Calderon Cota - Unidad4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON

INVESTIGACION UNIDAD 3-4

P R E S E N T A:

(CALDERON COTA LUIS FERNANDO )


INTRODUCCION (INVESTIGACION):

El presente trabajo tiene como objetivo investigar y realizar una comparación de la


economia pre keynesiana y la macroeconomía clásica que son los temas correspondientes a
la unidad tres y cuatro respectivamente.
Comenzaremos analizando algunos aspectos der las dos unidades para comprender mejor el
tema antes de realizar la comparación entre las dos unidades y poder llegar a una
conclusión viable.

Me gustaría comenzar analizando la teoría del equilibrio general walrasiano que considero
importante ya que ocupa los primeros tres puntos de la tercera unidad.

Esta teoría nos indica que esta teoría básicamente busca explicar cómo, a través de la
interacción de distintos universos microeconómicos, es decir, de individuos que se mueven
por intereses diversos, se alcanza el equilibrio macroeconómico que involucra a toda la
comunidad y que resuelve el problema central de la asignación y distribución de los
recursos. Hablando un poco sobre el primer punto de la tercera unidad que nos habla del
modelo neoclásico en su versión walrasiana podemos decir que la teoría del equilibrio
general walrasiano es la base del paradigma o enfoque central de los economistas
neoclásicos, este enfoque toma la forma de un conjunto de modelos integrados que se
construye de acuerdo con reglas precisas. Así es como se tiene la microeconomía de
mercados perfectos e imperfectos, la macroeconomía con fundamentos microeconómicos,
la teoría del crecimiento y todos los modelos derivados de la economía del bienestar que
pretenden orientar la política económica.

Su alto grado de matematización la hace aparecer como un enfoque próximo al de las


ciencias naturales, de tal forma que la economía es para muchos como la única ciencia
social “dura”. Esto le permite presentar las otras teorías “generales” (ricardiana y
keynesiana) como casos particulares para crear una plataforma que intenta ‘unificar el
análisis económico’.
Este modelo se remonta a 1874 gracias al trabajo del matemático y economista francés
Léon Walras, que es quien lo postula en su obra Elementos de Economía Pura. En términos
simples, Walras profundiza y amplifica la Ley de Say (la cual analizaremos en algún punto
de esta investigación), que sostiene que la oferta crea su propio nivel de demanda, dando
cuenta que es el producto de la oferta el principal motor del poder adquisitivo, este modelo
se generó durante el surgimiento de la Escuela Neoclásica de Economía, donde se
empezaron a usar los modelos matemáticos para formalizar la ciencia económica, eso
quiere decir darle el carácter de ciencia. Para que estos modelos funcionen es necesario
aplicar el supuesto “Ceteris Pabirús”, esto es manteniendo todo constante, por ello una
condición esencial era que hubiera competencia perfecta, esto implica infinitos
competidores e infinitos consumidores; con el propósito que nadie influyera en el precio.

Con forme la información que acabamos de observar en la caurtilla anterior sobre la


teoría/modelo Walrasiano podemos concluir que fue un objeto de estudio para los
economistas neoclásicos y no solo eso, sino que su alto grado de matematizcion hizo que se
le tomara en cuenta como como una ciencia.

El siguiente tema de la unidad 3 que me gustaría investigar y analizar es sobre la ley de


Say, esta ley es un principio de economía clásica atribuido al economista francés Jean-
Baptiste Say, se basa en la sencilla frase “los productos son pagados con productos”, como
Say escribe en su “Traité d’économie politique” (Tratado de economía política) de 1802.
Una de las limitaciones de esta frase es que no puede haber ni sobreproducción ni
desempleo. Más tarde, en 1808, el economista escocés James Mill la reformuló de la
siguiente manera: “la producción de mercancías crea un mercado para las mercancías
producidas” y J.M. Keynes afirmaría en su “Teoría General” de 1936 que “la oferta crea su
propia demanda”, que es la reformulación más conocida.

