Revista PROA Virtual 455 1 Web 1ip0am
Revista PROA Virtual 455 1 Web 1ip0am
Revista PROA Virtual 455 1 Web 1ip0am
administrada por
Revista PROA, nombre registrado
Fundada en agosto de 1946
Fundador
Carlos Martínez Jiménez
Director
Lorenzo Fonseca Martínez
455 + 1web
Bogotá, noviembre de 2020
Comité editorial
Lorenzo Fonseca Martínez
Jorge Caballero Leguizamón
Claudia Burgos Ángel
Mauricio Z. González Alfaro
Coordinación editorial
Claudia Burgos Ángel
Diseño
Germán Cantor González
Patricia Sandoval Sánchez Editorial 2
ISSN: 0032-9150
Sebastián y Santiago, las dos caras de
Premio Gonzalo Jiménez de Quesada 2018, una misma moneda
Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá • Ricardo Daza 5
1
Editorial
En tiempos recientes varios han sido los homenajes que PROA ha recibido de entidades como
Arquiandinos de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes (Uniandinos), la
Sociedad Colombiana de Arquitectos, Seccional Bogotá Cundinamarca, y la Sociedad de Mejoras
y Ornato de Bogotá, como reconocimiento a una labor iniciada en agosto de 1946 en función
de la divulgación en Colombia de la arquitectura, el urbanismo y la industria. El contenido de
la revista se orientó desde la dirección a divulgar lo que se ha denominado el “patrimonio del
futuro”, esto es la buena arquitectura del presente, criterio planteado inicialmente por intuición
y posteriormente como objetivo editorial. Posición propositiva que, además, en sus editoriales y
artículos de fondo, cuestionó asuntos urbanos, del ejercicio profesional y de las pasajeras modas.
Son estos, reconocimientos a una labor pionera de su fundador e impulsador, Carlos Martínez
Jiménez, quien con una visión modernizadora impulsó la edición de la revista y la convirtió en
referente profesional de primer orden.
El trabajo editorial de una publicación periódica tiende a tener una especie de bipolaridad.
Por una parte, es una herramienta que en la búsqueda de material no solo ayuda a manejar
las relaciones públicas sino también a estar enterado de los aconteceres diarios de la actividad
profesional y, en el campo del diseño, es la posibilidad de crear la imagen y diagramar lo que se
quiere mostrar, todo lo que, a la postre, brinda la satisfacción del ejemplar impreso. Sin embargo,
por otra parte, la exigencia de su circulación periódica y la preocupación por los contenidos
2
futuros, como también las aulagas financieras y los desperfectos que aportan la premura y la
tecnología restan entusiasmo al impacto del producto recién editado.
Ahora bien, quienes quieren estudiar aspectos de nuestra arquitectura contemporánea recur-
ren a las páginas de PROA como fuente primaria de información y es así como el material de
sus páginas ha venido enriqueciendo el análisis y la investigación de la arquitectura moderna
colombiana tanto en nuestro medio como en estudios que se llevan a cabo en otras latitudes
por profesionales de otros países. Asunto adicional de estudio ha sido el reciente interés por la
publicidad incluida en la revista que ofrece atisbos a la transformación tecnológica que se daba
en el país y que ha sido motivo de investigación específica en estudios de posgrado.
Como toda revista especializada de carácter privado siempre estuvo en el filo de la heca-
tombe económica y en varias ocasiones recibió el apoyo de amigos y en muchas la inversión de
su propio peculio. Situación que llevó, con la entrega No. 454-455 de junio de 2007 (61 años
después de creada), una vez cumplidos todos sus compromisos, a suspender su circulación.
Desde entonces son muchas las voces que claman por la ausencia de este medio de divul-
gación que por su criterio editorial era el medio de difusión idóneo de una profesión especializa-
da. El acervo que representa el contenido de PROA ha pasado por diferentes etapas en la labor
de volver el compendio de la revista en un medio de consulta virtual. En los medios virtuales se
tiene la página web de la revista (https://proaarquitectura.co/) que busca mantener el nombre
de PROA presente en las mentes de los profesionales.
La insistencia de continuar la labor de divulgación de PROA por parte de diferentes estamen-
tos y especialmente del interés del grupo profesional de Agencia Patrimonial (Jorge Caballero,
Claudia Burgos y Mauricio González) por mantener vivo el liderazgo que por más de seis décadas
la revista llevó sobre sus hombros, permitió hacer realidad esta nueva etapa de PROA, de carácter
virtual.
