0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas3 páginas

Proyecto de Nutricion

Este proyecto busca mejorar el desarrollo integral de los niños en una comunidad mediante la capacitación de los padres de familia en temas de nutrición, higiene y salud. Se identificaron estas necesidades al visitar la comunidad y observar las condiciones insalubres en que viven los niños. El proyecto beneficiará a 10 familias vulnerables de la zona mediante charlas educativas para los padres sobre factores que influyen en el desarrollo de los niños. Se llevará a cabo en la casa de un

Cargado por

Monica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas3 páginas

Proyecto de Nutricion

Este proyecto busca mejorar el desarrollo integral de los niños en una comunidad mediante la capacitación de los padres de familia en temas de nutrición, higiene y salud. Se identificaron estas necesidades al visitar la comunidad y observar las condiciones insalubres en que viven los niños. El proyecto beneficiará a 10 familias vulnerables de la zona mediante charlas educativas para los padres sobre factores que influyen en el desarrollo de los niños. Se llevará a cabo en la casa de un

Cargado por

Monica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

AVANCE 1

Desarrollar los siguientes puntos:

5. ¿Cuáles son las necesidades de la comunidad que se van a atender con este
proyecto?

Las necesidades que se atenderán en esta comunidad van dirigidos a los padres de
familia , el cual serán capacitados por medio de estudiantes de enfermería para
promover un buen desarrollo integral en sus hijos, tales necesidades como de tener una
buen a alimentación, tener un buen aspecto personal es decir de cómo mejorar la higiene
personal en los niños, debido a que esta comunidad requiere de muchas necesidades
como por ejemplo el agua segura es una necesidad que estas familias necesitan, el uso
correcto de los alimentos antes de consumirlos, el lavado de manos antes de su
alimentación, que sus hijos tengan todas las vacunas para evitar enfermedades.

Se llevará a cabo el proceso de analizar las causas prevalentes en la cantidad de niños


con los que trabajaremos en este proyecto y de esta manera educar a los padres de
familia para que sus hijos tengan un mejor desarrollo integral.

¿Como se identificaron estas necesidades?

Visitando la comunidad observamos el entorno en el que ellos viven, no es la forma


adecuada de mantener a los niños sanos por la higiene inadecuada que presentan y por
lo tanto si no existe un ambiente limpio no se puede lograr un buen desarrollo integral
en esta comunidad, es así como identificamos y decidimos ayudar a mejorar las
necesidades que esta comunidad presenta.

6. Describa la importancia del proyecto en relación al aspecto:

 Social: es importante educar a los padres de familia y a los niños sobre este
tema de proyecto, a los padres se les realizará capacitaciones, charlas y en
cuanto a los niños se les realizara diversas dinámicas para que ellos
comprendan de mejor manera el por qué es importante tener una vida
saludable.
 Histórico: con el trascurso de los años en esta parroquia se logró buscar
información mediante los habitantes de esta comunidad que ya hace varios
años viven en estas condiciones y con este proyecto podemos lograr
mediante charlas, capacitaciones, etc. a educarlos para que así aprendan de la
mejor manera a llevar su estilo de vida.
 Cultural: mediante este proyecto podremos identificar a las personas que
presentan culturas diferentes y que por lo tanto están acostumbrados a vivir
en diversas situaciones con diferentes costumbres de vida.
 Económico: mediante este proyecto seria muy importante realizar algunas
actividades donde se puedan recaudar fondos para ayudar a esta comunidad.
 Político: es importante comunicarnos con la directiva de esta parroquia para
obtener mejor información de porque el motivo esta comunidad presenta
esas condiciones de vida.

8. ¿Quiénes se van a beneficiar con este proyecto?

Los niños del Recinto Faita serán los beneficiarios de este proyecto.

¿Con qué población se va a trabajar?

Se va a trabajar con alrededor de 10 familias vulnerables del sector Faita

¿Qué beneficios obtendrán los participantes?

Los beneficios de este proyecto darán como frutos el conocimiento que se le impartirá a
las familias, las cuales tienen en temas de buena nutrición y una higiene adecuada en sus
hijos.

¿Qué actividades deben realizar para obtener los beneficios?

Charlas educativas para educar a la población sobre los diversos factores que influyen
en el correcto desarrollo integral de los niños.

9. ¿Con qué recursos cuenta el proyecto?

Recursos humanos, colaboradores, participantes


Nuestro proyecto de intervención estará ejecutado por nosotros, quienes nos
encargaremos de impartir las charlas a los moradores del recinto Faita.

Recursos materiales, infraestructura donde se ejecutará el proyecto

El proyecto se ejecutará en la casa del presidente del sector Faita quien amablemente
nos ofreció su domicilio facilitándonos un espacio donde poder impartir las charlas con
mayor seguridad.

Recursos económicos, presupuesto asignado, actividades de recolección de fondos,


etc.

El presupuesto para cumplir con las demandas de nuestro proyecto de intervención será
presupuestado por los integrantes del mismo grupo.

Desarrollo del marco teórico en relación al tema del proyecto.

Desarrollo Infantil Integral se define como el conjunto de acciones articuladas,


orientadas a asegurar el proceso de crecimiento, maduración, desarrollo de las
capacidades y potencialidades de las niñas y los niños, dentro de un entorno familiar,
educativo, social y comunitario, satisfaciendo de esta manera sus necesidades afectivo-
emocionales y culturales. El objeto de la norma, de obligatorio cumplimiento, es
normalizar y estandarizar la prestación de servicios para el desarrollo integral de niñas y
niños de 3 a 10 años de edad. Así, el proyecto de intervención atiende a niñas y niños de
3 a 10 años de edad, priorizando a la población infantil en condiciones de vulnerabilidad
y beneficiarios para su correcta higiene y nutrición.

También podría gustarte