UNIDAD 11: TEJIDOS BLANDOS BUCALES
Heridas Bucales/Peribucales o Traumatismos que
afectan el revestimiento cutaneo mucoso
Lesiones en los Tejidos
Blandos
Revestimiento Cutaneo Se encarga de limitar y
Mucoso proteger el organismo
LESIONES ELEMENTALES
Lesiones Elementales: son aquellas que asientan sobre piel previamente sana. Cambio anormal en la
morfología o estructura producida por un daño externo o interno.
Son lesiones que aparecen en la piel o mucosa y dan un cambio. Son primarias porque no suceden de
ninguna. En la boca no hay costra, porque la mucosa obedece a la presencia de saliva.
Planas de menos de 1 cm
Palpables (no deja cicatriz)
Planas de mas de 1 cm
Lesiones palpables de
menos de 1 cm: PAPULAS
Palpables (no deja cicatriz)
Contenido Solido
Lesiones palpables de mas
de 1 cm: PLACAS
TUMOR
Primarias Elevadas (dejan cicatriz) TUBERCULO
Seroso - Hematico GOMA
Contenido Liquido Purulento: PUSTULAS
Semiliquido: QUISTE
La ampolla es un poco más grande (1cm) y las vesículas son un poco más chicas (menos de 1cm).
En cuanto a las lesiones elementales secundarias, se producen por la evolución de otro proceso secundario.
Pueden ser transitorias o permanentes.
Si se desprende por si mismo:
ESCAMAS
Si no se desprende y son
Transitorias secreciones secas: COSTRAS
Amarillo: ESFACELO
Si no se desprenden y son
tejido desvitalizado:
Negros: ESCARAS
Secundarias
Si es superficial y no lineal:
EROSION
Piel mas endurecida:
esclersosis
Si una erosion deja cicatriz o
Permanentes no es superficial: ULCERA
Piel perdida (solucion de
continuidad)
Si es lineal: FISURA
Si las fisuras o erosiones
aparecen en los pliegues
ALTERACIONES DEGENERATIVAS O INVOLUTIVAS
Incremento de la cantidad de fibras y
disminucion de celulas
Se produce con el avance de los años
(edad senil)
Atrofia Pulpar
Traumatismos
Alteraciones
Oclusales
Pueden ser
secundarias a
Caries
Inflamaciones
Pulpares/Periodontal
Tumefaccion celular que
manifiesta la acumulacion De mayor volumen de agua
Alteraciones intracelular
Degenerativas o Degeneracion
Involutivas Hidropica o Vacuolar
Intraodontoblastica
Presenta formaciones vacuolares
en el estrato odontoblastico
Extraodontoblastica
Lesion frecuente a nivel de los
odontoblastos
Degeneracion Grasa
Cargan pequeñas gotitas de grasa Forman una gran vacuola que
que se unen deslplaza el nucleo
Aumento del numero de fibras colagenas
Fibrosis
(irregular y desordenada)
Desaparicion de la estructura
Fibrosis e Hialinosis Hialinizacion
fibrilar y aparicion de sustancias
Si se unen: Degeneracion Fibrohialina
QUEILITIS
Queilitis
Agrietamiento de Evoluciona en
Labios secos - irritados -
los labios causado pacientes
agrietados
por factores desdentados
externos
La disminucion de la
Candida es el mas
Temperaturas Alergenos altura facial oclusiva
Sol oportunistas para
Bajas Labiales favorece el contacto
apropiarse de la ENF.