3
PRESENTACIÓN
ESTÁ EN PROA Para PROA, el cambio radical en la manera de llegar a los interesados, al pasar de la revista
impresa a la digital, no ha sido fácil para quienes hemos trajinado durante tanto tiempo en la
El taller de Santiago y realidad impresa, lo que ha implicado serios y severos ajustes en la manera editorial de lograrlo.
Sebastián, Taller de (s) No obstante, sus objetivos prístinos siguen incólumes y para iniciar esta nueva etapa se optó por
invitar a una joven firma de arquitectos, Taller de (s), conformada por Santiago Pradilla Hosie y
Lorenzo Fonseca Martínez Sebastián Serna Hosie, quienes de manera novedosa se aproximan a un ejercicio profesional
que está en contacto directo con la realidad del país, utilizando las herramientas construidas
durante su formación académica, su ejercicio docente y sus logros construidos que evidencian
interés por la experiencia vivencial de quienes serán sus usuarios.
Mi contacto directo con Santiago Pradilla se dio gracias a ser mi alumno como estudiante
de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana, lo que permitió establecer desde
entonces un permanente diálogo. Así, fui testigo de su experiencia vivida en contacto con la
comunidad de Cupica y de la publicación que diagramó reflexionando lo aprendido.
Una vez graduado y en ejercicio de su profesión promoví el resultado del recién creado
Taller de (s), relacionado con la recuperación de una época de nuestra arquitectura poco
tenida en cuenta: las construcciones del inicio de la arquitectura moderna en Bogotá. El
edificio “Cantagallo”, ubicado en el barrio Teusaquillo, se incluyó en la Convocatoria Profesional
2011 del Premio Corona Pro Hábitat con el tema “Hábitat, reciclaje y sostenibilidad” y fue
reconocido como ganador, fue escogido también en la Bienal Colombiana de Arquitectura
2012. Experiencia que se amplió con la recuperación del edificio de apartamentos “Tibsaquillo”,
también conocido como el de la droguería Nueva York, frente a la iglesia de Santa Ana, en la
“... Somos primos, y desde la niñez carrera 16 con calle 33 en Teusaquillo que ganó en Bienal Colombiana de Arquitectura 2014 en
compartíamos y hacíamos casitas. En la Categoría intervención del patrimonio.
la universidad me marcó el tema de Luego, el contacto con el tradicional barrio Las Cruces, al tratar de plasmar las lecciones
la vivienda social, y se me volvió una
aprendidas de recuperación patrimonial al claustro del colegio de Nuestra Señora del Rosario
obsesión desde que me gradué. Por
ejemplo, la experiencia más temprana en pleno corazón del barrio (que, por la aplicación de la norma, fue absurdamente imposible
de los dos fue cuando intentamos de proponer), abrió un campo de trabajo de gran interés. Además de proponer la cohesión de
hacer un proyecto de vivienda la comunidad del sector alrededor de la recuperación de la fuente de agua de la plaza de Las
social en Suba, pero la juventud y Cruces encontraron una fuente de inspiración para promover la recuperación en Bogotá del
la ingenuidad se estrellaron contra sector sur de la plaza de Bolívar y para proponer el diseño de soluciones de vivienda acordes
las realidades urbanas y las normas.
con el sector, lejos de la ya obsoleta aproximación a soluciones masivas de renovación urbana y
Sin embargo desde ese momento
siempre ha habido un interés de vivienda en serie.
ambos por la vivienda de bajo costo...” Este primer número de la nueva etapa de PROA se dedica a mostrar algunos de estos
Santiago aspectos de arquitectura promovida por las nuevas generaciones de arquitectos que con una
renovada aproximación al ejercicio profesional abren nuevas posibilidades para el aporte a la
PROA 455 + 1 web
4
Sebastián Serna Hosie y Santiago Pradilla Hosie, son como las dos caras de una misma moneda.
Los dos nacieron en 1981, en el seno de familias de constructores, artesanos y arquitectos; en el
Sebastián y Santiago,
2010 se juntaron para crear el estudio de arquitectura conocido como el Taller de (s). las dos caras de una
Mientras Sebastián hacía sus diabluras en el Colegio Helvetia, y por culpa de esas licencias misma moneda
dionisiacas terminaría estudiando en el Gimnasio Campestre; su primo Santiago hacía modelados
a mano que le llevaría a hacer una primera exposición de esculturas en bronce. Mientras Ricardo Daza Caicedo
Sebastián se decidía por la Universidad de los Andes para estudiar Arquitectura y empezaba a Profesor Universidad Nacional de Colombia
dejar Escila para caer en Caribdis; Santiago lo hacía en la Universidad Javeriana, donde más
adelante daría sus primeros pasos como docente.
Nota: este artículo se ilustra con fotografías de
Recuerdo a Sebastián en clase de teoría en los Andes, con la mirada perpleja frente al
maquetas elaboradas para diversos proyectos
descubrimiento de la obra de Álvaro Siza Vieira y de Louis Isidoro Kahn, como si fuesen una del Taller de (s), importante instrumento
ventana al porvenir de sus propios temas e intereses; recuerdo a Santiago caminando por las de diseño que Sebastián y Santiago bien
calles del barrio Teusaquillo, expectante, inquieto por realizar alguna acción urbana, como si fuese describen como “pensar con las manos”.
realizaron una exposición en el histórico barrio Las Cruces, en la que involucraron a la comunidad
y a un variopinto grupo de 140 artistas que donaron sus obras y cuya venta tuvo como loable
En cuanto a sus referentes,
Sebastián dice:
objetivo recuperar el monumento de La Garza, como si dicha acción fuese el símbolo que faltaba
“... Es muy cierto que no hay
para representar sus intenciones y visiones sobre la arquitectura de la ciudad. nada nuevo bajo el sol, sino
Así, en sus experiencias personales vemos afinidades y diferencias pero que –como una reinterpretaciones. En el fondo uno
cinta de Moebius– se entrelazan y se confunden. Entonces, ¿cuáles son algunos de los temas e se va formando como ser humano
intereses que están presentes en su obra como arquitectos? y como arquitecto y va plasmando
1. Un probado interés por el tema de la vivienda en todos sus ámbitos y registros, en tanto
en sus obras lo que va entendiendo
del mundo. Pero siempre, hay que
que la vivienda (tanto la colectiva como la individual), es la que mejor caracteriza las costumbres,
admitirlo, basado en los referentes
la arquitectura, como si esta fuese el telón de fondo –el teatro–, de escenas triviales o cotidianas.
Vecindad que se ha ido diluyendo en la ciudad actual bajo el empuje despiadado de la ciudad
genérica, que ha llevado al aislamiento de los individuos, producto de edificios autistas que
conviven aislados en conjuntos cerrados. Crear comunidad significa tejer y acortar las distancias.
3. En sus proyectos más recientes, planos pintados de color
5. Justamente ese interés por la vida de barrio y por la comunidad se encuentra reflejado
empieza a amenizar el interior, a caracterizar los espacios en su preocupación por restaurar edificios patrimoniales, que en su mayoría mantienen una
interiores y a evidenciar los vestigios de las preexistencias.
4. “Lo opuesto a la profesión es el oficio: es decir, la capacidad, tradición moderna, pero que les ha llevado a una reconsideración de los usos existentes,
aprendida paso a paso y error a error, de enfrentarse a las
dificultades del material, sea el cuero, la madera, la seda, el creando tipologías variadas de apartamentos, a partir de los cambios que han observado en
piano o la organización de actividades en el espacio, que es
aquello en que consiste la arquitectura, el dar lugar”. Josep la transformación de la sociedad y de la estructura familiar. Pues para ellos mismos, se trataría
Quetglas, “Rafael Moneo. Versos y oraciones del caminante”,
en Restos de arquitectura y de crítica de la cultura, Barcelona:
de “revivir desde la psiquis, el patrimonio material y el inmaterial”. Se trataría de un ejercicio de
Arcadia, 2017, p. 310. lectura antropológica de la sociedad para encontrar su correlato en la arquitectura.
5. Debo esta analogía a Kevin Acuña, Laura Pineda y Edwin
8 Rodríguez quienes han analizado la obra de Taller de (s). ¿Juega Simón Hosie, el papel del canto de la moneda?
La recuperación de edificios y la inserción de proyectos en sitios olvidados o deteriorados “... La manera de abordar un
puede ser un detonante de la trasformación de un lugar o de un barrio, como lo demostró con problema arquitectónico siempre nace
pericia y sencillez Luis Barragán con su casa-estudio, ubicada en un antiguo barrio popular de de lo autobiográfico, por ejemplo,
una de las grandes lecciones de la
la capital de México, en una callecita llena de tiendas y talleres de materiales de construcción6.
arquitectura de Barragán es que
Acaso ¿las ciudades colombianas no están pobladas de barrios de ese tipo, barrios llenos de
lo que él era como ser humano
perlas-arquitectónicas, que en su mayoría van a desaparecer bajo la mirada inquisidora y rentable lo plasmó como arquitecto: sus
de las empresas inmobiliarias que harán tabula rasa para sustituirlas por bloques laminares, preocupaciones, sus creencias... La
torres lisas o anodinas, expresiones planificadas de la ciudad genérica7. arquitectura es autobiográfica, como
En nuestro contexto es frecuente, por un lado, la tabula rasa y, por el otro, la taxidermia de el arte...”
edificios patrimoniales. La recuperación patrimonial no puede ser solo un acto de momificación
de inmuebles, como si el pasado fuera una pieza de cacería quieta en un museo, sin incidencia
o acción sobre el presente y la vida de los ciudadanos. La arquitectura de la ciudad tiene que ver
con la permanencia y con el cambio. Creo que Sebastián y Santiago son muy conscientes de esta
dualidad que les ha llevado –como ha señalado su amigo Lucas Oberlander– a reconsiderar la
norma, o en sus propias palabras a jugar con la norma; a crear un diálogo con las instituciones y
la comunidad; las normas no pueden ser una camisa de fuerza para el devenir de la arquitectura;
un debate entre arquitectos y el Instituto de Patrimonio debería darse continuamente, al decir del
arquitecto Oberlander, pues solo las leyes de la naturaleza son inmutables; las normas humanas
y urbanas han de reconsiderarse de tanto en tanto debido a las trasformaciones que se van
dando paulatinamente en la sociedad. ¿Acaso Frank Lloyd Wright no tuvo que irse en contra de
las normas de la periferia de Chicago para poder realizar sus casas de la pradera y poner coto al
apretado, hirsuto, espantoso y oscuro shingle style, tan propio de las periferias americanas?8
6. El Taller de (s) no está a la espera de clientes, los arquitectos hacen un trabajo continuo
de campo y de ciudad, salen a la búsqueda de edificios y sitios en riesgo: observan, eligen, se
endeudan, compran, proponen, buscan financiación, actúan, recuperan edificios y se recuperan
a sí mismos. La figura del arquitecto refugiado en la oficina a la espera de nuevos encargos
está desapareciendo. Si se quiere una redención del papel del arquitecto en la sociedad actual,
se debe invertir la lógica del encargo, ya que hoy en día la iniciativa del proyecto no la están
teniendo los arquitectos; por lo general, en la ciudad del capital, surge de una iniciativa política
o empresarial que busca luego a un arquitecto, o a un técnico especializado, solo para que
resuelva “un encargo que ya está establecido en sus elementos de programa e imagen”9, así 6. Como si estuviese siguiendo esa misma intencionalidad,
Sebastián realizará su casa-estudio recuperando una vieja
que la mayoría de los arquitectos son títeres o figuras decorativas en una cadena de producción vivienda en el barrio Santa Teresita.
7. “La Ciudad Genérica está pasando de la horizontalidad a la
ya muy definida en sus intereses y operaciones inmobiliaria10. Taller de (s) invierte esa lógica verticalidad. Parece como si el rascacielos fuese la tipología
con acciones previas al proyecto, lo que obliga a una redefinición tanto de la normatividad como final y definitiva. Ha engullido todo lo demás. Puede existir en
cualquier sitio: en un arrozal o en el centro de la ciudad, ya no
del despiadado negocio del mercado, y por ende, del producto entregado o “acabado”, que hay ninguna diferencia. Las torres ya no están juntas; se separan
de modo que no interactúen. La densidad aislada es lo ideal”,
justamente deja de ser un producto para convertirse en acciones prospectivas de arquitectura. Rem Koolhaas, La ciudad genérica, Barcelona: Gustavo Gili,
española, a esta ciudad. El recuento denominaciones en el siglo XIX y, finalmente, la carrera 7ª, eje principal del Distrito Capital de
histórico del desarrollo de esa vía que Bogotá
aquí se presenta sustenta la idea Como vía principal de la capital del Nuevo Reino, la Calle Real fue la encargada de tejer la
planteada por los arquitectos de Taller ciudad de sur a norte y se constituyó en el escenario inevitable del acontecer (del poquísimo que
de (s) en su proyecto “El otro lado de hubo) durante los primeros siglos de la ocupación española. Sin embargo, eso no impidió que su
la 7a” que incluye diversas propuestas
predominancia urbana creciera continuamente: se extendió muy pronto desde la catedral hacia el
de intervención para su revaloración
y recuperación en el tramo sur entre sur con la tensión producida por el convento de San Agustín que obligó a hacer el primer puente
la plaza de Bolívar y la plaza de Las hacia el sur de la ciudad; y, con mayor intensidad, hacia el norte hasta San Diego, debido a la
10 Cruces. importancia económica que tuvo siempre la dirección norte de la ciudad hacia Zipaquirá y Tunja.
La Calle Real o Camino Real a Tunja fue, entonces, el escenario privilegiado de la vida
santafereña, de las carreras de caballos, los desfiles para recibir personalidades y las procesiones
religiosas; ese escenario tenía su culmen en el altozano de la catedral donde se daban cita
los santafereños para la tertulia y el chisme. Capítulo aparte es el de las construcciones que la
flanqueaban en toda su extensión: la catedral como centro radiante; hacia el sur el Colegio San
Bartolomé, las iglesias de San Agustín, Santa Bárbara y Las Cruces y más allá las casonas de las
haciendas, como la de La Regadera; hacia el norte, los almacenes más destacados y elegantes,
las iglesias de San Francisco, la Tercera y la Capuchina, la iglesia de Las Nieves, la Ermita de San
Diego que marcaba la punta final de la ciudad en los siglos XVI y XVII. Sin olvidar que, siguiendo
esa dirección, en el camino a Tunja, se gestaba un lugar de parada que fue llamado “de
Chapinero” y que tendría protagonismo en el siglo XIX. Todos esos puntos definieron parroquias
y grupos humanos que muy rápidamente se fueron caracterizando, y muchos de ellos fueron los
más icónicos de esta urbe, lo que le otorga a esta vía ancestral un fuerte simbolismo.
Las diferencias funcionales entre norte y sur tenían su divisoria en la Plaza Mayor, sector que
albergaba los poderes político, económico y religioso. Muy cerca, hacia el oriente, estaba el
sector aglutinado alrededor de la iglesia de La Candelaria donde se asentaba lo más linajudo de
Santa Fe en grandes casonas, de las cuales perviven unas pocas pero ninguna original. Hacia el
norte, con las mejores tierras y condición ambiental, estaban las mejores construcciones para los
descendientes de españoles, llevadas a cabo con los adelantos de las técnicas que iban llegando;
hacia el sur, sobre tierras arcillosas y húmedas, cubiertas por bosques de chirca, se asentaba la
tradición en que primaba lo vernáculo por el origen y posibilidades económicas y técnicas de sus
habitantes amerindios. El contraste se hacía más claro a partir de la iglesia de San Agustín hacia el
sur (sobre el río San Agustín), donde se asentaron los artesanos, los obreros y los sirvientes, por
lo que su arquitectura y condiciones generales de habitabilidad eran precarias.
Con la llegada de los reyes ilustrados y los fuertes cambios que quisieron imprimir a sus
colonias en el siglo XVIII, las actividades de la Calle Real de alguna manera se ampliaron a otras
calles aledañas que se especializaron por oficios o por tipo de mercancía y se extendieron en
otros tipos de actividad manufacturera hacia el barrio de Las Nieves; pero siempre la Calle Real
marcaba el paso de los cambios. Durante el siglo XIX continuó el aumento de su prestigio y los
eventos que la siguieron teniendo como escenario fueron múltiples. Se inició la construcción del
Capitolio, aparecieron las galerías, los pasajes comerciales y los clubes, se densificó la ciudad y
aumentaron los barrios periféricos pero siempre con el referente en el centro de la ciudad de la
antigua Calle Real que después de la Independencia tuvo de la calle 7 hacia el norte el nombre
de Calle del Comercio y de la calle 7 hacia el sur, el de calle de Santa Bárbara.
La ciudad se extendió hacia el norte, Chapinero se convirtió en el primer barrio satélite de
Con el fin de volver a conseguir una conexión entre dos barrios históricos de Bogotá, Santiago
Pradilla Hosie y Sebastián Serna Hosie, del Taller de (s), plantearon el proyecto “El otro lado de
la 7ª”, que busca no solo una nueva conexión, sino, de manera sutil y respetuosa con la historia
y sus habitantes, reactivar el histórico barrio de Las Cruces entre sus calles 2 y 6 sobre esta
carrera, a través de una serie de acciones de distinto carácter sobre los patrimonios material e
inmaterial del barrio.
Plaza de
Bolívar
Car
rer
7
a7
lle
a Plaza de mercado
Ca
de Las Cruces
PROA 455 + 1 web - El otro lado de la 7a
Plaza de
Las Cruces
14 Uno de los objetivos del proyecto “El otro lado de la 7a” es revalorar el tramo que conecta la Plaza de Bolívar con la Plaza de Las Cruces.
Las acciones estratégicas propuestas en Las Cruces, al otro lado de la 7a.
Un evento normativo reciente puede influir positivamente en este propósito de tejer ciudad,
como lo es el Plan Especial de Manejo y Protección, PEMP, del Centro Histórico de Bogotá que
incluye dentro de su Zona de Influencia el barrio Las Cruces y con esto se convierte en un sector
que seguramente tendrá proyectos específicos para desarrollar que pueden seguir el modelo
planteado por Taller de (s) en sus trabajos realizados en él.
