Simulacro Abierto Adelante 2022 2
Simulacro Abierto Adelante 2022 2
Simulacro Abierto Adelante 2022 2
de la inteligencia:
5. ¿Qué autor hizo la distinción entre
1. Las personas adultas presentan una necesidades abiertas y necesidades
mayor estabilidad en pruebas de secretas?
rendimiento verbal que en test de
rendimiento no verbal 1. Kelly
2. Se ha constatado la estabilidad en 2. Murray
intervalos temporales de 15 años entre 3. Rogers
la infancia y la vida adulta 4. Freud
3. Las correlaciones test-retest más bajas
– alrededor de 0.40- se observan en la 6. Según la teoría de los Tipos Psicológicos
vejez y en la vida adulta de Jung, señala la opción CORRECTA:
4. La inteligencia que un niño muestra en
la infancia no predice 1. Establece que la extraversión se
significativamente el rendimiento caracteriza por un deseo de influir y ser
intelectual que tendrá en la vida adulta influenciado por los sucesos
y vejez ambientales
2. Considera que un tipo de personalidad
2. Según Allport, el rasgo que expresa una está constituido por tres elementos: la
disposición tan penetrante en la vida de actitud, la función psicológica y la
la persona que prácticamente cada acto actividad vegetativa y motora
es atribuible a su influencia, 3. No ha tenido especial trascendencia en
corresponde a la definición de: la selección de personal
4. Pretende construir un modelo
1. Rasgo central. explicativo a partir del estudio de la
2. Disposiciones secundarias. actividad nerviosa superior
3. Rasgo cardinal.
4. Disposiciones primarias. 7. El efecto que se da cuando hay
correlaciones entre el factor “g” de
3. ¿En qué periodo de la teoría de la inteligencia y cualquier otra variable
personalidad de H.J.Eysenck, propone “X”, se denomina:
la "Teoría de la
Excitación/Inhibición"?: 1. Efecto Jensen.
2. Efecto cohorte.
1. Primer periodo (1947). 3. Efecto Flynn.
2. Segundo periodo (1957). 4. Efecto de diferenciación.
3. Tercer periodo (1969).
4. Cuarto periodo (1981). 8. Según Nigg y Goldsmith (1994) sobre
los estudios de adopciones y
4. Respecto a los estudios de gemelos y la psicopatología:
inteligencia, señale la opción incorrecta:
1. El riesgo de padecer el trastorno de
1. Los gemelos dicigóticos muestran unas personalidad antisocial se multiplica
correlaciones que superan a la de los por diez para parientes de primer grado
gemelos monocigóticos en lo que se de hombres afectados,
refiere a competencia verbal y espacial. independientemente de que vivan
2. El componente genético en la habilidad juntos o hayan sido separados por
cognitiva general (g) es más clara que adopción
en ninguna otra área de la psicología. 2. Las mujeres necesitan una carga
3. Se debe a la genética el 60% de la genética menor
varianza en competencia verbal 3. El riesgo de padecer el trastorno de
(Plomin y DeFries, 1999). personalidad antisocial se multiplica
4. El ambiente compartido sólo aporta una por cinco para parientes de primer
1. Animismo. 1. Causalidad.
2. Finalismo. 2. Previsibilidad.
3. Artificialismo. 3. Intencionalidad.
4. Realismo. 4. Justificabilidad.
71. Los datos publicados indican tasas muy 1. Trastornos de la identidad sexual.
altas de comorbilidad entre el TOC y la 2. Discordancia de género.
mayoría de trastornos de ansiedad. 3. Disforia de género.
¿Cuál de los siguientes es el que 4. Disfunciones sexuales y de género.
presenta la comorbilidad más
frecuente?: 76. ¿Cómo se denomina el tipo de amnesia
disociativa en la que existe una
1. Trastorno de ansiedad social (fobia dificultad para recordar
socia). acontecimientos ocurridos durante un
2. Trastorno de ansiedad generalizada. periodo específico de tiempo
3. Fobia específica. (normalmente el de las primeras horas
4. Agorafobia. siguientes al trauma o del propio hecho
traumático)?:
72. ¿En cuál de los siguientes trastornos
pertenecientes al espectro de la 1. Selectiva.
esquizofrenia y otros trastornos 2. Generalizada.
psicóticos (DSM 5) el funcionamiento no 3. Localizada.
está muy alterado y el comportamiento 4. Continua.
no es manifiestamente extravagante o
extraño?: 77. Que un niño diagnosticado de espectro
autista se muestre irritado ante el ruido
1. Trastorno esquizoafectivo. de las teclas de un ordenador puede
2. Trastorno delirante. deberse a lo que se conoce como:
3. Trastorno psicótico breve.
4. Trastorno psicótico compartido. 1. Conducta estereotipada.
2. Ceguera mental.
73. Cuando una droga tiene la capacidad de 3. Preservación de la invariabilidad del
suprimir el síndrome de abstinencia medio.
producido por otra, se denomina: 4. Hipersensibilidad estimular.