continuo con saliva
INFLAMACIONES
Es una respuesta beneficiosa del anfitrion a los invasores y al tejido necrotico
Dilatacion de pequeños vasos
Aumento de la permeabilidad microvascular
Aguda
Migracion de Leucocitos
Inflamaciones
Edema
Respuesta prolongada del anfitrion frente a estimulos
persistentes
Mediada por Citosinas
Cronica
Inflamacion Granulomatosa
Infiltrado Celular: macrofagos - linfocitos - celulas
plasmaticas - leucocitos
GLOSITIS
Es la inflamacion de la lengua que puede
Perdida de las papilas linguales
dar lugar a
Tamaño aumentado
Dolor
Presenta
Aspecto palido
Glositis Es una placa
eritematosa
Ulceras
Infecciones Bucales - Candidiasis Oral
Nutricion (deficit de vitaminas)
Provocada por
Malos Habitos
Alergias - Ortodoncias - Traumatismos
CICATRIZACION DE HERIDAS
Se da por medio de
reacciones e interacciones
Es el proceso biologico celulares
encaminado a la reparacion
correcta de las heridas
Proliferacion y diferenciacion Citoquinas liberadas al medio
mediada por celular
Cicatrizacion de Heridas
1. Formacion inadecuada de Formacion de dehiscencia y
tejidos de cicatriz ulceras
2. Formacion excesiva de
Formacion de queloides y
Se produce componentes que participan
cicatrices hipertroficas
en el proceso de reparacion
3. Granulacion exuberante se Protruye por encima de la
forma excesivamente tejido piel y bloquea la
granulacion reepitelizacion
TUMORES MALIGNOS DE TEJIDOS BLANDOS
Origen: epitelio mucoso
CARCINOMA
ESPINOMEDULAR
Sitio de Presentacion: piso de boca - superficie ventral y lateral de la
lengua - surco alveologingival - paladar blando
Transtorno proliferativo de la mucosa
HIPERPLASIA VERRUGOSA
Caracteristicas clinicas entre la queratosis y el carcinoma
espinomedular
MELANOMA ORAL Origen: melanocitos de la capa basal de la mucosa
NEOPLASIA DE GLANDULAS Sitio de Presentacion: altas concentraciones de glandulas como el
SALIVALES MENORES paladar - mucosa labial y bucal - region retromolar - base de lengua
Origen: Celulas Endoteliales
SARCOMA DE KAPOSI
Relacionado al SIDA
QUISTES
Miden 2 a 3 mm
Quiste Gingival de Se repiten esponteneamente
Perlas de Epstein:
la Infancia antes de los 3 meses
Rodea la corona dental Aparecen en el paladar
Quiste Dentigero
Comun en jovenes
Desarrollados sobre tejidos blandos
Quiste de Erupcion Aparecen en jovenes de 10 a 20 años
Hinchazon blanquecina temporal con tonos azulados
Es una lesion que
presenta un liquido
o material Situada en el lateral de la raiz de un diente erupcionado
semisolido Quiste Periodontal
Quiste Lateral
Revestido por un epitelio no queratinizado
Tipos de Quiste
Quiste Paradental Se localiza en la superficie mesial y distal
Aparecen en regiones bucales y labiales
Quiste Gingival del En mandibula: caninos y premolares
Adulto
A los 60 años de edad
Queratoquistes Pueden aparecer tanto por la lamina dental como por sus restos
Odontogenicos
Quiste
Odontogenico Poco frecuente. Aparecen en mandibula
Glandular
Quiste odontogenico mas frecuente
Quiste Radicular
Situado en el apice radicular
MANIFESTACIONES BUCALES EN ENFERMEDADES SISTEMICAS
Lupus
Síndrome de Sjogren
Esclerodermia
Vasculitis
Ulceras dolorosas
indoloras
Paladar duro o blando
Lupus
puede ser afectado
Pueden causar lesiones
discoides en el labio
Zonas eritemas - Ulceras -
Placas Discoideos
Sindrome de Sjogren Xerostomia
Restriccion progersiva de
la apertura de la boca
Manifestaciones Bucales Perdida de produccion de
en Enfermedades Esclerodermia Principal problema oral
saliva (Xerostomia)
Sistemicas
Disfagia producida por la
estenosis esofagica
Iniciada en papilas
interdentales
Lesiones Orales raras
Lesiones de color rojo
enterizo - nodulares -
Vasculitis
friables (Gingivis
Frecuencia de Gingivis Aframbuesada)
Inflamatoria
Granulomatosa
Pueden producirse ulceras
y perforaciones del
paladar
Descamacion de labios y
tumefaccion
GENERALIDADES CLASE
Se clasifico la Enfermedad Periodontal en 4 etapas según gravedad y 3 grados según la susceptividad.