15
ACCIÓN ESTRATÉGICA 1
Peatonalización
de la carrera 7a
hacia el sur
“... Peatonalizar la carrera 7ª es darle A partir de una prolongación de la carrera para la circulación peatonal, uno para bicicletas
fuerza a ese perfil republicano que 7ª peatonal hasta el parque de Las Cruces y vehículos de emergencia. También se
afianza el carácter de Las Cruces, se pretende dar continuación a este eje propone el desarrollo de un mobiliario que
entender que esta parte de la ciudad tan importante de la ciudad. Esta estrategia brinde puntos de permanecía, de manera
es paramentada, sin antejardines o contempla generar, además de un espacio que se genere todo un cambio en el
rejas, que es lo que ha producido en
conjunto cerrado...”
Restauración Colegio
Nuestra Señora del
Rosario
18
Foto: Taller de (s)
Vista de las cubiertas del colegio y al fondo las cúpulas de las iglesias del colegio y de Las Cruces.
Restauración
del sistema
hidráulico de
la fuente de La
Garza
años cerrada, abrió sus puertas para recibir a de la fuente de La Garza saliera nuevamente
los asistentes de la exposición que, además, el agua.
tuvieron la posibilidad de recorrer todo el Con lo recaudado en la exposición y en el
colegio abandonado. marco del plan de revitalización del centro
Más de 1.300 personas asistieron al evento y histórico de Bogotá, mediante el Programa
muchas de ellas fueron por primera vez en su “Adopta un Monumento del IDPC” se restauró
vida al barrio Las Cruces. la fuente de La Garza, actualmente ubicada en
Se vendieron el 90% de las obras y el parque de Las Cruces.
efectivamente la donación alcanzó para que
En el patio del colegio se rememoró la mejor época de la fuente sobre telones impresos. 25
Intervención técnica
“Adopta un MONUMENTO”
Carrera 7a
Plantas y fachadas en el conjunto urbano de los pasajes residenciales: B1, Las Cruces; B2, Trofeos; B3, La Garza. 31
“... La intención era hacer tres transformadas a veces), con una morfología Esas visuales y recorridos se manifiestan
proyectos totalmente distintos, de ahí de predios particularmente profundos y de en cambiantes e inesperados perspectivas
el interés por lotes con geometrías formas con múltiples variaciones geométricas, en los espacios comunes para los recorridos
diferentes que nos condujeran, y lo correspondían con el reto que buscaban. y, desde el interior de las viviendas, en la
sabíamos desde el principio, a tres Todo el proceso de aproximación normativa posibilidad de contemplación de los espacios
formas de resolver los proyectos. y de adquisición de los predios (que desde comunes de permanencia.
Es una manera de mostrar un el principio debían ser tres) tiene su propia
camino para los quieran continuar extensa y difícil historia. Los tres conjuntos habitacionales
Ese reto se refería a dar respuestas al
interviniendo el barrio de Las Cruces...”
problema de la llamada vivienda “social” Los tres proyectos fueron concebidos a partir
definida casi que exclusivamente por su área de la idea que define un pasaje residencial:
mínima, cuyas soluciones se han ido alejando un sistema de circulación interior de un predio
cada vez más de los mínimos estándares de que articula varias unidades habitacionales.
calidad del hábitat, muy relacionado con la Son, entonces, tres conjuntos habitacionales
iluminación, la ventilación y la espacialidad, con unidades de vivienda de bajo costo,
tanto interior como exterior de cada unidad de que se desarrollan a partir de la tipología
vivienda. histórica presente en el barrio de Las Cruces
Esas respuestas, lo sabían, debían y en otros sectores de la ciudad: los pasajes
romper con la rigurosidad normativa, con residenciales. En los tres lotes, ubicados en la
la tradición inmobiliaria comercial y con la carrera 7ª entre la calle 2 y la 6, se proponen
noción de “tipologías” establecidas para este variaciones arquitectónicas que se adaptan al
tipo de vivienda. También, y perfectamente tejido urbano existente y se convierten en un
relacionado con todas las condicionantes del catálogo de posibilidades con la intención de
lugar, que cada proyecto de pasaje (conjunto impulsar la generación de nueva vivienda en
de viviendas) debía tener su propio carácter Las Cruces sin perder su carácter histórico.
por ubicación, forma predial y concepción
arquitectónica. Pasaje Las Cruces • Carrera 7ª No. 2-46
Entre otros, dos ejes conceptuales que Pasaje Trofeos • Carrera 7ª No. 2-38
se integran en el proceso creativo, definen el Pasaje La Garza • Carrera 7ª No. 2-21
diseño de los tres pasajes: las visuales y los
recorridos.
