Eq Hidroelectrolitico
Eq Hidroelectrolitico
Eq Hidroelectrolitico
HOMEOSTASIS
• Mantiene ciertos parámetros dentro de rangos adecuados para que el sistema
permanezca estable
EDEMA
Acumulación atípica de fluido en el espacio intersticial. Ocurre cuando hay una
disminución de la presión oncótica tanto tisular como intravascular y se produce salida
de lq.
Factores que aceleran la perdida de fluidos: Hipoproteinemia
- Aumento de la PA y permeabilidad La principal proteína plasmática es la
capilar. Hipoproteinemia con HTA albumina, esta contribuye a la mantención
- Alteraciones en válvulas venosas de la homeostasis, cuando esta disminuye
encargadas del retorno venoso ocurre salida de lq fuera de los capilares
- Falla cardiaca congestiva
Ascitis
- Acumulación de liquido en la cavidad peritoneal
SODIO Y ALDOSTERONA
La angiotensina plasmática provoca aumento de la secreción de aldosterona y k+
plasmático.
- Se produce un aumento de la reabsorción tubular de Na+ y la excreción de Na+
- Aumenta la secreción tubular de K+ y la excreción
ELECTROLITOS
SODIO
✓ [ ] normal: 135-145 mM
Hiponatremia Hipernatremia
• Leve: 125-135 mmol/L • Con deshidratación y Na+ corporal
- Cefalea, déficit atención, bajo
alteraciones memoria, depresión - Golpe de calor, diarrea, vomito,
• Moderada: 115 – 125 mmol/L quemaduras, sudor
- Nauseas, vómitos, bradipsiquia,
desorientación, confusión • Con agua corporal total baja y Na+
• Severa: 90 -115 mmol/L normal
- Estupor, coma, convulsiones - Diabetes insípida, tumores supra o
intracelulares, enf renal, anemia
Hiponatremia aguda falciforme
Descenso brusco de la natremia en <48
horas. Esto involucra una adaptación • Con aumento de Na+ corporal total
cerebral insuficiente. Ocurren - Ingesta de tabletas de sal, ingesta
alteraciones en la tonicidad del lq agua salada, enemas salinos,
extracelular e intracelular de las infusiones salinas, sd Cushing
neuronas, produciéndose edema celular
cerebral.
POTASIO
✓ Determina el potencial de mb en reposo
✓ Valores de ref: 4,5 – 5,5 mEq/L
Hipercloremia Hipocloremia
- Deshidratación excesiva por - Perdidas digestivas de Na+
sudación - Aumento de la cantidad de agua
- Sobrecarga de Na+ - Sudor excesivo
- Hipoparatiroidismo
- Cáncer medular de la tiroides