Grupo 5 Etica Completoo Este Si
Grupo 5 Etica Completoo Este Si
Grupo 5 Etica Completoo Este Si
DE QUEVEDO
ÉTICA PROFESIONAL
TRABAJO GRUPAL
GRUPO N° 5
INTEGRANTES:
DOCENTE:
Lic. MATUTE GABRIELA
CURSO:
6TO “A”
CARRERA:
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
2022-2023
COLEGIOS PROFESIONALES
Asociaciones civiles (no lucrativas) formadas por profesionistas de una misma rama
profesional interesados en agruparse para trabajar en beneficio de su profesión, siendo
responsables de promover acciones en beneficio de la población, esencialmente a través
del servicio social profesional. (Morales, 2020)
Fueron creados por los poderes públicos para llevar a cabo un control independiente
e imparcial de la actividad profesional en aquellas profesiones cuya actividad afecta de
forma directa a la salud y seguridad de las personas físicas, así como a sus derechos
respecto a los servicios de interés general, el colegio debe velar por el cumplimiento de
una buena labor profesional, donde la práctica ética del trabajo se constituye como uno
de los principios comunes que ayudan a definir los estatutos de cada corporación.
Para lograrlo, todos los profesionales que ejercen en esos ámbitos han de estar
sujetos a un mínimo de requisitos para garantizar la más alta calidad de los servicios
profesionales. (Unión Profesional, 2018, pág. 69)
Funciones
La asociación nacional de enfermeras y núcleo del Guayas nace en quito como una
necesidad sentida por un grupo de enfermeras tituladas como tales que desean
reconocimiento a su deber de gran sacrificio ya que en esta época los horarios de trabajo
eran largos que nos les permitía ampliar su conocimiento y un acercamiento con su
familia.
Logros alcanzados
Está organizada en tres grandes áreas: las públicas, las privadas con o sin fines de
lucro y las no formales, la enfermera debe estar consciente al ingresar a las
universidades, de la postura laboral por la que atravesarán al momento de egresar y al
enfrentamiento con el que deben de luchar para conseguir un puesto de trabajo de
acuerdo a sus aspiraciones. (Zuñiga, 2014)
Antecedentes Históricos
Creación
"Art. 1. Esta ley ampara y garantiza el ejercicio profesional de los enfermeros-as que
hayan obtenido su título académico". "Todas los enfermeros-as son miembros de los
respectivos colegios provinciales a excepción de aquellos que manifiesten por escrito su
voluntad en contrario"
En 1907, Eloy Alfaro por Decreto Ejecutivo, funda la primera Escuela de Enfermería
adscrita a la Facultad de Medicina de Guayaquil, dirigida por el Dr. Bartolomé Huerta,
hasta entonces, lo que existían eran barcholonas con experiencia que eran dirigidas en
los hospitales por las Hermanas de la Caridad, venidas en tiempo de García Moreno,
esas mismas hermanas que reclamaba con vehemencia nuestro vocal de la Junta de
Beneficencia Don Calixto Robles. (M, 2018)
Escuelas de enfermería
Las principales universidades que tienen escuelas de enfermería y han mantenido una
importancia durante mucho tiempo son:
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA