitativas y Familiar”.
positivas para una convivencia sana, como la distribución de las tareas y
responsabilidades cotidianas en el hogar, para identificar aspectos que -Formato
es necesario cambiar y proponer mejores formas de relación y “Invitación al
colaboración. Tendedero
TAREA: Familiar”.
Traer los materiales para elaborar las invitaciones y el libro de
comentarios para los visitantes según los acuerdos registrados en su -Formato “Libro de
formato de organización. comentarios”.
En comunidad elaborar invitaciones para repartir a los familiares.
Puede emplear el formato “Invitación al Tendedero Familiar” -Cartulina, hojas
(Anexo al final del documento) blancas, tijeras,
Los alumnos asignados en el formato de organización, elaborar pegamento, hilo
un libro de comentarios para los visitantes del tendedero, cáñamo, aguja y
siguiendo las instrucciones: plumones.
1.- Reproducir el cuestionario del formato sugerido “Libro de
comentarios” en hojas blancas, también puede entregarse
impreso. (Anexo al final del documento)
2.- Diseñar y elaborar la portada del libro de visitas.
3.- Hacer 5 perforaciones al margen de cada hoja para unirlas
de tal manera que se forme un libro. -Patio cívico,
4.- Unir la portada y contraportada del libro con las hojas de espacio al aire
comentarios. libre.
Preparar el Tendedero Familiar dentro del aula.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
PAUTA DE EVALUACIÓN: Identifica características y funciones de los -Aros o gises.
textos discontinuos, en la programación y/o calendarización de
actividades.
Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para organizar actividades e
información
En el patio cívico o un espacio al aire libre trazar varios círculos,
pueden pintarse con gises o marcarlos con una vara de madera
en caso de que el piso sea de tierra; si dispone de aros también
puede colocarse en el piso.
Recibir a los familiares e invitarlos a participar en la
dinámica “El barco se hunde”.
Explicar la dinámica:
- El maestro (a) dirá la frase “El barco se hunde y sólo hay (un
número de lanchas”, inmediatamente los participantes deben -Tendedero
formar grupos de personas de acuerdo al número indicado. Familiar: Collage y
- Procurar mencionar número grandes según el círculo trazado lista de
para que los integrantes del equipo se ayuden a no caer. En compromisos.
caso contrario el barco se hunde.
- Tras varias rondas cuestionar ¿En qué forma observaron un -Hojas blancas,
cuidado afectivo en la dinámica? ¿Qué valores pusieron en cinta adhesiva y
práctica? plumones.
Invitar a los asistentes a pasar al aula.
Presentar el Tendedero familiar. -Libro de
Indicar a cada familia que tome su lista de compromisos del comentarios y
Tendedero y lean los textos. plumas.
Motivar a los asistentes para que modifiquen o escriban nuevos
compromisos para colaborar, cuidarse y protegerse en
familia. Si es necesario pueden agregar otra hoja blanca.
Cuando estén satisfechos con las nuevas listas, escribir sus
nombres o firmas para formalizar los acuerdos.
Entregar los productos y sugerir que los peguen en un lugar
visible de sus casas para que los tengan presentes.
Solicitar a los invitados a que escriban en el libro de comentarios
sus opiniones sobre el tendedero y las actividades realizadas.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza las prácticas equitativas y positivas
para una convivencia sana, identifica aspectos que es necesario cambiar
y proponer mejores formas de relación y colaboración.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones
En comunidad, leer los comentarios de los visitantes. -Libro de
Comentar qué señalaron sobre la importancia de cuidar y comentarios.
proteger a la familia.
Seleccionar algunas respuestas y escribirlas en el pizarrón.
Discutir si están de acuerdo o en desacuerdo con esas respuestas
y por qué.
De manera individual, responder en el cuaderno lo siguiente:
- Lo que más me gustó del Tendedero familiar fue:
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
- Lo que me costó más trabajo hacer fue: -Cuaderno.
- Si lo volviera a hacer, cambiaría:
En comunidad, dialogar acerca de por qué la familia es
importante para las niñas y los niños.
Escribir en el pizarrón o en un lugar visible del aula las
conclusiones.
Redactar en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en comunidad para identificar las características de las
familias y elaborar el Tendedero familiar.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Escucha las ideas de otras y otros, y expresa
las propias con respeto.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
¿Cómo son las familias?
¿Cómo es tu familia?
Colaboramos y aprendemos.
Las familias de mi comunidad.
Cuidados afectivos y valores.
En familia practicamos valores y cuidados afectivos.
Plan de trabajo: Tendedero familiar.
¿Actividades para niño y niña?
Invitación al tendedero familiar.
Libro de comentarios.