EPITELIOS
Simple
Plano
Estratificado
Epitelios Cubico Simple
Simple
Cilindrico
Pseudoestratificado
Epitelios
Se unen a traves de uniones
Ortoqueratinizado Paraqueratinizado
celulares
Orientacion
No tiene nucleos Tiene nucleos Union Ocluyente Union Adherente
Celular
Zonula Adherens Adhesion Focal Desmosomas
LESIONES ELEMENTALES HISTOLOGICAS
Cambios Epidermicos
Se da por
Cambios Dermicos
Hiperqueratosis
Lesiones Elementales Histologicas
Disqueratosis
Papilomatosis
Mas importantes Espongiosis
Acantosis
Atrofia
Acantolisis
Estrato corneo es muy
engrosado y no presenta
nucleos
Formado por ortoqueratina
Hiperqueratosis
Si se observa un epitelio sin
Hiperortoqueratosis
nucleos en la mucosa bucal
Hiperqueratosis
Si se observa un epitelio con
Hiperaraqueratosis
nucleos en la mucosa bucal
Aumento del espesor del Estrato de Malpighi (basal - espinosa granular)
Acantosis
Presenta lineas oscuras y negras en el cuello el paciente
Queratinizacion precoz
Disqueratosis Existe queratina antes de tiempo
Acantosis Disqueratosis
Se puede formar de forma aislada y
generalmente esta en el estrato espinoso
Atrofia Reduccion de los estratos o del epitelio
Papilas presentan un mayor espesor del epitelio Atrofia Papilomatosis
Papilomatosis
Aumento del numero del espesor de las papilas
Son pequeñas vesiculas por debajo de la piel
Espongiosis Acantolisis
Espongiosis Denotan una dermatitis de contacto
Pierden la adherencia
Hemodesmosomas -
Ruptura de las uniones intercelulares Hemosomas -
Adherens)
Aparece la acantolisis
Acantolisis
Vacio entre una y otra ya no se llega a unir
Penfigo Vulgar
DESORDENES POTENCIALMENTE MALIGNIZABLES DE LA MUCOSA ORAL
Leucoplasia
Fibrosis Estomatitis Lupus
Leucoplasia Verrugosa Liquen Plano Eritroplasia
Submucosa Nicotinica Eritematoso
Proliferativa
A las lesiones y afecciones potencialmente malignas se las debe llamar ‘’Trastornos Potencialmente Malignos’’
Nucleos Prominentes
Polimorfismo Nuclear
Presencia de
Nucleos Hipercromaticos Anormales
Mitosis Aumentadas y Anormales
Displasia Lesiones rojas - blancas -
Aspecto Clinico pigmentadas - ulceradas: afectan la
mucosa oral
Leve: disposicion notan invasiva
(nucleos anteriores en la basal)
Puede ser Moderada: mas estratos involucrados
Carcinoma in situ: limite entre lo
benigno y maligno
Dentro de las lesiones potencialmente malignas, la ERITROPLASIA es mucho
más peligrosa que la LEUCOPLASIA.