PROA 455 + 1 web - Pasajes residenciales
32 Diferentes perspectivas en los recorridos de los tres proyectos: Las Cruces, Trofeos y La Garza.
Los objetivos arquitectónicos esenciales presupuesto ha sido entender el patio o vacío
como parte esencial del proyecto. El diseño de
Cada proyecto mantiene la escala humana cada uno de los patios interiores logra no solo
característica del sector. Para ello, en obtener riqueza espacial, sino ofrecer una gran
contraposición a los conjuntos y edificios variedad de maneras de habitarlo: se intercalan
masivos y homogéneos que caracterizan la espacios contemplativos y silenciosos con
vivienda económica de Bogotá, se recurre a lugares de encuentro y recreación.
estrategias formales como los cambios de El espacio privado está formado por
altura, juegos de luces y sombras, reflejos y gran diversidad de viviendas, un abanico de
juegos de perspectiva, así como proyectar el posibilidades abiertas a las necesidades de sus
patio y los vacíos como espacios esenciales habitantes. Esto garantiza una heterogeneidad
en cada uno de los tres conjuntos. Como espacial y funcional que enriquece la
consecuencia se logra, con un presupuesto habitabilidad. Son viviendas que se relacionan
reducido, una vivienda digna y profundamente directamente con los patios y jardines y con
humana. visuales lejanas a la ciudad y a las montañas
En el interior, una de las estrategias pero, sobre todo, son espacios que dan
para lograr calidad arquitectónica con bajo posibilidad de una vida privada y digna.
33
Pasaje residencial
Las Cruces
Diseño arquitectónico:
Taller de (s)
Santiago Pradilla y Sebastián Serna
Gerencia:
María Gabriela Borrero y Taller de (s)
Construcción:
Taller de (s)
Santiago Pradilla y Sebastián Serna
Diseño estructural:
Bac Engeniering
Diseño eléctrico:
AyG Ingeniería Eléctrica
Diseño hidráulico:
Germán Casallas
Foto: Enrique Guzmán
Fachada del pasaje Las Cruces mimetizada en el conjunto. El patio para contemplación, con diseño topológico, ubicado al fondo del predio.
Este proyecto estuvo a cargo de Sebastián, especial manera de recorrerlo y dos patios de
y su concepción se dio bajo las premisas geometrías contrastantes que generaron, a su
ya señaladas para los tres ejercicios vez, diferentes espacialidades interiores:
arquitectónicos, que en este caso tuvieron que 1. Los recorridos son diferenciados
ver con la geometría predial, los recorridos, las para cada patio: para el primer patio, que
“... En el pasaje Las Cruces el visuales, la espacialidad y el carácter. es funcional, el recorrido es lateral; para
ensanche que tiene el lote atrás La geometría predial fue una condición el segundo patio, que es contemplativo,
automáticamente lo partió en dos determinante de la decisión general para la el recorrido se vuelve perimetral a los
secciones, lo que definió el resultado implantación: la porción frontal, más angosta apartamentos. La concepción busca crear
34 arquitectónico...” que la porción trasera, llevó a proponer una recorridos netamente funcionales pero con
Planta del primer piso.
“... En Las Cruces se utilizó un sistema - Los asociados al primer patio, con 4. La respuesta tecnológica, que se trabajó
flotante de mampostería estructural. espacialidad de geometría regular en con elementos industrializados seriados
La sección del patio de forma irregular modalidad de apartamento tipo. contrastada con las búsquedas creativas en
se construyó mediante una caja - Los asociados al segundo patio, el segundo patio, determinó ajustes en obra
ortogonal y con muros estructurales espacialidad de geometría regular por tres de sobre las vigas y los módulos de placas de
que simplemente se proyectan y son sus costados y de geometría curva o diagonal entrepisos.
por el costado hacia el patio, en modalidad El logro. Las visuales cambiantes
amarrados por una viga que dibuja
de apartamentos con diferentes distribuciones en los recorridos y el contraste entre las
las formas curvas de esas fachadas...”
funcionales y espaciales. espacialidades, tanto interiores como exteriores
le otorgan un carácter excepcional.
PROA 455 + 1 web - Pasaje residencial Las Cruces
En el fondo del predio, parte de la circulación que rodea el grupo de apartamentos Vista del patio rectangular desde el punto fijo.
y les da acceso. 39
Pasaje residencial
Trofeos
Diseño arquitectónico:
Taller de (s)
Santiago Pradilla y Sebastián Serna
Gerencia:
María Gabriela Borrero y Taller de (s)
Construcción:
Taller de (s)
Santiago Pradilla y Sebastián Serna
Diseño estructural:
Bac Engeniering
Diseño eléctrico:
AyG Ingeniería Eléctrica
Diseño hidráulico:
Germán Casallas
Foto: Miguel Ángel Rojas
“... En Los Trofeos, Santiago, que hace Este proyecto estuvo a cargo de Santiago, lateral en el nivel principal; una espacialidad
escultura, trabajó el proyecto como un y su concepción se dio bajo las premisas en ese nivel abierta y continua, rítmicamente
bloque que se fue horadando para ya señaladas para los tres ejercicios caracterizada por espacios abiertos y cubiertos.
lograr los vacíos que van apareciendo arquitectónicos, que en este caso tuvieron 1. Un acceso donde hay una exclusa-
a medida que se hace el recorrido...” que ver con la forma geométrica del predio, atrio como articulación con la calle, por él se
una espacialidad abierta continua marcada ingresa a locales comerciales y al zaguán que
por llenos y vacíos que determinaron los tiene escaleras. A partir de allí se desarrolla
recorridos, las visuales y el carácter. un recorrido lineal al costado del lote que
La geometría predial determinó una distribuye a los espacios cubiertos por los
implantación de una sola crujía para las cuales se accede a los puntos fijos.
40 unidades de vivienda con un corredor lineal
Planta del nivel de acceso.
Corte longitudinal.
Patios compartidos por los apartamentos del primer piso que se pueden observar desde la circulación en el segundo nivel. 43
Foto: Enrique Guzmán
Zona social del apartamento con balcón interior.
PROA 455 + 1 web - Pasaje residencial Trofeos
Diseño arquitectónico:
Taller de (s)
Santiago Pradilla y Sebastián Serna
Gerencia:
María Gabriela Borrero y Taller de (s)
Construcción:
Taller de (s)
Santiago Pradilla y Sebastián Serna
Diseño estructural:
Bac Engeniering
Diseño eléctrico:
AyG Ingeniería Eléctrica
Diseño hidráulico:
Germán Casallas
Discreta fachada del proyecto La Garza. El recorrido interior de corredor a patios determinó la ubicación de los bloques de vivienda.
PROA 455 + 1 web - Pasaje residencial La Garza
Esta etapa estuvo a cargo de Sebastián y los espacios abiertos. También, una doble
Santiago. Su concepción en este conjunto, de posibilidad contemplativa desde los espacios
una u otra forma sumó las experiencias de interiores y el carácter de la implantación en
los dos primeros proyectos, siempre bajo las particular.
premisas ya señaladas para los tres ejercicios La geometría predial determinó en la
arquitectónicos. En este ejercicio específico implantación de las arquitecturas una porción
tuvo que ver con la forma geométrica del frontal más amplia que la trasera, que dio
predio, una espacialidad abierta de sucesión lugar a unidades de vivienda independientes
espacio-corredor y espacio-patio que generan sobre la fachada exterior y un juego de
46 visuales cambiantes en los recorridos de implantaciones de bloques de apartamentos
Foto: Enrique Guzmán
El pasaje de La Garza y su contexto.
Planta del primer piso. Se evidencian la ubicación de bloques de vivienda y los recorridos con alternancia de patios. 47
Foto: Enrique Guzmán
Logro de iluminación natural y visuales naturales de los apartamentos. Planta del segundo piso. Las terrazas amplían el espacio abierto entre los bloques.
PROA 455 + 1 web - Pasaje residencial La Garza
48 Corte longitudinal.
Corte transversal.
con áreas y formas rectangulares pero diversas, pueden servir como lugares para estar y en “... Constructivamente surgió la
dispuestos para lograr condiciones óptimas de la parte posterior del conjunto operan como oportunidad de aplicar un bloque de
visuales, de asoleación y ventilación. espacios contemplativos. mampostería estructural que es un
1. Recorrido caracterizado por un zaguán 3. La respuesta tecnológica dio la prefabricado burdo, difícil de cortar,
que conecta a patio, y a partir de este a una oportunidad de aplicar de manera sistemática por eso hubo menos despieces y
sucesión de patios a corredores y accesos; los materiales industrializados. menos desperdicio de material, lo que
y de corredores a patios, en su mayor parte El logro. Un excepcional logro de fue una gran lección. Este fue la base
descubiertos. Corredores que en conjunto se espacialidad del sistema de circulación de la modulación.
pueden visualizar como “grietas”. “acodado” que ofrece en el afuera recorridos Hay una cierta rigidez del bloque
2. Los espacios van en secuencia cubierto- dinámicos y en el adentro gozar de dos vistas masivo, pero esto le da al conjunto
descubierto. a patios distintos en cada unidad de vivienda. una connotación metafísica, algo
- Los espacios abiertos son funcionales en El manejo tecnológico exitoso por el reto que
escultórica...”
el sentido de que la vez que son corredores significó.