Decálogo de La Ética Informática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DECÁLOGO DE LA ÉTICA INFORMÁTICA- DIEZ MANDAMIENTOS DE LA

ÉTICA INFORMÁTICA

Para el año de 1992, el Dr. Ramón Barquín, mimbro del Instituto de Ética Informática
estipuló y a la vez presentó un documento en el que recogía las bases éticas de la conducta
ética de la informática. Este proyecto se le conoce un hoy en día como Decálogo de la
Ética Informática, en el que recoge una serie de mandamientos estandarizados con lo que
busca regular la conducta de las personas que emplean, usan y viven de la informática.

En la actualidad, vivimos en una época a la que muchos pensadores le han denominado


como “era digital” y por consiguiente, a quienes nacen en esta era se les conoce como
“nativos digitales”. En esta época, donde la digitalización, el internet, las plataformas, las
redes sociales, etc., se han desarrollado para transformar la sociedad, seria coherente
analizar estos mandamientos de ética informática y ponerlos en prácticas, ello con el
objetivo de regular la conducta humana en estas redes para con ello minimizar los hechos
antiéticos que se presentan con relación al uso e implementación de la informática.

Dentro de los diez mandamientos establecidos por el Decálogo de la Ética Informática


encontramos:

Primer mandamiento:

"No usarás una computadora para dañar a otras personas".

Está generalmente aceptado que dañar a las personas de alguna manera es incorrecto, y este
primer mandamiento reafirma que esto se aplica al daño infligido con una computadora.
Actualmente existen personas que suelen emplear estos dispositivos para hackear cuentas
bancarias, redes sociales, archivos e información privada y/o confidencial de una persona o
una empresa con el fin de hacer daño.

Ejemplo reales que violen el primer mandamiento:

Los periodistas de ciertos noticiaron en Colombia suelen utilizar sus laptos con la intención
de redactar noticias falsas sobre la campaña política del candidato que no representa los
intereses del medio informativo para el que trabajan.
Quinto Mandamiento

"No utilizarás un ordenador para dar falso testimonio"

Una computadora no debe ser utilizada como ayuda o medio para mentir, hacer perjurio o
fraude, con independencia del método o la razón. En la actualidad, muchas personas
utilizan la computadora con el objetivo de difundir rumores falsos “fake news” sobre
alguien o alguna institución o algo por el estilo, ello con la intención de disuadir y dañar la
imagen y/o la popularidad ante los demás.

Ejemplo reales que violen el primer mandamiento:

Algunos estudiantes suelen emplear las computadoras de la Sala de Informática con el


objetivo de crear y difundir rumores falsos sobre otros estudiantes del plantel educativo.

También podría gustarte