PINDBORD: CLASIFICACION LEUCOPLASIA HOMOGENEA Y NO HOMOGENEA
Eritroleucoplasia: lesion blanca con un componente rojo grande
Nodular: lesion blanca con superficie pedregosa elevada
No Homogeneas Moteada: lesion blanca con componentes rojos pequeños
Verrucoide: lesion blanca con superficie elevada corrugada
Leucoplasia
Histologicamente es un Carcinoma Celular Escamoso Invasivo
Es continua. Presenta un area blanca y extendida
Homogeneas
Leucoplasia Verrugosa: transformacion maligna 100%
Presenta un cambio
blanco difuso
Cambia la coloracion del
paladar
Estomatitis Nicotinica
Es una Hiperqueratosis
+ Acantosis Estomatitis Nicotinica
Nodulos umbilicados Presenta conductos
pequeños salivales dilatados
Es una enfermedad inflamatoria cronica de
Enfermedad inmunologica (no autoinmune)
etiologia desconocida
El 6% se transforma en maligno
Los linfocitos atacan la mucosa porque la ven
extraña
La mucosa lo ve como extraño y lo ataca
Liquen Plano
La mucosa aumenta su espesor a modo de
respuesta: HIPERQUERATOSIS
Reticular: patron unico, lineas
blanquecinas elevadas y finas
Reticular Placa
Placa: zona blanquecina
Puede ser aplanada y sobrelevada
Erosivo - Ampollar: area
seudomembranosa eritematosa y
blanquecina
Erosivo - Ampollar
Mayor transformacion maligna que el liquen plano
Los cambios reactivos en
Pueden imitar el Liquen
los materiales dentales o
Plano Oral
Reacciones Liquenoides medicamentos sistemicos
Similar al Liquen Plano Oral
Se debe distinguir lo
benigno de lo mortal
Lesiones Liquenoides Mayor numero de
Orales queratinocitos apoptoticos
Liquen Plano Pigmentado
Inflamacion difusa con
celulas plasmaticas y
eosinofilos
Observacion de inflamacion
cronica perivascular
Liquen Plano Liquen Plano
Pigmentado (Oral) Pigmentado (Oral)
Cronica y limitada a la piel
Discoide
Transtorno inflamatorio Tambien afecta la mucosa
cronico de la piel - tejido oral
conectivo y organos
internos especificos.
Mayor extension
Lupus Eritematoso Causa ulceras orales y
erupciones eritematosas
Afecta los componentes
Cutaneo Subagudo musculoesqueleticos y
sistemica
Existen 3 tipos
Sintomas similares a S. Sjogren
Mas frecuente y mayor
morbilidad
Sistemico
Enfermedad glomerular grave
Erupciones cutaneas (alas de
mariposa) - Vasculitis -
Depresion de Medula Osea -
Anemia
Cambio hiperqueratosico Area desdentada
alveolar mandibular traumatizada por
posterior masticacion
Fibrosis Submucosa -
Queratosis Friccional Cuando la fuente de
irritacion se elimina
Las queratosis por friccion
se resuelven
No debe confundirse con
leucoplasia
Se presenta junto con la Candida
Angular Tambien denominada boquera
Puede generar una Glositis
Romboidal Media
Queilitis
Por accion de los rayos solares
Lesion inflamatoria
cronica del labio
Son melanofagos dispersos
Actinica
El epitelio escamoso
En la capa basal hay leve
no tiene cambios
hiperplasia de melanocitos
Leucoplasia displasicos
Liquen Rojo Plano
Lesiones Blancas
Lupus Eritematoso Sistemico
Candida Queilitis Angular Queilitis Actinica
Lesiones Limite Dermo-Epidermico
Ampollares PÉNFIGO Y ERITEMA
MULTIFORME O POLIMORFO:
Aparece una Las celulas
Ampolla del vesicula acantolicas
Cavidad Bucal
Penfijo ampollar en el permiten un
Penfigo citodiagnostico
Intrapeitelial (se
Celulas grandes Puede ser
rompen las Reaccion
Vulgar Maligno Vegetante y Edemas sin foliaceo y
unones entre Autoinmune
uniones eritematoso
celulas)
TEJIDOS BLANDOS
Presenta un biofilm que hace que los microorganismos se adhieran a la placa bacteriana. Permite la unión a
bacterias.
El sarro son bacterias muertas que están mineralizadas con una pequeña cantidad de proteínas
salivales
Afectacion de Tejidos
Blandos
Hendidura
Dehiscencia Fenestracion
Gingival
El diente se
Perdida de hueso
separa del epitelio Se observa la raiz
del lado vestibular
de union