0% encontró este documento útil (0 votos)
20K vistas2 páginas

Capitulo 2

Las propiedades son análogas a las variables en JavaScript, mientras que los métodos son análogos a las funciones. El documento introduce las variables en JavaScript, explicando que pueden representar cualquier tipo de dato, a diferencia de lenguajes como C/C++. También explica cómo declarar variables con var y let, y constantes con const, aunque en JavaScript las variables no tienen un tipo de dato asignado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20K vistas2 páginas

Capitulo 2

Las propiedades son análogas a las variables en JavaScript, mientras que los métodos son análogos a las funciones. El documento introduce las variables en JavaScript, explicando que pueden representar cualquier tipo de dato, a diferencia de lenguajes como C/C++. También explica cómo declarar variables con var y let, y constantes con const, aunque en JavaScript las variables no tienen un tipo de dato asignado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Propiedades y métodos 1

Como se dijo, las propiedades (o atributos) son el equivalente a las variables


y constantes de la programación estructurada, mientras que los métodos, son el
equivalente a las funciones de la programación estructurada.

Dado que las propiedades son análogas a las variables, se hace una breve
introducción a las variables en JavaScript.

Variables
En programación, los nombres que se asignan a los diferentes elementos del
programa tienen el denominativo general de identificadores. Los nombres de las
variables y constantes son también identificadores y, en consecuencia, deben
seguir las reglas generales para nombrar identificadores (la sintaxis).

En general, los identificadores pueden ser nombrados empleado letras,


números, guiones bajos (_) y el símbolo de dólar ($), pero el nombre debe
comenzar siempre con una letra, un guion bajo (_) o el símbolo $.

No obstante, JavaScript es mucho más flexible y permite emplear como


primer carácter acentos, eñes, letras griegas y en general cualquiera de los
cientos de caracteres unicode que tienen la propiedad Id_Start. El resto del
nombre puede contener cualquiera de los caracteres del conjunto unicode (más
amplio) con la propiedad ID_Continue.

Las variable en programación, al igual que en álgebra, son símbolos que


representan algún tipo de información. En JavaScript, en particular, las variables
pueden representar (hacer referencia) a todos los tipos de datos disponibles en
el lenguaje. A diferencia de C/C++, las variables en JavaScript no tienen un tipo
de dato predefinido por lo que pueden almacenar cualquier tipo de información.

A diferencia de C/C++, JavaScript es un lenguaje interpretado, es decir que


ejecuta las instrucciones inmediatamente a medida que las va leyendo en el
código. Esta característica confiere gran flexibilidad a todos sus componentes,
incluido las variables.

Aunque su nombre sugiere lo contrario, las constantes en JavaScript (al igual


que en C/C++ y en la mayoría de los lenguajes de programación) son también
variables, sólo que el valor que se les asigna no puede ser modificado, por esa
razón son conocidas también como variables inmutables.

Para crear (declarar) una variable en JavaScript se emplean las palabras


reservadas var y let. Mientras que para crear una constante se emplea la
palabra const (al igual que en C/C++). Sin embargo, a diferencia de C/C++, las
variables en JavaScript no tienen un tipo de dato asociado, por lo que no se les
asigna ningún tipo de dato al momento de crearlas.
Una variable puede ser sólo creada (declarada) sin asignarle ningún valor o
puede ser creada y se le puede asignar un valor al mismo tiempo (variable
iniciada).

Por ejemplo, para crear las variables "a", "b", "c", "d" y "e" sin asignarles
ningún valor, se escribe:

var a;
var b;
var c, d, e;

Como no se les asigna ningún valor (son variables declaradas, no iniciadas),


JavaScript les asigna el valor undefined (indefinido):

print(a, b, c, d, e)
undefined undefined undefined undefined undefined

Observe que, al igual que en C/C++, las variables pueden ser declaradas una
por una (como ocurre con las variables a y b), o dos o más al mismo tiempo,
separándolas con comas (como ocurre con las variables c, d y e).

Observe también que, al igual que en C/C++, al final de cada instrucción se


debe escribir un punto y coma (;). En realidad, el punto y coma sólo es necesario
si la instrucción no termina con un salto de línea, no obstante, como el escribirlo
no es un error (aún antes de un salto de línea) se aconseja escribirlo
siempre. En el caso de la calculadora JavaScript, el punto y coma es
prácticamente imprescindible porque la calculadora elimina los saltos de línea
(y espacios innecesarios) antes de evaluar las instrucciones.

En el ejemplo se ha empleado también la instrucción print. Esta instrucción


imprime (en la calculadora) el valor de las variables o datos que se le mandan.
Se emplea en este ejemplo porque se imprime el valor de cinco variables a la
vez. Si sólo se quiere imprimir el valor de una variable y esa variable se
encuentra en la última línea de la calculador (o es la única instrucción)
simplemente se escribe su nombre, por ejemplo, para imprimir el valor de la
variable "b", simplemente se escribe b:

También podría gustarte