Esta ley se convirtió en la pieza central de los clásicos e incluso más importante en la
economía neoclásica. Sin embargo, la ley de Say fue muy criticada. Una de las primeras
críticas fue hecha por Robert Malthus, quien mantenía que los capitalistas no reinvertían
todos sus beneficios, sino que tendían a guardarlos. Keynes la criticó durante 1930 cuando
fue evidente que la ley no era eficiente, indicando que una preferencia por acumular dinero
para consumir podría ocurrir, conocido como preferencia de liquidez. Esta ley sería
retomada más tarde por el monetarismo y en la nueva macroeconomía clásica, a partir de
este tema podemos continuar directamente con la unidad 4 habla sobre la macroeconomía
clásica, hay más contenido en la tercera unidad sin embargo son conceptos así que tome la
decisión de analizarlos al final de esta unidad (Unidad 3)

-Exceso de demanda: es una situación en la que, para un precio dado, la cantidad que
desean comprar los consumidores es mayor al stock ofrecido por los vendedores.
En otras palabras, cuando existe un exceso de demanda, el precio establecido (p*) se
corresponde con Q1 en la curva de oferta. En tanto, coincide con Q2 en la curva de
demanda.
Asimismo, Q2 es mayor a Q1 y no existe equilibrio de mercado

(Grafica tomada de https://economipedia.com/definiciones/exceso-de-demanda.html)


-Coeficientes técnicos: Se deriva de la matriz de insumo-producto (MIP), conformando
cuadros de transacciones intersectoriales, valoradas a precios de productor, en unidades
monetarias corrientes, por ejemplo, en millones de pesos corrientes.
La matriz de coeficientes técnicos de insumo-producto, se obtiene calculando, para cada
columna de la matriz de transacciones, los porcentajes de cada asiento, respecto del Valor
Bruto de Producción (VBP), que, en el Sistema de Cuentas Nacionales, recibe el nombre de
Producción Total de Bienes y Servicios (PTBS), de cada actividad.

-Ecuación del presupuesto: Conjunto de distintas combinaciones de dos bienes que pueden
ser consumidas por un individuo, partiendo de una determinada renta o presupuesto y unos
determinados precios de los bienes.
La elección de solo dos bienes para estudiar las elecciones del consumidor supone una
simplificación para el análisis, pues en la vida real los consumidores pueden elegir entre
multitud de bienes. La restricción presupuestaria para más de dos bienes puede tratarse
analíticamente generalizando la recta de balance a un hiperplano en el espacio euclídeo de n
dimensiones.
En la siguiente unidad (Unidad 4) hablaremos sobre la macroecomia clásica (Oferta,
Demanda, Dinero, La estabilidad y política monetaria)

Antes de comenzar a investigar y desarrollar el contenido de esta unidad es menester definir


la macroeconomía clásica: La nueva macroeconomía clásica surgió del desarrollo de los
principios de la economía neoclásica como la condición de equilibrio de mercado y la
optimización del comportamiento de los agentes, que relaciona esta escuela con el
monetarismo, sustituyó al monetarismo como corriente mayoritaria entre los economistas
más partidarios del liberalismo económico, y como planteamiento alternativo a la economía
keynesiana. Su auge como doctrina fue iniciado gracias al trabajo de Robert Lucas a
comienzos de los setenta (escuela de Chicago).

De hecho, Lucas desarrolló en 1973 lo que es conocido como teoría de las expectativas
racionales, una versión mejorada de la teoría de las expectativas adaptativas usada por los
monetaristas, que cambió la forma en la que el análisis macroeconómico era llevado a cabo.
Estas expectativas racionales están aún hoy en uso en muchos ámbitos de la
macroeconomía.

En cuanto a las políticas, la nueva macroeconomía clásica cree que el gobierno no ha de


intervenir en la demanda ya que no es beneficioso para la economía, incluso en el corto
plazo. Argumentan que el gobierno puede promover el crecimiento y estabilizar la
economía solo a través del lado de la oferta.

Sus ideas principales eran:

-Expectativas racionales. Cuando los agentes económicos forman sus expectativas sobre la
evolución previsible de las principales variables económicas, lo hacen utilizando toda la
información disponible (incluyendo aquella que se refiere a la actuación de las autoridades)
y de forma eficiente, de forma que sus previsiones coinciden con las que se derivarían de la
aplicación correcta de la teoría económica. Lo más relevante de este supuesto es que los
agentes no pueden cometer errores sistemáticos de previsión. La importancia de esta
hipótesis en el contexto de la Nueva Macroeconomía Clásica hace que en ocasiones la
literatura se refiera a sus aportaciones con el nombre de "revolución de las expectativas
racionales".
— Ajuste continuo de los mercados. En cualquier momento, los mercados se vacían, lo que
quiere decir que los precios se modifican para asegurar la igualdad entre oferta y demanda.
Por tanto, a los precios vigentes todos los agentes están adoptando las mejores decisiones
posibles (optimizando).
— Curva de oferta y "sorpresas". De acuerdo con el supuesto anterior, la economía debería
situarse permanentemente en una situación de pleno empleo, que se alcanzaría gracias a la
flexibilidad de precios y salarios. Para explicar las fluctuaciones de la renta que se
producen en la realidad, la Nueva Macroeconomía Clásica utiliza las "sorpresas"
inflacionistas: cuando los precios crecen a una tasa diferente a la esperada, los agentes
maximizan sus respectivas funciones de utilidad con una información inadecuada, por lo
que la renta se separa transitoriamente de su nivel de equilibrio. Ahora bien, como las
expectativas son racionales, este error no persiste en el tiempo y la economía vuelve
rápidamente a su equilibrio a largo plazo.

Ya que investigamos y entendimos que es la macroeconomía clásica podemos comenzar a


revisar el contenido de esta, los temas son: la oferta, la demanda, el dinero y la estabilidad y
política económica.

La oferta en la macroeconomía clásica: La oferta agregada se puede explicar cómo la


combinación de todos los bienes producidos por las empresas: equivale al PNB,
descontando la actividad económica del gobierno
La demanda en la macroeconomía clásica: Puede considerarse como una combinación de
todos los productos que la gente puede desear comprar.

El dinero: El dinero es un activo que es parte de la riqueza financiera de las personas


y las empresas y es ampliamente usado para hacer transacciones. Se debe
notar, en consecuencia, que el dinero es una variable de stock. La ventaja del
dinero por sobre otros activos es que permite hacer transacciones. Cuando no
existía dinero, las transacciones se realizaban sobre la base del trueque. Sin
duda es difícil pensar en una economia moderna sin dinero, ya que encontrar
compradores y vendedores de bienes y servicios cuyas necesidades coincidan es
virtualmente imposible. Así, el dinero evita el conocido problema de la “doble
coincidencia del trueque”. Para que el dinero sea útil en las transacciones, debe tener una
característica fundamental: ser líquido. Existen otros activos, como por ejemplo una casa,
un bono de una empresa, o una acción, que no son fácilmente liquidables y, por
lo tanto, es improbable que se usen para transacciones. Esta característica nos
lleva de inmediato a un problema en la definición del dinero, que veremos más
adelante en la oferta de dinero, y es que debemos escoger los activos “más”
líquidos. Esto es lo que da origen a muchas definiciones de dinero, según su
grado de liquidez (M1, M2, M3, etcétera)

El dinero se puede demandar como medio de pago, como unidad de


cuenta, o por ´ultimo como depósito de valor. A continuación, veremos cada
una de estas funciones:

Que el dinero sea un medio de pago, se refiere a su característica básica


que se puede usar para transacciones, de modo que los bienes y servicios se
intercambian por dinero.

Que el dinero sea una unidad de cuenta, significa que los precios de los
bienes se expresan en términos de dinero. También hay quienes señalan que el
dinero es un estándar de pagos diferidos, a través del cual los contratos estipulan pagos
futuros, pero para efectos prácticos, esto también forma parte de
su función como unidad de cuenta.

Que el dinero sea un depósito de valor significa que se puede usar para acumular activos.
Esto es, el dinero puede ser usado para ahorrar, y
así permite transferir recursos hacia el futuro. Sin embargo, es poco el dinero
que se usa para ahorrar, pues existen muchos otros instrumentos financieros
que dominan al dinero como vehículo para ahorrar.
a forma más liquida de definir dinero se conoce como M1. Una vez que incluyamos otros
agregados financieros que pueden ser usados para transacciones —aunque sin tanta
facilidad como los depósitos a la vista— a los agregados monetarios, podremos
tener definiciones adicionales al dinero. Por ejemplo, una vez que agregamos
los depósitos a plazo a M1, definiremos M2. M1 y M2 son los dos agregados
monetarios más usados.

BREVE COMPARACION ENTRE EL MODELO CLASICO Y EL DE KEYNES:

Teoría clásica: Básicamente es el capitalismo puro sin la intervención del estado, en esta
visión, los ciclos económicos son procesos naturales de ajustes que no requieren de ninguna
acción por parte del gobierno. (Lo recordaremos con lo que decía Adam Smith con la mano
invisible)

Ley de Say: La ley de Say afirma que la oferta crea su propia demanda. Esto significa que
la renta que alguien obtiene de la producción de ciertos bienes le permitirá comprar
mercancías producidas por otros. Puesto que todo el mundo necesita comprar mercancías,
intentarán producir bienes para obtener ingresos y así comprar lo que desean. De este
modo, los mercados de productos estarán necesariamente en equilibrio constante.

Mercado monetario clásico: Si parte de la renta no se consume inmediatamente, entrará


en el mercado monetario como ahorro. Este ahorro volverá a la economía como inversión
(aumento de capital) cuando alguien solicita un préstamo. El interés pagado por los
prestatarios a quienes ahorran asegura que no haya ahorros no utilizados. El mercado
monetario alcanza el equilibrio por medio de un ajuste en la tasa de interés.

Flexibilidad de precios y salarios: La teoría clásica propone que todos los mercados
alcanzan el equilibrio gracias a ajustes en precios y salarios, que son flexibles. Por ejemplo,
si existe un exceso de fuerza de trabajo o de productos, el salario o el precio de éstos se
ajustará para absorber dicho exceso.
Desempleo involuntario: La teoría clásica propone que no existe desempleo involuntario
porque un ajuste en los salarios asegura que los desempleados encontrarán otro empleo.
Además, como los trabajadores necesitan comprar mercancías, aceptarán trabajos peor
pagados.

Controversia entre las dos teorías: La teoría del empleo de Keynes parte de una crítica a
la teoría clásica. En esta crítica, Keynes argumenta que: ahorradores e inversores tienen
planes incompatibles, por lo que es posible que no se llegue a establecer un equilibrio en el
mercado monetario, los precios y los salarios tienden a ser rígidos, por lo que es posible que
no exista equilibrio en los mercados de productos y de trabajo, han existido períodos de
desempleo severo (afirmación que la teoría clásica niega).

Demanda agregada: La demanda agregada representa gráficamente la suma total de lo que


las familias quieren y pueden comprar a distintos niveles de precios.

Efecto real del equilibrio: La demanda agregada es una curva de pendiente descendente
debido al efecto real del equilibrio, ya que, si los precios son más altos que el promedio, el
poder adquisitivo del dinero disminuye y la gente tiende a sentirse más pobre y compra
menos. Si los precios son más bajos que el promedio histórico, el poder adquisitivo del
dinero aumenta, y la gente tiende a sentirse más rica y a comprar más.

Oferta agregada: La oferta agregada se compone de tres secciones: el tramo clásico es


vertical, el tramo de Keynes es horizontal y el tramo intermedio es ascendente.

Tramo clásico: El tramo clásico de la oferta agregada es vertical por la proposición de la


teoría clásica de que los precios se ajustan de modo que el resultado sea siempre el pleno
empleo. En este tramo, una demanda agregada en expansión causa inflación, mientras que
una demanda agregada en recesión la reduce.

Tramo Keynesiano: El tramo keynesiano de la oferta agregada corresponde a la


proposición de que cuando el precio es muy bajo, las empresas prefieren reducir la
producción en vez de vender con pérdidas. En esta curva, cualquier cambio en la demanda
agregada producirá un cambio en la producción. Así, en caso de recesión, la política
gubernamental correcta es incrementar la demanda agregada, por ejemplo, aumentando el
gasto público.

BIBLIOGRAFIA:

 Richard Froyen. (2013). Froyen Macroeconomics. -: Pearson.


 Juan Tugores. (2011). Macroeconomia clasica y a largo plazo. 04/08/2020, de
Macroeconomia Sitio web:
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/71627/2/Macroeconom
%C3%ADa_M%C3%B3dulo%201_Macroeconom%C3%ADa%20cl%C3%
A1sica%20y%20a%20largo%20plazo.pdf
 Banco mundial (2012) “World development indicators”
 Eumed. (2012). Nueva macroeconomia clasica. 04/08/2020, de eumed Sitio web:
https://www.eumed.net/tesis-doctorales/jjrv/9l.htm

También podría gustarte