87. En relación a los efectos de la duración 91. En relación a las técnicas de registro
y/o calidad del sueño sobre la salud, utilizadas en observación, la
señale la opción INCORRECTA: caracterizada por contener una serie
bien especificada de conductas,
1. Aunque la falta de sueño es mucho más encuadrada o no en clases y con o sin
prevalente y se ha asociado a un indicación de antecedentes o
deterioro de la salud, el sueño de larga consecuentes ambientales de la misma,
duración incrementa aún más la se denomina:
mortalidad.
2. Los estudios longitudinales indican que 1. Escalas de apreciación.
una duración corta del sueño provoca 2. Registros narrativos.
un incremento del peso a lo largo del 3. Sistemas de categorías.
103. Señala la alternativa CORRECTA en 107. Existen diferentes escalas para evaluar
relación a la clasificación Q: la calidad de vida y el bienestar, señala
cuál es una de ellas:
1. Es una técnica proyectiva.
2. El material está previamente 1. Eje K.
establecido. 2. QOLI.
3. Utiliza escalas de elección forzosa. 3. SF-36.
134. Según la guía del NIDA (Instituto 136. La intervención Super skills for life
Nacional Sobre el Abuso de Drogas, (SSL) :
2009), ¿cuál de los siguientes no es un
principio clave que debe incorporar un 1. Fue desarrollada inicialmente para
tratamiento para ser efectivo?: abordar los trastornos emocionales en
pacientes adultos desde atención
1. La adicción es un problema complejo primaria y ha demostrado ser eficaz
que se puede tratar y que afecta al para la reducción de síntomas de
funcionamiento del cerebro y del ansiedad, depresión y somatizaciones.
comportamiento. 2. Es una intervención transdiagnóstica
2. El tratamiento efectivo debe atender diseñada especialmente para ser
sólo los aspectos relacionados con la aplicada en contexto clínico, para niños
adicción de la persona, delegando la con diagnósticados de depresión.
atención de otras necesidades a los 3. Es una intervención preventiva, de tipo
dispositivos correspondientes cognitivo conductual, dirigida
(sanitarios, sociales…). especialmente a ser aplicada en el
3. El tratamiento no necesita ser contexto escolar.
voluntario para ser efectivo. 4. Está dirigida a niños entre 5 y 15 años
4. En el caso de individuos con problemas y se realiza en formato individual.
adictivos que, al mismo tiempo, tienen
trastornos mentales, se deben tratar los 137. Según Bond y Drake (2015), ¿cuál de los
dos problemas de una manera siguientes es un elemento fundamental
integrada. en el tratamiento asertivo comunitario
para la psicosis?:
135. En las guías de práctica clínica del
sistema nacional de salud español, se 1. Baja ratio de personas asignadas por
asignan un nivel de evidencia y un profesional (1:25).
grado de recomendación a los diferentes 2. Margen de actuación limitado.
tratamientos psicológicos estudiados 3. Equipo multidisciplinar que asume la
para intervenir con la infancia y responsabilidad de forma parcial con
adolescencia. Siendo así, ¿qué nivel de respecto al tratamiento de la persona.
evidencia y grado de recomendación 4. Los miembros del equipo mantienen
tendrá un tratamiento psicológico que frecuentes contactos con el usuario,
cuente con las siguientes mínimo 3 veces a la semana.
características?: 1) Metaanálisis,
revisiones sistemáticas de ensayos 138. Señale cuál no es una característica de
1. Inhiben la acetilcolinesterasa.
2. Reduce la excitotoxicidad inducida por
el glutamato, probablemente
disminuyendo la liberación de éste.
3. Modula la reactividad del sistema
inmunitario, reduciendo la gravedad de
las crisis.
4. A través de la liberación de neuronas
dopaminérgicas en los núcleos basales.
1. Deseabilidad social.
2. Aquiescencia.
3. Tendencia central.
4. Severidad.