- Apuntes y dibujos en el cuaderno.
- Investigaciones.
- Entrevistas.
- Producto: Collage y listado de compromisos.
- Producto: Tendedero Familiar.
- Acuerdos asamblearios.
Aspectos a evaluar
- Identifica formas de convivencia y socialización en la familia, para distinguir formas de
participación y colaboración.
- Identifica los valores que posee y que han sido heredados de la familia, para fomentar
cuidados afectivos.
- Observa y describe las prácticas cotidianas que prevalecen entre las mujeres y los
hombres en su familia y en la comunidad.
- Analiza prácticas cotidianas que prevalecen entre las mujeres y los hombres, identifica
las prácticas equitativas y positivas para una convivencia sana y propone mejores
formas de relación y colaboración.
- Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en la calendarización
de actividades.
- Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para organizar actividades e información.
- Entrevista a personas de la comunidad con conocimiento sobre el tema y con
propósitos y preguntas definidos previamente.
- Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con respeto.
- Analiza en la casa y la comunidad desigualdades de género, así como sus causas y
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
consecuencias, para proponer acciones en favor de la igualdad, en las que se respeten
los derechos de todas las personas.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
¿CÓMO SON LAS FAMILIAS?
Lee con mucha atención el siguiente texto, después comenta con tu comunidad
de aula lo leído.
Todas las familias son únicas e importantes y se
componen de manera distinta. Algunas son
pequeñas, otras medianas y otras grandes. Sus
miembros poseen características físicas, habilidades
y costumbres diferentes. Sin importar sus
diferencias, las familias comparten derechos y
responsabilidades. Por ello, no hay una familia mejor que otra y todas merecen
respeto.
Observa las siguientes imágenes y responde: ¿Qué características tienen las
familias de las imágenes?
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
¿CÓMO ES TU FAMILIA?
Observa las imágenes.
Escribe en la siguiente tabla las diferencias y semejanzas entre las familias de
las imágenes.
Diferencias Semejanzas
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
COLABORAMOS Y APRENDEMOS
Escribe qué se entiende por la palabra “Colaboración”.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Encuentra en la siguiente sopa de letras las características de la colaboración.
Participación Decisiones Responsabilidad Acuerdos
Roles Liderazgo Diálogo Argumentación
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
A C U A T R U C B S T C W X S
R E S P O N S A B I L I D A D
G B N A A X C D F G H J L M N
M O F R I V T P A B N Q E U I
E D C T D A U I Z V M A R A J
F E R I Y S V O S C L Z F C N
H C B C N Z B J C X K X V U M
A I L I D E R A Z G O S T E K
S S J P M Y O H E Z G W G R L
C I U A E F L N T Y O E H D C
R O Z C V B E N M U L P K O R
Y N A I D F S G H J Á R D S N
F E I Ó U Y H N D S I A S V B
O S C N Q A Z S T Y D I A L U
P X C V B N M L K P I Y U T R
J A R G U M E N T A C I Ó N Z
N S D F G H J K L M W E A S E
Colorea el recuadro que represente un ejemplo de colaboración.
Daniel es el capitán del equipo de futbol, durante el medio
tiempo le dijo a sus compañeros no los necesita, pues el solo
anotará todos los goles del partido.
La maestra Rocío organizó al grupo en pequeñas comunidades para hacer
un experimento en la siguiente clase. El equipo de María se reunió durante
el recreo para decidir quiénes podían llevar los materiales para el
experimento.
Al terminar la fiesta de Mauricio, sus papás y sus dos hermanos
ayudaron a recoger la basura, el mueble y a guardar las cosas en la
camioneta; así lograron terminar más rápido.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
A la mamá de Luisa le gusta cocinar. El lunes le ayudó a preparar un rico
pozole, mientras que su papá y su hermano veían la televisión.
La familia de Mónica tiene como mascota a “Timón”, un perro.
Todas las mañanas Mónica se encarga de darle de comer a
Timón, su mamá prepara el desayuno y su papá lava los
trastes.
Fernando tenía una exhibición de autos, por lo que decidió lavar y encerar
su auto para que luciera mejor, su hija Emma le ayudó a sacar la basura
del carro y lavó los tapetes.
LAS FAMILIAS DE MI COMUNIDAD
Entrevista de 1 a 3 familias que vivan en tu localidad. Puedes apoyarte con el
siguiente cuestionario.
Familia: __________________________________________________________
1.-¿Quiénes forman parte de tu familia?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2.-Para ti, ¿qué es una familia?
________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3.-¿Por qué consideras que tu familia es importante?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
_________________________________________________________________
4.-¿De qué forma convive tu familia?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5.-¿Cómo asignan el trabajo doméstico en tu casa?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Quiénes participan? ________________________________________________
_________________________________________________________________
6.-¿Cuáles valores se practican en tu familia?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
7.-¿Cómo fomentan los cuidados afectivos en tu familia?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
CUIDADOS AFECTIVOS Y VALORES
Relaciona las columnas utilizando líneas de colores diferentes.
Se da cuando se expresa afecto o
Cuidados
amor a alguien por medio de
Afectivos
detalles, caricias, palabras y sonrisas.
Conjunto de principios, virtudes o
cualidades que poseen las personas y
Cariño
que condicionan su forma de actuar y
comportarse con los demás.
Consiste en aumentar la comprensión
Gratitud de lo que otros pueden estar
sintiendo o viviendo.
Es tomar en cuenta y comprender al
Atención
otro, así como ser amable con él.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Es la capacidad de cuidar, acompañar
Valores
y colaborar con otros.
Se trata de reconocer el beneficio
Asistencia que proporcionan los demás a uno
mismo.
Sirven para aprender a reconocer las
propias emociones y para
Empatía
protegerlas, a fin de asegurar el
bienestar y un desarrollo saludable.
Escribe tres listas de los cuidados y valores que deberían practicar todas las
familias, según tu opinión.
Cuidados Afectivos
Cuidados Físicos (protección y formas de Valores
convivencia)
EN FAMILIA PRACTICAMOS VALORES Y CUIDADOS AFECTIVOS
Con apoyo de un familiar, lee el siguiente texto y responde.
Tener cuidados afectivos en la familia contribuye a promover la
seguridad, así como a construir vínculos firmes y sólidos que
permiten tener relaciones más equitativas y sinceras con las
demás personas. Para mejorar los cuidados afectivos hay que
propiciar una relación recíproca en donde cada uno de los
integrantes de la familia pueda expresar sus sentimientos y
emociones, reconociéndolos y gestionándolos de manera asertiva.
Estos cuidados pueden darse con base en valores como el
respeto, la empatía y la confianza. Cada semana, tome un tiempo en familia para
tener conversaciones que promuevan el cuidado afectivo. Por ejemplo, comparta
qué fue lo mejor y lo peor del día; hable de temas sencillos como sus actividades
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
en la escuela o en el trabajo, así como de algo más complejo y profundo como los
miedos y sueños. Recuerde siempre que la confianza es una parte fundamental de
una buena comunicación.
Describan una situación en la cual se identifique los cuidados afectivos que hay
en su familia.
Por ejemplo, cuando la madre o el padre está atento a las necesidades de sus
hijas e hijos (como la comida o los materiales que necesita para la escuela) o
cuando da acompañamiento para resolver la tarea.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
De la siguiente lista de valores, elige 3 que identifican a tu familia y explica
cómo los ponen en práctica.
Empatía Responsabilidad Tolerancia
Honestidad Colaboración Solidaridad
Valor Cómo lo ponen en práctica Dibujo
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Tendedero Familiar
Día de la actividad
Lugar, fecha y
hora
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Tendedero
Materiales
Collage
necesarios
Listado de
compromisos
¿Dónde se pueden
conseguir?
¿Quiénes pueden
apoyar en su
elaboración?
¿Quiénes van a
exponer?
Collage
¿Qué actividades
realizará cada
participante de la Invitaciones
comunidad de
aula?
Libro de
comentarios
¿ACTIVIDADES PARA NIÑO Y NIÑA?
Piensa en algunas actividades que realizan los adultos: padres, tíos, abuelos y
escríbelas en la siguiente tabla:
¿Qué actividad realizan?
Mujeres Hombres
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
1.
2.
3.
Analiza la tabla anterior. Reflexiona y contesta.
¿Consideras que las actividades antes mencionadas son exclusivas para que las
realicen los hombres y las mujeres? ________________ ¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
INVITACIÓN AL TENDEDERO FAMILIAR
Es momento de invitar a todos los familiares a observar el collage familiar y los
compromisos para colaborar, cuidarse y protegerse en familia. Para ello te
sugerimos utilizar esta página que te ayudará a hacer una invitación. Sólo llena
los espacios en blanco con los datos que se solicitan y ¡Listo!
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Los alumnos de Tercer grado
Grupo _______
Te invitan a la exposición del proyecto:
Que se llevará a cabo
El día:
A las: horas.
En:
(dibujo del proyecto)
¡NO FALTES!
LIBRO DE COMENTARIOS
Fecha: _____________________
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
¿Qué te gustó del Tendedero familiar?
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
¿Qué aprendiste?
y mostrar afecto a tu familia?
¿Cuál es la importancia de cuidar, proteger y mostrar afecto a tu
familia?
Firma
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx